2
7/23/2019 3examen de Fisiologia II 1 1 http://slidepdf.com/reader/full/3examen-de-fisiologia-ii-1-1 1/2 1. Explique brevemente respecto a la ruta fotosintética del carbono en el cultivo de arroz. Fijación de CO 2 : se fija a la ribulosa bifosfato(c5) y forma compuestos tricarbonados , fotorespira competencia del CO 2  y O 2 por la enzima rubisco, planta C3 2. Por qué razones la planta del arroz crece y desarrolla bajo condiciones de inundación de agua. !s una planta "idrófila eminentemente, por#ue su sistema radicular es adaptado para sobre$i$ir sobre el a%ua ya #ue el arroz desarrolla ra&ces ad$enticias de los suelos ubicados fuera de la superficie del suelo . Explique ud. !as razones en el valle !ambayeque no se practica la campa"a c#ica en el cultivo de arroz. 'e da en mayo y setiembre y no "ay a%ua por eso no se da Explique respecto al efecto de la temperatura en la polinización y fecundación en el cultivo de arroz a fecundación de realiza con una temperatura óptica de 3* a 32+C, a los *5+C la temperatura es defectuosa y a los *+C no "ay fecundación, la fecundación necesita una temperatura optima de 3 a +C $. %u&l ser'a el tipo de planta ideal del arroz a cultivarse en la costa de !ambayeque !l tipo de planta ideal para ambaye#ue, est- relacionado con las condiciones ambientales del medio, adem-s el apro$ec"amiento de la irradiación solar $a a depender del &ndice del -rea foliar #ue por lo com.n de la costa, adem-s del -n%ulo de la planta $a a estar relacionado con la distribución del follaje 'e resume el tipo de planta ideal para ambaye#ue ser&a una planta robusta con una distribución de macollos con un enraizamiento eficiente (. Explique r&pidamente respecto a la propagación de la ca"a de az)car. a propa%ación de la ca/a de az.car se da por trozos de tallo #ue contienen una franja de primordios radiantes pudiendo %enerar otra nue$a planta, alar%ando el brote se desarrolla a e0pensas de los nutrientes y a%ua #ue lo brinda el tallo y pe#ue/as ra&ces del brote se %enera nue$as yemas au0iliares y de nudos los macollos *.!a planta de az)car es %+. Explicar lo relacionado a la ruta fotosintética el carbono.

3examen de Fisiologia II 1 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3examen de Fisiologia II 1 1

7/23/2019 3examen de Fisiologia II 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/3examen-de-fisiologia-ii-1-1 1/2

1. Explique brevemente respecto a la ruta fotosintética del carbono en

el cultivo de arroz.

Fijación de CO2: se fija a la ribulosa bifosfato(c5) y forma compuestos

tricarbonados , fotorespira competencia del CO2  y O2 por la enzima rubisco,

planta C3

2. Por qué razones la planta del arroz crece y desarrolla bajo

condiciones de inundación de agua.

!s una planta "idrófila eminentemente, por#ue su sistema radicular es

adaptado para sobre$i$ir sobre el a%ua ya #ue el arroz desarrolla ra&ces

ad$enticias de los suelos ubicados fuera de la superficie del suelo

. Explique ud. !as razones en el valle !ambayeque no se practica la

campa"a c#ica en el cultivo de arroz.

'e da en mayo y setiembre y no "ay a%ua por eso no se da

Explique respecto al efecto de la temperatura en la polinización y

fecundación en el cultivo de arroz

a fecundación de realiza con una temperatura óptica de 3* a 32+C, a los *5+C

la temperatura es defectuosa y a los *+C no "ay fecundación, la fecundación

necesita una temperatura optima de 3 a +C

$. %u&l ser'a el tipo de planta ideal del arroz a cultivarse en la costa de!ambayeque

!l tipo de planta ideal para ambaye#ue, est- relacionado con las condiciones

ambientales del medio, adem-s el apro$ec"amiento de la irradiación solar $a a

depender del &ndice del -rea foliar #ue por lo com.n de la costa, adem-s del

-n%ulo de la planta $a a estar relacionado con la distribución del follaje 'e

resume el tipo de planta ideal para ambaye#ue ser&a una planta robusta con

una distribución de macollos con un enraizamiento eficiente

(. Explique r&pidamente respecto a la propagación de la ca"a deaz)car.

a propa%ación de la ca/a de az.car se da por trozos de tallo #ue contienen

una franja de primordios radiantes pudiendo %enerar otra nue$a planta,

alar%ando el brote se desarrolla a e0pensas de los nutrientes y a%ua #ue lo

brinda el tallo y pe#ue/as ra&ces del brote se %enera nue$as yemas au0iliares y

de nudos los macollos

*. !a planta de az)car es %+. Explicar lo relacionado a la ruta

fotosintética el carbono.

Page 2: 3examen de Fisiologia II 1 1

7/23/2019 3examen de Fisiologia II 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/3examen-de-fisiologia-ii-1-1 2/2

• 'e fija el -cido fosfoenol pirubico(3C) y forma compuesto

tetracarbonados

• 1o fotorespira, no e0iste competencia por #ue el ! carbo0ilasa

tiene mayor afinidad por el CO2

• tilización de az.car

• 4e#uerimiento de a%ua

• 4e#uerimiento de +

• Fijación de CO2

,. -ndicar brevemente el fotoperiodo de la ca"a de az)car.

a ca/a de az.car necesita de fotoperiodos lar%os, puesto #ue a mayor "oras

de luz, mayor asimilación de carbonatos (sacarosa), necesita de un n.mero

mayor a *25 "oras de luz para obtener una buena producción

. Explique ud como se forma la sacarosa en el tallo de la ca"a de

az)car.

!l az.car es un endulzante de ori%en natural, sólido, cristalizado, constituido

esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a partir de

la ca/a de az.car (Saccharum officinarum L) o de la remolac"a azucarera

(Beta vulgaris L) mediante procedimientos industriales apropiados

a ca/a de az.car contiene entre 6 y *57 de sacarosa !l ju%o obtenido de la

molienda de la ca/a se concentra y cristaliza al e$aporarse el a%ua por 

calentamiento os cristales formados son el az.car crudo o, de ser la$ados, el

az.car blanco !n las refiner&as el az.car crudo es disuelto y limpiado y

cristalizado de nue$o producir el az.car refinado

1/.0esde el punto de vista qu'mico explique ud la importancia del

agoste en la ca"a de az)car.

!l a%oste en la ca/a de az.car constituye en retirar el a%ua cuando la planta

tiene *6 meses despu8s de la siembra, se "ace con el propósito de #ue la

planta pueda acumular sacarosa o e$itar #ue disminuya la siembra en elproceso