4
5 pasos para sanar nuestras heridas emocionales Las experiencias dolorosas que desarrollamos a lo largo de nuestra vida conforman nuestras heridas emocionales . Estas heridas pueden ser múltiples y podemos llamarlas de muchas formas: traición, humillación, desconfianza, abandono, injusticia… No obstante, debemos de hacernos conscientes de ellas y evitar maquillarlas, pues cuanto más tiempo esperemos a sanarlas más se agravarán. Además, cuando estamos heridos, vivimos de forma constante situaciones que tocan nuestro dolor y hacen que nos pongamos múltiples máscaras por el miedo a revivir nuestro dolor. Así es que, a continuación, os mostramos 5 etapas que necesitamos experimentar para sanar nuestras heridas emocionales: 1- Acepta la herida como parte de ti mismo. La herida existe, puedes estar o no de acuerdo con el hecho de que existe pero el primer paso es aceptar esa posibilidad. Según Lisa Bourbeaur , aceptar una herida significa mirarla, observarla detenidamente y saber que tener situaciones que resolver forma parte de la experiencia del ser humano. No somos mejores o peores solo porque algo nos haga daño. Haberte construido tu coraza de protección es un acto heroico, un acto de amor propio que tiene mucho mérito pero que ya ha cumplido su función. Es decir, te protegió de los ambientes que te dañaron pero, una vez que la herida está abierta y la puedes ver es momento de pensar en sanarla. Aceptar nuestras heridas resulta muy beneficioso entre otras cosas porque nos ayudará a no querer cambiarnos a nosotros mismos.

5 Pasos Para Sanar Nuestras Heridas Emocionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sanar nuestras heridas del alma

Citation preview

5 pasos para sanar nuestras heridas emocionales

Las experiencias dolorosas que desarrollamos a lo largo de nuestra vida conforman nuestras heridas emocionales. Estas heridas pueden ser mltiples y podemos llamarlas de muchas formas:traicin, humillacin, desconfianza, abandono, injusticia

No obstante, debemos de hacernos conscientes de ellas y evitar maquillarlas, pues cuanto ms tiempo esperemos a sanarlas ms se agravarn. Adems, cuando estamos heridos, vivimos de forma constante situaciones que tocan nuestro dolor y hacen que nos pongamos mltiples mscaras por el miedo a revivir nuestro dolor.As es que, a continuacin, os mostramos5 etapas que necesitamos experimentar para sanar nuestras heridas emocionales:1- Acepta la herida como parte de ti mismo. La herida existe, puedes estar o no de acuerdo con el hecho de que existe pero el primer paso es aceptar esa posibilidad. SegnLisa Bourbeaur,aceptar una herida significa mirarla, observarla detenidamente y saber que tener situaciones que resolver forma parte de la experiencia del ser humano.

No somos mejores o peores solo porque algo nos haga dao.Haberte construido tu coraza de proteccin es un acto heroico, un acto de amor propio que tiene mucho mrito pero que ya ha cumplido su funcin.

Es decir, te protegi de los ambientes que te daaron pero, una vez que la herida est abierta y la puedes ver es momento de pensar en sanarla.Aceptar nuestras heridas resulta muy beneficiosoentre otras cosas porque nos ayudar a no querer cambiarnos a nosotros mismos.2-Acepta el hecho de que lo que temes o reprochas, te lo haces a ti mismo y a los dems.La voluntad y la decisin de sobreponernos a nuestras heridas es el primer pasohacia la paciencia, la compasin y la comprensin con nosotros mismos. Estas cualidades que desarrollars para ti mismo, irs desarrollndolas para con los dems, lo que alimentar tu bienestar.

A veces no nos damos cuenta de queponemos nuestrasexpectativasvitales en los dems, esperando que suplan nuestras carencias y que colmen nuestras esperanzas. Lo cierto es que nuestro comportamiento lleva a anular nuestras relaciones y gran parte de nuestra vida, generando gran malestar porque los dems no responden como esperamos.

3-Darte el permiso para enfadarte con aquellas personas que alimentaron esa herida.

Cuanto ms nos daen y ms profundas sean nuestras heridas, msnormal y humano resultar culpar y sentir enfado hacia quien nos perjudic.Date permiso para enfadarte con ellos y perdnate a ti mismo.

De lo contrario, desahogars todo ese rencor contigo mismo y con los dems, pues si lo haces es como si estuvieras araando tus heridas de forma constante.Sentirse culpable dificulta el perdnpero liberarnos de esa culpa y el rencor es la nica forma de sanar nuestras heridas.

Tambin es necesario perdonar, pues debemos aceptar que las personas que hieren es probable que lleven dentro un profundo dolor.Nosotros mismos daamos a los dems con las mscaras que nos ponemospara proteger nuestras heridas.

4-Ninguna transformacin es posible si no se acepta previamente la herida.

Esta herida te va a ensear algo, aunque es probable que te cueste aceptarlo porquenuestro egocrea una barrera de proteccin bastante eficaz para ocultar nuestros problemas.Lo cierto es que, normalmente, el ego quiere y cree tomar el camino ms fcil pero en realidad nos complica la vida.Son nuestros pensamientos, reflexiones y actuaciones los que nos la simplifican, aunque nos parezca demasiado complicado por el esfuerzo que requiere.Intentamos esconder la herida que ms nos hace sufrir porquetememos mirar de frente a nuestra herida y revivirla.Esto nos hace portar mscaras y agravar las consecuencias del problema que tenemos; pues, entre otras cosas, dejamos de ser nosotros mismos.5-Darte tiempo para observar cmo te has apegado a tu herida en todos estos aos.Lo ideal es deshacernos de estas mscaras cuanto antes, sin juzgarnos ni criticarnos, pues esto nos permitir identificar cmo debemos tratar nuestrasheridaspara sanarlas.Es posible cambiar de mscara en un mismo da o llevar la misma durante meses o das. Lo ideal es que seas capaz de decirte a ti mismo:Vale, me he colocado esta mscara y la razn ha sido esta.Entonces sabrs que ests en camino y que en el resto del viaje,tu gua ser la inercia que te permita sentirte bien sin ocultarte.