3854970-MAYA-tzolkin.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    EL TZOLKIN, GLIFOS SOLARES Y TONOS GALACTICOS

    Por

    Alvaro H. Pescador R. Copy Right 2008

  • 2

    EL TZOLKIN, GLIFOS SOLARES Y TONOS GALCTICOS

    1. CONCEPCIN

    Durante el Castillo Amarillo del Florecimiento, en la onda encantada que de

    Guerrero va a Estrella donde se crea con el mero hecho de ser, inicio la escritura

    de este texto, con el fin de explorar la relacin que subyace al glifo solar y el tono

    galctico, que se juntan cada da para producir la energa de un Kin1.

    2. EL TZOLKIN

    Los Mayas llegaron a acuar 16 calendarios2. Algunos utilizan el Sol, mientras

    otros la Luna como referente. Otros ms emplean al Planeta Venus o la estrella

    Sirio. El calendario Sagrado de los Maya o Tzolkin es un calendario solar, lunar,

    galctico, donde los das o kines, pertenecen a una matriz en la que veinte glifos

    solares van tomando distintas posiciones, que varan de uno a trece tonos

    galcticos3. Los glifos solares estn compuestos por cuatro familias, tulanes o

    razas de cuatro colores, la raza roja, encargada de los inicios, la raza blanca de la

    madurez y las relaciones interpersonales, la raza azul de transformar mediante

    acciones, y la raza amarilla, del arte, la mente y el intelecto4.

    Los veinte glifos solares son los que aparecen en la Tabla 1 de la pgina siguiente,

    mientras los trece tonos galcticos se encuentran en la Tabla 2, luego de esta.

    1 Para los Maya un kin significa varias cosas. Puede ser tanto un ser humano, como la combinacin

    de un glifo solar con un tono galctico, en la matriz que conforma el Tzolkin, que posee 260 kines. 2 Los tres ms comunes son el Haab, solar, de 365 das compuesto por 18 ciclos de 20 das, y un

    perodo Wajeb de 5 das, la cuenta larga de 5125 aos, y el Tzolkin, sagrado, de 260 das, fractal del ciclo de 26.000 aos del Sistema Solar alrededor de Alcin, estrella central de las Plyades. Los tres calendarios se llevaban al tiempo. Cada 52 aos solares se sincroniza el Haab con 73 ciclos de Tzolkin, al igual que el Sistema Solar gira cada 52 aos quedando las Plyades en el Cenit, pues hacen parte de un mismo sistema gravitatorio, tal como lo postul el astrnomo britnico Edmund Halley y lo corrobor aos despus el astrnomo alemn Paul Otto Hesse.

    3 Argelles, Jos, El Factor Maya, Mxico, 1976. 4 Argelles, Jos, La Sonda de Arcturo, Mxico, 1992.

  • 3

    Tabla A1-1. Glifos Solares del Calendario Maya

    No. GLIFO NOMBRE RECEPTOR ACCION

    Dragn, IMIX Dedo ndice mano derecha Inicio, nutre el nacimiento

    Viento, IK Dedo corazn mano derecha Comunin, comunica el espritu

    Noche,AKBAL Dedo anular mano derecha Intuicin, Suea la abundancia, despierta la conciencia galctica

    Semilla, KAN Dedo meique mano derecha Atina la receptividad para la siembra

    Serpiente, CHICCHAN

    Dedo pulgar pie derecho

    Energa Sexual del orgasmo integrador, nutre el Sol en ti

    Enlazador de Mundos, CIMI

    Dedo ndice pie derecho

    Muerte generadora de cambios, finaliza etapas en la vida

    Mano, MANIK Dedo corazn pie derecho

    Sanacin y realizacin, concreta la curacin, alista la iniciacin

    Estrella, LAMAT Dedo anular pie derecho

    Arte, elegancia, ancla la belleza con inteligencia

    Luna, MULUC Dedo meique pie derecho

    Comunicacin, expande imaginacin hacia una verdad ms elevada

    Perro, OC Dedo pulgar mano izquierda

    Amor Incondicional, lealtad, ancla el poder del corazn

    Mono, CHUEN Dedo ndice mano izquierda

    Une arte y ciencia, conocimiento e intuicin, Juega la Magia

    Humano, EB Dedo corazn mano izquierda

    Fuerza de Voluntad, libre albedro, Influye la libre voluntad

    Caminante del

    Cielo, BEN Dedo anular mano izquierda

    Creador de Filosofas, no hacen falta ms experiencias sino recoger sabidura, logra la manifestacin

    Mago, IX Dedo meique mano izquierda

    Fija galctico solar, centro universo en ti, ciencia, arte, espritu, rendirse al presente

    guila, MEN Dedo pulgar pie izquierdo

    Creaciones sostenidas por emociones, Unificador, no cree, sabe, ve, lo Gp semej

    Guerrero, CIB Dedo ndice pie izquierdo

    Mas all del humano, quiere crear en libertad, florecimiento, manifestacin

    Tierra, CABAN Dedo corazn pie izquierdo

    Evoluciona la navegacin, supera la muerte, invita a la verdad as duela

    Espejo, ETZNAB Dedo anular pie izquierdo

    Reflejarse en el otro, as va tumbando barreras, superadas te vas de 3D, dos veces 9, perfeccin de la evolucin

    Tormenta, MANUK Dedo meique pie izquierdo

    Genera cambios, de caos a nuevo orden, purifica la energa, cataliza, retroalimenta

    Sol, AHAU Dedo pulgar mano derecha Engendra, visin a profundidad. Ilumina el fuego universal, Conciencia Suprema

  • 4

    Tabla A1-2. Tonos Galcticos del Calendario Maya

    No. TONO NATURALEZA RECEPTORES ACCION

    MAGNTICO Atrae Tobillo Derecho Cristal del Planeta Inicia, atrae.

    LUNAR Polariza Rodilla Derecha Raz Desafa, dirigiendo la intencin, estabiliza

    ELCTRICO De Servicio Cadera Derecha, Chacra Base Propicia el trabajo para el beneficio de todos, une

    AUTO EXISTENTE Da Forma, Materializa Mueca Derecha, Chacra Sexual Permite materializar en Tercera Dimensin

    ENTONADO Trasciende la Materia Codo Derecho, Chacra del Plexo Solar

    La materia vibra hacia lo espiritual, la llama requiere del madero para sustentarse

    RTMICO De Igualdad y Equilibrio Hombro Derecho, Chacra Corazn

    Punto de equilibrio entre la materia y la energa, todo lo que hay es amor y conciencia de igualdad

    RESONANTE Armona Solar Galctica Garganta, Chacra de la Comunicacin

    Canalizacin y Armona, punto de encuentro entre la energa solar y la galctica. Maneja la palabra

    GALCTICO De Integridad

    Hombro Izquierdo, Chacra de la Percepcin

    (Tercer Ojo)

    Color ndigo. Ser ntegro, modelar, servir como ejemplo. Msica organizada que sostiene la creacin

    SOLAR De la Intencin Codo Izquierdo, Chacra Coronario

    Periodicidad e integridad cclica. Intencin en pulsos de 9, gestacin de 9 lunas. Realiza. 9 Seores del tiempo, maestros, artistas, vidente

    PLANETARIO De Manifestacin Mueca Izquierda, Chacra Corona (Mvil)

    Perfecciona la manifestacin y permite que se de, con base en los 9 precedentes. Intencin e Integridad generan Manifestacin

    ESPECTRAL De Liberacin Cadera Izquierda, Chacra Sol, Rayos X

    Disuelve la liberacin, Divulga, enseando cmo crear, desprendindose de la obra

    CRISTAL De Cooperacin y Universalizacin

    Rodilla Izquierda Chacra Lamat,

    Sol central de las Plyades

    El Universo multiplica en ti todo aquello que compartes. Cristalizar significa concluir algo, hacerlo perfecto y peremne, cristificarlo.

    CSMICO De Trascendencia Tobillo izquierdo, Chacra Hunab Ku, Alcin)

    Rayo del movimiento universal, cambio mediante el que se vivifica la trascendencia

  • Magntico

    Lunar

    Elctrico

    Auto

    existente

    Ento

    nado

    Rtmico

    Resonante

    Galctico

    Solar

    Planeta

    rio

    Espectral

    Crista

    l

    Csmico

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

    27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

    40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

    53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

    66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

    79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

    92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104

    105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117

    118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130

    131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143

    144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156

    Cas

    tillo

    Ro

    jo d

    e la

    In

    tens

    in

    Cas

    till

    o B

    lan

    co d

    e la

    Mad

    ure

    zC

    asti

    llo

    Azu

    l de

    la T

    ran

    sfo

    rmac

    in

    157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169

    170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182

    183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

    196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208

    209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221

    222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234

    235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247

    248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260

    Cas

    till

    o A

    mar

    illo

    del

    Flo

    reci

    mie

    nto

    Cas

    till

    o V

    erd

    e d

    e la

    Res

    on

    anci

    a

    Figu

    ra 2

    . Tzo

    lkin

    con

    Cas

    tillo

    s y

    Tono

    s G

    alc

    ticos

    Figu

    ra 2

    . Tzo

    lkin

    con

    Cas

    tillo

    s y

    Tono

    s G

    alc

    ticos

  • 6

    En la Figura 2, o Tzolkin, se alcanzan a colocar los trece primeros glifos solares en

    la primera hilera u onda encantada que pertenece al Castillo Rojo de la iniciacin,

    mientras que se llega hasta la posicin numero siete, tono espectral, para colocar

    el glifo solar nmero veinte, Sol, en la segunda onda encantada. Si se repite trece

    veces esta operacin en el mismo orden, la colocacin sucesiva de los glifos

    solares har que cada uno de ellos aparezca solamente una vez en cada tono

    galctico, hasta hacer que el glifo solar del Sol, el ltimo de los veinte, aparezca

    tambin en la ltima posicin del Tzolkin, la 260, tono csmico, siendo el arreglo

    matricial de 20 glifos solares por 13 tonos galcticos. Se dice entonces que el Kin

    numero 260 del Tzolkin es el Sol Csmico, siendo el Kin el significado combinado del glifo solar, junto con el tono galctico, cuya influencia llega a la tierra a travs

    de la luna.

    Adems de la informacin contenida en la Tabla 1 respecto a los glifos solares, y

    la consignada en la Tabla 2, con referencia a los tonos galcticos, vale la pena

    profundizar en el tipo de energa que se ancla en el Kin, a partir de los glifos

    solares. Cuando el hombre crea, vuelve a hacer nio, los escritores vanguardistas

    experimentaron con la libre asociacin. Dejemos que la magia del mono salte de

    glifo en glifo, para mediante asociacin libre, al frente de cada uno de ellos,

    colocar una idea o conjunto de ideas, que incrementen nuestra conciencia sobre su

    significado. Se toma el mismo orden que aparece repetido en el Tzolkin, conforme

    a la Tabla 1.

    Atraes la energa necesaria para crear.

    Eres responsable por tu evolucin espiritual.

    Los obstculos para la manifestacin estn adentro de ti.

    Debes aprender a germinar y auto sostenerte.

    Los seres humanos no habrn iniciado su evolucin hasta que asuman su

    energa sexual como sagrada. Esta energa es manejada por el glifo de la

    serpiente, que fue satanizada en la tradicin judeocristiana junto con la mujer,

    y declaradas como responsables por la prdida del paraso. Si queremos

  • 7

    evolucionar debemos identificar por qu el nio interior es adicto a

    relaciones que le hacen dao. Es reprimido, tiene miedo?. Una vez lo supera,

    encontrar personas que vibren ms alto, junto con l, en relaciones ms

    sanas. Esto implica colocar lmites y manejar desapego. Cuando aceptamos

    que nos daen aumentamos la falencia del otro ser y empezamos a hacer

    parte de ese dao. La energa sexual es energa vital, energa kundalini que

    se maneja a lo largo de la columna vertebral, hasta el bulbo raqudeo. Desde

    all, en seres evolucionados, contribuye a la clarividencia mediante un salto

    cuntico que permite el trnsito de tercera a cuarta dimensin, en el

    caminante del cielo, energa sexual sublimada que contribuye a la apertura

    del tercer ojo. Esta es la energa manipulada por las religiones. Es tan

    importante que la mortalidad del ser humano est relacionada con dicha

    manipulacin. Es vital manejarla en forma adecuada, y entregarla con amor al

    ser que se ama. En este sentido, el celibato es peor que la promiscuidad,

    porque es la negacin de la vida misma. Cuando el glifo de la serpiente se

    encuentra en sombra, se producen los conflictos y disfunciones sexuales,

    negacin del placer sexual, o personas con vida doble y promiscua.

    Gran parte del xito al manejar las relaciones interpersonales est en el

    manejo del desapego, dejar lo viejo sin dolor y tomar lo nuevo con

    naturalidad, la muerte de una relacin tambin es un medio para propiciar

    grandes cambios y germinaciones. En necesario podar, para que el jardn

    reverdezca.

    Conviene fijar una energa que permita nuestro desarrollo espiritual, existe a

    travs de la Mano y su sanacin.

    La belleza del plano sideral, la esttica, la armona, la feminidad, la

    inteligencia se conjugan en el glifo de la Estrella.

    La luna es el smbolo del erotismo sagrado. A nivel de la luna no hay

    saludables y no saludables, sino felices e infelices. No debemos pelear con

    nuestras sensaciones, sino escucharlas, realizar los sueos. Algunas altas

    montaas contienen lagunas cerca de sus cimas, estas lagunas son sagradas,

    permiten la presencia de dos lunas. En Colombia, las lagunas de pramo eran

  • 8

    sagradas para los Muiscas, habitantes de Los Andes, como Siecha, Guatavita

    e Iguaque. El glifo de la luna, simboliza el reflejo de sta en una laguna.

    Si puedes vivir en amor contigo mismo, puedes compartirlo. Una vez has

    trabajado contigo mismo, puedes trabajar con los dems, compartirte y

    aportar al colectivo. El amor propio se construye hacia atrs, de Luna a

    Serpiente, mientras el colectivo hacia delante, de Perro hacia Sol. El perro

    ancla amor de cuarta dimensin. La deshonestidad o falta de lealtad, es lo

    que daa las relaciones. Al perro lo gua el poder del corazn, que ancla la

    frecuencia radial galctica que sostiene la creacin.

    Entre el perro csmico, Kin 130, y el mono magntico, Kin 131, se halla la

    mitad del Tzolkin. En el mono se encuentra el gran vnculo, y al mismo tiempo

    el gran abismo entre la tercera y la cuarta dimensin. El mono en s mismo

    representa la dualidad. La Noche, Akbal, el Mono, Chuen, y el Sol, Ahau, son los que manejan energas puras, de cuarta dimensin. Ms all de los rganos

    sexuales ya presentes en la Noche, el glifo del Mono posee los tres chacras,

    bsico, corazn y coronario, slo le falta unirlos para ser Sol. Su gran labor es

    reconciliar los dos hemisferios cerebrales, y de paso, al nio con el adulto. El

    nio representa la cuarta dimensin, mientras que el adulto la tercera. La idea

    es integrar corazn y mente mediante el chacra de la comunicacin. Fluye con

    espontaneidad y entiende que la vida es un juego. Tu nio interior es el gran

    creador, djalo que se divierta. Juega la magia siendo uno con la creacin. El

    mono juguetn, ancla el poder de la risa.

    El Humano completa la Armnica de Trnsito entre tercera y cuarta,

    desarrollando el cuerpo intelecto-mental, al conquistarlo multiplica la

    capacidad creadora: crea lo que cree. De all, la importancia de nuestros

    pensamientos y visualizaciones en la conquista de los sueos. Ya no depende

    del Plan que se le haya asignado en quinta dimensin, conquista el poder, para probarse como Creador. El cuerno hacia adentro en el Carnero que

    representa este glifo amarillo significa que las luchas ms importantes de la

    vida no estn afuera, ni son con otros, sino que se dan al interior de cada

    uno. Trabajar con los sueos es importante para acceder a la cuarta

    dimensin, y el cultivo de los sueos es proporcional al peso de las cobijas.

    En la medida que vivamos ms cerca de nosotros mismos, podemos

    recordarlos mejor, all siempre hay claves, soluciones, y metforas del

    camino. El Humano surge cuando el Mono ha integrado el nio y el adulto.

    Corazn y Mente se cristalizan en la comunicacin.

  • 9

    Para lograr conquistarse, el Humano tiene la fuerza de voluntad. En el chacra

    de la garganta se cristaliza el poder crstico, siendo posible direccionar la

    energa propia, actuando como un canal. Con libertad, influye sobre la libre

    voluntad de otros. Es la energa de los profesores.

    El Enlazador de Mundos tiene dos manos en el Cielo y dos pies en la Tierra,

    quiere encontrar una filosofa basada en principios universales, que le

    permitan hacer el trnsito por este planeta con valores propicios para su

    evolucin y crecimiento espiritual.

    El glifo representa el rostro de un mago, los ojos, la nariz y la boca, est

    rindose, puede parecer que no, pero se encuentra en el centro de la

    situacin, si bien, hay varios frentes qu atender. Encuentra el equilibrio a

    cada situacin.

    guila, poder del vuelo mgico, la visin de amplio panorama que identifica en

    dnde est y hacia dnde se dirige, con idea de totalidad. Ultima y ms

    sublimada de las transformaciones, trnsito entre cuarta y quinta dimensin.

    El Guerrero ancla la energa del Cristo en la tierra.

    La Nave en que navegamos por el Universo en este trnsito de evolucin es

    nuestro planeta agua, la tierra. En ella estamos y debemos aprender en este

    viaje a decirnos la verdad.

    Todas las peleas se sustentan en faltas de claridad. Si la energa del guerrero

    ancla el Cristo, el Espejo ancla la de Dios. El ms puro de los refinamientos

    es la aceptacin de la igualdad, el contacto con los otros, en quienes nos

    reflejamos en el saln de los espejos.

    Tormentas y lluvias suscitan la limpieza y catalizan la renovacin de la

    energa.

    A profundidad ilumina el Sol, se trasciende y evoluciona con su luz.

  • 10

    3. GLIFOS SOLARES, RAZAS Y DIRECCIONES

    A la humanidad ya no le queda nada ms qu aprender de la tercera dimensin, ya

    conoce el tomo y el cdigo gentico, la nica forma de avanzar es hacia el

    desarrollo de la espiritualidad y los mundos sutiles de la cuarta dimensin.

    Tabla 3. Glifos Solares Razas y Direcciones

    GLIFOS SOLARES Razas / Direccin SIGNIFICADO

    Roja Sanacin del cuerpo fsico

    Nutre el Nacimiento

    Sobrevive la fuerza

    vital

    Purifica el agua

    universal

    Explora el espacio

    Evoluciona la navegacin ESTE: VIENTO

    Lugar de Luz y Generacin

    Blanca Conquista espiritual y sabidura

    Comunica el espritu

    Iguala la muerte

    Ama el poder del corazn

    Encanta la temporalid

    ad

    Refleja el Sin Fin

    NORTE: TIERRA

    Sabidura y Purificacin

    Azul Auto descubrimiento con emociones

    Suea la Abundancia

    Conoce la realizacin

    Juega la Magia

    Crea la visin, Unifica

    Cataliza la Auto

    generacin OESTE: AGUA

    Accin y Transformacin

    Amarilla Florecimiento y

    Auto mejoramiento

    Atina el Florecimiento

    Embellece la

    elegancia

    Influye la libre

    voluntad

    Cuestiona la

    inteligencia

    Ilumina el Fuego

    Universal SUR: FUEGO

    Vida y Expansin

    Transito 2- 3 3a Dim.

    Transito 3- 4 4 Dim

    Transito 4- 5

    Sentidos Fsicos

    Emocin instintos

    Mental, compara, analiza

    Temporal eterno

    presente Unificacin y Reunificar

    DIMENSION

    Al mirar los Glifos Solares como aparecen en la Tabla 3, colocndolos en columnas

    de cuatro en cuatro, se formarn cinco columnas, cada una de ellas tiene asociada

    una dimensin fsica, o propicia el trnsito entre una y otra dimensin. As, los

    glifos de las columnas 1, 3 y 5 estn asociados a los trnsitos entre la segunda, la

  • 11

    tercera y la cuarta dimensin, a la dimensin inmediatamente superior. Las

    columnas 2 y 4 contienen los glifos que anclan energas de la tercera y la cuarta

    dimensin, respectivamente. La columna del centro, que de Luna va a Humano,

    permite el trnsito de la tercera a la cuarta dimensin.

    Tal parece que all se encuentra la clave de todo. En el centro de este arreglo

    matricial encontramos al perro y al mono, los glifos solares 10 y 11. Ellos mismos

    marcan el centro del Tzolkin, en las posiciones 130 perro csmico y 131 mono

    magntico, de la Figura 2. Estos glifos llaman particularmente mi atencin, como

    autor del Diario de un kin iniciado, dado que al realizar la sincronizacin del

    calendario Gregoriano, con el Maya, he encontrado que el kin que corresponde a

    mi fecha de nacimiento es el 171, Mono Lunar.

    Tabla 3 Sntesis

    20 GLIFOS SOLARES

    Segn el calendario Gregoriano, nac del 10 de Noviembre de 1965. Esto es el da

    10 del mes 11. Al Mono Lunar, glifo nmero 11, Kin 171, le corresponde la onda

    encanta del perro, glifo nmero 10 del Tzolkin. Para cerrar esta serie de

    casualidades, el ao 1965 en numerologa puede ser reducido a un 10 y un 11.

    Interpreto un propsito sincronizador en el Plan de Vida que acept, al tomar esta

    encarnacin5.

    Los Glifos solares en la Tabla 3, tambin pueden verse agrupados en hileras que

    conforman razas a cada una de las cuales pertenece una direccin, un elemento de

    la naturaleza y un propsito o significado, tal como se muestra en la versin

    ampliada de la pgina anterior.

    5 Los Mayistas no creemos en la reencarnacin, la hemos experimentado, o sabemos que existe.

  • 12

    4. HOLN HUMANO, CLANES Y FAMILIAS TERRESTRES

    Por otra parte, adems de las Razas o tulanes, roja, blanca, azul y amarilla, al

    colocar el glifo nmero 20 en la posicin nmero 1, tal como aparece impresa en el

    holn del humano6 mostrado en la Figura 3, se pueden establecer relaciones por

    cromticas o clanes, y familias terrestres, con caractersticas o propsitos

    comunes, tal como se muestra en la tabla A1-4, en la que aparecen como columnas

    la Mano y pie derechos, receptores de la inhalacin galctica y la mano y pie

    izquierdos, emisores de la exhalacin solar.

    Figura 3

    Mano Izquierda Mano Derecha

    Pie Izquierdo Pie Derecho

    6 El Holn humano es el diseo electromagntico a travs de cual se capta y enva energa a travs

    del cuerpo. En l son esenciales los Chacras, las trece articulaciones, cada una asociada a un tono galctico, y los veinte dedos de manos y pies, receptores de los glifos solares. Fuente: Red de Arte Planetario www.tortuga.org

  • 13

    Tabla 4. Familias Terrestres y Poder de Evolucin por Cromtica o Clan

    CR

    OM

    TIC

    A

    AM

    AR

    ILLA

    O C

    LA

    N D

    EL F

    UE

    GO

    Ele

    mento

    Fuego

    Flo

    recim

    iento

    mate

    rial e

    inte

    lectu

    al

    CR

    OM

    TIC

    A R

    OJA

    O C

    LA

    N D

    E S

    AN

    GR

    E

    Ele

    mento

    Air

    e

    Puri

    ficaci

    n, P

    erf

    ecci

    n, B

    elleza

    y J

    uventu

    d, m

    ensaje

    ro U

    niv

    ers

    al

    CR

    OM

    TIC

    A B

    LA

    NC

    A

    O C

    LA

    N D

    E L

    A V

    ER

    DA

    D

    Ele

    mento

    Tie

    rra

    Inte

    gra

    ci

    n e

    spir

    itual

    Manif

    esta

    do e

    n a

    mor

    y

    lealt

    ad

    CR

    OM

    TIC

    A A

    ZU

    L

    O C

    LA

    N D

    EL C

    IELO

    E

    lem

    ento

    Agua

    Sabid

    ur

    a e

    mocio

    nal

    FAMILIAS

    20 AHAU

    SOL

    5. CHICHAN

    SERPIENTE

    10. OC

    PERRO

    15 MEN

    AGUILA

    1, POLAR Toca las 4 cromticas

    Tiene 4 guardianes

    direccionales y dimensio-

    nales, marcan la evolucin y

    las 4 estaciones

    1 MIX

    DRAGON

    6. CIMI

    ENLAZADOR

    DE MUNDOS

    11. CHUEN

    MONO

    16. CIB

    GUERRERO

    2, CARDINAL Indicadores del tiempo, que

    es energa informacin en

    movimiento. Energa en

    equilibrio, 2dos Maestros

    2. IK

    VIENTO

    7. MANIK

    MANO

    12. ES

    HUMANO

    17. CABAN

    TIERRA

    3, CENTRAL Cavan los tneles del tiempo,

    disipan el lmite entre obscu-

    ridad y luz, son trasductores

    fuera de la franja obscura

    (Ver Anexo 4)

    3. AKBAL

    NOCHE

    8. LAMAT

    ESTRELLA

    13. BEN

    CAMINANTE

    DEL CIELO

    18. ETZNAB

    ESPEJO

    4, SEAL Sealan la misin descifrando

    el misterio, son los Maestros

    que ayudan a la gente a

    encontrar su misin

    4. KAN

    SEMILLA

    9. MULUK

    LUNA

    14. IX

    MAGO

    19.CAUAC

    TORMENTA

    5, PORTAL Abren puertas de 4 y 5

    dimensin, por eso le dan

    nombre a los aos.

  • 14

    5. LA ONDA ENCANTADA Y SU SIGNIFICADO A LO LARGO DE LA VIDA

    Finalmente, las 20 Ondas Encantadas que conforman el Tzolkin, tal como se

    muestra en la en la Figura 2, o mejor, cada una de ellas, est compuesta por

    cuatro cuadrantes, a cuyos extremos se encuentran los prticos de entrada y

    salida. El Movimiento que realiza el planeta junto con el Sistema Solar alrededor

    del centro de la galaxia se da en espiral, y cada onda encantada se puede

    esquematizar como la que se muestra en la Figura 1, a continuacin.

    Figura 1, Onda encantada del Perro

    A manera de ejemplo aparece la onda encantada nmero 14 del Tzolkin, que de

    Perro (prtico de entrada) va a Viento (prtico de salida). La he colocado como

    ejemplo pues es la onda encantada en la que nac, siendo mi kin mono lunar azul, el

    171. La onda encantada en el Tzolkin de alguna manera puede asociarse como

    equivalente en la astrologa sumeria al ascendente, es decir, la personalidad del

    individuo en relacin con su misin de vida. Conviene a quien entre en el mundo

    Maya una vez identifique su kin (glifo solar y tono galctico),7 observe la onda

    encantada en la que naci, y en especial, los glifos pertenecientes al prtico de

    entrada y salida que marcarn la forma de evolucin y misin de vida, conforme a

    la onda encantada a la que pertenece.

    7 Esto puede hacerse mediante un sincronario, disponible para descargarlo por Internet

    del sitio www.tortuga.org

  • 15

    Para el ejemplo, la onda encantada est marcada por el amor incondicional del

    perro guiada por el poder del corazn, cuya misin de vida y liberacin se dan a

    travs del glifo del viento, que maneja la comunicacin.

    La onda va en forma descendente durante el primer cuadrante, de izquierda a

    derecha durante el segundo cuadrante o de permanencia, ascendente durante el

    tercero, y hacia el interior en el cuarto. Cada uno de los 13 glifos va recibiendo la

    energa de frecuencias de informacin o tonos galcticos de uno a trece,

    convirtindose en kin. Por la caracterstica fractal con la que opera el Tzolkin,

    estos kines pueden asociarse a ciclos de 4 aos solares cada uno, a lo largo de los

    cuales el individuo va realizando su misin de vida.

    Tabla 5. La Onda encantada como compaera de viaje

    PORTICO / TORRE GLIFO ACCION TONO

    Prtico de Entrada 0 4 aos

    Identifica el propsito, cul es mi meta? Magntico

    Cmara 1 5 8 aos

    Identifica el desafo cules son los obstculos? Lunar

    Cmara 2 9-12 aos

    Identifica el servicio cmo alcanzo mi meta? Elctrico

    Cmara 3 12-16

    Identifica la forma cul es mi meta? Auto Existente

    Torre 17-20 aos

    Toma el mando: rene los recursos Entonado

    Cmara 4 21 24 aos

    Manda la igualdad: Administra el desafo Rtmico

    Cmara 5 25 28 aos

    Manda la harmonizacin: Sintoniza servicio y accin Resonante

    Cmara 6 29 32 aos

    Manda la integridad: La accin alcanza la forma Galctico

    Cmara 7 33 36 aos

    Formaliza la accin: accin puesta en movimiento Solar

    Torre 37 40 aos

    Manifiesta el desafo: accin y desafo se encuentran Planetario

    Cmara 8 41 44 aos

    Liberacin del servicio: La accin disuelve el servicio Espectral

    Cmara 9 45 48 aos

    Cooperacin de la forma: revisa pasado y proyecta Cristal

    Prtico de Salida 49- 52 aos

    Vuelo mgico: retorno magntico Csmico

  • 16

    Cumplidos cincuenta y dos aos, ya deberamos haber logrado lo que sea que

    hayamos venido a hacer a este planeta. Es entonces luego de 52 ciclos solares,

    tras 73 giros del Tzolkin, que se retorna al 1, y vuelve a coincidir el da del

    cumpleaos solar, para el caso mo 10 de Noviembre, con la fecha del cumpleaos

    galctico, mono lunar azul.

    El Sistema solar gira alrededor del Sol central de las Plyades, que se ven

    alineadas en el cenit cada 52 aos, tal como lo postul el astrnomo Ingls, Edmund

    Halley y lo corrobor el astrnomo alemn Paul Otto Hesse. Nada es casualidad, o

    se encuentra por azar en el Tzolkin. Hacemos parte de un sistema gravitatorio

    alrededor de la constelacin de las Plyades, y tambin hacemos parte de una

    galaxia que nos irradia con su energa.

    Los Mayas acuaron el Tzolkin como un legado para ayudarnos en nuestra

    evolucin, y para que entendamos que somos parte de una comunidad ms amplia.

    Ms an, como se muestre en la Figura 3, el Tzolkin no es algo que est afuera de

    nosotros, hasta lo llevamos puesto en este traje espacial tridimensional, llamado

    cuerpo, contenedor de nuestra energa.

    6. ASTROLOGA MAYA, FAMILIAS, CROMTICA Y ONDA ENCANTADA

    A diferencia de la Astrologa occidental, que se basa en la Sumeria-Babilnica, y

    esta a su vez en el nmero 12 (12 signos zodiacales), la Astrologa Maya posee 13

    trece casas asociadas a la luna, dado que son trece giros de 28 das los que la luna

    alcanza a completar en un ao terrestre de translacin planetaria (364 das), se

    agrega un da Wajeb (sin tiempo) el 25 de Julio, que durante el ocaso se sincroniza

    con la salida de la Estrella Sirio por debajo del planeta Venus, para completar 365

    y celebrar un ao nuevo. Cada 52 aos se instaura un perodo Wajeb de cinco das,

    para sincronizar los calendarios lunar y solar con el fractal galctico del Tzolkin,

    de 260 das.

  • 17

    Tabla 6. Las 13 Lunas y su significado

    LUNA NOMBRE FECHAS

    (Calendario Gregoriano)

    ANCLA EL PODER DE

    Luna Magntica del Murcilago 26 de Julio al 22 de Agosto

    Atraccin, y la cohesin por medio de la intencin

    Luna Lunar del Escorpin 23 de Agosto al

    19 de Septiembre Decisin, y asume la responsabilidad (ordena el caos)

    Luna Elctrica del Venado 20 de Septiembre al 17 de Octubre

    La indefensin y el equilibrio perfecto Sensibilidad

    Luna Auto Existente del Bho 18 de Octubre

    al 14 de NoviembreVisin de la totalidad. Despertar de la mente, inteligencia, conciencia. Salud

    Luna del Pavo Real

    15 de Noviembre al12 de Diciembre

    Creacin y autodesarrollo. Elegante, manifiesta dones a plenitud

    Luna Rtmica del Lagarto

    13 de Diciembre al 9 de Enero

    Del amor en 3 Dimensin, y de los 4 elementos, prosperidad material

    Luna Resonante del Mono

    10 de Enero al 6 de Febrero

    Canalizacin y trascendencia, inicia 4 Dimensin, ancla la alegra y la risa

    Luna Galctica

    del Halcn 7 de Febrero al

    6 de Marzo

    Integridad, crea conciencia planetaria mensajero de 4 Dim. Elimina enferemedades q son ausencia de conciencia

    Luna Solar del Jaguar

    7 de Marzo al 3 de Abril

    La Frecuencia del Ritual para manifestar la creacin. Por medio del tono de la intencin todo se vuelve danza

    Luna Planetaria del Perro

    4 de Abril al 1 de Mayo

    El Amor Incondicional, y con l la frecuencia de 4 Dimensin

    Luna Espectral de la Serpiente

    2 de Mayo al 29 de Mayo

    Del Servicio real. Iluminacin, irradia luz, salud Kundalini

    Luna Cristal del Conejo

    30 de Mayo al 26 de Junio La Frecuencia Crstica. Cristales & Silicio

    Luna Csmica de la Tortuga

    27 de Junio al 24 de Julio

    El Eterno Presente. Paciencia, constancia y perseverancia

    Los Signos del Zodiaco en la Astrologa Maya son los mismos doce de la astrologa

    caldea (sumeria-babilnica), ms la constelacin del Ophiucus, entre Escorpin y

    Sagitario, que fue retirada por los sacerdotes babilnicos para ocultar el poder el

    trece. A cada uno de los signos del zodiaco le corresponde una luna, tal como se

    muestra en la tabla 7 a continuacin.

  • 18

    Tabla 6. Los 13 Signos del Zodiaco y las trece lunas

    LUNA NOMBRE

    FECHAS (Calendario Gregoriano)

    SIGNO DEL ZODIACO SIMBOLO

    Luna Magntica del Murcilago 26 de Julio al 22 de Agosto LEO

    Luna Lunar del Escorpin 23 de Agosto al

    19 de Septiembre VIRGO

    Luna Elctrica del Venado 20 de Septiembre al 17 de Octubre LIBRA

    Luna Auto Existente del Bho 18 de Octubre

    al 14 de Noviembre ESCORPION Luna del

    Pavo Real 15 de Noviembre al

    12 de Diciembre OPHIUCUS Luna Rtmica

    del Lagarto 13 de Diciembre al

    9 de Enero SAGITARIO Luna Resonante

    del Mono 10 de Enero al 6 de Febrero CAPRICORNIO

    Luna Galctica del Halcn

    7 de Febrero al 6 de Marzo PISCIS

    Luna Solar del Jaguar

    7 de Marzo al 3 de Abril ACUARIO

    Luna Planetaria del Perro

    4 de Abril al 1 de Mayo ARIES

    Luna Espectral de la Serpiente

    2 de Mayo al 29 de Mayo TUARO

    Luna Cristal del Conejo

    30 de Mayo al 26 de Junio GEMINIS

    Luna Csmica de la Tortuga

    27 de Junio al 24 de Julio CANCER

    De tal forma, un zodiaco Maya luce como el que se muestra en la Figura 4.

  • 19

    Luna Rtmica del Lagarto13 de Diciembre al 9 de Enero

    Luna Resonante del Mono10 de Enero al 6 de Febrero

    Luna Lunar del Escorpin23 de Agosto al 19 de Septiembre

    Luna Elctrica del Venado20 de Septiembre al 17 de Octubre

    Luna Auto Existente del Bho18 de Octubre al 14 de Noviembre

    Luna Entonadadel Pavo Real 15 de Noviembre al 12 de Diciembre

    .

    ..Luna Galctica del Halcn7 de Febrero al 6 de Marzo

    ...Luna Solar del Jaguar7 de Marzo al 3 de Abril

    ....Luna Planetaria del Perro4 de Abril al 1 de Mayo

    Luna Espectral de la Serpiente 2 al 29 de Mayo

    .

    Luna Cristal del Conejo30 de Mayo al 26 de Junio

    ..

    Luna Csmica de la Tortuga 27 de Junio al 24 de Julio

    ...

    Figura A.2-1. Zodiaco Maya 13 Constelaciones, 13 Lunas

    Luna Rtmica del Lagarto13 de Diciembre al 9 de Enero

    Luna Resonante del Mono10 de Enero al 6 de Febrero

    Luna Rtmica del Lagarto13 de Diciembre al 9 de Enero

    Luna Resonante del Mono10 de Enero al 6 de Febrero

    Luna Lunar del Escorpin23 de Agosto al 19 de Septiembre

    Luna Elctrica del Venado20 de Septiembre al 17 de Octubre

    Luna Auto Existente del Bho18 de Octubre al 14 de Noviembre

    Luna Entonadadel Pavo Real 15 de Noviembre al 12 de Diciembre

    .

    ..Luna Galctica del Halcn7 de Febrero al 6 de Marzo

    ...Luna Solar del Jaguar7 de Marzo al 3 de Abril

    ....Luna Planetaria del Perro4 de Abril al 1 de Mayo

    Luna Espectral de la Serpiente 2 al 29 de Mayo

    .

    Luna Cristal del Conejo30 de Mayo al 26 de Junio

    ..

    Luna Csmica de la Tortuga 27 de Junio al 24 de Julio

    ......

    Figura A.2-1. Zodiaco Maya 13 Constelaciones, 13 Lunas

  • 20

    7. TRIBUS, GLIFOS SOLARES, PLANETAS REGENTES Y FLUJO DE LAS ENERGIAS

    YIN-YAN. 2013, Y EL TUNEL DEL TIEMPO

    Cada una de las 20 tribus (asociadas al glifo solar) que se encuentran en la Tierra,

    son regidas por un planeta determinado. Mientras que las razas azul y roja

    canalizan en mayor medida energa yin, femenina, las razas blanca y amarilla canalizan ms la energa yang, masculina. La energa yin llega a nuestro planeta proveniente del centro de la Galaxia, en direccin de las Plyades y ms al fondo

    donde se encuentra la estrella Alcin, mientras que la energa yang es exhalada por el Sol.

    SOL

    ALCION

    PLUTON

    NEPTUNO

    URANO

    SATURNO

    JUPITER

    MALDEK

    MARTE

    TIERRA

    VENUS

    MERCURIO

    FRA

    NJA

    DE

    OB

    SUR

    IDA

    D

    TUN

    EL D

    EL T

    IEM

    PO

    Figura A1. Sistema Solar y Regentes Planetarios

    SOL

    ALCION

    PLUTON

    NEPTUNO

    URANO

    SATURNO

    JUPITER

    MALDEK

    MARTE

    TIERRA

    VENUS

    MERCURIO

    FRA

    NJA

    DE

    OB

    SUR

    IDA

    D

    TUN

    EL D

    EL T

    IEM

    PO

    SOL

    ALCION

    PLUTON

    NEPTUNO

    URANO

    SATURNO

    JUPITER

    MALDEK

    MARTE

    TIERRA

    VENUS

    MERCURIO

    FRA

    NJA

    DE

    OB

    SUR

    IDA

    D

    TUN

    EL D

    EL T

    IEM

    PO

    Figura A1. Sistema Solar y Regentes Planetarios

  • 21

    La energa Ying tambin es canalizada a travs de la Luna, sin embargo, existe un bloqueo que se produjo en Jpiter y Saturno, y que se expandi hasta Maldek8 y

    Marte. La Figura A1 muestra una esquematizacin. Las parejas ideales para cada

    ser, pertenecen a un mismo planeta.

    Nuestro Sistema Solar est conformado por 10 planetas, esto es contando a Plutn

    como planeta pues en todo caso est all-, y la rbita de los asteroides, que

    tambin estn all, como un antiguo planeta. Si el Sistema Solar fuera un equipo de

    foot ball y estuviera jugando un campeonato de energa galctica, de los once

    jugadores con el capitn a la cabeza, El Sol, Kinish Ahau, quien adems es el

    arquero, podramos decir lo siguiente.

    A punto de coronarnos campeones, intereses forneos corrompieron a nuestros

    dos ms fuertes jugadores, Jpiter y Saturno. Les hicieron creer que podran

    volverlos una gran estrella y que as jugaran en otro equipo, con luz propia. De tal

    forma, hubo un corto circuito en el equipo. Con todo, fue forjada una estrategia

    para ganar el campeonato galctico de la quinta fuerza. As, toda esperanza se

    coloc en el gran goleador, Maldek, el nmero cinco. Maldek entonces fue objeto

    de mltiples faltas, codazos y patadas por parte de contendores satnicos,

    adversarios deshonestos. Fue atacado por un rayo 12:60 lanzado desde Jpiter y

    Saturno y el planeta entero explot en aicos.

    Ese mismo rayo fue empleado sobre Marte, que por estar a mayor distancia

    sobrevivi, no sin antes arder en llamas. El planeta se inciner primero y luego

    entr en hibernacin por la imposibilidad de recibir la luz solar tras una gran

    explosin volcnica del monte Venus, causada por el estrs al que fue sometido

    durante una guerra nuclear entre los hemisferios norte, de influencia arcturiana y

    sur, de influencia antareana.

    Nuestro equipo de foot ball estaba en grandes problemas. Los dos jugadores ms

    grandes, corruptos por sus ansias de poder. El gran Maldek, muerto en combate a

    manos de sus propios compaeros, ahora en poder de fuerzas obscuras, y el bello

    Marte quemado en pleno campo de batalla. Antes de dar por perdido este valioso

    equipo, en el que los dos jugadores ms grandes estn en contra de su arquero, del

    goleador slo quedan fragmentos y hay un medio campista herido, el infinito amor

    de la quinta fuerza intenta otra estrategia.

    8 En la Tradicin Maya, se sabe que el actual cinturn de asteroides fue antes un planeta llamado

    Maldek, que explot por un cataclismo. La hiptesis de que el cinturn de asteroides fue antes un planeta se soporta en argumentos cientficos. SAGAN, Carl, Cosmos, Planeta, 1987.

  • 22

    El planeta azul, tercero viniendo desde el Sol, surge como la solucin perfecta para

    que el equipo de Kinish Ahau9, restablezca contacto con el otro extremo de la

    cancha, donde se encuentra Alcin, hacia el centro de la galaxia, y as no slo

    recibir ms energa yin proveniente de La Va Lctea (cuyo flujo no se ha interrumpido del todo gracias a la luna), sino devolver hacia ella la energa yang, proveniente del Sol. A esto se le conoce como entonar el quinto acorde de Kinish

    Ahau, y ocurrir cuando el Sistema Solar entre del todo en el denominado cinturn

    fotnico, lo cual har que el entero Sistema se coloque en contacto con la quinta

    dimensin. Entonces ser nuestra dicha. De acuerdo con la progresin de veinte

    glifos solares y trece tonos galcticos esto ocurrir en el ao 2013 DC, sincrnico

    para ambos calendarios, Maya y Gregoriano. Fsicamente la tierra y el entero

    Sistema Solar estarn entonces un 100 por ciento del tiempo de su rbita alrededor

    de la galaxia, en un lugar desde el que se recibe directamente mucha luz desde el

    centro, en la forma de un chorro fotnico.

    Dado que Jpiter y Saturno estn all y son bastante grandes, y que con Maldek y

    Marte ya no se puede contar, la nica forma de atravesar la franja de obscuridad y

    retornar parte de la energa que entra, que cada vez es mayor, ser construyendo

    un tnel entre la Tierra y Urano. Tres y ocho once, al conjugar las rbitas de los

    planetas tres y ocho, el equipo de los once operar como un todo nuevamente, el

    Humano y la Tierra, como glifos solares de la Tierra y Urano, respectivamente

    (Ver Figura A1), estarn conectados mediante la cuarta dimensin, y el cielo podr

    vivirse aqu en la Tierra gracias a dicha conexin, y a la de todo el Sistema con la

    Quinta Dimensin, por el cinturn fotnico.

    Haber perdido la serpiente y el mago en Maldek, tiene implica-ciones para nuestra

    cultura. La serpiente maneja la sexualidad, mientras el mago centra la energa

    galctica con la solar, y es la raz del clan de la verdad. La energa de la serpiente

    entra por el chacra base, mientras el Mago retorna esta energa trasducida en el

    ser, a travs del chacra coronario. As es como la humanidad ha sido manipulada

    durante los ltimos 5.200 aos, el denominado Encantamiento del Sueo de la

    Historia, mediante la conspiracin babilnica llevada a cabo por sacerdotes

    eunucos que crearon las religiones monotestas del Mediterrneo, juda y

    musulmana. Para ambas el sexo tiene un carcter pecaminoso y la mujer es la

    causante de la prdida del paraso.

    En los derivados cristianismo y catolicismo de la tradicin Juda, la concepcin de

    un Mesas es un asunto pecaminoso que slo puede darse por obra y gracia de

    9 Nombre con el que se denomina a Helios o el Sol, en la tradicin Maya, conocido tambin como

    Velatropa 23, por los pleyadianos.

  • 23

    Espritu Santo o del mismsimo Arcngel San Gabriel, (tambin presente en la

    tradicin musulmana).

    8. EL VIRUS DE LA MEMORIA Y LA GNESIS DEL MONO, OTRA HISTORIA DE

    EXTRA TERRESTRES?

    Al internarme en el apasionante mundo de los Mayas, era imposible evitar el

    contacto con la obra de Jos Argelles. En la medida que fui recorriendo sus libros

    reconoc la lcida mente de un hombre que por algunos ha sido tildado de loco. El

    aporte hecho por Argelles al descifrar el significado del Tzolkin, basndose en la

    espiral doble del cdigo gentico, va ms all de los lmites de la Arqueologa y la

    Antropologa, y es tan solo comparable al realizado por Champolion al traducir la

    piedra Roseta, con base en el conocimiento comparativo de los alfabetos griego y

    snscrito, abriendo a nuestro conocimiento los cdigos del alfabeto Egipcio. Lo que

    Argelles a hecho, incluso, tiene connotaciones que van ms all, de la

    Arqueologa, la Astronoma y la metafsica, y slo le sern reconocidas no tanto en

    la medida del tiempo, como en la medida que aprendamos a medirlo, y a cambiar

    nuestra reducida concepcin lineal de l. El tiempo lineal es slo una particularidad del espacio tridimensional.

    El siguiente es un aparte tomado de El Encantamiento del Sueo:10

    Desde el Tiempo del Gnesis del Mono, en medio del Castillo Oeste Azul del Quemar, los Kin planetarios vivieron siguiendo y practicando la magia de Las Trece Lunas. Los Kin planetarios descendientes de las veinte tribus solares, cada Kin planetario posee veinte dedos en las manos y los pies. De esta forma los Kin planetarios del Encantamiento del Sueo en el Gnesis del Mono vivan de acuerdo a la proporcin Lunar-Solar 13:20. La proporcin 13:20 es la base que opera el ciclo de la Nave del Tiempo Tierra. Las Trece Lunas y las veinte tribus solares viviendo en armona sostienen la Nave del Tiempo Tierra en su rbita alrededor del Sol. Entonces lleg el Tiempo en que los Kin planetarios completaron el Gnesis del Mono y entraron en el Gnesis de la Luna. De acuerdo con el cdigo de los Castillos Encantamiento del Sueo, al dejar el Castillo Amarillo Sur del Dar y entrar en el Castillo Verde Central del Encantamiento, los Kin planetarios deban recibir el don del aumento proporcional 13:260 que est operando en la Nave del Tiempo Tierra. En el profundo espacio comprendido entre el final del Gnesis del Mono y el principio del Gnesis de la Luna del Castillo Encantado, tuvo lugar una trampa, ocurri un robo, el poder fue usurpado, cmo? y por que?...

    10 Argelles, Jos, El Encantamiento del Sueo, El Viaje de la Nave del Tiempo, 2013, Madrid,

    1987, 150 p.

  • 24

    Un planeta fue destruido. Maldek, el quinto planeta desde el sol, hoy es conocido como el Cinturn de Asteroides. Su historia est perdida. Los despojos de su Encantamiento del Sueo todava mantienen la posicin orbital de Maldek. Disturbios catastrficos tambin ocurrieron en Marte, el cuarto planeta desde el Sol. El poder que una vez animaba a Maldek y a Marte, ahora fue absorbido y usurpado por Jpiter, el sexto planeta y controlado por Saturno, el sptimo. Receloso de su creciente poder, las fuerzas de Jpiter y Saturno conspiraron en contra de que los Kin planetarios recibieran el don de la proporcin 13:260. Este don hubiera dado a la Tierra un poder igual y as se hubiera establecido una conexin directa entre la Tierra y Urano, el octavo planeta. Porque as como la Tierra es el tercer planeta desde el Sol, Urano es el tercer planeta desde la galaxia. Juntos Tierra y Urano, mantienen el equilibrio orbital del sistema solar. Ambos Tierra y Urano, tienen dos rbitas planetarias a cada lado. Mientras Jpiter y Saturno continen manteniendo el poder de Maldek y Marte, el canal entre la Tierra y Urano estar cerrado. Slo la proporcin 13:260 de la Nave del Tiempo Tierra, puede restaurar la conexin entre la Tierra y Urano. En este momento crtico del vuelo mgico desde el peldao doscientos ocho de la Estrella Csmica hacia el Gnesis de la Luna, otro Encantamiento fue invocado. En vez de la proporcin 13:260 ya profundamente almacenada dentro del ncleo cristal de la Nave del Tiempo Tierra, los Kin planetarios recibieron la proporcin 12:60, el oscuro Encantamiento del Sueo de la historia. La promesa de la magia del Tiempo Galctico y del ser csmico fue robado a los Kin planetarios. El propsito del doce fue robar toda la memoria del Gnesis del Mono cuando los Kin planetarios, hombres y mujeres iguales en sus poderes mgicos, vivieron de acuerdo a las Trece Lunas; por esta razn, la dcimo tercera Luna fue desmembrada y aadida como das extras al calendario de doce meses. Esta absorcin de los trece en doce fue llamada un mejoramiento por los sacerdotes masculinos impostores, hipnotizados por los poderes combinados de Jpiter y Saturno. Jpiter tarda doce aos en completar una rbita alrededor del Sol, Jpiter y Saturno tardan sesenta aos en conjuntarse. Doce veces cinco es igual a sesenta, una sexta parte del crculo plano de trescientos sesenta grados. La diferencia entre doce y cinco es siete. Cuando los sacerdotes del calendario de la antigua Babilonia desterraron el poder de las Trece Lunas, reemplazaron este poder por el del siete. As como el doce disminuy en uno el poder del trece, el sesenta aument por tres el poder del veinte. Ocurri un aparente aumento del poder. Pero fue un aumento en un solo plano del tiempo tridimensional al que fueron desde entonces confinados los Kin planetarios11.

    11 Esto es, los seres humanos.

  • 25

    Con la desaparicin de las Trece Lunas, la magia del Tiempo cuatri-dimensional de los Kin planetarios se convirti en propiedad de la clase sacerdotal. Estableciendo religiones y gobiernos para mantener a los Kin planetarios dentro de la tercera dimensin, los sacerdotes se aseguraban que cualquiera que tuviera experiencias cuatri dimensionales fuese asimilado ya sea por la religin o por el gobierno, o en su defecto, destruido. Desde el principio, una vez que la proporcin 12:60 se convirti en estndar del Encantamiento del Sueo de la historia, los Kin planetarios fueron desfasndose cada vez ms respecto a la Nave del Tiempo Tierra que an operaba en la base proporcional 13:20. Durante el encantamiento de la historia12 solamente en el centro de Amrica y Mxico, lejos de los sacerdotes de Babilonia, el calendario de trece floreci. A pesar de su propia corrupcin, los sacerdotes llamados mayas mantuvieron tanto el calendario de Trece como la memoria de Venus, el vuelo estelar csmico que iniciaba el Gnesis de la Luna. De esta manera el ritmo de operacin 13:20 de la Nave del Tiempo Tierra se mantuvo hasta muy dentro del Castillo Encantado Central del Gnesis de la Luna. A pesar de esto, hace quinientos aos los sacerdotes y Guerreros de la proporcin 12:60 se vengaron y destruyeron todo lo que pudieron del conocimiento y de la memoria de la proporcin 13:20 de los mayas. Una vez conseguido esto, la misin de la Nave del Tiempo Tierra entr en hibernacin. La proporcin 12:60 sali entonces triunfante por todo el planeta. El tiempo tridimensional ahora poda ser mecanizado. Mientras se ofreca a los Kin planetarios desposedos de la magia, un aumento en riqueza material, confort y poder a travs de la aplicacin del lema El Tiempo es dinero, los sacerdotes masculinos confundieron toda memoria del trece con la ignorancia y supersticin. A pesar del siniestro materialismo de los sacerdotes masculinos, el poder sutil del Castillo del Encantar sigui avanzando. El Encantamiento del Sueo de la historia forj su propio camino poco previsor a travs de la ltima parte de la vigsima Onda Encantada. Durante todo este Tiempo los santos, los mrtires, los poetas y los visionarios de todo tipo, hicieron una llamada a la humanidad con sus visiones sobre la Nave del Tiempo13 y su glorioso destino. Al operar sin tomar en cuenta la proporcin natural de 13:20 de la Nave del Tiempo Tierra la civilizacin del Encantamiento del Sueo de la historia adquiri una percepcin cada vez mas distorsionada del Tiempo. El Tiempo cuatri-dimensional es radial, se dispara simultneamente en todas las direcciones desde un ahora siempre presente. La simultaneidad radial del tiempo cuatri-dimensional crea una holoesfera con funciones de sincrona cada vez ms complejas. Al operar exclusivamente bajo su propio poder, el tiempo tridimensional es plano como un disco, la distorsin del tiempo tridimensional es como un solo gajo finsimo de la completa holoesfera del Tiempo cuatri-dimensional. Como en un disco, la distorsin del Tiempo es limitada en tamao y duracin, solo hay disponibles cinco mil doscientos aos para ser grabados en los surcos del disco. Y ya no puede

    12 Debe entenderse como los ltimos 5.200 aos. 13 Debe entenderse como el Planeta Tierra, nave en la que nos movemos a travs de la galaxia.

  • 26

    grabarse ms. Naturalmente los sacerdotes del Tiempo de la tercera dimensin siguen ciegos hasta los lmites del disco sobre el cual siguen grabando y siendo grabados. As es que el 16 de agosto de 1987, la grabacin de la proporcin 12:60 lleg a su final, la aguja esta ahora dando saltos frenticos sobre el disco, mientras los sacerdotes intentan continuar la grabacin. Sonidos extraos, disonancias y deja vu ocurren con una insistencia desenfrenada. El gran despertar ya ha comenzado. Con el Encantamiento del Sueo de la historia resquebrajndose, el momento del don de la proporcin 13:260 ha vuelto una vez ms. El don que permite alejarse de la proporcin 12:60 y entrar en la proporcin 13:260 es el calendario de Trece Lunas, para invocar la Onda Encantada del Servicio Planetario. Estando a tono con el tablero del Viaje del Encantamiento del Sueo, la Onda Encantada de Trece meses abre todas las Ondas Encantadas de los Castillos y abre los doscientos sesenta prticos galcticos de la Nave del Tiempo Tierra. Trece Lunas perfectas de veintiocho das cada una. Cada Luna un reflejo perfecto de cada otra Luna. En secuencia, cada una de las Trece Lunas lleva uno de los trece tonos galcticos. Trece Lunas perfectas, una Onda Encantada perfecta. La Onda Encantada de Trece Lunas es un reflejo perfecto del Castillo de la Onda Encantada. La primera Luna es el prtico magntico, las tres Lunas siguientes son las tres primeras cmaras de la Onda Encantada. La quinta Luna es Torre Entonada y las prximas tres Lunas, son las aproximas tres cmaras. La novena Luna es la Torre Solar seguida por las ltimas tres cmaras de la Onda Encantada. La decimotercera Luna es el Prtico Csmico14. El vuelo mgico ocurre en el da verde entre el ltimo da de la decimotercera Luna csmica y el primer da de la primera Luna Magntica. El Da Verde se sincroniza con el 25 de julio del calendario solar actual15. El primer da de la Luna Magntica es el 26 de julio. El propsito del calendario de Trece Lunas es reunir los servicios de todos los Kin planetarios a favor de la Nave del Tiempo Tierra. Como cualquier Onda Encantada, la Onda Encantada del Servicio planetario del Calendario de Trece Lunas sigue la misma trama de aventura y magia del Tiempo que las Ondas Encantadas del Castillo. Todas las veinte Ondas Encantadas de la proporcin 13:260 estn trazadas en el tablero de viaje del Encantamiento del Sueo. Mientras la Onda Encantada de las Trece Lunas sirve para convertir el tiempo de tri a cuatri-dimensional, las veinte Ondas Encantadas del Tablero de Viaje trazan todos los armnicos radiales del Tiempo cuatri-dimensional. Al abandonar la proporcin 12:60 y al aceptar la perfeccin de la Onda Encantada del Calendario de Trece Lunas, todos los Kin planetarios descubrirn sus propios umbrales galcticos.

    14 Esto se entiende mejor al estudiar como ejemplo, la onda encantada del perro que aparece en el

    Anexo 1. 15 Esto se hace as, dado que el calendario Maya, al igual que el Egipcio, toma a la estrella Sirio

    para su sincronizacin. Este da, la estrella puede verse en conjuncin con el Sol antes de que este se oculte.

  • 27

    Al seguir el giro del Tiempo del 26 de julio de 1992, los Kin planetarios podrn beneficiarse del poder almacenado en el Castillo del Encantar. A travs de la aplicacin de la magia sintonizada del Tiempo Galctico, dentro de 20 aos los Kin planetarios podrn completar el viaje de la Nave del Tiempo Tierra 2013. Sin nada ms que perder y sin ningn otro sitio a donde ir, es el momento para que los Kin planetarios entren en la aventura de la Nave del Tiempo Tierra.

    Cuando le esto por vez primera no pude evitar pensar, a profundidad. Y lo primero

    que pens como escritor es que nadie tiene tanta imaginacin como para inventarse

    semejante historia. Tan si quiera Borges podra hacerlo. Slo es posible narrarla, si

    es cierta.

    En esta Historia coinciden los movimientos de los planetas ms grandes de nuestro

    Sistema Solar, Jpiter y Saturno16. El cinturn de asteroides tuvo que ser un

    planeta que explot, es una hiptesis plausible17, en Marte pudo haber vida, tal

    como lo muestra el agua congelada de sus polos18. Nuestro Sistema Solar

    concebido como un Sistema de 10 planetas, junto con su Estrella madre conforma

    once cuerpos celestes. Las posiciones de la Tierra y Urano, como planetas clave

    del sistema, sobre los que se quiere construir el tnel del tiempo, entre el tercer y

    el octavo planetas, uno con dos planetas hacia el Sol, el otro con dos planetas

    hacia la galaxia19.

    Una conspiracin proveniente de Jpiter y Saturno, para evitar la comunicacin

    entre el centro de la Galaxia y el Sol? Esto, acaso, es lo que suena extrao. Pero

    desde tiempos antiguos Saturno es conocido como el malfico mayor en

    Astrologa20, 21 y se sabe que si Jpiter tuviera diez veces la masa que tiene, sera

    16 Jpiter es apenas 10 veces ms pequeo que el Sol, un verdadero gigante, y Saturno en astrologa

    es conocido como el malfico mayor, por su lenta traslacin alrededor del Sol. 17 SAGAN, Op cit, p. 113. 18 Expedicin del Path Finder, 1997. 19 Ahora, de acuerdo a los astrnomos, luego de Urano slo hay un planeta y un

    planetoide...(Neptuno y Plutn). Lo importante es que la masa y energa de Plutn estn all, orbitando alrededor del Sol, sin importar cmo le denominemos.

    20 En este sentido, debe reconocerse la importancia de trabajos desarrollados en Arqueo Astronoma

    y cmo la investigacin en Astro Fsica y Astronoma Modernas, puede beneficiarse por el aporte de esta ciencia.

    21 GOODMAN, Linda, Los Signos del Zodiaco y su Carcter, 1977 Ed Pomaire, Bogot.

  • 28

    una estrella22. En otro de sus libros, Argelles afirma, que una entidad quiso robar

    material para fabricar una estrella, para lo cual se apoder de Jpiter y Saturno23.

    En el aparte citado, dice Argelles que el Segundo Semestre de 1987, el 16 de

    Agosto, de alguna manera se termin el espacio para grabar en los discos del tiempo, por eso a partir de all se producen mas deyav .

    Al realizar una revisin sobre mi vida encontr un hecho curioso, por as decirlo. Me encontraba en la Universidad de Amrica estudiando Ingeniera Qumica, hasta

    que, en sexto y sptimo semestres de 1987 me di cuenta que hacer la Carrera a la

    carrera no tena mayor gracia. En el camino acadmico haba ido dejando a mis

    mejores amigos atrs. As que cuando termin sptimo en Junio de 1987, decid no

    cursar el siguiente semestre. No le vea mucho sentido al tiempo lineal con el que

    se vive la vida, y me retir el segundo semestre de 1987 de la Universidad, a

    escribir una novela.

    La ms inverosmil de todas las ficciones es la misma realidad, y sobre ella bas la

    literatura de aquella novela, la historia de un montaista bogotano que muere en

    uno de los atentados con bomba de finales de los ochenta, perpetrados por Pablo

    Escobar. Acaso este texto pueda ser considerado por algunos como parte de la

    literatura fantstica de principios del Siglo XXI, quien sabe. Otros dirn que es el

    ensayo de un demente, un panfleto tercer mundista y a colores, el pasqun

    espiritual de un autor con pretendidas huellas de profeta postmoderno. Sin

    embargo, con alguna certeza podra afirmar mas bien que soy un lector en busca

    de armona, despus del nadaismo.

    Alvaro Pescador

    Mono Lunar Azul

    29 de Marzo de 2008

    (Sol Magntico Amarillo)

    22 SAGAN, Carl, Cosmos, Planeta, Barcelona, 1988. 23 ARGELLES, Jos, La Sonda de Arcturo, 1996.