9
Phylum Myxomycota Hongos viscosos verdaderos Clase Myxomycetes Características generales : organismos con nutrición fagotrófica y que producen los siguientes estadios en su ciclo de vida: 1- Tres tipos de células uninucleadas (mixamebas, células flageladas, esporas 2- Una fase multinucleada somática móvil, el plasmodio 3- Un estado de resistencia, el esclerocio 4- Una fase reproductiva que culmina con la producción de esporas en esporóforos - Presentan dos tipos de divisiones mitóticas: - céntrica (centríolos presentes), con cubierta nuclear no persistente, que se rompe en la profase, - acéntrica, con cubierta nuclear que permanece. Por todas estas características es difícil asignarles posición taxonómica. Habitat, importancia : -Lugares frescos, sombreados, húmedos. -Se alimentan de bacterias, protozoarios, organismos microscópicos, partículas orgánicas. - Sin importancia económica directa, utilizados en investigación biológica. Clasificación : 2 subclases, 6 órdenes. Criterios de clasificación: - método de producción de esporas

4-Phylum Myxomycota 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4-Phylum Myxomycota 10

Phylum MyxomycotaHongos viscosos verdaderos

Clase MyxomycetesCaracterísticas generales: organismos con nutrición fagotrófica y que producen los siguientes estadios en su ciclo de vida:

1- Tres tipos de células uninucleadas (mixamebas, células flageladas, esporas2- Una fase multinucleada somática móvil, el plasmodio3- Un estado de resistencia, el esclerocio4- Una fase reproductiva que culmina con la producción de esporas en

esporóforos- Presentan dos tipos de divisiones mitóticas: - céntrica (centríolos presentes), con cubierta nuclear no persistente, que se rompe en la profase, - acéntrica, con cubierta nuclear que permanece. Por todas estas características es difícil asignarles posición taxonómica.

Habitat, importancia: -Lugares frescos, sombreados, húmedos. -Se alimentan de bacterias, protozoarios, organismos microscópicos, partículas orgánicas. - Sin importancia económica directa, utilizados en investigación biológica.

Clasificación: 2 subclases, 6 órdenes. Criterios de clasificación: - método de producción de esporas

- color- tipo de esporóforo

- presencia o ausencia de capilicio - contenido calcáreo del esporóforo - tipo de plasmodio

Ciclo de vida :Germinación de esporas dando de 1 a 4 mixamebas - multiplicación de mixamebas - copulacion en pares. Igual para células flageladas. Ambas formas son uninucleadas, haploides e interconvertibles según el medio

Page 2: 4-Phylum Myxomycota 10

Copulación - cariogamia - formación de zigotos (flagelados o ameboides) - crecimiento del zigoto + divisiones sincrónicas - plasmodio multinucleado con núcleos diploides - crecimiento del plasmodio por división nuclear y/o anexión de otros plasmodios - formación de esporóforos con esporas - meyosis en las esporas - liberación y dispersión de las esporas.

Esporas (sp. endósporas):- Se forman dentro del esporóforo cubierto por peridio. - Globosas, pequeñas, pared gruesa y ornamentada, diversos colores.- Resistentes a condiciones desfavorables- Germinación por poro o en V

Mixamebas y células flageladas: - Las mixamebas, al dividirse, lo hacen por divisiones céntricas y abiertas- Las células flageladas no se dividen.

Fusiones sexuales: mayoría heterotálicas. Necesidad de "masa crítica". El zigoto se divide por divisiones no céntricas, intranucleares.

Plasmodio: - Masa de protoplasma limitada por membrana delgada y cubierta gelatinosa, sin tamaño ni forma definidos- Corrientes citoplasmáticas 1.35mm/seg., relacionadas con actina y plasmodiomiosina (proteínas sensibles al ATP).

Se distinguen tres tipos de plasmodio:1-Protoplasmodio: es el más primitivo (Echinosteliales, sp. de Licea ).

Microscópico, homogéneo, sin venas, corriente lenta e irregular, no reversible. Un solo esporangio al fructificar.

2-Afanoplasmodio: inicio igual al anterior, sin cubierta gelatinosa (“invisible"), venas poco diferenciadas, corriente rápida y reversible, Típico de Stemonitales.

3-Faneroplasmodio: inicio como protoplasmodio. protoplasma granular, plasmodio fácilmente visible, corriente rítmica y reversible. Típico de Physarales

Esclerocio: compuesto de pequeñas "células" llamadas esférulas o macroquistes, con 0-14 núcleos.

Page 3: 4-Phylum Myxomycota 10

Esporulación: influida por luz, humedad, temperatura, pH, falta de alimento.

Tipos de cuerpo fructífero: -Esporangio: muchos con hipotalo-Etalio: grupo de esporangios que no se separan en unidades individuales.

El cuerpo entero encerrado en peridio-Seudoetalio: varios esporangios unidos- Plasmodiocarpo: sigue la forma del plasmodio

Partes del esporangio: hipotalo, pie, peridio,columela, capilicio, esporas (seudocolumela, seudocapilicio)

Desarrollo del esporóforo:- 2 tipos, estemonitoide y myxogastroide.

-Estemonitoide:(Stemonitis virginiensis) se forma el hipotalo con masas más o menos esféricas dentro de las cuales se forma el pie. Se alarga el pie y el protoplasma se desliza hacia arriba, internamente, hasta altura total. En la parte superior del pie se secreta el peridio, adentro el capilicio y el protoplasma se cliva dando esporas.

-Myxogastroide: (Arcyria cinerea) el plasmodio forma montículos que se alargan en estructuras columnares ( papilas). Al alargarse, la base forma el pie.

Meyosis:- Al inicio, las esporas son uninucleadas y diploides; 18-30 h. después del clivaje ocurre divisíón nuclear, seguida por una segunda, quedando las esporas con 4 núcleos, de los cuales se desintegran 3, dejando la espora madura uninucleada y haploide.

Page 4: 4-Phylum Myxomycota 10

Myxomycetes

Subclases:

A. Esporas externas en pies individualesCeratiomyxomycetidae(Exosporae)

AA. Esporas internas en varios esporóforos: B y BBB. Esporóforo de desarrollo myxogastroide, rara vez

afanoplasmodio Myxogastromycetidae

BB. Esporóforo de desarrollo estemonitoide; estado asimilativo siempre en afanoplasmodio Stemonitomycetidae

Ordenes:

-Ceratiomyxomycetidae: Ceratiomyxales

-Myxogastromycetidae: LicealesEchinostelialesTrichialesPhysarales

-Stemonitomycetidae: Stemonitales

Page 5: 4-Phylum Myxomycota 10

Subclase CeratiomyxomycetidaeOrden Ceratiomyxales

-Orden pequeño con 1 familia, Ceratiomyxaceae, 1 género Ceratiomyxa y 3 sp.. Certiomyxa fruticulosa es uno de los myxomycetes más comunes en el mundo.

-Característica principal:- Esporas en la superficie de estructuras columnares blancas que forman la fructificación. No hay peridio que envuelva el conjunto de esporas

-Ciclo -Aun no bien conocido. Presenta "estado en hebra o hilo", que se desarrolla luego de la germinación esporal. Es una estructura alargada, cuadrinucleada -- se redondea y se cliva --- tétrada (4 células) --- octeto (8 células) --- producen flagelos (gametos) --- se aparean --- zigotos --- plasmodios.

Subclase MyxogastromycetidaeIncluye los myxomycetes caracterizados por:1-Desarrollo del esporóforo tipo myxogastroide2-Varios tipos de plasmodio pero nunca, o raramente, afanoplasmodios3-Germinación de esporas por el método de raya o hendidura.

Orden Liceales:-Varios tipos de esporóforo desprovistos de cal visible-Esporas café o ligeramente coloreadas, sin capilicio. En los etalios puede haber seudocapilicio, formado de hebras irregulares o placas.- 3 familias, 8 géneros, 64 sp. Los más comunes: Lycogala epidendrum, Tubifera ferruginosa, Dictydium cancellatum.

Orden Echinosteliales-Esporas pálidas, ligeramente pigmentadas o café, con areolas en las paredes, a intervalos regulares-Esporóforos diminutos, a partir de protoplasmodios-Orden pequeño con 2 familias y 9 sp., incluye los Myxomycetes más pequeños. Ejs.: Echinostelium minutum, Clastoderma debaryanum.

Page 6: 4-Phylum Myxomycota 10

Orden Trichiales-Esporas claras, usualmente amarillas, anaranjadas o rojizas-Difiere de Liceales en que posee capilicio abundante y las esporas de colores menos brillantes-2 familias, 14 géneros, 72 sp. Son los Myxomycetes más abundantesEjs: Arcyria, Trichia, Hemitrichia.

Orden Physarales-Esporas púrpura-café-Cal abundante y conspicua sobre esporóforos-Faneroplasmodio-2 familias: Physaraceae, con calcio granular en peridio y capilicio, y Didymiaceae, con peridio calcáreo pero capilicio sin calcio visibleEl género Physarum , con más de 100 sp, es el más grande en los Myxomycetes.Ejs.: Physarum, Badhamia, Craterium, Diderma, Didymium, Diachea

Sublase StemonitomycetidaeIncluye los Myxomycetes con-Esporas violeta café-Esporóforo de desarrollo estemonitoide-Afanoplasmodio-Germinación de esporas por poroUn solo Orden, Stemonitales

Orden Stemonitales-Una familia, Stemonitaceae, con ausencia completa de calcio en los esporóforos (excepción Leptoderma )-Géneros más comunes: Stemonitis, con red de capilicio en la superficie del esporangio, y Comatricha , que carece de esta red