5a.09.ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan semanal de asignatura de ciencias III

Citation preview

2015, AO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVONESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0732 DAVID ALFARO SIQUEIROSACADEMIA DE CIENCIASProfesora: Liliana Salgado Vzquez Asignatura: Ciencias 1. Biologa Grado: 1 Grupo: C Turno: Matutino

Fecha: Del 28 al 30 de septiembre de 2015Ciclo escolar: 2015-2016.

Bloque 1: La biodiversidad, resultado de la evolucin mbito. Diversidad y proteccin del ambiente

Sesiones: 3Modalidad: Secuencia didctica Campo Formativo a fortalecer: Exploracin y comprensin del mundo natural y social

Pregunta generadora: Qu evidencias hay de que han ocurrido cambios en los seres vivos?

Tema: Importancia de las aportaciones de DarwinSubtema: Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explic la evolucin de la vida.

Aprendizajes esperados: Identifica el registro fsil y la observacin de la diversidad de caractersticas morfolgicas de las poblaciones de los seres vivos como evidencias de la evolucin de la vida.Competencias que se favorecen: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de laprevencinAcervo BEBA: La gran enciclopedia de los dinosaurios

Contenidos conceptuales Identificar los conceptos bsicos de morfologaContenidos procedimentales Reconocer las caractersticas de la evolucin en las especies Contenidos actitudinales Valorar las semejanzas que presenta con otros seres vivos

Enfoque: La formacin cientfica bsica considera:a)el aspecto formativo para el desarrollo integral de competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la relacin de la ciencia, tecnologa y sociedad.b)El alumno centro de procesos de enseanza aprendizaje, favoreciendo su autonoma en la construccin personal de conocimientos.c)Fortalece el papel de profesores en la formacin de alumnos en cuanto a la diversidad cultural y social, del uso de recursos didcticos, estrategias e instrumentos de evaluacin.d)Promueve una visin humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo cientfico.e)Favorecer la comprensin y aplicacin de los conocimientos de esta asignatura en situaciones cotidianas. Los alumnos contaran con herramientas conceptuales que le harn posible representar los fenmenos y los procesos naturales con el uso de conceptos, modelos y lenguajes abstractos

sesin TemaActividades del alumno.ProductoEvaluacin

1Inicio1.- Aprendizajes esperados2.- Pregunta generadora 1.- Los alumnos copiarn de su libreta de trabajo, el aprendizaje esperado a alcanzar en la semana2.- Anotaran la pregunta generadora en su libreta y establecern una hiptesis 3.- Anlisis de texto y preguntas relacionadas con el Tiktalik

1.- Aprendizaje anotado en su libreta. 2.- Hiptesis 3.- Preguntas resueltas 1.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo2.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo3.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo

2Desarrollo 1.- La evolucin 1.- Los alumnos leern y resolvern la pgina 45 del libro de texto2.- Los alumnos analizarn la informacin de la pgina 46 y realizarn un pequeo escrito de opinin relativo a la morfologa de los fsiles3.- Tarea. Explicarn en qu se bas Darwin para su teora de la evolucin, analizando las pginas 48 y 49 del libro de texto1.- Actividad resuelta en la libreta 2.- Escrito de opinin 1.- La docente registrar la pertinencia de la informacin en una rbrica. 2.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo

3Cierre 1.-el rbol de la vida 1.- Los alumnos resolvern las pginas 50 y 51 del libro de texto y compararn respuestas 1.- Actividades elaboradas en la libreta 1.- La docente registrar el cumplimiento de dichas actividad en una lista de cotejo

Metodologa: Inductiva-deductiva Tcnica: De argumentacin y experiencia

Referencias para el Trabajo:CAMPBELL, Mitchell, Reece (2001), Biologa: conceptos y relaciones. 3. Ed, Mxico, Pearson Education.

Observaciones:

Elabor

_____________________________________Profesora Liliana Salgado Vzquez

Vo. Bo. Subdirectora escolar. Vo. Bo. Director escolar.

___________________________________ _______________________________________Profesora Irma Leticia Ugarte Snchez Profesor Jos Antonio Elizarraras Morales. Profesora: Liliana Salgado Vzquez Asignatura: Ciencias 3. Qumica Grado: 3 Grupo: A y B Turno: Vespertino

Fecha: Del 28 al 30 de septiembre de 2015Ciclo escolar: 2015-2016.

Bloque 1: Las caractersticas de los materiales mbito. Conocimiento cientfico y conocimiento tecnolgico en la sociedad

Sesiones: 9Modalidad: Secuencia didctica Campo Formativo a fortalecer: Exploracin y comprensin del mundo natural y social

Preguntas generadoras: Flota o no flota la lata de refresco en el agua?

Tema: Experimentacin con mezclas

Subtema: Homogneas y heterogneas

Aprendizajes esperados: Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogneas y heterogneas.Competencias que se favorecen: Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico endiversos contextosAcervo BEBA:Materiales hechiceros

Enfoque: La formacin cientfica bsica considera:a)el aspecto formativo para el desarrollo integral de competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la relacin de la ciencia, tecnologa y sociedad.b)El alumno centro de procesos de enseanza aprendizaje, favoreciendo su autonoma en la construccin personal de conocimientos.c)Fortalece el papel de profesores en la formacin de alumnos en cuanto a la diversidad cultural y social, del uso de recursos didcticos, estrategias e instrumentos de evaluacin.d)Promueve una visin humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo cientfico.e)Favorecer la comprensin y aplicacin de los conocimientos de esta asignatura en situaciones cotidianas. Los alumnos contaran con herramientas conceptuales que le harn posible representar los fenmenos y los procesos naturales con el uso de conceptos, modelos y lenguajes abstractos

Sesin TemaActividades del alumno.ProductoEvaluacin

1Inicio1.- Aprendizajes esperados2.- Actividad experimental de inicio 3.- Mezclas homogneas y heterogneasAnotar el aprendizaje esperado

La actividad ser demostrativa, e implicar la elaboracin de hiptesis.

Lectura de la pgina 37 del libro de texto. Resolucin de la pgina 38 1.- Aprendizaje anotado2.- Elaboracin de hiptesis 3.- Resolucin de la actividad en la libreta 1.- Lista de cotejo para verificar el cumplimiento de actividades

2Desarrollo 1.- Actividad experimental Los alumnos, con ayuda de la docente, realizarn la actividad de la pgina 38 del libro de texto, que implica la elaboracin de una masa con diversas propiedades. 1.- Informe de prctica

1.- Evaluacin de practica por medio de rubrica

3Desarrollo 1.- Porcentaje en masaLos alumnos realizarn los clculos necesarios para resolver la concentracin de un preparado de mermelada. 1.- Clculos realizados en la libreta 1.- Evaluacin por rbrica

4Cierre 1.- Resolucin del problema Los alumnos resolvern el problema inicial

Lectura material BEBA

1. Respuesta argumentada 1. Lista de cotejo

Metodologa: Inductiva-deductiva Tcnica: De argumentacin y experiencia

Referencias para el Trabajo:Kind Vanessa (2004) Mas all de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos bsicos de qumica.

Observaciones: Se trabajan dos aprendizajes esperados a que su explicacin no es conveniente disociarlaLAS RUBRICAS DE EVALUACION SE MUESTRAN COMO ANEXOS

Elabor

_____________________________________Profesora Liliana Salgado Vzquez

Vo. Bo. Subdirectora escolar. Vo. Bo. Director escolar.

___________________________________ _______________________________________Profesora Ma. Asuncin Santiago Martnez Profesor Jos Antonio Elizarraras Morales.

Responde con sus propias palabras y/o conocimientos.1.Qu es la qumica?

2. Consideras que la qumica forma parte de tu vida? Por qu?

3. Qu ramas de la qumica haz empleado en tu vida?

4. Cmo aplicas la qumica en tu hogar?

5. Qu productos qumicos daan al medio ambiente? Hay algunos que los benefician?

6.El desarrollo de nuevas tecnologa ha beneficiado o ha afectado al ambiente y a los seres vivos?

7.Qu productos qumicos conoces que afectan de manera positiva o negativa al medio ambiente?

8.Con tus propias palabras define que es el conocimiento cientfico?

II.- De acuerdo a las preguntas que se te plantean a continuacin encierra la respuesta correcta.9. Cuando una persona necesita obtener su masa, Cul de las siguientes unidades es la indicada para reportarla?a) gb) Nc) Kgd) Dina

10. Don Alfonso tiene a la venta 3 cm3de aluminio, Cul es su masa si su densidad es 2.7 g/cm3?a) 8.1 kgb) 5.7 kgc) 1.1 kgd) 0.3 kg

NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________GRADO Y GRUPO:__________FECHA:__________________________________

VALORACION DE AVANCE DEL ALUMNO

PARAMETRO5 puntos3 puntos2 punto0 puntos

Trabajo en claseTermina correctamente todas las actividades.Termina en la mayora de las clases sus actividades faltndole mximo una por clase.Trabaja poco y no termina sus actividades le faltan dos o ms.No trabaja en clase y no tiene registro de actividades.

ParticipacionesDemuestra inters en todas las clases, sus participaciones son acertadas y coherentes.Demuestra inters en la mayora de las clases y en ocasiones participa.Demuestra inters en algunas de las clases y sus participaciones no son acertadas.No participa y no demuestra inters en las clases.

PracticasPresenta todo el material de la prctica. Lleva a cabo la prctica atendiendo indicaciones sin provocar desorden cuidando el material Presenta casi todo el material de la prctica. Lleva a cabo la prctica por imitacin y platica constantemente. Presenta cuidado con el material Presenta menos de la mitad del material de la prctica. Realiza la prctica sin seguir indicaciones, platica constantemente o se encuentra fuera de su lugar. No presenta cuidado del material No presenta material de la prctica, no realiza la prctica, interrumpe a sus compaeros, se encuentra fuera de lugar y rompe, pierde o daa el material.

InformesPresenta su reporte de prctica a tiempo, con limpieza, ilustrada y explicaciones o conclusiones.Presenta su reporte de prctica a tiempo, pero le falta uno de los rasgos que se pidieron.Presenta fuera de tiempo su reporte y le faltan 2 ms rasgos que se pidieron.No entreg ninguna prctica.

Hbitos y valores

Demuestra en todas las clases respeto al trabajo de sus compaeros, mantiene el orden y presenta disponibilidad al trabajo en equipo.En la mayora de las clases es respetuoso con sus compaeros, ordenado y participa en el trabajo en equipo, presenta llamadas de atencin ocasionales.Se le llama la atencin con frecuencia, sin embargo presenta disponibilidad al trabajo.En la mayora de los casos su conducta es irrespetuosa con sus compaeros, trabaja muy poco y es necesario citar al tutor.