20
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA *Alejandre Cortés Arely. *Herrada Bolaños Rodolfo. *Navarro Tzintzun Norma Leticia. *Pérez Gutiérrez Oscar Gabriel. *Rodríguez Robledo Álvaro. *Zendejas Gómez Brenda Elizabeth.

4-Serie trombocitica.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4-Serie trombocitica.ppt

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

*Alejandre CortésArely.*Herrada Bolaños Rodolfo.*Navarro TzintzunNorma Leticia.*Pérez GutiérrezOscar Gabriel.*Rodríguez RobledoÁlvaro.*Zendejas GómezBrenda Elizabeth.

Page 2: 4-Serie trombocitica.ppt

*Trombocitos o plaquetas: son los elementos mas pequeños de la sangre con tamaño de 1-3 µm de diámetro. Se generan por desintegración del megacariocito y no tienen núcleo. En la sangre circulante adoptan la forma de discos biconvexos.

Al depositarse sobre las lesiones del endotelio se encargan de impermeabilizar la pared vascular.

Page 3: 4-Serie trombocitica.ppt

Los megacariocitos(células gigantes) de la médula ósea y poliploides que producen alrededor de 10.000 trombocitos(plaquetas) cada una.

Los trombocitos se generan por fragmentación de las prolongaciones megacariocíticas, con frecuencia largas , que se introducen en la luz de los sinusoides medurales.

Un tercio de los trombocitos se almacena (“secuestra”) en el bazo mientras que los otros dos tercios restantes circulan en la sangre donde su vida media alcanza los 7-10 días.

Page 4: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 5: 4-Serie trombocitica.ppt

Son degradados por macrófagos, sobre todo en el bazo.Por las células de Kupffer en el Hígado.

*En condiciones normales en un mm3 de sangre hay 150.000-450.000 trombocitos. En las mujeres la cantidad disminuye antes del comienzo de la menstruación.

ESTRUCTURA: los trombocitos poseen un centro con diversos tipos de gránulos, ribosomas, partículas de glucógeno y algunas mitocondrias(el granulómero) y una pequeña periferia sin gránulos (hialómero) que contiene un anillo de 10-15 microtúbulos así como filamentos contráctiles.

Page 6: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 7: 4-Serie trombocitica.ppt

Al granulómero pertenecen los lisosomas (con endoglucosidasas y enzima degradante de heparina), los gránulos densos (con calcio, serotonina y adenogulación= al factor anti hemofílico y participa en la fijación de los trombocitos al tejido conjuntivo expuesto en caso de lesiones vasculares.

∴cumplen una función importante en la coagulación(la hemostasia) y la reparación.

Poco densas y flotan en el plasma. De su masa seca, un 60% es proteína y un 15% de lípidos.

Page 8: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 9: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 10: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 11: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 12: 4-Serie trombocitica.ppt
Page 13: 4-Serie trombocitica.ppt

MEGACARIOBLASTO: (MK1)Primera célula en la secuencia de maduración con diámetro de 10-15 µm con una proporción elevada entre núcleo y citoplasma. Poseen un solo núcleo con dos a seis nucléolos. Citoplasma escaso y azul, no contiene gránulos.

PROMEGACARIOCITO: (MK2)Es la maduración del megacarioblasto que crece y alcanza un diámetro de 80 µm. Tres tipos de gránulos formados en el aparto de Golgi: denso, alfa y lisosómico estan dispersos en todo el citoplasma.

MEGACARIOCITO GRANULAR(Basófilo):(MK3) Lo producen las granulaciones y divisiones del núcleo del Promegacariocito. Este posee glucógeno que ayuda al sostén de plaquetas durante 9-11 días para luego liberarlas en su forma madura.

MEGACARIOCITO LIBERADOR DE PLAQUETAS:(MK4) Etapa final de la maduración, libera segmentos citoplasmáticos a través de fenestraciones sinusoides medulares en un proceso denominado brote o desprendimiento de plaquetas

Promegacariocito

Megacariocito Granular

Megacariocito

Page 14: 4-Serie trombocitica.ppt

La producción de plaquetas está regulada por la Trombopoyetina, una hormona con funciones similares a la eritropoyetina que actúa estimulando el proceso de trombopoyesis.

Page 15: 4-Serie trombocitica.ppt

La Trombopoyetina, también llamada TPO, es una hormona que estimula la producción de trombocitos, la proliferación de megacariocitos y la liberación de plaquetas de la médula ósea.

Es sintetizada en riñón, hígado y músculo esquelético.

Es eliminada de la circulación por las plaquetas y los megacariocitos por un mecanismo mediado por receptores. En las personas sanas existe una relación inversa entre el número de plaquetas y los niveles de esta hormona.

Page 16: 4-Serie trombocitica.ppt

TROMBOCITOSIS : Es el incremento del número de plaquetas por encima de 450 x 109/L. Puede ser de carácter reactivo (secundario a pérdida de agua en sangre, cirugía, etc.) o bien como manifestación de un síndrome mieloproliferativo (trombocitopenia, policitemia vera, etc.). 

Page 17: 4-Serie trombocitica.ppt

Una posible causa que nos puede llevar al error en la interpretación de los resultados, es el hecho de que en las muestras de pacientes sometidos a nutrición parenteral rica en lípidos, pueden tener recuentos plaqueares erróneamente elevados, debido a que las gotas de lípidos pueden ser contadas como plaquetas. Asimismo los fragmentos de hematíes, leucocitos y microorganismos pueden ser también contados como plaquetas.

Page 18: 4-Serie trombocitica.ppt

TROMBOPENIA: Es el descenso en el recuento de plaquetas por debajo de 130 x 109/L. Las causas pueden deberse bien por defecto en la producción de la médula ósea o bien por exceso de la destrucción periférica. También puede producirse por mecanismos inmunes o no inmunes.

Page 19: 4-Serie trombocitica.ppt

Una posible causa que nos puede llevar a error en los resultados, es el hecho en el tubo donde se realiza generalmente el hemograma, contiene un anticoagulante (EDTA) que puede producir una agregación plaquetar y, por tanto, el analizador ofrece un recuento falsamente disminuido. En este caso, se requiere repetir el hemograma en un tubo con otro tipo de anticoagulante, como el citrato sódico, en el que se obtiene un recuento plaquear normal.

Page 20: 4-Serie trombocitica.ppt

BIBLIOGRAFIA

*Atlas color de citología e histología By Wolfgang Kühnel*Histología By Ulrich Welsch

*http://enfhematologiayhematoterapia.blogspot.mx/2011/04/serie-trombocitica-las-plaquetas-o.html

*Bases de la fisiología

* Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas Escrito por Bernadette F. Rodak.