27
Javier García Massa Hermi Carrasco Santos Tomás Guzmán Carrasco Rocío Martínez Lozano Francisco Daniel González Bustos 40 Principales

40 Principales

  • Upload
    tova

  • View
    44

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

40 Principales. Javier García Massa Hermi Carrasco Santos Tomás Guzmán Carrasco Rocío Martínez Lozano Francisco Daniel González Bustos. La religión…. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: 40 Principales

Javier García MassaHermi Carrasco Santos

Tomás Guzmán CarrascoRocío Martínez Lozano

Francisco Daniel González Bustos

40 Principales

Page 2: 40 Principales

La pintura religiosa es aquella que tiene como tema las representaciones de los textos sagrados, especialmente dentro de los tres monoteísmos. Es un subgénero dentro de la categoría general de pintura de historia caracterizada, en Europa, por tomas las escenas que representa del Antiguo o el Nuevo Testamento, así como las vidas de los santos y otros textos apócrifos cristianos .

Es un género ampliamente desarrollado, que constituye una parte muy importante de la producción artística de los pintores en determinadas épocas

La religión…

Page 3: 40 Principales

• Obra : La crucifixión de San Pedro• Autor: Michelangelo Merisi da Caravaggio • Época: Barroco• Situación: Santa Maria del Popolo en

Roma• Tema: el martirio de San Pedro, el

principal discípulo de Cristo y primer Papa. Caravaggio toma el texto evangélico al pie de la letra, cuando San Pedro pide que, si va a ser crucificado, lo sea cabeza abajo, como signo de modestia, para no igualarse con Cristo.

• Técnica: está realizada al óleo

Page 4: 40 Principales

- Obra: Entrega de las llaves a San Pedro- Autor: Pietro di Cristoforo Vanucci llamado El Perugino - Época: s XV-XVI- Situación: Capilla Sixtina- Tema: expresa de manera asombrosa la idea de serenidad. En este fresco hace su aparición en el arte italiano el aire libre; la luz inunda el paisaje, la escena y los monumentos; los colores son límpidos y suaves.

Page 5: 40 Principales

• Obra: La resurrección de Cristo.

• Autor: Rafael Sanzio• Época: Renacimiento• Situación: Museo de Arte

de São Paulo.• Tema: En esta obra

temprana se puede observar el dramatismo estílistico y compositivo del autor, en oposición al poético que empleaba su maestro Pietro Perugino. Está hecha con gran racionalidad mediante una compleja e ideal geometrización que une todos los elementos de la escena y les confiere una peculiar animación rítmica, al hacer participar a todos sus personajes en una única coreografía.

• Técnica: pintura al óleo sobre tabla

Page 6: 40 Principales

• Obra: Bautismo de Jesús.• Autor: Andrea del Verrocchio• Época: Renacimiento• Situación: Galería Uffizi, Florencia• Técnica: óleo y temple en tabla

Page 7: 40 Principales

• Obra: La Magdalena• Autor: Piero della

Francesca• Situación: Catedral de

San Donato, Arezzo, Italia• Época: Renacimiento• Técnica: fresco• Tema: representa la fase

de madurez del pintor Piero della Francesca, donde se reúnen el uso de colores luminosos para amplias superficies, la minuciosidad (los cabellos de la Magdalena que caen sobre las espaldas están pintados uno a uno) y el uso siempre muy conveniente de la luz.

Page 8: 40 Principales

• Época: Siglos XIII y XIV. • Autor:  Bernardo Daddi• Nombre: La Virgen con el Niño • Situación: Temple sobre tabla.

84 x 54,8 cm. Museo Thyssen-Bornemisza.

Este tipo de Madonna fue uno de los temas que con más asiduidad repitió el taller de Daddi. Sobre un fondo de oro, material que se usa en los nimbos y en las telas —concretamente en las cenefas y en el estampado de la túnica de María.

 La Virgen, con una expresión dulce, lleva

la mirada al frente ajena a los mimos de Jesús.

Page 9: 40 Principales

• Época: Siglos XIV y XV• Nombre: La Adoración de los Magos• Situación: Galería de los Uffizi. Florencia. Italia.• Autor: Gentile Di Niccolo

Retablo pintado al temple sobre maderaEn los gabletes están representados: ángeles, Isaías, Jeremías, Moisés, David, Ezequiel y Daniel.Cuadro dividido en dos partes. Adoración de los Reyes Magos. Aparece la Sagrada Familia y, tras ellos, dos sirvientas.Delante se encuentran los tres Reyes Magos, ofreciendo oro, incienso y mirra.Cada rey mago tiene una edad diferente, representa así las tres edades del hombre.Además de los animales tradicionales de una escena de Belén (mula, buey), Aparecen otros animales además de los tradicionales halcones, un dromedario, guepardos y monos.

 

Page 10: 40 Principales

• Época: Siglos XIII y XIV. • Nombre: El sacrificio de

Joaquín• Situación: Capilla de los

Scrovegni. Padua. Italia.• Autor: Giotto di Bondone. 

San Joaquín, según la tradición católica y ortodoxa, fue el padre de la Virgen María y marido de Santa Ana.

Page 11: 40 Principales

• Autor: Hugo van der Goes• Obra: Adoración de los pastores.• Época: Siglo XV. • Situación: Museo del

Hermitage. San Petersburgo. Rusia.

La tabla central del Tríptico se dedica a la Adoración de los pastores. La figura central es la de la Virgen María, con rostro de suave expresión, vestida de azul, que adora a Jesús que acaba de nacer. El niño está desnudo, en el suelo. La escena se refleja según el relato de las Revelaciones de Santa Brígida de Suecia

Page 12: 40 Principales

• Autor: Ambrosio Lorenzetti.

• Época: Siglos XIII y XIV. • Nombre: The Oath of St

Louis of Toulouse• Situación: Fresco. San

Francisco de Siena. Siena. Italia.

Page 13: 40 Principales

• Época: trecento italiano• Nombre: Expulsión de los

Diablos de Arezzo• Autor: Giotto di Bondone (1267-

1337 )

• Tema: expulsión de los diablos que representan los siete pecados originales. En la obra, el personaje principal el San Francisco de Asís, quien esta expulsando a los diablos de la ciudad. Aparecen dos tipos de cuidades ;la de Dios a la izquierda, y la ciudad de los hombre en la derecha, de donde son expulsado los diablos.

  

Page 14: 40 Principales

•Época: S XV•Nombre: La Anunciación•Autor: Fra Angelico ( 1390- 1455 )• Situación: Museo del Prado. •Tema: la anunciación a María de que de ella nacerá el que redima al mundo del pecado original. Se trata de una mitología griega. Nos encontramos en la obra con dos espacios; en uno y como en parte posterior aparece la expulsión de Adán y Eva del Paraíso. En el otro, se está produciendo el momento en el que el arcángel San Gabriel anuncia a María que engendrará a un hijo que será el hijo de Dios.

Page 15: 40 Principales

•Época: Renacimiento•Autor: Leonardo da Vinci ( 1452 – 1519 )•Nombre: Virgen de la Roca•Situación: Museo de Louvre.•Tema: Esta representada la Virgen con San Juan y el niño Jesús en un ambiente totalmente familiar y con un paisaje extraño y real, donde la figura del ángel es muy importante sobre todo en este tipo de cuadros. El fondo es todo una rocalla que, si bien da perspectiva y no es un decorado idílico, aún no consigue dar una visión aérea de la pintura, como en épocas posteriores.En cuanto al tratamiento de las figuras humanas tienen todas ya morbidez que las humanizan pero siguen conservando el concepto idílico.

Page 16: 40 Principales

• Época: Renacimiento• Autor: Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, Miguel Ángel (español )• ( 1475- 1564 )• Nombre: La creación de Adán.• Situación: Se encuentra ubicada en los frescos de la bóveda de la capilla Sixtina.• Tema: Representa la creación del hombre. Se enfrentan, tras un tono blanco

plomizo, la figura de Dios envuelta en una nube circular y con ángeles ( el rompimiento de Gloria ) a un triángulo rectángulo donde está el hombre representado de una manera grandiosa, donde cada músculo, cada articulación adquiere una dimensión también casi sobrenatural. Hombre y Dios se unen a través de un brazo de uno, y el brazo del otro, que saliendo de su envolvente geometría es, con el contacto de los extremos de sus dedos, donde se marca el pacto de Dios y el Hombre.

 

Page 17: 40 Principales

• Época: Barroca• Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velazque

( 1599- 1660 )• Nombre: El Cristo.• Situación: Museo del Prado. Madrid España.• Tema: Se presenta a un hombre muerto sin

ningún artificio que puedan llevarnos a la fácil devoción, estos son, heridas en el costado, excesos de sangre, formas retorcidas, curvas prasitelianas… incluso no le podemos ver el rostro porque se le intuye levemente a través de las veladuras que forman el pelo, pintadas magistralmente. El cuadro carece de un fondo arquitectónico o paisajístico, no aparece en él ningún tipo de estenografía ni tan siquiera la figuración típica que acompañan a este tipo de cuadros.

Page 18: 40 Principales

• Autor: Bolswert.• Época: Siglos XVI y XVII. •  Nombre: Asunción de la

Virgen• Situación: Grabado

sobre composición de Rubens.

Page 19: 40 Principales

• Autor: Andrea Mantenga• Época: Siglos XIV/XV. • Nombre: Adoración de

los Magos• Situación: Museo J. Paul

Getty. Los Angeles

Page 20: 40 Principales

• Autor: Bartolomé Bermejo• Época: Siglo XV. • Nombre: Cristo guiando a los Patriarcas hacía el Paraíso• Situación: Instituto de Arte Hispánico de Barcelona.

Page 21: 40 Principales

• Obra: La conversión de la Magdalena• Autor: Artemisia

Gentileschi• Época: Barroco• Situación: el Palacio

Pitti de Florencia• Técnica: pintura al óleo

sobre lienzo• Tema: contraste entre la

sensualidad y la fe

Page 22: 40 Principales

• Obra: La disputa del Sacramento• Autor: Rafael Sanzio• Época: Renacimiento• Situación: Museos Vaticanos• Técnica: Pintura al fresco• Tema: parece aludir a un conflicto

teológico, es decir, un intenso debate, que podría darse en el registro inferior, pero en cambio el registro superior funciona más como una glorificación de la Iglesia celestial triunfante. El título de la obra bien habría podido ser El triunfo de la Iglesia. El término "disputa", en el italiano de la época, se entendía como "discusión": no tiene por ello significado de divergencia y enfrentamiento entre las personas que discuten.

Page 23: 40 Principales

• Obra: Cupula Santa Maria dei Fiori.

• Autor:  Filippo Brunelleschi

• Situación: Florencia

• Época: Renacimiento

• Características:   la primera arquitectura renacentista, grandiosa, elevada sobre un tambor octogonal y formada por una media naranja incluida en una cubierta apuntada, realizada en ladrillo y con tirantas y linterna de mármol.

• Sus medidas son :100 metros de altura interior, 114,5 metros de altura exterior, 41 metros de diámetro interior y 45,5 metros de diámetro exterior.

Page 24: 40 Principales

• Obra: David• Autor: Miguel Ángel

Buonarroti• Época: Renacimiento• Situación:  Galería de la

Academia de Florencia• Técnica: la escultura

definitiva incluyó bocetos, dibujos y modelos a pequeña escala de cera o terracota. Miguel Ángel pasó directamente de estos estudios preliminares al trabajo sobre el mármol. Fue esculpido con un cincel desde distintas perspectivas.

• Tema: El David, el “héroe” del Antiguo Testamento aparece representado como un joven atleta desnudo, con una mirada retadora buscando a su enemigo, Goliat.

Page 25: 40 Principales

• Obra: Ecce Homo

• Autor: Caravaggio

• Época: Siglo XVII (1604)

• Situación: Palacio Bianco, Génova, 

Italia.• Técnica:

Pintura al óleo.

• Estilo: Barroco

• Tema: Forma parte del conjunto que el pintor dedica a la Pasión de Cristo.

Se refleja una crudeza en los ojos de Cristo, flanqueado por un guardia y por Poncio Pilato. Éste último lanza una mirada al pueblo sediento de sangre, suplicando le dejen perdonar al reo. El resultado es por todos conocido

Page 26: 40 Principales

• Obra: La crucifixión de San Pedro.

• Autor: Miguel Ángel Buonarroti

• Época: Entre 1546 y 1550. Renacimiento.

• Situación: Museos Vaticanos

• Técnica: Fresco.• Tema: El artista

retrató a San Pedro en el momento en que, colocado al revés en la cruz, esta era alzada por los soldados romanos

Page 27: 40 Principales

• Obra: El Moisés• Autor: Miguel Ángel

Buonarroti.• Época: entre 1513-

1515.• Situación:  iglesia

menor de San Pietro in Vincoli

• Técnica: Mármol de Carrara realizada en bulto redondo.

• Tema:  el profeta Moisés, al regresar de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, portando bajo el brazo las Tablas de la Ley para enseñárselas a los israelitas, contempla horrorizado cómo éstos han abandonado el culto de Jehová y están adorando al Becerro de Oro.