9
PROYECTO HATCHERY PARA LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE MARCONA-PERÚ 3.6 y 3.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA PROYECTO INSTALACIÓN ELÉCTRICA HATCHERY MARCONA - PERÚ Preparado por UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA FACULTAD CIENCIAS DEL MAR COQUIMBO CHILE B 06/02/201 5 EMITIDO PARA REVISION CLIENTE

3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ert

Citation preview

Page 1: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

PROYECTO HATCHERY

PARA LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE MARCONA-PERÚ

3.6 y 3.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA PROYECTO INSTALACIÓN ELÉCTRICA HATCHERY MARCONA - PERÚ

Preparado por

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTEDEPARTAMENTO DE ACUICULTURA

FACULTAD CIENCIAS DEL MARCOQUIMBO CHILE

B 06/02/2015

EMITIDO PARA REVISION CLIENTE

A 30/01/2015

EMITIDO PARA REVISION INTERNA JBS CBM LPC

REV.

FECHA DESCRIPCION DE LA REVISION Por Rev. Rev. 1 Rev.2

1.1.1.1.1.1 Nº PROYECTO:

1.1.1.1.1.21.1.1.1.1.3 REVISIÓN

B

Page 2: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REFERENCIA PROYECTO ELÉCTRICO PROYECTO MARCONA- PERÚ

DESCRIPCION DE LA OBRA

La Obra Eléctrica para un Hatchery destinado al repoblamiento de erizos y algas pardas, estará ubicado a 10 km al sur de la localidad de San Juan de Marcona, Perú.

La Instalación deberá ejecutarse de acuerdo a la normativa peruana vigente, utilizando materiales nuevos y certificados.

El Hatchery consiste en un edificio de un piso con dependencias que requieren energía eléctrica. Estas se listan a continuación:

1 Oficina 1 Sala de Reuniones 1 Comedor 2 Baños 1 Bodega 1 Sala Eléctrica 1 Sala de Máquinas 1 Sala de Producción de Macroalgas 1 Sala de Lavados 1 Sala de Microalgas 1 Sala de Cultivo y Asentamiento Larval 1 Sala de Osmosis 1 Patio de Estanques de Semillas 1 Sala de Bombas

De acuerdo al diseño y arquitectura proporcionada por la Universidad Católica del Norte (UCN), respecto del proyecto eléctrico se anexan los siguientes planos eléctricos:

01 Alumbrado

02 Enchufes

03 Cuadro de cargas

04 Diagrama unilineal

05 Malla tierra y Banco de condensadores

06 Tableros (TG, TDA, TDC, TDTER, TBC y TDF)

Según los planos antes mencionados, la configuración a instalar será la siguiente:

Universidad Católica del NorteFacultad Ciencias del MarDepartamento de AcuaculturaÁrea de Ingeniería 2015

2

Page 3: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

1. SALA ELECTRICAEn la Sala Eléctrica se instalará un armario metálico de 2000x2x1000x450mm (2 cuerpos) IP-55, para ser alojados en su interior, los siguientes tableros:

Tablero General (TG)Comprende la protección general y los elementos para la energización de toda la instalación.

Tablero Distribución Alumbrado (TDA)Este tablero comprende las protecciones y elementos de los circuitos de alumbrado (5), enchufes normales (3), filtros UV (1) estantes de fotosíntesis de microalgas (1). Incorporar macroalga

La Cantidad de centros/arranques es:

Alumbrado: 49

Enchufes: 14

Filtro UV: 1

Estantes Fotosíntesis: 3

Total: 67

Cantidad de circuitos : 10 (Monofásicos)Potencia Instalada : 8,79 (KW)

Tablero Distribución Climatización (TDC)Este tablero comprende las protecciones y elementos de los 3 circuitos de equipos de aire acondicionado.

La Cantidad de arranques es:

Equipos A.A.: 5 Deben ser tres

Total: 5

Cantidad de circuitos : 3 (Monofásicos) los equipos son trifásicos Potencia Instalada : 7,5 (KW) son 7300

Universidad Católica del NorteFacultad Ciencias del MarDepartamento de AcuaculturaÁrea de Ingeniería 2015

3

Page 4: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

Tablero Distribución Calefaccion (TDTER)Este tablero comprende las protecciones y elementos de los 3 circuitos de calefacción.

La Cantidad de centros/arranques es:

Chiller: 1

Autoclave: 1

Incubadora: 1

Total: 3

Cantidad de circuitos : 3 (2 Monofásicos y 1 trifásico)Potencia Instalada : 8,0 (KW) 5300

Tablero Distribución Fuerza (TDF)Este tablero comprende las protecciones y elementos de los 19 circuitos de fuerza.

La Cantidad de centros/arranques es:

Bombas impulsión: 2

Bomba Sentina: 1 ya no va

Extractor Aire: 2

Bomba vacío: 1

Blower: 2

Bomba micro filt.: 1

Equipo Osmosis: 2

Bomba A.P.: 2 Solo es una según nuestro cuadro

Uso misceláneo: 7

Total: 20

Cantidad de circuitos : 19 (2 Monofásicos y 17 trifásicos)Potencia Instalada : 51,45(KW) 55 aprox

Tablero Banco de Condensadores (TBC)

Universidad Católica del NorteFacultad Ciencias del MarDepartamento de AcuaculturaÁrea de Ingeniería 2015

4

Page 5: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

Este tablero comprende las protecciones y elementos para regular automáticamente el factor de potencia, cuando este baja de 0,93 al entrar en funcionamiento los equipos que alteran negativamente este parámetro. El diseño y especificaciones se muestran en el Plano 05 de Banco de condensadores.

Potencia Instalada: La potencia instalada será 75,74 KW.

2. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2.1. Protecciones

Las protecciones que se instalarán en los tableros, para sobrecarga y cortocircuito, serán disyuntores automáticos marca Legrand o de calidad equivalente debidamente certificados, curva de disparo “C”. La clasificación es la siguiente:

3x120A Moldeado 25KA ruptura 3x80A Moldeado 15KA ruptura 3x6A DIN y mayores 10KA ruptura 1x6A DIN y mayores, 6KA ruptura

Los protectores diferenciales asociados que se instalarán serán monofásicos y trifásicos, con capacidad de 25 A y 30mA de sensibilidad.

2.2. Conductores

El cálculo de la sección de los conductores que se instalarán se efectuó en base a la capacidad de transporte, de acuerdo a la intensidad de corriente admisible para conductores aislados y según Tabla 8.7 de la Norma NCH Eléc. 4/2003.

Para el Alimentador se tuvo presente las indicaciones señaladas en Art. 7 de la Norma NCH Eléc. 4/2003.

La verificación de que la caída de tensión este dentro de los márgenes reglamentarios se ejecutó mediante la siguiente expresión de cálculo:

Vp = L x Imax / 58x Sc

Donde,

Sc = Sección Conductores en mm²

L = Longitud en m

Vp = Caída de tensión o Voltaje de pérdida en Volt

Universidad Católica del NorteFacultad Ciencias del MarDepartamento de AcuaculturaÁrea de Ingeniería 2015

5

Page 6: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

2.3. Puesta a Tierra

El diseño y especificaciones de la puesta a tierra del sistema eléctrico se muestran en el Plano 05.

3. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las obras eléctricas se ejecutarán de acuerdo a estas Especificaciones Técnicas, a las instrucciones que determine la Inspección Técnica y a las recomendaciones de uso, funcionamiento y montaje recomendadas por los fabricantes de los equipos y materiales utilizados.

El Mandante deberá contar para la ejecución de este proyecto, con personal electricista calificado y con experiencia, considerando especialmente el monto de la potencia instalada.

Forma también parte integrante de estas Especificaciones Técnicas de Referencia, el set de planos adjuntos (en Anexos). Además, se consideraron las siguientes normas y reglamentos vigentes:

NCh Elec. 4/2003: Electricidad. Instalaciones interiores de baja tensión NCh Elec. 10/84: Electricidad. Trámite para la puesta en servicio instalación interior NCh Elec. 2/84: Electricidad. Elaboración y presentación de proyectos N SEG S En 71: Instalaciones de corrientes fuertes N SEG 8 En 75: Electricidad. Tensiones normales N SEG 17 Ep 75: Pruebas y ensayos tipo para equipos N.E.C.: National Electrical Code

3.1. Empalme EléctricoEl Empalme será trifásico y se hará en una cámara cercana a la Sala de Osmosis

3.2. Alimentador

Las especificaciones son las siguientes:

Longitud : 25 m (apróx.) Canalización : Soterrada, ducto PVC conduit Sh40 100mm Conductor : 4 Cables monoconductores tipo RVK de 67,4mm2 o equivalente 2/0AWG

Universidad Católica del NorteFacultad Ciencias del MarDepartamento de AcuaculturaÁrea de Ingeniería 2015

6

Page 7: 3.6 y 3.7 Especificaciones Tecnicas Electricas Ingenieria Detalle

3.3. Canalización y cableado de puntos de consumo

La canalización de los puntos de consumo será sobrepuesta con ducto PVC conduit y el cableado THHN de diámetros y calibres, respectivamente, que se indican en los cuadros de cargas del Plano 03.

3.4. Aparatos

Los aparatos que se instalarán son interruptores, enchufes y arranques. Los interruptores y enchufes serán de la marca bTicino o equivalente. Los arranques serán terminadas en cajas estanco 100x100mm o de mayor tamaño según se requiera. El acercamiento hacia los equipos a energizar, será mediante tubos metálicos flexibles con cubierta de PVC y bushing en sus extremos

Los aparatos que se instalen en zonas húmedas y mojadas serán con índice de protección IP-55 e IP-67 respectivamente

3.5. Artefactos

Los artefactos que se instalarán serán luminarias, equipos térmicos y de fuerza, tal como se muestra en los cuadros de cargas respectivos.

Respecto a los equipos de fuerza, dos de ellos serán accionados de manera directa, otros mediante variadores de frecuencia y un tercer grupo, mediante partidores suaves.

Los equipos accionados mediante variadores de frecuencia y partidores suaves serán controlados desde un PLC.

Universidad Católica del NorteFacultad Ciencias del MarDepartamento de AcuaculturaÁrea de Ingeniería 2015

7