16
39 TABLA 4. Componentes del balance de energia para algunos tipos de bosques deciduos en Rusia (Adaptada de Rauner, 1976j. ETP Tipo de bosque Mes RN ET K Q (mm)* Bosque natural Jul io 419 06 9 4 162 mixto y desiduo Agosto 398 402 4 O 160 ( Ro b1e, a rc e, 19 - 12 afios) Sept. 126 105 25 -4 42 Bosque natural Mayo 369 260 88 21 103 de Roble (40-60 Junio 335 276 50 9 110 años) Jul i o 419 410 O 9 163 Agosto 318 318 -4· 4 1 27 Sept. 117 100 17 O 40 Plantación de Arce (10-12 años) Junio 440 385 42 13 153 Jul i o 452 436 12 4 174 Agosto 293 289 O 4 115 Sept. 205 184 21 O 73 Octubre 63 42 25 4 17 Bosque natural de Roble (20-25 años) Julio + 432 324 104 4 128 Agos to * ETP Evapotranspiración.

39 TABLA 4. Componentes del balance de energia para ...bdigital.unal.edu.co/7965/10/10214128._1989_Parte4.pdfpara diferentes ecos i stemas vege t ales (Ada ptada de Whitaker y Likens,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

39

TABLA 4. Componentes del balance de energia para algunos tipos de

bosques deciduos en Rusia (Adaptada de Rauner, 1976j.

ETPTipo de bosque Mes RN ET K Q (mm)*

Bosque natural Jul io 419 06 9 4 162

mixto y desiduo Agosto 398 402 4 O 160

( Ro b1e, a rc e, 19 - 12 afios) Sept. 126 105 25 -4 42

Bosque natural Mayo 369 260 88 21 103

de Roble (40-60 Junio 335 276 50 9 110 años) Jul i o 419 410 O 9 163

Agosto 318 318 -4· 4 127

Sept. 117 100 17 O 40

Plantación de Arce (10-12 años) Junio 440 385 42 13 153

Jul i o 452 436 12 4 174

Agosto 293 289 O 4 115

Sept. 205 184 21 O 73

Octubre 63 42 25 4 17

Bosque natural de Roble (20-25 años) Julio + 432 324 104 4 128

Agos to

* ETP ~ Evapotranspiración.

40

Durante el período junio-agosto, época de defoliación, la relación

ET/K permanece casi constante; pero ésta cambia drásticamente para

el período de septiembre-octubre, decreciendo, correspondiendo a la

época en que aparece la brotación de hojas.

La energía neta es utilizada, también, para la evaporación en su mayor

proporción.

1.11 INDICES RELACIONADOS CON EL BALANCE DE ENERGIA.

·1.11.1 Razón de Bowen (j3 ).

La razón de Bowen se ha definido como la relación entre los componen­

tes del balance de radiación que tienen que ver con el flujo vertical,

como son el calor sensible (ID y el calor latente de evaporación (~)H U

(Jervis et ~ 1976) :

K (8)J) =

ET

La razón de Bowen varía diariamente. Valores de.f3 bajos significan

que la mayor parte de la energía es utilizada en la evaporación del

agua: bastante humedad disponible para ser evaporada y la atmósfera

con un gradiente alto de humedad relativa y un gradiente bajo de tem­

peratura .1

41

Valores altos de 13 impl icar. en condi ciones de superficie seca, un

gradiente peque~o de presión de vapo r un gradiente de temperatura alto.

En 1 a Tabla 3 se observa que J3 L. 1 para os períodos en que RN"/ O,

y cuando hay agua disponible para el bosque. En la noche, cuando

RN ..:::. O, 13 ti ende a ser mayor.

La razón de Bcwen sobre bosques tiene una preponderante relación

la deforestación y manejo de cuencas, y es importante establecer el

rango de valores esperados. Pocos datos existen disponibles de j.J

Jarvis et ~ (1976), presenta en la Tubla 5, rangos de la Razón Bowen

medidos en bosque de coníferas.

1.11.2 Indice de Area Foliar (IAF).

La densidad de fol laje de un bosque puede ser cuantitativamente expre­

sada por el índice de area foliar (IAF) y éste a su vez participa en

la atenuación del flujo de energía incidente (Larcher, 1984).

IFA = Area total de las hojas 2 2 m 1m (9) Area del suelo

Este índice es una medida de la cantidad de cobertura. Así, un lAr =

4.0 indica que cierta área del suelo estaría cubierta por cuatro veces

42

TABLA 5. Rangos de la Razón Bowen medida en bosques de coníferas

por el balance de energía (Adaptada de Jarvis et ~,

1976) .

Razón de Bowen (.Jl:J) Especie Sitio Número Copa Copa seca

No. días húmeda cielo nublado soleado

Pinus radiata 1

Pinus contorta 7

Pinus taeda 3

Pinus sp. 15

Pinus resinosa 9

Pinus syl ves tri s 18

Pseudotsuga menziesii 10

Pinus abi es 13

Pinus sitchensis 19

3

1

0.1-0.4

19 0.2-0.4

5

3

3

4

35 -0.7-0.9

0.1-0.8

0.4-1.2

0.4-1.4 0.4-1.4

0.2-2.1 0.3-1.2

0.45 0.6-2.0

0.1-0.8

0.3-0.4 0.3-1.8

0.3-1.3 0.2-3.1

-0.7-1. 9 0.5-3.0

esa área de hojas, dispuesta en varias capas. La radiación debe pasar

a través de esas capas sucesivas de hojas.

La relación del IAF con los flujos de energía en bosques deciduos ha

sido medida por Rauner (1976). Ver Tabla 6.

43

El mismo autor también pre5enta los f ujos d~ energia) la radiación

total y radiación neta, en función del indice de área foliar para un bosque de roble. Ver Tabla 7.

TABLA 6, Distribución vertical de IAF para bosques deciduos (15-20}

aAos) ( hl es el incremento de altura de copa desde la ci ­ma hasta la base de la copa (Adaptada de Rauner, 1976).

Ti~os de Bosque Altura Quercus Acer Ql~- Populus Til ia Betul a

hl robur- ­ tanoides t remula + cordata + verrucosa

sotobosque sotobosque

0.05

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

2:­

0.40

1.00

1.60

1.00

0.50

0.10

0.00

0 .00

0.00

0 .00

4.60

0.60

1.40

1. 40

0.80

0.60

0.20

0.02

0.00

0.00

0.00

5.02

0.08

0 . 30

1. 35

1. 70

L OO

0.30

0.20

0.50

1.40

0.30

7.13

0.30 0.80

1.45 1.65

1.40 L95

0.70 1.30

0.23 0.60

0.18 0.00

0.01 0.00

0.01 0.00

0.20 0.00

0.30 0.00

4.78 5.30

Los valores más altos de IAF aparecen en el bosque Populus tremula +

sotobosque, siendo éste el tipo de bosque más complejo. De manera

44

que el IAF es un buen indicador de la capacidad que tiene un bosque

para hacer de filtro o interceptador de los f 'lujos de radiación a

través de su perfil.

TABLA 7. Flujo relativo de lil radiación tot.a']1 y neta como función

del Indice de Area Foliar (lAF) para un bosque de robl~~

con follaje y sin fol l aje (Adaptada de Rauner, 1976.

Con Follaje Sin Fa" uj e IAF

Radiación total Radiación neta IAF ' RG RN/

RG( IAF) /RG( O) '" RN ( I!\ F) / RN (O ) + (IAF) I RG (O) (IAF/ N(O)

0.0 1.00 1.00 0.0 1.00

1.0 0.87 0.78 0<1 0.94 0.93

1.5 0.78 0 , 62 0.2 0.87 0_85

2.0 0.69 0.53 0.3 0_77 0.72

2.5 0.58 0.45 0.4 0.69 0.58

3.0 0.48 0.35 0.5 0.64 0.50

3.5 0.37 0.28

4.0 0.28 0.20

4.5 0.21 0 . 14

5.0 0.15 o.n

5.5 0.10 0.08

'" RG{O) Radiación global incidente RG(IAF): radiación global en fun­ción del IAF.RN(O) Radiación neta en función de

RN(IAF): radiación neta en fun­la incidente. ción del IAF.

45

E1 ejemplo anterior demuestra la amplia utilización del índice de

área foliar (IAF) en estudios ecológicos, para evaluar los flujos

de energfa dentro de un bosque, cuando se puede conocer el IAF, o

viceversa, para encontrar los IAF cuando se conocen lo s valores de

radiación en un bosque determinado.

) En los valores de l a Tabla an t erio r se observa una gradual disminu­

ción de los flujos de radiación dentro del bosque con el aumento de

) los valores de lAPo

En otro estudio, el IAF, fue utilizado por Ometto (1981), para defi ­

nir la tasa de asimilación neta (TAN) en cultivos agrfco1as y por

tanto po;oedecir la producción, en la forma siguiente:

TAN 1 d (ms) (lO) = x

IAF d t

Donde:

TAN: tasa de asimilación neta ° --2

ms materia seca ( g . cm )

t tiempo (dfa)

Además, discute en detalle el método para obtener el Indice de Area

Foliar (IAF) a partir de fotografías hemisféricas, con lente "ojo

de pescado" (Fisheye), con 180 0 de visión.

46

Para tener un criterio de los rangos en los cuales se mueve el IAF

se puede consultar la Tabla 8 en la cual Whitaker y Likens (1975) reu­

nen, para diferentes ecosistemas vegetales los valores de la produc­

ción primaria neta y el índice de área fol iar (IAF) .

TABLA 8. Producción Primaría Neta e Jndice de Area Foliar (IAF) para diferentes ecos i stemas vege t ales (Ada ptada de Whitaker y Likens, 1975).

Producción Prima ri a Indice Area Tipo de ecos i s tema Neta Fo 1 i ar

106.km2 Amplitud ~ledia Amplitud f1¡ed i a

-1 -1T. ha a ··1 -}T .ha a

Bosques pluviales tro­picales

Bosques húmedos tro­pical es

17

'7.5

10.,.35

10-25

22.0

16.0

6-16

3-12

8

5

Bosques caducifolios 70 6-25 12.0 5-14 5

Bosques siempreverde­templados 5.0 6-25 13.0 7-15 12

Bosques boreales 12.0 4-20 8.0 4.,.12 12

Bosques esclerofilos, arbustos 8 h• .J 2-12 7.0 1-5 4

Sabanas 15.0 2-20 9.0 0.5-2.5 4

Prados y estepas 9.0 2-15 6.0 4-12 3.6

Tundras y montañas 8.0 0.1-4 1.4 2

Desiertos con arbustos 18.0 0.1-2.5 0.9 1

Plantaciones agri' -colas

14.0 1-40 6.5 4

47

1.11.3 Eficiencia de la energla en el proceso de fotosíntesis.

Este lndice, para cualquier t ipo de vege t ación, se puede expresar

como especifica Rauner (1976), en los Si guientes términos:

1. Coeficiente de eficiencia fotosintética dado por :

(11 )E = s

2. Coeficiente de eficiencia de transpiración:

- fd\'l/ ET (12)E e

3. L a re1: a c i ón E / E = ET / S+ I (13 ) s e

Donde:

f = energla equivalente de fotoslntesis, usualmente utilizada como

16.7 KJ g-l para vegetación fore ~ tal.

- ;, ncremento de la materi a seca en peso ( 9 m"-2) para el perlododW en el cual el ingreso de energla fotos i ntéti camente acti va

2(EFA) es S+ en J/m .

En la Tabla 9 se presentan l~s caracterlsticas de energla de los pro­

cesos de ef"iciencia fotosintética y de transpiración en un bosque de

rOble para diferentes edades.

48

TABLA 9. Absorción relativa de EFA , transpiración relativa E lEt .0

Y eficiencia fotosintética, en función de la edad en un

bosque de roble (Adaptada de Rauner, J976).

Edad ( años Caracte­ 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100rísticas

Absorción relativa de EFA

0.35 0 . 91 0.93 0.93 0.92 0.91 0.91 0.90 0.90 0.88

Transpi ra-Clan t'e1a­tiva Et/Eo

0.43 0.80 0.90 0.90 0.85 0.80 0.76 0.73 0.71 0.69

Es (%) 1. 20 1. 50 1. 70 1.40 1. 20 1.00 0.90 0.80 0.80 0.80

E e (%) l. {Ira 1. 70 2.10 1.80 1. 40 1. 20 1. 15 1.10 1-10. klCl

E s lE e 0.86 0.88 0.81 0.78 0.85 0.83 0.78 0.73 0.73 0.73

De acuerdo con la Tabla 9, los mayores valores de absorción de radia­

ción solar, así como la transpiración relativa más intensa se encuen­

tran .a las edades de 20 a 40 años. Durante este período, como se pue­~ de observar arriba, el bosque exhibe su más alta capacidad para reali­

zar fotosíntesis y transpiración y por tanto la producción de materia

seca sobre el suelo es la mayor. A partir de este periodo 6ptimo los

valores de EFA y la transpiración comienzan a decrecer gradualmente.

---

- --

49

El valor más alto para el coeficiente de eficiencia fotosintética (Es)

(por encima de 2%) fue encontrado para un bosque de roble entre los

25 y 35 años de edad.

Se espera haber ilustrado, con los índices anteriores, complementados

con algunos ejemplos prácticos (Tablas) de su aplicación en cobertu­

ras forestales, con la finalidad de resaltar la importancia de los

flujos de energía "acoplados" con la fotosíntesis y la productividad

primari a.

1.12 INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN MEDICION DE LA RADIACION SOLAR.

Hel "á..g afo.

El heliógrafo registra el número de horas de brillo solar. El helió­

grafo Campbell-Stokes. consta de una esfera de vidrio transparente

fija en su eje. El eje se debe colocar paralelo al eje hipotético te­

rrestre, con ~.IT-ecci ón de 1ati tud. El eje posee una concha concéntri­

ca a la esfera, donde se coloca el papel de registro. Se debe tener

cuidado que al momento de la instalación se oriente el círculo máximo

de la concha en dirección este-oeste. Esa esfera recibe los rayos

solares. concentrándolos en un eje de alta energía, el cual incide so­

bre el papel registrador, quemándolo. Este se denomina tira heliográ­

íica o heliograma. La quema solamente ocurre cuando hay rayos solares. o

que inciden en el aparato. De esta manera, mirando el heligrama es

50

posible saber cuantas horas de sol inc i di eron en una superficie; este

número de horas se denomina insol ación real (n) .

Piranómetro:

El piranómetro mide la radiación solar total que incide en un punto.

Su sensibilidad es compatible con todo el espectro de radiación solar s

tanto radiación directa como radiación di fusa.

El piranómetro es un instrumento construído uti li zando el "efecto

Peltier", ésto es, con utilización de termopar'es . Ellos pueden estar

colocados en la misma cara que reciben la radiación solar. La dife­

rencia de potencial establecida entre las caras de unión caliente y

fría, es función de la diferencia de temperaturas entre ellas, siendo

~sta, a su vez, f unci6n de las características de absorbancia en rera­

ción con la radiación solar global . Estas caras de unión que constitu­

yen el elemento s ~nsible, se ubican en una ampolla de vidrio. Por sus

altos costos de adquisición y el cuidado que requieren, los pifan6me­

tras $olamente se utilizan en centros de investigación.

Actln6metro:

El actinómetro mide en calorías la radiación que incide en un lugar.

Consta de dos term6metros de mercurio: uno de ellos t i ene buibo o

dep6sito plateado, y es reflector de energía. El otro posee depósito

o bul bo negro y es absorbente de energía. Ambos termómetros van

51

-2calibrados en calorfas x cm y se leen simultáneamente. La diferen­-2cia entre ambas lecturas permite conocer las ca10rfas x cm que re­

cibe del sol un sitio en un momento dado .

Actinógrafo:

Es un instrumento de registro, que inscribe en una gráfica calibrada

el desarrollo de la irradiación solar. Funciona a base de un e1emen­

to bimetá1ico que acciona una aguja inscriptora y está calibrado en

~ -2 d 1 ~ ca1orlas x cm y dota o de mecanismo de re ojerla.

RSI DAD NACIONAL BJ 10 CA e RAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BAZZAZ y PICKETT. 1980. Physiological Ecology of tropica l succession.

A comparative Review Annual Re . Ecol. Sys. 11 : 287 - 310.

BLACKWELL, M.J. 1966. Radiation Meteorology in relation to field work. ~: Light as an ecological factor (Edit. by Richard Bain­

bridge et al). Asymposium of the British Ecological Socie"ty. Oxford. pp. 17-·41.

CACHAN P. 1978. Importancia ecológica de las vatiaciones verticales microclimáticas desde el suelo hasta l as copas en el bosque tro­

pical húmedo. In: Ecología Forestal. Edic. Mundi Prensa. Madrid. pp. 47-65.

CH lARI ELLO, N. 1984. Lea f energy balance in the wet 10\'1 1and tropi cs. The hague, Netherland; Dr. W. Junk Publishers. pp. 85-98. USA.

FRERE, M. et al. 1975. Estudio agroclimatológico de la zona andina.

Proyecto FAO/UNESCO/OMM. Roma. pp. 29-46.

GATES, D.M. 1965. A heat~ radiant and sensible. In: Meteorological

Monographs. Vol. 6 No. 28. pp. 1-26. U.S.A.

1968. Energía exchange in the biosphere. Proceedings

of the copehhagen symposium (UNESCO). F.E. Eckhandt (Ed.). Natural

Resources Research. No. V. pp. 33-43.

53

GRACE, J. 1983. Plant - Atmosphere Relationships. Outline studies in

Ecology. Chapman and Hall. London. 95p.

JARVIS, P.G. et al. 1976. Coniferous foresto Radiation. pp. 171 ­236. In: Vegetation and the atmosphere . Vol. 2. Academic Press.

London.

LARCHER W. 1970. Ecofisiología Vegetal. Edit. Pedagógica Universi­

taria. 312p.

LEE, R. 1980. Forest Hydrology. Colombia University Press, New York.

349p.

LIMA, W.P. 1986. Principios de Hidrología Forestal para o manejo de

Bacias hidrográficas. ESALQ. Univ. Sao Paulo. Piracicaba. 242p.

LOGMAN, K.A. Y JENIK J. 1978. Tropical Forest and its Envirnment.

Ongman. London. 174p.

OMETTO, J.C. 1981. Bioclimatología vegetal. Edit. Agronómica .

Ceres Ltda. Sao Paulo. 413p.

RAUNER, J.L. 1976. Deciduos Forests : In: Vegetation and atmosphere. (J.L. Monteith, ed.) Vol. 2. pp. 242-262. Academic Press. New York and London.

REIFStNOER,William y HOWARD W. Lull. 1965. Radiant energy in rela­tion to forests. USDA. Agr. Tech. Bull. No. 1344. lllp.

SPURR Stephen H. y BURTON V. Barnes. 1980. Forest Ecology (3a. Ed.).

John Wiley and Sons, Inc. 681p.

54

HHITAKER, H. Y LIKENS, G. E. 1975. The biosphere and mano In:

Primary Productivity of the biosphere. (Lieth y Whittaker Ed.)

Ecological Studies 14. pp. 305-328. Berlin, Springer.

YODA, K. 1974 . lhree dimensional distribution of light intensiy in a tropical rain forest of West r~alasya. J. Ecology. 24: 247-54.