36
MÁLAGA Y VÉLEZ MÁLAGA 5 y 6 de ABRIL 2014

5 y 6 de ABRIL 2014 - bsr.feddf.esbsr.feddf.es/pdfs/competiciones/2/5/DOSSIER COPA.pdf · deportiva, la Copa de S.M. El Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas, uno de los eventos más

Embed Size (px)

Citation preview

MÁLAGA Y VÉLEZ MÁLAGA 5 y 6 de ABRIL 2014

CARTEL OFICIAL

10:00 HORAS A CD FUNDOSA ONCE vs CAMPEÓN 1ª DIVISIÓN MÁLAGA ( MARTÍN CARPENA )

10:00 HORAS B FUNDACION GRUPO NORTE vs CLUB DEPORTIVO AMFIV VÉLEZ (FERNANDO HIERRO )

12:00 HORAS C BIDAIDEAK BILBAO BSR vs AMIVEL CLINICAS RINCON VÉLEZ (FERNANDO HIERRO )

12:00 HORAS D CLUB AMIAB vs GETAFE BSR MÁLAGA ( MARTÍN CARPENA )

17:00 HORAS E vs VÉLEZ (FERNANDO HIERRO )

19:00 HORAS F vs VÉLEZ (FERNANDO HIERRO )

10:00 HORAS G vs MÁLAGA ( MARTÍN CARPENA )

12:00 HORAS H vs MÁLAGA ( MARTÍN CARPENA )

SAB

AD

O 5

AB

RIL

DO

MIN

GO

6 A

BR

IL

LOCAL VISITANTE

XXXVI COPA DE S .M.EL REY DE BALONCES TO EN SILLA DE RUEDAS

MÁLAGA Y VÉLEZ-MÁLAGA - 5 Y 6 DE ABRIL DE 2014

Semifinal 1 Vencedor A

Semifinal 2 Vencedor D

Semifinal 1 Vencedor B

Semifinal 2 Vencedor C

3er / 4º Puesto

Perdedor E

3er / 4º Puesto

Perdedor F

FINAL

Ganador F

FINAL

Ganador E

HORARIOS Y SEDES OFICIALES

COLABORA

PATROCINADORES COPA PATROCINADORES

FEDDF

ORGANIZADORES

Un año más el baloncesto en silla de ruedas tiene cita con uno de los

eventos más relevantes del calendario nacional de deporte adaptado,

como es la Copa de S.M. El Rey, y Málaga y Vélez Málaga se convierten

estos días en las capitales de esta modalidad deportiva como sedes de la

edición de 2014.

Además, Málaga es sinónimo de buena organización, de seguridad de que

todos los aspectos estarán cuidados al más mínimo detalle y que los

foráneos se encontrarán como en casa.

Estamos en un momento en el que nuestro deporte rey goza de muy buena

salud pese a los problemas económicos que afectan a todas sus

estructuras deportivas; a nivel de resultados, nuestra Selección ha logrado

dos medallas de bronce en los dos últimos Campeonatos de Europa y este

año mira con optimismo la cita mundialista; nuestros clubes luchan todos

los años por competir al máximo nivel en las distintas competiciones

europeas, siendo sede en numerosas ocasiones de las mismas, y además

desarrollando un impagable trabajo con la cantera y la promoción de

jóvenes valores en sus escuelas. Felicidades por tanto por esa dualidad en

el trabajo tanto en la alta competición como con el deporte escolar.

En definitiva, que es un marco idóneo para disfrutar del baloncesto en su

máxima expresión, con los 7 mejores equipos de la División de Honor y el

Campeón de Primera División, todos ellos con la ilusión de llevar a sus

vitrinas un trofeo tan prestigioso como es la Copa de S.M. El Rey.

A todos los clubes presentes, con sus deportistas, técnicos y auxiliares,

desearles una grata estancia en la provincia de Málaga y que sus objetivos

deportivos se vean satisfechos en la pista, suerte a los árbitros en sus

siempre difíciles decisiones, y a todos los aficionados que disfruten de un

espectáculo deportivo del más alto nivel.

José Alberto Álvarez García

Presidente

Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.

Los próximos 5 y 6 de abril tendrá lugar la celebración de uno de los mejores y más

espectaculares eventos del deporte adaptado, como es la XXXVI Final de la Copa del Rey de

Baloncesto en Silla de Ruedas.

Las ciudades de Málaga y Vélez Málaga albergarán esta gran competición. Hay que destacar

además que Málaga ya fue sede de la excelente fase final de la Copa del Rey 2014 de Baloncesto

que tuvo lugar el pasado mes de febrero.

Dos grandes eventos del Baloncesto y del Baloncesto en Silla de Ruedas, en tan solo un lapso de

dos meses, va a estar focalizada en tierras malagueñas. La decisión de la Federación Española de

Deportes para Personas con Discapacidad Física de aprovechar el impulso del evento del pasado

mes de febrero y apoyarla candidatura de Málaga y Vélez Málaga, ha sido todo un acierto. En

este sentido, hay que felicitar a todas las instituciones públicas implicadas en el Comité

Organizador y, como no puede ser de otra manera, a todas y cada una de las empresas privadas

patrocinadoras, por su decisión de apoyar el deporte adaptado, que tantas alegrías lleva dando a

España en las últimas décadas.

En el último Campeonato Europeo de Baloncesto en Silla de Ruedas (2013), las selecciones

españolas masculina y femenina, lograron el tercer y quinto puestos respectivamente. Desde el

CSD hemos apoyado a la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física

para que los deportistas españoles puedan seguir obteniendo resultados tan brillantes en el

ámbito internacional. Precisamente los mejores deportistas de esta especialidad, en esta ocasión

con sus clubes, se van a dar cita en esta gran competición de alto nivel de deporte adaptado que

es la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas.

Finalmente, quiero transmitir mi enhorabuena y felicitación a los ocho equipos que han llegado a

esta fase final, a todos y cada uno de sus integrantes: jugadores, técnicos y dirigentes de los

clubes; y comunicarles una vez más que su actividad y esfuerzo es un gran estímulo para que

toda la sociedad siga considerando al deporte adaptado como un ejemplo de superación y de

valor positivo del esfuerzo personal de todas las personas con algún tipo de discapacidad.

Miguel Cardenal Carro

Presidente del Consejo Superior de Deportes

La provincia de Málaga es una tierra de deporte, apasionada por multitud de disciplinas diferentes que se practican a diario, tanto en interior como al aire libre, gracias a los buenos equipamientos de que gozan los municipios y por supuesto gracias al excepcional clima de nuestra tierra. Nuestra provincia es especialmente una tierra de baloncesto. Hay mucha afición, mucha pasión y mucha tradición. La Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas que se celebra en Vélez Málaga y en la capital es una cita clave de un deporte que ha colocado a nuestra provincia entre las más laureadas. Cómo no recordar, con motivo de este torneo, al malagueño Antonio Henares, el jugador español de baloncesto en silla de ruedas más importante de la historia; o al Ademi Málaga, con diez copas del rey y once ligas. Hoy, el Clínicas Rincón Amivel de Vélez es el equipo llamado a liderar la representación malagueña. Hace poco más de un mes que se ha celebrado la Copa del Rey de la ACB en el pabellón Martín Carpena. Es un motivo de orgullo para todos los malagueños que en el plazo de 35 días nuestra provincia acoja los dos torneos coperos del baloncesto nacional. Y éste que nos ocupa, además, nos da un ejemplo de superación que trasciende al deporte, y demuestra que el esfuerzo y el trabajo en equipo son dos virtudes a aplicar en todos los ámbitos de la sociedad. La Diputación de Málaga se enorgullece en copatrocinar esta Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas. Mucha suerte a todos los equipos y a los organizadores, en la certeza de que el evento será todo un éxito. Elías Bendodo Presidente Diputación de Málaga

La comunidad andaluza vuelve a ser el escenario de una gran competición

deportiva, la Copa de S.M. El Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas, uno de

los eventos más relevantes del calendario nacional del deporte adaptado que

reunirá en Málaga y Vélez Málaga a los mejores jugadores en esta modalidad.

Esta celebración constituye sin duda una magnífica oportunidad para la

proyección nacional de Andalucía y de la Costa del Sol como destino turístico

vinculado a la práctica deportiva y como sede habitual de grandes eventos.

La comunidad andaluza se ha convertido en uno de los mejores destinos

dentro del territorio nacional para la organización de grandes citas deportivas,

un destino donde la benignidad del clima y las excelentes comunicaciones e

infraestructuras ofrece a los amantes del deporte la excelente oportunidad de

vivir grandes competiciones a la vez que disfrutan de la amplia oferta

complementaria que les ofrece la región, desde el sol y playa y la naturaleza

hasta el turismo cultural, monumental o la gastronomía.

Así, citas como ésta repercuten directamente en el sector turístico, ya que

quienes acuden a un destino como espectadores o participan en un evento

deportivo son la mismo tiempo turistas que promueven e impulsan la actividad

turística, contribuyen a formar la imagen y marca de un destino y fomentan a

partir de la experiencia una visita posterior.

Desde la Consejería de Turismo y Comercio, continuaremos apostando por

todos aquellos eventos que, como la Copa de S.M. El Rey, contribuyen a

promocionar nuestra comunidad como destino turístico-deportivo. Quisiera

felicitar a todos los que con su esfuerzo han hecho posible que Andalucía

albergue este torneo y desear la mejor suerte a los participantes.

Rafael Rodríguez Bermúdez

Consejero de Turismo y Comercio

Málaga junto a Vélez acoge la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de

Ruedas el primer fin de semana de abril de este año 2014. Nuestra

ciudad, que ha recibido diferentes premios y reconocimientos en materia

de accesibilidad como la mención de la Comisión Europea al Premio

Ciudad Accesible para el Transporte (Access city Award) y la reciente

constitución de la Red de Ciudades por la Accesibilidad, se afana en

acoger uno de los acontecimientos deportivos de mayor trascendencia

del deporte adaptado.

Después de haberse celebrado la Copa del Rey de Baloncesto, es una

satisfacción para la ciudad contar con la élite española del baloncesto en

silla de ruedas, en donde Málaga siempre ha estado muy bien

representada. Los equipos participantes serán arropados por la afición

de la capital en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, donde

se jugará esta competición además de en el Pabellón Polideportivo

Fernando Ruiz Hierro de la capital de la comarca de la Axarquía.

Los organizadores de la competición, con la Federación Española de

Deporte de Personas con Discapacidad Física a la cabeza, han sabido

elegir para esta Copa del Rey ,que se disputará los días 5 y 6 de abril, un

lema simbólico y a la par muy gráfico: “La victoria está en nuestras

manos”. Deseamos que este acontecimiento deportivo sirva una vez más

para que Málaga se alce a la cima del deporte español y su repercusión

sea un ejemplo de la estrecha relación entre turismo y acontecimientos

deportivos.

Francisco de la Torre

Alcalde de Málaga

Como buena tierra de acogida que es, Vélez Málaga también acoge con

especial ilusión y cariño la fase final de la Copa del Rey de baloncesto en silla de

ruedas, uno de los eventos más carismáticos y prestigiosos de los múltiples que

tienen cabida en nuestro panorama deportivo anual.

Ser el municipio que, junto con la capital de nuestra Provincia, tiene la gran

responsabilidad de cobijar este acontecimiento supone un verdadero honor.

Como alcalde de Vélez Málaga considero que esta es una grata recompensa para

un municipio que tiene al deporte como uno de sus grandes puntales a la hora de

velar por la salud, el ocio y el bienestar de todos sus ciudadanos.

Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga estamos trabajando de una manera

intensa y planificada en la promoción y difusión de todo tipo de deportes y en

todos los niveles. Pero además, dada nuestra particular y privilegiada situación

geográfica y lo benigno de nuestro clima Vélez Málaga está llamada a convertirse

en destino de importantes competiciones deportivas a nivel nacional e

internacional.

La fase final de la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas nos brinda

una oportunidad única para que el resto de los andaluces conozcan los muchos

encantos de la capital de la Costa del Sol Axarquía.

Es indudable que el baloncesto en silla de ruedas ejerce en el espectador

una enorme admiración que combina de forma extraordinaria lo puramente

deportivo con la fascinación producida por la superación personal. Por eso es una

gran oportunidad deportiva para nuestro municipio ser sede de esta fase final.

Por último, sólo quiero desear a la organización que todo salga a la

perfección y que se consiga la meta deseada; a todos los deportistas mi mayor

consideración y respeto por practicar una actividad tan meritoria; a los

espectadores y seguidores mostrarle nuestros brazos abiertos y a todos los

vecinos de Vélez Málaga que apoyen este gran espectáculo deportivo y que

disfruten del mismo.

Es mi deseo de que la tierra que aparece en el Quijote como buen lugar de

acogida sea merecedora también de acoger este importante evento deportivo.

Francisco Delgado Bonilla

Alcalde Vélez Málaga

Alfonso Otero Jiménez

Presidente

Federación Andaluza de Deportes de Personas con Discapacidad Física

De nuevo Andalucía acoge otra final de la Copa de S.M. El Rey de

Baloncesto en Silla de Ruedas. Desde estas líneas quería agradecer

la implicación que el Club AMIVEL tiene en esta edición.

Agradecer a José Alberto, los aires nuevos que él y su junta

directiva están teniendo para nuestro deporte, trabajando

incansablemente, para que nuestra Federación Nacional recupere la

NORMALIDAD dentro de las instituciones deportivas nacionales.

Agradecer a las instituciones, como Ayuntamiento y Diputación

Provincial de Málaga, Consejería de Comercio y Turismo y

Ayuntamiento de Vélez Málaga, por unir sus esfuerzos para que esta

final sea todo un éxito. Gracias.

Felicitar a los equipos, jugadores y técnicos que son los

verdaderos protagonistas y sabiendo que vuestra sabiduría y

deportividad nos harán disfrutar de unas jornadas deportivas

inolvidables. Desearos una muy buena e inolvidable feliz estancia,

en nuestra Tierra de luz y color.

Para terminar mi reconocimiento personal y el de la FADDF a

voluntarios y personas anónimas que día a día trabajáis por

engrandecer nuestro deporte e indicáis el camino correcto para que

los responsables políticos en el ámbito nacional, autonómico,

provincial y local retomen, con energía, el apoyo que tuvo nuestro

deporte antes de esta crisis y que nos consideren como COLECTIVO

DE ESPECIAL ATENCIÓN, por nuestras necesidades especiales,

según la Ley Autonómica del Deporte en Andalucía

Como Presidenta del Club Clínicas Rincón AMIVEL de Vélez-Málaga y

miembro del comité organizador de la XXXVI Copa de S.M. el Rey BSR

correspondiente año 2014 por el estamento de Club.

Es un honor formar parte de la organización de un evento tan

importante como la Copa del rey, que se celebrará entre los días 5 y 6

de abril de 2014 en las localidades de Málaga y Vélez-Málaga.

A todos los participantes, Clubes, estamento arbitral, miembros

federativos y seguidores en general; os deseamos una feliz estancia

entre nosotros. Que disfrutéis de la competición en sí y de todo lo que

nos ofrece la Costa del Sol, como nuestro clima, preparativos de

Semana Santa, gastronomía y si el tiempo acompaña hasta de unos

momentos de playa.

Cristina Quintero Mata

Presidenta

Club Clínicas Rincón AMIVEL

Desde el Comité Paralímpico Español queremos dar la enhorabuena a los

ocho equipos participantes en las XXXVI Copa de S.M. el Rey de

Baloncesto en Silla de Ruedas porque tienen la oportunidad de

demostrar el altísimo nivel que tenemos en España en una de las

modalidades más espectaculares y con mayor trascendencia social de

las que existen entre los deportes paralímpicos.

Para que los deportistas puedan exhibir en la cancha todo lo que son

capaces de hacer es necesario que haya una perfecta organización de la

competición, algo que, estando en manos de la Federación Española de

Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) y de las

ciudades de Málaga y Vélez-Málaga, está, seguro, garantizado.

Enhorabuena y agradecimiento por tanto a los jugadores y a los

organizadores de esta Copa del Rey porque van a poner de manifiesto

una de las máximas expresiones del deporte de alto nivel practicado por

personas con discapacidad. El baloncesto en silla de ruedas, con su

espectacularidad, su emoción y su plasticidad, deja patente, como

prácticamente ninguna otra modalidad paralímpica, el valor añadido que

ofrece nuestro deporte y los valores que representa.

Sólo queda animar a los malagueños a que se acerquen a los pabellones

a arropar con su presencia a los jugadores, pero, sobre todo, a disfrutar

del espectáculo deportivo en estado puro que ofrecen. Y, por supuesto, a

los medios de comunicación, que sepan trasladar al resto de ciudadanos

los logros, los resultados y la emoción de esta Copa del Rey.

Ruede el balón, rueden las sillas, que comience el espectáculo… y que

gane el mejor.

Miguel Carballeda Piñeiro

Presidente

Comité Paralímpico Español

SEDES OFICIALES MÁLAGA & VÉLEZ MÁLAGA

La Copa de S.M. El Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas,

tendrá dos sedes oficiales , el calor y hospitalidad

Andaluza serán un marco inigualable , para que ambas

ciudades alberguen una de las grandes citas que tiene

todo el apasionado al Baloncesto.

El 5 y 6 de Abril , las Ciudades de Málaga y Vélez Málaga, te

esperan con los brazos abiertos para que disfrutes del

!ESPECTÁCULO DEL BALONCESTO EN SILLA DE

RUEDAS!

LA CIUDAD DE MÁLAGA

Málaga es una ciudad española, capital de la provincia homónima que forma parte de la comunidad

autónoma de Andalucía. Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península

Ibérica, a unos 100 km al este del estrecho de Gibraltar.

Su término municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el

Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos.

Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.

Con 568 479 habitantes según el censo de 2013, Málaga es la sexta ciudad de España por población, la

segunda de Andalucía y la número cuarenta y seis de la Unión Europea. Además, es la zona urbana más

densamente poblada del conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 160 km de la Costa del Sol, y el

centro de un área metropolitana que sobrepasa sus límites municipales abarcando otros 12 municipios que

suman 987.813 habitantes censados, aunque se estima que en Málaga Capital y su área metropolitana viven

más de un millón de personas.

LA CIUDAD DE VÉLEZ MÁLAGA

Vélez-Málaga es un municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de

Andalucía, España. Es la ciudad más importante de la comarca de La Axarquía, la sede de

la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía y la cabeza del partido

judicial que lleva su nombre. Obtuvo el título de ciudad en el año 1487.

Con 77 004 habitantes según el censo de 2011, Vélez-Málaga es el cuarto municipio de la

provincia en cuanto a población. Esta se encuentra dispersa en varios núcleos urbanos,

numerosas urbanizaciones costeras y cortijos en el interior. Su término municipal abarca

una superficie de 158 km² que se extienden por la vega del río Vélez y las montañas

circundantes, abriéndose hacia el Mediterráneo por el sur.

El sector turístico constituye el principal sector productivo del municipio de Vélez-Málaga,

seguido por la agricultura, que destaca por la producción de cultivos subtropicales como

el mango, la chirimoya y el níspero, y sobre todo, del aguacate, del que es el mayor

productor de España. Además, en el puerto de La Caleta amarra la flota pesquera más

grande de la provincia.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

OFICIALES

Palacio de los Deportes Jose

María Martín Carpena

MÁLAGA

El Palacio de Deportes José María Martín Carpena es un pabellón

deportivo multiusos localizado en Málaga, España. Es la principal

instalación deportiva cubierta de la ciudad de Málaga y uno de los

principales complejos deportivos de la Costa del Sol. Es conocido

por ser la cancha del Unicaja Málaga.

POLIDEPORTIVO FERNANDO HIERRO

VÉLEZ

El Polideportivo Fernando Hierro, tiene una capacidad de 800

espectadores es el campo donde habitualmente disputa los

partidos el AMIVEL. Como su nombre indica está dedicado al

ex futbolista e internacional con la selección española Fernando

Hierro

C. D. FUNDOSA ONCE

El Club Deportivo Fundosa ONCE de baloncesto en silla de ruedas se creó en Madrid en 1994.

Desde su creación, el CD Fundosa ONCE ha cosechado grandes éxitos. Cuenta en sus vitrinas con 11 Ligas y 11 Copas del Rey, pero su

triunfo más destacado fue la consecución de la Copa de Europa el 4 de mayo de 1997 en la ciudad británica de Sheffield, convirtiéndose

en el primer equipo español de la historia de este deporte que consigue el máximo título continental.

Además de esta Copa de Europa, el CD Fundosa ONCE quedó subcampeón en 1996 en Madrid, en 1998 en Battipaglia (Italia) y en la

edición de 2003 en Manchester (Reino Unido), y ha sido tercero en cuatro ocasiones: 1995 en Salzburgo (Austria), 1999 en Oldham

(Reino Unido), 2004 en Madrid, y la última la pasada temporada (2013) en Valladolid.

Con este admirable palmarés, el club se ha consolidado como uno de los grandes equipos de Europa, y ha contado y cuenta en su

plantilla con algunos de los mejores jugadores del panorama nacional e internacional.

En virtud de su trayectoria internacional, el CD Fundosa ONCE ocupa actualmente el 3er puesto en el Ranking Europeo de Clubes de

Baloncesto en Silla de Ruedas, empatado a puntos con el 2º.

En la pasada temporada, el equipo se proclamó campeón de la Liga Nacional y de la Copa del Rey celebrada en Bilbao. En el

Campeonato de Europa, que tuvo lugar en Valladolid, el CD Fundosa ONCE terminó en el 3er lugar.

Daniel Rodríguez 30/06/1976 Valladolid

Daniel Stix

Madrid Escolta

Carlos Vera 04/11/1973

Madrid Escolta

Pablo Zarzuela 02/04/1987

Ala-Pívot Jerez

Javier Gomez 14/01/72

Alejandro Zarzuela

02/04/1987

Escolta

A Coruña Base - Escolta

Jerez Ala - Pivot

Bill Latham 29/10/89

Coffs Harbour (Australia)

Pivot

Rafael Muiño 11/7/75

La Laguna (Tenerife)

Base

Petr Tucek

Pivot

05/08/1977 Jaume Llambi

Barcelona

25/02/74

Escolta

Pablo Cubo 11/10/1996

Madrid Base-Escolta

Almudena Montiel 07/05/1991

Málaga Escolta

24/06/1997

Terry Bywater 28/02/1983

Praga (República Checa)

J. M. Artacho Entrenador

03/11/77 Valladolid

Redcar (Reino Unido) Pivot.

Javier López

12/04/71 2º Entrenador

Madrid

Raul Nuñez

04/09/1972 Jefe de Equipo

Alicante

Pedro García

15/07/1963 Mecánico

Madrid

Jesus Maestre

10/03/1983 Fisioterapeuta

Madrid

Angela Descalzo Escuela y Promoción

02/09/1984 Madrid

El orígen

EL CLUB DEPORTIVO AMIAB, en su disciplina de Baloncesto en Silla de Ruedas, es un club de competición nacional, que lleva compitiendo 25 años.

En el año 2004, el CLUB AMIAB, se ha visto galardonado con la medalla de PLATA al MERITO DEPORTIVO, EN CASTILLA LA MANCHA.

Comenzó siendo un club de amigos que se reunían para practicar un deporte que amaban, y se convirtió en un club semiprofesional que compite en los más altos niveles

de este deporte.

EL CLUB DEPORTIVO AMIAB, con el que hemos fomentado el deporte para las personas con discapacidad, su función rehabilitadora, y la calidad deportiva de los que

forman este club deportivo, que año tras año compiten y participan en todos los eventos deportivos oficiales y solidarios que se les ofrece. Es de destacar su tenacidad y

esfuerzo.

Nuestros equipos

El club deportivo AMIAB cuenta con dos equipos. AMIAB 'A' que juega en División de Honor y AMIAB 'B' que compite en Primera División.

C.D. AMIAB

Harry Brown

21/06/1994 Gran Bretaña

Base

Luís A. Cristen

30/09/1991 México Base

Wayne Boardman

25/05/1974 Gran Bretaña

Escolta

Sergio M. Méndez

10/10/1972 México Pivot

Jesús T. Fernández

Base Ala-Pivot

2/05/1960

Alero Alero Madrid

Escolta

Ismael G. Moreno Roberto M. Pérez

Mallorca

6/03/1984 Pablo Rosendo V.

24/02/1983

México

27/04/1975 10/08/1978 Domingo D. Sanchis

Tenerife Benidorm

Domingo Gil Entrenador 13/04/1965

2º Entrenador Mª José Guillém José Carlos B.

22/12/1962 Albacete Andujar

3/06/1970 Delegada

Las Palmas

Traductor Nacho Henando S.

Madrid

Eduardo Hdez. R.

Madrid

José Manuel V.

Albacete

8/09/1968 16/05/1991 Estadísticas Mecánico 11/07/1971

BIDAIDEAK BILBAO

En su segunda temporada consecutiva en división de honor, la 2004/2005, el objetivo era lograr una nueva permanencia para asentar el equipo en división de honor. Sin

embargo, en gran nivel demostrado por todos los equipos, reforzados con grandes fichajes, complicó el objetivo inicial de los rojillos. Los hombres de Feriani, lo dieron todo

hasta el último partido, y a pesar de ser el mejor equipo de la segunda fase, no pudo el descenso se materializó tras perder en Málaga frente al Alce Amivel.

En el año 1992 un grupo de jóvenes del Club de Tenis de Mesa C. D. M. Bilbao decide formar un nuevo departamento de baloncesto en silla de ruedas. Este grupo comienza a

entrenar dos horas a la semana en unas sillas cedidas por el departamento de tenis de mesa, y pronto se unen a él más jugadores, llegando a completar una plantilla lo

suficientemente nutrida como para participar en competiciones oficiales. Un año más tarde, habiendo conseguido ya un entrenador y material nuevo (doce sillas, cedidas por el

Gobierno Vasco y una empresa privada, Orto Médica CEDIME S. L.), compiten, por primera vez, en la Segunda División de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IV

Trofeo Fundación O.N.C.E.). En esa temporada 1992/93 acusan el hecho de ser novatos al ganar un solo partido de los doce jugados, lo que les muestra el largo camino que aún

deben recorrer y lo mucho que deben esforzarse por aprender.

En la temporada 1993/94, bajo la tutela de un nuevo entrenador, se afronta la liga de una forma más seria, aumentando en dos las horas de entrenamiento, y esforzándose aún

más si cabe. Al finalizar la temporada se recoge el fruto de tan arduo trabajo, al ganar cinco de los doce partidos jugados, aunque sigue quedando la sensación de que aún se

puede conseguir mucho más, confiando siempre en las posibilidades de un equipo tan dinámico y con tanta confianza en sí mismo.

Rubén Viso 02/01/1994

Bilbao Pivot

Alejandro Mendiluce 23/05/1993

Bilbao Escolta

Juan F. López

Bilbao Ala-Pivot

Amadou Tijane

Canarias 04/01/1992

Ala-Pivot

Enaut De Ángel

Bilbao Escolta

Patxi Suarez

Bilbao Alero

Asier García 11/06/1981

Bilbao Base

A coruña

Gorka Álvarez

Entrenador Javier Sandomingo

Bilbao

2º Entrenador

David Mouriz 31/12/1982

Base A Coruña

11/08/1986

15/08/1978 José Leep

Colombia Base

Daniel Díaz 17/05/1990

Pivot Colombia

Iñaki Reguero

Vitoria Alero

José M. Centeno 03/07/1972

Alero Bilbao

17/09/1972 20/01/1999

20/08/1980 29/11/1985

30/031975

FUNDACIÓN GRUPO NORTE

El Club Baloncesto Silla de Ruedas Valladolid (BSR VALLADOLID) fue fundado en 1994 con el nombre de C.D. ASPAYM CASTILLA Y

LEÓN. Su finalidad fue la de proporcionar a los discapacitados físicos de Valladolid y Castilla y León los medios necesarios para

desarrollar la actividad deportiva y, en especial, el baloncesto en silla de ruedas.

Tras 19 temporadas deportivas, los objetivos iniciales se han visto recompensados con el éxito. El equipo logró alcanzar la máxima

categoría, la División de Honor, en 1998 y se ha mantenido durante 17 temporadas consecutivas, logrando numerosos reconocimientos y,

en el aspecto competitivo, aglutinar un palmarés jalonado de triunfos.

En la competición nacional, la 3ª posición (98-99) y la 4ª (99-00 y 09-10) en el Campeonato de Liga de División de Honor, el

subcampeonato de la Copa del Rey (2000 en Alcoy y en 2011 en Marbella) y el tercer puesto en la misma competición (2010 en Toledo y

2012 en Getafe). En competiciones internacionales, el club ha logrado dos cuartos puestos en la Copa de Europa ‘Andrè Vergauwen’

(2000 en Cantú, Italia y 2001 en Rotterdam, Holanda) y tres cuartos puestos en la Copa de Europa ‘Willi Brinkmann’ (2006 en Vigo, 2008 en

Tuzla, Bosnia-Herzegovina y 2009 en Valladolid) pero el mayor éxito a nivel europeo se consiguió en 2010 al alcanzar el título de

CAMPEÓN DE LA COPA DE EUROPA ‘WILLI BRINKMANN’ (Ginebra, Suiza). En 2011, el equipo juega por primera vez la CHAMPIONS CUP

y logra el cuarto puesto en Zwickau (Alemania), un éxito sin precedentes para el club.

A nivel de Castilla y León, hasta hace poco tiempo, era el único equipo en la máxima categoría nacional y se ha alzado con 8 títulos de

Campeón de la Copa FECLEDMI (Copa de Castilla y León).

Pero el mayor logro del club ha sido la consecución del título de CAMPEÓN DE LIGA en la temporada 2010-2011, un auténtico hito en el

deporte nacional, en el deporte vallisoletano y en el deporte castellano-leonés.

Billy Bridge

Base

08/08/1995 Chester (Inglaterra)

José L. Robles

04/06/1981 Valladolid

Base

Sonia Ruiz

06/05/1981 La Unión Escolta

Jónatan Soria

18/10/1983 Valladolid Escolta

Juan L. Pérez

Roales del Pan 06/02/1983

Escolta

Javier F. Pérez

Valladolid Alero

05/12/1981 (Liverpool, Inglaterra)

Ala-Pivot

Daniel R. Highcock Luís M. Sánchez 21/06/76 Valladolid Ala-Pivot

Pablo M. López 29/09/1988

Burgos Pivot

Eduardo G. Prieto

Guadalajara, (México) 05/09/1986

Pivot

Alberto Carrión 13/09/1983 Valladolid

Pivot

José A. de Castro

15/10/1972 Entrenador

Luís A. de Castro David Fernández 2º Entrenador

Valladolid

22/10/1977

Valladolid

Mecánico Mecánico 19/05/1973 Valladolid

David Torres

29/03/1981 Pontevedra

Raquel Martínez Jefa de Equipo

31/05/1981 Valladolid

Víctor Reina Asistente

02/11/1991 Zaragoza

15/11/2013

CID CASA MURCIA GETAFE

El club de baloncesto en silla de ruedas CID Casa Murcia Getafe, se crea en el año 1991. A lo largo de sus más de 22 años de existencia, ha experimentado

grandes cambios, tanto en sus objetivos, como en su estructura. Durante muchos años juega en las categorías inferiores, siendo en el año 2004 cuando

consigue su primer ascenso a la máxima categoría, puesto que perdería en el año siguiente. Es en 2008 cuando consigue nuevamente retornar a la máxima

categoría del baloncesto en silla español, manteniéndose en la misma hasta el actual año 2014. En 2010 debuta en competición europea, no habiendo faltado a

ninguna cita desde entonces. Actualmente ocupa el puesto 12º del ranking europeo. Durante los días 26 a 27 de de abril de 2014, disputará, por tercera vez

consecutiva, la final de la segunda competición Europea de Clubes “André Vergauwen”, que se celebrará en Getafe. El club ha obtenido en los últimos años,

como mejores resultados, a nivel nacional e internacional, los siguientes:

• Año 2010 2º puesto Euroliga 3 (Cannes-Francia)

• Año 2011

• 4º puesto liga División de Honor.

• 3er. clasificado Copa del Rey.

• Subcampeón Final III Copa de Europa clubes “Challenge Cup”.

• Año 2012

• Subcampeón liga de División de Honor.

• Subcampeón de la Copa del Rey.

• Campeón Euroliga 2 (Burdeos-Francia)

• 3er. clasificado Final de la Copa de Europa clubes “André Vergauwen” (Valladolid-España)

• Año 2013

• 5º puesto liga División de Honor

• Campeón Euroliga 1 (Getafe-España)

• 4º clasificado Final de la Copa de Europa clubes “André Vergauwen” (Giulianova-Italia)

El CID Casa Murcia Getafe, que disputa sus partidos como Getafe BSR, dispone y ha dispuesto, en su plantilla, de jugadores internacionales con España y con

países, tales como: USA, Polonia, El Salvador, Australia, Irán y Suiza. Actualmente, en su plantilla son tres los jugadores internacionales con España: Fran

Sánchez Lara (absoluto) Vicky (absoluta) y Ángel (sub 22) a los que se les unen: Bandura (Polonia) Mo y Philipp (Suiza) y Morteza (Irán).

Maurice Amacher 22/11/1990

Suiza Base

5/02/1982 Krzysztof Bandura

Pivot Polonia

Ryan T. Martín 11/05/1979

Escolta USA

Virginia P. Gutierrez 12/02/1988

Pivot España

Daniel S. Martínez

España Escolta

4/08/1972 Ángel S. García

4/11/1994

España Escolta

Carlos M. Miranda 11/08/1989 14/12/1977

Pivot

Jose A. Mingo 30/091971

Francisco J. Sánchez

Alero

España España España

Philipp Hafeli 23/03/1991 Ala-Pivot

Suiza

Gharibloo Morteza

Irán Pivot

13/08/1979

Abraham C. Ruiz Entrenador 11/10/1977

España

Javier P. Arbex

España 3/12/86

2º Entrenador Juan M. Búrdalo

España 16/01/1964

Team Mánager

Roberto Cano

España

España

13/05/73 Director de la Escuela

España

España España España España

Manuel B. Burgos

16/12/1962

Marina E. Martín Ayudante Técnico

Montserrat E. Ambrona

Auxiliar Fisioterapeuta Delegada/Stats

Mª ÁNGELES P. RUIZ 31/12/60

Delegada/Stats 16/01/1964

Preparadora Física

Álvaro J. González 12/01/1982

Jesús S. Martín 28/09/1950

25/07/1990

C.D. AMFIV

Con el objetivo de conseguir una rápida y eficaz integración social del minusválido físico mediante la práctica deportiva, se constituye este club en el año 1.982. Hasta entonces no existía en

Vigo ningún club de estas características. AMFIV (Asociación de Minusválidos Físicos de Vigo) nació con la idea de potenciar al minusválido físico a través del deporte, su meta primordial, y

pelear por la igualdad de oportunidades. Se empezó realizando baloncesto en silla de ruedas hasta que pronto llegaron los primeros triunfos deportivos.

Nuestros deportistas a lo largo de estos dieciocho años de existencia del club han representado a España en numerosas ocasiones, entre ellas en los Juegos Paralímpicos de Seúl'88,

Sydney'00 y Atenas'04; así como en muchos Campeonatos del Mundo de las distintas modalidades deportivas practicadas.

La campaña 2011-2012, en la que el club celebrará el trigésimo aniversario desde su creación, se presentaba con escasas novedades puesto que el club había optado por dar continuidad al

proyecto iniciado con César Iglesias en el banquillo, además de mantener otra campaña más a sus jugadores nacionales, con las únicas excepciones del que había sido jugador referencia del

Amfiv durante las últimas temporadas, Lorenzo Envó, quien decidió aceptar una suculenta oferta económica del Lagun Aro Bilbao para disputar con los vascos la División de Honor B, y de

Agustín Alejos, quien quiso probar fortuna en la Liga Italiana con el Pádova. Sin embargo, a pocos días para comenzar la pretemporada, el COB Ourense, equipo de la liga LEB Plata de

baloncesto, presentó a César Iglesias una irrenunciable propuesta para incorporarse de inmediato a su cuadro técnico. Evidentemente, el Amfiv no puso ningún incoveniente para su marcha

dado el importante paso que suponía en su carrera como entrenador. Así, la junta directiva viguesa, asesorada por Félix Muñoz, se puso rápidamente a la búsqueda de un nuevo entrenador.

Sobre la mesa se pusieron tres nombres. Un técnico con una amplia experiencia primero como jugador, luego en los banquillos y últimamente en tareas de gestión como Julio Bernárdez y dos

jóvenes y prometedores entrenadores, Óscar Carbajo y Sergio González, acostumbrados a trabajar con equipos de base pero con una tremenda ilusión y ganas de vivir una nueva experiencia.

Porque ninguno de ellos tenía la menor experiencia en el baloncesto en silla de ruedas. Y se optó por contar con los tres, con Bernárdez asumiendo las funciones de primer entrenador y

Carbajo y González como sus ayudantes. Eso sí, contando los tres con la inestimable colaboración y el bagaje de la anterior temporada de Félix Muñoz para hacer más fácil su transición del

baloncesto a pie al baloncesto adaptado. En cuanto a la plantilla, tras la marcha de Envó y Alejos, al grupo de jugadores nacionales se incorporó el jóven pívot vasco Txema Avendaño,

procedente del desaparecido Fuhnpaiin Peraleda toledano. A ellos se unió un contrastado jugador, con seis años de experiencia en Italia y dos participaciones olímpicas con la selección iraní a

sus espaldas, como Morteza Gharibloo y dos jóvenes jugadores de elevada estatura pero todavía por pulir como el turco Omer Gurkan (2,16 metros), procedente del campeón de Europa, el

Galatasaray, y el internacional marroquí Rida Maataoui (1,96 metros). La crisis económica provocó igualmente que la División de Honor se redujese a sólo diez equipos tras la desaparición de

históricos como el Once Andalucía o el Fuhnpaiin o la renuncia a la máxima categoría nacional de Badalona y Barcelona. Afortundamente, el Amfiv recibió una buena noticia en este aspecto al

conseguir, gracias a la intermediación de Lucía Molares, Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, la continuidad como patrocinador principal del club de la empresa constructora

Aldasa. Pero no fue la única buena noticia en el trigésimo aniversario de la entidad puesto que la IWBF decidió premiar en su cumpleaños al Amfiv con la organización en Vigo de su segunda

competición en importancia, la André Vergauwen Cup.

Julio Vilas Berni Costas Santi Comesaña Samuel Rodríguez Alberto Abalde Filipe Carneiro

Luismi González Lorenzo Envó Vicky Alonso Nick Radovich Agustín Alejos

César Iglesias Óscar Carbajo

Txema Avendaño

Sergio González

Base Base Escolta Escolta Escolta

Escolta

Pivot

Pivot Alero Pivot Pivot Ala-Pivot

Entrenador Ayudante Preparador Físico

28/12/86 Bayona Gondomar

16/01/1980 26/01/1974

Portugal 6/12/1991

Pontevedra

30/09/1976

Vigo

12/09/1974

Sevilla

20/08/1984 25/12/1990 12/09/1978

Tui 7/07/1982

Pontevedra Pontevedra Australia Baracaldo 29/08/1988

Toledo

8/11/1987

17/03/1988 10/04/1978 Vigo

10/11/1980

Vigo Vigo

AMIVEL CLÍNICAS RINCÓN

El Club Deportivo AMIVEL se constituyó en 1979, con el objetivo de dar respuesta deportiva a las personas con

discapacidad física en la Comarca malagueña de la Axarquía. Se practican varios deportes: natación, tenis de mesa,

atletismo, poowerlifting, pero el que más adictos tiene es el baloncesto en silla de ruedas.

La primera vez que participó en Liga fue en la temporada 1980-81 militando en aquel entonces en 2ª División, en la

temporada 1982-83 se consiguió el ascenso a 1ª División. Después de varias temporadas en 1ª División en la 1988-1989

se consiguió el ascenso a División de Honor por primera vez, dos temporadas mantuvimos la categoría descendiendo a

División de Honor “B”, fue en la temporada 2010-2011 donde nuevamente se ascendió a División de Honor y desde

entonces estamos en la máxima categoría.

En nuestro haber tenemos el título de campeones de 1ª División de la temporada 1982-83. También contamos con cuatro

títulos de Campeón de Andalucía. El Club está en el proceso de asentarse en División de Honor.

Adrián M. Díaz. 7/08/1991

Benamocarra Alero

José Ávaro M. 5/10/1975

Pivot Málaga

Antonio H. Sierra

Alero Alora

21/11/1956 18/01/1997

Antonio M. García Francisco L. Marín

Málaga Escolta

Claudio Miguel

Portugal 12/05/1982

Alero

15/11/1979

Pivot

Málaga

Francisco José M.

Málaga 12/05/1984

Escolta

Francisco José S. 28/03/1972

Granada Escolta

Jesús María M.

Base-Alero Málaga

12/09/1984 José Manuel V.

21/06/1976 Sevilla Pivot

Juan Carlos C. 5/01/1973

Málaga Alero

Leo Pekka T. Nouredinne L.

Alero

22/06/1983 Finlandia

Base-Alero Marruecos 1/04/1976

Francisco José C.

28/02/1958 Entrenador

Madrid

Alfredo G.

Iznate 28/12/1986

2º Entrenador

Vélez 28/12/1949

Petri Marti M. Francisco Tovar J. Delegado Delegado

Helsinki 5/01/1955

ÁRBITROS XXXVI COPA.S.M.EL REY BSR

Angel Vega Araceli Mulet Clara Baquero Evaristo Solorzano Javier Verde Jorge Gonzalez

José I. Valero

Julián Rebollo

Samuel Izquierdo Nicolás Forero Manuel Gonzalez Victor Carnero

Ricardo Moreno

Supervisores Arbitrales