16
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 " " NOMBRE PROBLEMAS DEMANDA EDUCATIVA TEMA TRANSVERSAL: Educación .para la convivencia, la paz y la ciudadanía. SUB TEMAS TRANSVERSALES CONOCIMIENTOS VALORES JUSTIFICACIÓN TEMPORALIZACIÓN SELECCIÓN DE CAPACIDADES ÁRE A COMPONENTE S /DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE COM . Comprensión oral Aprende palabras, frases e ideas de diversos textos orales que escucha. Aprende palabras, frases e ideas de diversos textos orales que escucha. Escucha la lectura de textos, diálogos, canciones. Identifica palabras, frases significativas. Comprende el significado de las palabras y frases. Crea oraciones y frases aplicando las palabras y frases santificativas del

5 Segundo Grado 5 Poli

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 Segundo Grado 5 Poli

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 " "

NOMBRE

PROBLEMAS

DEMANDA EDUCATIVATEMA TRANSVERSAL: Educación .para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

SUB TEMAS TRANSVERSALES

CONOCIMIENTOS VALORES

JUSTIFICACIÓN

TEMPORALIZACIÓNSELECCIÓN DE CAPACIDADES

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

COM.

Comprensión oral Aprende palabras, frases e ideas de diversos textos orales que

escucha.

Aprende palabras, frases e ideas de diversos textos orales que escucha.

Escucha la lectura de textos, diálogos, canciones. Identifica palabras, frases significativas. Comprende el significado de las palabras y frases. Crea oraciones y frases aplicando las palabras y frases

santificativas del texto. Práctica y aplica las palabras, frases en situaciones

comunicativas.Producción Produce y relata

oralmente cuentos, fábulas e historias

utilizando expresiones y oraciones sencillas.

Produce y relata oralmente cuentos, fábulas e historias utilizando expresiones y oraciones sencillas.

Elige una situación comunicativa personal, familia, escolar o comunal.

Elige un tema y escenario para desarrollar en el cuento. Imagina personajes. Involucra al personaje principal en un problema. Crea acciones y sucesos para que el personaje resuelva el

problema.

Page 2: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Acompaña al personaje hasta que salga del problema. Ordena mentalmente la progresión de la historia. Visualiza a los personajes y establece un clima relajado. Narra el cuento con suave y fuerte, hace uso de gestos y

ademanes. Recibe los cementerios de los otros niños y niñas.

Comprensión de textos

5. Infiere el significado del texto.

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título) para predecir su contenido (formular hipótesis).

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes.

Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple, con y sin imágenes.

Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes.

Deduce el propósito del texto de estructura

Page 3: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

simple, con y sin imágenes.

Producción de de textos

4. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

Revisa la adecuación de su texto al propósito.

Revisa si se mantiene en el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones.

Revisa si se utiliza de forma pertinente palabras (conectores) para relacionar las ideas.

Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos para dar claridad y sentido al texto que produce.

Explica el propósito y el destinatario del texto.

MAT Número, operaciones

Construcción del significado y uso de las operaciones en situaciones problemáticas referidas a agregar-quitar, juntar-separar, comparar e igualar.

Dice con sus palabras lo que comprende al leer y escuchar enunciados de problemas cotidianos con resultados hasta 100, presentados en diferentes formatos (gráficos, cuadros, esquemas, y en forma escrita y verbal).

Utiliza diversas estrategias de conteo,

Page 4: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

cálculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 3,4; combinación 1,2; comparación e igualación 1,2; doble, mitad y triple) con resultados hasta 100.

Cambio y relaciones

Construcción del significado de diversos tipos de relaciones lógicas, espaciales, numéricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales.

Experimenta y describe la variación entre dos magnitudes en situaciones reales cercanas a su entorno (variación de la temperatura, asistencia a la escuela, el crecimiento de una planta, estatura, etc.).

Registra y explica las razones del cambio entre dos magnitudes (longitud-tiempo, tiempo-temperatura, cantidad de asistentes-días, etc.).

Usa cuadros de doble entrada, diagrama de flechas y de árbol, para señalar relaciones entre conjunto de objetos.

Geometría y Resuelve problemas de Resuelve problemas de suma y Identifica sucesos, situaciones para matematizar.

Page 5: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

medición suma y resta de perímetros de triángulos, cuadrados y rectángulos.

resta de perímetros de triángulos, cuadrados y rectángulos.

Formula problemas de suma y resta de perímetros de triángulos, cuadrados y rectángulos.

Aplica estrategias de comprensión de problemas. Formula y negocia planes de solución del problema. Resuelve el problema aplicando el plan de solución. Revisa los procesos seguidos en la solución del problema con el

objeto de buscar nuevas rutas de solución. Explica los hallazgos encontrados en la resolución del problema.

Registra medidas de masa haciendo uso de kilógramo y del gramo.

Analiza la relación la masa y peso de los cuerpos. Selecciona objetos a pesar en una balanza o romana: piedra,

lana, harina, pan, ropa, tierra, arena, etc. Pesa la masa de los cuerpos en una balanza con uso de gramos

kilógramos. Registra en un cuadro de doble entrada las medidas de masa de

los objetos. Compara el volumen de la masa de los objetos pesado; y

concluye que pueden haber objetos de gran masa pero pesar menos que un cuerpo de volumen pequeño.

Registra en minutos la duración de tiempo de lectura de un texto. Compara las actividades de mayor duración con las actividades

de menor duración. Grafica y representa los objetos con su respectiva medida de

masa. Socializa hallazgos.

Estadística Identifica en situaciones concretas la ocurrencia de sucesos: “siempre”, “nunca”, “a veces”.

Identifica en situaciones concretas la ocurrencia de sucesos: “siempre”, “nunca”, “a veces”.

Analiza ocurrencias de sucesos naturales, físicos, sociales del contexto comunal o escolar.

Elige un suceso, en este caso, la asistencia escolar. Registra información de asistencia escolar de una semana. Interpreta los datos de asistencia escolar con los sucesos de

“siempre”, “nunca”, “a veces”. Representa gráfica y simbólicamente la información de la

asistencia escolar.PS Convivencia Muestra, en sus

acciones cotidianas, la interiorización de principios de la interculturalidad.

Señala algunas características de su propia cultura y muestra satisfacción de tenerlas.

Identifica las manifestaciones culturales (bailes, comidas, vestimentas)

Page 6: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

de su localidad y las comparte espontáneamente.

Enumera algunas muestras de la gran diversidad de costumbres del Perú, y expresa opiniones positivas sobre algunas de ellas.

Deliberación Construye consensos en búsqueda del bien común.

Elige la opción (postura/opinión) que evidencia tener más beneficios a partir de una lista de posibilidades generada por todos los miembros del aula.

Participación Promueve acciones para la gestión de riesgo, disminución de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible.

Expresa que algunas especies animales están en peligro de extinción y que es importante cuidarlos.

Participa de campañas orientadas al cuidado del medio ambiente en la escuela.

Identifica las zonas seguras y de peligro en el aula y la escuela.

Identifica las principales zonas de riesgo en su localidad y se aleja de ellas.

Se ejercita en rutinas para protegerse en casos de emergencia, con la

Page 7: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

ayuda del o la docente. Se ubica en lugares de

seguridad en situaciones de peligro.

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

Relata y representa los hechos más significativos de su historia personal, familiar y de la historia del Perú.

Relata y representa los hechos más significativos de su historia personal, familiar y de la historia del Perú.

Escucha de sus padres, abuelos, hermanos y/o familiares sucesos de su historia personal: Nacimiento, bautizo, anécdotas u otros hechos relevantes.

Registra en una ficha los hechos de su historia personal. Elabora un inventario de hechos y acontecimientos culturales

más resaltantes de su contexto local. Participa de los acontecimientos culturales de su IE. y localidad. Registra en la línea del tiempo los acontecimientos culturales

Nacional, de su contexto y paraleliza con la historia de su IE su historia familiar y personal.

CA Cuerpo humano y conservación de la salud

Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades: para crecer, energéticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y músculos

Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades: para crecer, energéticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y músculos

Busca información acerca de los alimentos. Agrupa los alimentos según necesidades, (para crecer, para las

fuerzas, para fortalecer los huesos, para los músculos etc.) con ayuda del docente

Sistematiza en un papelote. Explica a sus compañeros de cómo están clasificados los

alimentos.Seres vivientes y conservación del medio ambiente

Diseña y construye muestrarios de semillas de plantas nativas de su región y rotula con datos que investiga: nombre, hábitat y otros

Diseña y construye muestrarios de semillas de plantas nativas de su región y rotula con datos que investiga: nombre, hábitat y otros

Colecciona a nivel de aula semillas, frutos y hojas de plantas nativas de su entorno

Separa las semillas y/o frutos de acuerdo a su estructura: Secos, carnosos.

Ponen sus nombres, habitad utilidad a cada uno. Organiza las semillas con su respectiva hoja en un muestrario

Mundo físico y conservación del ambiente

Identifica herramientas para trabajar el suelo.

Identifica herramientas para trabajar el suelo.

Hace un inventario de herramientas para trabajar el suelo. Socializa con sus compañeros.

Identifica las características y diferentes formas de uso del agua en la familia y la escuela y participa en acciones de cuidado y ahorro de agua.

Identifica las características y diferentes formas de uso del agua en la familia y la escuela y participa en acciones de cuidado y ahorro de agua.

Comenta las formas de uso del agua en su casa. Declara las formas de uso del agua por parte de sus

compañeros. Analiza con sus compañeros las consecuencias que acarrea el

uso indiscriminado del agua. Reflexiona sobre las consecuencias intentando ubicar a los

directos damnificados por la falta de agua. Elabora nomas de uso del agua en la IE. Y en su casa.

Explora la presencia de aire en el ambiente y sus características e

Explora la presencia de aire en el ambiente y sus características e importancia.

Rellena aire a un globo y juega con sus compañeros. Reflexiona y declara sobre el contenido del globo. Infiere los lugares donde se encuentra el aire.

Page 8: 5 Segundo Grado 5 Poli

ÁREA COMPONENTES /DOMINIOS

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

PROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

importancia. Reconoce las características del aire. Reconoce la importancia del aire en la vida.

EA Expresión artística.

Crea secuencias rítmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros.

Crea secuencias rítmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros.

Participa en la preparación de una danza costumbrista de la localidad.

Entiende la historia y motivo de la danza. Ensaya movimientos corporales de acuerdo al motivo. Ensaya diferentes pasos de la danza. Reconoce a pie firme la ruta de la ejecución de la danza

(coreografia). Ensaya repetidas veces la ejecución de la danza

acompañado de la melodía y la coreografía adecuada. Reconoce los espacios de ejecución de la danza: izquierda,

derecha adelante, atrás etc.Apreciación artística.

Hace un inventario sobre las distintas

producciones y expresiones artísticas

existentes en su entorno familiar y

comunal.

Hace un inventario sobre las distintas producciones y expresiones artísticas existentes en su entorno familiar y comunal.

Visita los centros artesanales de su localidad. Inventario los objetos artístico que son producidos en su

localidad considerando:o Materiales.o Colores.o Utilidad.

EF Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la saluddominio corporal y expresión creativaConvivencia e interacción socio motriz

ER Formación de la conciencia moral cristiana.Testimonio de vida.

Page 9: 5 Segundo Grado 5 Poli

VI.-PLANIFICACOR SEMANALBLOQUE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

I

Matemática:La tiendita escolar:

Resolvemos problemas de combinación.

Matemática:La tiendita escolar: Resolvemos

problemas de cambio.

Matemática: La tiendita escolar: Resolvemos

problemas de igualación.

Matemática: La tiendita escolar: Resolvemos

problemas de comparación.

Ciencia y Ambiente: Nos Relacionamos con el medio externo

IITaller de lectura: Fluidez lectora, Lectura en coros.

Proyecto de escritura: Producimos diversos tipos de textos.

Proyecto de escritura: Registro de topónimos de la comunidad.

Educación Física: Juegos tranquilos.

Taller de lectura: Fluidez lectora: Teatro lector.

IIPersonal Social:

¿Es fácil la convivencia con la familia?.

ER: Cantamos alabanzas a Dios.

Juegos motrices de diverso tipo.

Taller de pintura: Pintamos las costumbres de nuestro pueblo.

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.TÉCNICAS INSTRUMENTOS

La observación directa y sistemática La lista de cotejoEl registro anecdóticoPortafolio

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficasPruebas objetivas: Ítems de selección múltiple. Ítems de respuesta corta. Ítems de correspondencia. Ítems de jerarquización u ordenamiento.Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación:La co evaluaciónLa hetero evaluación