4
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.45 El aire atmosférico también empuja

4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.45 El aire atmosférico también empuja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.45 El aire atmosférico también empuja

4º E.S.O.

Fuerzas

U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones

A.45 El aire atmosférico también empuja

Page 2: 4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.45 El aire atmosférico también empuja

Llena una jeringa de aire y tapa el extremo con el dedo o clavando la aguja en un tapón de goma.

Empuja hacia dentro el émbolo y suéltalo. Si se deja el émbolo suelto, retrocede y vuelve a la posición inicial.

¿Por qué ocurre eso? ¿Depende la vuelta del émbolo de la orientación que se le haya dado a la jeringa?

El aire del interior de la jeringa empuja al émbolo hacia fuera,

mientras que el aire atmosférico empuja al émbolo hacia dentro.

Ahora el aire interior tiene más presión y empuja más al émbolo hacia fuera. Al soltarlo, el émbolo

sale hacia fuera.

La salida del émbolo no depende de la orientación que se le haya dado a la jeringa.El émbolo sale hasta que la presión en el interior es igual a la presión en el exterior.

Page 3: 4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.45 El aire atmosférico también empuja

Explica por qué si tiras del émbolo hacia atrás y lo sueltas vuelve otra vez a su posición.

¿Qué el émbolo vuelva a su posición depende de la orientación que se le haya dado a la jeringa?

La explicación es similar, el aire interior tiene menos presión y empuja menos al émbolo hacia fuera. Al soltarlo, el émbolo se introduce porque el aire atmosférico hace una fuerza mayor.

La salida del émbolo no depende de la orientación que se le haya dado a la jeringa.El émbolo entra hasta que la presión en el interior es igual a la presión en el exterior.

Page 4: 4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.45 El aire atmosférico también empuja

Echa un poco de agua en una lata de refresco vacía, caliéntala hasta que salga vapor y entonces cógela con unas pinzas y vuélcala sobre un

recipiente con agua. Explica lo que ocurre.

Al hervir el agua, el aire que hay dentro de la lata es sustituido por vapor de agua…

Al invertir la lata sobre un recipiente con agua fría, no puede entrar aire y se condensa el vapor que hay en el interior de la

lata. El aire atmosférico empuja y arruga la lata.