33
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 5.1 El significado de la competencia. 5.2 El ingreso de una empresa competitiva. 5.3 La maximización de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitiva. 5.4 Entrada y salida en un mercado competitivo. 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo. 5.6 (*) El mercado de trabajo en condiciones competitivas. Bibliografía: Mankiw, Cap. 14 y 18.

5. MERCADO de compet3ncia pefecta.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS5.1 El significado de la competencia.5.2 El ingreso de una empresa competitiva.5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitiva.5.4 Entrada y salida en un mercado competitivo.5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.5.6 (*) El mercado de trabajo en condiciones competitivas.

    Bibliografa: Mankiw, Cap. 14 y 18.

  • 5.1 El significado de la competenciaObjetivo del tema: analizar cmo toman las empresas sus decisiones de produccin en los mercados competitivos.

    MERCADO COMPETITIVO: mercado en el que hay muchos compradores y vendedores que intercambian productos idnticos, por lo que cada uno de ellos es precio-aceptante (no puede afectar individualmente al precio de mercado, sino que lo toma como dado).

    Adems: las empresas pueden entrar o salir libremente del mercado.

    Ej. El mercado de pan.

  • 5.2 El ingreso de una empresa competitivaRecordemos que:Bo = IT CT

    Sabemos que: IT = P x Q

    Una empresa en competencia perfecta, como es pequea en comparacin con el mercado, considera que el precio depende de la situacin de mercado. El precio no depende de la cantidad que la empresa produzca y venda.

  • 5.2 El ingreso de una empresa competitiva.A una empresa puede interesarle la respuesta a las siguientes preguntas:- Cunto se ingresa en media por cada unidad producida y vendida? INGRESO MEDIO

    - Cunto ingreso adicional se consigue si se produce una unidad ms? INGRESO MARGINAL

    Ingreso medio: ingreso total dividido por la cantidad vendida.Ingreso marginal: variacin que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad ms.

  • Tabla 14-1. Ingreso Total, Medio y Marginal de una empresa competitivaCopyright2004 South-WesternNota: Total Revenue: Ingreso total (IT); Average Revenue: Ingreso medio (IMe); Marginal revenue: Ingreso marginal (IM).

  • Tabla 14-2. La maximizacin de los beneficios: ejemplo numricoCopyright2004 South-Western

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaEl ejemplo de la tabla 14-2, nos permite observar que:

    Mientras el IM sea superior al CM, elevar la produccin aumenta los beneficios.Mientras el IM sea inferior al CM, reducir la produccin aumenta los beneficios.Slo cuando IM=CM la empresa no puede aumentar sus beneficios.

  • Figura 14-1. La maximizacin de los beneficios de una empresa competitivaCopyright 2004 South-WesternCantidad0 Costes eIngreso

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaLa recta de precios es horizontal porque la empresa es precio-aceptante: el precio de su producto es el mismo independientemente de la cantidad que decida producir.

    En el caso de una empresa competitiva:

    P = IMe = IM

    La empresa maximiza beneficios cuando IM=CM. Dado que en el caso de una empresa competitiva P=IM, la maximizacin de beneficios se alcanza cuando P=CM.

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaPor tanto: En general, la condicin de maximizacin de beneficios es:IM = CM

    En competencia perfecta, dado que P=IMe=IM, podemos escribir la anterior condicin como:P = CM

  • Figura 14-2. El coste marginal concebido como la curva de oferta de la empresa competitivaCopyright 2004 South-WesternCantidad0Precio

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaLA DECISIN A CORTO PLAZO DE CERRAR

    En algunas circunstancias la empresa puede preferir cerrar.Distinguiremos entre

    - CIERRE: decisin a corto plazo de no producir nada durante un determinado periodo de tiempo.

    - SALIDA del mercado: decisin a largo plazo de abandonar el mercado.

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaLa diferencia radica en que con un cierre a corto plazo la empresa sigue asumiendo sus costes fijos, mientras que a largo plazo no. Es decir, a corto plazo los CF son irrecuperables.

    La empresa CIERRA si el ingreso que obtendra produciendo no cubre sus costes variables de produccin.Cerrar si IT < CV

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaO bien: Cerrar si P < CVMe

    Es decir, una empresa decide cerrar si el precio del bien (lo que ingresa por unidad) no cubre los costes variables por unidad (o costes variables medios).

    NOTA: el coste fijo no entra en consideracin pues ha de asumirse tanto si cierra como si no. La empresa puede decidir abrir de nuevo si cambian las circunstancias.

  • Figura 14-3. La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitivaCopyright 2004 South-WesternCantidad0Costes

  • 5.3 La maximizacin de los beneficios y la curva de oferta de la empresa competitivaEstamos ahora en condiciones de afirmar que:

    La curva de oferta (a corto plazo) de la empresa competitiva es su curva de coste marginal a partir del punto en que el precio se encuentra por encima del coste variable medio (segmento de la curva de CM por encima del punto de cierre).

    Nota: en este anlisis se considera que los CF a corto plazo son COSTES IRRECUPERABLES: costes que ya se han comprometido y que no pueden recuperarse. Al no poder recuperarse, son irrelevantes en la toma de decisiones.

  • 5.4 Entrada y salida en un mercado competitivoLa decisin de salir o entrar del mercado es una decisin de largo plazo, y se toma razonando de forma similar a la decisin de cierre.

    Si abandona el negocio, la empresa deja de asumir los costes fijos (que s asume si slo cierra temporalmente).

    Por tanto, la empresa sale del mercado si el ingreso que obtendra produciendo es menor que sus costes totales.

  • 5.4 Entrada y salida en un mercado competitivoEn trminos matemticos:

    Salir si IT < CT

    Lo que es equivalente a:

    Salir si P < CTMe

    Paralelamente:

    Entrar si P > CTMe

    La curva de oferta a largo plazo de la empresa competitiva es el segmento de su curva de coste marginal situado por encima del coste total medio.

  • Figura 14-4. La curva de oferta a largo plazo de la empresa competitivaCopyright 2004 South-WesternCantidad0Costes

  • 5.4 Entrada y salida en un mercado competitivoLa medicin grfica de los beneficios de la empresa competitiva

    Recordemos:

    Beneficios= IT CT

    Podemos escribir:

    Beneficios = (IT/Q CT/Q) x Q

    Es decir: Beneficios: (P CTMe) x Q

  • Figura 14-5. Los beneficios representados por el rea situada entre el precio y el coste total medioCopyright 2004 South-Western(a) Una empresa que obtiene beneficiosCantidad0Precio(cantidad maximizadora de los beneficios)

  • Figura 14-5. Los beneficios representados por el rea situada entre el precio y el coste total medio.Copyright 2004 South-Western(b) Una empresa que experimenta prdidasCantidad0Precio(cantidad que minimiza la prdida)

  • 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.Hemos visto la curva de oferta de una empresa competitiva; veamos ahora la curva de oferta total del mercado.

    Examinemos dos casos:

    1. Un mercado con un nmero fijo de empresas (corto plazo).

    2. Un mercado en el que pueden estar entrando o saliendo empresas (largo plazo).

  • Figura 14-6. La oferta del mercado cuando hay un nmero fijo de empresas (corto plazo)Copyright 2004 South-Western(a) Oferta de una empresaCantidad (empresa)0Precio(b) Oferta del mercadoCantidad (mercado)0PrecioA corto plazo, la curva de oferta de mercado es la suma de las curvas de oferta individual del total de empresas (un nmero fijo) que hay en el mercado.

  • 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.Cundo entrarn empresas en un mercado?

    Si las empresas que hay en un mercado son rentables (beneficio econmico positivo) entrarn empresas en el mercado se reducir el precio de mercado y los beneficios. Si P > CTMe entrada de empresas

    Si las empresas que hay en un mercado NO son rentables (beneficio econmico negativo, o prdidas) NO entrarn empresas en el mercado aumentar el precio de mercado y los beneficios.Si P < CTMe salida de empresas

    Si los beneficios econmicos son nulos, ni entran ni salen empresas. Este es el final de este proceso: las empresas que quedan en el mercado tendrn un beneficio econmico nulo.

    Si P = CTMe no entran ni salen empresas(Situacin de equilibrio a largo plazo)

  • Figura 14-7. La oferta del mercado cuando hay entrada y salida (a largo plazo)Copyright 2004 South-Western(a) Condicin de beneficio nulo de la empresaCantidad (empresa)0Precio(b) Oferta del mercadoCantidad (mercado)Precio0

  • 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.Sorprendente consecuencia:

    La empresa competitiva produce la cantidad para la que P = CM

    Adems, a largo plazo, debido a la entrada y salida de empresas del mercado, P = CTMe.

    Por tanto, ha de cumplirse a largo plazo que CM = CTMe, que como sabemos ocurre en el mnimo de la curva de CTMe (escala eficiente de la empresa).

    Conclusin: En el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo en el que hay libre entrada y salida, las empresas deben estar produciendo en su escala eficiente.

  • 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.Por qu no cierran las empresas competitivas aunque su beneficio sea nulo?

    Porque los costes econmicos comprenden todos los costes de oportunidad. Por tanto un beneficio econmico nulo slo significa que la ganancia (en trminos contables) es exactamente la misma que la que se obtendra en cualquier otra alternativa.

  • 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.

    Veamos un desplazamiento de la demanda a corto y a largo plazo.

  • Figura 14-8. Un aumento de la demanda a corto plazo y a largo plazoEmpresa(a) Situacin inicialCantidad (empresa)0PrecioMercadoCantidad (mercado)Precio0

  • Figura 14-8. Un aumento de la demanda a corto plazo y a largo plazoCopyright 2004 South-WesternMercadoEmpresa(b) Respuesta a corto plazoCantidad (empresa)0PrecioCantidad (mercado)Oferta largoplazoPrecio0P1

  • Figura 14-8. Un amento de la demanda a corto plazo y a largo plazoCopyright 2004 South-WesternP1Empresa(c) Respuesta a largo plazoCantidad (empresa)0PrecioCMCTMeMercadoCantidad (mercado)Precio0P1P2Q1Q2Oferta largoplazoBD1S1A

  • 5.5 La curva de oferta de un mercado competitivo. Los conceptos de corto y largo plazo.Existen dos razones por las que la curva de oferta del mercado a largo plazo podra tener pendiente positiva:

    Si algn factor de produccin es limitado, un mayor nmero de empresas conllevar un aumento en los costes de produccin y por tanto en el precio. Luego, a largo plazo, mayor produccin va acompaada de mayor precio (pendiente positiva de la curva de oferta a largo plazo).

    2. Las empresas pueden tener costes diferentes. Entran empresas cada vez con costes ms altos. De nuevo, a largo plazo, mayor produccin va acompaada de mayor precio (pendiente positiva).

    Sigue siendo vlida la leccin bsica: la curva de oferta a largo plazo es ms elstica que la curva de oferta a corto plazo, ya que las empresas pueden entrar y salir ms fcilmente.