30
Tema 5. Estructura de las organizaciones 1.- Introducción 2.- El organigrama de la empresa 3.- Partes fundamentales de una organización 4.- Mecanismos de coordinación 5.-Departamentalización 6.- Autoridad y delegación 7.- Centralización y descentralización 8.- Configuraciones estructurales 9.- Caso. Bellota - Herramientas

387850-Estructura-Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 5. Estructura de las organizaciones1.- Introduccin 2.- El organigrama de la empresa 3.- Partes fundamentales de una organizacin 4.- Mecanismos de coordinacin 5.-Departamentalizacin 6.- Autoridad y delegacin 7.- Centralizacin y descentralizacin 8.- Configuraciones estructurales 9.- Caso. Bellota - Herramientas

1.- Introduccin Estructura como medio para obtener un fin . Estructura perfecta?????? Estructura organizacional : forma de dividir , organizar y coordinar las actividades de la organizacin tareas del directivo: Divisin del trabajo Departamentalizacin Jerarqua de la organizacin Coordinacin

El organigrama de la empresa Representacin esquemtica de la estructura formal de la empresa. Indica la organizacin jerrquica y funcional. Articular las distintas funciones Destacar los distintos puestos y posiciones. Establecer cules son las lneas de comunicacin formales y conexiones entre puestos Visin inmediata y resumida de la forma en que se estructura la empresa

Simbologa Funciones Denominacin de las unidades y puestos de trabajo. Cargo atribuido a la persona

Tipos: verticales horizontales verticales invertidos circulares

Caractersticas de los organigramas- Por su representacin grfica en forma de esquema permite realizar una visin rpida de la estructura formal. - Permite conocer la filiacin, categora, titulacin de personas que ocupan los puestos de trabajo. - No permite conocer ni los puestos de trabajo presentes, ni futuros. - Permite conocer las relaciones entre los puestos de trabajo.

Partes fundamentales de una organizacinpice estratgico tecnoestructura lnea media staff de apoyo ideologa

ncleo de operaciones

Consejo de Admn. PICE ESTRATGICO Presidente; Staff del presidente Comit ejecutivo4

TECNOESTRUCTURAPlanificacin estratgica. Controlador Preparacin del personal Programacin de la produccin Estudio del trabajo Staff tcnico administrativo

LINEA MEDIADr. Dr. Opera- Marketing ciones Jefes de fbrica Jefes de ventas regionales

Asesoramiento STAFF Relaciones pblicas DE Relaciones Laborales APOYO Investigacin y Desarrollo Establecimiento de precios Oficina de pagos Recepcin Correos

Encargados

Jefes de ventas de distrito

NCLEO DE OPERACIONESAgentes de compra Operarios de mquina Montadores Vendedores Transportistas

Adaptacin mutua

Normalizacin de los outputs

Supervisin directa

Normalizacin de las habilidades

Normalizacin del trabajo

Normalizacin de las normas

CRITERIOS DE AGRUPACIN DE ACTIVIDADES- Criterio de mayor uso o uso ms frecuente - Criterio de competencia - Criterio de no competencia - Criterio de separacin de control - Criterio del inters del directivo ejecutivo

Tipos de departamentalizacin1.- Departamentalizacin por funciones 2.- Departamentalizacin territorial 3.- Departamentalizacin por productos / servicios 4.- Departamentalizacin por clientes 5.- Departamentalizacin por procesos 6.- Departamentalizacin matricial / proyectos

Departamentalizacin funcionalOrganigrama de BultzakiALFONSO SAIZ GALLEGO Director gerente ALFONSO SAIZ LANDA Direccin de fbrica Director de Cal. Total Direccin comercial Direccin de compras Direccin tcnica Direccin financiera Direccin de produccin

Departamentalizacin territorial Jos Ortiz, S.AOFICINAS COMERCIALIZACIN MARKETING

.

DIRECTOR GENERAL FABRICA INFORMTICA ALMACN

ADMINISTRACIN JEFE NACIONAL DE VENTAS

I+D

VENTAS

MADRID

BARCELONA

BILBAO

VALENCIA

ZARAGOZA

Grupo CorreoPresidenteSantiago de Ibarra Churruca

.

Adaptacin propia de a partir de www.grupocorreo.es

Consejero DelegadoAlejandro Echevarra Busquet

Consejero Director GeneralJos Mara Bergareche Busquet

Director General Area NorteJuan Ignacio Mijangos Uriarte

Director General rea SurJess Fernndez Vallejo

Director General rea ExpansinVctor Viguri Flores

Grupo PromodesPresidenteVice-Presidente Director General Dir. Gral. adjunto de poltica comercial y desarrollo Dir. Gral Administrativo y financiero Dir. Gral jurdico

.

Adaptacin propia de a partir de www.promodes.fr

Asistente de comunicacin

Dr. Gral. CONTINENTE Francia Dr.Gral. Da Internacional Dr. Gral Champion y Logidis

Dr.Gral. Discount Internacional sin Francia y Espaa Dr. Gral. Prodis Adm. Delegado CONTINENTE Espaa

Departamentalizacin por clientes

DIRECCION

VENTAS

FINANCIACION

CONTROL

PRODUCCION

CABALLERO SEORA JOVEN NIO NIA

Departamentalizacin por productos/ servicios/U.N.s

GRUPO PRISAEscriba aqu el cargo

PRENSA

LIBROS

IMPRENTAS

RADIO

TELEVISIN

GESTIN DCHOS DEPORTIVOS GESTSPORT (Canal +) AUDIOVISUAL SPORT

CINE

Diario EL PAS EL PAS Internacional Estructura PROGRESA Diario AS

Edipais

BIDASOA Distasa Norprensa Redprensa Eurohueco Gelesa

Unin Radio Antena 3 Radio SER

SOGECABLE (Canal +) Canal Satlite Digital Citsa Cable antena

SOGECINE SOGEPAQ WARNER SOGEFILMS

SER CONVENCIONAL 40 Principales Cadena Dial M 80 Sinfo Radio Radiol Universo Musical

BATZ S.Coop.GERENCIA Direccin negocio troquelera Direccin Comercial Direccin fabricacin Direccin Tcnica y planificac. Jefatura Garanta Calidad Jefatura compras Jefatura de poltica de calidad Direccin administrativo financiera Jefatura recursos humanos Direccin Tecnologa y servicios Jefe mantenim. Responsable I+D Direccin negocio sistemas Direccin Comercial Direccin fabricacin Direccin Tcnica y planificac. Jefatura Garanta Calidad

Departamentalizacin por procesosDIRECCIN GENERAL MARKETING PRODUCCIN J.CONSERV. J.SECADO LUBRICADO J. CURTIDO J.ACABADO PERSONAL FINANZAS

Departamentalizacin matricialDIRECTOR DE INGIENIERIAJefe diseo preliminar Jefe de ingeniera mecnica Jefe de ingeniera elctrica Jefe de ingeniera hidrulica

Gerente proyecto A

Gerente proyecto B

Gerente proyecto C

5.6.- Autoridad y Delegacin de autoridad Autoridad : Derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer (Legal + personal) Autoridad formal (en virtud del cargo) Autoridad staff (asesoramiento) Autoridad funcional (rdenes vinculantes a departamentos ajenos)

Delegacin de autoridadSe da una delegacin de autoridad cuando un sujeto (el delegante) confa a otro (el delegado), el encargo de realizar una prestacin que entra dentro de la responsabilidad del primero.

Delegacin y responsabilidad compartidaEl delegante sigue siendo responsable de la realizacin de la labor que ha delegado.

Condiciones para una delegacin- Definir los objetivos de la delegacin - Delegacin a personas con capacidad, formacin y voluntad de llevar a cabo la labor delegada - Atribuir al delegado autoridad suficiente para desarrollar la labor delegada - Delegar con amplitud, aceptando las decisiones de la persona delegada. - Juzgar los resultados del delegado sobre la base de los objetivos fijados al principio.

Principales barreras a la delegacinBarreras del superior- Temor a manifestar la propia incompetencia - Falta de confianza en los colaboradores - Incapacidad de admitir distintas formas de realizar el trabajo - Temor a perder prestigio en la empresa

Barreras del subordinado- Falta de confianza en s mismo - Nulo deseo de asumir ms responsabilidades - Temor a sufrir crticas del superior y de los compaeros - Falta de incentivos para realizar la tarea

DESCENTRALIZACINEl grado de descentralizacin aumenta: - Cuantas ms decisiones sean tomadas por los niveles bajos de la organizacin - Cuanto ms importantes sean las decisiones tomadas por esos niveles - Cuanto mayor sea el nmero de funciones afectadas por las decisiones que se tomen en los niveles inferiores - Cuanto menor sea el control sobre esas decisiones.

Transicin de la estructura lenta y traumticaPequea empresa. 1 nico negocio Aumento tamaoDIRECTOR MARKETING PRODUCCIN FINANZAS PERSONAL

E.individual que se dedica a todo

pero an 1 nico negocio

Integracin vertical y alta cobertura geogrfica

Crecimiento diversificado

Divisiones operativasDIRECTOR

MARKETING PRODUCTO A

PRODUCCIN PRODUCTO B

FINANZAS PRODUCTO C

PERSONAL

1) Cambios en el entorno: tecnologa, clientes, competidores, ...

2) Nueva estrategia: - Mayor participacin de los trabajadores -Ms cercana al cliente: -ms calidad -ms rapidez de respuesta -series ms cortas

4) Cambio a una estructura ms adaptada a la nueva estrategia, en base a lneas de productos. Los minilantegis o minifbricas

3) Se intenta aplicar la nueva estrategia modificando levemente la estructura. sta se manifiesta como una limitacin al cambio estratgico

Direccin general Produccin de herramientas y recambios Fabricacin de discos, palas, sierras Forja Acabado Esmerilado Tratamiento Pintura Mantenimiento Ingeniera de fabricacin Ingeniera de productos Logstica Comercial Controller Recurso humanos Informtica Marketing Servicios generales produccin limas

Inversiones Procesos Calidad Mtodos Contabilidad Costos Tesorera

Departamentalizacin Funcional en BELLOTA Dominio tecnolgico Distribucin de planta funcional Grandes lotes de fabricacin Eficiencias locales Largos y enrevesados recorridos Periodo de maduracin elevado Elevado nivel de stocks Lentitud en la toma de decisiones Dificultades para la mejora continua Trabajo deshumanizante Responsabilidades difuminadas

MarketingDIRECTOR GENERAL DIRECTOR DE OPERACIONES

Comercial Compras

DIVISIN AGRO

DIVISIN HERRAMIENTAS Minifbrica AZADAS y Pala forjada Minifbrica MARTILLOS Minifbrica PALAS

Expediciones Logstica Externa Recursos Humanos Financiera Aseguramiento de calidad I+D Mantenimiento

Minifbrica DISCOS y VERTEDERAS

Minifbrica REJAS y CULTIVADORAS

Minifbrica PALETAS

Minifbrica MATRICERA

Minifbrica CINCELES

Minifbrica LIMAS

Minifbrica SIERRAS y Llanas

Minifbrica MANGOS

1- Rediseo del proceso productivo .2- Rediseo del modelo organizativo a) Minifbricas b) Equipos autosuficientes c) Servicios de apoyo .3- Proceso de mejora continua con participacin de todos

Estructura de las minifbricas por Equipos Autosuficientes. Ej. Minifbrica deRejas y CultivadorasDIRECTOR

Supervisor

Ingeniera de Fabricacin y Producto

Logstica

Autocontrol

Mantenimiento y mejoraM.P.

EQUIPOSForja Mecanizado Tratamiento y Acabado Trat. Superficie y AcabadoP.T.

M.P.

Cultivadoras

Costaneras

Mixta

P.T

.

.

Sub-Lnea Cultivadoras

.

Sub-Lnea Rejas

.