190

3.LINEA BASE AMBIENTAL - cortolima.gov.cocortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/audiencias/EIA... · Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo,

Embed Size (px)

Citation preview

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

1

CONTENIDO

Pág.

LISTA DE FOTOGRAFIAS ........................................................................................... 7

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................... 8

LISTA DE GRÁFICAS .................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11

1. RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... 12

1.1 OBJETIVOS ......................................................................................................... 12

1.2 METODOLOGÍA .................................................................................................. 12

2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 14

2.1 MARCO LEGAL ................................................................................................... 14

2.1.1 Normatividad Aplicable ...................................................................................... 14

2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ..................................................... 17

2.2.1 Localización Geográfica. .................................................................................... 17

2.2.2 Acceso ............................................................................................................... 20

2.2.3 Alinderación del Área ......................................................................................... 20

2.2.4 Topografía del área. .......................................................................................... 20

2.2.4.1 Metodología y procesamiento de datos. .......................................................... 20

2.2.4.2 Datos ............................................................................................................... 21

2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 23

2.3.1 Planteamiento de las Labores............................................................................ 24

2.3.1.1 Labores de desarrollo. ..................................................................................... 24

2.3.1.2 Labores de Preparación. ................................................................................. 25

2.3.1.3 Labores de Explotación. .................................................................................. 25

2.3.2 Etapas del Proyecto ........................................................................................... 26

2.3.3 Etapa del Cierre ................................................................................................. 27

2.3.4 Ciclos de Trabajo. .............................................................................................. 27

2.3.5 Personal y Rendimientos. .................................................................................. 28

2.3.6 Calculo de Reservas. ......................................................................................... 28

2.3.6.1 Materiales de construcción. ............................................................................. 28

2.3.6.2 Oro y Plata aluvial ........................................................................................... 30

1. 3.LINEA BASE AMBIENTAL

............................................................................................................................ 32

3.1 DIMENSIÓN FÍSICA ............................................................................................ 32

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

2

3.1.1 Climatología ....................................................................................................... 32

3.1.2 Geología ............................................................................................................ 35

3.1.2.1 Geología Regional ........................................................................................... 35

3.1.2.2 Estratigrafía Regional ...................................................................................... 36

3.1.2.3 Geología Local ................................................................................................ 40

3.1.2.4 Geología Estructural ........................................................................................ 42

3.1.2.5 Calidad del material, granulometría del depósito y propiedades físicas del

material. ...................................................................................................................... 42

3.1.2.6 Clasificación del tipo de cauce según la metodología de schumm ................... 49

3.1.2.7 Análisis Morfológico comparativo del cauce del Río Tetuán. ........................... 51

3.1.3 Fisiografía y Edafología ..................................................................................... 53

3.1.4 Suelo ................................................................................................................. 54

3.1.5 Estudio de la Dinámica Fluvial del Río Tetuán ................................................... 55

3.1.5.1 Descripción del Río Tetuán. ............................................................................ 55

3.1.5.2 Análisis Hidráulico Río Tetuán ......................................................................... 56

3.1.6 Hidrología .......................................................................................................... 63

3.1.6.1 Medición del Caudal ........................................................................................ 65

3.1.6.2 Calidad del Agua ............................................................................................. 66

3.1.6.3 Uso del recurso Hídrico ................................................................................... 71

3.1.7 Componente Atmosférico y Acústico ................................................................. 72

3.2 DIMENSIÓN BIÓTICA ......................................................................................... 72

3.2.1 Zona de Vida ..................................................................................................... 72

3.2.2 Componente Florístico ....................................................................................... 73

3.2.3 Componente Faunístico ..................................................................................... 81

3.2.3.1 Herpetofauna................................................................................................... 82

3.2.3.2 Ictiología .......................................................................................................... 83

3.2.3.3 Avifauna .......................................................................................................... 84

3.2.3.4 Maztofauna ..................................................................................................... 87

3.3 DIMENSIÓN SOCIAL........................................................................................... 88

3.3.1 Área de Influencia Directa. ................................................................................. 88

3.3.1.1 Características Demográficas. ......................................................................... 88

3.3.1.2 Población según el Rango de Edad ................................................................. 89

3.3.1.3 Tenencia de la Tierra. ...................................................................................... 89

3.3.1.4 Saneamiento Básico ........................................................................................ 90

3.3.1.5 Educación ....................................................................................................... 92

3.3.1.6 Salud ............................................................................................................... 93

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

3

3.3.1.7 Vivienda .......................................................................................................... 95

3.3.1.8 Actividades Económicas .................................................................................. 96

3.3.1.9 Niveles de empleo e Ingresos. ...................................................................... 100

3.3.2 Área de influencia Indirecta ............................................................................. 102

3.4 DIMENSIÓN CULTURAL ................................................................................... 102

3.4.1 Distribución Territorial ...................................................................................... 102

3.4.2 Localización. .................................................................................................... 102

3.4.2.1 Resguardo en Ortega-Chaparral ................................................................... 102

3.4.3 Vida Actual de los Indígenas............................................................................ 103

3.4.4 Estructura Administrativa Indígena .................................................................. 104

3.4.5 Asociaciones Indígenas. .................................................................................. 104

3.4.6 Saneamiento Básico. ....................................................................................... 105

3.4.7 Vivienda ........................................................................................................... 105

3.4.8 Salud ............................................................................................................... 105

3.4.9 Educación ........................................................................................................ 105

3.4.10 Programas asistenciales. ............................................................................ 106

3.4.11 Cultura ........................................................................................................ 106

3.4.12 Problemática indígena económica. ............................................................. 106

4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ............. 107

4.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............... 107

4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................... 108

4.2.1 Descripción de las actividades del proyecto. .................................................... 108

4.2.1.1 Etapas del proyecto. ...................................................................................... 108

4.2.2 Descripción de los Impactos Ambientales. ....................................................... 110

4.2.2.1 Componente Físico ....................................................................................... 111

4.2.2.2 Componente Biótico ...................................................................................... 113

4.2.2.3 Componente Socioeconómico ....................................................................... 114

4.2.2.4 Componente Cultural ..................................................................................... 116

4.2.3 Método de Identificación de Impactos Ambientales ......................................... 116

4.3 CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ................. 117

4.3.1 Calificación de Impactos Ambientales .............................................................. 117

4.3.2 Análisis de Resultados..................................................................................... 120

4.4 CONCLUSIONES .............................................................................................. 120

4.5 RECOMEDACIONES......................................................................................... 121

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................... 122

5.1 OBJETIVOS ....................................................................................................... 122

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

4

5.2 ESTRATEGIAS .................................................................................................. 123

5.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ...................................... 123

5.3.1 Fichas del PMA ............................................................................................... 125

5.3.2 Cronograma para el Plan de Manejo Ambiental. .............................................. 168

5.3.3 Resumen de Costos del Plan de Manejo. ........................................................ 168

6. PLAN DE CONTINGENCIA ............................................................................... 169

6.1 OBJETIVOS ....................................................................................................... 169

6.2 ALCANCE .......................................................................................................... 169

6.3 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CAUSAS Y EVENTOS AMENAZANTES

PARA LA EXPLOTACIÓN DE ARENAS, ORO Y PLATA ALUVIAL DEL RÍO TETUÁN

EN EL CONTRATO DE CONCESION MINERA IKJ-09561X .................................... 170

6.3.1 Daños por terceros. ......................................................................................... 170

6.3.2 Accidentes Operacionales. .............................................................................. 170

6.3.3 Fenómenos Naturales...................................................................................... 171

6.4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO. ........................................................ 171

6.5 PLAN ESTRATÉGICO ....................................................................................... 173

6.5.1 Niveles de Emergencia .................................................................................... 176

6.5.2 Organización. .................................................................................................. 176

6.5.3 Plan Operativo. ................................................................................................ 176

6.5.4 Recursos a utilizar. .......................................................................................... 176

6.5.5 Modelo de Comunicación. ............................................................................... 177

6.6 FUNCIONES, JERARQUÍAS Y RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PLAN DE

CONTINGENCIA. ..................................................................................................... 177

6.7 SEGURIDAD INDUSTRIAL................................................................................ 178

6.7.1 Seguridad Minera ............................................................................................ 178

7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO ....................................................... 181

7.1 OBJETIVOS ....................................................................................................... 181

7.2 MONITOREO ..................................................................................................... 181

7.3 PLAN DE SEGUIMIENTO .................................................................................. 182

8. INTERVENTORIA AMBIENTAL ........................................................................ 183

8.1 OBJETIVOS ....................................................................................................... 183

8.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 183

8.3 FUNCIONES ...................................................................................................... 183

8.4 INFORMES ........................................................................................................ 184

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

5

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Alinderación del Polígono del Contrato de Concesión IKJ-09561X ........ 20

Tabla 2. Cartera topográfica ..................................................................................... 21

Tabla 3. Descripción del personal de extracción.................................................... 28

Tabla 4. Reservas probadas en el Contrato de Concesión IKJ-09561X ................ 29

Tabla 5. Tránsito de sedimentos por sectores del Río Tetuán. ............................. 30

Tabla 6. Estaciones seleccionadas para el análisis de precipitación en el

Municipio de Ortega 1998. ........................................................................................ 33

Tabla 7. Valores de medias multianuales de temperatura en el trazado de

isotermas. Periodo 1978-1998. Municipio de Ortega. Departamento de Tolima. .. 35

Tabla 8. Escala de tamaños de sedimentos de Udden – Wentworth. .................... 42

Tabla 9. Ubicación y descripción de los apiques en el depósito aluvial. ............. 43

Tabla 10. Leyenda Fisiográfica y Edafológica del Área del Proyecto. .................. 53

Tabla 11. Cobertura y uso del Suelo en el Contrato de Concesión IKJ-09561X ... 54

Tabla 12. Resultados de los caudales máximos en diferentes tiempos de retorno.

................................................................................................................................... 56

Tabla 13. Valores medios mensuales de caudales para el Río Tetuán. ................ 57

Tabla 14. Valores máximos mensuales de caudales para el Río Tetuán. ............. 57

Tabla 15. Calculo de velocidad para cada sección del Río Tetuán. ...................... 61

Tabla 16. Tránsito de sedimentos por sectores del Río Tetuán en el área del

polígono de la solicitud IKJ-09561X ........................................................................ 63

Tabla 17. Tabla de la red hidrológica del Río Tetuán del Municipio de Ortega. ... 64

Tabla 18. Características Principales del Río Tetuán. ............................................ 65

Tabla 19. Medición del Caudal del Río Tetuán por el Método volumétrico. .......... 65

Tabla 20. Localización de los puntos de Muestreo Calidad del Agua Río Tetuán.

................................................................................................................................... 66

Tabla 21. Resultados de los Análisis Físico-Químicos y Microbiológicos del Río

Tetuán. ....................................................................................................................... 67

Tabla 22. Lista de Especies vegetativas localizadas en el Título IKJ-09561X ...... 76

Tabla 23. Lista de Anfibios y Reptiles identificados en la zona del proyecto. ..... 82

Tabla 24. Lista de Peces identificados en el Río Tetuán. ....................................... 84

Tabla 25. Listado de Aves localizadas en el Título Minero IKJ-09561X ................ 85

Tabla 26. Lista de Mamíferos encontrados en la región. ....................................... 87

Tabla 27. Demografía Veredal del Área del Proyecto, 1999. .................................. 88

Tabla 28. Demografía Veredal según la encuesta realizada, 2012. ........................ 88

Tabla 29. Población según el rango de Edades, Sexo y Estado Civil. .................. 89

Tabla 30. Distribución de las Familias que habitan en el área requerida por el

proyecto, según la forma de tenencia del predio. .................................................. 89

Tabla 31. Resumen Estadístico de las Viviendas que cuentan con Saneamiento

Básico. ....................................................................................................................... 90

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

6

Tabla 32. Niveles de Educación de la Población del Rincón de Canalí. ............... 92

Tabla 33. Grado de Escolaridad presente en la Vereda Rincón de Canalí. ........... 93

Tabla 34. Análisis del Régimen de salud Asistencial. ............................................ 94

Tabla 35. Infraestructura de las viviendas de la Vereda del Rincón de Canalí. .... 95

Tabla 36. Registro de las actividades de ingresos de los habitantes del área de

influencia. .................................................................................................................. 96

Tabla 37. Índice laboral de la vereda el Rincón de Canalí. ................................... 100

Tabla 38. Factores de Calificación Ecológica del IA. ........................................... 118

Tabla 39. Fichas del Plan de Manejo Ambiental para el Contrato de Concesión

Minero IKJ-09561X. ................................................................................................. 125

Tabla 40. Cronograma de Plan de Manejo Ambiental. ......................................... 168

Tabla 41. Costos estimados del Plan de Manejo Ambiental. ............................... 168

Tabla 42. Parámetros de evaluación de riesgos. .................................................. 172

Tabla 43. Valoración del tipo de riesgo. ................................................................ 173

Tabla 44. Evaluación de riesgos para el Contrato de Concesión IKJ-09561X .... 173

Tabla 45. Aspectos Ambientales a Monitorear. .................................................... 182

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

7

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Sector donde se debe construir un puente, batea o paso de acceso

a la zona de explotación. .......................................................................................... 24

Fotografía 2. Vía de acceso en tierra al área de explotación en el Río Tetuán. .... 25

Fotografía 3. Sector de Acopio. ............................................................................... 27

Fotografía 4. Depósito Aluvial en el cauce del Río Tetuán, contrato de concesión

IKJ-09561X. ............................................................................................................... 40

Fotografía 5. Barra de depositación del tipo central en el cauce del Río Tetuán,

Contrato de Concesión IKJ-09561X. ........................................................................ 41

Fotografía 6. Terraza ubicada junto al cauce del Río Tetuán................................. 41

Fotografía 7. Apique N° 1. Ubicado sobre una barra de sedimentación. .............. 43

Fotografía 8. Apique N° 2. Ubicado sobre el cauce del Río Tetuán en una barra de

sedimentación. .......................................................................................................... 44

Fotografía 9. Apique N° 3. Sobre la terraza ubicada junto al cauce del Río Tetuán,

intercalación de gravas y arenas gruesas. ............................................................. 44

Fotografía 10. Panorámica del Río Tetuán. ............................................................. 56

Fotografía 11. Punto de Muestreo Aguas Arriba Río Tetuán. ................................ 67

Fotografía 12. Actividad Ganadera en los Orillares del Río Tetuán. ..................... 71

Fotografía 13. Especies Caducifolias (Tabebuia alba). .......................................... 74

Fotografía 14. Uso de Herbicidas para el establecimiento de cultivos. ................ 75

Fotografía 15. Plantaciones de Plátano en las Riberas del Río Tetuán. ............... 76

Fotografía 16. Especies Arbóreas identificadas dentro del Contrato de Concesión

IKJ-09561X ................................................................................................................ 77

Fotografía 17. Especie de Reptil identificado alrededor del Río Tetuán. .............. 83

Fotografía 18. A continuación se presenta las especies de aves que fueron

fotografiadas en los diversos recorridos realizados en el Título Minero. En su

orden de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. .......................................... 85

Fotografía 19. Tipo de Vivienda en el caserío de la Vereda de estudio. ............... 95

Fotografía 20. Cabezas de Ganado localizadas en un tipo de suelo III. ................ 98

Fotografía 21. Estado de la vía que comunica a la Vereda Rincón de Canalí. ...... 99

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

8

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Etapas para la ejecución del informe. ..................................................... 13

Figura 2. Ubicación de Municipio de Ortega en el Departamento del Tolima. ...... 18

Figura 3. Localización Geográfica de Contrato de Concesión IKJ-09561X .......... 19

Figura 4. Explotación por franjas transversales al cauce del Río Tetuán. ............ 24

Figura 5. Plano de la Provincia Climática perteneciente al Título Minero IKJ-

09561X ....................................................................................................................... 32

Figura 6. Ubicación del Contrato de Concesión IKJ-09561X en el contexto

geológico regional. ................................................................................................... 39

Figura 7. Columna Estratigráfica Regional. ............................................................ 39

Figura 8. Descripción de la columna estratigráfica obtenida de los apiques sobre

el Río Tetuán. ............................................................................................................ 45

Figura 9. Ensayo Proctor Modificado y grafica de densidad seca vs humedad. .. 46

Figura 10. Análisis granulométrico por tamizado y contenido de humedad. ....... 47

Figura 11. Análisis de ensayo al fuego. .................................................................. 48

Figura 12. Características morfológicas de un sistema fluvial trenzado,

mostrando el desarrollo de los diferentes tipos de barras. ................................... 50

Figura 13. Secuencia vertical característica del tipo de sistema fluvial trenzado

tipo DONJEK, similar a la presentada en este sector del río Tetuán. ................... 51

Figura 14. Análisis Geomorfológico comparativo del cauce del Río Tetuán años

1950 a 2012 ................................................................................................................ 52

Figura 15. Plano Fisiográfico y Edafológico del Contrato de Concesión IKJ-

09561X. ...................................................................................................................... 53

Figura 16. Plano de Cobertura y Uso del Suelo del Contrato de Concesión IKJ-

09561X. ...................................................................................................................... 55

Figura 17. Tiempo de retorno para caudales del Río Tetuán. ................................ 58

Figura 18. Curva de duración de Caudales. ............................................................ 59

Figura 19. Nivel de desborde en un Río. ................................................................. 60

Figura 20. Velocidad para cada sección del Río Tetuán. ....................................... 61

Figura 21. Ley de Stokes aplicada a secciones del Río Tetuán en la Contrato de

Concesión IKJ-09561X ............................................................................................. 63

Figura 22. Plano de Cuencas Hidrográficas en el Contrato de Concesión IKJ-

09561X. ...................................................................................................................... 64

Figura 23. Plano Florístico dentro del Contrato de Concesión IKJ-09561X. ......... 73

Figura 24. Matriz de causa-efecto de Identificación de Impactos Ambientales. . 117

Figura 25. Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. ............................... 118

Figura 26. Diagrama de Flujo del Plan de acción según el Plan de Contingencia.

................................................................................................................................. 174

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

9

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Diagrama de Precipitación Vs Meses Estación Olaya Herrera (Ortega)

1978-1998. ................................................................................................................. 33

Gráfica 2. Diagrama de Precipitación Vs Meses El Corazón (Rovira), 1978 – 1998.

................................................................................................................................... 34

Gráfica 3. Diagrama de Precipitación Vs Meses Ortega (Ortega), 1978-1998. ...... 34

Gráfica 4. Diagrama de Precipitación Vs Meses Media Luna (Coyaima), 1978 –

1998. .......................................................................................................................... 35

Gráfica 5. Porcentaje de las Familias dedicadas a las diferentes actividades

económicas del área de estudio. ............................................................................. 96

Gráfica 6. Porcentaje de la condición laboral de la PET en el Contrato de

Concesión IKJ-09561X ........................................................................................... 101

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

10

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Resultados de los Análisis fisicoquímicos de la Calidad del agua

inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas arriba. ..................................... 185

ANEXO B. Resultados de los Análisis Microbiológicos de la Calidad del agua

inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas arriba. ..................................... 186

ANEXO C. Resultados de los Análisis fisicoquímicos de la Calidad del agua

inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas Abajo. ..................................... 187

ANEXO D. Resultados de los Análisis Microbiológicos de la Calidad del agua

inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas Abajo. ..................................... 188

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

11

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el Estudio de Impacto Ambiental, para la Aprobación

de la Licencia Ambiental del Contrato de Concesión Nº IKJ-09561X suscrito con

INGEOMINAS, elaborado de acuerdo a los términos de referencia según la

Corporación Autónoma Regional de Tolima CORTOLIMA.

El estudio tiene como propósito la identificación y evaluación de los impactos

ambientales producidos durante el período de desarrollo, preparación y explotación de

Materiales de arrastre, oro y plata en aluvión en el cauce del Río Tetuán ubicado en el

Municipio de Ortega del departamento del Tolima, tomándose todas las medidas

correctivas dirigidas a compensar y disminuir las principales alteraciones al medio

ambiente, siendo recomendable si el tipo de explotación lo permite, alcanzar la

situación final en algunas áreas y efectuar los trabajos de recuperación de las áreas

afectadas.

Este documento reúne la información correspondiente al análisis de los siguientes

aspectos:

- Descripción técnica del proyecto, su ubicación, especificaciones de la explotación.

- Caracterización actual del estado biótico, abiótico y socioeconómico de referencia,

para el área de influencia de la explotación.

- Determinación de los Impactos que se generarán por las actividades de

explotación.

- Determinación de las medidas de prevención, mitigación y control que se deben

incorporar durante la operación de la explotación.

Para dar cumplimiento a los requerimientos de la Autoridad Ambiental, el Titular del

Contrato de Concesión Nº IKJ-09561X; presenta el Estudio de Impacto Ambiental para

la Aprobación de la Licencia Ambiental, por la autoridad ambiental en el departamento

de Tolima.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

12

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 OBJETIVOS

Objetivos Generales

Elaboración del estudio de impacto ambiental de la explotación de material de

construcción, oro y plata aluvial en el Río Tetuán, Municipio de Ortega, Departamento

del Tolima para solicitar la aprobación de la Licencia Ambiental del Contrato de

Concesión Nº IKJ-09561X, a consideración de la autoridad ambiental CORTOLIMA.

Objetivos Específicos

Identificar los diferentes aspectos ambientales ocasionados por la extracción de

material de construcción, oro y plata en el Río Tetuán del Municipio de Ortega,

departamento del Tolima.

Evaluar las condiciones físico-bióticas y socio-económicas del área de influencia

con el fin de proponer planes de manejo ambiental que propendan a un desarrollo

sostenible.

Proponer el conjunto de medidas necesarias para prevenir, mitigar, corregir y

compensar los impactos generados durante el desarrollo-operación y cierre de la

explotación.

1.2 METODOLOGÍA

Un estudio de impacto ambiental implica una serie de pasos, que permiten agrupar los

diferentes aspectos que conciernen a una explotación, consideradas dentro del

contexto espacial (localización) y temporal (tiempo). Para ello se ha divido este

proyecto en tres fases:

Fase de Investigación: La primera etapa es un enfoque de los estudios técnicos

y ambientales previos por parte de las organizaciones pertinentes como la

Alcaldía Municipal, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Corporación

Autónoma Regional de Tolima (CORTOLIMA), Departamento nacional de

Estadísticas (DANE) y el Instituto nacional de investigaciones Geológicas Mineras

(INGEOMINAS) donde se recopilaron datos existentes sobre la caracterización

ambiental y social de la zona del proyecto y se establecieron las necesidades de

información primaria y sus mecanismos de recolección.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

13

Fase de Diagnóstico y Recopilación de datos en Campo: Se realizaron

observaciones in-situ durante todo el área de influencia, por medio de transeptos

alrededor del río. Donde se registraron las características ambientales, aspectos

de geología, geomorfología y suelos, se realizaron muestreos hidrobiológicos y de

calidad de agua como parámetro inicial; se logró ejecutar un levantamiento de los

componentes florísticos y fisionómicos estructurales en campo, al igual que

muestreos de fauna para los distintos grupos y determinar su grado de

conservación.

En cuanto a la parte socioeconómica se estableció un censo para la población

ubicada en el área de influencia directa; la información recolectada incluyó la

requerida para el análisis de los componentes demográficos, sociales y

económicos.

Fase de Análisis y Elaboración de Informe: Los datos adquiridos se

compararon con diversas fuentes bibliográficas y el Plan Básico de ordenamiento

territorial del Municipio de Ortega con el fin de lograr un trabajo que abarcará gran

parte de zona de estudio y se prosiguió a la realización del informe final.

Figura 1. Etapas para la ejecución del informe.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

14

2. ANTECEDENTES

2.1 MARCO LEGAL

Este capítulo describe el marco legal e institucional para la evaluación y la gestión

socio ambiental vigente en Colombia, especifica la normativa legal y la estructura

institucional aplicables a la extracción de material de construcción, oro y plata aluvial

desde el punto de vista socio ambiental.

2.1.1 Normatividad Aplicable

Licencia ambiental. La Ley 99 de 1993 crea el Ministerio del Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial (MAVDT), reordena el Sector Público encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y organiza el

Sistema Nacional Ambiental (SINA). Este instrumento legal establece que "la ejecución

de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad que

pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio

ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de

una licencia ambiental".

Protección del patrimonio arqueológico. La intervención del patrimonio

arqueológico está regulada mediante la Ley 397 de 1997 (Ley de la Cultura) y el

Manual de Procedimientos Generales para la Preservación del Patrimonio

Arqueológico en los Proyectos de Impacto Ambiental, elaborado por el Instituto

Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Comunidades Indígenas. Legislación especial de las comunidades indígenas y las

pautas trazadas por el Ministerio del Interior para este componente.

Ley 89 de 1890. Estatuto Básico Indígena.

Decreto 710 de 1990. Reservas y Zonas Mineras Indígenas.

Decretos 2655, 2656 y 2657 de 1988. Código de Minas.

Decreto 436 de 1992. Consejo Nacional de Política Indigenistas.

Decreto 1088 de 1993. Asociaciones de Cabildos y Autoridades Indígenas.

Permisos de estudio de recursos naturales. El Proyecto se encuentra dentro de la

jurisdicción administrativa de la Corporación Autónoma Regional de Tolima

(CORTOLIMA).

El Decreto 1768 de 1994 define a las corporaciones autónomas regionales como entes

corporativos de carácter público integrados por las entidades territoriales, encargadas

por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

15

recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de

conformidad con las disposiciones legales y las políticas del MAVDT.

Otras Normas. La restante legislación aplicable en los aspectos relacionados al

Proyecto son: El Código Sanitario Nacional; La organización y funcionamiento de los

Comités paritarios de Salud Ocupacional; las normas de señalización corporativa de

seguridad y protección en las zonas de trabajo; las normas sobre patrimonio cultural,

fomentos y estímulos a la cultura, protección del patrimonio arqueológico; el Estatuto

General de Pesca; el Estatuto Nacional de Protección de los Animales; las normas de

calidad del aire; las normas de usos del agua y residuos líquidos según los

contaminantes y también las normas para vertimientos a un cuerpo de agua; las

normas que regulan el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición

final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de

construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

A continuación se enuncian algunas leyes y decretos estipulados para los diversos

recursos naturales que conciernen al proyecto.

Recurso Agua

Conservación de cuencas. El artículo 43, parágrafo único, de la Ley 99, modificado

por el 16 de la Ley 373 de 1997, establece la siguiente norma: "Todo proyecto que

involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de las fuentes

naturales, bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad

industrial o agropecuaria deberá destinar no menos de un 1% del total de la inversión

(inversión forzosa) para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca

hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. El propietario del proyecto

deberá invertir este 1% en las obras y acciones de recuperación, preservación y

conservación de la cuenca que se determinen en la licencia ambiental del proyecto".

Conservación de cursos de agua. La legislación aplicable es el Artículo 1° de la Ley

79 de 1986, el cual declara como áreas de reserva forestal protectora, para la

conservación y preservación del agua, todos los bosques y la vegetación natural

existentes en una franja no inferior a 100 metros de ancho, paralela a las líneas de

mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean

permanentes o no, alrededor de los lagos, lagunas, ciénagas o depósitos de agua que

abastezcan represas para servicios hidroeléctricos o de riego, acueductos rurales y

urbanos, o estén destinados al consumo humano, agrícola, ganadero, o a la

acuicultura o para usos de interés social.

Decreto 1594 de 1984. Usos del agua, normas de calidad de vertimiento, estudios de

impacto ambiental.

Decreto 1541 de 1978. Usos y concesión del agua.

Intervención de Cauces

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

16

La intervención de cauces o depósitos de agua, puede ser de tipo temporal o

definitivo.

Temporal: Cuando se requiera adelantar obras o actividades no permanentes,

necesarias para la ejecución de las definitivas, por ejemplo vados o pasos de río que

permitan la ejecución de las del proyecto.

Definitivo: Para la construcción de puentes o viaductos con pilas o estribos dentro del

cauce, alcantarillas o desvíos de corrientes superficiales. Estas intervenciones

requieren de permiso previo de la Autoridad Ambiental y para su trámite, al contratista

le corresponde presentar los estudios de régimen hidráulico de la corriente, dinámica

fluvial de la misma en el sector donde se pretende ubicar la estructura y su área de

influencia, así como descripción y análisis geológico del sitio de ubicación de la

estructura, según términos de referencia emitidos previa solicitud.

Artículos 70,134, 141, 142, 143, 145, 147 del Código Nacional de Recursos

Naturales, sobre prevención y control de la contaminación de aguas.

Recurso Aire

Ley 09 de 1979. Artículos 41/48. Normas sobre condiciones atmosféricas

Decreto 948/95. Normas de emisión.

Resolución 650/10. Protocolo para el monitoreo y seguimiento de calidad de aire.

Resolución 627/06. Se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido

ambiental.

Recurso Suelo.

Decreto 2811 de 1974. Estudios ecológicos, protección de taludes, preservación del

recurso.

Decreto 2655 de 1988. Código de Minas.

Fauna y Flora.

Decreto 2811 de 1974. Medidas de Protección y Conservación de las áreas Forestales y

fauna silvestre.

Decreto 2811 de 1974. Art. 266. Asegura la Conservación, Fomento y aprovechamiento

de los recursos hidrobiológicos.

Paisaje.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

17

Decreto 2462 de 1989. Reglamenta los procedimientos de explotación sobre

materiales de construcción.

2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

2.2.1 Localización Geográfica.

El Contrato de Concesión minero IKJ-09561X se localiza en el municipio de Ortega en

el departamento del Tolima (Ver Figura 2. Ubicación de Municipio de Ortega en el

Departamento del Tolima.

El municipio de ortega se localiza entre las siguientes coordenadas planas:

PUNTO COORDENADA X COORDENADA Y

1 947,50 850,500

2 907,85 889,300

El cual limita por el norte: Con los municipios de Rovira, Valle de San Juan y San Luis

Por el sur: Con los municipios de San Antonio, Coyaima y Chaparral Por el occidente:

Con los municipios de Saldaña y Coyaima. Por el Oriente: Con los municipios de

Saldaña y Coyaima.

La red hidrográfica del municipio de Ortega está constituida por diversos ríos y

quebradas, que sirven de flanco oriental de la cordillera central, hacia el río

Magdalena. La mayoría de los ríos confluyen al río Saldaña, uno de los más

importantes y caudalosos del sur del Tolima. Entre los principales tributarios tenemos

el río Ortega, Cucuana, Tetuán (El cual corresponde a la corriente hídrica de interés

minero) y como quebradas Nola, Aico, Anabá, Peralonso y Maculé.

El Contrato de Concesión minero IKJ-09561X se localiza al sur oeste del casco Urbano

del Municipio de Ortega, a una distancia aproximada de 12,5 kilómetros en territorio de

la Vereda Rincón de Canalí (Ver Figura 3. Localización Geográfica de Contrato de

Concesión IKJ-09561X, sobre el Río Tetuán. Cartográficamente la zona se ubica sobre

la plancha 282-II-B a escala 1:250.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

18

Figura 2. Ubicación de Municipio de Ortega en el Departamento del Tolima.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

19

Figura 3. Localización Geográfica de Contrato de Concesión IKJ-09561X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

20

2.2.2 Acceso

La vía de acceso hasta donde empieza el área de la Contrato de Concesión

corresponde a la vía entre Ortega y Chaparral completamente pavimentada con una

longitud de 12 Km. se encuentra en muy buen estado, desde allí y hasta los sitios de

extracción y sitio de acopio de los materiales se usa una vía en tierra en regular estado

de aproximadamente 860 metros de longitud allí se debe construir un pequeño puente,

paso elevado o batea para cruzar un angosto paso de agua que escurre de una

plantación de arroz y así conectar con una vía que también se debe adecuar de

aproximadamente 200 metros de longitud para acceder al cauce del río y por ende al

área de la extracción.

2.2.3 Alinderación del Área

El área del polígono se encuentra ubicada en el municipio de Ortega, departamento

de Tolima, el Punto Arcifinio (P.A): Determinado por la confluencia de las quebradas

Tumbilicito y Toldadito con las siguientes coordenadas: X = 918.033,7 Y=

865.548,1 Con un Área Total de 196,50832 Hectáreas.

Tabla 1. Alinderación del Polígono del Contrato de Concesión IKJ-09561X

PUNTO NORTE ESTE RUMBO DISTANCIA

PA – 1 918033.7 865548.1 S 85° 21' 45.56” E 295.74 Mts

1 – 2 918009.8 865842.8 N 53° 26' 55.85” E 714.34 Mts

2 – 3 918435.2 866416.7 N 83° 11' 56.61” E 1505.65 Mts

3 – 4 918613.5 867911.8 S 1° 42' 30.68” W 1067.58 Mts

4 – 5 917546.4 867879.9 S 87° 21' 4.7” W 2168.49 Mts

5 – 1 917446.2 865713.8 N 12° 54' 2.9” E 578.19 Mts

2.2.4 Topografía del área.

2.2.4.1 Metodología y procesamiento de datos.

Los equipos utilizados fueron:

ESTACION TOTAL TOPCOM topcon 236 W.

PRISMA DE 5 METROS

TRIPODE

HERRAMIENTAS MENORES

G.P.S

El levantamiento topográfico realizado al rio Tetuán, se inició tomando un DELTA

arbitrario ya que no existe ningún DELTA conocido.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

21

Teniendo la información del DELTA se empiezan a tomar secciones transversales,

procedimiento que se realizó con la estación total TOPCOM 236 W.

Por las condiciones del terreno y la topografía del mismo, el levantamiento se realizó

tomando la batimetría del rio y con su respectiva topografía a sus alrededores, con la

realización de 12 perfiles transversales y un perfil longitudinal.

2.2.4.2 Datos

Los datos obtenidos de campo son descargados al programa EXCEL que los procesa

y guarda como archivos de Script en una base de datos de un block de notas,

posteriormente mediante AUTOCAD se importan y se convierte en un archivo de

puntos .dxf, para generar las curvas de nivel con su respectiva cota o altura.

Tabla 2. Cartera topográfica

ARMADO

PT1

NORTE ESTE DIST. AZIMUTH ANGULO BARRIDO

918055 865959 (m) G M S G M S

P. N° COORDENADAS

1 918579 867381

2 918629 867462 1608,877 69 5 53 25 46 14

3 918604 867635 1763,626 71 51 47 28 32 8

4 918537 867811 1913,695 75 24 43 32 5 4

5 918613 867894 2013,849 73 54 50 30 35 12

6 918498 867430 1536,258 73 14 24 29 54 46

7 918538 867715 1821,215 74 37 15 31 17 36

8 918538 867715 1821,215 74 37 15 31 17 36

9 918540 867705 1812,110 74 28 33 31 8 55

10 918548 867850 1954,208 75 23 16 32 3 37

11 918546 867945 2045,795 76 6 47 32 47 9

12 918464 867866 1950,367 77 53 42 34 34 3

13 918420 867866 1941,616 79 9 53 35 50 14

14 918420 867643 1723,102 77 46 14 34 26 36

15 918270 867717 1771,098 83 1 39 39 42 0

16 918373 867889 1956,022 80 38 37 37 18 59

17 918332 867942 2002,253 82 2 53 38 43 14

18 918273 867859 1912,465 83 27 17 40 7 38

19 918256 867936 1987,191 84 11 41 40 52 3

20 918161 867740 1784,152 86 35 38 43 15 60

22 918138 867980 2022,704 87 38 54 44 19 15

23 917974 867968 2010,632 92 18 32 48 58 53

24 918143 867834 1877,064 87 18 46 43 59 8

25 918070 867866 1907,059 89 32 58 46 13 19

26 917694 867859 1933,991 100 45 29 57 25 50

27 917502 867750 1874,431 107 9 32 63 49 54

28 917317 867800 1983,412 111 50 40 68 31 1

29 917562 867754 1861,471 105 21 28 62 1 49

30 917610 867707 1803,754 104 16 58 60 57 20

31 917662 867674 1759,453 102 54 24 59 34 46

32 917576 867627 1735,415 106 1 21 62 41 43

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

22

33 917491 867559 1696,495 109 25 3 66 5 25

34 917544 867503 1626,363 108 18 45 64 59 6

35 917600 868080 2169,255 102 6 28 58 46 49

36 917657 867585 1674,001 103 45 14 60 25 36

37 917543 865773 544,738 199 57 54 156 38 16

38 917465 865749 626,259 199 35 32 156 15 54

39 917539 865901 519,249 186 24 48 143 5 9

40 917576 866103 500,177 163 16 4 119 56 26

41 917524 866039 536,993 171 25 56 128 6 18

42 917469 865942 586,247 181 39 42 138 20 4

43 917435 866081 631,889 168 52 4 125 32 26

44 917568 866190 539,008 154 37 25 111 17 46

45 917446 866155 639,763 162 9 35 118 49 57

46 917429 866309 717,200 150 47 25 107 27 46

47 917504 866366 685,018 143 32 54 100 13 15

48 917555 866466 712,074 134 36 6 91 16 28

49 917577 866546 757,003 129 9 23 85 49 44

50 917512 866583 827,179 131 1 46 87 42 8

51 917518 866666 887,816 127 13 6 83 53 28

52 917464 866490 794,507 138 3 40 94 44 1

53 917450 866672 935,090 130 18 56 86 59 17

54 917498 866895 1089,195 120 45 23 77 25 44

55 918045 865979 22,361 116 33 54 73 14 16

56 918109 866023 83,738 49 50 38 6 30 60

57 918164 866086 167,362 49 21 42 6 2 3

58 918214 866089 205,380 39 16 11 355 56 33

59 918214 866151 249,289 50 22 16 7 2 37

60 918267 866221 337,028 51 1 18 7 41 39

61 918375 866348 503,707 50 33 31 7 13 52

62 918033 866194 236,028 95 20 54 52 1 15

63 918077 866220 261,926 85 10 55 41 51 16

64 918121 866244 292,542 76 57 41 33 38 2

65 918167 866267 327,732 70 1 1 26 41 22

66 918229 866301 383,719 63 2 3 19 42 25

67 918295 866338 448,599 57 39 22 14 19 44

68 918334 866450 564,732 60 23 37 17 3 58

69 918375 866543 665,925 61 16 47 17 57 8

70 918428 866521 674,517 56 25 40 13 6 1

71 918433 866466 632,403 53 17 35 9 57 57

72 918422 866641 774,476 61 42 51 18 23 13

73 918458 866758 894,880 63 14 4 19 54 26

74 918466 866825 958,581 64 36 40 21 17 2

75 918483 866946 1075,803 66 33 24 23 13 45

76 918492 867044 1169,698 68 3 44 24 44 5

77 918431 867058 1161,541 71 6 46 27 47 7

78 918427 866943 1051,970 69 17 27 25 57 49

79 918417 866870 980,288 68 19 44 25 0 5

80 918421 866767 887,029 65 37 51 22 18 13

81 918421 866767 887,029 65 37 51 22 18 13

82 918375 866797 897,020 69 6 0 25 46 22

83 918358 866777 872,315 69 40 28 26 20 50

84 918331 866835 918,451 72 30 43 29 11 5

85 918287 866908 976,947 76 15 45 32 56 6

86 918254 866974 1034,324 78 54 26 35 34 48

87 918219 866931 985,738 80 25 23 37 5 44

88 918278 866829 898,125 75 37 24 32 17 46

89 918336 866750 839,430 70 26 33 27 6 55

90 918290 866711 787,864 72 38 46 29 19 7

91 918229 866811 869,586 78 27 27 35 7 48

92 918254 866715 781,753 75 15 10 31 55 31

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

23

93 918194 866786 838,600 80 27 33 37 7 54

94 918135 866965 1009,176 85 27 12 42 7 33

95 918075 866851 892,224 88 42 56 45 23 18

96 918075 866851 892,224 88 42 56 45 23 18

97 918135 866717 762,210 83 58 31 40 38 52

98 918138 866520 567,107 81 35 3 38 15 24

99 918086 866653 694,692 87 26 33 44 6 54

100 918014 866827 868,968 92 42 16 49 22 37

101 917780 865965 275,065 178 45 0 135 25 22

102 917829 867511 1568,369 98 17 6 54 57 28

103 917755 867540 1609,211 100 44 40 57 25 1

104 917713 867540 1617,568 102 12 22 58 52 43

105 917663 867511 1600,740 104 10 31 60 50 52

106 917718 867446 1524,709 102 46 9 59 26 31

107 917630 867371 1474,574 106 45 5 63 25 26

108 917456 867456 1612,393 111 48 29 68 28 50

109 917434 867434 1600,396 112 49 55 69 30 16

110 917546 867330 1462,437 110 22 5 67 2 26

2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Sobre la geometría del depósito aluvial conformado por los materiales de arrastre del

Río Tetuán, con dimensiones definidas se estableció que toda el área posee reservas

suficientes para la vida útil del proyecto, sin embargo se establecerá un cronograma

de actividades de las labores de preparación y explotación, proyectado a treinta años.

Toda el área cuenta con buenas reservas y permiten un buen desarrollo minero.

La explotación se ejecutará mediante el arranque mecanizado del material por medio

de franjas transversales al cauce del río Tetuán.

Para la conformación de las franjas, se localiza la playa, la orientación (largo y

ancho) se deduce determinando un alineamiento perpendicular a la dirección

preferencial del flujo hidráulico, una vez orientadas las franjas y el canal

intercomunicador, se debe desarrollar la secuencia de extracción del material

que contiene la franja, para esto se inicia la extracción de los materiales procurando

llevar un corte parejo, siempre perpendicular a la línea de flujo de agua. Siguiendo el

orden de las piscinas y construyendo el canal en forma simultánea, donde el avance

extractivo se realizará hacia aguas arriba.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

24

Figura 4. Explotación por franjas transversales al cauce del Río Tetuán.

2.3.1 Planteamiento de las Labores

2.3.1.1 Labores de desarrollo.

Estas labores para el tipo de explotación que se realiza son principalmente las vías de

acceso al frente de explotación, la cual se encuentra operativa en un 90% y en regular

estado, adicionalmente se realiza la limpieza en el sector de trabajo, debido a que el

Rio en sus crecientes deposita mucha material vegetal.

Fotografía 1. Sector donde se debe construir un puente, batea o paso de acceso a la zona de explotación.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

Longitud = 60 m

profundidad = 1,5 m

Ancho = 15 m

BERMA DE PROTECCION

Ancho = 15 m

BERMA DE PROTECCION

Ancho

Ancho = 15 m

FRANJA EXPLOTABLE

FRANJA EXPLOTABLE

FRANJA EXPLOTABLE

10 m

Ancho10 m

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

25

Fotografía 2. Vía de acceso en tierra al área de explotación en el Río Tetuán.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

2.3.1.2 Labores de Preparación.

Para este tipo de explotación las labores de preparación son prácticamente nulas, ya

que la explotación se realiza sobre el cauce del rio. Se debe definir el sitio de inicio de

las actividades de explotación y la orientación de las franjas trasversales al flujo de la

corriente.

2.3.1.3 Labores de Explotación.

La explotación se realizará de manera mecanizada, se arrancará el material

directamente del lecho del río con retroexcavadora y el transporte se realiza mediante

volquetas de 14 m3. La explotación se desarrolla bajo los siguientes criterios:

PROFUNDIZACIÓN DE LA FRANJA: Hasta 1,5 m.

DIRECCIÓN DE FRENTE DE AVANCE: Este a Oeste

DIRECCIÓN DE AVANCE LATERAL: Norte a Sur

VOLUMEN A EXPLOTAR : 150.000 m³/año

DIMENSIONES DE LA FRANJA :

60 m. Largo por 15 m Ancho con separación entre franjas por bermas de 10 m. Separación de las franjas desde la orilla de 2 m. como protección de la ribera

Secuencia de labores de extracción

1. Identificar los depósitos de barras y de cauce con base en el levantamiento

topográfico, como aparece en el plano minero, definir los sectores de explotación.

2. Delimitar los depósitos de cauce más superficiales y establecer el sentido de la

explotación.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

26

3. Realizar la explotación continua en forma secuencial y ordenada conforme se ha

planteado en el plano minero.

4. Dirección del frente de avance será desde el Este hacia el Oeste.

5. Dirección del avance lateral será: Norte hacia el Sur.

6. Controlar la dimensión y profundidad de explotación hasta 1.5 metros.

7. La secuencia extractiva de material, se efectuará aguas abajo, con el fin de tener

bajo control la seguridad del personal ante posibles crecientes

8. Una vez terminadas las labores de extracción del material de los depósitos de

barras y de cauce se realizará la limpieza de los materiales como basuras y

maderas arrastradas con el fin de dejar libres las zonas futuras de depositación.

2.3.2 Etapas del Proyecto

Para el proyecto las operaciones básicas que se llevan a cabo son las siguientes,

teniendo en cuenta la ubicación de la explotación, la facilidad de extracción del

material las vías de acceso existentes y los equipos a utilizar.

Descapote. La capa vegetal que se presenta en la zona de explotación es casi

nula.

Arranque. Se llevará a cabo por medio de una retroexcavadora marca KOBELCO

tipo 330 capacidad de balde de 2,3 m3. La retroexcavadora extrae el material del

río y lo deposita en las volquetas.

Cargue. El cargue del material es mecanizado realizado por la retroexcavadora a

las volquetas de transporte interno.

Transporte Interno. Consiste en transportar el material desde el sitio de

extracción en el río hasta el sitio de acopio del material. Este transporte interno

será realizado por medio de volquetas 4 volquetas marca Volvo 861, capacidad 14

mt3.

Acopio: Será realizado en un lote ubicado en el sector noreste del polígono del

contrato de concesión, el cual es un lote de topografía plana con un área

aproximada de 9 Ha, ubicado justo al lado izquierdo de la vía de acceso al área de

explotación. Esta actividad será realizada por el cargador, el cual se encargará de

distribuir en pilas de diferentes tamaños el material extraído y procesado. El

cargador que se utilizará es un Cargador frontal es maca KOBELCO, modelo

LK700A, serie RF 01702, motor NISSAN No.PEG-015986, capacidad 2,7 metros

cúbicos.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

27

Fotografía 3. Sector de Acopio.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

Transporte Final. La volqueta se desplazará hasta el sitio de acopio por la vía de

acceso habilitada para ello. La volqueta se ubicará en reversa de modo que no

tenga que maniobrar excesivamente para salir del área de acopio. Para cargues

consecutivos, la siguiente volqueta se ubicará lateralmente y por fuera de la franja

de transporte (acceso) a una distancia de 10 m de la primera volqueta, facilitando

así el desplazamiento del equipo cargado.

2.3.3 Etapa del Cierre

Posteriormente a la terminación de las obras autorizadas para la extracción del

material pétreo, se dejará de operar el sitio y se determinarán las acciones por parte

de la autoridad competente. No obstante, deberán realizar las actividades de

mitigación de impactos causados al ambiente, para lo cual se contempla un tiempo

establecido para llevar a cabo las obras de restauración ecológica en el área de

explotación.

2.3.4 Ciclos de Trabajo.

Conforme a los niveles de producción que se tienen para el desarrollo del presente

proyecto, se trabaja en un solo turno en el que el titular realizará labores de

adecuación, extracción y cargue de los materiales de construcción. Con la proyección

de producción de 12.500 m³ mensuales, 7.000 m³ de arena y 5.500 m³ de grava

mensuales se espera que diariamente se haga la operación para 350 m³ y 275 m³

respectivamente.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

28

2.3.5 Personal y Rendimientos.

El personal que se emplea en las labores de extracción es el siguiente:

Tabla 3. Descripción del personal de extracción.

TURNO ACTIVIDAD H T RENDIMIENTO OBSERVACIONES

UNICO TURNO LABORAL DE

8 a.m. A 12 m 2 p.m. A 6 p.m.

LUNES A VIERNES

CONDUCTORES VOLQUETAS

4 156 m3 / H.T

Encargados del transporte del material desde el sector de explotación, hasta el centro de acopio.

OPERADOR RETROEXCAVADORA

1 625 m3 / H.T

Encargado de operar la retroexcavadora que extrae el material del rio y lo deposita en las volquetas para su transporte hasta el centro de acopio.

OPERARIO CARGADOR

1 625 m3 / H.T

Su labor consiste en ordenar el material en el centro de acopio y cargar las volquetas de los compradores.

OPERARIO TRITURADORA

1 625 m3 / H.T Se encarga del funcionamiento de la trituradora.

AUXILIARES DE PLANTA Y

MANTENIMIENTO 4 156 m3 / H.T

Encargados de realizar el mantenimiento a la maquinaria y soporte a las labores de explotación.

TOTAL 11 57 m3 / H.T En toda la explotación

2.3.6 Calculo de Reservas.

2.3.6.1 Materiales de construcción.

Reservas Probadas.

Las reservas probadas de arenas y gravas en este sector del Río Tetuán se calculan

de acuerdo a los perfiles levantados mediante la topografía y batimetría. Para este

sector del Río, se realizaron 12 secciones transversales, de las cuales referenciamos

algunos a continuación.

Perfil 3.

Cobertura del Poligono

ZONA DE EXPLOTACION

´Cobertura del Poligono

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

29

Perfil 11.

Para el cálculo de las reservas probadas se toma el área bajo el perfil de cada una de

las secciones realizadas mediante el levantamiento topográfico y batimétrico, (12

secciones) esta área se promedia con la siguiente área del siguiente perfil con el fin de

obtener un valor más cercano a la realidad, teniendo el área promedio multiplicamos

este valor por la distancia entre las secciones levantadas y así hallamos el volumen de

reservas probadas de material que se encuentra depositado en el sector de la

Contrato de Concesión IKJ-09561X. Los resultados se presentan a continuación y el

valor total establecido para las reservas probadas es de 330.429,99 m3.

Tabla 4. Reservas probadas en el Contrato de Concesión IKJ-09561X

SECCIONES ÁREA DE

SECCIONES (m2)

AREA PROMEDIO (m

2)

LONGITUD ENTRE

PERFILES VOLUMEN (m

3)

1 367,48 295,28 131,00 38.681,03

2 223,07 190,32 234,00 44.533,71

3 157,56 202,61 188,00 38.091,15

4 247,67 191,12 230,00 43.958,18

5 208,78 167,84 150,00 25.175,25

6 126,89 134,02 122,00 16.350,75

7 141,16 132,95 180,00 23.930,55

8 124,74 139,59 212,00 29.592,02

9 97,97 113,74 263,00 29.914,28

10 134,58 144,51 178,00 25.721,89

11 154,43 141,97 102,00 14.481,20

12 129,52 - - -

TOTAL 330.429,99

Cobertura del Poligono

´

Cobertura del PoligonoZONA DE EXPLOTACION

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

30

Reservas Probables.

Las reservas probables de arenas y gravas en este sector del Río Tetuán se calculan

tomando en cuenta el cálculo de sedimentación realizado para este sector del río

Tetuán (los cálculos completos se presentan más adelante en el capítulo de estudio

hidrológico y de sedimentación), estos cálculos arrojan un valor promedio anual de

220.642,2 m3 en el sector que abarca el polígono del Contrato de Concesión IKJ-

09561X. Tenemos entonces un valor de reservas probables de 220.642,2 m3

metros cúbicos.

Tabla 5. Tránsito de sedimentos por sectores del Río Tetuán.

SECCIONES LEY STOKES DISTANCIA PERFILES

SEDIMENTACION MES (m

3)

SEDIMENTACION AÑO (m

3)

1 279,91 48,00 13.436 80.613

2 196,88 131,00 25.792 154.750

3 175,27 234,00 41.013 246.078

4 197,22 188,00 37.077 222.465

5 201,22 230,00 46.280 277.681

6 177,32 150,00 26.598 159.586

7 223,97 122,00 27.324 163.946

8 239,41 180,00 43.094 258.566

9 237,06 212,00 50.257 301.543

10 185,26 263,00 48.724 292.343

11 342,40 178,00 60.948 365.686

12 203,35 102,00 20.742 124.450

TOTAL PROM AÑO

220.642,2

2.3.6.2 Oro y Plata aluvial

Reservas Probadas.

Las reservas probadas de oro y plata aluvial las calculamos con base en las reservas

probadas de materiales de arrastre y los resultados de los análisis de laboratorio de

las arenas mineralizadas, los cuales nos arrojaron valores de 24 gr de plata y 0,2 gr de

oro por tonelada de material extraído de arenas del río Tetuán.

Teniendo en cuenta que este mismo análisis nos arrojó un valor de densidad del

material de 2,63 Kg/m3, entonces cada metro cubico de arenas del río Tetuán tiene

0,06312 gr de plata y 0,000526 gr de oro y teniendo en cuenta que las reservas

probadas de material de arrastre del río Tetuán es de 330.429,99 m3 los resultados de

las reservas probadas para oro y plata aluvial serán los siguientes:

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

31

Plata = (0,06312 gr/m3) * (330429,99 m3) = 20.856,7 gr

Oro = (0,000526 gr/m3) * (330.429,99 m3) = 173,8 gr

Reservas Probables.

El cálculo de las reservas probables de oro y plata aluvial se realiza con base en el

valor de reservas probables de materiales de arrastre y los mismos análisis usados

para el cálculo anterior de reservas probadas, teniendo en cuenta que las reservas

probables para el río Tetuán por año son de 220.642,2 m3 de material de arrastre

tenemos que los resultados de las reservas probables para oro y plata aluvial serán los

siguientes:

Plata = (0,06312 gr/m3) * (220.642,2 m3/año) * (30 años) = 417.808,0 gr

Oro = (0,000526 gr/m3) * (220.642,2 m3/año) * (30 años) = 3.481,7 gr

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

32

3. LINEA BASE AMBIENTAL

3.1 DIMENSIÓN FÍSICA

3.1.1 Climatología

El estudio climático se realizó, utilizando la metodología para la clasificación climática

propuesta por Caldas – Lang, que tiene como base la variación altitudinal entre la

precipitación y la temperatura. Este método utiliza la variación altitudinal de la

temperatura que indica los pisos térmicos y la efectividad de la precipitación que

muestra la humedad. Para el Municipio de Ortega se determinaron cuatro (4)

provincias climáticas a saber: Cálido semiárido-CSA, cálido semihúmedo-CSH,

templado semihúmedo-TSH y frío semihúmedo-FSH.

Figura 5. Plano de la Provincia Climática perteneciente al Título Minero IKJ-09561X

Fuente: Planos PBOT de Municipio de Ortega.

Precipitación

Para el comportamiento y análisis de las lluvias se analizó la información disponible en

el Instituto de Estudios Ambientales IDEAM, siendo seleccionadas seis (6) estaciones,

de acuerdo a la ubicación geográfica y que presentan mayor influencia sobre el

municipio. La serie utilizada cubre un periodo de veintiún (21) años comprendidos

entre 1978 y 1998. Las estaciones seleccionadas fueron seis (6) a saber: La Lorena

en el Guamo, La Quinta en San Antonio, Media Luna en Coyaima, El Corazón en

Rovira y Olaya Herrera en Ortega.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

33

Tabla 6. Estaciones seleccionadas para el análisis de precipitación en el

Municipio de Ortega 1998.

CÓDIGO NOMBRE MUNICIPIO COORDENADAS m.s.n.m

2007504 El Corazón Rovira 04077507 690 2118012 La Lorena Guamo 04037504 450 2206009 Olaya Herrera Ortega 03497528 475 2206504 La Quinta San Antonio 03557528 1500 2113504 Media Luna Coyaima 03477507 485 206007 Ortega Ortega 03567514 495

Fuente: IDEAM

La distribución de las lluvias a través del año se da de manera bimodal siendo los

meses más lluviosos abril y mayo en el primer semestre y los meses de octubre y

noviembre en el segundo, periodos que se alternan con dos (2) épocas secas que van

de junio a septiembre y de diciembre a marzo. El mes más seco es Julio con 36.3

mm; (Tabla 2) el mes de mayor precipitación es noviembre con un valor de 313.3 mm

reportados en la estación de Olaya Herrera en Ortega. El régimen depende

actualmente de fenómenos atmosféricos como el Niño o la Niña que hace variar

drásticamente el grado de precipitación.

En la estación Ortega los meses más lluviosos son abril con 215,4 mm. y noviembre

con 208,9 mm y los meses más secos son julio y agosto. Los meses que presentan la

mayor precipitación son abril, mayo, octubre y noviembre con valores que varían

desde los 225 mm hasta 313 mm en la estación Olaya de Ortega y el resto del año es

relativamente seco, Los meses que presentan más lluvias en el primer periodo son

abril y mayo con valores que varían desde 170 mm a 276 mm y en el segundo periodo

son octubre y noviembre con valores que van desde 183,9 a 231,6 mm en las

estaciones Lorena, Quinta, Media Luna y El Corazón ubicadas respectivamente en los

municipios de Guamo, San Antonio, Coyaima y Rovira.

Gráfica 1. Diagrama de Precipitación Vs Meses Estación Olaya Herrera (Ortega) 1978-1998.

Est. Olaya Herrera - Ortega

0

50

100

150

200

250

300

350

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pre

cip

ita

ció

n m

m.

Fuente: IDEAM- PBOT.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

34

Gráfica 2. Diagrama de Precipitación Vs Meses El Corazón (Rovira), 1978 – 1998.

Est. El Corazón - Rovira

0

50

100

150

200

250

300

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pre

cip

ita

ció

n m

m.

Fuente: IDEAM – PBOT.

Gráfica 3. Diagrama de Precipitación Vs Meses Ortega (Ortega), 1978-1998.

Est. Ortega - Ortega

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pre

cip

ita

ció

n m

m.

Fuente: IDEAM – PBOT.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

35

Gráfica 4. Diagrama de Precipitación Vs Meses Media Luna (Coyaima), 1978 – 1998.

Est. Media Luna - Coyaima

0

50

100

150

200

250

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pre

cip

ita

ció

n m

m.

Fuente: IDEAM – PBOT.

Temperatura

Para determinar las isotermas del Municipio de Ortega, se utilizó el método de los

gradientes medianos de Delfina Isabella, el cual permite conocer el régimen térmico de

cualquier lugar cuya altura sea conocida. La estación con el mayor valor de

temperatura es Media Luna de Coyaima con 31 oC en el mes de marzo y la más baja

la estación Quinta de San Antonio con 20,8oC en el mes de noviembre; las demás

estaciones presentan un promedio entre 21,4 oC y 28,5 oC; la temperatura promedio

para el Municipio de Ortega es de 26 oC; en las partes altas las temperaturas promedio

de 21 oC.

Tabla 7. Valores de medias multianuales de temperatura en el trazado de isotermas. Periodo 1978-1998. Municipio de Ortega. Departamento de Tolima.

Estación Coord. Altura (m) Anual oC

El Corazón 4077507 690 25.5 La Lorena 4037504 450 27.5 Olaya H. 3497528 475 27.3 La Quinta 3557528 1500 21.4 Media Luna 3477507 485 28.5 Ortega 3567514 495 27.1

Fuente: IDEAM.

3.1.2 Geología

3.1.2.1 Geología Regional

La geología regional de este sector del municipio de Ortega (Tolima) donde se localiza

el proyecto de explotación minera de materiales de construcción, oro y plata de aluvión

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

36

en el Río Tetuán se enmarca dentro de un área con topografía plana y ondulada

donde afloran rocas del Cretáceo y Terciario y los depósitos aluviales recientes del Río

Tetuán.

El Cretácico en este sector del departamento del Tolima “se encuentra formado por

una secuencia sedimentaria depositada en su mayoría en ambiente marino y está

representado por las formaciones Yaví, Caballos, Hondita, Lamagorda, Grupo Olini y

Formación La Tabla.”

“Las rocas terciarias suprayacentes constituyen una secuencia de ambiente

continental constituido por conglomerados, arcillas y areniscas de la formación seca y

de los grupos Gualanday y Honda.”

“El sistema de drenaje que se presenta en este sector del departamento del Tolima

hace parte de la cuenca del Valle superior del Magdalena y está conformado por las

subcuencas de los ríos Amoyá, Tetuán y Saldaña, mostrando drenaje subparalelo

controlado por la disposición estructural de las rocas sedimentarias y la naturaleza de

los estratos.”

“El clima varía de cálido a templado dentro del patrón general ecuatorial. La

precipitación es relativamente alta con incrementos en los periodos de marzo a mayo y

septiembre a noviembre. “1

3.1.2.2 Estratigrafía Regional

La geología regional de este sector del municipio de Ortega (Tolima) y por ende del

proyecto de explotación minera de materiales de construcción, oro y plata aluvial en el

río Tetuán se ubica en un sector donde afloran sedimentos de baja consolidación

correspondientes al valle aluvial del río Tetuán pertenecientes al Cuaternario,

correspondientes a Aluviones (Qal), esta unidad reciente está ubicada sobre rocas

sedimentarias terciarias correspondientes al Grupo Gualanday y Cretáceas

correspondientes a la Formación La Tabla (Kst) y El Grupo Olini (Kso). Su descripción

desde la más antigua a la más reciente es la siguiente.

Grupo Olini (KSO).

Se utiliza este nombre en el sentido de Porta (1965), para determinar una unidad

marcada en el techo y la base por dos niveles muy constantes de liditas, expuesta en

el filo La Moneda o Lomalarga, filo Peñalisa y en la loma La Guacamaya. Es

concordante con el nivel de calizas y lutitas y con la formación La Tabla, que la

infrayacen y suprayacen, respectivamente.

El tope y la base son liditas silíceas, estratificadas en capas de pocos centímetros de

espesor, intercaladas con arcillolitas y lutitas, también de carácter silíceo. El conjunto

superior es más potente y con mayor contenido de fosfatos que el nivel inferior.

1 Memorias explicativas de la plancha geológica de Chaparral, INGEOMINAS

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

37

Separados estos dos niveles se presentan lutitas, shales y arcillolitas de colores

claros, con algunas capas calcáreas.

Los niveles de liditas del grupo Olini son también denominados Liditas Superior o

Primera Lidita y Lidita Inferior o Segunda Lidita (Burgl y Dumit, 1954; Burgl, 1961). Por

estudios de microforaminíferos se han asignado al lapso confuciano campaniano, del

cretáceo superior. Esta edad se da para el grupo Olini, en la región de Ortega.

Formación La Tabla (KST).

Definida por Porta (1965). La base es concordante con el tope de la lidita superior del

grupo Olini, donde el techo es marcado por la aparición, en forma tradicional y

concordante, de los primeros niveles arcillosos de la formación Guaduas. El mejor

sitio de afloramiento es la vereda Pocará.

La unidad consta de lutitas y algunos niveles de calizas y margas, con estratos

arenosos en la mitad inferior y areniscas de grano medio a conglomeráticas en la parte

superior. En la parte alta de la sucesión se presentan conglomerados de guijarros

redondeados de cuarzo, de hasta más de 1 cm. de diámetro, poco consolidados. El

espesor total de la formación no sobrepasa los 120 metros.; no se ha reportado fauna

dentro de ella.

Burgl (1961) por comparaciones regionales considera que estos niveles corresponden

a la parte superior del Campaniano e inferior del Maestrichtiano, lo cual es aceptado.

Grupo Gualanday.

Se emplea la terminología de Van Houten and Travis (1968), en el sentido de dar

nombre de grupo, a la unidad descrita por Téllez y Navas (1962) como formación

Gualanday, constituida por tres miembros bien definidos.

El grupo Gualanday está en contacto disconforme con la formación Guaduas y es

cubierto discordantemente por la formación Honda. Los contactos, entre las tres

formaciones que integran el grupo, son concordantes, aunque algunas veces se nota

carácter erosivo

Formación Gualanday inferior (Tmgi).

Consta en un 60 % de conglomerados con intercalaciones de arcillolitas y areniscas, a

menudo conglomerática. Aflora formando altos topográficos bien destacados en la

morfología del municipio de Ortega.

Los conglomerados son eminentemente lidíticos, con guijarros subangulares, en matriz

areno - arcillosa de color amarillo - crema. Las arcillolitas y areniscas son de color

amarillo a rojo violáceo. Una característica importante es que los conglomerados

forman lentejones, de espesor y extensión horizontal variable. Burgl (1961) describe

un espesor de 300 metros en la perforación Ortega 8, ubicada entre los ríos Ortega y

Cucuana, que disminuye a 150 metros tanto al Norte como al Sur.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

38

Con base a palinología Van Der Hammen (1958), asigna al eoceno medio el

Gualanday inferior.

Formación Gualanday medio (TMGM)

Es la más espesa de las unidades que conforman el grupo Gualanday y alcanza

espesores de hasta 700 metros, aunque normalmente presenta cambios notables.

Esta formación aflora en el filo Monserrate, quebrada Chachá y alrededores de la

cabecera municipal.

Los contactos entre las unidades que suprayacen e infrayacen, están marcados por

aparición de los niveles conglomeráticos, que conforman el Gualanday Superior e

Inferior, respectivamente. La formación tiene carácter eminentemente arcilloso,

aunque hacia la porción inferior son localmente abundantes los niveles de areniscas

de grano fino. El color general y dominante es rojo – violáceo.

En concepto de Van Der Hammen (1958), quien realizó análisis de polen, la

Formación Gualanday Medio se depositó en el Eoceno - Oligoceno.

Formación Gualanday superior (TMGS)

Forma los cerros y filos más destacados en el municipio de Ortega, como son el cerro

de Los Abechucos y las cuchillas Carrasposo y Castañal. Está constituida por bancos

potentes de conglomerados polimígticos, con guijarros de lidita, cuarzo lechoso,

areniscas y algunas rocas intrusivas en matriz areno - arcillosa de coloración roja –

violácea. El tamaño de los fragmentos constituyentes alcanza a los 10 cm. Separando

los niveles conglomeráticos, que frecuentemente tiene forma lenticular, se presentan

intercalaciones de arcillolitas rojo violáceos. El espesor de la formación es de

aproximadamente 150 a 200 metros en la región de Los Abechucos.

Teniendo como base los análisis de polen, realizados por Van Der Hammen (1958), se

le asigna edad terciaria, oligoceno superior.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

39

Figura 6. Ubicación del Contrato de Concesión IKJ-09561X en el contexto geológico regional.

Figura 7. Columna Estratigráfica Regional.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

40

3.1.2.3 Geología Local

La Geología del área de influencia del proyecto se caracteriza por la presencia de

sedimentos de consolidación media y consolidación media – baja, de tipo aluvión que

se generaron en el Cuaternario. Estos depósitos se pueden subdividir en Qal

(depósito de cauce), Qb (depósitos de barras) y Qt (terrazas), depósitos que se ubican

sobre las Formaciones terciarias y cretáceas descritas anteriormente.

Depósitos De cauce (Qal).

Están vinculados a los depósitos de fondo de cauce. Los depósitos de fondo están

situados en la parte más profunda y solo emergen a la superficie cuando se producen

estiajes totales y abarcan toda la extensión del río.

Fotografía 4. Depósito Aluvial en el cauce del Río Tetuán, contrato de concesión IKJ-09561X.

Depósitos De Barras (Qb).

Los depósitos de barras de cauce, son depósitos compuestos en su mayoría por

materiales gruesos, los cuales dependen de su posición, en el Contrato de Concesión

IKJ-09561X son del tipo longitudinal central. Los depósitos están ubicados dentro del

cauce funcional (o cauce activo), a nivel sedimentario, no presentan diferencias las

distintas barras, por lo que están caracterizadas por una sedimentación grano

decreciente aguas abajo. Primero deposita la más gruesa, depositando la más fina al

final de la barra.

En vertical, en el fondo de la barra materiales más gruesas y en la parte exterior

material más fino. Si le entra una capa de limo y arcillas es porque la barra está fuera

del cauce activo, la barra está sobre elevada respecto a la actividad del río, y sólo le

llega el limo cuando hay una crecida. Se dice que se está consolidando, cuando llegue

a una altura equiparable a la llanura de inundación denominándose islas.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

41

En el río Tetuán estas barras se componen de materiales con tamaños de hasta 15 cm

de diámetro, lo cual muestra la característica poco torrencial de la corriente.

Fotografía 5. Barra de depositación del tipo central en el cauce del Río Tetuán, Contrato de Concesión IKJ-09561X.

Terrazas (Qt).

Este depósito aluvial corresponde a unos depósitos de terrazas que se han formado

en la ladera del cauce del río Tetuán, estas terrazas corresponden a la antigua llanura

de inundación del Río Tetuán, también son conocidos como depósitos de bordo,

alcanza alturas hasta de 6 m. y está formados por lentes de arena, arcilla y gravas de

colores amarillentos a grises, estas terrazas se encuentran distribuidas a lo largo del

Río Tetuán e indican los máximos niveles de inundación alcanzados por la corriente.

Fotografía 6. Terraza ubicada junto al cauce del Río Tetuán.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

42

3.1.2.4 Geología Estructural

La geología estructural de este sector se ubica dentro de la plancha geológica

“CHAPARRAL”, la cual se encuentra enmarcada dentro del valle Superior del

Magdalena medio y en la parte meridional de la cordillera Central.

Esta región presenta una alta complejidad estructural, lo cual hace que para su

descripción sea dividida en tres bloques bien definidos, que se hallan limitados por

fallas regionales; estos bloques son de oriente a occidente:

1- Bloque Ataco – Coyaima

2- Bloque Chaparral – Alto de Calarma

3- Bloque Alto el Pijao

El área de interés del polígono minero IKJ-09561X se ubica en el sector nor oriental

del Bloque Ataco – Coyaima, este sector no se encuentra afectado por fallas ni por

otra clase de estructuras, mas desde aquí se puede apreciar el trazado de una gran

falla de cabalgamiento que pasa al este del polígono y transcurre con rumbo

aproximado N 20 E superponiendo el miembro inferior del Grupo Gualanday sobre el

miembro medio.

3.1.2.5 Calidad del material, granulometría del depósito y propiedades físicas del

material.

Desde el punto de vista de análisis y estructuras morfológicas del río es necesario

considerar los sedimentos presentes en el cauce, su naturaleza, granulometría y

distribución.

La naturaleza y origen de los sedimentos de este sector del Río Tetuán se encuentra

representada en el lecho del río, en los depósitos de barras y en los depósitos de

terrazas que se han conformado en el mismo. En relación con la granulometría, los

tamaños presentes en este depósito se ubican en toda la tabla propuesta por el

Subcomité de Terminología de Sedimentos de la American Geophysical Union (1947).

Tabla 8. Escala de tamaños de sedimentos de Udden – Wentworth.

TAMAÑO (mm) CLASES

250 – 64 Guijarros 64 – 2 Gravas

2 – 0,062 Arenas 0,062 – 0,004 Limos

0,004 – 0,00024 Arcillas

Fuente: Tomado de AGU (2004).

Se realizaron 3 apiques en los depósitos aluviales presentes en el área de la Contrato

de Concesión IKJ-09561X, de estos apiques se realizó el análisis de laboratorio de

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

43

una de las muestras cuyo resultado se puede ver en las figuras 9 y 10, además se

obtuvo la columna estratigráfica del depósito aluvial.

Según el análisis granulométrico (Ver Figura 10. Análisis granulométrico por

tamizado y contenido de humedad., la composición del depósito es como sigue:

arenas (55,56%), Gravas (44,06%) y Finos (0,38%). La densidad seca máxima es de

2,14 Kg/m3 (Ver Figura 9. Ensayo Proctor Modificado y grafica de densidad seca vs

humedad. La concentración de mineral de oro es de 0,2 gr/Tn y de mineral de plata de

24 gr/Tn. La ubicación de los apiques realizados y su descripción es la siguiente:

Tabla 9. Ubicación y descripción de los apiques en el depósito aluvial.

APIQUES COORDENADAS

DESCRIPCION NORTE ESTE

1 917.773 866.327

Ubicado sobre una barra de depositación longitudinal, profundidad de 50 cm. Compuesta por gravas en la parte alta, seguida por arcillas y al fondo arenas

2 917.775 866.851

Ubicado sobre una barra de sedimentación, profundidad de 50 cm., la secuencia inicia con arena fina y al fondo se presenta arena gruesa

3 917.793 867.216

Ubicado sobre la terraza que bordea al río, altura 2 metros, la secuencia muestra una intercalación de gravas con tamaños de 3 cm. Diámetro con arenas de grano grueso

Fotografía 7. Apique N° 1. Ubicado sobre una barra de sedimentación.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

44

Fotografía 8. Apique N° 2. Ubicado sobre el cauce del Río Tetuán en una barra de sedimentación.

Fotografía 9. Apique N° 3. Sobre la terraza ubicada junto al cauce del Río Tetuán, intercalación de gravas y arenas gruesas.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

45

Figura 8. Descripción de la columna estratigráfica obtenida de los apiques sobre

el Río Tetuán.

La siguiente es la columna obtenida de la realización de estos apiques, su distribución

es como sigue:

Nivel de 10 cm de espesor de materia orgánica y suelo arcilloso color gris. Nivel de gravas con tamaños de 3cm de diámetro en matriz arenosa

Nivel de arenas que varían en tamaños de finas a gruesas en profundidad, con intercalaciones de gravas y embebidas en una matriz arcillosa

Nivel de gravas con tamaños de 3cm de diámetro en matriz arenosa

Nivel de arenas que varían en tamaños de finas a gruesas en profundidad, con intercalaciones de gravas y embebidas en una matriz arcillosa

Nivel de gravas con tamaños de 3cm de diámetro en matriz arenosa.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

46

Figura 9. Ensayo Proctor Modificado y grafica de densidad seca vs humedad.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

47

Figura 10. Análisis granulométrico por tamizado y contenido de humedad.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

48

Figura 11. Análisis de ensayo al fuego.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

49

Las arenas y gravas de río son apropiadas para la mezcla de hormigón, así como

otros productos cuyo empleo se encuentre probado por la práctica o resulte

aconsejable como consecuencia de estudios realizados en laboratorio con

características especiales granulométricas. Su naturaleza debe ser tal que permita

garantizar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigón, así como las restantes

características que se exijan a éste en los proyectos de construcción.

Uno de los áridos más utilizados en construcción son las arenas de río, las

cuales son de origen silíceo; por lo general son comercializadas en el mercado en

tres tamaños de acuerdo a su granulometría: fina, mediana y gruesa.

Las arenas gruesas y medianas son por lo general empleadas en el hormigón

estructural, como parte de los diferentes tipos de concretos y se emplea en paredes,

columnas, vigas, etc. Las arenas finas por su estructura de granos compactos se

emplean en el hormigón para acabados, de empleo difundido en cubrimientos tales

como los enlucidos de paredes y pisos.

3.1.2.6 Clasificación del tipo de cauce según la metodología de schumm

El tipo de depósito de este sector del Río Tetuán se presenta como un depósito de Río

Trenzado, si la sinuosidad de los ríos es definida como la relación entre la longitud del

canal y la longitud del valle sobre el cual se desarrollan (Einsele, 1992), los sistemas

de ríos trenzados tienen una baja sinuosidad de entre 1.1 y 1.2 (Ver Figura 12.

Características morfológicas de un sistema fluvial trenzado, mostrando el desarrollo de

los diferentes tipos de barras.), mientras que los sistemas de ríos meándricos alcanzan

valores de cuando menos 1.5.

Este sistema fluvial es caracterizado por muchos canales separados por barras y

pequeñas islas, y es muy común encontrarlos donde los sedimentos son abundantes,

las descargas de agua son altas y esporádicas, y los ríos son sobrecargados con

sedimentos; esto ocurre generalmente en las partes distantes de los abanicos

aluviales. Durante los períodos de descarga alta, la corriente en los canales es

rápidamente sobrecargada de sedimentos gruesos, formando barras alrededor de las

cuales la corriente se desvía; un desarrollo repetitivo de estas barras y la separación

consecuente de los canales, genera el aspecto trenzado de este sistema fluvial.

De hecho, los sistemas de ríos trenzados son particularmente definidos a partir de los

diferentes tipos de barras que en ellos se generan, y que pueden ser agrupadas en

tres tipos básicos:

Barras Longitudinales. Son las barras que se forman en la parte media de los

canales cuando los sedimentos más gruesos incluidos en la corriente (gravas y

arenas), son depositados debido a la pérdida de competencia en el transporte,

orientándose con el eje principal paralelo a la dirección de la corriente. La fracción

gruesa del material se concentra a lo largo del eje principal y en la parte basal de la

barra, tendiendo a existir una disminución en el tamaño del grano hacia arriba de la

misma, y corriente abajo. La estructura interna de las barras longitudinales está

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

50

representada por una estratificación principalmente masiva, aunque pueden

presentarse capas con una estratificación horizontal pobremente desarrollada.

Figura 12. Características morfológicas de un sistema fluvial trenzado, mostrando el desarrollo de los diferentes tipos de barras.

Barras Transversales. Estas se forman de manera transversal al flujo principal de la

corriente, y son muy características en sistemas de ríos trenzados que transportan una

mayor carga de detritos del tamaño de la arena. Las barras transversales presentan

formas rómbicas, llegando a representar rizaduras de gran escala por la inclinación

característica de las capas.

Barras Laterales. Son barras muy largas que se desarrollan en áreas de energía

relativamente baja a lo largo de las porciones laterales de la corriente principal.

Características de los sedimentos

Uno de los trabajos clásicos sobre la sedimentación en los sistemas fluviales

trenzados es el de Miall (1977), en donde se presentan y codifican las características

de distribución de facies y las estructuras sedimentarias primarias que caracterizan los

depósitos de estos sistemas. Sin embargo, a partir de Miall (1985), se puede

determinar que la sedimentación dentro de los sistemas de ríos trenzados se da

esencialmente en dos porciones: en la proximal, con el desarrollo de secuencias tipo

Scott y Donjek; y en la planicie distante, con secuencias tipo Platte y Bijou Creek.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

51

Figura 13. Secuencia vertical característica del tipo de sistema fluvial trenzado tipo DONJEK, similar a la presentada en este sector del río Tetuán.

Existen regiones donde los flujos no son constantes, lo que permite que la arcilla y el

lodo puedan ser depositados sobre estas porciones, y con ello, preservar secuencias

verticales donde la proporción de gravas varíe del 10 al 70%; en estas secuencias,

llamadas del tipo Donjek, la estratificación cruzada plana y cóncava son las estructuras

primarias más características de los horizontes arenosos.

3.1.2.7 Análisis Morfológico comparativo del cauce del Río Tetuán.

El objetivo del análisis morfológico comparativo del Río Tetuán es el de conocer y

evaluar cualitativamente los cambios morfológicos experimentados por el cauce y

representados por el cambio de algunas variables como longitud, ancho y sinuosidad

del mismo. Para el análisis del cambio morfológico se comparó la topografía

levantada por el IGAC para el año 1950 y plasmada en la carta topográfica 282-II-B-1

a escala 1:10.000 con la topografía levantada en campo para la realización del PTO.

La variación se puede ver en la siguiente figura.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

52

Figura 14. Análisis Geomorfológico comparativo del cauce del Río Tetuán años 1950 a 2012

Conclusiones

El análisis de la variación morfológica del cauce cobija los últimos 62 años,

correspondiente al periodo comprendido entre los años 1950 y 2012.

En este período de tiempo el cauce del río Tetuán ha divagado sobre su propio valle,

se observa divagación del cauce principalmente hacia el sur en unos 25 metros.

El ancho del cauce del río se ha aumentado en unos 10 metros aproximadamente en

el sector centro y oeste del polígono, en el sector este el ancho del cauce se ha

mantenido estable.

En el área del polígono del Contrato de Concesión IKJ-09561X el río Tetuán ha

modificado el trazo de su cauce convirtiéndose en un río de cauce más recto, por lo

cual la sinuosidad del río ha disminuido, posiblemente por algún aumento en su

velocidad y la gran cantidad de sedimentos ahora encontrados en el mismo.

Debido a la disminución en la sinuosidad del cauce, su longitud en el área del polígono

de interés ha disminuido, ya que su trayectoria es ahora más recta.

En el trascurso de este periodo de tiempo (62 años) el rio ha trascurrido

constantemente por el polígono solicitado por lo cual la posibilidad que en su

divagación se desplace del área del contrato de concesión es muy bajo.

ACOPIO

PROYECTO PUENTE

TETUAN

Q.Tumbilicito

RIO

4

N

1

2

3

5

6

7

8

8´9´

9

5

PA1

2

4

3

ACOPIO

PROYECTO PUENTE

Q.Tumbilicito

4

N

1

2

3

5

6

7

8

8´9´

9

5

PA1

2

4

3

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

53

3.1.3 Fisiografía y Edafología

El Contrato de Concesión IKJ-09561X pertenece al gran paisaje de Llanura Aluvial de

Desborde de los Ríos Ortega, Tetuán, Cucuana y Tributarios; el cual es un paisaje

plano de inundación formado por depósitos de cantos de rocas Ígneas, sedimentarias,

metamórficas en matriz arenosa.

Se observan dos tipos de relieve uno colinado con laderas onduladas y

conglomerados de areniscas y otro de llanura aluvial de desborde del Río Tetuán

representado por vegas, sobrevegas y orillares.

Figura 15. Plano Fisiográfico y Edafológico del Contrato de Concesión IKJ-

09561X.

Fuente: Planos PBOT de Municipio de Ortega.

Tabla 10. Leyenda Fisiográfica y Edafológica del Área del Proyecto.

Provincia Fisiográfica

Clima Gran Paisaje Paisaje Subpaisaje Material Paretal

Cordillera Central

Cálido Semihúmedo

Llanura aluvial de desborde de los ríos Ortega, Tetuán, Cucuana y Tributarios.

Plano de Inundación actual y subactual conformado por depósitos de cantos de rocas ígneas sedimentarias y metamórficas en matriz arenosa.

Vegas Depósito en cantos de rocas ígneas sedimentarias y metamórficas en matriz arenosa y ocasionalmente arcillosas.

Sobrevegas

Terrazas

Orillares

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

54

Fuente: PBOT del Municipio de Ortega.

3.1.4 Suelo

El área del proyecto está caracterizada por poseer suelos regulares en materia

orgánica y de saturación alta, algunos son suelos muy incipientes originados de

aluviones arenosos con abundante gravilla, cascajo y piedra, son bien drenados y

superficiales, otros son ligeramente ácidos con vulnerabilidad a la erosión.

Cobertura y Uso del suelo

Son tipos de suelo de clase V, con limitaciones a la erosión se pueden emplear para la

ganadería semintensiva, silvopastoril y cultivos semipermanentes; siempre y cuando

se le brinde un buen manejo. Las áreas están destinadas principalmente a la actividad

ganadera y a los cultivos semestrales como maíz, sorgo, algodón, ajonjolí, plátano en

las vegas y pasturas y algunos frutales como limón, mango y naranja.

En la actualidad se observa que por el inadecuado uso que le ha dado el hombre al

suelo este se ha venido deteriorando hasta el punto de verse afectado las zonas de

cobertura vegetal como lo son los bosques nativos y ribereños, por lo cual se hace

necesario implementar alternativas de preservación y conservación, y crear

lineamientos que permitan brindar una mejor perspectiva en cuanto a los usos del

suelo.

Tabla 11. Cobertura y uso del Suelo en el Contrato de Concesión IKJ-09561X

Cobertura Especies Dominantes

Uso Predominante Unidad Clase Tipo

Cobertura Vegetal

Bosques Bosque

Ribereño

Payandé, Sauce Playero, Pedro

Hernández, Pringamosa.

Protección, conservación

Pastizales Pastos-rastrojos - Pastoreo

Semi-intensivo

Cultivos Cultivos

semestrales Maíz, arroz,

sorgo, algodón

Agricultura tradicional y tecnificada.

Eriales Bancos de

Arena Capas de Arena

y Grava - Rehabilitación

Hídrica Corriente de

Agua Río Tetuán -

Protección conservación

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

55

Figura 16. Plano de Cobertura y Uso del Suelo del Contrato de Concesión IKJ-09561X.

Fuente: Planos PBOT de Municipio de Ortega.

3.1.5 Estudio de la Dinámica Fluvial del Río Tetuán

En la exploración geológica - minera de los depósitos de material de arrastre y de oro

y plata de aluvión, es fundamental determinar los procesos dinámicos del cauce, el

sistema fluvial característico de la corriente hídrica, así como las condiciones

hidráulicas del río, capacidad de arrastre y la sedimentación a lo largo del cauce. Una

vez definida y analizada la información, se cuenta con criterios de decisión en la

inversión y desarrollo del proyecto minero.

3.1.5.1 Descripción del Río Tetuán.

La Subcuenca del Río Tetuán, nace en la Cuchilla La Ternera, en el Municipio de San

Antonio y cruza por tierras de Chaparral, penetrando en el Municipio de Ortega antes

de tributar en el Saldaña. Tiene como principal tributario al río Peralonso y la quebrada

Macule en el extremo Oriente de la zona y su recorrido lo realiza en sentido Occidente

- Oriente desembocando en la margen izquierda del río Saldaña, dentro de la zona de

estudio.

Norte: Subcuenca del río Ortega

Occidente: Microcuenca del río Peralonso

Oriente: Cuenca del río Saldaña

Sur: Cuenca del río Saldaña.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

56

Tiene una longitud de 27.7 Km en su recorrido dentro del Municipio de Ortega,

atravesando las siguientes veredas: Olaya Herrera, Llano de Olaya, Boca de

Peralonso, Taquima, Pocará, Sortija, Palermo, Canalí Ventaquemada, Chicalá Canalí,

El Callejón, Potosí, Nicolás Ramírez, Vuelta del Río Centro y Boca de Tetuán.

Geológicamente, el recorrido lo realiza principalmente en depósitos aluviales de

composición variada, los cuales están sobre rocas Terciarias (Grupo Gualanday y

Grupo Honda) y presenta además la provincia climática Cálido semihumedo.

Fotografía 10. Panorámica del Río Tetuán.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

3.1.5.2 Análisis Hidráulico Río Tetuán

Cálculo de caudales máximos para diversos tiempos de retorno (Tr)

La metodología utilizada en el análisis de picos de caudales se basa en la distribución

de Log Pearson Tipo III, con el cual se calculan los tiempos de retorno (Tr). Estos

valores son analizados para el sector de influencia del Río Tetuán, durante el intervalo

de 1990 a 2010 (20 años). Los datos fueron colectados por el IDEAM en la estación

22067020 Brazuelo-delicias, municipio de Chaparral, corriente río Tetuán,

departamento del Tolima, ubicada en las coordenadas geográficas latitud: 0346 N y

Longitud 7547 W, elevación 545 m.s.n.m., Tipo de estación: LM, Fecha de proceso:

2012/08/24.

Tabla 12. Resultados de los caudales máximos en diferentes tiempos de retorno.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

57

i Período de retorno T

(años)

Probabilidad % P

Factor de frecuencia K

y = log (Q) Descarga

de avenida Q (m3/s)

1 1.05 95.2 -1.723 1.726 53

2 1.11 90.1 -1.308 1.818 66

3 1.25 80 -0.824 1.925 84

4 2 50 0.048 2.118 131

5 5 20 0.852 2.296 198

6 10 10 1.246 2.383 242

7 25 4 1.647 2.472 296

8 50 2 1.895 2.527 336

9 100 1 2.111 2.574 375

10 200 0.5 2.303 2.617 414 Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13. Valores medios mensuales de caudales para el Río Tetuán.

Tabla 14. Valores máximos mensuales de caudales para el Río Tetuán.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

58

Figura 17. Tiempo de retorno para caudales del Río Tetuán.

Fuente: Elaboración propia.

Curva de duración de caudales

0

50

100

150

200

250

53 66 84 131 198 242 296 336 375 414

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

59

La curva de duración de caudales nos muestra la probabilidad de ocurrencia de los

caudales en determinado tiempo de retorno.

Figura 18. Curva de duración de Caudales.

Fuente: Elaboración propia.

Caudal dominante.

Se define como el caudal que determina ciertos parámetros del cauce como la longitud

de curvatura de meandros o el que efectúa mayor trabajo en términos de transporte de

sedimentos. De acuerdo al anterior concepto se tomará el mismo valor de caudal

dominante para todas las secciones y será considerado en términos prácticos como

aquel que llene la sección hasta sus orillas (nivel bankfull). Para la obtención del

caudal dominante se utiliza un periodo de retorno de 1,25 años en la serie de caudales

máximos anuales (80% de probabilidad de ocurrencia); en este caso corresponde a 84

m3/s.

Caudal de desborde.

El concepto de caudal de desborde resulta de gran importancia en la realización de

estudios fluviomorfológicos, en esencia corresponde al valor bajo el cual el nivel de las

aguas de un río pierden su equilibrio, sobrepasando su nivel bankfull o cota de

desborde produciendo cambios morfológicos. Según la modelación hidráulica sobre

las secciones levantadas en el río, corresponde al valor de 198 m3/s., periodo de

retorno de 5 años y probabilidad de ocurrencia del 20%.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

95.2 90.1 80 50 20 10 4 2 1 0.5

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

60

Figura 19. Nivel de desborde en un Río.

Velocidad de la corriente

En el cálculo de velocidad, se considerarán canales rectangulares de poca

profundidad, dónde el radio hídrico es aproximadamente la profundidad media del

canal. Con base en las fórmulas de caudal, velocidad de Chézy y Manning,

obtenemos:

= Coeficiente de Manning, que se aplica en la fórmula de Chézy:

= Radio hidráulico, en m, función del tirante hidráulico h

es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared

= Velocidad media del agua en m/s, es función del tirante hidráulico h

= La pendiente de la línea de agua en m/m

También se puede escribir como:

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

61

Figura 20. Velocidad para cada sección del Río Tetuán.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 15. Calculo de velocidad para cada sección del Río Tetuán.

SECCIONES AREA PERIMETRO R RADIO

HIDRAULICO N

RUGOSIDAD

C COEFICIENTE DE MANNING

J PENDIENTE

V VELOCIDAD

1 239,44 279,44 0,857 0,038 25,64687324 0,002235 1,122

2 117,78 195,42 0,603 0,038 24,18615473 0,002235 0,888

3 84,36 157,23 0,537 0,038 23,72192505 0,002235 0,821

4 108,60 179,88 0,604 0,038 24,19306512 0,002235 0,889

5 156,02 253,29 0,616 0,038 24,27411704 0,002235 0,901

6 82,86 152,65 0,543 0,038 23,76791524 0,002235 0,828

7 89,83 131,02 0,686 0,038 24,71138218 0,002235 0,967

8 84,84 115,76 0,733 0,038 24,98753567 0,002235 1,011

9 58,76 80,97 0,726 0,038 24,94648404 0,002235 1,005

10 63,11 111,28 0,567 0,038 23,94215551 0,002235 0,852

11 166,24 158,6 1,048 0,038 26,52294805 0,002235 1,284

12 168,84 271,23 0,622 0,038 24,3167767 0,002235 0,907

Fuente: Elaboración propia

Tránsito de sedimentos

El tránsito de avenidas es un análisis que sigue el caudal a través de un sistema

hidrológico, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el diseño y elección

de los métodos de explotación. Aquí es preciso aclarar que en el transporte de

0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

1,200

1,400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

62

sedimentos se puede recurrir a métodos analítico y/o de mediciones; en este trabajo

utilizaremos la fórmula de Stokes para calcular dicha sedimentación.

Se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el

seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue

derivada en 1851 por George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las

ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento

de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas.

La ley de Stokes puede escribirse como:

Donde R es el radio de la esfera, ν su velocidad y η la viscosidad del fluido.

La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual puede

traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a un cierto valor

crítico. En estas condiciones la resistencia que ofrece el medio es debida casi

exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al deslizamiento de unas

capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite adherida al cuerpo. La ley de

Stokes se ha comprobado experimentalmente en multitud de fluidos y condiciones.

Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su propio

peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando la fuerza de

fricción con el peso aparente de la partícula en el fluido.

Donde: Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite)

g es la aceleración de la gravedad,

ρp es la densidad de las partículas y

ρf es la densidad del fluido.

Fr = 6πRην

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

63

Figura 21. Ley de Stokes aplicada a secciones del Río Tetuán en la Contrato de Concesión IKJ-09561X

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16. Tránsito de sedimentos por sectores del Río Tetuán en el área del polígono de la solicitud IKJ-09561X

SECCIONES LEY

STOKES DISTANCIA PERFILES

MES AÑO

1 279,91 48,00 13.436 80.613 2 196,88 131,00 25.792 154.750 3 175,27 234,00 41.013 246.078 4 197,22 188,00 37.077 222.465 6 177,32 150,00 26.598 159.586 7 223,97 122,00 27.324 163.946 8 239,41 180,00 43.094 258.566 9 237,06 212,00 50.257 301.543

10 185,26 263,00 48.724 292.343 11 342,40 178,00 60.948 365.686 12 203,35 102,00 20.742 124.450

TOTAL PROMEDIO

220.642,2

Fuente: Elaboración propia.

Entonces podemos concluir que por las condiciones del río Tetuán donde se presentan

8 meses secos y solo 4 de altas precipitaciones (abril, mayo, octubre y noviembre), el

Río Tetuán sedimenta en promedio en un año 220.642,2 m3 de sedimentos, en el

sector que abarca el polígono de la Contrato de Concesión IKJ-09561X.

3.1.6 Hidrología

Las cuencas hidrográficas del Municipio de Ortega, presentan deterioros parciales,

debido a los problemas generados por la erosión, la tala indiscriminada de bosques y

el manejo inadecuado de desechos orgánicos, sumado a los intensos períodos de

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

64

verano, lo que está ocasionando la sequía definitiva de algunas de estas.

Tabla 17. Tabla de la red hidrológica del Río Tetuán del Municipio de Ortega.

VERTIENTE CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA AFLUENTES

Río Magdalena

Río Anaba Río Tetuán

Q. Chipalo, Q. Macule, Q. Calambe Q. Taquima Q. Taquimita Q. Túa Q. Guavio Q. Nicurco Q.Tumbilicito Q. Toldadito

R. Peralonso

Q. Hondina Q. Peralonsito Q. Amablo Q. La Mona Q. La Miquera

Fuente: PBOT de Municipio de Ortega.

Figura 22. Plano de Cuencas Hidrográficas en el Contrato de Concesión IKJ-09561X.

Fuente: Planos PBOT de Municipio de Ortega.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

65

Tabla 18. Características Principales del Río Tetuán.

CUERPO DE AGUA

EXTENSIÓN (Km) VEREDAS

RECORRIDAS PROBLEMAS

AMBIENTALES

Río Tetuán 27.7 15

Deforestación, contaminación, erosión, incendios forestales, tala y pérdida de especies tanto vegetales como animales.

Fuente: PBOT de Municipio de Ortega.

3.1.6.1 Medición del Caudal

La medición del caudal se puede desarrollar por varios métodos diferentes y su

elección depende del tipo de fuente superficial que se pretende aforar, de las

características del sitio y de las condiciones al momento de su realización.

Tipos de Aforo

Aforo Volumétrico

La medida volumétrica del caudal se aplica solamente a las corrientes muy pequeñas,

siendo éste el método más exacto para medirlas. Se determina el tiempo requerido

para llenar un recipiente de capacidad conocida o el tiempo necesario para llenar

parcialmente un recipiente calibrado a un volumen determinado. El procedimiento

consistió en captar una cantidad de agua en un recipiente con capacidad de 2 L

durante un tiempo determinado, en aguas arriba y abajo del Río Tetuán, luego se mide

el volumen recogido y se divide su valor entre la magnitud del tiempo empleado para

recogerlo.

Q= V (m3)

T (Seg)

Tabla 19. Medición del Caudal del Río Tetuán por el Método volumétrico.

Punto de Muestreo

Volumen del recipiente (m3)

Tiempo (Seg)

Q(m3/Seg)

Aguas Arriba 2000 13,45 148,69

Aguas Abajo 2000 11, 56 173,01

La hidráulica fluvial de un río varía de acuerdo a los parámetros del caudal, carga de

sedimentos y tipo de granulometría, donde la cantidad de material de arrastre es

directamente proporcional a la velocidad del cauce, por tanto el punto de muestreo

aguas arriba posee una mayor cantidad de arena y gravas, al presentar una menor

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

66

velocidad que aguas abajo, debido a que la fuerza de arrastre se incrementa con la

velocidad del caudal y esta a su vez varia con la profundidad que presenta el lecho del

río.

Esto significa que la mayoría de los cambios en la geometría de los cauces ocurren

durante las crecientes. La capacidad de transporte depende fundamentalmente del

caudal y de la pendiente del cauce.

3.1.6.2 Calidad del Agua

Metodología

Con el propósito de conocer la calidad del agua que presenta el Río Tetuán dentro del

Contrato de Concesión IKJ – 09561X, se efectuaron dos monitoreos de tipo puntual

clasificadas como aguas crudas (Decreto 3930/10), para ello se buscó dos puntos que

estuvieran enmarcados como aguas arriba y aguas abajo, se realizó un pre

diagnóstico del sitio y se prosiguió a la toma de la muestra, empleándose un frasco de

plástico de aprox. 2 L que fue sumergido a 20 cm con dirección contraria al fluido, lejos

de las orillas o elementos que alteren sus características, fue rotulado con las

respectivos criterios y refrigerada mientras eran llevadas al laboratorio de control de

calidad del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A.

Sitios de Muestreo

Posee una cobertura vegetal distribuida de manera dispersa o compacta a lo largo y

ancho de la cuenca, dentro del área protegida su cobertura está fragmentada, debido

a la intervención antrópica por parte de las comunidades aledañas, describiendo

algunos parches de bosque con alturas fustales que varían de 5 a 20 m, entre las

especies predominantes esta el Sauce playero, Payandé y Pedro Fernández.

Debido a las fuertes épocas de verano su caudal a disminuido considerablemente,

donde se divisa un mayor tamaño en las extensiones de sus playas y los diferentes

francos de arena durante su lecho.

Tabla 20. Localización de los puntos de Muestreo Calidad del Agua Río Tetuán.

Coordenadas Descripción

917829 N - 867207 E Aguas Arriba 917922 N – 867406 E Aguas Abajo

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

67

Fotografía 11. Punto de Muestreo Aguas Arriba Río Tetuán.

Fuente: Tomada Trabajo de Campo.

Parámetros de Calidad del agua

A continuación se describen los resultados reportados por el laboratorio de control de

calidad del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E. S. P de las dos

muestras puntuales pertenecientes a las aguas crudas del Río Tetuán.

Tabla 21. Resultados de los Análisis Físico-Químicos y Microbiológicos del Río Tetuán.

Análisis Parámetros Unidades Aguas Arriba

Aguas Abajo

Físico-Químicos

pH Unidades pH 7,85 7,92 Turbiedad NTC 39 39 Alcalinidad Total Mg CaCO3/L 82,9 83,0 Sólidos Totales mg/L 502 327 Sólidos Suspendidos mg/L 380 154 Hierro mg Fe/L 0,80 -

Arsénico ug As/L 2,27 - Cobre mg Cu/L N.D - Cianuro Libre mg CN-/L N.D -

Microbiológicos Coliformes Totales NMP/100 ml 11000 24000 E. Coli NMP/100 ml 1700 2300

Fuente: Laboratorio de control de calidad del amb. N.D: No Detectable.

a. Análisis Físico-Químicos.

Potencial de Hidrógeno pH.

El pH es una medida del contenido de ión hidrogeno en medio acuoso. Los pH

encontrados en el Río Tetuán se ubican dentro del intervalo de 5.0 – 9.0 establecido

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

68

por el decreto 1594/84; básicamente son alcalinos, por lo que en cuerpos de agua

donde hay organismos acuáticos es muy favorable pues facilita el desarrollo de su

reproducción y permite el crecimiento de macroinvertebrados como indicadores de

calidad.

Turbiedad

La turbiedad es una medida de la cantidad de materia en suspensión como arcilla o

materia orgánica e inorgánica finamente dividida, compuestos orgánicos solubles,

plancton y otros microorganismos; de acuerdo al Decreto las aguas de clase 1 no

deben exceder el límite máximo definido < 25 NTU. Las muestras analizadas indican

que no se puede considerar aptas para el consumo humano ya que la presencia de

sedimentos procedentes a los depósitos aluviales o suspendidos del fondo por los

peces que se alimentan es alta en los dos puntos con 39 NTC.

Alcalinidad Total

La alcalinidad total medida en dos puntos de muestreo es mayor a 75 mg CaCO3/L lo

cual pertenece a la categoría media; estos valores se deben a la presencia de

carbonatos y bicarbonatos que se originan generalmente por el desgaste del lecho

rocoso y disolución de rocas en la cuenca.

Sólidos Totales

La determinación de sólidos se emplea para el seguimiento de procesos biológicos y

físico-químicos, considerado como un parámetro contenido dentro de la

reglamentación de descargas, la cual evalúa compuestos muy variados tales como

sales inorgánicas (Carbonatos, Bicarbonatos, Cloruros, sulfatos, fosfatos, Nitratos de

Sodio, Potasio, Calcio, Hierro y Magnesio) además de la materia orgánica. En el área

de influencia se observaron valores de 502 y 327 mg/L de sólidos totales los cuales se

debe a la gran cantidad de arena, grava y hierro que se localiza en el lecho del río.

Esta medida proporciona otra indicación (como la conductividad) de la salinidad en las

descargas de la industria petrolera.

Sólidos Suspendidos

Esta variable no se encuentra legislada en el decreto de destinación del recurso, pero

se considera que aquellas aguas con resultados superiores a 150 mg/L en sólidos

suspendidos indican contaminación; en el río Tetuán se registraron un alto contenido

de sólidos suspendidos que va de 380 a 154, debido a las diferentes descargas de las

actividades que se ejecutan actualmente en el río modificando las condiciones del

agua.

La gran cantidad de sólidos suspendidos aumenta la turbidez en el agua, lo que

genera un incremento en la temperatura, ya que las partículas absorben el calor de la

luz solar, afectando las condiciones del hábitat de los peces y biota acuático.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

69

Hierro Total

Por medio del método de absorción atómica se logra cuantificar la cantidad de hierro

existente con un valor de 0,8 mg Fe/L, superando los niveles máximos permisibles de

0,3 mg Fe/L según el decreto 1594/84. La presencia de hierro se debe a varios

factores entre ellos al conjunto de iones metálicos que se han combinado con las

moléculas de oxígeno, la acción disolvente del agua al pasar por depósitos de hierro

enterrados, iones ácidos en el agua, incluso a valores normales de pH.

Este elemento afecta las características físicas del agua como el color, sabor y olor, y

alteraciones en la turbiedad.

Arsénico

La norma Standard Methods 3114 B establece que para la determinación de Arsénico

se debe emplear la generación de hidruros, cuyo factor limitante debe ser inferior a 50

ug As/L de acuerdo al Decreto 1594/84. En la muestra de agua se observa la

presencia mínima de arsénico con un valor de 2,27 ug As/L.

En las actividades mineras pueden identificarse concentraciones entre 0,2 y 1 g/l,

siendo la causa de varios tipos de cáncer, crean daño a la circulación y al sistema

nervioso central.

Cobre

El límite de detección de Cobre es de 0,03 mg/L, no obstante no se detecto este

elemento en la muestra analizada por medio de la absorción atómica, de acuerdo a

la norma este debe ser menor a 1,0 mg/L.

Cianuro Libre

El registro de Cianuro libre estuvo enmarcado bajo los lineamientos de la norma ISO

14403 por el método colorimétrico, donde no se encontró la presencia de este ión

siendo su límite de detección 0,01 mg/L.

El cianuro esta determinado por los iones CN libres o combinados con otros

compuestos químicos, su presencia en el agua depende principalmente de la actividad

minera característica de la extracción de oro, plata y cobre.

Con el fin de proteger la salud pública la EPA ha establecido un nivel de

contaminación máximo de 0.2 miligramos de cianuro por litro de agua potable (0.2

mg/L).

b. Análisis Microbiológicos.

El agua destinada al consumo humano y uso doméstico debe estar libre de patógenos.

La mayor parte de las enfermedades transmitidas tienen su origen en la ingestión de

agua contaminada por microorganismos de origen fecal y por los tanto producen

cuadros diarreicos. Existen muchas fuentes de contaminación, dentro de las más

comunes se encuentran la ingestión de alimentos o agua contaminada con heces que

provienen del tracto gastrointestinal del hombre y otros animales de sangre caliente.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

70

Los principales indicadores para la evaluación de la calidad bacteriológica del agua

son los coliformes totales y la bacteria Escherichia coli.

Coliformes Totales

Según el decreto 1594/84 los coliformes totales no deben sobrepasar los límites

máximos de 20000 NMP/100 ml, entre los resultados se encontró que el Río Tetuán

contiene una alta cantidad de coliformes pues sus resultados estuvieron enmarcados

en 11000 NMP/100 ml para aguas arriba y 24000 para aguas abajo, lo cual determina

que hay una fuerte degradación orgánica ocasionada por los vertimientos industriales,

domésticos y actividades agropecuarias que se observan en la zona, por lo que no

está calificada para el consumo humano pues su categoría es de riesgo Muy Alto ya

que existe la presencia de una gran cantidad de bacterias como Klebsiella

pneumoniae, Citrobacter freundii, Enterobacter sp y salmonella, donde esta última

causa cuadros clínicos, como fiebre tifoidea y salmonelosis, enfermedades

gastrointestinales transmitidas por los alimentos.

Bacteria E. Coli.

Es una bacteria huésped constante del intestino del hombre y de los animales de

sangre caliente, que puede causar infecciones gastrointestinales. Por su especificidad,

está valorada como un buen índice de contaminación de las fuentes, relacionada con

la descarga de aguas residuales domésticas y las deposiciones directas. En el punto

de muestreo aguas abajo la cantidad de bacterias E. Coli es alta según el rango

establecido, al exceder los valores permisibles de 2000 NMP/100 ml.

c. Análisis Estadístico.

Los resultados establecieron que la cuenca del Río Tetuán posee mineralización baja,

con pH neutros, posee altos valores en materia orgánica y metales pesados como el

Hierro, no se detectó la existencia de grasas y aceites, ni metales tóxicos como el

mercurio y cobre.

Así mismo, debido a los depósitos de arena y gravilla se identificaron altos valores de

sólidos totales y suspendidos, que determina la turbiedad, lo cual sugiere, que en las

cabeceras del río se presenta la introducción permanente de material particulado y de

forma natural, contribuyendo de manera significativa a la introducción de sólidos a la

cuenca del río Saldaña.

De acuerdo a lo anterior se pueden clasificar como aguas de niveles medios de

contaminación química, aptos desde el punto de vista físico – químico para el uso

doméstico y agropecuario, no para el consumo humano pero su uso deberá garantizar

la disminución y control de la concentración de hierro y sólidos.

Entre los factores externos que degradan la calidad del agua están los productos

químicos como los fertilizantes y pesticidas, especialmente para aquellas plantaciones

que se realizan cerca a las riberas al verse vulnerables a la introducción de

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

71

compuestos contaminantes que aumentan la DQO, también están los vertimientos

domésticos y actualmente por la industria de hidrocarburos las aguas residuales

provenientes de la estación Toldado en la vereda Bocas de Peralonso; aunque se le

realiza un tratamiento previo por parte de ECOPETROL, se considera que estas no

son totalmente aptas para terminar en las corrientes de agua.

3.1.6.3 Uso del recurso Hídrico

Los diferentes usos del recurso hídrico en el Municipio de Ortega son:

Uso doméstico.

La comunidad de la vereda Rincón de Canalí utiliza el agua del Río Tetuán

principalmente en actividades domésticas de lavado, preparación de alimentos,

instalaciones sanitarias y otros usos.

Uso Industrial

Para el Municipio de Ortega la única empresa extractiva existente, es la Empresa

Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) y también necesita de este recurso en sus

actividades de producción.

Uso agropecuario.

En el municipio existen por ejemplo 1.800 productores de cultivos semestrales que en

veranos intensos se ven muy afectados por la prolongada sequía, por lo que se hace

necesario el uso de la irrigación artificial. También se emplea para la actividad

ganadera la cual se observa al largo del Río Tetuán.

Fotografía 12. Actividad Ganadera en los Orillares del Río Tetuán.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

72

Fuente: Tomadas en Trabajo de Campo.

3.1.7 Componente Atmosférico y Acústico

El área destinada para el título IKJ-09561X, no presenta valores elevados de material

particulado, emisiones y ruido por lo que se encuentran dentro de los valores

esperados para áreas rurales, es decir, sin superar los límites permitidos por la

normatividad ambiental, considerada como una zona tranquila.

3.2 DIMENSIÓN BIÓTICA

3.2.1 Zona de Vida

El área donde se localiza el proyecto pertenece a la zona de vida cálida semihúmeda,

localizada a una altura de 400 a 1.000 m.s.n.m., con una temperatura que oscila entre

los 25 y 27 oC. Tiene una precipitación de 500 a 1000 mm de lluvia anual, donde la

evapotranspiración es de 2 a 4 veces mayor que la precipitación, presentándose un

déficit de agua en el año. Económicamente presenta una actividad agrícola

especializada en cultivos de caña, arroz, maíz, guayaba y en su mayoría dedicada al

pastoreo.

Su cobertura vegetal está fundamentada en bosques secundarios intervenidos de

estratos medios, rastrojos en sus diferentes grados de desarrollo, cultivos semestrales

y bosques de riberas.

Su paisaje corresponde a un relieve colinado estructural denudacional y de aluvión con

lomas y colinas en conglomerados que presentan procesos geomorfológicos de

erosión moderada, entre estas las laderas inclinadas, laderas onduladas

moderadamente erosionada y laderas escarpadas.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

73

Figura 23. Plano Florístico dentro del Contrato de Concesión IKJ-09561X.

Fuente: Planos PBOT de Municipio de Ortega.

3.2.2 Componente Florístico

La vegetación del clima cálido semihúmedo sufre procesos de cambio durante la

temporada de sequía. La mayoría de sus árboles son caducifolios sueltan sus hojas

al llegar el verano, y su período de defoliación puede prolongarse hasta por cinco o

seis meses incluidos el verano desde diciembre a marzo o abril. La mayoría de las

hojas se tornan amarillas y muy rara vez rojas. Con su caída permiten la iluminación y

el desarrollo de especies que se encuentran en los estratos inferiores del bosque y

que tenían suspendidos sus ciclos vegetativos normales como la fotosíntesis, salvo

algunas ramas y troncos que aún lo conservaban. Dentro de las especies que se

defolian está el ocobo, sus hojas son pentafoliadas, con flores dispuestas en racimos y

pueden ser de color rosado, amarillo o blanco.

Esta floración sucede dos veces al año, a mediados de marzo y a mediados de

septiembre, en un periodo climático que marca ala transición de la sequía a las lluvias,

su denominación alba se refiere a la pelusa blanca en las ramillas nuevas y en las

hojas, siendo una característica dendrológica muy fuerte, superando a otros lapachos

amarillos.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

74

Fotografía 13. Especies Caducifolias (Tabebuia alba).

Fuente: Tomadas de Trabajo de Campo.

La flora desplazada da lugar a una vegetación de tipo secundario que en el área está

representada por bosques secundarios intervenidos y por rastrojos en diferentes

grados de desarrollo, cuya conformación depende de la intensidad de la alteración, él

área afectada, la vegetación circundante y el grado de accesibilidad.

Los pastos surgen de la necesidad de establecer las áreas dedicadas a la ganadería,

la cual se explota en fincas tanto de carácter minifundista, sin embargo se identificaron

zonas semiáridas y suelos ligeramente erosionados.

Los diferentes tipos de cobertura vegetal existentes en el área presentan una alta

heterogeneidad en su estructura y composición florística, resultado de la fuerte acción

antrópica, lo cual origina diversos procesos sucesionales. Las unidades de vegetación

presentes son: bosque natural intervenido, el cual se localiza en las colinas

adyacentes; bosque natural secundario, encontrado a lo largo de las márgenes de Río

Tetuán; las áreas de bosques frondosos no son muy extensas pero se observan

algunas manchas, pues el grado de fragmentación es alto.

La vegetación herbácea está conformada por pastos con rastrojos, pastos manejados

y pastos naturales de uso principalmente para pastoreo semi-intensivo, reflejando

evidencias de erosión ya que son áreas sometidas a la actividad humana, entre las

especies más sobresalientes está el ángleton y la estrella.

En las riberas del Río Tetuán existe una gran variedad de especies representadas por

estratos medios con alturas fustales que varían de 10 a 15 m, es una vegetación

natural acompañada generalmente de arbustos, como lo son el Payandé, el Sauce

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

75

playero, Pedro Hernández y Pringamosa, plantaciones realizadas con el fin de

garantizar la protección y conservación del cauce.

Entre las especies con mayor dominancia para el estado fustal está representada en el

Payande, el Iguá, higuerón (Ficus glabratum), látex zapote (Vismia macrophylla), laurel

escobo (Ocotea sp), majao (Bombax sp) y cachimbo. Estas especies sobresalen por

su mayor porte, DAP, tamaño de copa y altura, pero simultáneamente no se observa,

ni se destacan por su abundancia y frecuencia de aparición. Es probable que aunque

estas especies posean gran capacidad de competencia dada su contextura de

formación y desarrollo, por la misma razón son destinados a la tala ya que algunos de

ellos son apetecidos como maderables.

Las prácticas agrícolas se centran principalmente en la explotación minifundista,

cultivos de tipo semestral, en cuyo establecimiento se recurre a la tala, quema y el uso

de herbicidas (Guaraña) para la cobertura vegetal acelerando su proceso de erosión;

entre los misceláneos identificados está el maíz, el arroz, el sorgo y el plátano, como

mecanismo de subsistencia excepto el arroz el cual se comercializa en el Municipio de

Ortega.

Fotografía 14. Uso de Herbicidas para el establecimiento de cultivos.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

76

Fotografía 15. Plantaciones de Plátano en las Riberas del Río Tetuán.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo

La vegetación es la columna fundamental y la responsable por la producción primaria

en los ecosistemas terrestres, es necesario realizar estudios estructurales,

fisionómicos y dinamismos para garantizar el desarrollo de las comunidades vegetales.

Así mismo, suministran datos interesantes respecto a las fuerzas del hábitat y sus

influencias formativas sobre los árboles y bosque en su totalidad; es posible realizar

inferencia sobre los mecanismos biológicos que operan, pudiendo con ello no sólo

propagar las especies que allí se encuentran, sino también preservar las condiciones

ecológicas que permiten su existencia.

A continuación se proporciona la información básica acerca de la estructura y

composición florística de las formaciones vegetales.

Tabla 22. Lista de Especies vegetativas localizadas en el Título IKJ-09561X

Familia Nombre Común Nombre Científico Uso

ANACARDIACEAE

Caracolí Anacardium excelsum Reforestación

Ciruelo Spondia sp

Pedro Fernández Toxicodendrón striatum

Mango Mangifera indica

ASTERACEAE Sauce Playero Tessaria integrifolia

BIGNONIACEAE Gualanday Jacaranda caucana Medicinal

Totumo Crescentia cujete Artesanal

BORAGINACEAE Gomo Corda alba

BOMBACACEAE

Algodoncillo Huberodendron patinoi

Balso Ochroma lagopus

Majao Bombax sp.

BIGNONIACEAE Ocobo Tabebuia alba

EUPHORBIACEAE Drago Crotón magdalenensis

FABACEAE

Cachimbo Erythrina glauca Reforestación

Capote Machaerium capote

Acacio Acacia sp.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

77

GUTTIFERACEAE Látex zapote Vismia macrophylla Reforestación

Madroño Rehedia madruño

HELYCONIACEAE Biao Heliconia sp.

LAURACEAE

Comino Aniba peratilis

Canelo Cinnamomun sp.

Laurel Nectandria acutifolia Reforestación

MELLACEAE Bilibil Guarea tricholoides Reforestación

Cedro Cedrela odorata

MIMOSACEAE

Amé Calliandra glaberrima Reforestación

Dormilón Caterolobium cyclocarpum

Guamo Inga sp

Payandé Pithecellobium dulce Reforestación

Iguá Pseudosamanea guachapele Reforestación

MIRSINACEAE Espadero Rapanea ferruginea Medicinal

MYRTACEAE Arrayan Myrcia spp. Medicinal

MORACEAE

Caucho Ficus duque Reforestación

Dinde Chlopophora tinctoria Medicinal

Higuerón Ficus glabratum Medicinal

Yarumo Cecropia

PALMAE Palma Real Schilea butiraceae

RUTACEAE Mandarino Citrus Nobilis Frutales

Limón Citrus limonium Frutales

SAPINDACEAE Guacharaco Cupania americana Reforestación

Mamoncillo Melicocca bijuga

STERCULIACEAE Guasimo Guazuma ulmifolia Reforestación

Fotografía 16. Especies Arbóreas identificadas dentro del Contrato de Concesión

IKJ-09561X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

78

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

79

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

80

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

81

En su orden de derecha a izquierda y de arriba abajo se identificaron las siguientes

especies Guadua angustifolia, Pithecellobium dulce, Cecropia, Guazuma ulmifolia,

Spondia sp, Erythrina glauca, Jacaranda caucana, almedro, Crescentia cujete,

Melicocca bijuga, Pseudosamanea guachapele, Inga sp, Schilea butiraceae,

Huberodendron patinoi, Citrus limonium y Acacia sp.

3.2.3 Componente Faunístico

El Contrato de Concesión IKJ-09561X, está situado dentro de la región Andina,

considerada la de mayor diversidad de fauna; pero así mismo la más poblada y

deteriorada del país y por lo tanto las mayores amenazas a la conservación de la

diversidad biótica.

Es difícil comprender y prevenir los efectos que sobre la vida silvestre tienen las

presiones humanas, ya que frecuentemente son el resultado de interacciones

complejas entre diversos componentes de los ecosistemas.

El conocimiento bioecológico en los estudios de impacto ambiental es fundamental

para un adecuado manejo de los recursos naturales, dado que es necesario conocer

los procesos que controlan la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, a fin

de diseñar políticas y establecer normas que permitan la conservación y el

aprovechamiento racional de los recursos, reduciendo los impactos negativos y

potencializando los positivos. Se reconoce el valor de la fauna silvestre como

componente fundamental de los ecosistemas naturales, dado que actúa como control

biológico de plagas, asegura la dispersión de semillas, el elemento estético del

paisaje, mantiene la fertilidad de los suelos y controla el flujo de energía a través de la

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

82

trama trófica. Por tanto es prioritario su conocimiento cuando se pretende determinar

la alteración de los ecosistemas como consecuencia de las diferentes actividades

antrópicas.

El Municipio de Ortega al estar localizado en alturas que van desde los 300 m.s.n.m.

hasta los 2.800 m.s.n.m. ofrece una variedad de pisos térmicos que proporcionan las

condiciones óptimas para tener una gran diversidad de especies; por lo que se busca

el aprovechamiento sostenible racional de sus recursos naturales renovables y no

renovables.

3.2.3.1 Herpetofauna

Los anfibios representen una de las clases de vertebrados más diversas y al tiempo

más susceptibles a los cambios medioambientales ocasionados por las presiones

antrópicas. Muchas de las poblaciones de anfibios en la región están diezmando sus

tamaños por la degradación de los bosques y la disminución en la calidad del agua.

En la subcuenca donde las temperaturas diarias son altas, la presencia de anfibios

depende en gran medida de la humedad de los bosques, así la vegetación se

encarga de amortiguar el efecto.

Aunque los reptiles en su mayoría presentan capacidades de tolerancia de los

cambios en las condiciones medioambientales, su distribución y tamaños

poblacionales se han visto afectados por la intervención humana.

La mayoría de los reptiles que se encuentran en el municipio son ofidios. Entre las

especies que requieren especial atención está la iguana, aunque no está reportada por

la UICN, ella se alimenta principalmente de vegetales; hojas, flores y frutas; por ello,

no es tan en vano decir que por la destrucción y el deterioro de su nicho ecológico,

esta especie ya no tiene donde vivir; porque suele preferir los lugares con mucha

vegetación; además el 80% de su dieta en edad adulta es herbívora. En la tabla se

puede concluir que la Cascabel tiene categoría 3 reportada por la IUCN es decir, es

una especie que se encuentra en peligro y la Talla X se halla vulnerable.

Tabla 23. Lista de Anfibios y Reptiles identificados en la zona del proyecto.

REPTILES

Familia Nombre Común Nombre Científico Peligro de Extinción

Vulnerable

IGUANIDAE Iguana Iguana Iguana X

LACERTIDAE Lagartija Lacertilia muradis

TELIDAE Lagarto Amelva sp X

Lobo Pollero Tupinambis teguxin X

COLUBRIDAE Guardacaminos Leimadophis inelanatus

X

BOIDAE Güio Boa canina X

Cascabel Crotalus durissus X

ELAPIDAE Rabo de Ají Micrurus mipartitus X

VIPERTIDAE Talla X Bothrops atrax X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

83

Fotografía 17. Especie de Reptil identificado alrededor del Río Tetuán.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

3.2.3.2 Ictiología

La comunidad íctica de la Subcuenca del Río Tetuán está compuesta por 2 órdenes, 4

familias y 9 especies. Los órdenes más abundantes son los Siluriformes y

Characiformes, representados por las especies de mayor tamaño y las que tienen

importancia pesquera, aunque esta actividad sólo se realiza para el abastecimiento de

la población, sin embargo esta se ha visto afectada al no poder consumir estas

especies debido a los vertimientos realizados por la Empresa de Petróleos

ECOPETROL.

Así mismo, la contaminación de las aguas, la deforestación en el nacimiento de las

cuencas hidrográficas y el material de erosión que se deposita en las aguas esta

alterando las características de subsistencia de estos especímenes. Entre los palnes a

tener en cuenta para la conservación ictiológica está el repoblamiento con el fin de

incentivar su reproducción y preserva sus diferentes nichos.

Es de resaltar que la diversidad y abundancia ictiológica presente en un sistema

depende de muchos factores, como la oferta alimentaria, el nicho, los aspectos

topográficos (altitud y pendiente), hidrológicos (régimen anual, velocidad del agua,

pendiente del cauce) y antrópicos (actividad pesquera y disposición de residuos).

ANFIBIOS

HYLIDAE Rana

Dendropsophus microcephalus

X

Rana Platanera Hypsiboas pugnax X

LEPTODACTYLIDAE Rana Silbadora Leptodactylus fuscus X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

84

Tabla 24. Lista de Peces identificados en el Río Tetuán.

3.2.3.3 Avifauna

Las actividades ecológicas de las aves al igual que las de otras especies de

vertebrados, dependen en gran medida de la calidad y cantidad de los recursos

biológicos disponibles; por ejemplo, las aves necesitan de espacios en el bosque,

donde depositar y cuidar a sus crías y donde obtener los recursos necesarios para sus

actividades ecológicas; de acuerdo con lo anterior, la degradación del bosque y su

fragmentación, condicionan de manera significativa la distribución y abundancia de las

aves en los ecosistemas de tierra firme. La tala y entresaca han ocasionado que

muchas aves diezmen sus poblaciones y se encuentren actualmente en peligro de

extinción.

Los principales hábitats de estas especies son los de tipo arborícola, seguido de

silvícola y pratícola, donde el primero corresponde aquellas que se localizan en las

áreas de bosques y la segunda viven en las praderas o potreros. Sus

comportamientos alimenticios son en su mayoría insectívoros y frugívoros; algunos

individuos toman una cantidad significativa de insectos y alimentan a sus crías

parcialmente de ellos. La frugivoría tiende a ser muy intensa en algunas familias de

aves tropicales. Los frutos con semillas grandes están especialmente en los bosques

donde los retoños necesitan tener reservas amplias; mientras que en vegetación

secundaria o abierta los frutos con muchas semillas pequeñas son la regla. Entre las

especies localizadas en las riberas del Río Tetuán se encontró la garza de ganado

(Bubulcus ibis), la cual es de hábitat acuático, vive principalmente en las praderas,

matorrales y en el suelo, su dieta está determinada por peces y animálculos acuáticos,

en ocasiones polluelos de aves y pequeños roedores.

Familia Nombre Común Nombre Científico Peligro de Extinción

PROCHILODONTIDAE Bocachico Prochilodus reticulatus X

PIMELODIDAE

Blanquillo Sorobium lima X

Barbudo Pimelodus blochii

Nicuro Pimelodus clarias

Capaz Pimelodus rosskopfii

CICHLIDAE Mojarra Amarilla Petenia kraussii

Mojarra Negra Petenia umbrifera

CHARACIDAE Sabaleta Brycon moorei

Guabina Rhamdia sabae

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

85

Tabla 25. Listado de Aves localizadas en el Título Minero IKJ-09561X

Fotografía 18. A continuación se presenta las especies de aves que fueron

fotografiadas en los diversos recorridos realizados en el Título Minero. En su

orden de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Familia Nombre Común Nombre Científico Peligro de Extinción

Vulnerable

Ardeidae Garza de Ganado Bubulcus ibis X

Cathartidae Chulo o Gallinazo Coragyps atratus

Columbidae

Paloma de Monte Leptotila conoveri X

Torcaza Zenaida auriculata

Jirigüelo Crotophaga major

Cracidae Guacharaca Ortalis columbiana

Fringillidae Canario Sicalis fluveola

Icteridae Toche Euphonia lannirostris

Picidae Carpintero Melanerpes rubricapillus

Carpintero Chrysoptilus punctiaguda

Psittacidae Loro Común Armazona ochrocephala X

Periquito Brotogeris jugularis X

Thraupidae

Azulejo común Thraupis episcopus X

Turquesa Tangara cianocollis

Tangara Tangara gyrola X

Trochilidae

Colibrí Chupalina Amazilia amabilis

Colibrí Amazilia zacatl

Tominejo Phaetornis syamatophorus

Turdidae Mirla Turdus ignovilis X

Mirlo Turdus serranus

Tyrannidae

Copetoncito Elaenia flavogaster X

Mosquitero Elaenia parvirrostris

Cardenal Pyrocephallus rubinus X

Pechiamarillo Myozetetes cayanensis

Cirirí Tyrannus melancholicus

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

86

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

87

Fuente: Tomada de Trabajo de Campo.

En su orden de derecha a izquierda y de arriba abajo se identificaron las siguientes

especies Crotophaga major, Tyrannus melancholicus, Icterius chrysater, Myozetetetes

cayanensis, Thraupis episcopus, Brotogeris jugularis, Melanerpes rubricapillus, Sicalis

fluveola, Euphonia lannirostris, Bubulcus ibis.

3.2.3.4 Maztofauna

Este tipo de grupo es difícil identificar en los muestreos por lo cual la información se

correlaciona con las referencias bibliográficas previamente consultadas.

Es uno de los grupos faunísticos más amenazados debido a la fuerte presión antrópica

a los que son sometidos, por la caza destinada al consumo local, o para el comercio,

igualmente la pérdida de cobertura vegetal y la reducción de sus nichos ecológicos

naturales. Se puede observar en la tabla que el Venado está en peligro de extinción; el

armadillo se encuentra vulnerable y el Oso Hormiguero en peligro crítico de extinción.

A continuación se listan algunas de las principales especies aún presentes.

Tabla 26. Lista de Mamíferos encontrados en la región.

Familia Nombre Común Nombre Científico Peligro de Extinción

Vulnerable

Mustelidae Comadreja Mustela frenata X

Cervidae

Venado Odocoileus virginianus X

Oso Hormiguero Tamanadua americana X

Armadillo Dasitus novecintus X

Felidae Gato Montes Felis yagouaroundi X

Sciuruidae Ardilla Sciurus granatensis X

Ratón de Monte Muss musculus X

Leporidae Conejo Sylvilagus brasiliensis

Procyonidae Cusumbo Nasua nasua

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

88

3.3 DIMENSIÓN SOCIAL

La información se obtuvo a partir de fuentes secundarias, datos y resultados de

censos poblacionales, estudios específicos y planes de desarrollo municipal; de igual

forma se realizó una serie de visitas de campo y se recolectó información por

observación, entrevistas a profundidad, registros fotográficos y encuestas sociales;

con el fin de determinar el estado actual de la población directamente afectada en

cuanto a sus variables de vulnerabilidad y tendencias.

3.3.1 Área de Influencia Directa.

Corresponde a los caseríos localizados dentro del Contrato de Concesión IKJ-09561X,

en este caso corresponde a la Vereda del Rincón de Canalí siendo el área que recibirá

directamente los efectos de las actividades de extracción de materiales de

construcción.

3.3.1.1 Características Demográficas.

Población

De acuerdo a la división territorial del municipio, la zona rural está compuesta por

ciento veintitrés (123) veredas, incluyendo el territorio indígena y un centro poblado,

con un total de veinticinco mil sesenta y dos (25.062) habitantes en 1998, cifra que

equivale al 89.77% de la proyección DANE censo 1993. En cuanto a la encuesta

realizada durante el trabajo de campo se registraron 150 habitantes pertenecientes a

la Vereda del Rincón de Canalí.

Tabla 27. Demografía Veredal del Área del Proyecto, 1999.

Vereda Nº Viviendas Nº Familias Nº Habitantes

Rincón de Canalí 36 52 285 Fuente: Censo UMATA ORTEGA, 1999.

Tabla 28. Demografía Veredal según la encuesta realizada, 2012.

Vereda Nº Viviendas Nº Familias Nº Habitantes

Rincón de Canalí 29 32 150

Fuente: Encuesta, 2012.

Perro de Monte Potos flavus

Agoutidae Guagua Agouti paca

Dasyproctidae Ñeque Dasyprocta punctata X

Phyllostomidae Murciélagos Artibeus sp X

Sturnia sp X

Didelphidae Ratón de agua Caluromys lanatus

Chucha o fara Didelphis marsupialis X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

89

3.3.1.2 Población según el Rango de Edad

Las familias están conformadas en promedio por 5 miembros, de los cuales los

menores de edad (de 0 a 17 años) son el 43%, los adultos (de 18 a 64 años)

representan el 45% y el restante 12% son los adultos mayores (65 años en adelante).

Del total de familias, el 83% tiene jefes de hogar masculino y 17% jefes de hogar

femenino. Estas últimas son madres solteras o viudas.

La población considerada en edad de trabajar para el área rural corresponde a 68

habitantes, alcanzando el 45% de la población total.

Tabla 29. Población según el rango de Edades, Sexo y Estado Civil.

Vereda Rango de Edades

Nº Personas

Género Estado Civil

Nº Personas F M

Rincón de Canalí

0 - 10 26

83 67

Casados 11

11 - 17 39 Unión Libre 12

18 – 25 13 Solteros 6

26 - 64 55 Separados -

65 > 17 Viudos 3

Fuente: Encuesta, 2012.

3.3.1.3 Tenencia de la Tierra.

En el área del Proyecto hay dos tipos de tenencia de la tierra, determinados por la

actividad económica: propietarios y poseedores, ya sea para los predios con terrenos

o sólo para viviendas individuales. La actividad económica agropecuaria la ejercen en

su mayoría propietarios. Además hay relaciones de tenencia temporal como vivientes,

que constituyen importantes redes de soporte social para las familias vulnerables que

no tienen acceso a la tierra. La mayor parte de las familias han adquirido sus viviendas

como patrimonio familiar.

Es de resaltar que el 86% de las familias son propietarias de los predios que poseen

(sin escrituras) y como el 14% han adquirido sus predios como vivientes.

Tabla 30. Distribución de las Familias que habitan en el área requerida por el proyecto, según la forma de tenencia del predio.

Forma de Tenencia Familias

Nº %

Propietario sin escrituras. 25 86.2

Vivientes 4 13.8

Total 29 100.0

Fuente: Encuesta, 2012.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

90

3.3.1.4 Saneamiento Básico

La cobertura de servicios públicos de la población directamente afectada es muy

deficiente, con excepción de la conexión a energía eléctrica. El 43% de las familias

tienen servicio de acueducto Veredal, pozo séptico y energía eléctrica ninguna utiliza

gas comprimido por falta de recursos económicos y disponibilidad. Sólo 15 familias

tienen servicio sanitario conectado a alcantarillado o pozo séptico. Es común que este

servicio sea compartido por muchos hogares y que se utilice el campo abierto o las

fuentes de agua. No existe recolección de basuras por lo que son tiradas a las fuentes

de agua y en menor proporción, quemadas o enterradas. Sin embargo, los residuos

orgánicos son empleados para el alimento de los porcinos y gallinas.

Tabla 31. Resumen Estadístico de las Viviendas que cuentan con Saneamiento Básico.

Vereda

Saneamiento Básico

Abas. de Agua Alcantarillado Energía Eléctrica

Fuente de Cocción

Disposición de Residuos

NA AV R AV/R PS CA GL L I CA Re

Rincón de Canalí

13 5 5 6 15 14 29 0 29 17 3 9

% 45 17 17 21 52 48 100 0 100 59 10 31

Fuente: Encuestas, 2012. Nota: NA (Naciente/Aljibe), AV (Acueducto Veredal), R (Río), AV/R

(Acueducto Veredal y Río), PS (Pozo Séptico), CA (Campo Abierto), GL (Gas Natural/Leña), L

(Leña), I (Incinerar) y Re (Reutilizan).

Acueducto

En la parte rural predominan los acueductos individuales que son sistemas

rudimentarios de captación de agua para consumo humano; estos métodos consisten

en mangueras conectadas directamente de las fuentes de agua y llegan a las

viviendas sin ningún tipo de tratamiento, es recomendable anotar que el agua para

consumo humano no tiene ningún tratamiento especial y es la responsable de la

mayoría de las enfermedades parasitarias en la población.

En términos generales los acueductos veredales no resuelven las necesidades de la

población de una vereda sino de parte de sus habitantes. El problema tiene muchas

soluciones individuales para grupos familiares de tres o hasta cinco familias. Por ello,

así se encuentre que el 64% de las veredas estudiadas tienen acueducto, la realidad

es otra, pues su cobertura no es real en calidad ni en cantidad. Las plantas de

captación y las tuberías se encuentran deterioradas, por la falta de conciencia y

mantenimiento por parte de la comunidad y la alcaldía.

El 62% de las familias no cuentan con acueducto comunal por lo que se deben

abastecer de aljibes, ríos o quebradas. Algunas de ellas utilizan aljibes en forma

individual o tomas de aguas de quebradas y en otros casos transportan el agua en

tanques o galones desde los ríos más cercanos. El 17 % toman el agua del Río Tetuán

el cual registra altos niveles de Hierro, siendo restringido su uso para el consumo

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

91

humano; donde los únicos mecanismos de tratamiento es la filtración y la ebullición a

la hora de consumirla.

Energía Eléctrica

El servicio de energía eléctrica, lo presta la Empresa Electrolima; beneficiando a 3.228

viviendas del sector rural, con una cobertura del 90%, la clase de energía más

utilizada es la bifásica con el 65% de los usuarios.

En la vereda del Rincón de Canalí el total de población cuenta con este servicio, no

obstante, el problema que presenta la electrificación es la inestabilidad del voltaje que

se observa en las continuas bajas del fluido, causando daños en los aparatos

conectados. Esta situación se puede solucionar si se mejoran las líneas de conducción

e instalan transformadores con capacidad de carga. Así mismo esta carece de

alumbrado público.

Alcantarillado

Un problema generalizado en toda el área rural es el relacionado con la ausencia de

pozos sépticos y la carencia de sistemas de recolección de aguas servidas situación

que contribuye a generar problemas de salud y aumentar la contaminación de

acuíferos y cañadas; dentro de las viviendas analizadas el 52% posee pozos sépticos

y el 48% no tienen sistema sanitario por lo que deben realizar su disposición

directamente a campo abierto; las razones se establecen por la falta de recursos,

voluntad, falta de conocimiento y terrenos no aptos.

Este problema afecta principalmente las corrientes de aguas en este caso el Río

Tetuán, pues los desechos líquidos son vertidos sin ningún tipo de tratamiento, ya que

la población no cuenta con servicio de alcantarillado, por lo que deben utilizar en

muchos casos pozos sépticos, la letrina o a cielo abierto.

Gas Domiciliario

La vereda no presenta este servicio. Por lo que el 100% de las familias prefieren

emplear el uso de la leña, carbón y cocinol, al contar con los recursos suficientes, ni

acceso fácil a los cilindros entregados por la empresa encargada.

Disposición de Residuos.

El servicio de aseo público no existe en la parte rural, por tal razón, los habitantes se

ven en la necesidad de quemar los residuos sólidos, principalmente papeles, cartones

y plásticos. Los desechos orgánicos como las cáscaras de yuca, plátano y otras

legumbres se utilizan para alimentar al ganado, los cerdos, cabríos, gallinas, etc. Otros

son mezclados con la tierra y cal para la producción de frutales y huertas,

incorporándolos al suelo como abono. Aquellos elementos inorgánicos que no se

pueden incinerar como el vidrio y las hojalatas se entierran o son abandonas en

cualquier lugar.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

92

3.3.1.5 Educación

La educación municipal es coordinada a través de cuatro (4) núcleos educativos con

un total de ciento doce (112) establecimientos de los cuales el 96.43%, pertenecen al

sector rural. El centro educativo del Rincón de Canalí corresponde al núcleo educativo

54, determinado por un director y un número variado de docentes asignados según la

cantidad de estudiantes.

Dentro de los niveles educativos que se brinda esta preescolar para niños de edades

entre los 3 a 5 años, seguido de primaria y básica secundaria que abarca el grado de 1

a 9 denominada educación básica, cuyas bases se fundamentan en las áreas de

conocimiento y actividades humanas de la básica primaria.

El nivel de media, comprende los grados de 10° y 11°, en la cual se pretende

fortalecer de nuevos conocimientos a partir de la fundamentación y correlación en los

currículos del nivel básico (Grado de 1° a 9°), para poder obtener el grado de bachiller

en este caso agropecuario, los estudiantes se deben dirigir al Colegio Técnico Olaya

Herrera o Colegio satélite Samaria. El promedio general de alumnos por grupo es de

12, donde se observa calidad baja de cobertura pero se dedican más al aprendizaje y

atención.

Tabla 32. Niveles de Educación de la Población del Rincón de Canalí.

Escuela Rural Nº

Estudiantes

Nivel Académico

Nº Docentes

Pre Pri Sec

Rincón de Canalí 55 6 26 23 4

Nota: Pre (Preescolar), Pri (Primaria) y Sec. (Secundaria).

En la tabla se reconoce el número de alumnos pertenecientes a cada nivel académico

donde la mayor parte de los estudiantes se encuentran dentro de la básica primaria y

secundaria con un 89% y en mínima densidad preescolar, dando como resultado un

rango de edades de los 6 a 17 años por parte de la población joven.

Quienes tienen acceso a la educación media son principalmente los niños radicados

en las áreas urbanas ya que a nivel rural son muy pocos los que terminan el nivel de

básica secundaria, quienes logran culminarla no tienen posibilidades económicas ni el

apoyo de los padres para desplazarse a la cabecera municipal a continuar sus

estudios.

Las principales causas de deserción en el área rural se dan por:

Bajo nivel económico de las familias en las veredas, lo que conlleva a que sus

hijos inicien laboralmente a temprana edad.

La migración a que se ven sometidas algunas familias por problemas económicos,

oportunidades y seguridad social.

La poca importancia que los padres le dan a la educación de sus hijos.

Las grandes distancias y trayectos que deben emprender los niños, y la dificultad

que presentan en épocas de invierno.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

93

Adicional a lo anterior, la infraestructura física de las escuelas en buena proporción es

deficiente, no tienen espacios adecuados para su funcionamiento, no cuentan con la

existencia de más de dos aulas, los servicios de acueducto y energía eléctrica sólo

funcionan el 45%, y carecen de unidades sanitarias.

Analfabetismo

Teniendo en cuenta que analfabetas son quienes no saben leer ni escribir o solamente

leen o escriben su nombre o los números, en el municipio de Ortega existe un total de

1.500 personas de ambos sexos que son analfabetas lo que equivale al 6.5% de la

población total; del total de analfabetas, las mujeres suman 652 equivalentes el

43.46% y los hombres 848 que representan el 56.53%.

En la zona rural, específicamente el área de estudio conformado por la Vereda Rincón

de Canalí, de las 150 personas entrevistadas el 36% están estudiando actualmente, el

64%, que corresponde a 95 habitantes se encuentran con los siguientes niveles de

educación; el 13% se refiere a quienes no han tenido ningún nivel de educación, el

87% de la población restante están agrupados en preescolar, primaria completa e

incompleta y básica secundaria completa e incompleta, los jóvenes que han podido

iniciar sus estudios universitarios, practicas técnicas o tecnológicas están actualmente

radicados en la cabecera municipal de Ortega o Ibagué.

Tabla 33. Grado de Escolaridad presente en la Vereda Rincón de Canalí.

Veredas

Grado de Escolaridad

No Estudiaron

Preescolar Primaria Secundaria

Comp. Incomp. Comp. Incomp.

Rincón de Canalí

12 2 24 41 5 11

% 13 2 25 43 5 12

Fuente: Entrevista, 2012.

3.3.1.6 Salud

En el municipio de Ortega, el servicio social de salud es prestado en el sector oficial

por el hospital San José, los equipamientos médicos se reducen a la presencia de

puestos de salud, atendidos en ocasiones por enfermeras o por promotoras de salud.

Las dotaciones son mínimas y la mayoría de las veces severamente insuficientes.

Cuenta con una (1) auxiliar de enfermería como recurso humano básico y debe

ofrecer servicios profesionales en medicina y odontología periódicamente.

Para información estadística y según el recurso humano, si es atendido por un auxiliar

de enfermería se reporta como puesto de salud (11) y si es atendido por una

promotora de salud se reporta como una unidad de cobertura (UC), a la UPA (Unidad

Primaria de Atención), de Olaya Herrera o a la de Ortega según le corresponda.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

94

La Unidad Primaria de Atención (UPA) es el conjunto de unidades de cobertura de

una región y la Unidad de Cobertura (UC) es un área geográfica asignada a una

promotora de salud para el desarrollo de sus actividades, conformado por grupos de

100 a 150 familias si son nucleadas y 80 a 100 si son dispersas.

El puesto de salud de la Vereda del Rincón de Canalí es una unidad de cobertura que

pertenece a la unidad primaria de atención UPA Olaya Herrera, donde sólo hay dos

auxiliares de enfermería, una sala y 4 consultorios que están en regular estado, hay

carencia de equipos médicos, inmuebles y medicamentos.

Por su parte, las brigadas de salud se realizan dos veces al año en cada una de las

veredas pero especialmente están dirigidas a las escuelas por lo que gran parte de la

población no reciben ningún tipo de vacunación. A continuación se describen las

principales enfermedades que amenazan la salud de los habitantes de la zona.

a. Infección Intestinal.

b. Dengue.

c. Influencia.

d. Ulcera péptica.

e. Amigdalitis.

f. Lesmaneaces.

g. Lepra.

El sistema de salud para el sector rural se encuentra en estado de abandono, ya que

los centros de salud no poseen los recursos humanos y físicos necesarios, por lo que

las personas deben dirigirse directamente al Hospital San José del Municipio de

Ortega o a las unidades de salud del Chaparral.

Tabla 34. Análisis del Régimen de salud Asistencial.

Vereda Nº Familias Entidad Asistencial

ARS Solsalud Cafesalud Comfenalco Pijaosalud Comparta Caprecom

Rincón de Canalí

29 12 6 5 5 3 1

% 91 37.5 18.7 17.2 17.2 9.3 3.1

Fuente: Encuesta, 2012.

Con respecto al servicio de salud, el 91% tienen acceso al régimen subsidiado

atendido por el Sistema de Identificación de Beneficiarios para Programas (SISBEN) y

el 9% no tiene acceso al sistema de salud por lo que deben asistir a consultas

personalizadas.

Población Sisbenizada

Hasta el momento se encuentran en el régimen subsidiado 6.316 personas. Estas

empresas prestan el servicio de salud fundamentalmente a través de convenios con el

Hospital y directamente atiende consultas externas; además, existen otros convenios

para la atención especializada y cirugía. De las 32 familias censadas, sólo el 2% no

poseen ningún sistema subsidiado.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

95

3.3.1.7 Vivienda

De las 29 viviendas identificadas, el 10% corresponde a viviendas medio

convencionales, de más de 20 m2, construidas con materiales como bahareque, pisos

de cemento y tejas de Zinc, además cuentan con espacios para dormir, diferenciados

de la sala - comedor y la cocina. El 90% corresponden a viviendas no convencionales,

en promedio de menos de 15m2 construidas en materiales no duraderos como techo

de hojas de palma, bahareque de espesores mínimos y pisos de tierra. La mayoría

constan de dos cuartos de uso múltiple, en donde se aloja la familia, un espacio

externo para cocinar y algunas cuentan con unidad sanitaria.

Al disponer de pocas habitaciones, obliga a los habitantes a agruparse de la forma

más conveniente en cada una de ellas, generando problemas de hacinamiento,

promiscuidad, carentes de condiciones higiénicas que originan una mala calidad de

vida.

En visita de campo a las 29 viviendas, se encontraron altas carencias en cuanto a la

calidad de sus viviendas, las cuales presentan un 62% de las necesidades básicas

insatisfechas, dado el deterioro de sus viviendas. La vivienda rural no ha recibido el

impulso y el apoyo de los programas estatales de mejoramiento de vivienda.

Tabla 35. Infraestructura de las viviendas de la Vereda del Rincón de Canalí.

Vereda

Vivienda

Techo Pared Piso

Teja de Zinc

Teja Palma

Bahareque Cemento Tierra

Rincón de Canalí 3 26 29 25 4

% 10.3 89.6 100 86.2 13.7

Fuente: Encuestas, 2012.

Fotografía 19. Tipo de Vivienda en el caserío de la Vereda de estudio.

Fuente: Tomada Trabajo de Campo.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

96

3.3.1.8 Actividades Económicas

En el área de influencia directa, las actividades económicas existentes son: agricultura,

ganadería, pesca y jornales.

De los predios a estudiar el 69% están dedicados a actividades agropecuarias, 37% de

las familias a trabajos temporales (Jornales) y 13% a la pesca artesanal.

Tabla 36. Registro de las actividades de ingresos de los habitantes del área de influencia.

Vereda Nº

Familias

Actividades Económicas

G A J P Otros Más de 2

Actividades

Rincón de Canalí 32

3 4 12 4 2 7

% 9 13 37 13 6 22

Fuente: Encuestas, 2012. G (Ganadería), A (Agricultura), J (Jornales), P (Pesca).

Así mismo, 22% de las familias llevan a cabo dos o más actividades de manera

complementaria, como una estrategia de supervivencia, combinando según los ciclos

estacionales de lluvias y periodos secos la ganadería, agricultura de subsistencia y

jornaleo. Es importante resaltar que la población implementa la agricultura como un

ingreso adicional por lo que se convierte en una actividad secundaria, especialmente

para el autoconsumo.

Gráfica 5. Porcentaje de las Familias dedicadas a las diferentes actividades económicas del área de estudio.

10%

14%

39%

14%

23%

Actividades Económicas

Ganaderia

Agricultura

Jornales

Pesca

Más de 2 Actividades

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

97

Agricultura

El Municipio de Ortega tiene una extensión total de 94,59263 hectáreas de las cuales

el 13,82%, trece mil setenta y tres (13.073) hectáreas están destinadas al área

agrícola. El volumen de producción agrícola equivale al 53% del total agropecuario. El

valor bruto de la producción agrícola equivale al 35% y genera un valor agregado

equivalente al 32%.

La diversidad de zonas agroecológicas hace posible una variada diversificación de

sistemas productivos como el maíz, el arroz, el sorgo, el algodón, la yuca, el plátano,

guayaba, y otras plantaciones frutales.

El sistema productivo corresponde a las actividades de cultivos de climas medio, con

régimen de lluvias que fluctúa entre los 500 mm y los 1000 mm, temperatura media

anual de 25 ºC y alturas sobre el nivel del mar que varían desde los 500 a los 1000

msnm, en suelos con pendientes desde 2% hasta el 10%. Son suelos generalmente

bien drenados, muy superficiales, susceptibles a procesos erosivos tanto hídricos

como eólicos.

El bajo nivel de producción agropecuaria es el resultado del empleo de tecnología

tradicional, con niveles de bajo rendimiento. Las labores para todo el ciclo de

producción son manuales y la mano de obra empleada es predominantemente familiar.

También es causa de los bajos rendimientos, el deterioro de los suelos, ocasionado

por los sistemas de pastoreo y los tipos de cultivos empleados.

En la vereda del Rincón de Canalí se observó la presencia de misceláneos de maíz,

plátano y yuca; donde la rentabilidad del maíz tradicional es del 69,1% mientras que la

producción de maíz tecnificado es mejor en cuanto a competitividad. Además,

tampoco es ajeno a nuestro conocimiento que la rentabilidad hoy presentada en el

maíz tradicional es el resultado del bajo costo de la mano de obra (Desempleo rural),

el buen comportamiento del factor climático y la estabilidad en el precio, variables que

difícilmente se pueden volver a unir para provocar una rentabilidad tan alta como la

obtenida en este.

En el caso del plátano presenta una rentabilidad del 52,0%, lo cual es buena para un

cultivo semipermanente si se compara con lo pagado en un año por el mercado

especulativo; además esta rentabilidad se da en el municipio gracias a que la

demanda local es superior o igual a la oferta y a la poca incidencia de la plaga

sigatoka amarilla.

La problemática de este sector se ve reflejada en la falta de ingresos para las familias

campesinas e indígenas; la no obtención de cosechas, problemas ambientales por los

incendios forestales y desertización de suelos ocasionan la baja productividad

agrícola.

Ganadería

El Municipio de Ortega cuenta con noventa y cuatro mil quinientos noventa y dos

(94.592,63) hectáreas de las cuales sesenta y siete mil cuatrocientos noventa y uno

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

98

(67.491) hectáreas están destinadas a la producción de pastos, como ángleton,

gordura, brachiaria, kikuyo, india, puntero y pastos nativos. El 95% de estos reciben un

manejo tradicional encaminado a cuidados culturales básicos; el 5% restante son

praderas mejoradas en las cuales se hace control de malezas, fertilización y en

algunas ocasiones riego.

De las sesenta y siete mil cuatrocientos noventa y uno (67.491) hectáreas, cincuenta y

tres mil veintiséis (53.026) hectáreas son praderas nativas, tres mil trescientos treinta y

cuatro (3.334) hectáreas son pastos manejados, dos mil cuarenta y ocho (2.048)

hectáreas son mejoradas, novecientos (900) hectáreas son pastos naturales

enmalezados, siete mil ciento tres (7.103) hectáreas son pasturas naturales

enrastrojadas y mil ochenta (1.080) hectáreas son combinación de pastos naturales

pastos manejados.

En el área del proyecto la actividad pecuaria se efectúa como una explotación de tipo

tradicional, caracterizada por el desarrollo de un sistema de producción semintensivo;

la mayoría de los casos como suplemento a la actividad agrícola, destacándose como

renglón importante la ganadería bovina dedicada a la cría y levante.

En la producción porcina, debido a los altos costos en alimentos concentrados y mano

de obra, actualmente solo se encuentran sistemas de explotación doméstica con un

manejo tradicional, cuyos parámetros productivos y reproductivos son bajos.

Fotografía 20. Cabezas de Ganado localizadas en un tipo de suelo III.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

Comercialización de los Productos

El centro de convergencia para el comercio es la cabecera municipal, específicamente

para café, cacao, panela y maíz.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

99

Los medios de transporte en el municipio son terrestres; los productos son cargados

desde la finca o centro de producción a lomo de mula hasta un lugar ó “paradero” ó

acopio veredal, para de allí ser transportado a la cabecera municipal o al lugar de

venta por vehículos veredales. Sin embargo, la comunidad del área de influencia debe

atravesar el Río Tetuán para poder comercializar sus productos, donde en temporadas

de invierno se hace difícil su paso.

Las carreteras que comunican las veredas productoras se encuentran más o menos

en buen estado.

Entre los problemas de comercialización están:

Falta de tecnologías adecuadas para la producción

Falta de infraestructura para el beneficio y procesado de los productos

Deficientes medios de transporte

Falta de comercio

Falta de centros de acopio

Falta de créditos amplios y oportunos

El 80% de los productos agropecuarios son vendidos a intermediarios que viven en la

cabecera municipal o vienen de otras partes, siendo el grave problema el no vender

los productos a precio justo, aunque los productos sean pagados de contado, los

precios son bajos.

Las vías interveredales que comunican a la Vereda del Rincón de Canalí son

destapadas y algunas se encuentran en regular estado, las cuales son:

La Vía Olaya Herrera – Cruce Aico.

Cruce Ventaquemada – Rincón de Canalí.

Cruce Rincón de Canalí – Callejón de canalí.

Fotografía 21. Estado de la vía que comunica a la Vereda Rincón de Canalí.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

100

Jornales

En el sector agropecuario no existe una política salarial definida, para valorar el

recurso humano aplicado en la producción; ya que independiente de la actividad que

se realice es un solo salario mínimo diario, siendo uno de sus principales ingresos

actualmente su valor tiene un promedio de $15000, donde se le brinda desayuno y

almuerzo al obrero, en un horario de 7:00 a.m. a las 4:00 p.m.

Pesca

En la parte piscícola, el municipio cuenta con un espejo de agua de 50.000 m2, con

una producción anual de 500.000 kg de peces como mojarra, cachama, tilapia y

bocachico, los cuales no son alimentados sino en un 30% con alimentos concentrados

y el restante 70% con residuos de cosecha como guayaba, mango, plátano, bore y

yuca, por lo que se puede decir que la piscicultura del municipio es desarrollada en

forma artesanal y que por lo tanto la rentabilidad de la misma no es tan baja. No

obstante la comunidad ictiológica presente en el Río Tetuán se ha visto afectada por lo

vertimientos que produce la empresa de petróleos ECOPETROL, lo que dificultad los

sistemas de ingreso de la comunidad pesquera aunque esta es empleada por muy

pocas familias o como segundo medio de ingresos.

3.3.1.9 Niveles de empleo e Ingresos.

Los niveles de ingresos familiares, para la generalidad de la población, son bajos y

están determinados por la posibilidad de vender excedentes de la producción

agropecuaria, por el trabajo como empleados y jornaleros y por la actividad pesquera.

No existen datos cuantitativos sobre niveles de ocupación y por lo tanto de la situación

de empleo, desempleo y subempleo; sin embargo, a partir de la información

suministrada por la población; hay consenso sobre la escasez de fuentes de empleo

productivo, en el área local, así como actividades que generen trabajo estable y

permanente e ingresos con esas mismas características.

Así mismo, no hay equidad con perspectiva de género, de tal modo que la población

femenina está dedicada en un 100% a las labores domésticas, la cual no genera

ingresos. Los ingresos familiares generalmente son inferiores a un salario mínimo legal

mensual vigente.

En general los recursos económicos con que cuentan las familias son bajos y los

niveles de desempleo y subempleo altos.

Tabla 37. Índice laboral de la vereda el Rincón de Canalí.

Vereda Nº

Familias

Ingresos Nº PET

Ocupación PET

1 P 2 P 3 P PR PNR

Rincón de Canalí 32

21 8 3 68

31 37

% 66 25 9 46 54

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

101

Nota: P (Personas), PET (Población con edad de Trabajar), PR (Población

Remunerada) y PNR (Población no remunerada).

El ingreso mensual de la población directamente afectada es un aspecto importante

para la medición de la vulnerabilidad. No obstante su medición es difícil porque la

mayoría de esta población se dedica actividades informales de subsistencia.

El comportamiento de los miembros de la unidad familiar aportantes de ingresos es el

siguiente: en el 66% de las unidades familiares sólo aporta ingresos una persona

(generalmente es el jefe de hogar), para el 25% aportan dinero dos personas y para el

9% aportan dinero más de tres personas, donde la mayoría son hombres, pues las

mujeres se dedican a los oficios que demanda el hogar y actividades secundarias

procedentes de las fincas.

Dentro del total de los habitantes con edad de trabajar, se clasificaron dos tipos de

ocupación. El 46% corresponde a la población remunerada entendida como aquellas

personas que devengan un salario por los productos y servicios prestados y 54%

pertenece a la población no remunerada conformada especialmente por mujeres y

jóvenes que realizan sus jornadas de trabajo dentro de los predios familiares para

garantizar su sostenimiento.

Gráfica 6. Porcentaje de la condición laboral de la PET en el Contrato de Concesión IKJ-09561X

Por su parte, la tendencia encaminada a la migración campo-ciudad y el cambio de

actividad productiva a nivel rural, continuará, debido a los bajos rendimientos en las

explotaciones agropecuarias, a los bajos salarios y a las largas jornadas de trabajo.

Los jóvenes campesinos mantendrán la preferencia por actividades más rentables y el

empleo como trabajadores ocasionales o temporales en la empresa o migrar a los

centros urbanos en busca de mejores oportunidades.

46%

54%

Condición Laboral de PET

PoblaciónRemunerada

Población NoRenumerada

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

102

3.3.2 Área de influencia Indirecta

El Municipio de Ortega pertenece al área de influencia pero de forma indirecta, ya que

se beneficiará de las regalías correspondientes a las actividades de explotación de

material de construcción proveniente del Río Tetuán.

3.4 DIMENSIÓN CULTURAL

En la parte sur del departamento del Tolima, en los municipios de Ortega, Chaparral,

Coyaima y Natagaima, subsisten varias agrupaciones humanas diferenciadas que

asumen la categoría de indígenas. A su vez la población blanca o latina de estos

municipios los identifican como descendientes de los antiguos Pijaos o Pexos, cuya

conquista duró más de cien (100) años. A continuación se describen las características

generales de estos grupos indígenas.

3.4.1 Distribución Territorial

Los resguardos indígenas se ubican dentro de las veredas ya que el sector rural del

municipio de Ortega no está conformado por corregimientos, ni por inspecciones de

policía. No obstante, se impide un manejo administrativo diferencial para campesinos y

para indígenas, los cuales además de su organización territorial de resguardo poseen

la organización social de cabildo, los cuales no poseen tierras asignadas por la nación;

por lo que lo anterior no permite a la administración municipal establecer planes,

programas y proyectos específicos, sino globalizados para el desarrollo del sector

rural.

Dentro del contrato de concesión IKJ-09561X se localizaron sólo cinco familias

pertenecientes a cabildos, las cuales poseen las mismas costumbres de la comunidad

de la vereda del Rincón de Canalí y requieren ayuda de la alcaldía pues algunas

presentan situaciones de necesidades básicas en un alto grado.

3.4.2 Localización.

Los Pijaos o Pexos se localizaron en la parte meridional del territorio Chibcha. Con

estos nombres fueron designados una serie de grupos pertenecientes a la gran familia

lingüística Karib ubicados en las cordilleras Oriental y Central y el Alto Valle del

Magdalena; es decir, lo que actualmente constituyen la parte sur del departamento del

Tolima, la parte norte del departamento del Huila, regiones de Caldas, Cundinamarca,

Valle del Cauca y Cauca.

3.4.2.1 Resguardo en Ortega-Chaparral

Generalmente las tierras de resguardo quedaban en cabeza del cacique, lo que daba

lugar, en muchas partes, a la formación de núcleos familiares poderosos, a

apropiaciones abusivas de tierras y al abandono de dichos lugares por indígenas

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

103

cansados de la tributación, prefiriendo concertarse en haciendas o buscando sus

parcelas en forma independiente. A través del mestizaje, también se estableció esa

relación latifunción - comunidad indígena, donde muchos indígenas de resguardo

buscaban e incluso ofrecían sus hijas a los blancos, no solo con miras a un ascenso

social, sino para eludir el pago de los tributos que el tasador oficial fijaba con base en

hacendados.

El primero de los resguardos, conocido como la Gran Comunidad de Ortega y

Chaparral, por estar en la margen izquierda del río Saldaña, quedó incorporado en la

jurisdicción de la provincia de Mariquita, en tanto que los resguardos de Coyaima y

Natagaima, igualmente por ubicación quedaron comprendidos dentro de la provincia

de Neiva.

El Gran Resguardo de Ortega y Chaparral se encontraba constituido por varios

sectores; la gran comunidad estaba compuesta por grandes áreas planas ubicadas en

la vegas de los ríos Cucuana, Saldaña, Tetuán y Ortega; la región del Alto Ortega, el

Cajón de Macule (hoy Olaya Herrera) y la comunidad indígena de Yaguara, en

Chaparral.

3.4.3 Vida Actual de los Indígenas.

Se aprecian transformaciones en sus usos y costumbres donde las expectativas de

desarrollo y superación del indígena de las zonas planas, son básicamente aquellas

que tengan que ver con el mejoramiento de sus viviendas que se limitan a lograr

encementar los pisos que tradicionalmente han sido de tierra; en algunos casos se

pretende cambiar los techos de palma por cubiertas de zinc. Sin embargo, las

bondades autotérmicas de los techos de palma se siguen apreciando más. Para el

indígena que posee tierra, la posibilidad de irse a la ciudad, no forma parte de sus

expectativas, ya que se siente profundamente arraigado a esta.

Los adultos mantienen vigente la memoria de las luchas y el afecto por la tierra. Sus

ideas de progreso no las conciben fuera del territorio de su comunidad, que a su vez

contiene su espacio simbólico donde se operativizan los códigos propios. Lo urbano

representa para Él un rompimiento brutal de su mundo de significados; el espacio

urbano es amenazador y extraño; esto lo distancia aun más de la ciudad, con su

proyecto de consumo y sus fantasías de bienestar.

El Proyecto de vida del Pijao contempla en las primeras etapas de su juventud, el

viajar y conocer otras regiones y otras costumbres; es un proceso itinerante que lo

lleva a conocer códigos diferentes; es una etapa de conocimiento que ha ido

acompañada de la intención pragmática de conseguir trabajo, representando en el

fondo una motivación profundamente espiritual en el sentido de ubicarse en el mundo,

para de esta manera definir su proyecto de vida y su identidad como indígena. Es así

que cumplida esta etapa, se establece para entrar en la etapa de “ajuiciarse”, que es la

forma en que estos denominan al hecho de conseguir compañera, lo que les significa

cambiar su estilo de vida.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

104

Diferente es la situación de las mujeres jóvenes que han estado emigrando a las

ciudades, en especial a la capital, de donde regresan por periodos muy cortos, durante

las festividades del fin de año.

La situación del indígena que ha logrado defender su territorio y recuperar tierras,

ahora se enfrenta a la necesidad de establecer y reafirmar sus proyectos de vida en lo

político. De ahí que en la actualidad existan en el municipio de Ortega diez (10)

resguardos y veinte (20) cabildos legalizados, geográficamente ubicados por zonas o

regiones donde nos dan características muy similares en cuanto a las costumbres,

cultura y expresiones de su vida cotidiana.

Las viviendas localizadas en la vereda de estudio pertenecen a la zona 3, habitan en

casas construidas con techos de hojas de palma, paredes de bahareque y pisos de

tierra pisada, son dedicados a la agricultura y a la pesca, las mujeres tienen como

labor primordial educar a sus hijos y apoyar a sus esposos en la labor diaria.

3.4.4 Estructura Administrativa Indígena

Cada resguardo o cabildo está compuesto por una junta directiva de la siguiente forma: Gobernador: Manda en su comunidad. Gobernador Suplente: Reemplaza al titular y ejerce las mismas funciones

siempre y cuando no esté el titular. Alcalde: Ejerce la autoridad de la comunidad siempre y cuando

no estén sus dos (2) superiores. Alguacil: Ejerce las funciones de un policía; es quien cumple

ordenes del Alcalde de acuerdo al reglamento. Fiscal: Fiscaliza las funciones de los anteriores. Vocal: Está a disposición de ocupar un cargo de los anteriores,

si alguno de éstos renuncia, es suspendido o se va de la comunidad.

3.4.5 Asociaciones Indígenas.

Las comunidades indígenas están agrupadas en cuatro asociaciones como son:

Asociaciones de Cabildos del Consejo Regional Indígena del Tolima (CRIT).

Federación Indígenas de Cabildos Autónomos del Tolima (FICAT).

Asociación de Resguardos y Cabildos del Tolima (ARIT).

Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT).

En Ortega, las comunidades indígenas están asociadas al CRIT y al ARIT.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

105

3.4.6 Saneamiento Básico.

Las organizaciones son afectadas en alguno o varios de los servicios básicos, factores

que afectan gravemente sus niveles de calidad de vida como:

No poseen acueducto: Seis (6) organizaciones

Su acueducto es deficiente: Diez (10) organizaciones

No poseen alcantarillado: Seis (6) organizaciones

No poseen acueducto ni electricidad: Tres (3) organizaciones

No poseen electricidad: Cuatro (4) organizaciones

Poca cobertura eléctrica: Tres (3) organizaciones

La falta de mantenimiento eléctrico, genera un mal servicio: Dos (2)

organizaciones.

No poseen teléfono: Cuatro (4) organizaciones.

3.4.7 Vivienda

La población indígena expresa su necesidad de poseer una vivienda digna:

Requieren mejoramiento de viviendas por el mal estado de las mismas.

Algunas no poseen vivienda, requieren de vivienda nueva.

3.4.8 Salud

La problemática en cuanto al sector salud se centra en la carencia de los puestos de

salud y en la no utilización de la medicina tradicional.

Los puestos de salud están cerrados y no prestan servicio.

No existe dotación de los puestos de salud.

El deterioro de la infraestructura.

Se presta una inadecuada atención.

Requieren tratamiento con base en su medicina tradicional.

Presentan problemas de desnutrición.

3.4.9 Educación

Las organizaciones requieren el mejoramiento de la calidad educativa a través de

definir contenidos acordes con su etnia, arreglo de las escuelas, su ampliación y

reforma de las unidades sanitarias:

Los currículos no son diseñados, ni contemplan su historia, cultura, ni lengua y las

clases son dictadas por personas diferentes a su etnia.

Las escuelas están deterioradas.

Existe hacinamiento y espacio en algunas de sus escuelas.

No reciben educación básica secundaria, ni media.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

106

3.4.10 Programas asistenciales.

Existe preocupación por la falta de programas dedicados hacia la familia, la niñez y los

ancianos:

Los ancianos no son atendidos adecuadamente.

Los niños no reciben los beneficios del estado.

Los índices de necesidades básicas insatisfechas se incrementan al transcurrir el

tiempo.

Las familias están desprotegidas y desintegrándose.

3.4.11 Cultura

En términos generales las organizaciones indígenas demuestran alto grado de

preocupación por la pérdida de su identidad cultural, su característica de etnia y de su

historia y no usar la medicina natural (Tradicional).

3.4.12 Problemática indígena económica.

Las comunidades indígenas centran su problemática económica para la producción en

los siguientes factores:

No poseen la tierra para la producción.

Expectativa en la legalización y entrega de tierras.

No existe línea de crédito de acceso para el indígena.

Inexistentes canales de comercialización para sus productos.

Altos niveles de desempleo y faltan oportunidades.

La baja producción de los cultivos.

Falta capacitación para la producción y el manejo de los agroquímicos.

Poseen tierra improductiva.

Falta un trapiche comunitario.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

107

4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Con base a la información de diagnóstico, se elaborará el escenario ambiental en el

cual se identificarán los aspectos que resultarán al ejecutar el proyecto del Contrato

de Concsión IKJ-09561X. Esto permitirá identificar las acciones que pueden generar

desequilibrios ecológicos y que por su magnitud e importancia contribuirán a la

consolidación de los procesos de cambio existentes. En el presente capitulo se

describirán los parámetros de clasificación de los impactos ambientales.

El procedimiento de evaluación que se siguió, fue el siguiente:

Análisis del estado ambiental previo del proyecto, que consiste en la realización

de un resumen de las condiciones ambientales de la zona, identificando las

actividades del hombre que más han ocasionado cambios en el entorno ambiental

y socio-económico de la zona de estudio.

Análisis del Proyecto en sus aspectos técnicos, identificando las actividades

potencialmente impactantes, destacando los aspectos ambientalmente más

relevantes.

Identificación de los efectos potenciales que ocasionaría la realización de las

diferentes actividades del proyecto, los cuales se consignan de manera ordenada

en una matriz causa-efecto, en la que se relacionan las actividades generadoras

de impacto, con los factores ambientales susceptibles de afectación. Esta matriz

se aplica en las actividades de adecuación, operación y cierre.

Evaluación y caracterización de efectos mediante la utilización y ampliación de la

matriz antes mencionada. En esta matriz, cada efecto es evaluado según la

actividad generadora mediante los criterios de evaluación, a los cuales se les ha

asignado un valor, según una escala de ponderación definida.

4.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación de los probables impactos se utilizará la Matriz de Leopold, que

consiste fundamentalmente en cuadros de doble entrada; en los renglones se alistaron

los componentes que refieren los factores del medio susceptibles de ser afectados, y

en las columnas se detallan las actividades que serán desarrolladas en cada una de

las etapas del proyecto, que pueden incidir desfavorablemente sobre la calidad del

entorno.

El análisis de las intersecciones, o cruces de las columnas y renglones, ayuda a

determinar los impactos potenciales que se pueden generar durante el desarrollo del

proyecto.

Con base a la información obtenida a lo largo de este estudio y una vez realizadas las

verificaciones de campo necesarias, se procedió a describir cualitativamente los

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

108

impactos ambientales que serán generados por la ejecución del proyecto en cuestión,

precisando que componentes ambientales resultarán afectados y evaluando

cuantitativamente la magnitud e importancia de tales impactos.

Tras la identificación de las interacciones y de los impactos, se procederá a identificar

las medidas de compensación y mitigación.

4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La caracterización ambiental presentada en la línea base puntual permitió efectuar una

identificación del estado actual de la zona de estudio en cada componente ambiental y

en las diferentes etapas de desarrollo de la actividad. Igualmente, se identificaron las

acciones de la actividad minera, en cada una de sus fases independientemente si los

efectos fueran positivos o negativos.

Posteriormente a esta identificación ambiental se superpuso el carácter técnico de la

explotación de material de arrastre, oro y plata aluvial estableciendo de esta forma los

impactos ambientales potenciales y la susceptibilidad de riesgos a producirse durante

las diferentes etapas y actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto minero.

4.2.1 Descripción de las actividades del proyecto.

De acuerdo a la topografía que se presenta en el área del Contrato de concesión, a los

factores técnicos, económicos, ambientales, sociales y de mercados, sumado a la

poca complejidad de las condiciones geológicas dominantes en la zona, se procede a

plantear una alternativa aplicable a las condiciones del proyecto, estableciendo la

viabilidad de ella con su respectivo soporte técnico que asegure una rentabilidad

adecuada durante los 30 años que cobija el Planeamiento Minero; con lo anterior, el

método de explotación definido para el presente proyecto es por franjas

transversales al cauce del río Tetuán mediante el arranque mecanizado.

4.2.1.1 Etapas del proyecto.

Etapa de Adecuación

La etapa de adecuación contempla el acondicionamiento del terreno de la zona de

acopio, para recibir el material extraído, las rutas internas, la instalación de oficinas, la

planta de trituración, el área de almacenamiento, los servicios sanitarios y la

construcción de un puente mediante batea para el paso de las volquetas. Para el

acondicionamiento del terreno se contempla, una nivelación de forma que la superficie

sea pareja, limpia y con una pequeña pendiente hacia el río, para que no se formen

acumulaciones de agua y pueda volver por escorrentía al río.

La adecuación de los centros de acopio consiste en una limpieza, desmonte y

descapote de los sitios seleccionados. Los trabajos respectivos consistirán en la tala

de los árboles (si los hay), la completa remoción de la capa vegetal superficial,

troncos, árboles caídos, vegetación, piedras sueltas, estructuras abandonadas, cercas

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

109

y otros obstáculos similares, excluyendo las especies valiosas o útiles cuya

permanencia sea ordenada por el Interventor Ambiental.

Dentro de las labores a realizar están principalmente las vías de acceso al frente de

explotación, la cual se encuentra en regular estado, adicionalmente se deberá

construir un vado y/o puente mediante bateas para el paso del río o fuentes de agua,

con el fin de facilitar las actividades de explotación, el transito de los vehículos y de los

habitantes de la zona de influencia.

Así mismo, se efectuará una limpieza en el área de trabajo, debido a que en épocas

de lluvia se deposita gran cantidad de material vegetal en el lecho del río.

Los materiales provenientes del desmonte y el descapote serán retirados por cuenta

del contratista del área de trabajo a los sitios indicados por el Interventor Ambiental y

serán posteriormente reutilizados para la revegetalización de los sitios de vertimiento.

Etapa de Operación

Extracción y Carga. Consiste en la extracción de las arenas del lecho y barras de

depositación del río Tetuán de forma mecanizada, por medio de una retroexcavadora

que se ubicará inicialmente en la margen derecha del cauce, y después es

transportada por las volquetas al primer centro de acopio. Está actividad incidirá

directamente sobre los recursos aire, hídrico, hidrobiológico y paisajístico.

Planta de Trituración. El proceso consiste en descargar el material a la tolva de

alimentación, cuyo primer paso es tamizar con el fin de obtener aquellos cantos de

tamaño grueso y retirarlos del ciclo, el material pétreo restante es conducido por un

movimiento vibratorio a las zarandas y al molino de impacto, reduciendo las partículas

a un tamaño menor de 3/4”, el cual es transportado por medio de una banda a los

patios de acopio, clasificándolos según su granulometría en arenas y grava fina.

En el proceso de beneficio no se produce residuos, y los tamaños que no reúnan las

características de granulometría serán introducidos al ciclo nuevamente o en el caso

de las gravas y rocas se emplearán para la construcción y mantenimiento de los

vados. No se generarán estériles durante el proceso de explotación debido a que el

material a extraer es aprovechable en su totalidad.

Acopio. Consiste en la acumulación de las arenas diferenciándose por tamaños en

un sitio especial denominado centro de acopio, en espera de ser cargado y

transportado a sus sitios de disposición final. Esta actividad afectará el recurso suelo

por su ocupación y los recursos paisajístico y atmosférico por levantamiento de nubes

de polvo en tiempo seco.

El almacenamiento se lleva a cabo en dos fases, la primera almacena material en los

frentes de extracción y en la segunda fase en los centros de acopio para

posteriormente ser triturado, ya sea para stock, o mientras es transportado a los

lugares establecidos. El almacenamiento se realizará por medio de un cargador, quien

será el responsable de conducir, acomodar y clasificar el material de arrastre, así

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

110

mismo este equipo tiene la función de cargar las volquetas que transportarán el

producto a los centros de acopio o al área de destino final.

Tránsito de Vehículos de Transporte. El movimiento de personal, la movilización de

materiales y la circulación de vehículos produce emanaciones de gases y ruidos muy

fuertes. Actividad que afectará directamente el recurso aire e indirectamente el

recurso agua y fauna por ahuyentamiento de especies.

El sistema de transporte utilizado será de carácter discontinuo, pues se realizará por

medio de tres etapas, la primera consta de la extracción de las arenas, gravas y

sedimento mineralizado con Oro y Plata por medio de una retroexcavadora quien

realizará el arranque del material y lo depositará a las respectivas volquetas sus

desplazamientos serán limitados, como segunda fase del transporte este es llevado a

la planta, obedeciendo a ser almacenado o vertido directamente a la tolva, después es

clasificado y apilado por medio de un cargador. Una vez allí inicia la tercer etapa,

determinándose su destino final.

Etapa de Cierre y abandono del Sitio

Se basa en dejar el área en condiciones favorables, por medio del desmonte de

estructuras de extracción de material, la instalación de vegetación de mayor

importancia, desmantelar y remover la zona de almacenamiento y realizar

reforestaciones para mitigar y compensar los daños ocasionados al medio.

Básicamente es una etapa de carácter benéfico que busca restaurar las zonas que

fueron afectadas e intervenidas por parte del proyecto.

4.2.2 Descripción de los Impactos Ambientales.

De acuerdo a la información geológica y topográfica del área del contrato de

concesión, se determinó que toda el área del polígono es apta para realizar labores de

extracción de arenas y gravas y de aprovechamiento del sedimento mineralizado con

oro y plata.

Por otra parte, la explotación de oro y plata no producirá impactos adversos a los

identificados por el material de arrastre pues su mecanismo de extracción esta

fundamentado en el método gravimétrico, determinada por la estratificación de

corriente de agua y la concentración de capa delgada, que consisten en el

agrupamiento de partículas por tamaño y diferencia de densidades respectivamente;

básicamente para separar las partículas de metales del sedimento arenoso

proveniente de los cauces, se deja fluir una gran cantidad de material con agua por un

canalón de 40 – 50 cm de ancho y de 10 – 20 metros de largo, el cual es recubierto

por telas de fibras o tapetes especiales que permiten que estos queden atrapados

facilitando su acumulación, finalmente este es vendido para su proceso final de

obtención, por lo que no se tendrá en cuenta dentro del proyecto su etapa de

beneficio.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

111

No obstante, la inclinación del canalón dependerá de la operación y tamaño del grano

de la alimentación: De 2 – 8° para pre concentración de minerales pesados, alrededor

de 14,8° para post lavado de concentrados con estrecho rango de tamaño; también se

usan las trancas en las canaletas, las cuales tienen diferentes secciones y cambian la

velocidad del flujo de la pulpa, las partes livianas pasan y las partes pesadas se

depositan tras las trancas, logrando su concentración.

Los procesos gravimétricos son muy sensibles a la presencia de lamas, por

consiguiente se debe evitar en lo posible la generación de finos (lamas).

4.2.2.1 Componente Físico

Recurso Aire.

Este recurso se ve afectado principalmente por la construcción de vías, cargue y

transporte del material. También se produce por la operación de maquinaria y equipos

de explotación, el proceso de trituración, la manipulación del material pétreo o por la

acción del viento sobre las pilas en los patios de acopio. En las etapas de adecuación

y operación se producirá material particulado, generación de gases, ruido y

vibraciones.

Emisión de Gases. Este impacto está referido al producto de la combustión como el

dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y

óxidos de nitrógeno (NOx), que se pueden generar durante la operación de las

maquinarias que se utilizarán durante las actividades de transporte de material,

rehabilitación o mejoramiento vial proyectado. Estas emisiones representan un

impacto adverso, ya que disminuye la calidad del aire, afectando la salud humana

(personal obrero y población local) en caso de exceder los niveles máximos

permisibles.

Las condiciones climáticas existentes son favorables para la dispersión de dichas

emisiones, con lo que se reducirá sustancialmente su concentración.

Emisión de Material Particulado PM 10. La generación de partículas sólidas

suspendidas que se incorporan al aire, se producirá principalmente durante la

extracción, el transporte de materiales, los apilamientos y en la ejecución de las

actividades de movimiento de tierras para la adecuación del lugar (construcción de

obras del proyecto, rutas internas, etc.) que pueden afectar a centros poblados o

caseríos, y en menor grado durante la movilización de equipos y desplazamiento de

las maquinarias.

Considerando que este impacto es recuperable y reversible, se prevé que las

emisiones de material particulado puedan controlarse bajo los valores permisibles de

los estándares establecidos. Se debe planear que el tráfico de maquinaria, volquetas y

vehículos, se les aplique el riego de las vías internas de acceso a la fuente de mayor

frecuencia y la confinación de elementos pulvigenos del sitio de extracción de material.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

112

Aumento de los niveles de ruido. El área del proyecto se ubica en una zona

tranquila observándose un nivel bajo en los decibeles, los cuales se pueden

incrementar por la operación de vehículos, maquinaria y equipos generando grandes

perturbaciones.

Recurso Agua.

Cambio en el sistema hidráulico. La extracción del material altera el

comportamiento hidrológico del río, debido a que disminuye su velocidad y caudal,

crea inestabilidad en el ecosistema ictiológico, retiene el flujo y forma piscinas

hidráulicas. Sin embargo, favorece las condiciones de la corriente en épocas

invernales ya que se acumulan gran cantidad de sedimentos que originan falsos

fondos en el río.

En estos procesos el material aumenta por lo que conlleva a la formación de barras de

sedimentación aguas abajo, dependiendo de la capacidad de arrastre del caudal. Por

otra parte, el caudal sólido cada vez se hace menor por la extracción de arena y por

consiguiente la pendiente del río también disminuye lo que ocasionaría la socavación

del lecho.

Así mismo, cuando se produce una sobrecarga de sedimentos generada por cualquier

causa, empieza un proceso de agradación o sedimentación del lecho. En este caso el

río no tiene la suficiente energía para transportar el material sólido que lleva y éste

entonces se deposita en su cauce. Si por el contrario hay una deficiencia el fenómeno

que se presenta es el de degradación o erosión del lecho.

Alteración Físico-química de la calidad del agua. El río Tetuán se podría

contaminar o degradar como consecuencia del lavado por la escorrentía superficial de

suelos que hayan sido contaminados con combustibles y lubricantes, por ocurrencia

de derrames accidentales o inadecuados manejos de combustibles durante la carga

de las maquinarias o por desperfecto mecánico de éstas.

Asimismo, la calidad del agua superficial también se puede alterar por el aumento de

la turbidez, resultado del arrastre de sedimentos o sólidos en suspensión ocasionados

por la extracción del material.

Alteración del Recurso Hidrobiológico.

La extracción de arenas en lechos fluviales causa la destrucción de hábitat acuático y

ripario, a través de cambios marcados en la morfología del río. Los impactos son los

siguientes: degradación del río, cambios en el tamaño de las partículas, tablas de agua

rebajadas, e inestabilidad del lecho y bancos de arena de las riberas. Estos impactos

físicos causan la degradación de biota ripario y acuático acompañado de procesos

erosivos. La extracción continua puede llevar eventualmente a que todo el lecho se

rebaje a la profundidad de extracción.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

113

Recurso Suelo.

Compactación de suelos. La compactación de suelos es la modificación de la

densidad aparente del suelo, que afecta su capacidad de retención de humedad,

disminuyendo la revegetación y el desarrollo vegetal. Este efecto se debe

principalmente por el desplazamiento de la maquinaria o vehículos utilizados durante

la etapa de adecuación y operación.

Alteración de la calidad de suelos. La alteración de la calidad del suelo está referida

a la posibilidad de derrames de combustible y lubricantes, que podrían ocurrir durante

el funcionamiento de las volquetas, cargadores y retroexcavadora; sus efectos serán

sólo locales, de pequeña magnitud, pues no implicarían volúmenes considerables de

vertido. Por otra parte, este impacto también se encuentra relacionado con la

producción de residuos sólidos por parte del personal que labora en el área y de la

actividad como tal.

Paisaje

Modificación del paisaje. Debido a la pérdida de cobertura vegetal, a la disminución

de especies faunísticas, al continuo flujo vehicular de las volquetas y al aumento de

material particulado y gases. Por su parte, en la etapa de cierre y abandonó habrá un

variación positiva de las condiciones medio ambientales por las actividades de

restauración del hábitat.

4.2.2.2 Componente Biótico

Flora

Pérdida de Cobertura vegetal. Se requiere realizar la remoción de la cobertura

vegetal y descapote parcial para adecuar los diferentes áreas de acopio, planta de

trituración, rutas internas; sin embargo, dichas labores se consideran casi nulas pues

los espacios establecidos no presentan estratos vegetativos significativos, de igual

forma estas se ejecutarán en el área donde se ubicará la infraestructura y equipos

necesarios para la actividad. A su vez esta se ve afectada por la pérdida de especies

vegetales se disminuye la biomasa vegetal, se altera el paisaje, se modifica el hábitat

para la fauna, se aceleran o se inducen procesos erosivos, y se puede alterar la

calidad y cantidad de agua.

Durante el trabajo de campo, se observó que dentro del área de influencia directa, la

cobertura vegetal, está representada especialmente por estratos secundarios

altamente intervenidos, por tanto no se producirá un impacto adverso significativo,

además es importante tener en cuenta que para el desarrollo del proyecto minero no

se requiere del uso o aprovechamiento del recurso forestal en ninguna de sus etapas.

Fauna

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

114

Afectación temporal de la fauna silvestre. Está relacionada directamente con las

áreas donde se llevará acabo las actividades de adecuación del terreno para los

centros de acopio, extracción, cargue y transporte de materiales. La generación de

ruido, el cambio de la cobertura vegetal y la tala de especies causarán procesos de

migración o desplazamientos de individuos de fauna (aves, mamíferos, reptiles

especialmente) hacia hábitats similares en los alrededores que puedan proveer refugio

y recursos a la población desplazada.

Al respecto, se indica que la fauna silvestre en el entorno es escasa, debido a que son

áreas intervenidas, sin embargo es posible detectar individuos de fauna silvestre que

pueden ser afectadas como las diferentes especies de aves que habitan a los

alrededores del Río Tetuán.

Se debe tener en cuenta que es posible que algunos especímenes se adapten a la

presencia humana y a las maquinarias, reduciendo su desplazamiento o migración.

Asimismo, las instalaciones de apoyo son de carácter temporal excepto la

construcción del puente o batea, la cual es un impacto positivo para la población del

área de influencia, por lo que se espera que la afectación sobre la fauna silvestre sea

mínima.

Posible atropellamiento de fauna silvestre. Durante el desplazamiento de las

unidades de transporte de carga de materiales se pueden presentar casos de

atropellamiento de individuos tales como zarigüeyas, serpientes, colúbridos, reptiles

(iguanas) y anfibios (sapos). Cabe indicar que esta situación se presentaría

recurrentemente en caso de que el desplazamiento de los vehículos, se realice con

velocidad no moderada y los conductores realicen malas maniobras.

Reducción de la población Íctica. La extracción lleva a la remoción del material de

substrato, la eliminación de vegetación, y el almacenamiento de materiales en el

cauce. Estos impactos podrán tener efecto en la pérdida directa de hábitat en el cauce,

el disturbio de especies que habitan los depósitos, reducción en la penetración de luz,

en la producción primaria, y oportunidades de alimentación para los peces, sin

embargo las condiciones térmicas y físicas del agua en la zona media no permite ser

un sitio de desove y hábitat para aquellos especímenes, localizándose sus

comunidades en las partes bajas del río, no obstante existen industrias que

actualmente realizan sus vertimientos a esta subcuenca.

4.2.2.3 Componente Socioeconómico

Generación de empleo. Según la encuesta realizada alrededor del área de influencia

existe una gran población con edad de trabajar (PET), que actualmente realizan

trabajos agropecuarios, jornales, o por condiciones económicas debieron migrar en

busca de oportunidades a la cabecera municipal; por lo que este proyecto aumentará

los niveles de empleo para la población ubicada en el área de influencia, en busca de

mejorar sus condiciones de vida.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

115

Desarrollo de expectativas laborales. Las actividades involucradas en los procesos

requieren necesariamente de la contratación, de personal calificado y no calificado

para desempeñar diversas labores dentro del proyecto. En los procesos de

contratación de personal no calificado se pueden generar algunos impactos de tipo

socioeconómico relacionados con la atracción de gran cantidad de inmigrantes hacia

la zona del proyecto en busca de empleo que, generalmente, son personas de bajos

recursos económicos procedentes de distritos cercanos. Es decir, un impacto

provocado por la generación de falsas expectativas en torno a una supuesta oferta

laboral.

Salud y seguridad. Durante la etapa de adecuación y operación uno de los

parámetros sociales que se verá afectado es la salud y seguridad tanto de la población

que se encuentra dentro del área de influencia como de los trabajadores y personal

que participará en el desarrollo de las diversas actividades. Los cuales pueden versen

afectados por la emisión de polvaredas, humos y polvos por la maquinaria y equipos;

así como por el riesgo de accidentes laborales.

En cuanto a la emisión de polvaredas y polvos, serán producto de los movimientos de

tierra, que ocasionará el levantamiento de partículas, siendo las más finas (menor a 10

micras) las de mayor relevancia por su pequeño diámetro y escaso peso, lo cual les

permite quedar suspendidas en el aire, pudiendo ser transportadas, dependiendo de

las condiciones climáticas de la zona donde se desarrolla el proyecto; así mismo cabe

indicar que estas partículas menores a 10 micras constituyen las partículas

respirables, es decir que ingresan al sistema respiratorio ocasionando daños en la

salud.

De acuerdo a la evaluación realizada, se estima que los efectos en la salud por la

contribución de carga de contaminantes en cuanto a partículas en suspensión se

refiere y emisión de gases de combustión, sean impactos medios o poco significativos,

ya que las mayor parte de las acciones serán puntuales, siendo los trabajadores los

que estarán más expuestos a este tipo de impacto, y quienes deberán cumplir las

normas de obligatoriedad.

Incremento del nivel de ingresos. La población contratada por el proyecto

incrementará sus ingresos económicos, en mejora de su capacidad adquisitiva y

demanda de productos locales. En este sentido, la economía interna de las provincias

presentará la consolidación del mismo.

Incremento de las actividades de comercio y servicios. Las actividades de

operación, demandará la contratación de mano de obra no calificada, donde se dará

presencia a la población local, lo cual implicará mejorar sus condiciones de ingreso

económico, capacidad de compra y demanda, generando una mayor dinámica

comercial local (restaurantes, establecimientos de comercio, entre otros), derivando

una mejora de la calidad de vida y bienestar.

Producción Minera. La explotación de agregados pétreos usados en las obras civiles

y arquitectónicas en el Contrato de Concesión IKJ-09561X localizada en jurisdicción

del Municipio de Ortega incrementará la producción de materiales para la construcción

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

116

abasteciendo a gran parte de este municipio por su ubicación estratégica, al igual que

el aporte del oro y plata para el sector comercial.

4.2.2.4 Componente Cultural

Afectación a Comunidades Indígenas. En la zona de influencia se identificaron 5

familias pertenecientes al Cabildo, donde sus condiciones de vida son similares a la

población de la vereda Rincón de Canalí, al no ver una distribución geográfica

ordenada y limitada la mayoría de las comunidades étnicas se localizan dentro del

sector rural, es importante resaltar que esta población en general presenta dificultades

económicas, pues algunas no reciben ayuda por parte de los entes encargados, por lo

que es fundamental realizar reuniones con el fin de conocer sus problemática actual y

crear proyectos que garanticen mejores condiciones de vida.

4.2.3 Método de Identificación de Impactos Ambientales

La identificación de los impactos ambientales se ha logrado con el análisis de la

interacción resultante entre los componentes del proyecto y los factores ambientales

de su medio circundante.

En este proceso, se van estableciendo las modificaciones del medio natural que

pueden ser atribuibles a la realización del proyecto, ya que ello, permite ir

seleccionando aquellos impactos que por su magnitud e importancia requieren ser

evaluados con mayor detalle posteriormente. Asimismo, se va determinando la

capacidad asimilable del medio, por los posibles cambios que se generan con la

ejecución del Proyecto.

Dado que en la mayoría de los casos la cantidad de impactos identificados suele ser

grande, se puede optar por agruparlos, tomando como base las actividades del

proyecto o bien a los factores ambientales de su medio circundante, también los

efectos socioeconómicos que se presenten.

Matrices de Interacción Para el presente estudio, se ha considerado como primera metodología de

identificación de impactos el Análisis Matricial Causa - Efecto, adecuándola a las

condiciones de interacción entre las actividades del proyecto y los factores

ambientales, permitiendo identificar los impactos generados por el título IKJ-09561X

sobre su entorno, de manera que se diferencien aquellos aspectos que sean de

carácter positivo o negativo y así determinar los impactos que más significativos.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

117

Figura 24. Matriz de causa-efecto de Identificación de Impactos Ambientales.

4.3 CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Una vez identificados los impactos ambientales potenciales del contrato de concesión

IKJ-09561X, se procede a su respectiva evaluación, empleando Metodologías de

amplia aplicación a nivel mundial, siendo una de ellas la de matrices de causa efecto,

las cuales se basan en la metodología de Evaluación de Leopold “Matriz de Leopold”.

La matriz de causa efecto o matriz de Evaluación de Impactos sobre los Factores

Ambientales.

4.3.1 Calificación de Impactos Ambientales

En virtud de lo establecido este índice califica las consecuencias del impacto ambiental

sobre la calidad físico-biótica del medio ambiente, expresado por la suma ponderada

de los siguientes factores o criterios característicos: clase, presencia, duración,

desarrollo y magnitud relativa, como elementos que con su interacción determinan la

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

118

calificación ecológica de los impactos, independientemente del grado de mitigabilidad

del mismo.

La calificación de los impactos ambientales se realiza mediante la metodología

propuesta por Arboleda (1989), donde los impactos se valoran mediante una ecuación

matemática denominada Calificación Ecológica (Ce). La ecuación es la siguiente:

En la ecuación los términos a y b son factores de ponderación donde a toma un valor

de 0,7 y b de 0,3. Los resultados finales de la calificación de impactos se presentan

en la matriz final (Ver Figura 17). A continuación se describe las demás variables con

sus respectivos rangos y valores:

Tabla 38. Factores de Calificación Ecológica del IA.

Factor Nombre Definición Rango Calificación

Cl Clase Define el sentido del IA producido por una acción del proyecto.

Benéfico +

Perjudicial -

Pr Presencia Califica la certeza o probabilidad de que el impacto pueda presentarse.

Cierto 1

Muy Probable 0.7 – 1.0

Probable 0.3 – 0.7

Poco Probable 0 – 0.3

De Desarrollo

Velocidad del proceso de desarrollo del impacto desde que se inicia y manifiesta hasta que se hace presente.

Muy Rápido 0.8 – 1

Rápido 0.6 – 0.8

Medio 0.4 – 0.6

Lento 0.2 – 0.4

Muy Lento 0 – 0.2

Du Duración

Califica el periodo de existencia del impacto y sus consecuencias desde que se manifiesta.

Muy Larga 10

Larga 7 – 10

Media 4 – 7

Corta 1 – 4

Muy Corta < 1

Ma Magnitud Califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental directo o indirecto.

Muy Alta 80 – 100 %

Alta 60 – 80 %

Media 40 – 60 %

Baja 20 – 40 %

Muy Baja 0 – 20 %

Ce Calificación Ecológica

Expresión numérica de la interacción conjugada de los criterios que caracterizan a los impactos.

Muy Alta 8 – 10

Alta 6 – 8

Media 4 – 6

Baja 2 – 4

Muy Baja 0 – 2

Figura 25. Matriz de Calificación de Impactos Ambientales.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

119

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

120

4.3.2 Análisis de Resultados

La Matriz obtenida para la etapa de adecuación y operación (Ver Figura 4), presenta

21 atributos ambientales factibles de impactar (filas) y 5 actividades relacionadas en

las columnas. Entre las posibles interacciones de causa-efecto, se encontraron 38

impactos negativos y 20 impactos positivos.

Los resultados obtenidos describen que los impactos potenciales a producirse varían

de un rango medio a alto, de los cuales tres son de carácter positivo como la

generación de empleo, los niveles de ingresos y la producción minera, los otros

aspectos no se identificaron dentro de un tipo severo o crítico entre estos la

degradación del recurso hidrobiológico, procesos de socavación, compactación de

suelos, desplazamiento de fauna silvestre; especialmente por la operación de los

equipos, vehículos y maquinaria, en lo social se destaca la afectación a las

comunidades indígenas.

De los impactos negativos se encontraron 13 de importancia moderada, siendo los

más relevantes los relacionados con el deterioro de la calidad del agua, calidad del

aire, aumento en los niveles de ruido, el cambio del sistema hidráulico y la pérdida de

la cobertura vegetal.

Entre otros componentes ambientales que se verán afectados de manera leve se

encuentran la salud y seguridad debido al incremento del tránsito de vehículos y

maquinarias, la disminución de la población Íctica, desplazamiento de la población,

generación de servicios informales y el componente estético y/o paisajístico.

4.4 CONCLUSIONES

El aprovechamiento de materias pétreos y sedimento mineralizado con oro y plata del

Río Tetuán, es con fines comerciales, pues se cuenta con bancos naturales que se

han formado por la acumulación de materiales que aporta la corriente del mismo en un

ciclo muy dinámico, esto ha llegado a ocasionar problemas de azolvamiento en

algunas partes del cauce afectando las márgenes y afectando la hidrodinámica de la

zona en general.

De acuerdo con esto, la relación costo beneficio es favorable al proyecto, ya que

permite el desalojo en parte de una masa de arena que tiende a obstruir el área y su

remoción tiene un beneficio en el rubro de la construcción y comercio.

El método de explotación planteada permite un aprovechamiento racional del depósito

y un manejo de los tiempos de explotación; entre los parámetros a tener en cuenta

está el de conservar como mínimo 2.0 m de distancia entre las orillas de lecho del

Río, esto con el fin de disminuir los procesos erosivos sobre los taludes conformados

en las riberas.

La secuencia y dirección de la explotación se hará de tal manera que genere el menor

número de impactos negativos sobre el cauce, teniendo cuidado en no exceder la

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

121

profundidad recomendada de explotación (1,5 m), sin exponer la integridad física

del personal, ni poner en riesgo de pérdida de los equipos. Se conservará el

encauzamiento actual, manteniendo el equilibrio hidráulico y la dinámica fluvial.

Con relación a los aspectos negativos, son impactos que en su mayoría se pueden

mitigar y compensar por lo que es necesaria la implementación de los diversos Planes

de Manejo Ambiental para así garantizar una buena restauración ecológica durante y

al finalizar la explotación.

4.5 RECOMEDACIONES

Se debe relacionar las actividades, los impactos y las medidas de manejo, para las

cuales se indica la ficha especifica en lo referido a agua, material particulado, gases,

ruido, suelo, flora, fauna, generación de expectativas, afectación de infraestructura,

cambios en el uso del suelo, modificación del paisaje y aumento en la demanda de

bienes y servicios.

Estas medidas de manejo serán la base para la gestión ambiental que se realizará

hasta el seguimiento, monitoreo y evaluación. Se hace necesario implementar un

proceso eficiente del proyecto minero, que permita hacer una buena racionalización

ambiental en el proceso extractivo con una mínima afectación sobre la vegetación

existente en el área directa del proyecto. Igualmente se hace importante implementar

el plan de manejo vegetal y recomposición paisajística en el área de desarrollo del

Contrato de Concesión IKJ-09561X.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

122

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) mitiga las diferentes actividades que

pueden generar un efecto negativo sobre el medio natural, y aquí se plantean las

acciones y medidas especificas para el manejo del medio durante la explotación y

beneficio del material de arrastre del Río Tetuán tendientes a garantizar la calidad

ambiental del área de influencia de este proyecto.

El PMA se realizó teniendo en cuenta los resultados de la identificación,

caracterización y evaluación ambiental del proyecto minero y su incidencia con el

entorno, sumado con los conocimientos y experiencias técnicas, observaciones de

campo y metodología aplicadas en otras obras similares. Esta debe ser considerada

como una herramienta adaptable a las circunstancias actuales, cambiantes y a

aquellas que no hayan sido previstas en el EIA. Los planes, actividades y costos son

producto de la investigación y trabajo interdisciplinario.

Las medidas de manejo presentadas en este PMA, se establecieron teniendo en

cuenta como política básica y objetivo de fundamento ambiental de las actividades que

se ejecutarán, sean efectuadas minimizando los efectos adversos sobre el medio

natural actual, donde se promueve la seguridad industrial, protegiendo la salud de los

empleados y disminuyendo los posibles riesgos en el área donde se efectuará el

trabajo.

5.1 OBJETIVOS

Objetivo General

Aplicar las acciones concretas en la implementación de las diversas medidas

adoptadas por el contrato de concesión IKJ-09561X, con el fin de prevenir, controlar,

mitigar, neutralizar o minimizar los efectos negativos generados sobre el medio

ambiente.

Objetivos Específicos

Definir las medidas y acciones a seguir para evitar y/o reducir los posibles efectos

negativos causados por el desarrollo de la explotación y beneficio del material de

construcción.

Presentar un plan de manejo específico involucrando cada uno de los diferentes

componentes ambientales.

Crear responsabilidades de ejecución y la respectiva supervisión de los trabajos a

ejecutar.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

123

5.2 ESTRATEGIAS

Para el cumplimiento del PMA planteado es necesario considerar las siguientes

estrategias:

Divulgación y concertación en la implementación del PMA al nivel de la comunidad

ubicada en el área de influencia del proyecto, Vereda Rincón de Canalí y a las

familias pertenecientes al Cabildo.

Educación y capacitación en aspectos ambientales y de seguridad industrial a las

personas empleadas en los frentes de explotación.

Asignación de los recursos económicos necesarios para la implementación del

plan, en coordinación con la interventoría, auditoria y otros mecanismos

vinculados con el proyecto, durante los lapsos de tiempo previstos en el PMA.

Mantener Interventoría Ambiental permanente para garantizar el cumplimiento de

las acciones propuestas en el presente PMA.

5.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Para facilitar las acciones del PMA se propone el uso de fichas, estas contemplan las

acciones a seguir para lograr los objetivos propuestos para el manejo ambiental

apropiado de las diferentes actividades del proyecto minero. A continuación se

describe los diferentes aspectos a tener en cuenta en la elaboración de las fichas de

PMA:

1. NOMBRE DEL PROGRAMA: Corresponde al nombre de la ficha.

2. ETAPA: Se referirá a una o varias de las fases del proyecto: Preoperativa

(preparatoria), Operativa (durante la ejecución del proyecto e incluye Adecuación

de la localización y vías de acceso, líneas de flujo y Post - operativa

(desmantelamiento, restauración, limpieza del área y revegetalización).

3. ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO: Hace referencia al componente (s)

ambiental (es) que puede producir el impacto.

4. IMPACTOS A MITIGAR: Se refiere a la acción que deteriora la calidad de los

elementos ambientales, que se deben mitigar al ejecutar las acciones preventivas

y correctivas.

5. DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO: Se identifican las causas que generan el impacto

ambiental que se deben mitigar al ejecutar las acciones preventivas y correctivas.

6. CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO: Se refiere al grado de afectación ya sea Muy

Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

124

7. TIPOS DE MEDIDAS CONTEMPLADAS: Corresponde a las labores que se

deben ejecutar en la actividad mitigadora, que corresponden a los programas

encaminados a prevenir, mitigar, controlar, corregir y/o compensar los impactos

ambientales.

8. CONDICIONES GENERALES: Básicamente son las metas establecidas, la

cobertura que tendrá en porcentaje y el indicador que evaluará su cumplimiento.

9. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Se refiere a las actividades del proyecto en la

cual se generan o producen los efectos ambientales dentro del área de influencia

local.

10. LUGAR DE APLICACIÓN: Se refiere al lugar en donde se debe aplicar las

medidas atenuación o reducción del impacto.

11. POBLACIÓN BENEFICIADA: Comprende la identificación de la población

favorecida con la implementación de la medida de manejo, incluyendo los

trabajadores vinculados con el proyecto.

12. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS: En caso de que la medida

de manejo permita la participación comunitaria, identificar los mecanismos más

viables, acordes con la idiosincrasia de la población objeto y el programa de

gestión social de la compañía en el área.

13. PERSONAL REQUERIDO: Se refiere a las características de formación

profesional, capacitación y experiencia requerida para el personal que dirige,

desarrolla y controla, la ejecución de la medida. Se indicará por especialidad, las

personas requeridas.

14. MONITOREO Y SEGUIMIENTO: Se señalarán los indicadores de seguimiento y

monitoreo que se utilizarán tales como muestreos, observaciones, registro de

avances de ejecución técnica y financiera, resultados o efectividad de la medida,

receptividad en el medio (entorno físico - biótico o social); grado de participación

de las comunidades, etc.

15. CRONOGRAMA DE EJECUCION: Hace referencia al periodo o momento en el

que se debe dar inicio a la ejecución de las acciones de prevención, mitigación

etc.

16. COSTOS: Valor en pesos a la fecha de elaboración del proyecto, año 2012.

17. RESPONSABLE: Enuncia a las personas o entidades responsables que

participan económica, técnicamente en la ejecución del Plan de Manejo

Ambiental.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

125

5.3.1 Fichas del PMA

A continuación se presenta el PMA por medio de guías de manejo específico para los

componentes ambientales afectados y para las actividades específicas de adecuación,

operación y cierre o abandono del sitio, susceptibles de generar impactos. Adaptando

las fichas consideradas pertinentes de acuerdo a los impactos de su explotación

particular para realizar un mejor proceso de gestión ambiental.

Tabla 39. Fichas del Plan de Manejo Ambiental para el Contrato de Concesión Minero IKJ-09561X.

Nº Ficha Nombre del Programa de PMA

01 Programa de Manejo de Calidad de Aire.

02 Programa de Manejo de Calidad de Agua.

03 Programa de Manejo de Extracción de Material de Arrastre.

04 Programa de Manejo Vial y Transporte.

05 Programa de Saneamiento Básico.

06 Programa de Compensación de Flora y Fauna.

07 Programa de Cierre y Restauración ecológica.

08 Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

09 Programa de Manejo de cruces de drenajes.

10 Programa del Plan de Gestión Social.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

126

Ficha Nº : 01 Fecha: 08 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO ABIOTICO

Programa de Manejo de Calidad del Aire

OBJETIVOS

Mitigar la generación de ruido y emisiones atmosféricas dándole cumplimiento al Decreto 948 de

1995, en lo relacionado con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección

de la calidad del aire, en los capítulos III – de las emisiones contaminantes, IV – de las emisiones de

las fuentes móviles y V – de la generación y emisión de ruidos.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Se produce por la adecuación

del sitio, rutas internas y

obras de construcción; en la

etapa de operación por el

tránsito de la maquinaria

pesada y vehículos, la

manipulación del material

pétreo, oro y plata en aluvión,

por el proceso de trituración o

por la acción del viento sobre

las pilas en los patios de

acopio.

Aumento en los niveles

Ruido

Emisión de Material

Particulado.

Emisión de Gases de

Combustión.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

100% Concentración contaminante

X X

X

X

X

X

X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

127

Cumplimiento de la normatividad colombiana. Res 601 de 2006 para calidad de aire.

Concentración Normativa

Niveles de Ruido Niveles Permisibles

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia ambiental, junto con la empresa de los monitoreos en coordinación con la Interventoría ambiental.

TIPO DE REGISTRO

Monitoreos de Calidad de Aire y Ruido.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Se efectuarán monitoreos de aire y ruido con una frecuencia semestral, en tres puntos localizados al inicio, a la mitad y al final del proyecto y los resultados serán remitidos en los informes ambientales con su correspondiente análisis, comparación con la normatividad ambiental vigente y recomendaciones del caso. No obstante, es importante realizar monitoreos de aire y ruido cero (0) en los mismos sitios, antes de iniciar las obras, el cual servirá de línea base actualizada, para el seguimiento comparativo hacia los demás monitoreos durante el proceso operativo. Los sitios de monitoreo serán georeferenciados y ubicados en un plano a entregar en el primer informe de interventoría ambiental. Los parámetros a evaluar serán principalmente: Partículas en Suspensiones Totales TSP Dióxido de Azufre SO2 Óxido de Nitrógeno NOx

Ruido Partículas en Suspensiones Totales. Para la estimación de la concentración de partículas en suspensión, expresadas en microgramos de partícula por metro cúbico de aire (Ug/m3), se empleará el muestreador básico High-volume o Alto caudal, donde su proceso consiste en el ingreso del aire por una entrada selectiva, seguidamente pasa a través de un filtro de 20.3 x 25.4 a una tasa de flujo de 1132 L/min, la masa del material se determinará con la diferencia de la medida del peso inicial y final del filtro correspondiente a un método gravimétrico. Dióxido de Azufre SO2 Se puede emplear el método de la pararrosanilina, consiste en hacer pasar una muestra de aire por medio de una bomba de vacío a través de una solución de Tetracloruromercurato de Potasio, la cual absorbe el SO2, formando un complejo de Diclorosulfitomercurio resistente a la oxidación del aire, pero que reacciona con formaldehído y pararrosanilina de color muy vivo, cuya intensidad cromática puede medirse en el espectrofotómetro. El caudal de aire que pasa por el medio absorbente es determinado por un orificio crítico calibrado que permite un flujo entre 0.180 It/min y 0.220 It/min, durante un periodo de muestreo de 24 horas. Óxido de Nitrógeno NOx

Se podrá utilizar el método colorimétrico equivalente al de Jacobs-Hocheiser fijado en el Decreto

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

128

02/82, adoptado por el ministerio de salud, el cual consiste en hacer pasar una muestra de aire por medio de una bomba de vacío a través de una solución de Trietanol amina, la cual absorbe el NO2. El análisis posterior se realiza utilizando Peróxido de hidrógeno diluido, solución de sulfanilamida y solución de Etilendiamina Dihicloruro (NEDA), los cuales forman un complejo azocolorante cuyo color es medido por un espectrofotómetro a 540 nm. El tiempo de muestre será de 24 horas por diez partes para cada punto cumpliendo con la norma. Ruido Para el monitoreo de ruido se debe seguir los lineamientos de la Resolución 8321/83 del Ministerio de salud. Los registros de ruido se harán de forma sistemática de acuerdo a la norma, durante todo el periodo de monitoreo. Los equipos de muestreo son sonómetros, con su analizador de frecuencias y el respectivo calibrador. Se determinarán los niveles permisibles L5, L50 y L90, niveles máximos, mínimos y picos.

Para seleccionar los diferentes sitios de muestreo se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Evitar las pantallas deflectoras y la posible afectación futura a comunidades cercanas. Se deben ubicar en lo posible fuentes generadoras de emisiones (Frente de obra) en dirección

del viento. El Periodo de muestreo será establecido según la resolución 8321 de 1983, durante 24 horas en

forma continua con una frecuencia de 15 a 20 minutos aproximadamente.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

1. Realizar monitoreos de calidad de aire, verificar semestralmente las estaciones cercanas al área de influencia.

2. Las principales emisiones se generan por el transporte del material de construcción; por tal motivo, se tendrá un programa de humectación periódica.

3. Verificación del programa de mantenimiento y sincronización de la maquinaria y Vehículos. 4. Se controlará la velocidad de la maquinaria que circula dentro del área. 5. Se cubrirán todas las bandas transportadoras y se tendrá un sistema de supresión de finos. 6. Control sobre el procedimiento operacional de cargue y descargue de material pétreo. 7. Las pilas se dispondrán de tal forma que se reduzca la acción erosiva del viento. 8. Si es viable, se usarán barreras vegetales o artificiales para limitar la emisión de material

particulado por acción eólica. 9. Realizar un monitoreo de los niveles de ruido locales en la planta de trituración y áreas de

extracción y comparar con los niveles permisibles. 10. Se establecerá un programa de rehabilitación de suelos degradados. 11. Uso de protección personal: se continuará desarrollando el seguimiento, de acuerdo con el

programa de salud ocupacional.

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Toda el área de Operación.

Personal vinculado a estas etapas y población ubicada en áreas de influencia del proyecto.

Las veedurías ciudadanas podrán verificar el cumplimiento de los manejos establecidos.

Integrantes de los proyectos a ejecutar. Ingeniero Ambiental.

MONITOREO Y Material Particulado y Gases

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

129

SEGUIMIENTO Humectación de vías: se debe llevar un registro de los recorridos realizados diariamente por cada vehículo, la cantidad de agua gastada y la frecuencia de riego en un mismo sitio.

Mantenimiento de vehículos: se llevarán registros del mantenimiento realizado a los vehículos y maquinaria pesada. (sincronización, cambio de aceite).

Monitoreos de la calidad del aire por PM10. Seguimiento sobre los procedimientos operacionales desarrollados en la

mina. Monitoreos de la calidad del aire por SOx, NOx, CO y CH4. Las volquetas deberán transitar con carpas constantemente.

Ruido

Mantenimiento de vehículos: Se llevarán registros del mantenimiento realizado a los vehículos (sincronización, cambio de aceite, etc.), la frecuencia será la indicada según el fabricante.

Uso de protección personal: Se continuará desarrollando el seguimiento, de acuerdo con el programa SISO.

Monitoreos de ruido para verificar cumplimiento normativo.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Las medidas se continuarán desarrollando durante todo el tiempo que dure el proyecto.

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

Monitoreo de Calidad de Aire. Global Anual $ 1’850.000 $ 1’850.000

Monitoreos de Ruido Puntos Anual $ 1’500.000 $ 1’500.000

Sistema de Riego Días 30 $ 150.000 $ 4’500.000

TOTAL $ 7’850.000

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

130

Ficha Nº : 02 Fecha: 08 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO ABIOTICO

Programa de Manejo de Calidad del Agua.

OBJETIVOS

Verificar y evaluar la calidad físico-química y microbiológica de las fuentes de aguas, directamente involucradas durante y después del sitio de extracción del material de arrastre, oro y plata en aluvión según el Decreto 1594 de 1984.

Concientizar a la población sobre la importancia del manejo que se le debe dar a este recurso, para sus actividades domésticas y agropecuarias, con el fin de disminuir y mitigar el grado de deterioro que presenta el cauce.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Modificación de las

condiciones naturales de

sedimentación.

Vertimiento directo de grasas,

aceites, lubricantes o

combustibles en desagües.

Vertimiento de las Aguas

Domésticas y agropecuarias.

Disminución de la

calidad físico-química y microbiológica del río.

Aumento de sólidos

Totales y suspendidos.

Aumento de la DBO y Materia Orgánica.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Controlar la afectación del recurso hidrobiológico asociado al Río Tetuán

100%

Parámetros establecidos por el Decreto

X

X

X

X

X X

X

X X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

131

presente en las áreas de influencia del proyecto. Capacitar a la población del AID sobre los mecanismos de prevención, control y conservación del recurso hídrico.

1594/1984 sobre Calidad de Aguas superficiales. Monitoreos hidrobiológicos realizados/ Presencia de elementos contaminantes.

Número de personas que recibe educación ambiental/ Total de la población AID y personal vinculado laboralmente al proyecto.

RESPONSABLE EJECUCIÓN

El titular de la Licencia Ambiental, junto con la empresa que efectúe los monitoreos en coordinación con la Interventoría ambiental.

TIPO DE REGISTRO

Monitoreos de Calidad de Agua.

Registro de Reuniones y

fotográfico.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

MONITOREOS DE CALIDAD DEL AGUA.

1. Antes de iniciar las obras del proyecto, es necesario realizar charlas a todo el personal sobre la

importancia del uso racional del agua, el manejo de residuos y vertimientos, también sobre la concientización de las implicaciones ambientales negativas del uso inadecuado del recurso.

2. Contratar un laboratorio confiable para el análisis de la calidad de aguas. 3. Monitorear la calidad de las aguas (físico-químico y bacteriológico). 4. Presentar los resultados obtenidos al respectivo ente encargado en este caso la CORTOLIMA. 5. Recibir asesoría de los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de aguas. 6. Identificar las posibles fuentes de alteración a los parámetros de calidad. 7. Tomar las medidas necesarias para el control de los parámetros que presenten deficiencias a la

Norma. 8. Registrar las medidas tomadas en los informes periódicos.

MEDIDAS A TENER EN CUENTA

Realizar talleres de educación ambiental a la comunidad del AID para evitar la disposición de residuos sólidos y líquidos a los cuerpos de agua.

Buscar mecanismos de control para la producción agropecuaria, pues actualmente se realiza esta actividad en las riberas del Río Tetuán, así mismo al no existir puentes o cruces de río los bovinos deben pasar el cauce, aumentando los niveles de materia orgánica y DBO; de igual forma los cultivos identificados dentro de la zona aportan sus sedimentos por escorrentía a los cuerpos de agua.

Entre las alternativas que se pueden plantear para el consumo de agua por parte del sector ganadero está la construcción de un tanque de almacenamiento elaborado en concreto o un pozo, una motobomba y un sistema de mangueras, permitiendo no sólo que la población realice sus actividades de pastoreo sin degradar el lecho del río sino que contribuye a la disminución de la descarga de materia orgánica al cauce.

Construir si es necesario cunetas en terreno natural, suelo, cemento y/o enrocado para el manejo de las aguas lluvias y escorrentía, los cuales deberán ser revisados por parte del ingeniero civil.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

132

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Aguas Arriba y Aguas Abajo del Título Minero.

Vereda Rincón de Canalí

Personal vinculado a estas etapas y a los habitantes ubicados en AID.

Antes de iniciar con las obras del proyecto, es necesario realizar charlas a todo el personal y a la comunidad en general sobre la importancia del uso racional del agua, el manejo de residuos y vertimientos.

Ingeniero Ambiental Ingeniero Residente. Ingeniero Químico.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El interventor ambiental se encargará de verificar el cumplimiento de las medidas ambientales relacionadas con el manejo del recurso hidrobiológico durante la ejecución del proyecto. Tener actas e informes los talleres y acuerdos realizados, los cuales estarán puestas a disposición cuando la entidad ambiental lo requiera.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Monitoreos de Calidad de Agua. X

Taller participativo y capacitación. X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

Transporte 1 Semestral $ 80.000 $ 160.000

Ingeniero Residente/Ambiental 1 Semestral $ 800.000 $ 800.000

Análisis de Calidad de Agua. Muestra Semestral $ 200.000 $ 400.000

Papelería 1 Trimestral $ 50.000 $ 150.000

TOTAL $ 1’510.000

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

133

Ficha Nº : 03 Fecha: 08 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO ABIOTICO

Programa de Manejo de Extracción de Material de Arrastre.

OBJETIVOS

Minimizar los efectos causados por la extracción del material de arrastre, oro y plata aluvial en el Río

Tetuán, Municipio de Ortega.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Cambios leves en el patrón del cauce y alteración de la hidráulica del cauce. Extracción del material de las playas por explotación.

Deterioro de la calidad físico-química aguas abajo del sitio de explotación.

Alteración de la biota acuática.

Disminución de la calidad paisajística y del recurso aire.

Inestabilidad de los taludes de las Orillas.

Emisión de material particulado, gases y ruido.

Contaminación por combustibles y aceites.

Socavación.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Minimizar los efectos ambientales que se pueden producir en el lecho del Río y Playas por la extracción de Material Pétreo, oro y plata de aluvión.

100%

Nº de áreas Recuperadas/ Nº de áreas intervenidas. Volumen del Material Extraído/Día Volumen de Material Extraído en el polígono de aprovechamiento/Volumen

X

X

X X X

X X

X

X X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

134

colocado como relleno hidráulico para conformar la playa artificial.

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, asesorado por el Ingeniero Residente y el Asesor Ambiental.

TIPO DE REGISTRO

Fotográfico, actas, fichas de seguimiento, informe de cumplimiento ambiental (ICA).

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Realizar la extracción del material de arrastre en el Río Tetuán mediante el sistema de explotación continua. EXPLOTACIÓN CONTINUA

Identificar en campo las playas registradas en el levantamiento topográfico. Materializar in-situ, las playas para la extracción del material por el método de explotación continua. Respetar las distancias de conservación ambiental (lamina de agua del cauce, zonas de vegetación

y curso del río). La secuencia extractiva se hará empezando en la parte, más baja de explotación hacia niveles

altos, con dirección paralela al flujo preferencial del río. El sistema de explotación continuo se conformará a 0.5 m. en promedio de profundidad a partir del

nivel freático. El sistema de explotación continuo se conformará con dimensiones variables, debido a las

irregularidades de las playas. Para la explotación del material se conservará como mínimo 5.0 m de distancia entre las orillas del

lecho del cauce y la vegetación adyacente con respecto al frente de extracción, esto con el fin de disminuir los niveles de turbidez del agua y el bajar los sólidos suspendidos, y conservar el recurso Agua con alteración lo menor posible.

La profundidad promedio de explotación es de 1.32 m con base en perfiles longitudinales de las playas, esta profundidad sobrepasa el nivel de la lamina de agua en 0.5 m. Las playas ya han sido delimitadas mediante puntos permanentes in situ para la reconstrucción de la topografía en cualquier instante y seguir el modelo explotación planteado en el presente estudio. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

Se verificará que la extracción arena no genere huecos de profundidad mayor a un metro, ni se genere formas irregulares que obstaculicen la depositación natural por parte de la corriente de litoral, evitando que se produzca socavación en el lecho.

Realizar los respectivos seguimientos en la operación de la retroexcavadora, y en general de los equipos y materiales que se empleen para la obtención de arena los cuales deberán ser de manera sostenible, que hayan sido objetos de mantenimiento preventivo reciente y que se le apliquen todas las secuencias de la gestión integral para los residuos que lleguen a generarse.

Se controlará a diario los volúmenes obtenidos y establecidos en el área del relleno hidráulico, el cual se aplicará en capas y no en montículos que afecten el paisaje de la playa actual y de la que este en conformación. PROTECCIÓN DE LOS TALUDES DE LAS ORILLAS

Sembrar especies nativas en las riberas del Río Tetuán con el fin de crear barreras vivas que garanticen la protección de estas.

Conservar los estratos vegetativos que se encuentran alrededor de los orillares. Evitar el acceso de equipos, maquinarias y vehículos cerca a los taludes que presentan

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

135

inestabilidad.

LUGAR DE APLICACIÓN

POBLACIÓN BENEFICIADA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Las islas, playas y riberas del Río Tetuán perteneciente al área de la zona de influencia.

Recursos naturales, ecosistemas y comunidades bióticas presentes en el área de influencia del proyecto.

Las veedurías ciudadanas podrán verificar el cumplimiento de los manejos establecidos por la Mina.

Profesionales: Topógrafo y/o Geólogo especialista en Geotecnia. Ingeniero Ambiental, (Interventor HSEQ.) Ayudantes. (Mano de obra no calificada).

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Lo realizará la Interventoría ambiental Reportar el avance de la explotación, áreas intervenidas y modificaciones

hechas al plan de extracción. Reportar las cantidades de material extraído, actividades realizadas en el

PMA. Supervisar las áreas de extracción de material verificando el cumplimiento

de las distancias de conservación ambiental.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Investigación In-situ de las Playas. X

Coordinación del Sistema de Explotación.

X

Explotación.

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

El costo de extracción es intrínseco a la explotación del material de arrastre.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

136

Ficha Nº : 04 Fecha: 10 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO ABIOTICO

Programa de Manejo de Transporte y Vías Internas.

OBJETIVOS

Elaborar el plan de transporte y de seguridad vial, en las áreas de operación y vías de acceso.

Garantizar el manejo adecuado del combustible requerido por la maquinaria pesada durante la fase

de adecuación y el periodo de operación para el arranque del material y eventuales reparaciones de

los equipos y/o maquinaria.

Garantizar el manejo y disposición final adecuada de los combustibles, grasas y aceites residuales

generada en la zona de mantenimiento de vehículos y equipo pesado, en la fase de operación.

Diseñar normas y parámetros a seguir por los trabajadores y conductores, con el fin de disminuir los

focos contaminantes.

Adecuar el área de almacenamiento de sustancias inflamables de acuerdo a la Ley 55 de 1993.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Los equipos, la maquinaria,

las volquetas y los vehículos,

presentan una gran variedad

de aspectos ambientales que

modifican las condiciones de

varios recursos como los el

agua, el aire, el suelo, el

paisaje y la Fauna.

Aumento del tráfico vehicular

Derrame de fugas de aceite, combustible y otros.

Combustión interna de los motores.

Generación de ruido. Generación de material

particulado. Incomodidad a los

habitantes del área de

influencia del proyecto.

Modificación del Paisaje.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

X X

X

X

X X X X

X X X

X

X X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

137

Garantizar el cumplimiento del programa de mantenimiento previo.

100% N de Mantenimiento de planta, Maquinaria y Volquetas / Maquinaria y Volquetas Totales.

Garantizar el manejo adecuado del combustible requerido por la maquinaria pesada, y volquetas durante el periodo de operación para el arranque del material.

100% Nº de derrames de Combustible/Mes

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, Ingeniero Mecánico.

TIPO DE REGISTRO

Inspecciones operacionales, documentación de los vehículos y los conductores.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. TRANSPORTE

ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS INFLAMABLES

2. El almacenamiento de combustible se debe hacer en zonas con buena ventilación preferiblemente con techos altos y en áreas usadas específicamente para este fin, lejos de actividades humanas.

3. Su acceso debe ser restringido para personal no autorizado. 4. Es necesaria una Iluminación adecuada y estructuras de retención en caso de derrames. 5. No deberán almacenarse otros productos incompatibles con combustibles y lubricantes, se debe

prohibir fumar, el uso de cámaras fotográficas y equipos de telefonía móvil. 6. Deberá estar totalmente señalizado de acuerdo a la norma NFPA 30 o aquella que aplique –

almacenamiento de sólidos, líquidos y gases inflamables–, y con el código de colores de seguridad.

Figura 1. Norma NFPA 704

7. Dentro del plan de contingencias deberá estar estipulado el procedimiento a seguir en caso de

derrames accidentales. 8. Se deberá mantener orden y aseo total en el área. 9. Se deberá contar con las hojas de seguridad de los productos manejados y deberán estar a la

mano del personal que lo manipula.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

138

10. Deberá estar ubicada lejos de fuentes de ignición o que produzcan chispas. 11. En el momento de abastecimiento se deberá poner sobre el suelo un material que no permita la

contaminación de este en caso de derrame, y se deberá contar con un material absorbente. 12. Deberá contar con equipos de control de incendios –extintores–, su capacidad y tipo se

determinará dependiendo del tipo de producto manejado, deberá estar señalizado y en lugar de fácil acceso.

Figura 1. Extintor Tipo BC (Polvo Químico o gas carbónico)

MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y LUBRICANTES.

1. Se hará prevención y control de derrames durante el transporte y llenado de los tanques de

combustibles, utilizando un sistema adecuado de bombeo y áreas impermeabilizadas. 2. En caso de derrames de algún producto liquido, evite su escurrimiento haciendo canaletas

alrededor y recójalo con aserrín, tierra o arena. Posteriormente dispóngalo en un sitio apropiado o entiérrelo en suelo con alta capacidad de impermeabilización a más de un metro de profundidad y lejos de los cursos de agua.

3. Los cambios de aceite de los motores se harán preferiblemente en el campamento en el área de mantenimiento, evitando los derrames en tierra. Se utilizará una bomba de accionamiento manual.

4. No dejar sobrantes en el sitio de trabajo, en espacios públicos o en zonas verdes. 5. Las herramientas, envases, bidones y tambores utilizados en la manipulación de productos tóxicos

(combustibles, aceites, lubricantes) deben ser lavadas fuera de los cursos de agua. 6. Los envases y residuos de combustibles serán almacenados temporalmente en recipientes

adecuados, mientras son dispuestos por un tercero que cuente con las debidas autorizaciones para trasporte y disposición final. De esto se llevará un registro detallado en el que se especifiquen: la identificación completa del tercero, licencia y autorizaciones con que cuenta, la vigencia de dichos permisos, la fecha de la actuación y el volumen entregado.

7. Los residuos de tipos como; combustibles, lubricantes, hidráulicos y químicos, es preferible manejarlos en sus propios envases, empaques o embalajes, atendiendo las instrucciones dadas en sus etiquetas y hojas de seguridad, las cuales deben ser suministradas por los proveedores, cuidando de no mezclarlos cuando sean incompatibles o reaccionen entre sí. En estos casos, se debe consultar normas de seguridad industrial y salud ocupacional.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

139

SUBPROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, MAQUINARIA Y VEHICULOS.

Se debe realizar mantenimiento preventivo y correctivo para las maquinas y volquetas; donde el mantenimiento preventivo se realiza cuando se detecta alguna anomalía en forma anticipada al cese de la maquinaria, tomando en cuenta las observaciones del operador y el jefe del taller mecánico, también se realiza el cambio de aceite y el ajuste del motor y otras partes. El programa de mantenimiento correctivo se realizará en las estaciones o centros mecánicos de la cabecera municipal; cuando la máquina deje de funcionar a causa de una falla mecánica o eléctrica, entonces se deberá realizar el movimiento del transporte a través de grúas a los sitios de corrección. El mantenimiento de la maquinaria requiere que sea precisos y eficaces dado que de ello dependerá la optima producción, la prevención de accidentes, la emisión de partículas contaminantes o desequilibrios ecológicos; por lo que se debe dividir en dos tiempos; al inicio de la jornada es necesario la supervisión del correcto funcionamiento, la que consistirá en la revisión del sistema de arranque, utilizando herramientas de uso general, engrase de lubricante térmico y la cantidad de emisión de gases producido. También se debe realizar los mantenimientos mensuales, en este periodo se llevará acabo los trabajos preventivos tales como afinación mayor, revisión del sistema eléctrico, reparación de frenos, suspensión y cambio de aceite cada seis meses. No obstante, las operaciones que incluyen cambios de piezas y el mantenimiento de los caminos de acceso se ejecutarán anualmente. SUBPROGRAMA DE NORMAS PARA LOS CONDUCTORES. Las siguientes actividades están expresamente prohibidas por la legislación Colombiana, algunas son de prohibición directa y otras tendrán senalización. De igual forma se recalcará en las capacitaciones pre-trabajo mensuales y se establecerán los mecanismos de sanción para quien incumpla estas normas. Sitios de extracción Lavar vehículos, maquinaria o equipos en el río. Cambiar aceite o reparar en la zona de dominio del caño o en las playas. Iniciar actividades o labores en zonas no programadas (fuera del plan minero) Iniciar actividades de extracción cuando exista peligro para la vida humana. Dejar equipos en las playas o en el cauce. Exceder las velocidades permitidas. En las cabinas de los equipos no deberán viajar, ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad. Salida Permitir acceso a personal no autorizado. El inicio de cargue de vehículos sin estar Autorizado. La salida de vehículos cargados sin estar debidamente carpados. Realizar reparaciones y ajustes en los vehículos.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

140

A continuación se describen las velocidades que deberán ser manejadas dentro del proyecto:

ÁREAS VELOCIDAD PERMITIDA

Zona Pavimentada Máxima 60 Km./hora

Zona No Pavimentada Máxima 40 Km./hora Zona del Cauce Máxima 20 Km./hora

El transporte en todas las fases se hará después del sistema de cague así:

1. En operario debe esperar el turno de cargue. 2. El conductor debe verificar que el operador del cargador lo haya visualizado. La volqueta se

aproximará en reversa con su respectivo censor. 3. Al terminar la acción de parqueo. 4. Inicio del cargue (de material crudo, triturado). 5. El conductor de la volqueta debe permanecer dentro de la cabina. 6. El operario del cargador indicará que ha terminado el cargue. 7. La volqueta sale de la zona de trabajo del cargador. 8. En la zona de seguridad se procederá a realizar el carpado. VIAS INTERNAS Todas las zonas verdes aledañas al frente de obra que se requieran usar como espacios de trabajo deberán ser reportadas a la interventoría y su uso será aprobado por ésta; esta zona deberá ser recuperada de acuerdo a lo estipulado en la ficha de manejo de vegetación. La vía de acceso hasta donde empieza el área de la Contrato de Concesión corresponde a la vía entre Ortega y Chaparral completamente pavimentada con una longitud de 12 Km., y en buen estado, desde allí y hasta los sitios de extracción y sitio de acopio de los materiales se usa una vía en destapada en regular estado de aproximadamente 860 metros de longitud allí donde se debe construir un pequeño puente o paso elevado y así conectar con una vía que también se debe adecuar de aproximadamente 200 metros de longitud para acceder al cauce del río y por ende al área de la extracción. Durante la etapa de operación es importante realizar semestralmente el correspondiente mantenimiento de vías con el fin de garantizar sus condiciones óptimas y disminuir los aspectos que degradan al medio.

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Área de almacenamiento de materiales inflamables,

taller y en el Proyecto Minero.

Área de influencia del proyecto y

usuarios de vías.

Capacitaciones sobre seguridad vial, revisiones técnico mecánicas de los vehículos.

Técnico Mecánico Mano de Obra no

Calificada. Personal SISO.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Fichas de control de las inspecciones periódicas a los vehículos, a las vías, registro de asistencia a las capacitaciones.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

141

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Adecuación del área de almacenamiento de combustible.

X

Mantenimiento de Vías X

Mantenimiento de Volquetas X

Mantenimiento de Maquinaria Pesada X

Seguimiento en el cumplimiento de las Normas.

X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

Mantenimiento Vías 1 Semestral $ 10´000.000 $ 20’000.000

Mantenimiento de Volquetas 3 Mes $ 6’000.000 $ 72’000.000

Mantenimiento de Retroexcavadora 1 Mes $ 5’000.000 $ 60’000.000

Mantenimiento del cargador 1 Mes $ 5´000.000 $ 60´000.000

Mantenimiento trituradora 1 Mes $ 6´000.000 $ 72´000.000

TOTAL $ 284’000.000

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

142

Ficha Nº : 05 Fecha: 10 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO ABIOTICO

Programa de Saneamiento Básico.

OBJETIVOS

Garantizar el adecuado manejo de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales domésticas provenientes de la vereda del Rincón de Canalí para conservar y mitigar la calidad de agua del Río Tetuán según los parámetros establecidos por el Decreto 1594 de 1984.

Beneficiar a la población de la Vereda del Rincón de Canalí en cuanto al mejoramiento de sus

servicios básicos ya sea acueducto Veredal, pozo séptico y/o unidad sanitaria.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Contaminación de las aguas

superficiales por altas

concentraciones de DBO y

Sólidos Suspendidos

procedentes de las

actividades de la Vereda del

Rincón de Canalí; problemas

de salud de la población por

higiene y sanidad.

Degradación de la calidad físico-química y Microbiológica del cauce.

Afectación al suelo.

Enfermedades

Parasitarias.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Cumplir con los parámetros establecidos por el Decreto 1594 de 1984.

100% Resultados obtenidos por los monitoreos realizados / Límites Permisibles.

X

X

X

X X X

X X

X

X X X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

143

Adecuar y mejorar los diferentes sistemas de saneamiento de la población del AID.

100% N° de viviendas sin los servicios básicos / N° de viviendas Totales.

Mejorar las condiciones de salud de los habitantes de la vereda Rincón de Canalí.

100% Nº de personas con Enfermedades Parasitarias / población total

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, en compañía del Interventor Ambiental.

TIPO DE REGISTRO

Informes de los Monitoreos de Calidad, Informe de Sanidad e Higiene, Resultados de los análisis médicos realizados a la población, registro fotográfico.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Los servicios de acueducto y alcantarillado de la vereda Rincón de Canalí son muy deficientes para varias familias, por lo que deben tomar como fuente receptora el Río Tetuán sin ningún método de tratamiento.

Manejo de aguas residuales domésticas

El 48% de las familias no tienen ningún sistema de tratamiento para las aguas servidas, por lo que son vertidas al campo y por escorrentía llegan al Río Tetuán, o también realizan sus actividades domésticas directamente en el cauce. Por lo cual se deberá darle un manejo que estará compuesto como mínimo con instalaciones sanitarias y un tanque séptico.

Tanque séptico: A él llegarán las aguas servidas de los aparatos sanitarios, lavaderos y pocetas. Se recomienda el uso de tanques sépticos cilíndricos, construidos en fibra de vidrio, de bajo peso y fácil instalación o aquellos que son elaborados en concreto ya que garantizan una mayor duración y capacidad. Para la ubicación de este sistema se debe garantizar que se cumplan los siguientes parámetros establecidos:

Antes de iniciar la operación del tanque séptico éste deberá ser activado con bacterias anaeróbicas.

Se instalarán donde no haya tráfico vehicular dado que las tapas no están diseñadas para soportar el peso de los vehículos.

Evitar productos químicos, blanqueadores, desinfectantes, fertilizantes o derivados del petróleo como gasolina, disolventes, aceites, etc. Estas sustancias matarían las bacterias que biodegradan la materia orgánica.

El sistema se puede obstruir si se dejan caer en él objetos como bolsas plásticas, papeles, preservativos, toallas higiénicas, trapos, etc.

La inspección del tanque séptico se hará mínima cada seis meses para controlar la altura de la capa de lodos y el espesor de las natas.

Se debe adecuar en un sitio con buena aireación, en suelos poco productivos, lejos de las fuentes hídricas y donde los olores ofensivos no ocasionen molestias a la población.

Sistema de Acueducto Veredal. El 17% de la población no cuenta con algún mecanismo para el abastecimiento de agua para sus labores domésticas, por lo que debe captar el agua directamente del Río Tetuán sin ningún tipo de tratamiento simple.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

144

Por lo que se recomienda realizar una debida adecuación y mantenimiento del acueducto Veredal ya existente mediante métodos básicos de filtración y desinfección garantizando de esta forma mejores condiciones de salud para la población, así mismo se deberá mejorar su sistema de distribución mediante mangueras y tubos de conducción para beneficiar aquellas familias que carecen de este servicio. En el caso que se requiera la ejecución de otro sistema de acueducto se debe tener en cuenta lo siguiente:

Ubicación de fuentes de agua con las características establecidas por la norma de calidad de agua potable.

Identificar área de posible construcción de la bocatoma.

Realizar monitoreos de calidad de agua.

Tramitar la solicitud de la concesión de agua ante la corporación autónoma competente.

Autorización previa a la solicitud de la concesión de aguas superficiales expedida por el Ministerio de Salud.

También se deberá Informar a la población sobre la calidad que presenta el Río Tetuán, con el fin de concientizar sobre el inadecuado manejo que se le está brindando a este recurso principalmente por las actividades cotidianas.

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Vereda Rincón de Canalí.

Comunidad del AID.

Realizar visitas a las comunidades. Convocatorias a reunión directas con la comunidad.

Ingeniero Civil Maestro de Obras.

Ingeniero Ambiental.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

La interventoría y/o operario del sistema deberá elaborar un informe semestral donde se describa:

Realizar visitas a las familias que requieren de un sistema de acueducto, alcantarillado y unidad sanitaria, con el fin de verificar su cumplimiento y ejecución.

Llevar un registro de los caudales, valores de DBO, Sólidos Suspendidos y adecuaciones realizadas, al igual que registro fotográfico de los mismos.

Realizar comparaciones estadísticas de los resultados de los monitoreos de calidad teniendo en cuenta el decreto 1594 de 1984.

Analizar los resultados de los chequeos médicos de las personas afectadas.

Verificar que la población está cumpliendo con los mecanismos de abastecimiento de agua establecidos para fines agropecuarios.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Adecuación y Mejoramiento del Acueducto Veredal.

X

Instalación de las unidades Sanitarias X

Construcción de los pozos sépticos X

Talleres de Socialización. X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

Estará estimado por a cantidad de viviendas que carezcan de saneamiento básico.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

145

Ficha Nº : 06 Fecha: 10 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO BIOTICO Programa de compensación de Flora y Fauna.

OBJETIVOS

Mediante programas de sensibilización como talleres de educación ambiental y actividades

participativas, promover la conservación y protección de la fauna y flora del sector. Implementar estrategias de repoblación y reintroducción de las especies faunísticas afectadas. Incentivar programas de siembra de especies florales nativas de importancia cultural.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

La adecuación de los centros de acopio, vías de acceso, transporte y extracción de material de construcción, oro y plata en aluvión; afectan directa e indirectamente a los recursos bióticos.

Pérdida de Cobertura Vegetal.

Afectación a las especies arbóreas y Arbustivas.

Desplazamiento de fauna silvestre.

Disminución de la Población Íctica.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

X

X

X

X

X

X X

X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

146

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Compensar la afectación en estructura

y composición de la flora y fauna generado por la intervención humana en el sector.

Concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la protección y conservación del recurso flora y fauna.

Implementar el repoblamiento del recurso Ictiológico y Programas Piscícolas.

100%

Número de ejemplares florísticos por especies sembradas. Número de asistentes por parte de la comunidad a talleres de educación ambiental / Número de personas capacitadas. Número de individuos rescatados / Individuos reconocidos. Número de peces capturados por especies repobladas.

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia con ayuda de Biólogo

TIPO DE REGISTRO

Fotográfico. Actas de los talleres.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Mediante charlas y actividades participativas involucrar al personal y a los habitantes de la zona de

influencia, con el fin de promover la conservación y protección de la fauna y flora del sector, al igual que los hábitats como zonas de importancia para la supervivencia y refugio de las especies. Estos cursos deben hacer énfasis en aspectos relacionados con la prohibición de caza, captura de animales y tráfico de los mismos con fines comerciales o domésticos.

Verificar que se desarrolle en los casos necesarios el rescate y reubicación de individuos de fauna

silvestre que se encuentren o ingresen al corredor de intervención que por sus hábitos, tal como locomoción lenta no evacuen los frentes de trabajo por su propia cuenta.

Realizar capacitaciones a la población pescadora sobre la implementación de metodologías que brinden el cuidado, conservación y aprovechamiento del recurso ictiológico de forma sostenible; como lo son los programas piscícolas, métodos legales de captura, introducción de especies y la realización de siembras.

Para el componente florístico, la compensación se hará con base en lo propuesto en la Ficha de cierre

y restauración ecológica, con el fin de poder establecer nuevos hábitats, refugios y corredores biológicos para la fauna de la región. Se organizarán con las comunidades aledañas al proyecto, labores de viverismo en las que se propaguen especies vegetales nativas y en algún grado de amenaza, con fines de repoblamiento, revegetalización y compensación. Se incentivará la utilización de germoplasma proveniente de árboles semilleros que se encuentren dentro del área de influencia directa del proyecto. La elección de las especies a estudiar correrá por cuenta de la interventoría ambiental y el (los) especialista (s) contratados o apoyados para tal fin.

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Área del proyecto y

Personal vinculado a estas etapas y

Charlas Informativas. Biólogos con experiencia en manejo del recurso

X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

147

Riberas del Río Tetuán.

población ubicada en áreas de influencia del proyecto.

faunístico y florístico. Auxiliares.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

La Interventoría del proyecto hará registro fotográfico de cada actividad realizada y tendrá a la disposición de las autoridades ambientales las actas de reuniones y capacitaciones. Presentar el estado de avance de las actividades de compensación faunística y de flora en los informes de cumplimiento ambiental (ICA). Igualmente en el programa de compensación, indicar el área, las actividades y el mantenimiento a desarrollar.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Reubicación y Repoblamiento de Especies Faunísticas (Si es conveniente)

X

Siembra de especies vegetativas nativas.

X

Charlas de concientización X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

Los costos están asociados a la ficha de Cierre y Restauración Ecológica.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

148

Ficha Nº: 07 Fecha: 11 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO BIOTICO Programa de Cierre, Restauración y Restitución

Morfológica.

OBJETIVOS

Recuperar la cobertura vegetal en los sectores con mayor susceptibilidad a fenómenos de

inestabilidad y erosión. Promover el desarrollo de una cobertura vegetal (Programa base de Restauración) acorde al tipo de

paisaje de la región, que sirva de albergue a la fauna silvestre, aumente la estabilidad del suelo y proteja el suelo contra la acción erosiva del agua de escorrentía y los vientos.

Reubicar ejemplares de importancia económica y/o cultural que no cumplan con las medidas para el aprovechamiento y que se encuentren en buen estado fitosanitario.

Mejorar las condiciones químicas y físicas de los suelos en términos de fertilidad.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

La adecuación de los centros de acopio, las instalaciones, el transito continuo de la maquinaria y vehículos, afecta particularmente a la cobertura vegetal.

Pérdida de la Cobertura Vegetal.

Afectación arbórea y arbustiva.

Desplazamiento de la Fauna.

Compactación del suelo. Modificación del Paisaje. Afectación al recurso

Hidrobiológico. Inestabilidad de Taludes.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

X

X

X

X X X

X X

X

X X X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

149

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Recuperar las zonas afectadas por las actividades realizadas durante las etapas de montaje y explotación, por medio de empradización y siembra de cercas vivas en las áreas afectadas.

Formar corredores de vegetación que permitan el desplazamiento de la fauna asociada.

Establecer coberturas vegetales protectoras en las márgenes del río Magdalena.

100%

Áreas revegetalizadas / Áreas programadas para revegetalizar Áreas con desarrollo exitoso de recuperación vegetal / áreas recuperadas x 100.

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, en asesoría de un Ingeniero Forestal y en coordinación con la Interventoría Ambiental.

TIPO DE REGISTRO

Fotográfico, actas, informe de cumplimiento ambiental.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Esta ficha recoge las acciones a tomar para revegetalizar las áreas afectadas por el proyecto así como las nuevas que se establecen según los diseños, y como base para el plan de restauración, teniendo en cuenta la región y las especies que mejor se adaptan a las condiciones actuales. Estas medidas se implementarán principalmente para la recuperación de zonas desprovistas de cobertura vegetal y para dar estabilidad a taludes, así como en los sitios de botadero. Con base en las coberturas vegetales originales encontradas en la zona, es decir sabanas arboladas y rastrojos o relictos de bosques secundarios y considerando los factores climáticos, edáficos y topográficos presentes en el área a restaurar se adelantará un proceso de revegetalización asistida basado en los eventos naturales de sucesión vegetal para la zona. La revegetalización se realizará mediante siembra de especies nativas o en algunos casos mediante sucesión natural, siempre y cuando se mantenga material biológico parental en las cercanías del área a restaurar y las condiciones del suelo sean las adecuadas. El criterio de selección de las especies se basa en su presencia en las coberturas vegetales originales encontradas en la zona y su utilidad en procesos de restauración de áreas degradadas. Para el caso del área de botadero, donde se van a dar cambios significativos en la topografía del terreno, es necesario establecer parcelas de observación en condiciones similares que puedan encontrarse cerca de la mina. La sucesión vegetal va a ser gradual, dependiendo de las condiciones climáticas, edáficas y topográficas y el manejo y mantenimiento de las parcelas pero es posible determinar tres etapas bien definidas en el tiempo: Etapa temprana dominada por el estrato herbáceo (1 año) Etapa intermedia correspondiente a un rastrojo bajo-alto (2 – 5 años) Etapa avanzada de interfase entre rastrojo alto y bosque secundario (5 – 10 años) La superficie a empradizar se conformará preferiblemente a finales de la temporada seca e inicio de la temporada de lluvias, para esto, se realizará un leve rastrillo para garantizar la penetración de las raíces del césped. En caso de llevarse a cabo el establecimiento del césped en temporada seca, se suministrará abundante riego para evitar la muerte del mismo.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

150

Actividades preliminares Preparación: La preparación del terreno comprende la adecuación y limpieza del terreno,

consistentes en nivelación, retiro de malezas, residuos o escombros y demás elementos obstructivos del área donde se realizará la plantación de los árboles.

Señalización preventiva: Se informará a la comunidad en general sobre el tipo y duración de la obra, así como sobre el responsable de la misma. Con el fin de evitar accidentes durante la etapa de ahoyado y plantación se aislarán los sitios de trabajo con cinta plástica de colores amarillo y negro.

Transporte mayor y menor: El transporte mayor se realizará técnicamente, de tal forma que los árboles no sufran ningún daño por viento o maltrato. Durante éste, no se permitirá remonte del material vegetal. El transporte menor, es decir, el que se efectúa dentro del sitio designado, se realizará en carretilla, canastillas o mano, igualmente será llevado a cabo cuidadosamente.

Plantación en suelo. Trazado: se entiende por trazado (o replanteo) la distribución de los árboles sobre el terreno, de

acuerdo con el diseño, para lo cual se utilizarán estacas de madera. Se marcará y trazará el terreno con estacas de acuerdo al diseño de arborización para el sector, procurando realizar y formar líneas de árboles siguiendo contornos naturales, cuadros, tres bolillos entre otros.

Plateo: Consiste en la erradicación de malezas utilizando azadón u otra herramienta manual, en un diámetro mínimo de un (1) metro.

Ahoyado: Es la apertura del hoyo donde se instalará el árbol. Este será de 0.4*0.4*0.5 m de profundidad y/o acorde con el tamaño del bloque del árbol a sembrar.

Plantación: La plantación del material vegetal se realizará de acuerdo con el diseño de arborización, teniendo en cuenta que la base del tallo quede al mismo nivel de la superficie del terreno y cuidando que las raíces queden completamente cubiertas. El suelo alrededor del tronco se compactará manualmente y de manera moderada, buscando que el árbol conserve la posición vertical que trae en la bolsa o capacho.

Entre las especies a reforestar se encuentran el bambú, guadua, almendro, payande, Pedro Fernández, higuerón, Higo amarillo, guácimo, guacharaco, amé, látex zapote, cedro, moncóro, roble, ceiba, abarco, naranjo y mango, es necesario realizar una investigación in situ para seleccionar los sitos adecuados según el tipo de especie. Establecimiento de viveros comunitarios de especies nativas en el área de influencia del proyecto. Esta estrategia implica la capacitación de la comunidad en aspectos de viverismo, propagación, siembra y mantenimiento de especies nativas, el fortalecimiento de los mecanismos de organización y

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

151

asociación comunitaria, la gestión empresarial tendiente a la sostenibilidad económica y ambiental del proceso y por ende mejoramiento en las condiciones de vida de los habitantes. Así, los habitantes del área de influencia del proyecto interesados en el programa serán participes y beneficiarios del uso final del suelo, lo cual favorece el desarrollo socioeconómico de la región, generando empleo, disminuyendo los costos de producción y transporte del material vegetal requerido.

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Zonas de Acopio, Riberas del Río Tetuán, áreas Intervenidas y zonas aptas para la reforestación.

Población ubicada en áreas de influencia del proyecto.

Charlas informativas y de proyecto enfocados hacia el manejo y aprovechamiento del recurso florístico durante el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto.

Un Ingeniero Forestal o Biólogo Cuadrilla de obreros Un Supervisor Ambiental

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mensualmente, se verificará en forma visual el avance de las labores de nivelación del terreno y de revegetalización. La Interventoría Ambiental supervisará la recuperación del entorno y el arraigo de la vegetación. De ser necesario, se plantearán medidas correctivas, con el fin de garantizar la recuperación del área intervenida.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Años)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Desmonte de Infraestructura si la hay.

X

Reforestación en los Centros de Acopio.

X

Recuperación de Riberas y Alrededores.

X

Revegetalización y Plan Base de Restauración.

X

Charlas informativas del proyecto

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

El costo de la restauración final se determinará durante su ejecución, estimando el grado y magnitud de

afectación inducida.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

152

Ficha Nº : 08 Fecha: 11 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Programa de Seguridad Industrial y salud Ocupacional (SISO).

OBJETIVOS

Brindar información general al personal vinculado al proyecto sobre las características de cada una

de las etapas, las obras a realizar, las posibles afectaciones al medio natural y social y las medidas de compensación, control y prevención. También les brinda a los profesionales y técnicos el conocimiento sobre el Plan de Manejo Ambiental, para garantizar un manejo adecuado de los recursos naturales del entorno que se va a intervenir y evitar problemas con las comunidades.

Evitar posibles accidentes por el transitar de las volquetas, maquinaria y el personal que laborará en la explotación.

Prevenir los impactos que se generen por la falta de una adecuada señalización de los frentes de obra y de los sitios de uso temporal.

Manejar adecuadamente los casos de accidentes laborales que se puedan presentar en las labores de explotación de las arenas.

Propender por el mejoramiento de las condiciones de salud, seguridad y calidad de vida de los trabajadores.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Es un impacto de carácter positivo reflejado en la prevención de accidentes laborales de los trabajadores y mejoramiento del rendimiento de las actividades de operación.

Desconocimiento de las normas de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional.

Generación de Accidentes.

Afectación de la salud de los trabajadores.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

X X

X

X

X

X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

153

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Dar inducción a la totalidad de los trabajadores contratados. Señalizar todas las áreas de influencia.

Implementar los Programas Higiene y Medicina preventiva.

100%

Informe con indicadores de cumplimiento al Cronograma de capacitación e inducción al personal contratado. Nº de Señales colocadas. Nº de Trabajadores que asistieron/Trabajadores Totales.

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, en coordinación con la Interventoría ambiental contratada para el proyecto.

TIPO DE REGISTRO

Informe con indicadores de cumplimiento al Cronograma de capacitación e inducción al personal contratado.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SEÑALIZACIÓN La señalización será colocada de acuerdo a criterios técnicos de trabajo en concertación entre el Ingeniero residente y el interventor ambiental. Así mismo se deberá hacer encerramiento de todas las áreas de trabajo demarcando completamente el sitio de obra con cinta de demarcación de mínimo 12 cm de ancho con franjas amarillas y negras. También se podrá emplear malla fina sintética que demarque todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta o la malla deberán apoyarse sobre parales o señalizadores tubulares de 1.20 metros de alto como mínimo y diámetro de 2 pulgadas, espaciados cada 3 a 5 metros. La cinta o malla deberán

permanecer perfectamente durante el transcurso de las obras. Criterios de colocación Panorama de riesgos de actividades y de escenarios. Concentración de personal y maquinaria. Visibilidad mayor a 20 m Requisitos Que sea legible por aquellos que la usen y que su mensaje sea entendido a tiempo para permitir una reacción adecuada. Tener buena visibilidad, tamaño adecuado de letras y símbolos y leyenda corta. Especificar colores y formas uniformes para que los distintos tipos de señales se puedan reconocer con facilidad. La señales de seguridad de prohibición, obligación, prevención y de información necesarias en cada uno de las instalaciones temporales de la obra deberán cumplir con la reglamentación necesaria de forma, color, contraste y textos así:

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

154

Las siguientes son las señales a utilizar: Se localizarán las siguientes señales de prevención en los sitios que se determinen y en un número de por lo menos una de cada una de las señales que aquí se proponen. Estas señales deben estar hechas en materiales reflectivos. Las señales son las siguientes. Señales 1 y 2: Son señales de prohibición, las cuales se localizarán junto al depósito de combustibles con el fin de evitar explosiones accidentales.

Prohibido fumar

Prohibido fumar y encender fuego

Señal 3. Señal de advertencia y se localizará en el área de almacenamiento de combustibles y lubricantes.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

155

Materiales inflamables

Señales 4, 5, 6 y 7. Son señales de obligatoriedad que se instalarán en el área de acopio y en los puertos de cargue y descargue con el fin que los obreros, operarios y visitantes de la planta usen los respectivos elementos de seguridad.

Protección obligatoria de

la vista

Protección obligatoria de

la cabeza

Protección obligatoria

del oído

Protección Obligatoria

uso de Botas Señal 8, 9. Señal informativa que se ubicará cerca ó sobre los elementos de primeros auxilios como el botiquín, en la zona de almacenamiento de elementos inflamables se colocará la señal de ubicación de Extintor.

Primeros Auxilios Extintor Tipo BC y ABC

Señal 10. Se ubicará en las vías de acceso de los puertos de cargue y zona de acopio donde llegan las volquetas apara ser cargadas con las arenas, advirtiendo sobre la entrada y salida de volquetas.

CAPACITACIÓN

Dentro de la inducción que recibirán todos los trabajadores que son contratados para las diferentes obras del proyecto se tendrá un capítulo específico sobre el tema ambiental, donde se explicarán los compromisos que adquirió el operador en la Licencia Ambiental otorgada por CORTOLIMA y los específicos del presente PMA, así como las normas ambientales que el proyecto debe cumplir, resaltando el papel y la responsabilidad que al respecto tiene cada trabajador en el desempeño de su labor. Además recibirá inducción sobre sus relaciones con la comunidad, alcoholismo y drogadicción.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

156

Durante la etapa de operación, continuamente se adelantarán talleres de Educación Ambiental, para capacitar y educar al personal en el manejo adecuado y uso racional de los recursos naturales, para garantizar la sostenibilidad de los mismos. Se dictarán charlas de seguridad industrial y salud ocupacional, el uso de los implementos de obligatoriedad, en caso de un accidente las medidas a tomar, entre otros aspectos que conciernen el SISO. SUBPROGRAMAS Con el fin de garantizar el bienestar físico y mental de los trabajadores, se debe implementar los siguientes subprogramas:

Subprograma de medicina preventiva.

Subprograma de higiene y seguridad industrial.

Subprograma de vigilancia epidemiológica.

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Área del Título IKJ-

09561X

Personal contratado. Jornadas de socialización, Distribución de material escrito.

Ingeniero residente interventor ambiental.

Personal de Capacitación.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Revisión de indicadores de cumplimiento.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Señalización X

Programa de Salud e Higiene. X

Capacitaciones X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

Conferencias 1 2 $ 400.000 $ 800.000

Papelería 1 2 $ 150.000 $ 300.000

Dotación 8 20 $ 320.000 $ 6’400.000

Señales de advertencia y obligatoriedad.

10 - $ 120.000 $ 1’200.000

TOTAL $ 8’700.000

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

157

Ficha Nº : 09 Fecha: 18 Sept de 2012

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

IKJ-09561X

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Programa de Manejo de cruces de drenajes.

OBJETIVOS

Diseñar alternativas sostenibles que permitan el cruce de los cursos de agua, de manera que se

minimice la alteración sobre los cauces, su sistema hidráulico y facilite las labores de explotación. Beneficiar socialmente a la población en cuanto a la infraestructura, facilidad de desplazamiento y

comercialización de productos.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

Es un impacto de carácter positivo reflejado en la construcción de obras temporales ya que no sólo mejorarán el rendimiento de las actividades de operación sino que serán de carácter benéfico para el tránsito de la población circundante.

Mejoramiento de Infraestructura y vías de acceso.

Comercialización de productos.

Alteración a las fuentes hídricas.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Construir puentes, bateas, vados o pasos de río de forma sostenible, garantizando sus condiciones medioambientales.

100%

N° de Construcciones realizadas / N° de Construcciones planteadas. N° de mantenimientos / Tiempo inicial de ejecución.

X X

X

X

X X

X

X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

158

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, en coordinación con la Interventoría ambiental contratada para el proyecto. .

TIPO DE REGISTRO

Fotografías e informes de planeación y ejecución de obras. Registro de mantenimientos realizados.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Para las labores de explotación de material de arrastre, oro y plata en aluvión se requiere la construcción de dos pasos los cuales serán básicamente pasos de río mediante batea y vados, permitiendo no sólo en el tránsito de vehículos sino también de las personas que viven cerca de la zona de influencia. CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE CAUCE a. Principios Generales

El diseño de las estructuras de paso deberá ajustarse a la capacidad de soporte y demás

características del suelo, la carga, los flujos, el tipo de equipos y las características hidráulicas de la corriente. Estas estructuras corresponden, entre otros, a alcantarillas, pontones, bateas, puentes fijos o móviles, vaciados o prefabricados, en concreto o metal.

Los cruces en estiaje pueden tener como superficie de rodadura una simple capa de enrocamiento de protección, roca dura (acorazamiento) o contar con una superficie mejorada formada por gaviones o por una losa de concreto.

Las estructuras deberán ser inspeccionadas periódicamente y cuando sea del caso se aplicará

mantenimiento de limpieza y reparaciones, por ejemplo los vados ondulantes se deben mantener nivelados para su sostenimiento.

Los cruces de cauce serán construidos de tal forma que provoque la mínima alteración al lecho, desde el punto de vista funcional deben dar paso al caudal máximo que sea lógico esperar durante la vida útil de la estructura y no deben afectar la calidad de agua.

Construir los puentes, alcantarillas y vados, durante el periodo de flujo mínimo de los cauces.

Evitar la operación de maquinaria en épocas de invierno, por lo que es necesario que se limite su operación en temporadas de bajo flujo de agua.

Al aproximarse al cruce, se debe reducir la pendiente del camino para evitar la concentración del flujo y dirigir el agua hacia una zona de filtro, a una distancia de al menos 30 m desde el cruce.

Ubicar los cruces donde el alineamiento del arroyo sea recto, estable y no cambie su geometría. Los lugares subyacidos por roca sana son recomendables para estructuras de concreto.

Estabilizar el suelo alterado alrededor de los cruces tan pronto termine la construcción. Retirar o proteger el material de relleno colocado dentro del cauce y en la llanura de inundación.

b. Tipos de obras

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

159

Existen varios tipos de obras para el cruce de cauces entre ellos los puentes, las alcantarillas y los vados, a continuación se describen sus características y los parámetros que se deben tener en cuenta: PUENTE Se debe construir si es para un gran flujo vehicular, volumen de agua considerable y variable, cauce con fondo y laderas frágiles, presencia de fauna ictícola, diferencias de elevación mayores a 2 m y la rasante de camino. Los puentes se deben diseñar de tal forma que tengan la capacidad estructural adecuada para soportar el vehículo más pesado previsto. Los puentes de un solo claro se pueden construir a base de troncos, maderos, vigas de madera laminadas y pegadas, vigas de acero y/o losas de concreto. Puente Móvil (Puente Temporal): Son puentes cruzando estructuras que son típicamente modulares y relativamente cortas. Estos puentes pueden ser colocados en áreas de cruce temporales y pueden ser reusados. ALCANTARILLA Debe tener un volumen de agua mediado a bajo, biota acuático poco significativo, diferencia de elevación menos de 2 m entre el cauce y la rasante de camino; alto volumen de tránsito. Básicamente es una tubería de drenaje hecha generalmente de metal, concreto o plástico, e instalada por debajo de la superficie del camino, para desalojar el agua desde el interior del camino hasta el exterior del mismo, o por debajo del camino. Las alcantarillas se usan para drenar las cunetas, los manantiales y los arroyos que cruzan el camino. La cubeta es el piso o el fondo de la estructura en su punto de entrada.

Figura 1. Ejemplo de paso de río por alcantarilla.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

160

Alcantarilla tipo Humboldt: Una estructura de drenaje hecha de troncos puestos de forma paralela en un canal de flujo y cubierto con suelo para formar la superficie de la vía. Puede haber una o varias capas de troncos superpuestos, paralelos al flujo, o pueden ser hechos de varias capas cruzándose entre ellas para formar una pila de troncos más fuerte. Los cruces de troncos son altamente susceptibles a la obstrucción y con arrastre durante corrientes tormentosas dado que éstos tienen pequeños vacíos y una capacidad de flujo relativamente baja. Los cruces de troncos son usados solo para cruces de corriente temporales que deben ser removidas antes de los periodos de invierno. VADOS El caudal de agua debe ser bajo a intermitente, especies de peces inexistente; lecho de base firme de roca o ripio, de fondo bajo y estable; donde es posible nivelar la rasante del camino con el fondo del cauce y exista un bajo volumen de tránsito. Los VADOS son Estructura de roca o de otro material endurecido que se conforman a través del fondo de un bajío, barranca o lecho de un río, para poder mejorar el paso de vehículos durante periodos generalmente de bajo caudal de la corriente, cuando es propicio su paso. Los cruces en estiaje, o vados como se les suele llamar, pueden ofrecer una alternativa satisfactoria al uso de alcantarillas y de puentes para el cruce de arroyos en caminos de bajo volumen de tránsito en los que el uso de la vía y las condiciones de flujo del arroyo sean las adecuadas. Al igual que en el caso de otras estructuras hidráulicas, para cruzar arroyos, para los vados se necesitan conocer las características específicas del sitio a cruzar.

Hay muchas clases de VADOS, como son algunos mejorados o combinados con alcantarillas o combinación de alcantarillas como se muestra a continuación algunos ejemplos:

Figura 2. Vado Simple.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

161

Un vado puede ser angosto o amplio, pero no debe usarse en drenajes de gran profundidad que implican rellenos altos o accesos carreteros excesivamente inclinados. Los cruces en estiaje pueden tener como superficie de rodamiento una simple capa de enrocamiento de protección (acorazamiento) o contar con una superficie mejorada formada por gaviones o material pétreo de manera que brinde una superficie adecuada para el transito de los vehículos. Como hay corriente continua de agua se recomienda hacer un mantenimiento constante de dicha superficie. Entre las ventajas de los cruces en estiaje mediante vados se pueden mencionar las siguientes:

La ventaja principal es que un vado no es generalmente susceptible a obstruirse con escombros o con vegetación como sucede en el caso de una alcantarilla de tubo que puede llegar a taparse.

En general los vados son estructuras menos costosas que las alcantarillas grandes o los puentes. Pueden resultar inicialmente más caros que las alcantarillas, pero se necesitará menos relleno en el cauce y pueden dejar pasar un mayor caudal.

Los vados con alcantarillas se pueden usar para desalojar flujos en estiaje y para mantener a los vehículos fuera del agua, evitando la degradación de la calidad del agua

Figura 3. Vado Mejorado con alcantarillas.

La estructura se puede diseñar como un cimacio de cresta ancha que puede dejar pasar un gran caudal de agua sobre la parte superior del vado. No es muy sensible a caudales específicos debido a que un pequeño aumento en el tirante de agua incrementa de manera importante la capacidad. Los vados pueden ser más “indulgentes” y pueden permitir más incertidumbres en el caudal de diseño, por lo que son ideales como obras de drenaje con características desconocidas de flujo.

Entre las desventajas de los cruces mediante vados se incluyen las siguientes:

Las estructuras tipo vado implican ciertos retrasos periódicos u ocasionales en el tránsito durante periodos de alto caudal.

La configuración no se adapta fácilmente a desagües tallados profundamente en el terreno para los cuales se necesitarían rellenos de gran altura.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

162

Debido a que la geometría de la estructura implica una depresión en la superficie y retrasos periódicos, en general no son recomendables para caminos de mucho tránsito ni de alta velocidad.

El cruce de la estructura puede ser peligroso durante periodos de alto caudal. Para el presente caso se utilizara un vado de altura variable de acuerdo con la topografía del terreno y su localización. PERFIL TIPICO DE VADO A UTILIZAR

5m

material mas fino 1

TALUD 1

H variable

Sobretamaños

c. Alternativas de pasos de río empleados para el Contrato de Concesión IKJ-09561X Puente

Mediante le trabajo de campo se identificó en una de las vías de acceso un curso de agua que es vertido de una plantación de arroz, por lo que se busca la adecuación de un puente mediante batea con el propósito de facilitar el tránsito vehicular y peatonal, evitando en lo posible la alteración del canal o la producción de sedimentos.

Básicamente es una estructura de mampostería, concreto, gaviones, roca u otro tipo de estructura con endurecida construida a través del fondo de un arroyo intermitente o permanente para mejorar el paso de vehículos durante periodos de estiaje.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

163

Fotografía 1. Área donde se construirá el paso mediante batea.

Fuente: Tomada en Trabajo de Campo.

Vados

Las labores de extracción de materiales de arrastre en el Contrato de Concesión IKJ-09561X se realizará inicialmente sobre el costado oriental del cauce del Río de Tetuán, debido a la facilidad de acceder a ellas mediante las vías ya establecidas en la zona. Con el fin de poder acceder a los depósitos de materiales de arrastre ubicados sobre el costado sur del Río de Tetuán para lo cual se debe atravesar el cauce por lo que se plantea la implementación de unas estructuras transitorias conformadas con los mismos materiales del río y que no sobresalgan en altura de la línea de la cota de agua con el fin que no se conviertan en estructuras que afecten el normal transito del río y que la propia dinámica de este las degrade hasta desaparecer cuando no sea necesario su uso. Se plantea la conformación de este tipo de estructuras transitorias y no de estructuras rígidas como son las estructuras de concreto hidráulico o similares debido a que en una avenida del río pueden ser arrancadas y desplazadas constituyéndose en un peligro para la población y estructuras localizadas aguas debajo de los sectores de explotación. Según lo anterior hemos previsto la conformación de VADOS en material granular del mismo cauce para así permitir el paso de la maquinaria pesada dentro del lecho del río.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

164

Figura 4. Ejemplo de VADOS

LUGAR DE APLICACIÓN POBLACIÓN

BENEFICIADA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Zona de acceso y lecho

del Río Tetuán.

Población circundante y Operadores.

Las veedurías ciudadanas podrán verificar el cumplimiento de las obras realizadas.

Ingeniero residente Interventor ambiental.

Ingeniero Civil. Topógrafo.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Revisión del cumplimiento y ejecución de las obras. Control de los mantenimientos que deberán realizarse periódicamente.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Planeación de Obras X

Ejecución de la construcción Puente X

Ejecución de la construcción VADO X

Mantenimientos X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

Para la construcción de los cruces del río el costo estará estimado por el ingeniero de obras encargado y el titular de la Licencia. (Nota: La mayoría de los materiales a emplear son obtenidos del Río Tetuán, por lo que disminuye el valor de los costos.)

Ficha Nº : 10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Contrato de Concesión:

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

165

Fecha: 13 Sept de 2012 IKJ-09561X

MEDIO SOCIOCULTURAL Programa de Plan de Gestión Social.

OBJETIVOS

Involucrar a los diferentes actores locales afectados por la explotación como sujetos de desarrollo

con sus respectivas visiones e intereses, en la formulación y ejecución del proyecto de contrato de Concesión IKJ-09561X.

Impulsar a partir de estrategias pedagógicas procesos de participación eficiente, productiva y sostenible.

Identificar oportunidades de desarrollo incentivadas por el proyecto. Formular proyectos para el manejo de los impactos que generen las actividades de obra en las

comunidades del Área de Influencia Directa. Propiciar el acceso a oportunidades de desarrollo social y económico a los habitantes a través de la

construcción conjunta de proyectos de beneficio común.

ASPECTO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de Impacto Descripción Impacto a Controlar

Preoperativa Adecuación/Planeación

Operativa Construcción/Operación

Postoperativa Cierre/Restauración

Directo Indirecto Acumulativo Residual

La realización de las actividades de explotación genera incomodidades a la población de la zona, por lo que se busca crear alternativas económicas para mejorar su calidad de vida.

Falta de expectativas de la comunidad del área de influencia directa.

Afectación a comunidades Indígenas.

Oportunidad laboral Aumento de Ingresos.

Elemento Afectado

Aire Agua Sup. Agua Sub. Suelo Fauna Flora Paisaje Socio Cultural Económico

Clasificación de Impacto

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Tipo de Medida a Implementar

Prevención Mitigación Corrección Compensación

X X

X

X X

X

X X

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

166

CONDICIONES GENERALES

METAS VALOR INDICADOR

Informar a los actores involucrados sobre el proyecto a desarrollar. Generar información confiable a la comunidad sobre los proyectos de inversión social que se desarrollaran en el área de influencia del proyecto.

100%

N° de Personas que Asisten / N° de Personas Totales de los diversos actores Involucrados. Reuniones Realizadas / Reuniones Totales Programadas. Proyectos Programados / Proyectos Desarrollados.

RESPONSABLE EJECUCIÓN

Titular de la Licencia Ambiental, en coordinación del gestor social.

TIPO DE REGISTRO

Actas de las diversas reuniones y acuerdos establecidos y Material Fotográfico.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Las estrategias se formulan con el objeto de dar viabilidad y obtener mejores resultados a partir de utilizar los apoyos institucionales necesarios y del estímulo a la participación de las comunidades. En las cuales se proponen las siguientes: Establecimiento de relaciones interinstitucionales Tiene como propósito ofrecer una gama más amplia de soluciones sociales a los impactos identificados conforme a las competencias institucionales. Para lograrlo, el Contratista establecerá relaciones con las Alcaldías municipales, con las instituciones de salud, instituciones educativas y con las CARs competentes en este caso la Corporación Autónoma Regional de Tolima, con el fin de coordinar acciones para dar respuestas a las problemáticas que presenta la comunidad de la Vereda del Rincón de canalí y las familias identificadas pertenecientes a los Cabildos. Incentivar la Participación Comunitaria

Teniendo en cuenta las características del Proyecto identificadas en la Línea de Base Social, se hará indispensable la concertación y la participación de la comunidad para el desarrollo de las actividades de la obra y el manejo de los impactos que esta ocasionará en el entorno. El Programa de Gestión Social, estimulará la participación de las comunidades, las autoridades de los municipios y corregimientos, de las Juntas de Acción Comunal, veedores ciudadanos y los líderes del Cabildo, que se manifiesten durante el desarrollo del proyecto para la implementación de las Actividades. Se vinculará en la fase de construcción a los sectores educativos y a los grupos organizados para la educación ambiental y difusión de normas ambientales. Reuniones Informativas

Antes de iniciar las actividades de obra, se debe realizar la reunión de inicio para comunicar a la autoridad municipal y a la comunidad del área de influencia directa, sobre las actividades que se van a realizar, cuándo y en dónde se van a iniciar; se informará también sobre las características técnicas del proyecto, sobre la Oficina de Información y Atención al Ciudadano, sobre el requerimiento de mano de obra para el proyecto, las actas de vecindad y la programación de las otras reuniones en la etapa constructiva; lo anterior con el objeto de manejar la información desde el proyecto y evitar que agentes externos al contratista, divulguen información falsa o generen expectativas igualmente falsas en la comunidad. De acuerdo a las características territoriales del proyecto, el contratista debe formular el número de reuniones de inicio con el fin de no generar gastos a los convocados para su asistencia y participación. Entre los temas a

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

167

presentar están: Características del diseño, duración del contrato y grupo de profesionales, constructor e interventoría. Presentación del Plan de Manejo Ambiental. Presentación del Programa de Gestión Social: Haciendo énfasis en los impactos y en las medidas de manejo, particularmente las correspondientes al Programa de Gestión Social. Procedimiento para vinculación de mano de obra. Procedimiento para el manejo de las manifestaciones ciudadanas. Se promocionará la conformación del Comité de Participación Comunitaria del proyecto 3. Estructura del PGS El Programa de Gestión Social (PGS) establece los siguientes proyectos orientados a evitar conflictos con la comunidad, por otro lado, si por acuerdos establecidos en los casos de aplicación de Consultas Previas, se requiere la formulación de proyectos encaminados al cumplimiento de dichos acuerdos, el contratista deberá formularlos aplicando el mismo formato de la ficha que presenta esta Guía, siendo concretos, creativos y específicos para el manejo de la situación planteada y considerando la participación social en aras de formular acciones que redunden en beneficio de las comunidades y del contratista. El Programa de Gestión Social formula los siguientes proyectos: Proyecto de Atención a la Comunidad. Proyecto de Información y Divulgación. Proyecto de Cultura y Participación Comunitaria. Proyecto de Contratación de Mano de Obra. Proyectos Productivos y de Inversión Social.

LUGAR DE APLICACIÓN

POBLACIÓN BENEFICIADA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

PERSONAL REQUERIDO

Vereda Rincón de

Canalí

Comunidad de la zona de Influencia Directa.

Información clara y transparente sobre los proyectos sociales donde se involucre a empleados, comunidades, clientes, proveedores, contratistas, autoridades y comunidad en general.

Personal de Gestión Social.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Revisión de indicadores de cumplimiento.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES TIEMPO (Meses)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ejecución de los Proyectos X

Seguimiento de las Reuniones X

Talleres Pedagógicos X

COSTOS Y CUANTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO SUBTOTAL

Conferencias 1 1 $ 400.000 $ 400.000

Papelería 1 1 $ 200.000 $ 200.000

Personal Humano 1 1 $1’200.000 $ 1’200.000

TOTAL $ 1’800.000

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

168

5.3.2 Cronograma para el Plan de Manejo Ambiental.

Este cronograma contempla cada una de las actividades que se deben realizar junto

con su distribución en el tiempo que durara su ejecución y se presenta a continuación.

Tabla 40. Cronograma de Plan de Manejo Ambiental.

Nº Ficha Nombre del Programa de PMA

Tiempo (30 Años)

2013 2014 2015

01 Programa de Manejo de Calidad de Aire.

Semestral Semestral Semestral

02 Programa de Manejo de Calidad de Agua.

Semestral Semestral Semestral

03 Programa de Manejo de Extracción de Material de Arrastre.

Diario Diario Diario

04 Programa de Manejo Vial y Transporte.

Mensual Mensual Mensual

05 Programa de Saneamiento Básico - - -

06 Programa de Compensación de Flora y Fauna.

- - -

07 Programa de Cierre y Restauración ecológica.

- - -

08 Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

Semestral Semestral Semestral

09 Programa de Manejo de Cruces de Drenajes.

Trimestral Trimestral Trimestral

10 Programa del Plan de Gestión Social.

Mensual Mensual Mensual

5.3.3 Resumen de Costos del Plan de Manejo.

El resumen de costos se elaboró con base en los respectivos marcos financieros de

los programas que conforman el plan de manejo.

Tabla 41. Costos estimados del Plan de Manejo Ambiental.

Nº Ficha Nombre del Programa de PMA Costos Estimados

01 Programa de Manejo de Calidad de Aire. $ 7’850.000

02 Programa de Manejo de Calidad de Agua. $ 1’510.000

04 Programa de Manejo Vial y Transporte. $ 6’800.000

07 Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

$ 8’700.000

09 Programa del Plan de Gestión Social. $ 1’800.000

TOTAL $ 26’660.000

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

169

6. PLAN DE CONTINGENCIA

Las situaciones de riesgo, conllevan la emergencia como una situación inesperada

que irrumpe el curso normal de la cotidianidad y puede afectar de manera integral a

individuos, colectivos, empresas y/o sistemas. En ocasiones, esta puede estar

acompañada de lesiones personales, pérdida de vidas y pérdidas de bienes

materiales.

El carácter súbito violento y masivo de una emergencia, puede desbordar en muchas

ocasiones la capacidad de las personas para responder de manera efectiva,

generando miedo, angustia y diversas reacciones y, llegar a poner en evidencia la

imprevisión, la no existencia o falta de aplicación de planes prestablecidos de

continencia o emergencia, e incluso, la falta de capacidad de manejo y recuperación

del evento causante.

6.1 OBJETIVOS

Identificar las amenazas de los procesos o actividades de orden técnico, natural o

antrópico, que puedan materializarse sobre los recursos empresariales, comunitarios y

del medio ambiente para lo cual es necesario:

Identificar los escenarios de riesgo en las diferentes etapas del proyecto.

Estimar los riesgos y evaluar la vulnerabilidad de los recursos mineros

comunitarios y del medio ambiente, ante las amenazas identificadas.

Formular un plan de emergencia que articule estrategias (procedimientos,

recursos e instrumentos) para la prevención, control y atención de los riesgos

evaluados para las actividades del proyecto.

Capacitar y concientizar sobre posibles riesgos, al personal que participa en todas

las actividades del proyecto, los grupos comunitarios y la población del área, para

lograr el desarrollo de respuestas inmediatas, eficientes y coordinadas.

Establecer los procedimientos, recursos y apoyos interinstitucionales necesarios

para activar el plan de contingencia.

Establecer una base de daros para la administración de riesgos e implementación

del plan de contingencia (plan estratégico y plan operativo).

6.2 ALCANCE

La clave para minimizar las consecuencias de una contingencia, radica en la

capacidad de contar con una respuesta segura y coordinada de todos los recursos

disponibles para el control de una emergencia. Sin un esfuerzo organizado, la razón

fundamental de la respuesta o sea la protección de las personas, el medio ambiente y

la propiedad, puede resultar deficiente.

Los alcances del plan a emergencias están dados por la capacidad de respuesta a los

posibles eventos generados. La estrategia general para la persona encargada de

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

170

administrar las contingencias es la de establecer una respuesta escalonada con tres

niveles crecientes de organización y recursos asignados para su control.

6.3 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CAUSAS Y EVENTOS AMENAZANTES

PARA LA EXPLOTACIÓN DE ARENAS, ORO Y PLATA ALUVIAL DEL RÍO

TETUÁN EN EL CONTRATO DE CONCESION MINERA IKJ-09561X

Las causas o eventos amenazantes se pueden asociar de acuerdo al sujeto generador

de la amenaza en los siguientes grupos:

6.3.1 Daños por terceros.

Son aquellas acciones ejecutadas por personal ajeno a la empresa que algunas veces

pueden ser con mala intención tales como: robó de elementos, accidentes por

actividades en servicios cercanos, invasión de terrenos de la empresa, entre las más

importantes. Las principales amenazas identificadas en este grupo para el proyecto

son.

Terrorismo. No se deben descartar acciones como el secuestro o retención

temporal de personal y el sabotaje ó atentados a equipos o su preaviso con fines

extorsivos.

Delincuencia común. En todo proyecto es factible la presencia de delincuencia

común con el fin de entorpecer las actividades relacionadas con su ejecución. Esta

amenaza se debe tener en cuenta a lo largo de la ejecución de las actividades de

explotación.

6.3.2 Accidentes Operacionales.

En este grupo se presentan las amenazas asociadas a fallas humanas o técnicas o

daños en los sistemas operativos requeridos para la realización de las actividades de

explotación y transporte susceptibles de generar emergencias que afecten al personal,

a la comunidad o al medio ambiente. Entre estos accidentes se pueden contemplar

mala operación de equipos o elementos y descuidos operacionales. De acuerdo con

la metodología las principales amenazas identificadas son.

Accidentalidad de Vehículos. Las operaciones de extracción de arenas y gravas

del río Tetuán requerirán el movimiento de maquinaria pesada y volquetas, lo cual

puede llevar a accidentes de tránsito, con pérdidas humanas y perdidas en la

producción e infraestructura transportadora y transportada. Estos accidentes se

pueden presentar por altas velocidades, exceso de confianza de los operarios y

conductores, mal estado mecánico de los vehículos, lluvias fuertes y mal estado

de las vías.

Accidentes de Trabajo. Este se refiere a los accidentes que se pueden presentar

tales como mutilaciones, fracturas, lesiones, golpes, quemaduras, descargas

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

171

eléctricas, intoxicación, etc. Pueden ocurrir por falta de capacitación,

entrenamiento, equipo de seguridad, incompetencia, descuidos, etc. En este

riesgo en particular, las variables amenaza y vulnerabilidad están directamente

asociadas, ya que hay eventos cuya amenaza es muy eventual pero de

vulnerabilidad crítica (ejemplo la muerte de algún operador); y a su vez es muy

probable que se presenten amenazas de vulnerabilidad marginal (machucones,

cortadas, raspaduras, etc.).

Derrames en el almacenamiento y manejo de combustibles. La necesidad de

almacenar y manipular combustibles genera riesgo de derrame e incendio.

Incendio o Explosión de Equipos. La ocurrencia de fugas o volatilización de

gases generados por el manejo de combustibles puede dar lugar a incendios o

explosiones que provocan lesiones o pérdidas humanas, deterioro de la

infraestructura y contaminación del área.

6.3.3 Fenómenos Naturales.

En este grupo se incluyen las amenazas de fenómenos tales como inundaciones,

eventos torrenciales, socavación de cauces o de orillas, fenómenos de remoción en

masa, incendios forestales y sismicidad, entre los más importantes.

Inundaciones. Las amenazas por inundaciones o crecidas de cuerpos de agua

son muy probables que se presenten debido a que la explotación se ubica sobre

la subcuenca del Río Tetuán a la cual le descargan varios afluentes. De por sí

estas periódicas inundaciones son las que depositan las arenas a explotar en el

Contrato de Concesión minero. Crecientes que pueden alcanzar las áreas de

explotcargue, acopio y cargue.

Remoción en Masa. Es el desalojo y transporte de materiales por agua, viento y

a la transferencia directa por gravedad. En esta categoría también hacen parte las

caídas de roca y los flujos de escombros.

Sismicidad. El área de interés según el estudio sísmico realizado por

INGEOMINAS es de amenaza sísmica Baja, con una máxima magnitud probable

de Ms > 4 y con probabilidad de ocurrencia de un 35%.

6.4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO.

Esta se hizo, con base en los siguientes parámetros:

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

172

Probabilidad de ocurrencia. Se determina bajo cuatro categorías: remota, la

posibilidad de que el riesgo ocurra es muy limitada; ocasional, el riesgo se

presenta pocas veces; moderada, el riesgo se da con cierta regularidad;

frecuente, el riesgo ocurre con demasiada frecuencia.

Gravedad. Representa la calificación que se da, al daño ocasionado al presente

riesgo, puede ser: Insignificante, el daño causado sobre el medio es mínimo e

imperceptible; marginal, los daños sobre el medio son leves, de forma tal que

éste se puede recuperar mediante sus propios mecanismos; crítica, si los daños

ocasionados sobre el medio son graves, haciéndose necesario implantar obras de

recuperación, que ayuden al medio a adquirir nuevas condiciones de equilibrio;

catastrófica, los daños son irrecuperables, el medio pierde la capacidad de

autorregulación, lo que hace el daño irreversible.

Duración. Se define como el tiempo aproximado, durante el cual el medio se

encuentra expuesto a la actividad. Puede ser: instantáneo, cuando la actividad

realizada sobre el medio, es muy corto, haciendo que el efecto sea casi

imperceptible; corto, el tiempo de duración es medio, lo que hace que los daños

sobre los elementos de los componentes ambientales sean leves; largo, la

actividad se prolonga, ocasionando daños graves; permanente, cuando la acción

se realiza continuamente.

A continuación se describen las categorías de calificación que se utilizarán:

Tabla 42. Parámetros de evaluación de riesgos.

PARAMETRO CALIFICACION

CUALITATIVA INTERPRETACION

RANGO DE

CALIFICACION

Probabilidad de

ocurrencia

Remoto

Ocasional

Moderada

Frecuente

Posibilidad limitada

Se da pocas veces

Con cierta regularidad

Riesgo frecuente

2.5

5.0

7.5

10.0

Gravedad

Insignificante

Marginal

Crítico

Catastrófico

Daño imperceptible

Daños leves

Daños graves

Daño irrecuperable

2.5

3.0

7.5

10.0

Duración

Instantáneo

Corto

Largo

Permanente

Duración muy corta

Duración media

Daños graves

Continuo

2.5

5.0

7.5

10.0

La calificación cuantitativa de los riesgos se obtiene mediante la sumatoria de los parámetros evaluados y se clasifica en las siguientes categorías.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

173

Tabla 43. Valoración del tipo de riesgo.

CLASE DE RIESGO RANGO DE

CALIFICACION

Bajo 10

Bajo – Medio 10 – 15

Medio 15 – 20

Medio – alto 20 – 25

Alto 25 – 30

Tabla 44. Evaluación de riesgos para el Contrato de Concesión IKJ-09561X

FENOMENO PROBABILIDAD

DE OCURRENCIA

GRAVEDAD DURACION RIESGO

NATURALES

Inundaciones 5.0 3.0 5.0 13.0

Sismicidad 5.0 7.5 2.5 8.0

Remoción en Masa 5.0 7.5 5.0 15.0

POR TERCEROS

Terrorismo 2.5 3.0 5.0 10.5

Delincuencia común

2.5 2.5 2.5 7.5

OPERACIONALES

Accidentalidad de vehículos

2.5 7.5 10 20.0

Accidentes de trabajo

2.5 10 10 22.5

Derrames de combustible

2.5 7.5 5.0 15.0

Incendios o Explosiones

2.5 10 10 22.5

6.5 PLAN ESTRATÉGICO

Este plan abarca las medidas de respuesta en la etapa de explotación del proyecto,

con base en los riesgos estimados anteriormente, definiendo la organización para la

estructuración del plan y el control de operaciones. A continuación se describe el plan

de acción para cualquier emergencia.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

174

Figura 26. Diagrama de Flujo del Plan de acción según el Plan de Contingencia.

CONTAMINACIÓN AL AGUA

CONTAMINACÓN AL SUELO

INCENDIO EXPLOSION ACCIDENTE LABORAL

Activar áreas o puntos de control. Adelantar labores de contención y recolección cuando las condiciones lo permitan.

Contener el derrame sobre el escenario, construyendo barreras o zanjas. Bloquear el drenaje. Eliminar fuentes de ignición.

Evacuar las áreas afectadas o posiblemente afectadas. Iniciar labores de Extinción. Suministrar atención médica.

Evacuar el área y restringir el paso del personal y vehículos. Suspender cualquier operación. Iniciar atención médica y rescate de lesionados.

Controlar el frente de trabajo. Determinar la gravedad del lesionado. Brindar primeros auxilios y remitir a la IPS según la afiliación a la ARP.

SINTESIS PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE CONTINGENCIA

Reporte Inicial de la Emergencia

Evaluación de su comportamiento

Reporte Inicial

del Evento

Identificar las características de la Emergencia

Control, Recuperación y

limpieza

Iniciar Registro de la Emergencia.

Precisar escenario de Emergencia y establecer prioridades de protección en

áreas sensitivas.

Prioridades de Protección Vidas Humanas Sitios de captación de aguas Áreas ambientales.

Aplicar estrategias de control y manejo según el escenario.

No

Si

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

175

Si

No

Establecer con mayor precisión la dimensión de la emergencia y efectuar proyecciones sobre su

comportamiento.

Identificar riesgos inmediatos y notificar a autoridades y comités locales de emergencia.

Determinar nivel de respuesta requerido e iniciar activación o notificación.

Si

oN

Continuar labores de control de la emergencia

Terminar operaciones e iniciar manejo ambiental de áreas afectadas (Plan de Manejo Ambiental del

proyecto.)

Evaluación del Plan de Contingencia y daños ocasionados.

Monitorear áreas afectadas y desarrollar medidas de compensación si es el caso.

Elaborar Informe, llevar

registro y realizar

retroalimentación

Nivel 2

Nivel 3

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

176

6.5.1 Niveles de Emergencia

Emergencia Grado Menor. Es una emergencia puntual y/ó limitada, neutralizable con

medidas básicas de control interno. No afecta la continuidad de la operación. Puede

presentar lesiones menores con incapacidad temporal. No compromete más de un

área o equipo específico. Competencia del encargado de la explotación.

Emergencia Grado medio. Emergencia local que de acuerdo a sus dimensiones

puede requerir apoyo externo para su neutralización. Puede afectar temporalmente la

continuidad de la operación pero no compromete predios vecinos ni componentes

naturales aledaños. Competencia de la administración de la Asociación.

Emergencia Grado mayor. Emergencia que por su magnitud, gravedad e

implicaciones requiere la atención inmediata y masiva, y requiere el concurso de todos

los recursos disponibles internos y externos. Compromete la continuidad de la

operación; los trabajadores de la explotación y planta, la zona y los recursos naturales

aledaños. Competencia de la Gerencia de la compañía.

6.5.2 Organización.

Define los niveles de emergencia, establece el programa de capacitación, diseña

modelos de comunicación y define jerarquías en la asignación de funciones. El plan

estratégico debe realizar programas de capacitación y entrenamiento con la

participación de entidades como: Cruz roja, defensa civil y SENA.

6.5.3 Plan Operativo.

El plan operativo comprende las siguientes actividades:

Convocatoria de la brigada de atención inmediata.

Convocatoria de los grupos especializados.

Evaluación de la gravedad del siniestro.

Reporte inicial de las contingencias y reporte de daños.

Evaluación del plan de contingencias y reporte a las autoridades.

Preparación de comunicados de prensa.

Control de las operaciones.

6.5.4 Recursos a utilizar.

Recurso Humano. Es el personal capacitado y entrenado para atender cualquier

tipo de emergencia. Se divide en interno (Comité de emergencia de la Asociación)

y externo (Grupos de apoyo).

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

177

Equipos y Elementos: Comprende los implementos necesarios para atender una

contingencia específica; como, para control de incendios: extintores, carro tanques

mangueras entre otros.

Recursos Económico: Rubro disponible para dar viabilidad al plan de

contingencias, que cubra los gastos correspondientes a la atención de

emergencias.

6.5.5 Modelo de Comunicación.

El plan estratégico debe contar con un modelo de comunicación que permita contactar

cualquier frente de trabajo con la instalación base, encargada de transmitir los

mensajes oportunamente.

6.6 FUNCIONES, JERARQUÍAS Y RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PLAN DE

CONTINGENCIA.

Director del Plan. Este rol lo asumirá el encargado de la explotación y se

encargará de la coordinación del personal que participa en el plan y de la

activación del mismo. Deberá estar en contacto permanente con el jefe de acción

inmediata, con el fin de evaluar la magnitud y hacerle seguimiento a la

contingencia es el único autorizado para contactar a la prensa. Deberá informar a

las autoridades pertinentes.

Asesor de reclamos. El jefe de patios es la persona asignada para asumir este

cargo; tendrá la misión de atender y coordinar las quejas y reclamos de terceros

por acción de la contingencia. Reporta al director del plan.

Jefe de acción inmediata. Está a cargo del encargado de la explotación. Su

función es atender la contingencia y administrar los recursos disponibles. Le

Informa al director del plan.

Jefe de soporte. Se encargará al almacenista, su función está encaminada a

suministrar los elementos necesarios para la contingencia. Reporta al jefe de

acción inmediata.

Narrador. Lleva un registro de todos los eventos, el encargado es el jefe de

patios.

Brigada de maquinaria y transporte. Es la encargada de transportar y disponer

los residuos generados por la contingencia.

Brigada de control de incendios. Son las personas encargadas de atender un

incendio en caso de presentarse.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

178

Brigada de control de sismos e inundaciones. Cuantificará la clase de

elementos requeridos para la remoción de escombros y adecuación del área

afectada.

Adicional se elaborara un listado que incluya dirección y teléfono de las entidades de

socorro y apoyo que puedan ser requeridas para la atención de una contingencia.

Entre ellas se cuenta Cuerpo de bomberos, Defensa civil, Cruz roja, organismos de

salud y oficina de atención y prevención de desastres, entre otras.

6.7 SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad industrial comprende un conjunto de técnicas y actividades destinadas a

la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo con el fin, de

mantener un ambiente laboral seguro, controlando los incidentes y accidentes y las

condiciones ambientales peligrosas que potencialmente puedan causar daños a la

integridad física del trabajador.

Durante la ejecución del proyecto, se deberá contar con la asesoría de un profesional

en seguridad Industrial, el cual será el encargado de funciones como:

Verificar el buen estado de las áreas de trabajo.

Vigilar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad e higiene

establecidos por el Comité de Seguridad Industrial.

Hacer cumplir el uso del equipo de protección personal.

Brindar oportunamente los primeros auxilios en caso de necesidad.

Investigar los accidentes de trabajo y corregir sus causas.

Efectuar inspecciones y reuniones de seguridad mensualmente.

En cuanto a normas de seguridad, el personal que labore en el proyecto deberá

cumplir las siguientes:

Acatar las prácticas de seguridad establecidas por la empresa, utilizando el equipo

de protección personal reglamentado.

Informar sobre procesos y condiciones de trabajo inseguros.

Participar en las reuniones de seguridad.

Desempeñar trabajos que realmente se encuentre en capacidad de realizar.

6.7.1 Seguridad Minera

Los factores más importantes a tener en cuenta para la seguridad minera son el ruido,

el calor, las vibraciones y el material particulado; además de factores de riesgo por

accidentalidad, riesgos naturales y riesgos psicosociales.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

179

RUIDO

El ruido está presente en todas las actividades que conlleva el proyecto, por tal razón

es un factor determinante a tratar. La creencia de que el organismo se acostumbra al

ruido es falsa, pues afecta el sistema auditivo de tal forma que disminuye poco a poco

la capacidad de oír, de manera irreversible hasta llegar a la sordera total. El ruido se

puede prevenir, evitando así lesiones en los habitantes del área de influencia del

proyecto y de los trabajadores en general, de las siguientes formas:

Sustituir maquinaria ruidosa por una más silenciosa Aislar maquinaria y equipos.

Anclar máquinas que no esté fija al piso.

Colocar materiales absorbentes de ruido en paredes y pisos.

Reducir el tiempo de exposición del trabajador en un solo sitio.

Rotación de puestos de trabajo.

Utilizar protectores auditivos de copa y de inserción.

No se debe permitir que el trabajador este expuesto a niveles superiores a 80

Decibeles.

CALOR

El calor se produce principalmente por el sol y por la actividad física. Afecta el

funcionamiento del corazón los pulmones y los riñones, resequedad en la piel y los

ojos, debido a la pérdida de agua. Algunas medidas de prevención del riesgo por calor,

son:

Disminuir el tiempo de exposición al sol.

Suministrar permanente de líquido.

Uso de ropa confeccionada y apta para clima cálido.

Practicar exámenes de riñones, corazón y estado de la piel a los trabajadores.

POLVO

La generación de polvo se produce en la extracción de los agregados de aluvión, en

las tolvas de alimentación, en el vibrador principal y en las trituradoras; además

durante la etapa de transporte, tanto a la zona de beneficio como a los sitios de

consumo. Los efectos en la salud que se pueden originar por el polvo, varían desde la

irritabilidad de las vías respiratorias. Para controlar el riesgo a la salud, se debe

disminuir al máximo la concentración de partículas en el ambiente de trabajo y el

tiempo de exposición de los trabajadores. Para controlar el polvo se recomienda:

Evitar que las bandas transportadoras descarguen desde gran altura.

Asegurar una adecuada ventilación y utilizar un sistema de extracción de polvo.

Usar máscaras protectoras adecuadas que retengan las partículas de polvo

producidas.

Mantener las vías húmedas.

Ordenar exámenes pulmonares en forma periódica.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

180

VALLAS DE SEÑALIZACION

Durante la ejecución del proyecto se hace necesario señalizar los frentes de trabajo,

especialmente donde realizará la extracción del material y zonas utilizadas para su

desarrollo y beneficio, con el fin de prevenir los accidentes que se pueden generar.

Estas vallas tienen por objeto guiar al usuario, proporcionar información y orientar

sobre los pasos a seguir, así como advertir la existencia de peligro y la ubicación de

los diferentes frentes de trabajo.

Antes y después de los accesos a la planta, se colocarán avisos de salida y entrada de

volquetas, y en aquellos sitios donde se observe cualquier tipo de riesgo deben ser

señalizados, tal como se planteó en el PMA. Las personas que laboren en el proyecto

y los visitantes deben acatar las señales y avisos alusivos a la prevención de

accidentes.

VIBRACIONES

Los trabajadores están expuestos a vibraciones las cuales pueden producir

alteraciones del sistema óseo y lesiones musculares. Para amortiguar el efecto

vibratorio se utilizarán guantes acolchados y se reducirá el tiempo de exposición a

estas tareas.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

181

7. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Con el objeto de verificar continuamente la aplicación del Plan de Manejo Ambiental

del contrato de concesión IKJ-09561X, se establecieron indicadores que permitirán

evaluar la magnitud de las alteraciones que se producen como consecuencia del

proyecto.

Este programa debe ser ejecutado por la Interventoría Ambiental que asigne el

consorcio; registrando los resultados de sus actividades en informes diarios,

semanales y mensuales, e ir llevando los soportes necesarios para la versión final del

Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA).

El ICA se deberá elaborar sustentando los detalles de la ejecución de las diferentes

medidas del PMA y de seguimiento y monitoreo conforme al avance constructivo del

proyecto, para llegado el momento radicarlo al Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, con fines de seguimiento por parte de la autoridad ambiental y de

acuerdo con los periodos que determine dicho Ministerio en la Licencia Ambiental del

Proyecto.

Las fichas se sustentan de manera independiente para cada uno de los componentes

del medio ambiente (abiótico, biótico y socioeconómico) en los casos que aplica y se

establecen los parámetros e indicadores para el adecuado manejo de estos

elementos.

7.1 OBJETIVOS

Realizar mediciones sistemáticas y hacerle seguimiento a cada uno de los

componentes, en los cuales, sus actividades produzcan impactos y frente a los

que se implementan medidas de manejo.

Confrontar los resultados del monitoreo con los criterios de calidad establecidos

por la normatividad ambiental vigente, o por los estándares de calidad que hayan

sido adoptados por cada proyecto minero, con el fin de establecer la eficiencia y

eficacia de las medidas de control y de manejo implementados. Esta evaluación

deberá consignarse en informes que se rendirán periódicamente tanto a nivel

interno como externo.

Verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales durante

la implementación del plan de manejo ambiental, y verificar el cumplimiento de los

estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes.

7.2 MONITOREO

El Plan de Monitoreo establece las actividades necesarias, la responsabilidad de la

verificación, vigilancia y evaluación de las acciones planteadas en el Plan de Manejo

Ambiental. La localización de los puntos de muestreo deben ser los mismos para

aumentar la confiabilidad de los resultados y evaluaciones comparativas.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

182

Elementos ambientales a monitorear

Para poder establecer un programa de monitoreo se identificaron los elementos

ambientales a monitorear durante la ejecución del proyecto.

Tabla 45. Aspectos Ambientales a Monitorear.

Elemento Monitoreo Medición/Control Parámetros Frecuencia

Agua

Superficial

Características Físico Químicas y Microbiológicas Aguas arriba y Aguas debajo de la zona de explotación.

pH, Alcalinidad, sólidos Totales, Sólidos Suspendidos, Oxígeno Disuelto, DBO, Coliformes Totales y E. Coli.

Semestral

Saneamiento Básico

Adecuación de Obras.

Inspección visual, Resultados de Calidad del Agua.

Semestral

Extracción de Material

Volumen Extraído Inspección visual Diario

Suelo

Erosión Sectores que presente erosión natural.

Inspección visual de áreas de desgaste de suelo y transporte de sedimentos.

Cada 2 Meses

Socavación Márgenes y Lecho del río.

Inspección visual de áreas de desgaste de suelo y transporte de sedimentos.

Mensual

Aire Calidad del Aire Área de Influencia y zona de caseríos.

Partículas en suspensión y niveles de Ruido.

Semestral

Social

Salud

Trabajadores del Proyecto y Población circundante.

Realizar exámenes respiratorios, digestivos y jornadas de vacunación.

Mensual

Capacitaciones e Información.

Trabajadores y Población circundante.

Realizar talleres de socialización, gestión social y evaluación de resultados.

Mensual

7.3 PLAN DE SEGUIMIENTO

Para el control de la efectividad del Plan de Manejo del Título Minero IKJ-09561X, se

diseñó un programa de seguimiento, el cual comprende básicamente de la

Interventoría, encargada de verificar el cumplimiento de los planes de manejo y

gestión ambiental.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

183

8. INTERVENTORIA AMBIENTAL

Esta Interventoría, será adelantada por personal calificado en los diversos aspectos

que conforman el plan de manejo y deberá hacerse de forma permanente durante la

operación del proyecto.

8.1 OBJETIVOS

Verificar la implementación del plan de manejo ambiental, del plan de seguimiento

y monitoreo y del plan de contingencia, así como la eficiencia y eficacia de las

medidas de manejo implementadas.

Constatar el cumplimiento de todas las obligaciones y condiciones que se deriven

de la licencia.

Corroborar cómo es el comportamiento real del medio ambiente y de los recursos

naturales frente al desarrollo del proyecto y exigir el ajuste periódico de dichos

planes, cuando a ello haya lugar.

El control y seguimiento deberá cumplirse durante todas las etapas del proyecto

licenciado.

8.2 MARCO CONCEPTUAL

Presentar informes periódicos a la Interventoría Ambiental, donde se dará a conocer el

avance del título IKJ-09561X, la implementación de las medidas ambientales y los

impactos previstos y los no previstos, ante la Corporación Autónoma Regional de

Tolima (CORTOLIMA).

Informar sobre el avance de la extracción de material, sistema de explotación, medidas

de mitigación, prevención, control y compensatorias establecidas en el Estudio de

impacto Ambiental, en particular en el Plan de Manejo Ambiental y Licencia Ambiental

del proyecto.

Promover la conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en el área

de influencia directa e indirecta del proyecto durante las fases de exploración,

explotación, transporte y disposición final de los materiales.

La Interventoría Ambiental estará facultada para detener obras o actividades que

afecten sustancialmente al medio ambiente o cuando no se esté cumpliendo con lo

estipulado en el EIA y en la Licencia Ambiental.

8.3 FUNCIONES

La Interventoría ambiental del proyecto es el ente contratado por el dueño del proyecto

que verificará y certificara que las obras y acciones se ajusten al Plan de Manejo

Ambiental y a la Licencia Ambiental.

Tener la capacidad de solucionar cualquier tipo de problemas de contaminación o

efecto ambiental que se pudieran presentar en el desarrollo del proyecto.

Coordinar las labores de Información a la comunidad sobre los objetivos del

proyecto y sus beneficios.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

184

Contribuir a la identificación de riesgos no previstos en la operación.

Realizar periódicamente charlas con la comunidad vinculada directa e

indirectamente al proyecto, sobre: Educación ambiental, salud ocupacional,

seguridad industrial.

Coordinar la investigación de incidentes ambientales que se puedan presentar, así

como cualquier contingencia originada por las actividades propias del proyecto.

Verificar que se realicen los monitoreos y la recuperación de la capa vegetal.

Calificar el desempeño socio ambiental de la Empresa durante la ejecución,

operación y mantenimiento del proyecto.

Coordinar las obras civiles necesarias que se requieran y que contribuya a

prevenir desastres naturales y accidentes.

Elaborar y diseñar estrategias logísticas que contribuyan a la ampliación y

efectividad del plan de manejo ambiental y de contingencia.

Colaborar con la instalación de la señalización preventiva del proyecto.

Verificar el funcionamiento y señalización de las vías de acceso y evacuación.

Informar a las autoridades ambiéntales sobre efectos no previstos en la

evaluación ambiental o de otros previstos, pero dimensionados de manera

errónea.

Supervisar la toma de muestras de agua para el análisis físico-químico y

bacteriológico y enviarlas al laboratorio.

Llevar un archivo fotográfico disponible para las autoridades ambientales,

municipales, comunidad y empresa contratista del proyecto, sobre los impactos

ambientales y el cumplimiento de lo estipulado en la resolución por la cual se

otorgó la Licencia Ambiental.

Acompañar a las Autoridades Ambientales competentes en las visitas que se

programen a los sitios de trabajo para verificar el cumplimiento de la resolución

citada.

8.4 INFORMES

Durante el funcionamiento, anualmente se presentará un informe de la Interventoría

Ambiental el cual estará basado en los archivos, registros, valoración de los avances y

cumplimiento en el PMA y Plan de Contingencias.

La Interventoría deberá llevar registros fotográficos de cada trabajo. El propietario del

Título Minero IKJ-09561X presentará 2 informes de avance y cumplimiento a las

autoridades ambientales con el fin de dar a conocer el estado de ejecución y

efectividad de las medidas que hacen parte del Plan de Manejo Ambiental; así como

para verificar lo referente a los permisos, concesiones o autorizaciones ambientales

otorgadas para el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales, y de otros

requerimientos realizados por la autoridad ambiental. La frecuencia de presentación

estará definida por la Licencia Ambiental.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

185

ANEXOS

ANEXO A. Resultados de los Análisis fisicoquímicos de la Calidad del agua inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas arriba.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

186

ANEXO B. Resultados de los Análisis Microbiológicos de la Calidad del agua

inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas arriba.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

187

ANEXO C. Resultados de los Análisis fisicoquímicos de la Calidad del agua inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas Abajo.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

188

ANEXO D. Resultados de los Análisis Microbiológicos de la Calidad del agua

inicial del Río Tetuán, punto de Muestreo Aguas Abajo.

Contrato de Concesión IKJ-09561X – Cristian Quintero Reyes, Geólogo, cel. 3214522187

189