33
4,98

4,98

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4,98 g. es lo que pesa un A4. 4,98 es una publicación insolente. Cada día se escoge un tema / sección; se realiza una página, y se imprimen 100 copias de la misma. Diariamente puede ser recogida y recopilada de manera gratuita en varios locales del centro de Madrid, creando cada uno su propia revista. No hay principio ni final, no empieza el día 1 de cada mes. Trimestralmente se realiza una publicación de pago, en la que se encuadernan todas las páginas de los últimos tres meses y se añade una portada.

Citation preview

Page 1: 4,98

4 , 9 8

Page 2: 4,98

·

po r qué

el hielo

no

puede

esconderse

AL LLEGAR A LA FIESTA, ALGUIEN DIJO ‘NO QUEDAN HIELOS’ Y LA FIESTA SE TERMINÓ. - TERMINAMOS ÉSTA Y VAMOS A OTRO SITIO

SI ESO... - BUENO, O RECOGEMOS YA, ¿NO?

- NOSOTROS NOS MARCHAMOS QUE MAÑANA MADRUGAMOS [ELLA LE COGE A ÉL DEL BRAZO PROMETIÉNDOLE UN FINAL SEXUAL A CAMBIO

DE ABANDONAR LA FIESTA EN ESE MOMENTO]. LA FIESTA SE TERMINA.

- ESPERA, ESTARÁ AQUÍ, DEBAJO DE ESTE ABRIGO.

- MUCHAS GRACIAS POR TODO. LA MIRADA ENSUCIA EL SUELO, PEGAJOSO,

LAS COPAS EN LAS VENTANAS, EN EL SUELO UN PLATO CON COLILLAS Y, DE FONDO, LA

VOZ DE UN MENSAJE. - NO HA VENIDO, PENSÉ QUE IGUAL SE ANI-

MARÍA A ÚLTIMA HORA. - IGUAL TE LLAMA AHORA, SÓLO SON LAS

TRES. - IGUAL YA ESTOY DORMIDA...

[SÍ QUE HABÍA HIELOS, ESTABAN EN EL CA-JÓN DE ABAJO, DETRÁS DE UNOS GUISANTES

CONGELADOS].

Preguntar dónde están los hielos significa que no eres amigo del anfitrión.- ¿Dónde están los hielos?- En la nevera, sí, ahí, abajo. - ¿Tú eres amigo de E.?- Bueno, sí, desde hace quince años. - Por eso sabes dónde están los hielos. - Sí, hemos compartido unas cuantas copas. [¿Me está diciendo algo que suena muy mal]

·

El siglo XX es el siglo del hielo: antes había que subir a las nieves. - Corta un trozo más grande y lo partimos aquí para los dos. - ¿Macallan?- The Single Malt. Brindaron con sonido metálico. Y sonrió con una sonrisa congelada.

·

- ¿Por qué va a ser imposible?- Porque los olores no se pueden reproducir exactamente. - Mira, siéntate que te cuento [con voz de abuela sabia]. A finales del siglo XIX, un médico de Florida consiguió un aparato que fabricaba el frío para aliviar a sus pacientes. ¿Y qué crees que pasó? Fue muy cuestionado por su sociedad. ¿Atreverse a producir hielo durante cualquier época del año, y querer competir “con Dios”? ¡Sacrilegio! - El hielo no huele a nada, ¿no?- Teóricamente no, el agua es inolora y el hielo también. - Pero provoca sensaciones térmicas...- ¿Me ayudas a salir de este sofá? Estoy encajado.

·

- Es una escultura preciosa, muy sugerente. Me encanta la posición de los dedos... - Ya, lo único malo es que...- Claro...- ...es que se deshace. - Bueno, pues hazle una fotografía.- Y ¿expongo la fotografía?- O la máquina de hacer bloques de hielo. ¿Conoces a Duchamp?- [con voz aguda forzada] ¿El de los urinarios?- Oye, ¿tú no sabrás de alguien que quiera salir conmigo, no?[risas congeladas]- Sale vapor cuando nos reímos. - No te rías de mi soledad, que la derretimos...

Page 3: 4,98

Existen dos lugares cuyo nombre es simplemente “Y”, uno es una pequeña población que está en Alaska y el otro es una comunidad en el departa-mento de Somme, en Francia.

Page 4: 4,98
Page 5: 4,98

SOMEBODY·i·used·to·know

Page 6: 4,98

p e l i c u l e r o s

Fot. 1: Detalle

Page 7: 4,98

L A M U J E R D E L V E S T I D O N E G R O

B r i a n d e Pa l m a ( 1 7 9 8 ) .C o p r o d u c c i ó n A n g o l a / I n g l a t e r r a / H o w a r t s . P r o t a g o n i za d a : D a n i e l R a d c l i f f e y N e l l G w y n n .B a n d a S o n o r a : T h e Tw i l i g h t S a d .

S i v a s a v e r e s t a p e l í c u l a s ó l o p o r q u e s a l e H a r r y P o t t e r , n o s a l d r á s d e c e p c i o -n a d o . E s u n a m i s i ó n e s p e c i a l d e l m a g o d e Desmayus ! e n u n a c a s a e n l a q u e n o s e p u e d e e n t r a r n i s a l i r p o r q u e s u b e l a m a r e a . E s u n p o c o c o m o l a e u r o z o n a p e r o b a s a d a e n h e c h o s r e a l e s . . . L o s s u s -t o s m á s g r a n d e s s o n e n e l m i n u t o 7 , e n e l 1 8 y e n e l 4 9 q u e e s e l p e o r p o r q u e d a t a n t o m i e d o q u e g i r a l a c á m a r a .

L a h i s t o r i a t i e n e u n g u i ó n a c e p t a b l e , q u e s e i n s p i r a e n l a s h i s t o r i a s c l á s i c a s d e P o e y e n l a t r a d i c i ó n d e l t e r r o r g ó t i c o i n g l é s q u e t a m b i é n i n s p i r a a l o s g u i o -n i s t a s d e S á l v a m e . C u a n d o A n d r e w , e l p e r s o n a j e q u e i n t e r p r e t a P o t t e r , a p a r e c e d e n t r o d e e s t a c a s a p o r s o r p r e s a y n o p u e d e s a l i r d e e l l a , c o m i e n z a u n r e c o r r i -d o p o r t o d o s s u s p a s i l l o s y e s c a l e r a s , e n e l q u e u n o p o r u n o t i e n e q u e e n f r e n t a r s e a t o d o s s u s m i e d o s . A l f i n a l , t e n d r á q u e t o m a r l a t r á g i c a d e c i s i ó n d e s i a c e p t a r e l t r a j e n e g r o - c a y e n d o e n u n a n u e v a t r a m a d e t r a j e s , e s t a v e z g ó t i c o s - o a d m i t i r d e l a n t e d e l o s e s p e c t a d o r e s d e l a s a g a q u e s i e m p r e q u i s o e l p a p e l d e H e r m i o n e p o r q u e n u n c a l e t o c a b a n

c a m b i o s d e v e s t u a r i o . L l a m a l a a t e n c i ó n e l h e c h o d e q u e P o t t e r n o t e n g a c o n o c i -m i e n t o n i u s e l a s n u e v a s t e c n o l o g í a s , l o c u a l n o s h a c e p e n s a r q u e r e a l m e n t e e s u n r e m a k e h e c h o c o n t r o z o s d e p e l í c u l a s g ó t i c a s d e s c a t a l o g a d a s . E s t a n t e n e b r o s a c o m o La c a í d a d e l a C a s a U s h e r y t a n e s c a l o f r i a n t e c o m o Ti e n e s u n e - m a i l . E n e l m i n u t o 7 0 , h e m o s d e t e c t a d o u n g u i ñ o . E l p e r s o n a j e p r o t a g o n i s t a e s t á l l e n o d e m a t i c e s , u n o o d o s , p e r o n o s e v e n p o r e l t i n t e t e n e b r o s o d e l a c i n t a ; l o s s e c u n -d a r i o s s o r p r e n d e n , m á s b i e n , a s u s t a n . ¿ Q u é d i r í a Ti m B u r t o n s i f u e r a a v e r e s t a p e l í c u l a ? Q u e l e f a l t a n p e r s o n a j e s . ¿ Q u é d i r í a S o l e d a d L o r e n z o ? .

Fot. 2: Daniel Radcliffe dando rienda suelta a sus instintos frente al vestido negro.

Page 8: 4,98

· POR · QUÉ ·UN · SOFÁ

NO · ES·NECE·

·SA··RI··O·

· POR ·

· QUE ·

LO · MEJOR

DE · LA · VIDA · ES

DE · PIE · O · TUMBADO

Page 9: 4,98

( n o t h i n g )

Page 10: 4,98

Por qué me dan miedo las casas pequeñas en la lejanía

Hay elementos del paisaje visual cuya lec-tura está impregnada por una connotación densa, más allá incluso de la social, en el registro de lo literario y lo artístico.

A menudo, estos elementos han adquirido con el paso de los siglos la categoría de símbolos y sobre ellos y sus significados las ciencias de la mente elucubran y proponen. Un ejemplo habitualmente citado es el de la “casa“; el niño dibuja una casa y de su dibu-jo se extraen conclusiones fácilmente.

De hecho, son especialmente interesantes los símbolos bivalentes -la casa es uno de ellos-: aquellos cuyo significado se duplica en dos direcciones opuestas. De este modo, una casa es un hogar, es el lugar primero -en el que sentirse a salvo de la naturaleza agresiva del mundo-, pero también es el es-pacio donde lo morboso o lo pérfido, incluso lo terrorífico, puede llevarse a cabo de una manera privada -en el sentido de impune-. No en vano en alemán, “umhemlich” es lo freudiano lo contrario de la casa (lit .“no-ca-sa“) , lo siniestro.

Las casas, espacios para la calma, son tam-bién los lugares donde nadie te escucharía gritar, por eso son símbolos del horror.

Page 11: 4,98

E D W A R D H O P P E R

T h e L o n e l y H o u s e , 1 9 2 3E t c h i n g2 0 . 3 x 2 5 . 4 c m .

C o r t e s í a d eB r o o k e A l e x a n d e r G a l l e r y

sea

son

3 e

pis

od

e 4

Page 12: 4,98

p r o c a s t i

nation

m a r

Page 13: 4,98

pro·cras·ti·nate [proh-kras-tuh-neyt, pruh-] Show IPA verb, -nat·ed, -nat·ing.verb (used without object)1.to defer action; delay: to procrastinate until an opportunity is lost.verb (used with object)2.to put off till another day or time; defer; delay.

Page 14: 4,98

P E L I

C U L

E R O S

Fot. 1: Detalle de culo.

Page 15: 4,98

T H I S M U S T B E T H E P L A C E

P A O L O S O R R E N T I N O

( 2 0 1 1 )

E N U N L U G A R P E R D I D O D E

L A T O S C A N A , U N A N I Ñ A

E N C U E N T R A D E B A J O D E

U N Á R B O L U N P E R R O Y L E

C U I D A ( 1 6 3 M I N U T O S ) .

S I T E G U S T A N L O S P L A N O S

F I J O S Y D I S F R U T A S T E C O N

L A S Ú L T I M A S D E L A R S V O N

T R I E R , E S T A E S T U C I N T A .

V E R S I Ó N O R I G I N A L .

Page 16: 4,98
Page 17: 4,98

Hace algún tiempo tuvo una alucinación. No era ningún proble-ma de sed, ni de mucho sol ni de poca protección, el sol había viajado hacia el otro hemisferio hacía horas ya, y por lo tanto no podía tratarse de una insolación.

Contempló el mar. Se apoyó en las tumbonas, colocadas en pilas (¿o piras?) para pasar la noche. Se recostó, pero no pudo sino caerse, y sin dejar de mirar ni un segundo al mar, terminó en cuclillas.

Entonces fue cuando se dió cuenta. El mar no era el mar que ella miraba y veía por las mañanas, era otro mar. No era ni siquiera un mar, ya no había agua ahí. Las olas no eran olas. El mar se había convertido en un telón de espeso terciopelo azul ultramar (como no podía ser de otra manera) y bajaba desde el horizonte hasta la orilla. Cuando ni siquiera había terminado de bajar, había otra capa de telón dispuesta a repetir el movimiento; así que cuando el primer telón comenzaba a morir en la orilla de la playa levantina, el segundo telón ya llegaba a media distancia entre ella y el infinito; y el tercer telón nacía en algún lugar cerca de Mallorca. Y comenzaba su incesante locura de bajar sin fin unayotravez unayotravez unayotravez unayotravez...

En un punto de la locura hiper-activa de ese telón en el que se había convertido ese mar antaño familiar, ella cayó rendida. Y antes de cerrar los ojos alcanzó a decir, casi en un susurro, fa-bula acta est, plaudite... Hace algún tiempo tuvo una alucinación. No era ningún problema de sed, ni de mucho sol ni de poca pro-tección, el sol había viajado hacia el otro hemisferio hacía horas ya, y por lo tanto no podía tratarse de una insolación.

Contempló el mar. Se apoyó en las tumbonas, colocadas en pilas (¿o piras?) para pasar la noche. Se recostó, pero no pudo sino caerse, y sin dejar de mirar ni un segundo al mar, terminó en cuclillas.

Entonces fue cuando se dió cuenta. El mar no era el mar que ella miraba y veía por las mañanas, era otro mar. No era ni siquiera un mar, ya no había agua ahí. Las olas no eran olas. El mar se había convertido en un telón de espeso terciopelo azul ultramar (como no podía ser de otra manera) y bajaba desde el horizonte hasta la orilla. Cuando ni siquiera había terminado de bajar, había otra capa de telón dispuesta a repetir el movimiento; así que cuando el primer telón comenzaba a morir en la orilla de la playa levantina, el segundo telón ya llegaba a media distancia entre ella y el infinito; y el tercer telón nacía en algún lugar cerca de Mallorca. Y comenzaba su incesante locura de bajar sin fin unayotravez unayotravez unayotravez unayotravez...

En un punto de la locura hiper-activa de ese telón en el que se había convertido ese mar antaño familiar, ella cayó rendida. Y antes de cerrar los ojos alcanzó a decir, casi en un susurro, fabula acta est, plaudite...

Page 18: 4,98

16273849510

PORQUE HAY UNA OLA DE FRÍO SI-BERIANO Y ES MUCHO MEJOR AGA-RRÁRSE-LA CON LA MANO.

PORQUE LAS PROPUESTAS A VECES

SON REPE-TIDAS, ES MÁS GUAY VER CHU-PANDO A

UNAS PER-VERTIDAS.

PORQUE EL ARTE EMER-GENTE ES PEOR QUE VER FO-LLANDO A LA GENTE.

PORQUE AL-GUNOS AR-TISTAS GUARDAN

SUS IDEAS CON CELO, YO MEJOR

ME LA PELO

PORQUE EL ARTISTA ESPAÑOL MÁS IM-PORTANTE HA MUERTO ESTA SE-MANA, POR ESO ES ME-JOR VER

ONLINE UNA CUBANA.

PORQUE SO-LEDAD LO-RENZO CIE-RRA SU

GALERÍA, ASÍ QUE MEJOR ME LA CASCA-

RÍA.

PORQUE ALGUNAS OBRAS SE VENDEN EN LOTE, ASÍ QUE ELIJO HACERME UN PAJOTE.

PORQUE PA-SEAR POR IFEMA NO MOLA, RE-SULTA MÁS PLACENTERO TOCARSE LA

COLA.

PORQUE EL PAÍS IN-VITADO ES HOLANDA Y MI ACTRIZ FAVORITA SE LLAMA

VIXXEN YO-LANDA.

PORQUE EL ARTE CON-TEMPORÁNEO ES UN ES-PEJO EN EL QUE VERSE, POR ESO ES MEJOR CO-RRERSE

PORQUE SO-LEDAD LO-RENZO CIE-RRA SU

GALERÍA, ASÍ QUE MEJOR YO

ME LA CAS-CARÍA

Page 19: 4,98

10 RAZONES

PORNOEN VEZ DE IR A ARCO 2012

POR LAS QUE ver

Page 20: 4,98

E s t a m o s e n E l C i e l o , q u e n o e s e l d e P a c h á , e l d e t o d a l a v i d a , - q u e n o e s o t r o g a r i t o d e T r i b u n a l - , s i n o e l d e l a f e .

P I T I S ( s i empr e emp i eza la s c onv e r sa -c i on e s po rque e s tá c o l o cada) : Ejtoy negra.M A N U E L A ¿ Q u é t e p a s a , h i j a ?P I T I S ( c on la cu chara en la mano ) : ¿Me das un euro? Tía que estoy muy mal . . . Me acabo de enterar de que Pit is s ignif ica en Ma-drid “hiper mercado de la dro-ga“.M A N U E L A P u e s q u e a l g o s e a d e M a l a s a ñ a e s c o m o m o -d e r n o . E s c o m o v i v i r e n B a r n a y b e b e r v i n a g r e d e M o d e r n a . O l l e v a r g a f a s d e p a s t a r e d o n d a s p o r q u e l a s c u a d r a d a s y a n o s e l l e v a n . M A R C E L O ¿Qué quelé? En mi zona se han asentado los nó-madas asiát icos. Mi nombre re-cuerda a un at leta del balonpié y os he traído postañas postizas a un euro. . .F E D E R I C O ¿ U n e u r o ? ¡ U u u u u u h , n e n a , t e h a n t i -m a a a a o !

B E A T R I Z Ya está la Chueca con sus movidas del LL. . . Qué pedo de cer veza l levo, sentada, de pie, t i rada, menos en si l la , de todos modos. . .V A S C O E s s ú p e r f u e r t e , o s e a , e s s ú p e r t r e m e n d o , m i r a q u e f u i e l p r i m e r q u e v i o e l s ú p e r P a c í f i c o , q u e e s o s e a - n o , y a e s t a s a l t u -r a s d e l a p e l í c u l a m e l l a -m a n p i j o . . .S O L E D A D Pues yo cier ro mi ga-ler ía e l año que viene.

P i t i s e r a u n a n i n f a g r i e g a . F u e e l q u e s o d e l s a n d w i c h e n t r e P a n y B ó r e a s . E s -t r e l l a d a c o n t r a u n a r o c a p o r e l d e l a s a u r o r a s y c o n v e r t i -d a e n p i n o p o r G e a , a m i g a d e P a n .

B l a s d e S e b a s t e , S a n B l a s p a r a l o s a m i g o s , f u e u n e r e -m i t a a l q u e t o r t u r a -r o n y e j e c u t a r o n e n R o m a , s i g l o I V a . C . ó d . C . E r a m é d i c o p e r o n o p u d o c u r a r -s e .

B e a G a l i n d o , c o n e l n i c k n a m e s ú p e r c o o l “ L a L a t i n a “ , e r a u n a e m p o l l o n a d e l s i g l o q u i n c e c o n í n f u l a s d e m a r o m o q u e s e h i z o a m i g a d e I s a b e l d e l a C a t ó l i c a y s u s h i j o s , a l o s q u e d a b a c l a s e s d e c ó m o t i r a r u n a b u e n a c a ñ a .

V a s c o N ú ñ e z d e B a l -b o a n o e r a v a s c o ( 1 4 7 5 ) . F u e e l p r i -m e r o d e l a t r i p u l a -c i ó n d e l b a r c o O N C E e n d a r s e c u e n t a d e q u e a q u e l l o n o e r a l a p l a y a d e l a C o n -c h a .

M a n u e l a M a l a s a ñ a O ñ o r o e s l a s a n t a p a t r o n a d e l c o - w o r -k i n g . M u r i ó e n m a y o d e 1 8 0 8 , p o r c u l p a d e u n c o m e r r a n a s .

A F e d e r i c o C h u e c a y R o b r e s l e g u s t ó s i e m p r e d a r l e a l a t u b a . S i e m p r e q u e p o d í a , t o c a b a l a f l a u t a y e l p e i n a d o q u e l l e v a b a a m u c h a g e n t e l e e n c a n t a b a .

M a r c e l o U s e r a y S á n c h e z n o t u v o n i p a d r e n i m a d r e n i p e r r i t o . E m p r e n d e d o r y m i l i t a r o E m p r i l i t a r y m i l e d e d o r .

P I T I S

s a n b l a s

B E AT R I ZG A L I N D O

n u ñ e z d eb a l b o a

M A N U E L AM A L A S A Ñ A f e d e r i c o

c h u e c a M A R C E L OU S E R A

Page 21: 4,98
Page 22: 4,98
Page 23: 4,98

C O S A S Q U E V A N A D E SAP A R E C E R

ANTECEDENTEShay cosas que todo el mundo sabe que van a desaparecer; las cartas, porque había que chupar el borde y no tenían copia oculta; o las postales, porque nadie sabía dónde estaba el buzón. esta revista también está en peligro de extinción.

- los dinosaurios: jurassic park 3 terminaba con un guiño a la secuela y la 4 nunca se hizo...

- la serie “tierra de lo bos“, se pasará a denomi nar, la serria “tiera de bolos”. - el queso fetta, porque siempre va cortado igual, siempre igual. tranquilos griegos, segui-remos comiendo yogul. - la acera, siempre se camina un poco por arriba, un poco por abajo.- michel teló porque está follando tanto, que un día se consumirá.- los biopics que no sean de antena 3. - la micropana- los transistores, a menos que el moderno que puso de remoda el casio le de por eso- españa, tal y como la conocemos: por la teoría de los nudos se hundirá. sólo quedará hospitalet d’llobregat, porque con tanto alcohol flotará.pero como los portugueses nos echarán de menos crearán la nueva república de espahnagal. como el jabón.- los sitios de experiencia gastronómica. yo quiero comer.- las bombillas, por lo menos en la comunidad de madrid- lo que está de moda.- los bolis de publicidad

Page 24: 4,98
Page 25: 4,98

J ES

US

S

AV

ES

30

20

0 30

10

0

20

70

20

50

20

0 F

T6

1

10

0 F

T3

0,5

M

70

FT

21

,3 M

50

FT

15

,2 M

Page 26: 4,98

P E L I C U L E R O S

Page 27: 4,98

BATTLESHIPPeter Berg (2011).

Una convencional familia de clase media americana se ve sorprendida un día por una tormenta eléctrica en la que su hijo pequeño está a punto de morir aplastado por un barco que cae misteriosamente en la piscina de su casa. En pocas horas, descubrirán que el barco no es más que una pieza de un tablero a escala humana de hundir la flota en el que deberán ganar la partida para salvar a la Humanidad a un poderoso villano ex-marine cuyos antepasados fueron expul-sados de Egipto. Imprescindible.

Page 28: 4,98

Bababadalgharagh-takamminarronnkonn-

bronntonnerrnn- tuonnt-hunntrovarrhounawn-

skawntoohoohoordenen-thurnuk!

Page 29: 4,98

JamesJoyce

Fi n n e g a n ´ s Wa k e·

La onomatopeya inventada por James Joycees, con toda probabi l idad, una de las palabras más largas e

impronunciables que se hayan escri to nunca

,

Page 30: 4,98
Page 31: 4,98

El a

rqui

tect

o y

prof

esor

Wan

g Sh

u na

ció

en

1963

en

una

ciud

ad c

on u

n no

mbr

e qu

e, a

l pr

onun

ciar

lo, s

e te

pon

e la

car

a de

un

mon

o:

Uru

mqi

.

En la foto, el museo de Ningbo. Es una caja de galletas, en honor a su mujer. Las ventanas las puso su hija, que es muy nerviosa.

Terminó la carrera en los ochenta. En los noventa ya no era un niño, era un chico chino crecido. Un clásico: montó un es-tudio con su mujer, que tiene nombre de galleta y apellido de niña mima-da, Lu Wenyu, unos años después.

Page 32: 4,98

·

2 0 1 2 . F I N D E L M U N D O P A R A E L C A L E N D A -

R I O M AYA . L L A M A N A T U C A S A A L A S D I E Z

D E L A M A Ñ A N A U N A P A R E J A D E T E S T I G O S

D E J E H O V Á . . . ¿ C U Á L S E R Í A E L M E J O R L U -

G A R E N E L Q U E T E P O D R Í A E N C O N T R A R E L

C ATA C L I S M O ?

· · ·

Page 33: 4,98

Sólo hay una res-puesta ver-dadera: Do-llywood, ubicado en Pigeon Forge, Tennessee, Estados Unidos. Desde que a finales de los ochenta Dolly Parton se convir-tiera en empresaria, el amante del kitsch ameri-cano -el auténtico-, se riza las puntas sólo imaginán-dose cuántos metros cuadra-dos tendrá la habitación más grande de Dollywood, por qué la bañera tiene forma de corazón o maripo-sa y qué se desayuna para ser tan guay y molar tanto como Dolly. Arriba la Parton.