20
NOMBRE DEL PROYECTO UN ARBOL PARA UNA NUEVA ESPERANZA” NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela Secundaria Oficial Nº 0262 “Aquiles Serdán” GRADO: 2º GRUPO: “A” NOMBRE DEL DIRECTOR (A): Julieta Hernández Zamora NOMBRE DEL MAESTRO (A) GUIA: Profr. Jorge Enrique Narcizo CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 15EES0623W COMUNIDAD: La Magdalena Morelos MUNICIPIO: El Oro ESTADO: Estado de México INTEGRANTES DEL EQUIPO

5 Un árbol para una nueva esperanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 Un árbol para una nueva esperanza

NOMBRE DEL PROYECTO“UN ARBOL PARA UNA NUEVA ESPERANZA” NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela Secundaria Oficial Nº 0262

“Aquiles Serdán”

GRADO: 2º GRUPO: “A” NOMBRE DEL DIRECTOR (A): Julieta Hernández Zamora NOMBRE DEL MAESTRO (A) GUIA: Profr. Jorge Enrique Narcizo CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 15EES0623W COMUNIDAD: La Magdalena

Morelos MUNICIPIO: El Oro ESTADO: Estado de México

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Page 2: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Título:“ UN ARBOL PARA UNA NUEVA ESPERANZA”

Propósito:

Los alumnos asumirán Compromisos Éticos y Cívicos a través de acciones que favorezcan la convivencia con el entorno natural y social.

Diagnóstico:

El ambiente natural está formado por agua, aire, clima, temperatura, etc. y desde que el hombre ha existido ha utilizado la naturaleza para satisfacer sus necesidades, lo que ha alterado el equilibrio ambiental.

Aprendizajes Esperados: Participará en el mejoramiento de su entorno natural y social.

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL Nº 0262“AQUILES SERDAN”

SEGUNDO GRADO GRUPO “A”COMUNIDAD: LA MAGDALENA MORELOS, EL ORO, MEXICO.

Page 3: 5 Un árbol para una nueva esperanza

COMPETENCIASSentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

NOCIONESComprenderá el impacto de las acciones humanas en el entorno y la necesidad de impulsar la sustentabilidad como condición para el bienestar social, económico y ecológico.

HABILIDADESIdentificará las carencias, necesidades y problemas en el entorno natural y social donde vive, y formulará acciones que contribuyan a superarlos.

ACTITUDESValorará las condiciones de equidad y justicia social, como componente de la sustentabilidad.

Objetivos: Concientizar a los alumnos de la importancia del cuidado y recuperación del medio ambiente. Reforestar con 1000 arboles en el bosque de la comunidad en donde ellos viven. Compartir el proyecto con delegados, padres de familia de la institución y la sociedad en general de la

comunidad.

Actividades: FECHA EN LA QUE SE LLEVARAN A CABO

CONOCE1. Se les comento a los alumnos de 2º grado Grupo “A” acerca del proyecto "Diseña el

cambio” en la asignatura de Formación Cívica y Ética.2. Se les dejo de tarea a los alumnos la pregunta ¿Qué necesidades o problemáticas hay

en su comunidad?, en la cual los alumnos preguntaron también a sus padres.

07/Septiembre/2011

SIENTE3.- En la asignatura de Formación Cívica y Ética se elaboro una lluvia de ideas con todas

las problemáticas que los alumnos comentaron y solamente se eligieron siete problemáticas que hay en su comunidad.

4.- Finalmente se eligió una problemática que fue “La tala indebida de arboles”, ya que ellos viven en una zona rural rodeada de bosques.

26/Septiembre/2011

5.- Los alumnos que integran el proyecto se reunieron con sus padres de familia y el delegado de la comunidad para darles a conocer la problemática que es la “Tala indebida de arboles “y la solución que es “Reforestación” en la cual los alumnos llevarían a cabo.

11/Octubre/2011

Page 4: 5 Un árbol para una nueva esperanza

6.- Los integrantes del proyecto “Diseña el Cambio” conjuntamente con su Profesor guía acudieron al municipio de Atlacomulco a la Delegación Forestal Región V con el Ingeniero Raymundo Bravo Torres para gestionar y hacerle entrega de una solicitud, solicitando los 1000 arboles para reforestar una parte del bosque de la Comunidad

De la Magdalena Morelos, firmando y sellando la solicitud el Delegado de la comunidad y la Directora de la Institución Educativa.

17/Octubre/2011

HAZ Y COMPARTE7.- Los cinco integrantes del proyecto asistieron al vivero de la Región Forestal V de Atlacomulco a recoger el vale de los 1000 arboles “Pino Moctezuma”.

25/Octubre/2011

8.- El Profr. Guía conjuntamente con el policía de la Comunidad acudieron a observar el lugar donde se encuentra la problemática que es la “Tala indebida de arboles”, por lo que se nos asigno un lugar para reforestar con los 1000 arbolitos gestionados.

08/Noviembre/2011

9.- Los cinco integrantes del proyecto conjuntamente con el Profr. Guía y la Directora de la Institución educativa pasaron a todos los grados y grupos de Primero, Segundo y Tercer grado a invitarlos a participar en la reforestación de los 1000 arboles a las 8:00 am solicitándoles uniforme deportivo, gorra, pala de punta o pico. De igual manera se les invito a orientadores y docentes de la Institución Educativa.10.- Los orientadores enviaron un citatorio de invitación a todos los padres de familia de la Institución para que nos acompañen a plantar los 1000 arboles en el lugar designado.11.- Se giro un oficio de invitación al delegado de la Comunidad el C. Domingo González Moreno para que nos apoyara con gente de la comunidad para reforestar los Pinos Moctezuma.

18/Noviembre/2011

Page 5: 5 Un árbol para una nueva esperanza

12.-Los integrantes del proyecto asistieron al vivero de la Región Forestal V de Atlacomulco a recoger los 1000 arboles “Pinos Moctezuma” con el vale que le hizo entrega el Ingeniero Raymundo Bravo Torres.13.-Los integrantes del Proyecto llevaron los 1000 arboles a la Escuela Secundaria Oficial Nº 0262 “Aquiles Serdán” dejándolos listos para plantarlos el día 02 de Diciembre de 2011.14.-A los docentes de cada grupo y grado de Primero, Segundo y Tercer grado al igual que el delegado y padres de familia se les hizo entrega de un Tríptico para explicarles la plantación de los arboles.

30/Noviembre/2011

15.-Posteriormente se les hizo entrega a cada alumno, docentes, padres de familia, directivos, delegados y sociedad en general 4 arbolitos “Pino Moctezuma”.16.-Una vez terminado de hacer entrega de todos los arbolitos nos dirigimos al lugar designado para reforestar.Una vez llegado al bosque y al lugar designado a cada grado y grupo se les designo un lugar de plantación de sus cuatro arbolitos “Pino Moctezuma” en la cual todos los padres de Familia, Comunidad, Alumnos, Docentes, Orientadores y Directivos realizaron la Reforestación de la Problemática “Tala indebida de arboles”.

02/Diciembre/2011

Responsables:INTEGRANTES DEL EQUIPO DE LOS ALUMNOS: Evelyn Hipolito Ramirez Elizabeth Reyes Oroza Juana Ambrosio Lucas Juan Diego Castro Lucas Lemuel Moreno De JesusDIRECTORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: Profra. Julieta Hernandez ZamoraPROFESOR GUIA: Profr. Jorge Enrique Narcizo

Recursos necesarios:- Solicitud para gestionar los 1000 arboles.- Recursos humanos como Padres de familia y Delegado.- Camioneta para transportar los arboles a la institución educativa.- Pala de punta o pico.- Citatorio de invitación a padres de familia.- Oficio de invitación al Delegado de la comunidad.- Tríptico para saber como plantar los “Pinos Moctezuma”

Productos esperados:- Participación de Alumnos, Docentes, Directivos, Padres de Familia, Delegado y sociedad en general.- Cambio Actitudinal de los alumnos y personas involucradas.- La reforestación de los arboles.-Cuidado del ecosistema.- Mas liquido vital “El agua” conforme pasa el tiempo.

Page 6: 5 Un árbol para una nueva esperanza

conoce

Se les comento a los alumnos de 2º grado Grupo “A” acerca del proyecto "Diseña el Cambio” en la asignatura de Formación Cívica y Ética.

Se les dejo de tarea a los alumnos la pregunta ¿Qué necesidades o problemáticas hay en su comunidad?, en la cual los alumnos preguntaron también a sus padres.

Page 7: 5 Un árbol para una nueva esperanza

SIENTE

En la asignatura de Formación Cívica y Ética se elaboro una lluvia de ideas con todas las problemáticas que los alumnos comentaron y solamente se eligieron siete problemáticas que hay en su comunidad.

1.- Construcción de una Cancha de Futbol rápido.

2.- Solicitar transporte de autobuses públicos.

3.- Tala indebida de arboles en el bosque.

4.- Recoger la basura en las calles y en los ríos.

5.- Empedrado de un camino de la comunidad.

6.- Una antena de transmisión para celulares y para internet.

7.- Construcción de una Cancha de Basquetbol.

8.- Construcción de un pozo para agua potable

Page 8: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Finalmente se eligió una problemática que fue “LA TALA INDEBIDA DE ARBOLES”, ya que ellos viven en una zona rural rodeada de bosques y en la cual su ecosistema existe una gran variedad de animales como: ardillas, armadillos, conejos, pájaros, tlacuaches, ratas, águilas, etc.

Aparte se eligió esta problemática ya que la gente de la comunidad va al bosque y tala los arboles para el sustento de sus necesidades humanas como: quemar la leña de los arboles para hacer sus tortillas, calentar su agua y cocinar sus alimentos, sin plantar ningún árbol.

Sin embargo esta comunidad no cuenta con un pozo profundo de agua ya que este vital liquido es muy escaso y sólo se encuentra en los manantiales cerca de la comunidad que por las características boscosas permite el sustento del mismo y la gente hace uso de esta agua para sus necesidades básicas como: bañarse, tomar agua, lavar la ropa y agua para sus animales.

Page 9: 5 Un árbol para una nueva esperanza

IMAGINA

Los alumnos que integran el proyecto se reunieron con sus padres de familia y el delegado de la comunidad para darles a conocer la problemática que es la “Tala indebida de arboles “y la solución que es “Reforestación” en la cual los alumnos llevarían a cabo.

Page 10: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Los integrantes del proyecto “Diseña el Cambio” conjuntamente con su Profesor guía acudieron al municipio de Atlacomulco a la Delegación Forestal Región V con el Ingeniero Raymundo Bravo Torres para gestionar y hacerle entrega de una solicitud, solicitando los 1000 arboles para reforestar una parte del bosque de la Comunidad De la Magdalena Morelos, firmando y sellando la solicitud el Delegado de la comunidad y la Directora de la Institución Educativa.

Page 11: 5 Un árbol para una nueva esperanza

HAZ Y COMPARTE

Los cinco integrantes del proyecto asistieron al vivero de la Región Forestal V de Atlacomulco a recoger el vale de los 1000 arboles “Pino Moctezuma”.

Page 12: 5 Un árbol para una nueva esperanza

El Profesor Guía conjuntamente con el policía de la Comunidad acudieron a observar el lugar donde se encuentra la problemática que es la “Tala indebida de arboles”, por lo que se nos asigno un lugar para reforestar los 1000 arbolitos gestionados.

Page 13: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Los cinco integrantes del proyecto conjuntamente con el Profesor Guía y la Directora de la Institución educativa pasaron a todos los grados y grupos de Primero, Segundo y Tercer grado a invitarlos a participar en la reforestación de los 1000 arboles el día 02 de Diciembre de 2011 a las 8:00 am solicitándoles uniforme deportivo, gorra, pala de punta o pico. De igual manera se les invito a orientadores y docentes de la Institución Educativa.

Page 14: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Los orientadores enviaron un citatorio de invitación a todos los padres de familia de la Institución para que nos acompañaran a plantar los 1000 arboles en el lugar designado.

Se giro un oficio de invitación al delegado de la Comunidad el C. Domingo González Moreno para que nos apoyara con gente de la comunidad para reforestar los “Pinos Moctezuma”.

Page 15: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Los integrantes del proyecto asistieron al vivero de la Región Forestal V de Atlacomulco a recoger los 1000 arboles “Pinos Moctezuma” con el vale que le hizo entrega el Ingeniero Raymundo Bravo Torres.

Page 16: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Los integrantes del Proyecto llevaron los 1000 arboles a la Escuela Secundaria Oficial Nº 0262 “Aquiles Serdán” dejándolos listos para plantarlos el día 02 de Diciembre de 2011.

Page 17: 5 Un árbol para una nueva esperanza

A los docentes de cada grupo y grado de Primero, Segundo y Tercer grado al igual que el delegado y padres de familia se les hizo entrega de un Tríptico para explicarles la plantación de los arboles.

Posteriormente se les hizo entrega a cada alumno, docentes, padres de familia, directivos, delegados y sociedad en general 4 arbolitos “Pino Moctezuma”.

Page 18: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Una vez terminado de hacer entrega de todos los arbolitos nos dirigimos al lugar designado para reforestar.

Page 19: 5 Un árbol para una nueva esperanza

• Una vez llegado al bosque y al lugar designado a cada grado y grupo se les designo un lugar de plantación de sus cuatro arbolitos “Pino Moctezuma” en la cual todos los padres de Familia, Comunidad, Alumnos, Docentes, Orientadores y Directivos realizaron la Reforestación de la Problemática “TALA INDEBIDA DE ARBOLES”.

Page 20: 5 Un árbol para una nueva esperanza

Este proyecto “Un árbol para una nueva esperanza”, beneficio a la comunidad La Magdalena Morelos que cuenta con 1000 habitantes, a los alumnos de la institución educativa con 120 estudiantes y a 15 docentes de la institución .

Este Proyecto no se proyectará de manera inmediata en la comunidad ya que los arboles “Pino Moctezuma” tardarán en crecer un tiempo considerable, pero conforme pase el tiempo es como se contribuirá a la solución que fue “La reforestación “ de los 1000 arboles contrarrestando a la Tala clandestina, cuidar el ecosistema y conforme pase el tiempo haya más agua en los manantiales del bosque ya que con estos arbolitos se generara mas liquido vital “El agua”.

Como formador de nuevos ciudadanos no quiero que la acción realizada se quede solo como un proyecto, se trato de comprometer a los estudiantes con el grado máximo de conciencia que les haga vivenciar la necesidades y responsabilidades que se tendrán como futuros integrantes de una comunidad que requiere trabajo de todos para su progreso.