22
#5: El plan de negocio Confeccionado por Ricardo Carramiñana Alonso. Director General de Eadic.

5. El Plan De Negocio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller impartido en el colegio de ingenieros de caminos el 3 de nov de 2011 para Emprendecaminos

Citation preview

Page 1: 5. El Plan De Negocio

#5: El plan de negocio

Confeccionado por Ricardo Carramiñana Alonso.Director General de Eadic.

Page 2: 5. El Plan De Negocio

PLAN DE NEGOCIO

• Vamos a apoyarnos en la metodología que utiliza la AJE como recomendación a sus asociados.

Page 3: 5. El Plan De Negocio
Page 4: 5. El Plan De Negocio

Índice resumido

Page 5: 5. El Plan De Negocio

Índice extendido

Page 6: 5. El Plan De Negocio
Page 7: 5. El Plan De Negocio

• 2.-PRESENTACIÓN• Origen de la Idea• Origen del Grupo Promotor• Currículum de quienes integran el proyecto• Objetivo del Grupo Promotor• Ficha de la iniciativa :Nombre del proyecto:•   Actividad:

– Fecha de inicio actividad:– Producto/servicio:– Mercado:– Forma jurídica:– Inversión:– Recursos humanos:

Page 8: 5. El Plan De Negocio

• 3. DEFINICIÓN DEL PAR PRODUCTO/MERCADO

– 3.1 PRODUCTO/SERVICIO• Definición• Necesidades que cubre• Ventajas comparativas

– 3.2 MERCADO– 3.3 SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Page 9: 5. El Plan De Negocio

• 4. ESTUDIO DE MERCADO– 4.1 ANÁLISIS EXTERNO:

• EL MACROENTORNO– Factores demográficos– Factores económicos. – Factores políticos– Factores jurídicos. – Factores socio-culturales– Factores tecnológicos

• EL MICROENTORNO– Clientes. – Proveedores– Competidores.

Page 10: 5. El Plan De Negocio

• 4. ESTUDIO DE MERCADO– 4.2 ANÁLISIS INTERNO

• Factores relativos al promotor.– Idea– Cualidades Personales– Conocimientos Profesionales– Conocimientos de Gestión de Empresa– Inversión Inicial

 • Factores relativos al producto/servicio

– En este caso se contempla el producto/servicio respecto a las ventajas e inconvenientes que ofrece frente a los competidores, la/s necesidad/es que cubre/n o mejora/n y la novedad que introduce, si es el caso.

Page 11: 5. El Plan De Negocio

• 4. ESTUDIO DE MERCADO– 4.3.- análisis dafo

Page 12: 5. El Plan De Negocio
Page 13: 5. El Plan De Negocio

• 5.-PLAN DE MARKETING

En el plan de marketing, y permitidme que abandone en este punto el índice de AJE, tenemos que considerar los siguientes puntos:

Page 14: 5. El Plan De Negocio

• Con cada uno de nuestros productos, y basándonos en nuestras expectativas o “deseos” de ventas que tenemos, planteamos una estrategia de precios por canales o por segmentos.

• Estudiamos cómo damos a conocer nuestro producto e incrementamos ventas, para ellos estudiamos :

Page 15: 5. El Plan De Negocio

• 1.-Estrategias de marketing online• 2.-Estrategias de marketing convencional.• 3.-Fuerza de ventas

Page 16: 5. El Plan De Negocio

• 1.-Estrategias de marketing online:– Redes sociales-profesionales– E-mailing– Newsletter– Blog– SEO– SEM(Adwords)– Intercambio de links– Bannners

Page 17: 5. El Plan De Negocio

• 2.-Estrategias de marketing convencional.• Aquí contamos y evaluamos el coste de

acciones de:-Publicidad en prensa y revistas especializadas-Publicidad en radio o televisión.-Actos públicos de promoción, congresos…-Mailing-buzoneo…

Page 18: 5. El Plan De Negocio

• Fuerza de ventas:

• Tenemos que pensar y planear qué fuerza de ventas utilizaremos: – comerciales plantillla de la empresa– comerciales a comisión 100% multimarca.– Acuerdos con otras empresas

Page 19: 5. El Plan De Negocio

• PLAN DE MARKETING:

• Colocamos en un cronograma todas las acciones que pensamos hacer, con su coste.

Page 20: 5. El Plan De Negocio

• 5 y 6.- PLAN DE PRODUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS:

• Este apartado, en su extensión y profundidad depende mucho del tipo de negocio que vayamos a promover:

• Si es una empresa industrial, será un capítulo clave qué vas a producir, cómo, a qué coste…

• Si es una empresa de servicios de consultoría es algo menos determinante.

Page 21: 5. El Plan De Negocio

• 8.-PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO

• Lo hemos visto en el ejercicio de Reformalia.• Debemos obtener para 3-5 años, nuestras

necesidades de inversión y financiación, nuestra cuenta de resultados y nuestra tesorería. Como complemento : el balance

• Aquí hay que ser realista, y ver si el negocio que tenemos en la cabeza es económicamente viable.

• CONSEJO: una vez realizado el plan, la realidad nos enseña: los plazos de consecución de ingresos se duplican, los gastos generales se incrementan al menos en un 50%. Con lo que realizar un plan B, y un plan C.

Page 22: 5. El Plan De Negocio

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN