68
Febrero 2020 358 Comunicarse con seis puntos 285 millones de personas ciegas usan braille para aprender, trabajar y divertirse

358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Febrero 2020358

Comunicarse con seis puntos285 millones de personas ciegas usan braille para aprender, trabajar y divertirse

Page 2: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,
Page 3: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

6 EN PORTADA

SUMARIO FEBRERO 2020

EditorAntonio Mayor Villa

DirectorJosé Manuel González Huesa

Directora AdjuntaBeatriz Cursach

Redactor JefeChema Doménech

RedacciónLaura Vallejo e Ignacio Santa María

FotografíaJorge Villa y Archivo Servimedia

Colaboran en este númeroLuis Alenda, Serafín García y Javier Regueros

SecretaríaAurora Sánchez García

RedacciónTorre ILUNIONC/ Albacete, 3 Planta 7ª 28027 MadridTel. 91.545.01.00Paz Hernández(Jefa de Publicaciones)

Suscripciones y AdministraciónC/ La Coruña, 18 28020 MadridTel. [email protected]

ImprimeILUNION

Edita ONCE

Febrero 2020358

Comunicarse con seis puntos285 millones de personas ciegas usan braille para aprender, trabajar y divertirse

PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITADE INTERÉS GENERAL

Control

ISS

N 1

133-

703

Dep

ósito

Leg

al M

: 33.

686-

1985

4 EDITORIAL

5 NOMBRES PROPIOS

16 EMPLEOLa discapacidad sigue siendo un elemento de exclusión en el empleo.

18 TURISMOPortugal, Barcelona y Thrissur, destinos accesibles.

20 ENTREVISTAIsabel Oliver. Secretaria de Estado de Turismo.

22 EMPRENDIMIENTOFundación ONCE ayuda a em-prendedores con discapacidad.

26 BRAILLEEl sistema de lectoescritura para personas ciegas.

28 CAMBIO CLIMÁTICOUn cómic refleja los efectos del calentamiento global en la Amazonía.

30 ENTREVISTAJoan Roca, cocinero de El Celler de Can Roca.

34 IGUALDADEl #MeToo de África.

38 DEPORTESA por el oro en Tokio 2020.

44 ACCIÓN SOCIALViña Ardanza Solidario.

52 INVESTIGACIÓNLa ciudad del futuro.

55 PANORAMA SOCIAL56 Discapacidad58 Mujer60 Salud62 Medio ambiente64 Agenda

66 ÚLTIMALas joyas de Seat, al alcance de las manos.

20

28

30

34

LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO

Page 4: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Editorial

Tras un período de incertidumbre política, España estrena Gobierno de la mano de la coalición entre PSOE y Unidas Podemos, con Pedro Sánchez como presidente.Son numerosas las demandas de las organizaciones sociales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulne-rables que durante ese tiempo no han encontrado respuesta. Por ello, en esta nueva etapa, las entidades que trabajan por los derechos de esa parte de la población estarán muy pen-dientes de la aprobación por

parte del nuevo Ejecutivo de las medidas que llevan mucho tiempo reclamando para revertir esa situación. Nuevas normativas, cambios ur-

gentes de las existentes y una reforma de la Constitución son algunas de las reivindicaciones de dichas organizaciones para avanzar en la inclusiónde las personas con discapacidad; en la atención sanitaria que reciben las personas dependientes y con enfermedades raras; en la pro-tección de la infancia vulnerable; en el cuidado del medioambiente y la reducción de emisiones de CO2, y un largo etcétera.La respuesta a esas demandas recaerá especialmente en Pablo Iglesias y Teresa Ribera, vicepre-

sidentes y ministros de Derechos Sociales y Agenda 2030, y de Transición Ecológica y Reto De-mográfico, respectivamente; Irene Montero, en el de Igualdad; José Luis Escrivá, al frente de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Yolanda Díaz, titular de Trabajo y Economía Social; Isabel Celáa, en Educación y FP; Salvador Illa, como responsable de Sanidad, y José Manuel Rodríguez en Cul-tura y Deportes. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido di-rectamente con la pobreza infantil.

Pendientes de la agenda socialLA POBLACIÓN VULNERABLE ESPERA UNA RÁPIDA RESPUESTA

4 PERFILES

Nace una red de universidades inclusivas liderada por Fundación ONCE. Está formada por ocho centros de educación superior europeos y españoles y tiene como principales objetivos identificar las universidades más inclusivas, incentivar al resto para que avancen por ese camino y ofrecer una herramienta para fomentar la movilidad de los universitarios europeos con discapacidad. En la iniciativa también participa el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF). La red contará con una plataforma web en la que se podrá consultar el nivel de inclusión de las universidades.

Las personas con discapacidad están más expuestas a los delitos de odio. Así lo ha denunciado Jesús Martín, delegado para los Derechos Humanos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en una jornada organizada por la Oficina de Delitos de Odio de la Policía. En ese acto, Martín subrayó que en 2019 se documentaron más de una treintena de palizas, agresiones, abusos y vejaciones a personas con discapacidad.

Page 5: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 5

Retos del Gobierno

Ernesto Gasco. Es el nuevo Alto Comisionado para la Pobreza Infantil del Ejecutivo, un cargo que depende directamente del presi-dente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lo créo en 2018 para avanzar en la erradicación de este problema, siendo la primera en ejercerlo la ex ministra

María Luisa Carcedo. Al frente de este organismo, Gasco, has-ta ahora teniente alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián por PSE-PSOE, será responsable de la coordinación de las actuaciones y políticas con el fin de luchar contra la pobreza infantil y la desigualdad.

Silvia Abril. La actriz y humorista que ha pre-sentado junto a su pareja, Andreu Buenafuente, la 34 edición de la gala de los Premios Goya del cine español este mes de enero, desarrolla una importante labor solidaria a través de la Fundación Yamuna. Esta en-

tidad se dedica a escolarizar niños y ofrecer un empleo digno a mujeres para que puedan sacar adelante a sus familias en Madagascar. “Vengo de una familia humilde. Todo se compartía en casa. Quizá mi solidaridad venga de ahí”, rememora la actriz.

Luis Barriga. Fue fundador de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, así como del Observatorio Estatal de la Dependencia y ha sido elegido por el vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, como director del Instituto de Mayo-

res y Servicios Sociales (Imserso). Este organismo, depen-diente del Ministerio que encabeza el líder de Podemos, gestiona el sistema de dependencia, las residencias o los viajes de la tercera edad.

Miguel Ángel Valero. Acaba de incorporarse como director a la nueva Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid tras haber liderado durante cinco años el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Per-sonal y Ayudas Técnicas (Ceapat). Valero estudió Ingeniería de Telecomunicación

en la Universidad Politécnica de Madrid, especializándose en telemedicina, donde también ejerció como profesor y director del Departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas, y cuenta con una amplia experiencia en accesibilidad y en apli-caciones de la tecnología para la salud.

Nombres Propios

Por fin un nuevo Gobierno ha em-pezado su camino. Tras meses de paralización de la estructura del Estado, los ministros han iniciado su andadura en esta nueva eta-pa marcada por un Ejecutivo de coalición, el primero en la recien-te historia democrática española. Las primeras semanas han sido frenéticas, con los nombramientos de los diferentes altos cargos, las estructuras ministeriales, los pri-meros Consejos de Ministros de los martes.

Tras tantos meses inactivos, los políticos han iniciado una carrera intensa para tomar decisiones, es-pecialmente en materias sociales. Para empezar, es el Gobierno con un mayor número de ministros (hasta 22, dos equipos de fútbol) y con una coalición entre dos par-tidos (PSOE y Unidas Podemos). Habrá que ver en los próximos meses si esta estructura no fo-menta las diferencias entre dos visiones de un mismo Gobierno. Lo importante son los contenidos, más que las formas o los titulares. En esta carrera de fondo, Pedro Sánchez pretende gobernar con agilidad en los primeros meses con decisiones de calado y aprobar pronto unos Presupuestos Gene-rales del Estado.

No va a ser fácil. Hay muchas dificultades por resolver. El tema catalán va a estar permanentemen-

te en el trasfondo de este Gobier-no, pero no es el único ni el más trascendente para la vida diaria de todos los ciudadanos. Asuntos como el futuro de las pensiones, la dependencia, la educación, la sani-dad, la financiación autonómica, la violencia de género, los mayores, la ecología, la España vaciada, la transformación digital, las fuentes energéticas, la contaminación, la vi-vienda, la inmigración, la natalidad, los jóvenes, la investigación, la jus-ticia, la Unión Europea, la igualdad de oportunidades, la inclusión, la pobreza, etc.

Demasiados asuntos por resol-ver que merecen un esfuerzo de nuestros políticos en el Gobierno y en la oposición. Todos tienen su responsabilidad, y los ciudada-nos esperan que estén a altura del momento que nos ha tocado vivir. Hace falta una refundación del pacto de la Constitución de 1978, un objetivo de país para los próximos 40 años que no deje a nadie de lado y que permita afian-zar un Estado de Bienestar en vilo ante la continua revolución que se nos avecina. Hoy, que todo está en cuestión, no se puede olvidar de dónde venimos y, sobre todo, decidir hacia dónde queremos ir. La sociedad civil siempre aporta su grano de arena, el Gobierno tiene la obligación de dirigir este país. Nos jugamos mucho, demasiado. Y no podemos fallar.

José Manuel González Huesa

Director de PERFILES y director general

de Servimedia

Page 6: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

En portada

LEYES Y DEMANDAS DEL SECTOR PENDIENTES

La agenda social del nuevo Gobierno6 PERFILES

Page 7: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 7

Tras cuatro elecciones generales y sucesivos gobiernos en funciones desde 2018, España ha asistido finalmente a la formación de Gobier-no de la mano de PSOE y Unidas Podemos. El nuevo Ejecutivo tiene pendiente dar respuesta a numerosas demandas sociales, tal como se plasma en el acuerdo de coalición de los partidos que lo lideran y su estructura ministerial, bajo la atenta mirada de las organizaciones que trabajan en este ámbito.

Perfiles Fotos: Jorge Villa

Page 8: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

En portada

8 PERFILES

El crecimiento, el empleo digno y la sos-tenibilidad del sistema de pensiones; la digitalización de nuestra economía;

la transición ecológica justa; la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres; la justi-cia social; el diálogo y el entendimiento de una España unida y diversa comprometida con una Europa fundada en los derechos humanos”, son las principales metas que se marca el nuevo Gobierno, en palabras de Pedro Sánchez, investido como presidente este mes de enero.El nuevo Ejecutivo, que da ahora sus pri-meros pasos, ha querido reflejar la especial atención que prevé dedicar a lo social tanto en el acuerdo de la coalición entre PSOE y Unidas Podemos que lo lideran, como en la estructura gubernamental, en la que el 80 por ciento de las 22 carteras que lo componen tienen competencias de ese tipo. También dos de sus cuatro vicepresidencias se centrarán en estos asuntos: la segunda, consagrada a Derechos Sociales y Agenda 2030, y la cuarta de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con Pablo Iglesias y Teresa Ribera al frente de cada una de ellas, que también ejercerán como ministros de estas áreas. “Esta Vicepresidencia va a convertir las polí-ticas de desarrollo sostenible en políticas de Estado”, anunció Iglesias en su discurso de toma de posesión de sus nuevas atribucio-nes, entre las que se incluyen discapacidad y dependencia, anunciando su intención de trabajar para poner en marcha “un sistema de garantía de rentas que dé algo más de dignidad a la vida de millares de familias”, entre otras medidas.En la respuesta del nuevo Ejecutivo a las numerosas reivindicaciones pendientes de materializarse de manera efectiva, centrarán su atención las organizaciones del ámbito social que las han formulado, que también seguirán muy de cerca la labor del ministerio de Igualdad, liderado por Irene Montero, el de Inclusión, Seguridad Social y Migracio-nes, de José Luis Escrivá Belmonte, y el de Trabajo y Economía Social, con Yolanda Díaz Pérez, al frente.

Arranque de la legislaturaPrecisamente Díaz ha cerrado, en el arranque de la nueva legislatura, “el primer gran acuerdo social”, con patronal y sindicatos, según ha in-dicado la ministra: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020 hasta los 950 euros, un 5,6 por ciento más que el año anterior, con efectos retroactivos a 1 de enero de este año, una medida que beneficiará a más de dos millones de trabajadores. Este avance no va a ser el único, ya que “este Ministerio va a seguir trabajando y tomando medidas” y “va a hacer grande el diálogo social”, agregó la titular de Trabajo, en referencia a otro de sus objetivos

prioritarios: la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que posibilita el despido por absentismo laboral, aunque sea

EL 80 POR CIENTO DE LAS 22 CARTERAS DEL EJECUTIVO TIENEN COMPETENCIAS SOCIALES

NUEVAS CARAS EN POLÍTICAS SOCIALES

Page 9: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 9

u

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) acogió con satisfac-ción “la creación en España de un Ministerio de Economía Social”, ya que esta es “una peti-ción histórica de Cepes y de nuestro modelo empresarial”, según manifestó Juan Antonio Pedreño, presidente de esta entidad, durante la toma de posesión de Yolanda Díaz, ministra de esta cartera unida a la de Trabajo.Pedreño expresó la voluntad de la entidad que lidera de colaborar con el recién creado ministerio para “buscar fórmulas que per-mitan construir un ecosistema favorable a la Economía Social”, con empresas comprome-tidas de manera que “podamos garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030 y el Estado de Bienestar a las generaciones futuras”. Para conseguirlo, el presidente de Cepes considera necesario “reinventar nuestra eco-nomía”, haciendo “cambios radicales” para afrontar “los desafíos medioambientales y las transformaciones del mundo del trabajo”, entre otros, algo en lo que será clave la Eco-nomía Social, porque “humaniza la globaliza-ción” e “introduce criterios ecológicos y socia-les en las cadenas de valor”.España asume en 2020 la presidencia del Con-sejo de 16 Gobiernos de la Unión Europea por la Economía Social, y Pedro Sánchez ya ha re-conocido la necesidad de que ésta ocupe un lu-gar preferencial en las relaciones con Europa, América y la Región Mediterránea, así como de que tenga mayor representatividad en la Se-cretaría General Iberoamericana (SEGIB).

“La creación de un Ministerio de Economía Social es una petición histórica de Cepes”

Juan Antonio PedreñoPresidente de Cepes

justificado. Su texto ya está “redactado” y se hará a través de un real decreto-ley, según anun-ció Díaz. Posteriormente, dicho departamento abordará la derogación de la Reforma laboral de 2012 en dos fases, en la primera se prevé recuperar la ultraactividad de los convenios sin límite temporal y la primacía aplicativa del convenio sectorial frente al de empresa, según explicó la ministra y en la segunda, “puntos más complejos”.Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero ha manifestado “la prioridad” que otorga el nuevo Gobierno a la conciliación, tal como recoge “el pacto de gobernabilidad”,

ya que “las mujeres siguen sufriendo la doble jornada, por la mañana en el trabajo y por la tarde en el hogar”, pero pide “más tiempo” para poder explicar las medidas concretas que implementará su departamento en relación con esta cuestión. En ese sentido, la nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, denunció durante su toma de posesión que “la última década ha sido un tiempo perdido”, en lo que se refiere a los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible (ODS), porque “ha estado plagada de contrarreformas que más que acercarnos nos han ido alejando” de estas metas en ámbitos

Pablo Iglesias TurriónVicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Teresa Ribera RodríguezVicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

José Luis Escrivá BelmonteMinistro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Irene Montero GilMinistra de Igualdad.

Yolanda Díaz PérezMinistra de Trabajo y Economía Social.

Isabel Celaá DiéguezMinistra de Educación y Formación Profesional.

Salvador Illa RocaMinistro de Sanidad.

José Manuel Rodríguez UribesMinistro de Cultura y Deportes.

Pedreño con la ministra Yolanda Díaz.

Page 10: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

En portada

u como “la igualdad entre hombres y mujeres”. Con el fin de colocar a España “a la vanguar-dia del trabajo internacional para cumplir con los ODS”, Belarra anunció que en su nueva parcela de responsabilidad no se “se van a escatimar esfuerzos” para que “deje de haber dos millones y medio de compatriotas que a pesar de tener trabajo están en la pobreza”.Por su parte, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha anunciado otras dos medidas urgentes: una ley de protección integral de la Infancia y la Adolescencia y una ley de diversi-dad familiar que proteja a todas las familias y, en particular, a las familias monomarentales.Asimismo, el nuevo ministro de Inclusión, Segu-ridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha referido al compromiso del nuevo Gobierno “en la lucha contra las causas profundas de la salida de emigrantes de los lugares de origen” y con “la plena inclusión de los emigrados en la sociedad española”, subrayando la necesidad de “políticas migratorias legales, reguladas, seguras e inclusivas”, además de la vigilancia y del control de fronteras. “Aportar una nueva visión”, “complementaria” y basada “en la cultura de los valores, que nos sirven para convivir en paz”, es lo que se propone el nuevo ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, otro de los rostros con destacadas competencias en materia social del nuevo Ejecutivo, que este mismo año se enfrenta a un importante reto: la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio2020.

Demandas de la discapacidadMuchas son las demandas planteadas por las organizaciones del sector social a lo largo de esta etapa de incertidumbre política que espe-ran respuesta del nuevo Gobierno. Así, desde el ámbito de la discapacidad la Federación de Asociaciones de Familias de Personas Sordas (Fiapas) señala que la reciente modificación del catálogo ortoprotésico ha supuesto un “avance y actualizaciones inmediatas” para mu-chos de sus beneficiarios con discapacidad, sin embargo, en el caso de la auditiva, “tienen que esperar tres años para alcanzar la mejora prevista en la cobertura de la prestación para

El Cermi pide que se reforme la Ley de Propiedad Horizontal para que miles de personas dejen de estar atrapadas en sus casas.

Page 11: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 11

u

acceder a los audífonos”, según denuncia José Luis Aedo, presidente de Fiapas. Por su parte, Paloma Martínez, presidenta de Asperger España, pide al nuevo presi-dente del Gobierno en formato de ‘Carta a los Reyes Magos’, por haberse producido su investidura en enero, más recursos para la investigación y centros de referencia sobre enfermedades raras y trastornos del espectro autista (TEA), a fin de “encontrar terapias y generar nuevos modelos de intervención que incrementen la calidad de vida” de los afectados y sus familias. Que se reforme la Ley de Educación para lograr la extensión de la educación inclusiva en centros escolares de todo el país es una de las reivindicaciones que plantea Plena Inclusión al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Para avanzar hacia la igualdad real de las 140.000 personas con discapacidad inte-lectual que representa en toda España, esta organización también reclama la modificación de los artículos del Código Civil que limitan la capacidad de decisión sobre sus vidas, así como medidas que fomenten la vida in-dependiente, como la desinstitucionalización progresiva y el reconocimiento de la figura del asistente personal.

Salud sin límitesSegún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030. Actualmente en España, “un nueve por ciento de la población tiene algún trastorno de este tipo”, explica Nel Za-

Niños víctimas de violencia

En España una de cada dos denuncias interpuestas por abusos sexuales tiene a un menor como víctima, según recuerda Save the Children. “No podemos dar la espal-da a los niños y niñas que sufren abusos, violencia o acoso”, indica su director general, Andrés Conde. Por eso, la ONG que dirige ha reivindicado que la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia “se

apruebe en el primer Con-sejo de Ministros” y después “en el Congreso de los Di-putados gracias al apoyo de todos los partidos”. A esa petición se suma Ja-mes Rhodes, a través de un vídeo colgado en el hashtag en Twitter #No pueden esperar. En él, el pianista de origen británico afincado en España, que sufrió abusos sexuales en la infancia y colabora activamente con Save the Children en la lu-

cha contra cualquier forma de maltrato contra los más jóvenes, recuerda a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que la aprobación de dicha ley forma parte de su acuerdo de Gobierno. Asimismo Rho-des subraya que el “com-promiso” que ambos líderes han adquirido con los niños y niñas víctimas de violencia no puede esperar. Cuando se escriben estas líneas, sigue pendiente la aprobación de esa legislación.

#Nopuedenesperar

EL SECTOR DE LA DISCAPACIDAD LUCHA POR LA INCLUSIÓN Y LA IGUALDAD

Page 12: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

En portada

12 PERFILES

pico, presidente de la Confederación Salud Mental España. Por ello, apostar más por la prevención, la detección y el tratamiento de estas dolencias es fundamental, en opinión de Zapico. Para lograrlo, esta organización reclama la ampliación de la ratio de profe-sionales de la psiquiatría, la psicología y de enfermería especializada y la inclusión de la psicología clínica en Atención Primaria, así como la creación de un teléfono gratuito de tres cifras para la lucha contra el suicidio, similar al 016 de atención a víctimas de la violencia machista, entre otras medidas.Modificar los criterios actuales de copagos, así como revertir las pérdidas de derechos objetivas ocasionadas por la reforma sanita-ria de 2012, estableciendo un derecho uni-versal a la protección de la salud, son dos reivindicaciones que formula el Cermi con el objetivo de mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables como las personas con discapacidad y dependencia. Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de esta entidad denuncia

u

Toma de Posesión en Derechos Sociales y Agenda 2030En primer plano Ione Belarra nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030. De izquier-da a derecha, José Julio Rodríguez, director del gabinete del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, (a su lado); Ignacio Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales; Joseba Miren García Celada, subsecretario de Derechos Sociales y Agenda 2030, y Santiago Jiménez, direc-tor adjunto del gabinete.

El nuevo Gobierno ha aprobado la subida a 950 euros del salario mínimo interprofesional.

el “aplazamiento indefinido” de la Iniciativa Legislativa Popular de 2015, apoyada por 715.000 personas, que pedía el fin de estos copagos. “Como esto implica más gasto, porque a la gente en situación de dependencia se le cobrará menos, no hay prisa”, subraya Pérez Bueno.

Infancia vulnerableEspaña solo invierte el 1,3 por ciento del PIB en infancia, frente al 2,4 por ciento de media de los países de la UE, según indican desde Save the Children, de ahí que el aumento de la prestación por hijo a cargo sea una de las medidas que esta ONG pide que se apruebe de manera urgente en nuestro país. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias ya ha anunciado su compromiso de trabajar para “aumentar de una vez” dicha prestación y así luchar para “reducir la pobreza infantil que, en España, por desgracia, afecta a uno de cada tres niños”. El objetivo del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez es aumentar de los 28,5

Page 13: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Luciano Poyato Presidente de la Plataforma del Tercer Sector

“Tras una época de inestabilidad política en la que los temas sociales han esta-do fuera de la agenda institucional, es momento ya de tomar las riendas para avanzar en igualdad, inclusión y derechos fundamentales”, señala el presidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Lucia-no Poyato. Con ese objetivo la PTS ha pe-dido al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pa-blo Iglesias, una reunión “inmediata” con el fin de debatir los temas pendientes que afectan a los más de 12 millones de per-sonas en riesgo de pobreza o exclusión social que hay en España.Uno de ellos es la nueva casilla del 0,7 por ciento con fines sociales del Impuesto de Sociedades, que las empresas ya han podido marcar por primera vez en 2019

y que es preciso ejecutar este año. La puesta en marcha a la mayor brevedad del Programa de Impulso a las entidades del Tercer Sector, uno de los desarrollos pendientes de ejecutar de la Ley del Ter-cer Sector, aprobada hace cuatro años, es otro de los temas que la PTS pedirá al nuevo Ejecutivo.Por último, la plataforma de organiza-ciones sociales anuncia su intención de trabajar con la vicepresidenta de Transi-ción Ecológica y Reto Demográfico, y con el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Teresa Ribera y José Luis Escrivá, para que se retome la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la de Pobreza Energética, así como para que se impulse la Ley Estatal de Rentas Mínimas.

“Es hora de tomar las riendas para avanzar en derechos fundamentales”

u

euros al mes actuales hasta alcanzar los 100 dicha ayuda para las familias en situación de pobreza, lo que ha sido valorado positivamen-te por esta entidad de ayuda a la infancia.Otras de las medidas cuya puesta en marcha Save the Children instará durante la nueva legislatura son la universalización del acceso a la educación infantil de 0 a 3 años, la lucha

contra la segregación escolar o la atención a la infancia migrante. Sobre esta última, su director, Andrés Conde, subraya la necesidad de “una perspectiva de infancia en los pro-tocolos, normas y políticas” para proteger a este colectivo de riesgos como el de “caer en manos de redes de trata”. Para que todos estos avances para la infancia puedan conver-

tirse en una realidad es imprescindible que los próximos Presupuestos Generales del Estado estén dotados de las partidas económicas suficientes, insisten desde la ONG.

Por una educación inclusivaLa aprobación de la nueva la ley de educación, Lomloe, es una de las prioridades en esta área del nuevo Ejecutivo. El texto base en el que ha trabajado el equipo de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la legislatura previa cuando ejercía el cargo en funciones, tiene como principales objetivos “modernizar y estabilizar el sistema educativo; recuperar la equidad y la capacidad inclusiva, personalizando el trata-miento, y mejorar los resultados, reduciendo el abandono y el fracaso escolar”.Por su parte, la directora general de Evalua-ción y Cooperación Territorial de esta cartera ha subrayado que la inclusión del alumnado con discapacidad es el “eje fundamental” de dicha legislación, que prevé incluir medidas elaboradas en “estrecha colaboración” con el Cermi, Fundación ONCE y otras asocia-ciones del sector. Entre dichas medidas se incluye avanzar en la tasa de matriculación de los alumnos con discapacidad en centros ordinarios, siempre que existan “informes y dictámenes bien adaptados” y destinando a ello “los recursos necesarios”, añade Vélaz.Otro de los objetivos es que los estudiantes que tienen asignaturas adaptadas debido a sus necesidades educativas especiales “pue-dan obtener el título de ESO y Bachillerato”, ya que actualmente, “después de hacer un esfuerzo enorme para aprobar esas materias, se encuentran que por tener adaptaciones no pueden acceder a dichas titulaciones”, ha indicado la representante de Educación.Asimismo, esta cartera se propone abordar la atención temprana desde “una perspec-tiva educativa”, en colaboración con el Real Patronato de la Discapacidad e “in-crementar las plazas de educación infantil accesibles para alumnado especialmente vulnerable o en situación de pobreza”, co-mo los estudiantes con discapacidad, con el apoyo de los ministerios de Derechos

Page 14: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

En portada

14 PERFILES

Luis Cayo Pérez. Presidente del Cermi

La reforma de la Constitu-ción, a fin de que reconoz-ca “los derechos sociales como fundamentales”, la del Código Civil, con modi-ficaciones de “decenas de artículos de la ley hipote-caria y el código de comer-cio” y la del Código Penal, para acabar con “la esterili-zación forzosa de mujeres y niñas con discapacidad, son las tres principales rei-vindicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapaci-dad (Cermi) en el inicio de esta nueva legislatura, se-gún explica su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno.En esta nueva etapa, el Cermi también reclamará

al nuevo Ejecutivo un nue-vo modelo legal de inclu-sión laboral que reemplace al actual, obsoleto según esta plataforma, y en el que la accesibilidad de las herramientas digitales sea obligatoria para las empre-sas, mediante la creación de las ayudas necesarias para ello. Asimismo, esta organización pide que las subvenciones de las admi-nistraciones públicas a las compañías solo beneficien a las que cumplan la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad Para que los miles de per-sonas con discapacidad recluidas en sus casas por

falta de ascensor puedan salir a la calle, el Cermi reivindica la urgente modificación de la Ley de propiedad Horizontal, con el fin de que las obras para la accesibilidad sean obligatorias para las co-munidades de vecinos, y la aprobación de ayudas para este fin. Con el fin de garantizarles la seguridad en la calle, la entidad tam-bién pide que se prohíba la circulación de bicicletas y patinetes por las aceras y medidas efectivas para eliminar otros obstáculos, como coches aparcados de forma indebida, cubos de basura y papeleras coloca-dos incorrectamente.

“Es necesario reformar la Constitución”

u Sociales, Reto Demográfico o Trabajo, según explica Vélaz.

AvancesEl arranque de la nueva legislatura ya ha registra-do más avances de carácter social, entre ellos, la proposición no de ley y proposición de ley

para erradicar las esterilizaciones forzosas de mujeres y niñas con discapacidad, registradas en el Congreso de los Diputados y el Senado, respectivamente, por la diputada Sara Jiménez y el senador Tomás Marcos, ambos del Grupo Parlamentario de Ciudadanos (Cs). Esta es una reivindicación presente en la agenda

del Cermi desde 2004, por lo que Ana Peláez, presidenta de Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha expresado su agradecimiento a Ciudadanos por su “gran sensibilidad”, mientras que Concha Díaz, vicepresidenta ejecutiva de la FCM, ha manifestado su esperanza de que “muy pronto sea ilegalizada dicha práctica y que las mujeres con discapacidad tengamos libertad sobre nuestros cuerpos”. “Soy consciente de la discriminación que su-pone que a las mujeres con discapacidad se les prive del derecho de formar una familia. Todas las personas tenemos que poder elegir”, ha señalado Jiménez, mientras que Marcos ha destacado que es la primera iniciativa que su partido ha registrado en esta legislatura en la Cámara Alta “porque el propósito de Ciuda-danos es seguir ahondando en la igualdad de derechos de las personas con discapacidad”.

En el ámbito medioambiental, el Consejo de Ministros acaba de aprobar la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España. “Esta declaración debe inspirar todas las políticas públicas”, ha dicho al respecto la ministra de Transición Ecológica y Reto Climá-tico, Teresa Ribera. De este modo, el Ejecutivo se compromete a ejecutar 30 líneas de acción prioritarias en sus primeros 100 días de man-dato. Una de ellas es enviar al Parlamento el proyecto de Ley de Cambio Climático, con el fin de que se garantice que se alcanzarán las emisiones netas cero en 2050. Para ello dicha legislación prevé impulsar un sistema eléctrico cien por cien renovable, un parque de turismos y vehículos comerciales con emisiones de cero gramos de CO2 por kilómetro, y un sistema fiscal, presupuestario y financiero compatibles con la descarbonización.

EL FIN DE LAS ESTERILIZACIONES FORZOSAS, UN POCO MÁS CERCA

Page 15: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

ODISMET, Observatorio (online)sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España

Visita www.odismet.esDonde las cifras son personas

public revista perfiles nueva versión.indd 1 16/10/2019 10:08:34

Page 16: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Empleo

16 PERFILES

SEGÚN LOS ÚLTIMOS DATOS DEL INE

El acceso al empleo de las personas con discapacidad sigue siendo menor que el del resto de la masa laboral, según se desprende del informe “El em-pleo de las personas con discapacidad” del INE, referida al año 2018.

LA DISCAPACIDAD sigue siendo elemento de exclusión en el empleo

Los jóvenes con discapcidad son el segmento más alejado del empleo, ya que aumenta su tasa de paro y se reduce la de actividad.

Page 17: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 17

La brecha entre la tasa de paro de las personas con discapacidad y la de la población que no la tiene

ha subido un punto (desde los 9 a los 10,1) en el último año. De este modo, en 2018 se registraron 165.100 perso-nas con discapacidad desempleadas en términos absolutos (5.600 menos que en 2017), situándose la tasa de paro de este colectivo en el 25,2 por ciento. Dsde 2014, la tasa de paro de las personas con discapacidad se ha reducido en 8,4 puntos porcentuales. Así, la brecha con la población sin discapacidad es de 10,1 puntos, habiéndose incrementado en este último año respecto a la tendencia estable de años anteriores de aproximadamente 9 puntos de diferencia. “Estos datos muestran que la variable de discapacidad supone un elemento de dis-criminación en lo que al acceso al mercado laboral se refiere”, según pone de manifies-to Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE.Lobato también se refiere a que “se ha agudizado un distanciamiento entre los trabajadores con y sin discapacidad”, en este caso la tasa de empleo se situó en 2018 en el 25,8%, lo que significa que 489.500 personas con discapacidad es-tán ocupadas. La diferencia en la tasa de empleo con la población sin discapacidad es de 40,1 puntos.

GéneroAtendiendo al género, la tasa de paro de las mujeres con discapacidad es inferior que la de la media del colectivo, ya que se sitúa en un 25 por ciento. Lobato consi-dera positivos los esfuerzos que se están llevando a cabo para promover el acceso de la mujer al mercado de trabajo, ya que la tasa de actividad de las mujeres se sitúa en el 33,6% frente al 35,1% de hombres. Tanto la tasa total como la femenina, res-pecto a 2017, han disminuido en 0,5 y 1,4 puntos respectivamente. La tasa de empleo para mujeres con dis-

en el reclutamiento si no tiene en cuenta la diversidad, etc”.Por tipo de discapacidad, cabe destacar como aspecto positivo que el único colec-tivo que mejora respecto a 2017 su tasa de empleo es el de personas con disca-pacidad intelectual, pasando de 19,5% a 20,2%. “Aun así este colectivo junto al de personas con discapacidad psicosocial son los que tienen tasas de empleo más bajas, y en los que debemos de centrar nuestras iniciativas de empleo”, asegura Lobato.Otro elemento que conviene subrayar es la edad de la incorporación al mercado laboral. “La edad continúa siendo una va-riable relevante en el acceso al empleo. Los jóvenes con discapacidad son sin duda el segmento más alejado del empleo: aumenta su tasa de paro y disminuye su tasa de actividad y empleo“. Sin embargo, la directora de Formación y Empleo de Fun-dación ONCE destaca que la serie histó-rica disponible nos muestra una evolución acumulada que refleja el impacto positivo de las políticas en favor de la empleabilidad de jóvenes con discapacidad; esto se ve en el incremento desde 2014 de la tasa de empleo en 0,9 puntos y 9,2 puntos de reducción en la tasa de paro”.

Grado de discapacidadEl grado y tipo de discapacidad determinan de manera significativa la participación en el empleo. Así, los menores porcentajes favorecen una actitud activa. En definitiva, “esta última edición de la operación sobre el empleo de las perso-nas con discapacidad publicada por el INE plantea un escenario de mayor riesgo y mayor desigualdad. Desde Fundación ONCE seguiremos apostando por pro-gramas para fomentar la empleabilidad, apoyar y acompañar a las empresas en su compromiso con la diversidad, y trabajar para fomentar las competencias digitales y los perfiles tecnológicos para personas con discapacidad a través del programa Por Talento Digital”, concluye Lobato.

capacidad se sitúa en el 25,2%, 34,4 puntos por debajo de la de las mujeres sin discapacidad y 1 punto por debajo de la de los hombres con discapacidad. “La brecha de género entre la población con discapacidad en términos de empleabili-dad es, desde todas las perspectivas que ofrecen los datos, inferior a la de personas sin discapacidad”, según la responsable de empleo de Fundación ONCE.

Transformación digitalLa transformación digital y su impacto en el mercado de trabajo tiene múltiples di-mensiones: el reto de las competencias y la formación accesible, las tecnologías de apoyo que pueden permitir el acceso al empleo a los colectivos más alejados con adaptaciones sencillas de aplicar como la impresión 3D, la robotización,

que elimina puestos de trabajo en los que actualmente están encontrando empleo muchas personas con discapacidad, la inteligencia artificial como posible barrera

SABINA LOBATO: "SE HA AGUDIZADO LA DISTANCIA ENTRE TRABAJADORES CON Y SIN DISCAPACIDAD"

Page 18: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

18 PERFILES

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Fundación ONCE entregaron durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) los reconocimientos a los ‘Mejores Destinos Turísticos Accesibles’, que son distinciones concedidas por las dos entidades para reconocer y promover lugares turísticos accesibles para todas las personas.

Portugal, Barcelona y Thrissur (India), destinos accesibles

Turismo

Page 19: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 19

desarrollo e implementación de productos y servicios turísticos que cuenten con el diseño para todos en sus estrategias. Recogió el reconocimiento Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo de Portugal.Además, se concedieron sendas menciones especiales a Barcelona y la ciudad india de Thrissur. En el caso de la urbe española, el jurado considera que está “realmente avanza-da en cuanto a accesibilidad” por presentar buenas condiciones en sus recursos y esta-blecimientos de alojamiento y restauración, además de en los transportes. Thrissur, por su parte, recibe la mención de ‘Destino emer-gente’ por estar “en pleno desarrollo de la accesibilidad, con una gran implicación de las entidades públicas en este aspecto”. Recogieron las distinciones Eduard Torres, presidente del Comité Ejecutivo de Turisme de Barcelona, y P Bala Kiran, director de Turismo Kerala de la India. Tal y como indicó el secretario general de la OMT el pasado mes de septiembre en San Petersburgo, cuando se dieron a conocer los destinos distinguidos en 2019, con los ATD “los organizadores desean poner en valor a las poblaciones que realizan un esfuerzo importante para que su destino pueda ser disfrutado por cualquier turista, indepen-dientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas”.Aclaran también que, aunque sea un reconoci-miento al esfuerzo por mantener e incrementar el nivel de accesibilidad conseguido en los destinos turísticos, los ‘Accessible Tourism Destination’ no son certificaciones formales de destinos accesibles que avalen esa accesibilidad.

noso, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Marina Diotallevi, directora de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT; Ana Larrañaga, directora de IFEMA, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.Los ATD 2019 han distinguido en su primera convocatoria a Portugal como ‘Mejor Destino Turístico Accesible’ por la importancia otorga-da a la accesibilidad y por su implicación en el

En su primera edición, las menciones recayeron en Portugal, Barcelona y la ciudad india de Thrissur.

La ceremonia de entrega de estos recono-cimientos tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, que va ya por su 40 edición celebrada en el Re-cinto Ferial IFEMA de Madrid. En el evento participaron Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; José Luis Martínez Do-

Portugal, destino accesible. En lmagen superior, los premiados junto a responsables de la Fun-dación ONCE y la OMT.

Page 20: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Entrevista

20 PERFILES

Page 21: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 21

¿Cómo ha sido 2019 en lo que atañe a los datos de turismo, se han cumplido las previsiones del Gobierno?El año 2019 ha sido positivo pese a las incerti-dumbres que han rodeado este ejercicio como el Brexit, la desaceleración de la economía ale-mana, las tensiones comerciales o la quiebra de Thomas Cook en el último trimestre del año. Las previsiones desveladas por el último informe de Coyuntur apuntan a que 2019 cerraría con 83,4 millones de turistas extranjeros, un 07 por ciento más que el año pasado, mientras que el gasto turístico rozaría los 92.000 millones de euros, lo cual supone un incremento del 2,4 por ciento.

¿Cree que la oferta turística española es accesible y amigable con las personas con discapacidad?Sí. España es un destino comprometido con la accesibilidad y se ha avanzado mucho en esta materia. Por supuesto aún tenemos margen de mejora porque si aspiramos a consolidar un modelo turístico de calidad este tiene que ser inclusivo y estar preparado para recibir a turistas con discapacidad, movilidad reducida o necesidades especiales. Desde la Secretaría de Estado de Turismo desarrollamos desde hace años diversas actuaciones en orden a facilitar

el acceso, la movilidad y las comunicaciones de los clientes, revalorizando turísticamente las infraestructuras de transporte, tecnologías y servicios.

¿En qué situación se encuentra la Es-trategia de Turismo Sostenible 2030 que presentó el Consejo de Ministros hace un año? La Secretaría de Estado de Turismo ha ela-borado unas Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, que es la hoja de ruta que ha de marcar el cami-no hacia un nuevo modelo de crecimiento, menos centrado en los números y más en aspectos relacionados con la sostenibilidad de la actividad turística. De hecho, la sosteni-bilidad -económica, social y medioambiental- y los ODS de la Agenda 2030 son la base de estas directrices. La futura Estrategia de Turismo Sostenible 2030 contará con cinco ejes: gobernanza colaborativa; crecimien-to sostenible; transformación competitiva; personas, empresas y territorio, y producto e inteligencia turística.

¿El sector turístico se está adaptando a los desafíos que plantea el futuro, especial-

mente relacionados con la reducción de la huella ecológica y el turismo responsable?Sin duda. Está claro que esta industria, absolutamente vital para España, no puede ser ajena a los grandes desafíos globales a los que nos enfrentamos como son la protección del medio ambiente, la reducción de la huella de carbono o el desarrollo sos-tenible. La industria turística ha entendido el mensaje y empresas y destinos se esfuer-zan por realizar propuestas cada vez más comprometidas, responsables y sostenibles. Desde el Gobierno también hemos asumido la sostenibilidad como una necesidad, con-vencidos de que todavía podemos seguir creciendo, pero de manera responsable y preservando los valores naturales y cultu-rales que nos hacen singulares..

¿Cuál es su previsión sobre el camino que debe seguir el sector turístico en los próximos años?El sector debe seguir dando pasos hacia la sos-tenibilidad para mantener su competitividad y a la vez ser un instrumento que fomenta la igualdad, la inclusión, el trabajo digno, la conservación de los ecosistemas y el patrimonio, la repoblación o la cohesión social.

"España es un destino comprometido con la accesibilidad"España mantiene una posición de liderazgo en el sector turístico con unos datos que no han dejado de aumentar en los últimos años. Para continuar con esta tendencia, el Gobierno cree imprescindible que la industria turística se adapte a los desafíos de la accesibilidad y el desarrollo sostenible.

ISABEL OLIVER, SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO

Page 22: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Emprendimiento

22 PERFILES

GRACIAS A UN PROGRAMA DE FUNDACIÓN ONCE

Ayuda a emprendedores con discapacidadDesde 1988, Fundación ONCE ofrece ayudas económicas a emprendedores con discapaci-dad gracias a la financiación del Fondo Social Europeo. Este programa ha permitido mejorar la empleabilidad e inserción sociolaboral de 1.823 personas, 77 de ellas el año pasado. Dos de estos emprendedores explican sus pro-yectos a PERFILES.

Laura Vallejo

Page 23: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 23

Diana de Arias, creadora del juego de estimu-lación cognitiva 'Decedario'.

Page 24: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

24 PERFILES

discapacidades que afectan a su movilidad cerca de los lugares a los que se dirigen. La idea de crear esta app se le ocurrió a Carlo Castellano tras un día de playa, cuando se encontró que su coche ya no estaba donde lo había dejado. “Se lo había llevado la grúa a pesar de que tenía la Tarjeta de aparca-miento para personas con movilidad reducida (PMR)”, rememora este experto en informáti-ca. En ese momento, decidió hacer algo para acabar con este tipo de “situaciones injustas que generan, falta de autonomía, y confusión”

Alos 23 años, Diana de Arias tuvo que realizar “una dura y larga rehabilita-ción” para superar las secuelas que

le había dejado un daño cerebral adquirido como consecuencia de un ictus. Actualmen-te, ya recuperada, esta diseñadora gráfica se ha propuesto “aprovechar” su profesión para “ayudar a mejorar la calidad de vida de otras personas que han pasado por lo mismo”, explica.Para lograr ese objetivo, esta emprende-dora social ha lanzado ‘Decedario’ (De-cedario.com), un juego que incluye más de 40 actividades para la estimulación cognitiva que “se pueden emplear con niños, niñas y adultos con diferentes pa-tologías como un daño cerebral adquirido, autismo, dislexia, hiperactividad, tanto en

casa como en el colegio, clínicas y hos-pitales”, explica su creadora. Relacionar imágenes sobre temas como el hogar, la escuela, partes del cuerpo y alimentos con palabras relativas a ellos o sus iniciales, es una de las pruebas que propone 'De-cedario' a los jugadores para que trabajen sus capacidades cognitivas.Diana se encuentra entre los 77 empren-dedores sociales con discapacidad que en 2019 han recibido ayuda económica para sus proyectos de Fundación ONCE.

Aparcar con facilidad'Park4Dis' es otra de las iniciativas apoya-das por Fundación ONCE. Se trata de una aplicación móvil cuyo objetivo es facilitar la búsqueda de aparcamiento a personas con

Emprendimiento

a personas con discapacidad como él, ya que ciertas localidades permiten aparcar con esa tarjeta en “carga y descarga, plazas azules de pago y verdes de residentes”, mientras que hacer eso mismo en otras “puede conllevar sanciones graves”, explica Castellano.Park4Dis ya se puede descargar a través de Googleplay y también cuenta con una plataforma web.Esta aplicación permite localizar donde se encuentran las plazas de estacionamiento reservadas a personas con movilidad reducida y guía hasta ellas.

EL PROGRAMA HA BENEFICIADO A DOS MILLARES DE EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD

Page 25: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 25

Pero lo más novedoso es que además “ofrece información sobre el resto de lu-gares donde es posible estacionar sin ser sancionado utilizando dicha tarjeta de aparcamiento según la normativa de cada localidad”, explica Castellano, de ese modo “no hace falta consultar la web de los ayuntamientos antes de cada des-plazamiento”. Asimismo, desde esta app se puede comunicar directamente a las autoridades si las plazas reservadas para personas con movilidad reducida están

ocupadas por vehículos que no disponen de distintivo para ello.

Castellano subraya la impor-tancia para los emprende-

dores de ayudas como la que le ha brindado

Fundación ONCE. “Nos hemos

sentido muy arropados

en todo el pro-

ceso y parte de esta gran familia”, asegura.Park4Dis “ofrece información de numerosas localidades españolas, gracias a adhesión de sus ayuntamientos al proyecto”, explica su pro-motor. Se puede contribuir a ampliarla como voluntario, incluyendo a través de la app o de su plataforma web (Park4dis.org) la ubicación de plazas de estacionamiento que aún no estén mapeadas, o datos adicionales de las ya disponibles ,-indican desde Soluciones para la Movilidad, startup creada por Castellano para el desarrollo de este proyecto.

Como Organismo Intermedio del Programa Operativo del Fondo So-cial Europeo de Inclusión Social y Economía Social 2018-2022 (Poises), Fundación ONCE prevé destinar 2,6 millones de euros en ese período al apoyo a emprendedores sociales con discapacidad.Desde 1988, se han beneficiado un total de 1.823 personas de dichas ayudas cuya cuantía actualmente va de los 3.000 a los 18.000 euros, incre-mentándose en el caso de personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; mujeres, parados de larga duración, mayores de 45 años, inmigrantes, víctimas de violencia de género, fa-milias monoparentales y aquellos hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo. También se prima a las empresas que generen empleo para otras personas con discapacidad, que fomenten el desarrollo rural, sectores en creci-miento, vinculadas con las tecnolo-gías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente, investigación y desarrollo o innovación social.

Dos décadasde apoyo

Carlo Castellano, a la derecha, junto al equipo que ha desarrollado 'Park4Dis.

Page 26: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Comunicación

26 PERFILES

SISTEMA DE LECTOESCRITURA IDEADO POR LOUIS BRAILLE PARA LAS PERSONAS CIEGAS

En el siglo XIX, Louis Braille ideó un sis-tema de lectoescritura que abrió las puertas de la comunicación escrita a las personas ciegas. Hoy, con el im-pulso de las nuevas tecnologías, sigue siendo una herramienta clave para la accesibilidad.

Acomienzos del siglo XIX el joven fran-cés ciego Louis Braille ideó el siste-ma de lectoescritura para personas

con su discapacidad que lleva su nombre. Su alfabeto se basa en caracteres formados por seis puntos en relieve como máximo, que caben en la yema de un dedo y admiten 63 combinaciones para poder escribir y leer las letras y símbolos de idiomas como el español, francés, inglés, chino, japonés, árabe, ruso, así como notas musicales, formulaciones químicas y un largo etcétera.

Page 27: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 27

Ese sistema de lectoescritura permitió a las personas ciegas salir de la oscuridad y abrirse al mundo del conocimiento, la edu-cación y el empleo. Hoy, gracias al braille, 285 millones de personas de todo el mun-do pueden utilizar ordenadores y teléfonos móviles, navegar por Internet, sacar dinero de un cajero automático, conjuntar la ropa, acceder a la planta deseada de un edificio o saber si están tomando la medicación correctamente, entre otras muchas cosas.En España, más de 7.500 estudiantes ciegos lo utilizan para aprender a leer y escribir y cada vez pueden hacerlo desde edades más tempranas con métodos como Braitico, que permite el aprendizaje del braille a los más pequeños. “Hacía falta un método moderno inclusivo con el que pudiéramos aplicar las nuevas tecnologías, atractivo, y que fuera

para todos, que disfruten los niños ciegos y los viden-

tes y facilitar el trabajo a los profesionales”,

dice de Braitico el director de Ser-

vicios Sociales de la ONCE,

Andrés Ra-mos.

A partir de Primaria y hasta las etapas educa-tivas más avanzadas, programas informáticos como Edico facilitan la tarea a los alumnos con discapacidad visual, al transcribir al brai-lle, voz o vista adaptada complejas fórmulas de matemáticas y química. Esto “permite al docente hacer lo mismo que con el resto de su alumnado, sin ese obstáculo que podría

ser el desconocimiento del braille”, según explica Jaime Muñoz, profesor de la ONCE. En este caso la Universidad Complutense de Madrid ha colaborado con la organización de personas ciegas en el desarrollo de esta herramienta, que es “es adaptable según el nivel y las necesidades del alumno” y “cuenta también con una calculadora, permite la vi-sualización y la impresión en braille, además de ofrecer tablas integradas”, agrega Muñoz.

Accesibilidad Leer la hora, resolver pasatiempos, jugar al ajedrez o votar de manera autónoma y privada en las elecciones europeas, generales y auto-nómicas son otras de las muchas actividades que el sistema ideado por Louis Braille pone al alcance de las personas ciegas gracias al avance tecnológico. Coincidiendo con el Día Mundial del Braille, que se celebra cada 4 de enero, la ONCE ha revindicado el uso de este sistema de lecto-escritura en un mayor número de productos y servicios para mejorar su accesibilidad. Este tema también se abordará en el ‘World Blindness Summit Madrid 2020’, una cita que reunirá en la capital española a más de 1.500 personas ciegas de 190 países del mundo el próximo mes de junio.

285 MILLONES DE PERSONAS CIEGAS USAN BRAILLE PARA APRENDER, TRABAJAR Y DIVERTIRSE

Page 28: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Cambio climático

28 PERFILES

Y añade: “Libros como este nos ayudan a quitarnos el velo sobre esa gente a la que llamamos 'los otros'; todos somos los mismos y sus problemas son nuestros también como sucede claramente con el cambio climático”.La historia ilustrada por Pam arranca cuando un padre lleva a su hija pequeña a contem-plar las montañas y le muestra las maravillas de la naturaleza. Treinta años después, esa misma niña vuelve, ya como mujer y madre de una niña, y comprueba que las nieves han desaparecido y que el paisaje ha cambiado por efecto del cambio climático. “Pensamos que el cambio climático es algo que vendrá, pero esta gente lo está sufriendo ahora y es muy preocupante”, destaca esta dibujante.

Apartir de una introducción realizada por el periodista Roberto Brasero, presentador de la información me-

teorológica en Antena3, autores de la talla de Paco Roca (Premio Nacional del Cómic), Ana Miralles y Emilio Ruiz, Pam López y Fran-cisco Sánchez, Teresa Valero, Juan Carlos San Román “Calo”, Javier de Isusi junto a Alex Orbe, Nuria Tamarit y Rubén Jiménez “el Rubencio” y Sento Llobell han dado vida a ocho protagonistas en otros tantos capítulos que componen este cómic. “El mejor encargo que te pueden hacer es un cómic que pueda llevar a las personas a reflexionar, ese el máximo objetivo que puede tener cualquier autor”, afirma Paco Roca.

David Bravo, director de Estrategia e In-novación de CESAL explica que, antes de afrontar este trabajo, los ilustradores fueron recogiendo todo tipo de información sobre el terreno, guiados por un equipo de esta ONG. Así, todo lo que han visto y aprendido lo “han hecho arte, expresándolo en el lenguaje que ellos mejor conocen”. Este cómic ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación In-ternacional para el Desarrollo (Aecid), con la que CESAL trabaja desde el año 2014 en un amplio programa de fortalecimiento de la go-bernanza ambiental y participación ciudadana para la adaptación al cambio climático en la selva, Ucayali, y sierra, Apurimac, de Perú.

1

Las comunidades que viven en la sierra y la selva de la Amazonia peruana ya están sufriendo los efectos negativos del cambio climático. Ocho de los mejores ilustradores del cómic español han reflejado esta realidad en sus viñetas.

‘PURO PERÚ’ REÚNE EL TRABAJO DE OCHO ILUSTRADORES SOBRE LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL TERCER PAÍS CONSIDERADO MÁS VULNERABLE A ESTE FENÓMENO.

Page 29: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 29

1 Ilustración de Teresa Valero.

2 Detalle de la ilustración de portada, obra de Sendo Llovell

3 Detalle de un página de Nuria Tamarit.

2

3

Page 30: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Entrevista

30 PERFILES

JOAN ROCA, COCINERO DE EL CELLER DE CAN ROCA

“La sostenibilidad es sentido común”No solo existen canciones de denuncia, teatro de denuncia o cine de denuncia. Joan Roca (Girona, 1964) cree que también existe una gastronomía de denuncia. “La cocina sosteni-ble es una herramienta poderosa para lanzar mensajes. Los cocineros podemos alzar la voz, denunciar que el mundo está lanzando señales de alarma”. Ese fue el espíritu del menú que preparó para los jefes de estado y de gobierno que se reunieron en la COP25.

Ignacio Santa María

Joan Roca, el mayor de los tres herma-nos que regentan el Celler de Can Ro-ca, repitió en la última edición de Reale

Seguros Madrid Fusión el menú de ‘cocina sostenible’ que los chefs de este restaurante de tres estrellas Michelin prepararon a los jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la conferencia climática (COP25) celebrada en Madrid, bajo la copresidencia de Chile. No

era un menú para agasajarlos sino despertar sus conciencias sobre los efectos devasta-dores del cambio climático y la destrucción del planeta. “Somos muy sensibles a esos cambios, es-tamos viendo que el mundo está cambiando y que los productos que llegan a nuestras cocinas también. Pero no es solo por esta cuestión egoísta por lo que estamos preocu- u

Page 31: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 31

Page 32: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

32 PERFILES

en el plato para convertirse en un caldo. “Parecía un barro agrietado y tenía como fin explicar la importancia de una buena gestión del agua”, dice el chef conectan-do el plato con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).El segundo plato, ‘Mares calientes’, estaba compuesto por un mar y montaña vegetal, sin carne, ni pescado, ni mariscos, ni pollo y con una base de plancton marino. “Los mares están elevando su temperatura, absorbiendo dióxido de carbono y, por ello, están cambiando su PH, su acidez, y eso está afectando a los crustáceos, los bivalvos… Si no cuidamos el mar nos cargaremos una gran despensa, ya no

u

Entrevista

solo por el pescado sino también por las especies vegetales”, advierte el mayor de los hermanos Roca.‘Fermentación y conservación vegetal’, la siguiente propuesta, quería llamar la atención sobre el desperdicio alimentario. Roca reconoce que “tiramos mucha comida y muchos vegetales porque no hay cultura de la conserva: no sabemos conservar, no sabemos encurtir y es poner en valor alargar la vida de los productos y recuperar esa sabiduría antigua”. En la conservación es fundamental recupe-rar esa cultura de generaciones anteriores. Por ejemplo, a la hora de sacar partido a los bosques, “un entorno que nuestros

pados”, y a continuación aclara: “Nosotros también formamos parte de un mundo que está lanzando señales de alarma”. Como todo el mundo, los Roca se dan cuenta de que la sociedad empieza a al-zar la voz contra el deterioro del medio ambiente y la desigualdad. “Los cocineros tenemos muy acusado este sentido de la solidaridad y, como la cocina empieza a tener esa visibilidad que antes nunca había tenido, nos invade también ese sentido de la responsabilidad para jugar un papel activo en esto y ser altavoces ya que ahora se nos escucha más que nunca”. En ese sentido, sentencia: “La cocina es una he-

rramienta poderosa para lanzar mensajes”. Cuando la copresidencia española de la COP25 encargó a los chefs de El Celler elaborar un menú para los jefes de estado reunidos en la cumbre, en vez de optar por la vía fácil, aprovecharos la oportunidad para hacer platos que manifestaran los problemas derivados del cambio climático. “Los comensales eran los más adecuados porque son los que pueden tomar decisio-nes”, destaca el cocinero, que subraya que se trataba no de agasajar sino de “Denun-ciar estas cosas y contarlas en un menú”. Agua sucia, mares calientes y desper-dicio alimentarioEl menú comenzaba con un primer plato llamado ‘Agua clara, agua sucia’, consisten-te en un agua vegetal transparente vertida

"TAMBIÉN FORMAMOS PARTE DE UN MUNDO QUE ESTÁ LANZANDO SEÑALES DE ALARMA"

Page 33: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

padres y nuestros abuelos conocían per-fectamente. Ellos sacaban de allí recursos para comer y ahora ya no tenemos ni idea de lo que hay allí”. ‘Minimizar la proteína animal’ era el nombre del tercer plato: un asado de verduras con las que se mantenía el cromatismo de la carne, pero sin que hubiera carne en el plato. “Queremos buscar alternativas. No queremos eliminar el consumo de carne porque hay ganaderos que viven de esto, pero conviene reducir el consumo de carne y que su producción sea sostenible El postre tenía como base el cacao y también incluía mensaje: “Queremos reivindicar el precio justo en el cacao,

en el café, poniendo el valor el trabajo de comunidades indígenas de América que muchas veces están sometidos a precios muy bajos por las grandes compañías multinacionales”. En este sentido, Roca anunció que en un mes tienen previsto abrir en Girona una fábrica de cacao, con su hotel incluido, cuya producción estará basada en el comercio justo y “en la complicidad con esas comunidades de Perú, de Colombia, del Amazonas que nos lo envían”.

Sostenibilidad y sentido comúnEl mayor de los hermanos Roca cree necesario también defender el oficio

del agricultor de proximidad, que labra pequeñas huertas y cultivos donde cose-cha una diversidad de productos frente a esos grandes monocultivos que están llevando a una pérdida de biodiversidad.“Si me escucharan mi madre y mi abue-la dirían es que esto es sentido común”. Entonces, no era necesario abanderar un movimiento de ‘cocina sostenible’. “Mi abuela cocinaba en un pequeño pueblo de Girona y todos los platos los elaboraba con productos de proximidad. Cocinaban lo que tenían en esa época del año. Era com-pletamente sostenible, pero era de sentido común. Ahora tenemos que recuperar el

sentido común porque lo hemos perdido”.También considera esencial introducir la cultura gastronómica en la educación: “Enseñar en la escuela a los niños y a las niñas qué es bueno y qué no para su nutrición, enseñarles a cocinar, a gestionar los recursos naturales, aprove-char los productos frescos y cocinarlos adecuadamente… eso va a ser muy útil para ellos cuando compartan un piso de estudiantes”. Para Joan Roca se trata ente todo de un problema que tiene una solución cultural y educativa. Por eso es importante que se den cuenta los políticos para que tomen decisiones en la buena dirección. “Para eso aprovechamos la comida de la COP25, para decirles “¡Señores, esto es importante!”.

"EN TIEMPOS DE MI ABUELA Y DE MI MADRE LA COCINA ERA PLENAMENTE SOSTENIBLE"

PERFILES 33

Page 34: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Igualdad

34 PERFILES

Athieng Atem (con el megáfono), al frente de un grupo de mujeres activistas contra la violencia de género en Sudán del Sur.

Page 35: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 35

LA LUCHA EN PRIMERA LÍNEA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER

ÁfricaCastigos físicos, viola-

ciones, matrimonios forzosos, ablaciones,

exclusión de las aulas... Los derechos de las ni-

ñas y mujeres africanas son vulnerados por es-

tas prácticas habitua-les. Lo que en Europa es excepcional, allí es

norma. Pese al peligro que supone, algunas víctimas se han atre-vido a dar un paso al

frente para denunciar estos abusos.

Ignacio Santa MaríaFotos: World Vision y Entreculturas

El #MeToo de África

Page 36: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

36 PERFILES

qué? Solo por ser niñas en la República Democrática del Congo (RDC). Su legado fue a parar a manos de sus primos varones. Esta es la razón por la que entró a formar parte un parlamento infantil organizado por World Vision para defender los derechos de

E nvueltas en sábanas de vivos colo-res, 10 mujeres atraviesan de punta a punta una pobre aldea de Sudán

del Sur. Van cantando y bailando entre las chozas hechas de caña y paja, levantando el polvo con sus pies. Una de ellas sostiene un megáfono por el que lanza proclamas en contra de la violencia de género. No es lo mismo hacer esto en una avenida de una gran ciudad europea o estadounidense que en una zona rural de Sudán del Sur donde las violaciones, el maltrato y los matrimonios forzosos son actos habituales contra las mu-jeres y las niñas. Aquí se juegan la vida.La mujer del megáfono se llama Athieng Atem. Resume la historia de su vida en cinco escue-tas frases, que te golpean con la fuerza de un martillo: “Una bala perdida me alcanzó y me provocó una discapacidad. Aun así, mi marido me seguía golpeando. Hasta que se escapó con otra mujer. Entonces me di cuenta de que estaba sola con mis hijos. No tenían nada para comer y no podían ir a la escuela”. Athieng pensó entonces que su vida no tenía sentido. Lo que le salvó del suicidio fue cono-cer a personas de la ONG World Vision. Este encuentro le ayudó a recuperar las ganas de vivir y le infundió valor para salir a la calle y emprender una valiente lucha por defender los derechos de las mujeres. Ahora, esta mujer y sus compañeras arriesgan su vida recorriendo un día a la semana las aldeas para reclamar, megáfono en mano, que los hombres no violen ni peguen ni a las mujeres ni a los niños. La violaciones y agresiones sexuales están a la orden del día en la región. “Para apoyar a una superviviente de una violación, primero hay que recordarle con claridad y rotundidad que no es su culpa y, en segundo lugar, pro-porcionarle acceso a servicios que salvan vidas como atención médica en 72 horas, apoyo psicosocial, justicia y seguridad", ex-plica Vanessa Saraiva, asesora de protección y género de World Vision.

DesheredadasA Martine Kahambu Riziki y a sus hermanas les arrebataron la herencia de su padre. ¿Por

ATHIENG ATEM: "A PESAR DE MI DISCAPACIDAD, MI MARIDO ME GOLPEABA"

Igualdad

las niñas y su bienestar. “Me gustaría que las niñas fueran iguales a los niños, que tuvieran las mismas oportuni-dades que los niños. La mayoría de las niñas que defiendo tienen entre 12 y 17 años y también han sido víctimas de violencia sexual y de género”, explica Martine. En un país que lleva más de 20 años sufrien-do conflictos armados, es común encontrar niños y niñas en situación de orfandad. Mu-chas de las niñas huérfanas terminan siendo explotadas sexualmente en burdeles. “Ade-más, cuando los hombres de la milicia llegan a nuestra zona, secuestran a las niñas y las llevan al bosque. Allí les ordenan cocinar para ellos y, a menudo, se ven obligadas a casarse”, dice Martine.

Page 37: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 37

Pese a su corta edad, esta menor se ha convertido en toda una activista por los derechos de las niñas y las mujeres. No se cansa de transmitir este mensaje a las otras niñas: “Les digo que no se asusten, que no tengan miedo y que defiendan sus derechos y los de otras mujeres. También les digo que las niñas pueden hacer algo, incluso si han sido explotadas, deben despertarse, deben saber que pueden hacer algo mejor para su futuro”. Pero su labor de concienciación se extien-de también a los niños varones: “Aquí hay niños que dicen que las niñas deben callar. Queremos cambiar la mentalidad de esos niños, que sepan que somos iguales a ellos” subraya Martine. Está convencida de que

cuando se respetan sus derechos, “el mundo se dará cuenta de que las niñas son capa-ces de lograr todo lo que se propongan”. Y remata con una frase lapidaria: “Educar a una niña significa educar a una nación”.

Matrimonios forzosos“Con 15 años, me obligaron a casarme con ‘ese’ hombre”, así se expresa Iklas Saleh Ali. Solo vio a su padre cuatro veces en su vida. Cuando cumplió 15 años, su madre le dijo que ya no podía pagarle la escuela y que la iba a dar en matrimonio. “Yo no quería casarme, pero mi tía me dijo que no podía llevar la contraria a mi madre. Así que me obligaron a casarme con ese hombre”. No pudo continuar estudiando.

El matrimonio infantil forzado es una práctica que sufre el 67 por ciento de las mujeres menores de 18 años en Chad. Según el dossier ‘No Quiero, contra el matrimonio infantil, temprano y forzado’, presentado conjuntamente por Entreculturas, Amnistía Internacional, Mundo Cooperante y Save the Children, África subsahariana es la región del mundo con mayor nivel de matrimonio infantil, donde aproximadamente 4 de cada 10 mujeres jóvenes se casaron antes de los 18 años.Por países, aquellos en los que más mujeres se casaron por primera vez antes de los 15 años son Chad, República Centroafricana, Níger, Bangladesh y Guinea; y los países en los que más se han casado antes de los 18 son Níger, República Centroafricana, Chad, Bangladesh y Mali.

Actualmente, Iklas sobrevive con sus seis hijos en el campo de refugiados de Iridimi (al este de Chad). Ha logrado volver a estudiar gracias al programa ‘La Luz de las Niñas’, del que se han beneficiado hasta ahora 32.000 niñas en 15 países, junto al Servicio Jesuita a Refugiados y Fe y Alegría. Su sueño es convertirse en médica o profesora para cui-dar o educar a otros niños. Esta madre de cuatro niños y dos niñas tiene claro que nunca obligará a sus hijas a casarse, porque, según ella misma ha su-frido en carne propia, el matrimonio precoz conlleva numerosos problemas. “Una niña va a encontrar muchas dificultades en el matrimonio, por eso es mejor que las mujeres acaben sus estudios antes de casarse”.

IKLAS SALEH: "CON 15 AÑOS ME OBLIGARON A CASARME Y A DEJAR LA ESCUELA"

A la izquierda: Iklas Saleh Ali con sus hijos. Arriba, un grupo de mujeres en una aldea de Sudán del Sur. Abajo, la activista congoleña Martine Kahambu Riziki.

Page 38: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

CuidadosDeportes

38 PERFILES

Ambos hicieron esta consideración du-rante el primero de los #DiálogosPa-ralímpicos que la agencia Servimedia

organiza este año con motivo de los Juegos que tendrán lugar el próximo verano en la capital japonesa.Fernández, que el año pasado levantó la copa de campeón del mundo (la segunda que logró España, tras la de 2006), comentó que los de Tokio 2020 serían sus quintos Juegos Olím-picos y, aunque se mostró prudente sobre su presencia en la capital japonesa si le respetan las lesiones, no descartó aspirar a lo máximo.“Ojalá que lleguemos a este verano. Acabo de renovar dos años por el Real Madrid, así que soñar es gratis”, comentó, antes de desear que Pau Gasol se recupere para compartir con él su quinta cita olímpica desde que ambos debutaran en Atenas 2004.Además, indicó que afronta con “muchísima

ilusión” los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 después de la medalla de oro lograda el año pasado en el Mundial de China, con lo que lo-graría su cuarta medalla olímpica consecutiva.No obstante, precisó que “hay que ir poco a poco” y recordó la experiencia del Mundial del año pasado: “Nadie nos daba como favoritos para poder ni siquiera pasar de grupos y he-mos sido campeones del mundo. Hay que ser conscientes de lo difícil que es una medalla olímpica, todo el mundo lo sabe. La selección española se merece todo el respeto a poder competir y todas las selecciones lo saben”.Por otro lado, Rudy alabó a los jugadores de baloncesto en silla de ruedas y recordó cuando hace algunos años entrenó con el ILUNION junto con Dani Stix. “No podía coger la pelota”, comentó sobre el esfuerzo físico que requiere. Tanto es así que desta-có que para su compañero Stix sería "más

RUDY FERNÁNDEZ Y DANI STIX CONVERSAN EN LOS DIÁLOGOS PARALÍMPICOS DE SERVIMEDIA

Dos de los principales jugadores de las selec-ciones españolas de baloncesto y de balonces-to en silla de ruedas, Rudy Fernández y Dani Stix, respectivamente, han coincidido en que uno de los principales deseos para este año es conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos de Tokio 2020.

A por el oro

en Tokio 2020

Rudy Fernández y Dani Stix en la sede de Servimedia.

Page 39: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 39

silla de ruedas, hasta el punto de que no le cuesta entrenar.El escolta del ILUNION, que superó un cáncer de nacimiento, comentó que las adversidades no están sólo en las personas que se despla-zan en sillas de ruedas, por lo que “la gente verdaderamente exitosa es la que las afronta”.“A lo largo de los años se ha mejorado mucho. En barreras mentales vamos evolucionando, ya no se ve a la gente en silla de ruedas desde la pena, sino desde la admiración”, sentenció.Stix alabó a Rudy por ser un balonces-tista profesional comprometido con los deportistas con discapacidad y apostilló que “baloncesto es baloncesto, sea en silla de ruedas o a pie”.Ambos jugadores, que llevan el dorsal número 5 en su espalda cuando juegan, mostraron su complicidad de conocerse desde hace años y reclamaron a la clase política que apuesten por el deporte de base."Hay que seguir apostando por el deporte, olímpico o paralímpico, da igual porque los valores y los principios que representan son los mismos", recalcó Stix.

fácil" realizar un entrenamiento con el Real Madrid de Baloncesto de Pablo Laso que para él completar una sesión en silla de ruedas con el CD ILUNION.El alero del Real Madrid señaló que, a través de la fundación que lleva su nombre y que creó junto a su hermana Marta Fernández, contribuye a ayudar al DiscaEsports, un club de baloncesto en silla de ruedas de Mallorca.

Verano “muy duro”Por otra parte, Dani Stix, que logró la plata paralímpica en Río 2016 y el verano pasa-do contribuyó a que España se proclamara subcampeona de Europa de baloncesto en silla de ruedas, no descartó que la selección nacional consiga el mejor resultado posible en Tokio 2020.“En mi casa siempre se ha dicho que soñar es gratis. Evidentemente, vamos a por lo máximo. El verano será muy duro, con muchos entre-namientos y concentraciones, así que iremos partido a partido”, indicó.Stix destacó que el deporte es su principal pasión, concretamente el baloncesto en

La secretaria de Estado para el Deporte, Mª José Rienda, junto al presidente del Grupo Social ONCE y del CPE, Miguel Carballeda, y los dos jugadores. También están Fernando Riaño, pre-sidente de Servimedia, el exseleccionador nacional Pepu Hernández y José Manuel González Huesa, director general de Servimedia.

Fotografías: Jorge Villa

Page 40: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

CuidadosCumbre

40 PERFILES

LA ONCE DEDICA UN CUPÓN A ESTE EVENTO, ILUSTRADO CON EL RELOJ DE LA PUERTA DEL SOL

World Blindness Summit, cuenta atrásEl Grupo Social ONCE organiza en Madrid, el próximo mes de junio, el World Blind Summit, una cumbre mundial sobre la ceguera que reunirá en la capital a más de 1.500 personas con esa discapacidad y dos centenares de organizaciones que les representan en todo el planeta. El Reloj de la Puerta del Sol ilustra el cupón con el que la ONCE ha querido representar, de ma-nera simbólica, la cuenta atrás para el inicio de dicho evento.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Luis Natalio Royo, delegado Territorial de la ONCE en la capital.

Page 41: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 41

Cada año, la cuenta atrás para el co-mienzo del nuevo año tiene como protagonista al Reloj de la Puerta

del Sol, la emblemática plaza madrileña en la que miles de personas celebran ese momento tan especial tomando las tradi-cionales uvas, una por cada campanada que marca las 12 de la noche del 31 de diciembre, lo mismo que hacen millones de personas en España y en el mundo desde sus hogares, viendo esas imágenes por televisión.Ahora, ese reloj también ha marcado el inicio de otra cuenta atrás, la del inicio del World Blindness Summit, la cumbre mundial sobre la ceguera organizada por el Grupo Social ONCE que reunirá en la capital de España a más de 1.500 per-sonas ciegas y más de 200 organismos relacionados con la discapacidad visual

venidos de todo el planeta. Esas simbó-licas campanadas las ha recogido el cupón de la ONCE del pasado 30 de enero, que ha llevado “por primera vez

la imagen del reloj” más popular pa-r a los madrileños, según subrayó la

presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

con motivo de su presentación. Ayuso también resaltó la labor social de “esta organización y su Fundación, dos de las entidades que más empleo generan en Es-

paña y en el mundo para personas con algún tipo de discapacidad”.En ese acto, Luis Nata-

con canciones como ‘Un año más’, que hace alusión a la tradición de tomar 12 uvas el 31 de diciembre, al ritmo de sus campanadas, un tema de Mecano, grupo musical español que cosechó grandes éxitos en la década de los ochenta y los noventa del pasado siglo, que vuelve a

escucharse cada Navidad.La costumbre de celebrar el cambio de año tomando una docena de uvas data de 1909, cuando hubo un excedente de la cosecha de esta fruta. El sobrante era tan grande que los agricultores re-galaron un racimo a todos los paseantes de la Puerta del Sol y a alguien se le ocurrió tomar una con cada campanada. Aunque hay quien señala que la tradición se importó de Francia, en los años 90 del siglo XIX, donde se celebraba el año nuevo con uvas y champán.

lio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, regaló a la presidenta de la Comunidad de Madrid una copia enmar-cada de dicho cupón, que “nos va a servir además de referencia y cuenta atrás para seguir aportando a la sociedad, ya que en junio celebraremos la Cumbre Mundial de la Ceguera y convertiremos a Madrid en capital del mundo de las personas ciegas, con participantes de 190 países”, señaló.

Con mucha historiaEl Reloj de la Puerta del Sol corona la Casa de Correos, actual sede de la Co-munidad de Madrid, y es un icono de la capital española, junto al ‘Kilómetro 0’ y a la estatua del ‘Oso y el Madroño’, que muchos madrileños y visitantes retratan en sus fotografías y selfis. Fue un regalo del relojero leonés afincado en Londres José Rodríguez Losada al pueblo de Madrid que la reina Isabel II inauguró el 19 de noviembre de 1866.Está compuesto por cuatro esferas in-dicando la hora y una campana que, desde el año 1916, anuncian el cambio de año a los madrileños, y a todos los españoles a partir de 1962, con la lle-gada de la televisión. La fama del Reloj de la Casa de Correos no ha dejado crecer desde entonces, a lo que también ha contribuido el mundo de la música

Gracias a su cupón, la ONCE realiza una im-portante laboral social en España y en el mun-do. Cada día, los 19.000 agentes dedicados a su venta, todos con discapacidad, reparten ilusión por toda España con premios que pueden llegar a los 35.000 euros en el sorteo diario. El cupón de la ONCE también se puede adquirir online y en establecimientos colabo-radores autorizados.www.juegosonce.es

Cupón solidario

MADRID SERÁ LA CAPITAL MUNDIAL DE LA CEGUERAEL PRÓXIMO MES DE JUNIO

Page 42: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Voluntariado

42 PERFILES

Olvidar el dolor jugando

capar y olvidarse por un momento del dolor de su enfermedad y centrarse en disfrutar de una nueva experiencia en un mundo muy diferente del que tienen que vivir cada día”.Para que puedan usar esos juegos, a lo lar-go de 2019, los voluntarios de Voluntechies han regalado a un millar de niños que reciben tratamiento en los principales hospitales de Madrid, “una versión adaptada de las Google Cardboard, que los pequeños pueden montar ellos mismos, lo que les ayuda a entender cómo funciona la realidad virtual”, explica Rojo. Al principio, esta organización sin ánimo de lucro utilizaba “complejos sistemas como Oculus

VOLUNTECHIES LLEVA A NIÑOS HOSPITALIZADOS JUEGOS DE REALIDAD VIRTUAL

Ayudar a olvidarse de su enfermedad, al menos durante unas horas, a los niños ingresados en los hospitales que visitan es el objetivo de los volun-tarios de Voluntechies. Para conseguirlo, esta or-ganización sin ánimo de lucro les acerca juegos en realidad virtual, según ha explicado a PERFI-LES Francisco Rojo, uno de sus fundadores.

L.V.

En cada una de sus visitas al hospital, Francisco Rojo vive una situación pa-recida con los niños ingresados por

distintas dolencias: “Se acercan tímidamente, movidos por la curiosidad y condicionados por su enfermedad... pero en cuanto mon-tan las gafas y empezamos los viajes, en su cara se dibuja una sonrisa al instante. Y lo mejor llega al final, cuando nos preguntan... ¿cuándo volvéis?”. Así describe Rojo, uno de los fundadores de Voluntechies, el efecto que tienen en estos pequeños pacientes los juegos de realidad virtual que les acerca su organización con el fin de ayudarles a “es-

Rift, HTC Vive y similares, una experiencia que resultaba inmejorable, pero se hacía de-masiado corta para la mayoría de los niños”, añade el impulsor de esta iniciativa. Por ello las sustituyeron por las gafas de cartón, ya que los niños “se quedan con ellas cuando nos vamos, y eso les permite seguir disfrutando de esta tecnología” ya que pueden emplearse con un teléfono móvil, de este modo “hemos querido ‘democratizar’ el acceso a la realidad virtual”, subraya Rojo.Entre los pequeños que han recibido estas gafas tan especiales se encuentran los del Hospital San Rafael de Madrid, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que Volun-techies visitó durante la campaña solidaria que realizó la pasada Navidad.

Un millón de personasDe aquí a 2030, esa organización se pro-pone “formar una comunidad internacional de voluntarios que ayuden a través de las nuevas tecnologías”, con el objetivo de “llevar el entretenimiento a través de la realidad virtual a un millón de personas”, agrega su impulsor.El perfil del voluntario que colabora con Vo-luntechies es muy variado “ya que no ne-cesitan ningún tipo de experiencia, porque hacemos una formación previa a la actividad en la que les enseñamos en qué consistirá

Page 43: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 43

la dinámica de ese día”, indica Rojo. Sobre sus principales motivaciones señala que son “hacer voluntariado y probar lo último en nuevas tecnologías”, pero una vez lo prueban, “se quedan por el impacto que ven, y es que muchas veces, cuando participas en una acción de este tipo, es más la ayuda que recibes, que lo que das”, por eso, “muchos repiten y ya son caras conocidas, eso es lo mejor”, agrega. Para convertirse en voluntario de Voluntechies basta con enviar un correo electrónico a [email protected] y “bus-caremos la mejor forma de trabajar juntos, hay mucho por hacer”, concluye Rojo.

Una idea que nació jugando“Un día, nos juntamos un grupo de ami-gos y mientras jugábamos con un kit de desarrollo de Oculus Rift, vimos la opor-tunidad de utilizar la realidad virtual para ayudar a los demás”, rememora Francis-co Rojo. Eso sucedía en 2015, y fue la inspiración para crear Voluntechies. Des-pués de analizar el mercado, Rojo y sus colaboradores decidieron dirigir la acti-vidad de esta organización sin ánimo de lucro a los niños y niñas hospitalizados, y ahora se proponen ampliarla a personas con discapacidad y mayores.En la labor de Voluntechies es clave el papel de empresas como LEGO, Goo-gle y Telefónica, entre otras muchas, que contribuyen a hacerla posible con sus donativos y confiándole la organi-zación de sus programas de voluntaria-do corporativo.

Francisco Rojo, de Voluntechies.

Page 44: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Acción social

44 PERFILES

LA RIOJA ALTA DEDICA EL UNO POR CIENTO DE SU BENEFICIO A ESTE PROGRAMA

Nueva edición Viña Ardanza Solidario

deNueva edición Viña Ardanza Solidario

Page 45: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 45

En 2007, el Consejo de Administración del Grupo La Rioja Alta aprobó por unanimidad dedicar un porcentaje de sus beneficios a pro-yectos de cooperación en países en desarrollo. Ese fue el origen del programa Viña Ardanza Solidario, que acaba de abrir la convocatoria de 2020. Hablamos con Maite de Aranzabal, consejera del grupo y coordinadora de Viña Ardanza Solidario.

Ch. D.

Maite de Aranzabal visitando uno de los proyectos sociales en África.

Page 46: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

46 PERFILES

África, tenga algo que ver el hecho de que sea un continente bien conocido por Maite de Aranzabal, médica pediatra de profesión, quien desde hace años dedica vacaciones y periodos de excendencia a trabajar como cooperante en países de la región prestando atención sanitaria o participando en progra-mas de formación a profesionales locales. No obstante, no es un requisito obligatorio que el proyecto se desarrolle en el continente negro, ya que también se han financiado programas en países como la India.

E l programa Viña Ardanza Solidario es una de las iniciativas enmarcadas en la estrategia de Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) del Grupo La Rioja Alta más queridas por accionistas, directivos y em-pleados. Así lo confirma Maite de Aranzabal, consejera de la compañía y coordinadora de este programa que desde el año 2007 lleva invertidos cerca de 1.200.000 euros en pro-yectos dirigidos a impulsar la agricultura como medio para reducir la pobreza en diversos países en desarrollo.El programa nació a propuesta del Consejo de Administración de La Rioja Alta, que aprobó la iniciativa por unanimidad y cuya decisión fue refrendada por la Junta de Accionistas, que lo recibió "con auténtico entusiasmo", según afirma la consejera. En principio se aprobó dedicar a este programa el 0,7 por ciento del beneficio anual neto consolidado del grupo, porcentaje que fue elevado al 1 por ciento desde 2017 con un mínimo de 100.000 euros. Con el tiempo también se han implicado en la iniciativa empleados, proveedores y demás grupos de interés. Gracias a esos recursos, a lo

largo de los últimos 12 años se han financiado proyectos muy diversos con dos palabras en común a casi todos ellos: agricultura y África."Se decidió que el programa Viña Ardan-za Solidario apoyaría proyectos agrícolas porque somos una empresa agrícola y por-que consideramos que la agricultura es un elemento clave para reducir la pobreza. La agricultura es la que ha conseguido la mayor tasa de desarrollo en países que están muy empobrecidos", explica la consejera. Quizás en el segundo de los conceptos en común,

EL PROGRAMA NACIÓ EN 2007 A PROPUESTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Acción social

Convocatorias anualesEl Grupo La Rioja Alta ha abierto la convocato-ria anual para 2020. La compañía cuenta con un Comité de Asignación, que es el organis-mo encargado de establecer los criterios de selección de los proyectos, estudiar las can-didaturas presentadas, decidir los proyectos ganadores en cada convocatoria y realizar un seguimiento del desarrollo del proyecto durante un mínimo de dos años. Por su parte, cada ONG seleccionada debe presentar una memoria pormenorizada a los seis meses y al

Page 47: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 47

término del proyecto. "El seguimiento es vital porque nos exigimos una transparencia total a la hora de informar a los accionistas sobre el destino de los fondos", declara de Aranzabal.

Proyectos diversosEn cuanto a la naturaleza de los proyectos financiados, es diversa. El programa Viña Ardanza Solidario colabora con iniciativas ya consolidadas de ONG como Oxfam In-termon o Medicus Mundi pero también ha levantado proyectos agrícolas desde cero.

Es el caso del que se desarrolla en Burkina Faso, un programa de formación de agricul-tores en el que las personas participantes viven durante dos años junto a sus familias en una residencia de Hermanos de Lasalle que La Rioja Alta ha dotado con un espacio de piscicultura y varias hectáreas de terreno donados por la administración local en las que se ensayan diferentes cultivos. De esa forma se ofrece a los participantes un me-dio de vida, algo relacionado directamente con aquello de "no les des un pez para que coman un día, enséñales a pescar para que coman todos los días". "No es un tema de caridad", aclara Maite de Aranzabal, "sino de justicia. Lo que tra-

tamos de transmitir a los accionistas y a los empleados es que no se trata de un regalo que hacemos, sino que si a nosotros nos va bien es justo que ayudemos a otros que no tienen esa suerte. Por eso lo que más apoyamos son proyectos de formación, con el objetivo de que los beneficiarios puedan comercializar sus productos y ganarse la vida. No sirve de nada regalarles semillas y azadones si no saben regar un campo que está desertizado o desconocen lo que es un injerto".En 2019 el programa Viña Ardanza Solidario ha dedicado 160.000 euros a cinco proyec-tos seleccionados entre los alrededor de 15 que cada año se presentan a la convocatoria. Según Maite de Aranzabal, "fuimos la primera bodega en poner en marcha una iniciativa de este tipo y hay muy pocas empresas que dediquen tanto porcentaje de sus beneficios a una iniciativa así"."No se trata de presumir", matiza la conse-jera de La Rioja Alta, "sino de animar a las empresas a que se impliquen en este tipo de causas. Todas las empresas que tienen beneficios deberían hacerlo", concluye.

"TODAS LAS EMPRESAS CON BENEFICIOS DEBERÍAN AYUDAR A LOS DEMÁS"

El Comité de Asignación es el órgano encargado de seleccionar los proyectos ganadores entre las candidaturas presentadas. A la izquierda, un programa de capacitación de agricultores.

Page 48: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Investigación

48 PERFILES

Toyota ha presentado su proyecto Woven City, un prototipo de ciudad del fu-turo totalmente conectada, dominada por la inteligen-cia artificial y plenamente sostenible.

Page 49: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 49

La ciudad acogerá tanto a residentes permanentes

como a científicos e investigadores.

Page 50: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

50 PERFILES

tores comerciales y académicos así como a científicos e investigadores de todo el mundo que estén interesados, para que vayan a trabajar en sus propios proyectos en la Woven City.

DiseñoLa compañía japonesa ha encargado el diseño de la futurista ciudad al arquitecto danés Bjarke Ingels, consejero delegado de Bjarke Ingels Group (BIG). El equipo

SEGÚN TOYOTA, CREAR UNA CIUDAD DESDE CERO ES UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

Investigación

de BIG ha diseñado ya numerosos proyec-tos de alto perfil, desde el 2 World Trade Center, en Nueva York, y la Lego House, en Dinamarca, a las sedes de Google en Mountain View y en Londres.“Hay toda una serie de nuevas tecnologías que están empezando a cambiar radical-mente el modo en el que habitamos nues-tras ciudades y navegamos por ellas", ha dicho Ingels. "Las soluciones de movilidad conectadas, autónomas, sin emisiones y compartidas están llamadas a destapar un mundo de oportunidades para nuevas formas de vida urbana". Según explica, "con la Woven City disponemos de una oportunidad única para explorar nuevos modelos urbanísticos que podrían abrir nuevos caminos para las ciudades”.

Ciudad sostenibleEl plan rector de la ciudad incluye la ca-lificación de uso de las vías según tres

La Woven City comenzará a construir-se a los pies del Monte Fuji, en Japón, en 2021 y alojará tanto a residentes

permanentes como a investigadores. Con-cebida por Toyota como un "laboratorio vivo", en ella se desarrollarán tecnologías relacionadas con la autonomía, la robótica, la movilidad personal, los hogares inteli-gentes y la inteligencia artificial, todo ello en un entorno real. “Crear toda una ciudad desde cero, in-cluso a pequeña escala, como es el caso, representa una oportunidad única para desarrollar tecnologías de futuro, incluido un sistema operativo digital para la infraes-tructura de la ciudad. Gracias a la cone-xión entre las personas, los edificios y los vehículos y a la comunicación entre ellos, a través de datos y sensores, podremos testar tecnologías de inteligencia artificial (AI) conectadas, tanto en el ámbito vir-tual como en el físico, para así maximizar su potencial”, ha declarado Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation. Según él, la marca quiere contar “con todas aquellas personas inspiradas para mejorar la forma en la que viviremos en el futuro, para aprovechar este exclusivo ecosistema de investigación y sumar fuerzas de cara a crear un estilo de vida cada vez mejor y una movilidad universal”. Por ello,Toyota invita abiertamente a colaborar a otros ac-

La Woven City comenzará a cons-truirse a los pies del Monte Fuji, en Japón, en 2021.

Page 51: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 51

categorías: solo para vehículos rápidos, para una combinación de vehículos a me-nor velocidad, dispositivos de movilidad personal y peatones y de paseo solo para peatones. Estos tres tipos de vías se en-trelazan para dar lugar a una red orgánica que ayudará a acelerar las pruebas de vehículos autónomos.Está previsto que la ciudad sea plenamente sostenible, con edificios construidos sobre todo a base de madera, para reducir al mí-

nimo la huella de carbono, usando técnicas tradicionales japonesas de carpintería en combinación con métodos robóticos de producción. Las azoteas estarán cubier-tas de paneles fotovoltaicos para poder conseguir energía solar, que se sumará a la generada por las pilas de combustible de hidrógeno. La idea de Toyota es entre-lazar la naturaleza con el entorno urbano, usando vegetación endémica y cultivos hidropónicos.

Las viviendas estarán equipadas con las más modernas tecnologías de asistencia a humanos, como sistemas robóticos domés-ticos que ayuden en las tareas cotidianas. Los hogares contarán con sistemas de IA a base de sensores para supervisar el estado de salud de su ocupantes, encargarse de sus necesidades básicas y mejorar su día a día, dando la oportunidad de desplegar tecnologías conectadas de forma integral y fiable de manera segura. Para desplazarse por la ciudad, los re-sidentes solo podrán emplear vehículos sin emisiones totalmente autónomos para circular por las vías principales. Tanto en la Woven City como en sus alrededores, se utilizarán vehículos autónomos Toyota e-Palette para el transporte de personas y mercancías. Por otra parte, tanto los parques de cada barrio como un gran parque central de uso recreativo, así como una plaza central para acontecimientos sociales, han sido dise-ñados para potenciar la cohesión social. Toyota cree que el fomento de la conexión interpersonal será un factor igualmente importante en esta experiencia.Toyota tiene previsto poblar la Woven City con empleados de Toyota Motor Corpora-tion y sus familias, parejas jubiladas, comer-ciantes, científicos visitantes y representan-tes de la industria. El plan es empezar con 2.000 personas e ir sumando más a medida que el proyecto evolucione.

EL PROYECTO ESTÁ ABIERTO A LA COLABORACIÓN DE CIENTÍFICOS

Page 52: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

RSC

52 PERFILES

Sara y Sergio son los padres de Natalia, nacida en 2010 con una cardiopatía. A los dos años la pequeña sufrió su

primera obstrucción intestinal que derivó en fracaso intestinal, una dolencia que la inca-pacita para poderse alimentar por vía oral, necesitando la alimentación parenteral (vía intravenosa) para sobrevivir. Según cuentan sus padres, Natalia pasa lar-gos periodos hospitalizada, el último ingreso ha sido de casi un año. “Ante esa situación la familia deja de hacer las cosas que hace cualquier familia porque todo se centra en una habitación de hospital, con la incertidumbre,

COLABORACIÓN DE FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA Y FEDER

PROGRAMA IMPULSO: AYUDA A NIÑOS Y JÓVENES CON ENFERMEDADES RARAS Casi mil menores y jóvenes de hasta 21 años que conviven con enfermedades poco frecuentes han accedido a terapias gracias a la primera edición del Programa Impulso, que surge de la colaboración entre la Fundación Mutua Madrileña y la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y que está dotado con 200.000 euros anuales.

el miedo y el no saber hacia dónde te diriges”, dice Sara, la madre de la pequeña. En ese trayecto incierto, Natalia y sus padres se encontraron con Nupa, una asociación que presta asistencia a las familias que sufren este tipo de enfermedades raras. “Nupa fue una luz en ese camino, gracias a ellos Natalia pudo recibir en el hospital terapias que mejoran su calidad de vida”, explica Sara.Parte de esas terapias como las que recibe la pequeña son posibles gracias al programa Impulso de la Fundación Mutua Madrileña y la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder). El programa ha cumplido su

primera edición ayudando a casi mil menores y jóvenes de hasta 21 años que conviven con enfermedades poco frecuentesLa cronicidad y la falta de autonomía son sólo algunas de las características más visibles de las enfermedades raras que, en el 88 por ciento de los casos, tienen un comienzo precoz en la vida. Como consecuencia, la mayor parte de las enfermedades raras se vinculan a la infancia y la juventud de los pacientes, menores que desde las etapas más tempranas de su vida tienen que enfrentarse a un gran número y amplia diversidad de síntomas.Frenarlos es posible mediante tratamiento –con el que sólo el cinco por ciento de las enfermedades raras cuentan-, pero también gracias a una atención integral, a terapias y productos de apoyo que se ofrecen desde el tejido asociativo y que complementan la acción de la administración a través del sis-tema sociosanitario.

Primera ediciónCon esta radiografía surge en 2019 el Programa 'Impulso', un proyecto que, en su primera edición ha apoyado la acción de 56 entidades impulsando iniciativas

Page 53: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

PERFILES 53

EL PROGRAMA IMPULSO APOYA A PACIENTES Y FAMILIARES Y ESTÁ DOTADO ANUALMENTE CON 200.000 EUROS

como la fisioterapia, la terapia ocupacional, los talleres en piscina, la equinoterapia o la compra de grúas y otros productos de apoyo. Estos son solo algunos ejemplos de los proyectos apoyados por la Fundación Mutua Madrileña, generando un impacto muy positivo en el desarrollo de los menores y jóvenes y en su evolución.Estas ayudas han beneficiado de forma in-directa a 3.000 personas, que forman parte del núcleo familiar de estos niños y jóvenes con enfermedades raras, ya que se ha lo-grado reducir el impacto de la enfermedad en la economía familiar, pues los gastos por patología suponen más del 20 por ciento de los ingresos para un tercio de las personas con una enfermedad poco frecuente.Para Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, el Programa 'Impulso' supone “dar un pa-so más en nuestro compromiso con las personas, y en especial los niños que sufren enfermedades poco frecuentes y que hasta ahora se centraba en impulsar

la investigación en esta área, tan olvi-dada por otras fuentes de financiación”.

La fuerza del movimiento asociativoDesde las asociaciones, padres, madres y pacientes quieren también poner de mani-fiesto la importancia de estas ayudas y los programas que sustentan. Celia o Daniel, como Natalia, son algunos de los pequeños que se han podido beneficiar de estas ayudas, a través de sus asociaciones de referencia. Marisol, madre de Celia, una niña de 16 años con enfermedad de Wolf-Hirschhorn, cuenta cómo, gracias al Programa 'Impulso', su hija ha podido beneficiarse de terapia ocupacional en Toledo, “lo que le ayudará a ser lo más autónoma posible”.Según afirma Juan Carrión, presidente de Feder, “gran parte de las enfermedades raras no tienen una cura, pero lo que sí podemos hacer es mejorar la calidad de vida de los pacientes, estimularles a través de terapias, dotarles de mayor autonomía y apoyar a las familias en los cuidados”.

Page 54: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,
Page 55: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

u

PANORAMA SOCIALActualidad de los colectivos sociales

56

58

62

60

64

DISCAPACIDAD

MUJER

MEDIO AMBIENTE

SALUD

AGENDA

Page 56: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

DISCAPACIDADPanorama Social

En España hay 429.047 personas en espera de algún trámite relacionado con sus expedientes de dependencia, 50.000 más que hace un año, según los datos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. El mayor incremento se produce entre aquellos que están pendientes de ser evaluados, aunque los ya

reconocidos que esperan a ser atendidos han aumentado un 20 por cientoAl ritmo de gestión actual, se tardarían cuatro años y medio para lograr que todas las personas reciban dicha atención, según indica dicha entidad.

“Al incremento de personas en espera hay que añadir lo escandaloso de los plazos de tramitación: 426 días de media”, añade la mencionada asociación.El plazo para obtener un grado de dependencia es mucho mayor en ciertas comunidades autónomas, como es el caso de Canarias, donde llega a los 800 días.

Debido a ello, en 2019 habrían fallecido unas 31.000 personas en toda España sin haber disfrutado de la ayuda necesaria por su condición, según las estimaciones de los directores sociales. Otra consecuencia de la demora en

ofrecer servicios de apoyo son las sobrecargas familiares, en especial para las mujeres, ya que representan el 75 por ciento de las personas que prestan cuidados familiares.Por eso la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales reivindica que el Gobierno de España

cumpla “urgentemente el Pacto por la Dependencia”, ya que hasta ahora “solo se han cumplido dos de sus compromisos”, así como una mayor transparencia del sistema, y que se recuperen “los recortes producidos desde el año 2012”.

Casi 160.000 personas están a la espera de que su grado de dependencia sea evaluado en todo el territorio español, y otras 270.000 no reciben todavía ayudas, a pesar de que ya la tienen reconocida.

DISCAPACIDADPanorama Social

56 PERFILES

Dependencia, la ayuda se retrasa

AUMENTAN LAS PERSONAS QUE ESPERAN A SER EVALUADAS

Page 57: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

FAMMA-Cocemfe, el Ayuntamiento de Madrid y la EMT han lanzado una campaña para visibilizar las dificultades que supone para las personas con movilidad reducida encontrar las plazas de aparcamiento reservadas para quienes tienen esa discapacidad ocupadas por vehículos que no disponen de la tarjeta que autoriza para su utilización. Para sensibilizar sobre este problema, la frase ‘Si me quitas el aparcamiento, ¿quieres también mi discapacidad?’ podrá leerse en 10.000 perchas del interior de los autobuses de 12 de las líneas de autobuses más utilizadas de la EMT.

“¿Quieres también mi discapacidad?”

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha convocado los ‘Premios cermi.es 2020’, que cada año concede la entidad para reconocer el trabajo individual y colectivo en favor de la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.Las personas, entidades, organizaciones o instituciones que deseen optar a uno de ellos deben enviar su candidatura a la sede del Cermi Estatal antes del miércoles 15 de julio.

htpps://www.cermi.es

‘Premios cermi.es 2020’

PERFILES 57

La ONCE en la España vacíaEl presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha anunciado que su organización proyecta abrir cinco centros en la España vacía en el mes de abril, concretamente en Soria, Ávila, Teruel, Zamora y en la isla de La Palma. Estas agencias serán dirigidas por "mujeres ciegas, jóvenes y muy preparadas", aseguró Carballeda, quien puso en valor la presencia de las mujeres en el Grupo Social ONCE y recordó que "en la ONCE hombres y mujeres han cobrado siempre lo mismo desde los años 50.

‘Empleo público accesible’ (EPA) es el nombre de la aplicación móvil que acaba de lanzar la organización de ayuda a personas con discapacidad intelectual Plena

Inclusión. En ella se recogen, de manera accesible para este colectivo, las convocatorias de empleo de las administraciones públicas, que desde 2011 deben reservar un 2 por ciento de las plazas a personas con discapacidad intelectual. La app está diseñada con el objetivo de que estos usuarios puedan “prepararse oposiciones”, según explica Silvia Muñoz, responsable del Programa de Empleo de Plena Inclusión.

También permite incluir información sobre estas ofertas de empleo a quien disponga de ella y compartir consejos útiles para la preparación de exámenes.

Empleo público, más accesible

Page 58: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

DISCAPACIDADPanorama Social

Este año se cumple el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada por 189 gobiernos que se comprometieron a tomar medidas audaces y estratégicas en 12 esferas, entre ellas, la pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados y economía, con el objetivo de que los derechos humanos de todas las mujeres y niñas fueran respetados.Dicha plataforma surgió de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que reunió en esa ciudad china a defensores de la igualdad de género. Con el fin de ofrecer un punto de encuentro entre aquellos activistas y las próximas generaciones de defensores de los derechos de las mujeres, ONU Mujeres desarrolla la campaña 'Generación Igualdad’. A través de ella se exige igualdad en la

participación en la vida política y en la toma de decisiones, en la remuneración, a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, así como servicios de salud que respondan a sus necesidades.

Movilización mundialA pesar de que ha habido algunos progresos, ningún país puede pretender que ha alcanzado la igualdad de género, según denuncia ONU Mujeres. Algunos de los obstáculos que lo siguen impidiendo, según esta entidad, son de tipo cultural y ciertas legislaciones, cuya modificación aún está pendiente.Debido a ello, las mujeres continúan siendo infravaloradas, trabajando más,

ganando menos, tienen menos opciones, y enfrentan diversas formas de violencia en el hogar y en espacios públicos.Con el fin de seguir avanzando para poner fin a esas desigualdades, ONU Mujeres promoverá la movilización de cara a los gobiernos y las sociedades civiles para mantener las promesas que hizo la Plataforma de Acción de Beijing al conjunto de la sociedad, coincidiendo con la conmemoración del 25º aniversario de la creación de dicha plataforma en 2020, así como del décimo de la entidad de Naciones Unidas y el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Entre los actos previstos, se incluyen movilizaciones en todo el mundo con el fin de reforzar el trabajo para que los derechos humanos de todas las mujeres y niñas sean respetados en su vida cotidiana.

En 2020 se celebra el aniversario de varios hitos en la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres. Con el fin de seguir avanzando para que ese objetivo se convierta en una realidad, ONU mujeres desarrolla la campaña Generación Igualdad.

Generación Igualdad

MUJERPanorama Social

58 PERFILES

UNA INICIATIVA DE ONU MUJERES POR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN FEMENINA

Page 59: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

En España, el 19,8 por ciento de las mujeres con discapacidad son graduadas, frente al 14,8 por ciento de los hombres, según los datos recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE. Esta entidad valora positivamente este aumento, ya que la educación se configura como pilar fundamental para el acceso al empleo en nuestra sociedad y los mayores niveles formativos parecen propiciar más y mejores opciones laborales.

La nueva ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado que la ley contra las violencias sexuales, a la que denomina ley de “sólo sí, es sí”, “es para ya", aunque no adelantó la fecha en la que será aprobada por el Consejo de Ministros. Montero también ha indicado que conllevará una reforma del Código Penal para dejar bien claro lo qué es violación y lo que es abuso. Asimismo, la ministra de Igualdad ha señalado que dicha normativa "está muy trabajada y recogida en el acuerdo de gobierno con el PSOE”, y que “hay muchos ministerios implicados en la misma". "No sólo Justicia, por la reforma del Código, sino también Educación porque hace falta sensibilización social”.

Mujeres con discapacidad, mejor formadas

El 95 por ciento de las mujeres dedica menos tiempo a cuidarse cuando es madre, el 65 por ciento invierte menos de una hora a la semana y el 17 por ciento afirma no hacerlo. Así lo revela el proyecto ‘La hora de cuidarse’, impulsado por el Club de Malasmadres en colaboración con DKV Salud, en el que participaron 8.532 madres. Falta de tiempo, carga mental y sentimiento de culpa son algunas de las causas que motivan esa falta de autocuidados, según indicaron las encuestadas.

Autocuidado, asignatura pendiente

Contra la violencia sexual

Escasa presencia femenina

PERFILES 59

Sólo 5.800 de los 75.000 agentes de la Guardia Civil son del sexo femenino, una cantidad “claramente insuficiente”, según ha indicado la nueva directora general Benemérita, María Gámez, primera mujer en ocupar ese cargo. Por ese motivo, Gámez se propone incrementar la presencia femenina y defender la igualdad de sexos en el cuerpo, tanto entre los agentes como entre los mandos, lo que será una “pieza estratégica de su gestión", ha dicho.

Page 60: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

DISCAPACIDADPanorama Social

Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, dedicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a concienciar y sensibilizar sobre los impactos del cambio climático.Entre los efectos menos conocidos del aire contaminado se encuentra “su relación con la aparición de enfermedades neurológicas" porque “ha sido solo recientemente cuando se ha comenzado a estudiar en detalle”, según señala el doctor Pablo Eguia del Río, vocal de la Sociedad Española de Neurología. “Nuevos hallazgos en modelos animales y estudios de neuroimagen han hecho saltar la alarma porque se

ha demostrado que la contaminación puede provocar una reducción en la capacidad cognitiva, en las habilidades intelectuales y en la memoria”, añade este experto.

Dolencias neurológicas“Además, cada vez más estudios sugieren que los agentes contaminantes que respiramos afectan directamente a nuestro cerebro y podrían influir al menos en parte, en la aparición de enfermedades neurológicas”, subraya el doctor EguiaLos resultados de diversas investigaciones también apuntan que dolencias neurodegenerativas como “el Alzheimer, el Parkinson,

la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otras, podrían verse agravadas por procesos de neuroinflamación producidos por la contaminación”, según explica el especialista de la SEN.Asimismo, los investigadores han vinculado el aire contaminado con un mayor riesgo de tener migrañas, desarrollar epilepsia o sufrir un ictus. De ahí la importancia de “reducir la polución ambiental", ya que no solo ayudaría a evitar muchas de las muertes que se producen cada año, sino que también podría frenar el aumento de casos de enfermedades cerebrovasculares y neurodegenerativas”, concluye Eguia.

SALUDPanorama Social

60 PERFILES

La Sociedad Española de Neurología (SEN) alerta de que la contaminación del aire también tiene efectos sobre la salud del cerebro. Reducción de capacidades cognitivas y desarrollo de enfermedades neurológicas son algunos de sus riesgos, según estos expertos.

La contaminación del aire afecta al cerebro

SEGÚN ALERTA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA (SEN)

Page 61: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Un total de 54 mujeres taxistas de toda España han participado este año en la iniciativa‘CRIS Taxi’, a través de la que han recaudado más de 110.000 euros durante el pasado año. Esos fondos se destinarán a un proyecto puntero en la lucha contra el cáncer infantil: la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas del Hospital la Paz. Desde la puesta en marcha de esta iniciativa solidaria, las mujeres taxistas y la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) han conseguido reunir más de 300.000 euros para los proyectos que desarrolla la Fundación CRIS contra el cáncer.

Lucha contra el cáncer infantil

Con el fin de evitar la propagación del brote del nuevo coronavirus registrado en China, que ya ha provocado más de un centenar de fallecidos y cuatro millares de casos confirmados en ese país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho una serie de recomendaciones al resto de los países. Entre las medidas recomendadas por la OMS se incluye la vigilancia activa, la detección temprana, el aislamiento y manejo de los casos, el seguimiento de contactos y prevención de la propagación, así como facilitar a la entidad todos los datos pertinentes.

Brote de coronavirus

PERFILES 61

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha creado el 'partido virtual,' 'El

Cáncer de Pulmón Existe’, del que forman parte más de 500 especialistas de toda España. Esta iniciativa quiere poner de

relieve la escasa inversión pública para la investigación de este tumor y la ausencia de un Plan Nacional de actuación para reducir

su impacto.https://www.elcpexiste.org

Un ‘partido virtual’ para el cuidado de los pulmones

España y, por extensión, todo el continente europeo, debería adoptar un sistema “más preventivo y menos reactivo” como hace Estados Unidos desde el año 2003, con el fin de articular un mejor sistema de control sobre la listeria. Así lo manifestó, el profesor de Procesamiento de Alimentos y Seguridad de la Universidad del Estado de Mississippi, Juan Luis Silva, durante el primer simposio internacional sobre listeriosis, que ha tenido lugar en Sevilla. Según este experto, de ese modo se evitarían brotes como el regisrado el pasado verano en Andalucía por el consumo de carne mechada envasada contaminada por dicha bacteria, que se saldó con más de 200 afectados y tres víctimas mortales.

Más prevenciónpara la listeria

Page 62: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

DISCAPACIDADPanorama Social

África está en un momento crítico, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ya que las temperaturas están aumentando más rápido que la media global y los expertos prevén que lo sigan haciendo. Con el fin de contribuir a la adaptación al cambio climático en ese continente, la Unión Europea destinará un millón de euros a través de la Iniciativa para la Adaptación de África (AAI). que serán gestionados por el PNUD.Dichos fondos tienen por objetivo fianciar actuaciones para mejorar y ampliar el uso de información sobre riesgos climáticos e implementar mecanismos de transferencia de los

mismos. También pretenden contribuir a reforzar el conocimiento y la capacidad para desarrollar acciones de adaptación al cambio climático efectivas y la elaboración de un informe sobre la situación global de África en este ámbito.Dichas actividades se desarrollarán en colaboración con el Banco Africano de Desarrollo, la Comisión de la Unión Africana y el Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas, entre otros organismos.

Preservar el progresoEn la última década, las economías africanas han crecido a un ritmo medio del 4,7 por ciento, pero el cambio

climático amenaza ese crecimiento y el avance para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ese continente. Sequías severas, inundaciones, bajos rendimientos agrícolas y subida del nivel del mar son algunas de las consecuencias del calentamiento global que no dejan de aumentar en los países africanos. Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen progresando al ritmo actual, los costes de adaptación climática en África podrían alcanzar los 100.000 millones de dólares anuales en 2050.Por ello, la adaptación al cambio climático en ese continente no puede esperar, según alerta el PNUD.

La Unión Europea dedicará un millon de euros a contrarrestar los efectos del calentamiento global en el crecimiento económico del continente africano a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Lucha contra el cambio climático en África

MEDIOAMBIENTEPanorama Social

62 PERFILES

Page 63: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Iberia ha contribuido al reciclaje de 2.250 toneladas de envases en 2019, gracias al proyecto pionero Zero Cabin Waste, realizado en colaboración con Ecoembes, Gategourmet y Ferrovial Servicios. Para hacerlo posible, Iberia ha introducido a bordo de sus aviones unos novedosos carros

compartimentados, lo que permite separar envases de papel y cartón, por un lado, y los de plástico latas y bricks, por otro, del resto de los residuos. La compañía aérea también ha formado a más de 4.000 de sus profesionales sobre la importancia del reciclaje para cuidar del medioambiente.

Coincidiendo con el mayor desastre ecológico vivido por Australia, cuyos incendios han arrasado miles de hectáreas, el AXA Research Fund, fondo para la investigación de la aseguradora AXA, ha cuantificado por primera vez el impacto monetario que supondría para la economía mundial una pérdida significante de la biodiversidad. Según esa estimación, las pérdidas se situarían entre 125 y 140 billones de dólares al año, lo que equivale a más de una vez y media el PIB mundial, siendo las poblaciones de bajos ingresos las más expuestas a ellas. Dichos datos pueden consultarse en la guía ‘Biodiversidad en riesgo: preservar el mundo natural para nuestro futuro', publicada por AXA Research Fund.

El Comité Organizador de la Super Bowl de Miami (MSBHC) y medio centenar de conocidos jugadores de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) apoyan la campaña #SuperCoralPlay de MSC Foundation, que tiene por objetivo desarrollar especies de coral resistentes al cambio

climático. A través de esa iniciativa de la fundación de la compañía de cruceros MSC, particulares y empresas podrán contribuir a una investigación para restaurar los arrecifes coralinos en la reserva marina creada por ambas en una antigua explotación industrial.

Vuelos sin residuos

Los jardines de El Retiro serán en breve más sostenibles, gracias a la sustitución de más de un millar de sus antiguos faroles por luces de tecnología led, lo que permitirá reducir el consumo de energía. Asimismo, la iluminación nocturna de este histórico espacio verde madrileño se adaptará a los horarios de mayor o menor actividad ciudadana, también con el objetivo de minimizar el gasto energético.

El Retiro, más sostenible

#Pérdida de biodiversidad

Protegiendo el coral

PERFILES 63

Page 64: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

INFANCIAPanorama Social

64 PERFILES

AGENDAPanorama Social

EXPOSICIÓN

Emigrantes españoles en EEUUHasta el próximo 12 de abril se puede visitar en el centro cultural Conde Duque de Madrid 'Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 - 1945)', una exposición fotográfica que recupera la historia de los españoles que emigraron a ese país entre finales del siglo XIX y principios del XX. Organizada por La Fundación Consejo España-EEUU, mostrará una selección del archivo fotográfico documentado durante más de una década por los investigadores Luis Argeo y James D. Fernández, procedente de álbumes familiares de cientos de descendientes de aquellos migrantes.

Más información: https://www.condeduquemadrid.es/

TALLER

Pilar Torre, experta en comunicación no violenta, imparte un taller online para enseñar a docentes y progenitores técnicas para comunicarse mejor con sus hijos y alumnos. Esta formación, basada en casos prácticos, abordará los usos del lenguaje que pueden mejorar o dañar las relaciones así como a entrenar la empatía, entre otros temas. El taller se imparte en directo los días 4,11, 18 y 25 de febrero y 3 de marzo, de 20 a 21 horas (hora de Madrid ) y ofrece acceso online a todos los módulos y materiales.

Más información: www.comunicacionnoviolenta.com

Comunicar mejorcon hijos y alumnos

El próximo 18 de febrero, el Auditorio Nacional de Música de Madrid acoge un concierto benéfico a cargo de la soprano Ainhoa Arteta que interpretará un repertorio clásico de ópera y zarzuela, acompañada por la Orquesta de Extremadura, con dirección de Andrés Salado. El evento, organizado por Fundación Luzón, tiene por objetivo recaudar fondos para proyectos destinados a la mejora de la calidad de vida de los enfermos con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y sus familiares.

Más información: https://www.entradasinaem.es

CONCIERTO

Ainoha Arteta canta por los enfermos de ELA

Page 65: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

65 PERFILES65 PERFILESTodos los contenidos y números anteriores de PERFILES, en www.once.es

Palabras que ayudan a vivir mejor

‘El lenguaje de la felicidad’Luis Castellanos. Ed. Paidós, 2019.

Aprender a utilizar palabras más positivas para expresarse puede ayudar a llevar una vida más plena, tal como explica en esta obra el filósofo Luis Castellanos. Para conseguirlo, el autor propone poner el foco de atención en la reconstrucción del diálogo interno y en el cultivo de relaciones de calidad,

analizando previamente si el modelo de felicidad que se persigue es realista, o se trata más bien un espejismo basado en el éxito o el consumo incontrolado.

Por unas relaciones de pareja más saludables

‘Manifiesto contra el amor romántico’Carla Castelo. Editorial Planeta, 2019

A través de un recorrido por poesías, canciones, películas y novelas la periodista Carla Castelo analiza cómo se ha desarrollado y glorificado el concepto de amor romántico. Asimismo, la autora alza la voz por la desmitificación de este tipo de relaciones amorosas que han hecho a tantas mujeres vulnerables, manipulables y víctimas de violencia, según denuncia. Como alternativa, Castelo se refiere a la forma más saludable y fluida de vivir el amor que adoptan muchos jóvenes hoy en día, quienes cuestionan el amor posesivo por el que ya no se dejan encandilar.

Para entender la economía actual‘‘Excesos. Amenazas a la prosperidad global’’Emilio Ontiveros. Ed. Planeta, 2019.

La importancia de China en el nuevo orden mundial, el papel de Europa después del Brexit, y, sobre todo, cómo repercutirán en nuestro país las peleas en el tablero internacional, son algunos de los temas que aborda en esa obra el catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid, Emilio Ontiveros. Minimizar el impacto de

esas situaciones es posible, según este experto, quien expone cómo puede contribuir a ello una mayor colaboración entre países.

LIBR

OS

Page 66: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,

Última

66 PERFILES

Un afiliado a la ONCE junto a uno de los vehículos de la 'Colección Histórica de SEAT'.

AFILIADOS A LA ONCE VISITAN LA COLECCIÓN HISTÓRICA DE LA AUTOMOVILÍSTICA ESPAÑOLA

Las joyas de SEAT, al alcance de las manosUn grupo de personas ciegas afiliadas a la ONCE ha teni-do ocasión de conocer los coches más emblemáticos de SEAT muy de cerca: tocándolos con sus propias manos. Para ello han visitado el museo de la firma automovi-lística en Barcelona.

La nave A-122 de la Zona Franca de Bar-celona atesora la ‘Colección de Coches

Históricos’ de SEAT, formada por 325 vehí-culos fabricados en el último medio siglo. Entre ellos se encuentran los legendarios 600 y 1.400, clásicos, como el Panda o los modelos con nombres de ciudades, como el Toledo, el Ibiza o el León, algunos de los cuales todavía seguimos viendo en nuestras

calles, y también prototipos como el mítico Bocanegra. Muchos de estos vehículos tienen el motor en perfecto estado, y 60 cuentan con matrícula para circular y participar en festivales de autos clásicos.Un grupo de personas ciegas afiliadas a la ONCE tenido ocasión conocer de una manera muy especial estos modelos tan emblemáticos de SEAT: tocándolos con sus propias manos.

“Las personas ciegas necesitamos un contacto directo con los objetos para facilitar su ex-ploración”, ha señalado Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya, con motivo de esa visita. "En la ONCE, nos encanta que además de ver, podamos escuchar y tocar. Que no haya barreras, ni arquitectónicas ni de comunicación, para tener el máximo de información, por eso promovemos museos que sean espacios accesibles para todos con un diseño universal”, añadió Botí.

Modelos históricosEl museo barcelonés también expone los vehículos de las visitas oficiales de altos mandatarios, jefes de Estado y empresarios de la época a la antigua fábrica de SEAT, y el coche que utilizó el Papa Juan Pablo II en su visita a España en 1982, año en que nuestro país acogió la Copa Mundial de Fútbol. Habitualmente, el Pontífice se desplazaba en un Mercedes, pero SEAT recibió el encargo de hacer un coche a medida para que pudiera acceder hasta el mismo césped del Camp Nou y del Santiago Bernabéu, y fabricó el conocido como Papamóvil, que el grupo de afiliados a la ONCE también ha tenido ocasión de conocer en su visita a la colección de la firma automovilística española.

Page 67: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,
Page 68: 358 - once.es · 64 Agenda 66 ÚLTIMA Las joyas de Seat, al alcance de las manos. 20 28 30 34 LA AGENDA SOCIAL DEL NUEVO GOBIERNO. Editorial Tras un período de incertidumbre política,