68
Curso y Congreso 11-15 de septiembre, 2010 Puerto Vallarta, Jalisco http://www.endoscopia.org.mx ISSN-0188-9893 • Mensaje del presidente • Programa de actividades del Congreso • Resúmenes de trabajos libres • Resúmenes de carteles REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page AI

3475 endos julio-sep 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso y Congreso 11-15 de septiembre, 2010 Puerto Vallarta, Jalisco http://www.endoscopia.org.mx ISSN-0188-9893 REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page AI REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page AII

Citation preview

Page 1: 3475 endos julio-sep 2009

Curso y Congreso11-15 de septiembre, 2010Puerto Vallarta, Jalisco

http://www.endoscopia.org.mx

ISSN-0188-9893

• Mensaje del presidente• Programa de actividades del Congreso

• Resúmenes de trabajos libres• Resúmenes de carteles

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page AI

Page 2: 3475 endos julio-sep 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page AII

Page 3: 3475 endos julio-sep 2009

Revista Oficial de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva,

Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva y de la Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva

EditoresDr. Juan Octavio Alonso LárragaInstituto Nacional de Cancerología.México, D.F.Dr. Ángel Mario Zárate GuzmánHospital General de México. México, D.F.

Editor AsociadoDr. Guillermo De la Mora LevyHospital ABC. México, D.F.

Editores FundadoresDr. Antonio De la Torre BravoDr. Manuel Marañón Sepúlveda

Consejo Editorial

Comité Editorial NacionalDr. Juan Miguel Abdo FrancisHospital General de México. México, D.F.Dra. Ivonne Cedillo LeyHospital Ángeles del Pedregal.México, D.F.Dr. Víctor García GuerreroHospital General de México. México, D.F.Dr. Ricardo Henaine BretónSan Luis Potosí, S.L.P.Dra. Angélica Hernández GuerreroInstituto Nacional de Cancerología.México, D.F.Dr. Jesús Herrera EsquivelHospital General “Dr. Manuel GeaGonzález”. México, D.F.Dr. Aurelio López ColomboPuebla, PueblaDr. Miguel Morales ArámbulaGuadalajara, Jalisco

Dr. Antonio Orozco GamizGuadalajara, JaliscoDr. Roberto Lanfranchi MorenoHospital Ángeles del Pedregal.México, D.F.Dr. Mauro Eduardo Ramírez SolísHospital General “Dr. Manuel GeaGonzález”. México, D.F.Dr. José María Remes TrocheUniversidad de Veracruz, Veracruz.Dr. Víctor Rodríguez BrambilaHospital Dalinde. México, D.F.Dr. Julio Sánchez del MonteInstituto Nacional de Cancerología.México, D.F.Dr. Julio César Soto PérezHospital Metropolitano. HospitalPetróleos Mexicanos Sur. México, D.F.Dr. Edgardo Suárez MoránHospital Español. México, D.F.Dr. Óscar Teramoto MatsubaraMéxico, D.F.

MetodologíaD. en C. Jorge Cossío ArandaInstituto Nacional de Cardiología.México, D.F.Dr. Sergio Sobrino CossíoInstituto Nacional de Cancerología.México, D.F.

EstadísticaDra. Beatriz Barranco FragosoCentro Médico Nacional “20 deNoviembre”, ISSSTE. México, D.F.Dr. Alberto SalazarHospital General “Dr. Manuel GeaGonzález”. México, D.F.

PatologíaDr. Enrique Alejandro Blanco LemusServicio de Patología y Citología,Hospital de Especialidades del CentroMédico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.México, D.F.

RadiologíaDr. Jesús Soto PérezCentro Radiológico. México, D.F.

Comité Editorial InternacionalDr. Everson ArtifonSan Pablo, Brasil.Dr. Carmelo BlascoAsunción, Paraguay.Dr. Carlos Castillo FlamainEcuador.Dr. Néstor ChopitaMar del Plata, Argentina.Dr. Osvaldo Díaz-Canel FernándezLa Habana, CubaDra. Susana EscalanteHouston, Texas, Estados Unidos.Dr. Eduardo FenocchiMontevideo, Uruguay.Dr. Horacio Gutiérrez GalianaMontevideo, Uruguay.Dr. Carlos Ledesma GinattaEcuador.Dr. Fauze MalufSan Pablo, Brasil.Dr. Claudio NavarreteSantiago, Chile.Dr. Fernando SierraBogotá, Colombia.Dr. Luis Vinueza RojasEcuador.Dr. Irving WaxmanChicago, Illinois, Estados Unidos.

Comité editorial

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a1

Page 4: 3475 endos julio-sep 2009

Comarketing Editorial, S.A. de C.V.Carretera Picacho Ajusco núm. 130-801, Col. Jardines en la Montaña, C.P. 14210, Tlalpan, México, D.F. Tel: 5630 5511, Fax: 5630 9856.Cuidado de la edición: Elvira Reyes Torres, Fernando Arreola Coria y Arturo Díaz García. Diseño: Tania Mac Kinney Cortés.Ventas: Consuelo Morales y Hada Luz Nápoles.INDIZADA: CONACYT-CENIDS-BIREME-LILACS-CICH, UNAM-BIBLIOMEX SALUD ARTEMISA.Endoscopia es una publicación trimestral, ór gano oficial de la Asociación Mexicana de En do s copia Gastrointestinal. Licitud título No. 6045,Ex pe diente 1/432 «91»/7947. Licitud contenido No. 4632. Expediente 1/432 «91»/7947, con fecha 25 de octubre de 1991. El contenidode los artículos es responsabilidad directa de sus autores y no necesariamente refleja el punto de vista de los editores. Los derechosautorales de los trabajos científicos son propiedad exclusiva de la Aso ciación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, por lo que, paracualquier tipo de reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o electrónico, se requerirá de autorización escrita de loseditores. Impreso en México/Printed in México. © 1991 Editores responsables: Dr. Juan Octavio Alonso Lárraga ([email protected]),Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán ([email protected]).

AMEGPresidenteDr. Aurelio López Colombo

VicepresidenteDr. Felipe Zamarripa Dorsey

SecretarioDr. Juan Octavio Alonso Lárraga

Tesorero Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán

Mesa directiva

SPGEDPresidenteDr. Hugo Macchi S.

VicepresidenteDr. Jesús Ortíz V.

SecretariaDra. Carolina Miranda

Tesorero Dr. Marcos Girala

SUEDPresidenteDr. German Mescia

VicepresidenteDr. Alex Acosta

SecretariaDra. Rosana Gaibisso

Tesorera Dra. Margarita Ramírez

SIEDPresidenteDr. Carlos Robles-JaraPortoviejo, Ecuador

Presidente electoDr. Jorge Roberto Orillac PérezPanamá, Panamá

Secretario generalDr. Carlos Robles-MedrandaGuayaquil, Ecuador

TesoreroDr. Manuel Ignacio Alcívar BravoPortoviejo, Ecuador

Vicepresidentes de zonaDr. Andrés Gelrud (América del Norte)Dr. Edgar Izquierdo (Centroamérica)Dr. Fabián Emura (Sudamérica)

Comité Uruguay

Editor Dr. Eduardo Fenocchi

Editor asociadoDr. Jorge Pérez Gatto

Consejo editorialDr. Álvaro PiazzeDra. Adriana SismondiDra. Elena Trucco

Comité Paraguay

Consejo editorial Dr. Hugo Macchi Salim Dr. Jesús Ortíz VillalbaDr. Carolina Miranda OjedaDr. Juan Bautista Wasmosy

Comités de la SIED

EducaciónDr. Roque Sáenz (Chile) PresidenteDr. David Car-Locke (EEUU)Dr. Juan Miguel Abdo (México)Dr. Asadur Tchekmedyian (Uruguay)

CientíficoDr. Glaciomar Machado (Brasil)PresidenteDr. Carlos Macías (Argentina)Dr. Irving Waxman (EEUU)Dr. Hebert Burgos (Costa Rica)Dr. Artur Parada (Brasil)

TerminologíaDr. Guido Villa-Gómez (Bolivia)PresidenteDr. Daniel Taullard (Uruguay)Dr. Jesús Ortiz (Paraguay)Dr. Alberto Baptista (Venezuela)

PublicaciónDr. Ángel Mario Zárate (México)PresidenteDr. Manuel Paniagua (Cuba)Dr. Alejandro Bussalleu (Perú)Dr. Hannah Lukashock (Ecuador)

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a2

Page 5: 3475 endos julio-sep 2009

Mensaje del presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Profesores invitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Programa de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Trabajos libresColon y recto

57 Estudio comparativo: fosfato de sodio vs. polietilenglicolen el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE. ¿Cuáles el método más efectivo de preparación para colonoscopia? Autor: Dr. Itzcóatl Antonio Hernández Escobedo. Coautores:Dres. León EFA, Waller GLA, Reyes AMG, Alday NMC, Yáñez CE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

62 Incidencia de colitis microscópica en pacientes con diarreacrónica del Hospital Juárez de México Autor: Dr. Eumir Israel Juárez Valdés. Coautores: Dres. AntonioMM, Chávez GM, Pérez VE, Pérez CT, Álvarez CR, Pineda PS,Cruz RJ, Hernández VN, García MA, Díaz GD . . . . . . . . . . . . . . 13

64 Argón plasma versus oxígeno hiperbárico para el controlde la rectorragia crónica secundaria a la proctopatía por radiaciónAutor: Dr. Julio César Álvaro Villegas. Coautores: Dres. TenorioTLC, Sobrino CS, Hernández GA, Alonso LJO, Vela CT, SánchezDJ, Barranco FB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

88 Eficacia diagnóstica de la cápsula endoscópica de colon encomparación con la colonoscopia convencional en poblaciónmexicana: experiencia preliminar Autor: Dra. Clara Luz Martínez García. Coautores: Dres. Mejía CLA,Pérez VE, Zamorano OY, Martínez CC, Rivera NCA. . . . . . . . . . . . 14

96 Detección endoscópica y cuantificación del foco de criptaaberrante en pacientes con riesgo de cáncer colorrectalhereditario Autor: Dr. Miguel Ángel Ramírez Ramírez. Coautores: Dres.Sobrino CS, Herrera GR, Macedo RV, Hernández GA, AlonsoLJO, De la Mora LJG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

117 Rendimiento diagnóstico de los datos gastrointestinalesde alarma para la detección de lesiones orgánicas en pa cien -tes sometidos a colonoscopiaAutor: Dr. Jesús Alberto Camacho Escobedo. Coautores: Dres.Félix TA, Meixueiro DA, Herrera S, Guerrero HI, Ramírez LMA,Zepeda S, Barrero ZR, Valdovinos AF, Elizondo RJ . . . . . . . . . 15

121 Prevalencia de pólipos en pacientes asintomáticos y suasociación con trastornos metabólicosAutor: Dra. Sandra Minerva García Osogobio. Coautores: Dres.García OS, Téllez AF, Ramos OM, Ríos E, Camacho L, Uribe EM(Arturo Meixueiro Daza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Contenido

126 Tratamiento endoscópico con argón plasma en proctitisposradiaciónAutor: Dr. Gustavo López-Arce Ángeles. Coautores: Dres. Téllez-Ávila FI, García-Osogobio S, Chávez-Tapia NC, Barahona-Garrido J, Barreto-Zúñiga R, Valdovinos-Andraca F. . . . . . . . 16

157 Factores que influyen en la sobrevida de pacientes concáncer colorrectal obstructivo y no obstructivo Autor: Dr. Sara Aquino Pérez. Coautores: Dres. Sobrino CS,Hernández GA, Alonso LJO, De la Mora LG . . . . . . . . . . . . . . . 16

Esófago

34 Tratamiento endoscópico del divertículo de ZenkerAutor: Dr. Eduardo Torices Escalante. Coautores: Dres. LeticiaDomínguez Camacho, Enrique Núñez González, Luis FabiánCuevas, Everardo Zavala Vivanco, Antonio Rivera de la Vega,Rubicelia Espinal Brito, Miguel López Escutia, Erick de la Rosa,Salbator Robelio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

45 Lesiones esofágicas por agentes cáusticos en el pacientepediátrico. Visión de una realidad latente en nuestros díasAutor: Dr. Sergio Adrián Trujilllo Ponce. Coautores: Dres. ArronizJC, Aguirre JOM, Yanowsky RG, Rodríguez FE, Riggen ML,Alcántara NC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

56 Eficacia diagnóstica del Ki67 y de la Cox-2 para la detecciónde displasia en pacientes con esófago de Barrett Autor: Dra. Celia Ludivina López Rodríguez. Coautores: Dres.Mar VN, Sánchez BJ, González CD, Guzmán DN, Martínez SG,Cobos AH, Rivera TS, Alfaro de LA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

94 Comparación de la sintomatología y hallazgos endoscópi-cos esofágicos antes y después de la funduplicatura en pa -cien tes con enfermedad por reflujo gastroesofágicoAutor: Dra. Erika Franco Flores. Coautores: Dres. Martínez CMO,Govea GO, Gutiérrez AR, Cruz MEA, Nogueda BN, Parra PLA,Castillo EM, Canto CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

99 Factores asociados a la presencia de várices en pacientescirróticos enviados a endoscopia de tamizaje Autor: Dra. Tonantzin Noemí Lujano Salgado. Coautores: Dres.Valdés LR, Corral MA, García GV, Espino CH, Barrera GLR,Godoy VS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

100 Factores de riesgo asociados con el desarrollo de displa-sia en pacientes con esófago de Barrett Autor: Dr. Alfonso Benjamín Alfaro de León. Coautores: Dres.Mar VN, Sánchez BJ, López RC, Cisneros GL, Rivera TS, CobosAH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a3

Page 6: 3475 endos julio-sep 2009

101 Variabilidad interobservador en la medición de la longi-tud de la metaplasia esofágica sospechada endoscópicamen -te utilizando los criterios C & M de Praga Autor: Dr. Sergio Godoy Valdés. Coautores: Dres. GarcíaGVA, Valdés LR, Corral MA, Barrera GLR, Lujano STN, Orne -las EE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

102 Impedancia intraluminal multicanal-pH-metría y mano -me tría esofágica en la evaluación de pacientes con dolortorácico no cardiogénicoAutor: Dr. Salvador Razo García. Coautores: Dres. Suárez ME,Espinosa RLG, Herrera EJJ, Razo GS, Espinosa RP, Falcón MJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

112 Enfermedad inflamatoria intestinal en el paciente pe diá -trico. Correlación diagnóstica endoscópica e histológicaAutor: Dr. Gerardo Martínez Moreno. Coautores: Dres. RuelasVC, Fonseca NJ, Castro OL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

123 Utilidad de la cápsula endoscópica en hemorragia nodiagnosticada por los métodos endoscópicos convencionalesAutor: Dr. Luis Ariel Waller González. Coautor: Dr. FernandoLeón Espinosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

128 Enfermedad por reflujo gastroesofágico, hallazgos mano -métricos y su asociación con el índice de masa corporalAutor: Dra. Yolanda Zamorano Orozco. Coautores: Dres. RiveraNCA, Mejía CLA, Martínez GCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

139 Impedancia intraluminal multicanal pH-metría. Reflujo ácidoy no ácido Autor: Dr. Luis Gabriel Espinosa Ruiz. Coautores: Dres. SuárezEM, Espinosa LR, Pérez M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

147 Factores pronósticos y supervivencia en cáncer esofágicoAutor: Dr. Alejandro Cruz Zárate. Coautores: Dres. HernándezGA, Sobrino CS, Alonso LJO, Barranco FB . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

152 Utilidad de la impedancia intraluminal multicanal-pH-metría en reflujo atípico Autor: Dr. Luis Gabriel Espinosa Ruiz. Coautores: Dres. SuárezMorán E, Espinosa Ruiz L, Pérez Manauta, Razo S . . . . . . . . . 23

163 Hallazgos clínicos, endoscópicos y manométricos en pa -cientes posoperados de funduplicatura en la UMAE “La Raza”Autor: Dra. Reyna Méndez del Monte. Coautores: Dres.Armando A. Altamirano García, Pilar Cruz Domínguez, PabloBaltazar Montufar, Omar Edel Trujillo Benavides, Clovis MarounMarún, Daniel Torres Rubí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

164 Alteraciones histológicas de la mucosa esofágica des -pués de funduplicatura: un hallazgo frecuente e inesperado Autor: Dr. Ismael Quezada Adame . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Estómago

13 Gastrostomía endoscópica percutánea: una buena alterna-tiva en la edad pediátricaAutor: Dr. Jesús Enrique Armenta Yaumer. Coautores: Dres.Hernández RM, Rosales REJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

22 Correlación diagnóstica endoscópica con histopatología,experiencia de dos años en el Servicio de Endoscopia delHospital General de Zona 197, Texcoco, Estado de MéxicoAutor: Dr. Arturo Lemus Hernández. Coautor: Dr. FranciscoGarcía Arévalo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

27 Frecuencia de complicaciones relacionadas con la colo-cación de gastrostomía endoscópica percutánea en sujetoscon o sin tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantesplaquetariosAutor: Dr. Diego Lozoya González. Coautores: Dres. AlbertoFarca Belsaguy, Mario Peláez Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

95 Cromoendoscopia óptica a través de imagen de bandaestrecha y magnificación para identificar gastropatía crónicaasociada a Helicobacter pylori en población mexicana Autor: Dr. Esteban de Icaza del Río. Coautores: Dres. Mejía LA,Martínez C, Zamorano Y, Chávez L, Martínez CL . . . . . . . . . . 26

97 Relación entre la expresión de la proteína HER2/neu y lascaracterísticas clínico-patológicas del adenocarcinomagástricoAutor: Dra. Paola Figueroa Barojas. Coautores: Dres. ZárateOA, Quiñónez UE, Hernández GA, Sobrino Cossío S, AlonsoLJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

106 Frecuencia de metaplasia intestinal de esófago y estóma-go en la población pediátrica en un hospital de tercer nivelAutor: Dr. Ramón Barajas Ávila. Coautores: Dres. Arenas EG,Armienta SR, Hernández GM, Camacho NM . . . . . . . . . . . . . . 27

110 Gastrostomía endoscópica percutánea: experiencia enhospitales privadosAutor: Dr. José Antonio Velarde Ruiz Velasco Coautores: Dres.Barrera TEH, Vázquez GR, Núñez CE, Chávez RM, Cuevas TJ,Ibarra PJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

134 Eficacia de la hemostasia en la hemorragia digestiva deorigen no variceal en el Hospital Juárez de México, experien-cia de 2 añosAutor: Dr. Juan Manuel Cruz Reyes. Coautores: Dres. AntonioMM, Chávez GMA, Pérez CT, Pérez VE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

143 Tumor estromal gástrico. Factores predictivos de malig-nidad, diagnóstico y tratamientoAutor: Dra. Ana Cristina Oliva Marín. Coautores: Dres. Mena CA,Domínguez PAE, Alvarado CI, Cacho GA . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Contenido

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a4

Page 7: 3475 endos julio-sep 2009

Contenido

148 Valor de la biopsia dirigida con magnificación endoscópi-ca más imagen de banda estrecha versus cromoendoscopiapara el diagnóstico de metaplasia gástricaAutor: Dra. Mónica del Rocío Reyes Bastidas. Coautores: Dres.Reyes BMR, Sobrino CS, Hernández GA, Alonso LJO, De la MoraLJG, De la Paz IBR, Herrera GR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

149 Aplicación de cianoacrilato como tratamiento de váricesgástricas, experiencia de 5 años en el Centro Médico ISSEMyMAutor: Dra. Ana Alicia Rosales Solís. Coautores: Dres. SánchezGR, Hinojosa A, Miranda RM, Rojas A, González Huezo MS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

156 Cáncer gástrico en nuestra década. Reporte epidemiológico Autor: Dr. David Reyes Salazar. Coautores: Dres. Armienta R,Camacho M, Arenas G, Hernández M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

161 Factibilidad del entrenamiento en la disección endos có -pica de la submucosa: eficacia del simulador como modalidadde enseñanza para el desarrollo de una habilidadAutor: Dra. Paola Figueroa Barojas. Coautores: Dres. SobrinoCS, Hernández GA, Ramírez SM, Alonso LJO, Rodríguez BV,Álvaro VJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Intestino delgado

146 Utilidad diagnóstica de la ileoscopia retrógrada durantela colonoscopia convencional en pacientes ambulatoriosAutor: Dr. Salvador Herrera Gómez. Coautores: Dres. Barret ZR,Zepeda GS, Ramírez LMA, Téllez AF, Camacho EJ, MeixueiroDA, Guerrero HI, Elizondo RJ, Valdovinos AF . . . . . . . . . . . . . . 32

Misceláneos

58 Nasoendoscopia vs. endoscopia convencional en pacientesin sedaciónAutor: Dra. Susana Elena del Carmen Pineda Padilla. Coautores:Dres. Antonio MM, Chávez GM, Pérez CT, Pérez VE, Álvarez CR,Hernández VN, Cruz RJ, Juárez VE, García MA, Díaz GD . . . . 33

63 Extracción endoscópica de malla penetrada a estómagocomo complicación tardía posfunduplicatura con prótesis anivel de hiatoAutor: Dr. José Manuel Castro Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

72 Papel diagnóstico de la endoscopia superior en la pato lo -gía infecciosa oportunistaAutor: Dr. Alan Roberto García Marín. Coautores: Dres. MartínAntonio Manrique, Rafael Álvarez Castelló, Miguel A. ChávezGarcía, Teófilo Pérez Corona, Ernesto Pérez Valle . . . . . . . . . 34

76 Nivel de satisfacción de pacientes tras un procedimientoendoscópico y factores asociados. Informe preliminarAutor: Dr. Omar Edel Trujillo Benavides. Coautores: Dres.Altamirano GAA, Baltazar MP, Maroun MC, Méndez MR, TorresRD, González VP, Cazares RSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

114 La insuflación en endoscopia e hipertensión intraabdo -minal en el paciente cirróticoAutor: Dr. José Antonio Torres Rodríguez. Coautores: Dres.Castillo AM, Contreras ZC, Cortés RI, García SM . . . . . . . . . . . 35

115 Hallazgos endoscópicos en pacientes con sangrado detubo digestivo alto en un hospital del ISSSTEAutor: Dr. Edgar Millán Marín. Coautores: Dres. Millán ME,Contreras OR, Samper GX, Rivera PR, León EF . . . . . . . . . . . . 35

Ultrasonido endoscópico

11 Comparación entre videoendoscopia vs. ecoendoscopiapara la evaluación de los hallazgos en pacientes con hiper -tensión portal. ¿Es posible mejorar la precisión diagnóstica devárices esofagogástricas?Autor: Dra. Yza Nubia Frías Aguirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

74 Drenaje de colecciones intraabdominales guiado por ul tra-sonido endoscópicoAutor: Dr. Ignacio Guerrero Hernández. Coautores: Dres. TéllezAFI, López AG, Valdovinos AF, Ramírez LMA . . . . . . . . . . . . . . 36

103 Revisión inmediata de la biopsia por aspiración con agujafina guiada por ultrasonido endoscópico: evaluación de lautilidad y seguridad en el diagnóstico y estadiaje de lesionespancreáticasAutor: Dr. Juan Carlos Salceda Otero. Coautores: Dres. Peláez-Luna M, Lozoya GD, González GE, Vázquez BE, Baquera HJ,Farca BA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

113 Ultrasonido endoscópico: revisión de 4 años en el Hos -pital JuárezAutor: Dra. Nora N. Hernández Velázquez. Coautores: Dres.Manrique MA, Pérez C, Pérez V, Álvarez, Pineda P, Cruz Reyes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Vías biliares y páncreas

77 Colangiopancreatografía endoscópica en adultos mayores Autor: Dr. Omar Edel Trujillo Benavides. Coautores: Dres.Cazares RSE, Navarro GAM, Baltazar MP, Maroun MC, MéndezMR, Torres Rubí D, González VP, Altamirano GAA . . . . . . . . . 38

104 La ausencia de coledocolitiasis y los valores de bilirrubinanormales son factores de riesgo asociados al desarrollo depancreatitis post-CPREAutor: Dr. José Humberto Velarde Huerta. Coautores: Dres. MarVN, Sánchez BJ, González GE, López RC, Alfaro LA, Rivera TS,Cobos AH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

119 Coledocoscopia transpapilar con gastroscopio vía oral,¿es indispensable el Baby o el Spy scope?Autor: Dr. José de Jesús Herrera Esquivel. Coautores: Dres.Santos Ramírez Medina, Juan Octavio Alonso Lárraga, IgnacioGuerrero Hernández, Mucio Moreno Portillo . . . . . . . . . . . . . 39

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a5

Page 8: 3475 endos julio-sep 2009

120 Prevalencia de pancreatitis aguda post-CPRE en un cen-tro de referencia y con entrenamiento de endoscopistas enterapéutica de la vía biliarAutor: Dr. Eduardo González Gómez. Coautores: Dres. Mar VN,Sánchez BJ, López RC, Velarde HJ, Alfaro LA, Rivera TS . . . . 39

122 Pancreatitis aguda post-CPRE en el Hospital Regional"Gral. Ignacio Zaragoza", ISSSTE, resultados preliminaresAutor: Dr. Sergio Sandoval Jiménez. Coautores: Dres. ArmientaSR, Camacho NM, Arenas EG, Hernández GM . . . . . . . . . . . . . 40

135 Correlación diagnóstica fluoroscópica en el cáncer de víabiliar con la citologíaAutor: Dr. Arturo Ramírez Munguía. Coautores: Dres. ArmientaSR, Camacho NM, Arenas EG, Hernández GME, Barajas AR,Sandoval JS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

145 ¿Son un reto los divertículos periampulares para realizarla CPRE diagnóstica o terapéutica?Autor: Dr. Arturo Ramírez Munguía. Coautores: Dres. ArmientaSR, Camacho NM, Arenas EG, Hernández GME, Barajas AR,Sandoval JS, Hilario CH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

150 Precorte de papila de Vater. Evaluación prospectiva defrecuencia de uso, eficacia, complicaciones y mortalidadAutor: Dr. Aideé Iris Lissette González Bustos. Coautores: Dres.Eduardo Torices Escalante, Leticia Domínguez Camacho, LuisFabián Cuevas Herrera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

154 Factores pronósticos de mortalidad en las estenosis pro -ximales malignas de la vía biliar, posterior a la colocación en -dos cópica de prótesisAutor: Dra. Bertha Raquel de la Paz Ibarra. Coautores: Dres.Alonso LJO, Hernández GA, De la Mora LJG, Sobrino CS . . 42

155 Frecuencia tipo de lesiones postquirúrgicas de la vía biliary abordaje endoscópicoAutor: Dr. Pablo César González Vera. Coautores: Dres. TrujilloBOE, Baltazar MP, Maroun MC, Méndez MR, Torres RD . . . . 42

200 Colangiopancreatografía endoscópica (CPE) tempranaen pancreatitis aguda leveAutor: Dr. José Ricardo Rivera Pérez. Coautores: Dres. ValderramaBI, Barrera MF, Madrid GCL, Alcocer MR, Ávila CG, Millán MEJ,León EFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

CartelesColon y recto

108 Pólipos colónicos como hallazgo incidental durante pro-cedimientos endoscópicos realizados en el Servicio deEndoscopia del Centro Médico ISSEMyM Autor: Dr. Germán Raúl Sánchez Flores. Coautores: Dres. HinojosaRA, Rosales SAA, Miranda CRM, Gonzalez HS, Rojas SA . . . . . 44

Esófago

118 Aspectos clínicos asociados con esofagitis por cáusticos;en niños estudio restrospectivoAutor: Dr. Nicolás Nogueda Baños. Coautores: Dres. ConsueloVargas Ruelas, Jorge Alejandro Fonseca Nájera, María delCarmen Cruz Parada, Rubén Gutiérrez Alvarado, Óscar GoveaGonzález, Laura Parra Piña, Marycela Castillo Espinosa . . . 44

124 Impacto alimentario como presentación de esofagitiseosinofílica en adultos, ¿hay correlación con los hallazgosendoscópicos?Autor: Dra. Thalia Ortega Escarabay. Coautores: Dres. BorbollaAJ, García MA, Suárez ME, Vinageras BJ, Brito LP, Blanco PG,Zárate OA, Díaz VD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

153 Acalasia refractaria a tratamiento. Caso clínicoAutor: Luis Gabriel Espinosa Ruiz. Coautores: Dres. PérezManauta J, Suárez Morán E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Estómago

8 Manejo endoscópico de divertículo gástricoAutor: Dr. Luis Virgilio Ponce Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

12 Importancia del control endoscópico en manga gástricaAutor: Dr. Carlos Mata Quintero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

61 Manejo de las várices gástricas no sangrantes con ciano-acrilato. Experiencia de 2 años en el Hospital “Adolfo LópezMateos” del ISSSTEAutor: Dr. Alfredo Canto Cervera. Coautores: Dres. Franco FE,Parra PL, Castillo EM, Nogueda BN, Cruz PM, Gutierrez AR,Martinez CM, Govea GO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

71 Epidemiología de los pólipos gástricosAutor: Dra. Laura Arizbe Parra Piña. Coautores: Dres. Cruz PMC,Martínez CMO, Govea GO, Gutiérrez AR, Nogueda BN, CastilloEM, Franco FE, Canto CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Intestino delgado

10 Manejo endoscópico de lesiones adenomatosas de duo-denoAutor: Dr. Eduardo Torices Escalante. Coautores: Dres. Domín -guez CL, Núñez GE, Zavala VE, Espinal BR, Cuevas HL. . . . . . 48

Misceláneos

7 Prevalencia de dispepsia en pacientes con peso normal,sobrepeso y obesidad en una unidad de primer nivel de aten-ción del IMSS en el Estado de MéxicoAutor: Dra. Elsa Eridani Rojas Vargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Contenido

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a6

Page 9: 3475 endos julio-sep 2009

Vías biliares y páncreas

18 Papel de la CPRE y la cirugía en el tratamiento de la cole-docolitiasisAutor: Dra. Leticia Domínguez Camacho. Coautores: Dres.Torices EE, Núñez GE, Zavala VE, Espinal BR, Rivera VA, CuevasHL, Echávarri AJM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

19 CPRE como auxiliar diagnóstico y terapéutico en patologíabiliopancreática Autor: Dra. Leticia Domínguez Camacho. Coautores: Torices EE,Núñez GE, Zavala VE, Espinal BR, Cuevas HL, Rivera VA,Echávarri AJM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

23 Tumor mucinoso intraductal papilar del páncreas; reportede un casoAutor: Dra. Thalia Ortega Escarabay. Coautores: Dres. Vina -geras BJ, Cañizares MA, Membrillo RA, Baqueiro CA, MoralesFG, Díaz VD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

80 Colangiohepatocarcinoma. Presentación de un casoAutor: Dr. Elio Alberto Cruz Martínez. Coautores: Dres. SantiagoME, Cabrera GD, Carrasco GMA, Ojeda OJ, Romero LP, ValdésMLS, Ayala LA, Martínez JR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

82 Especificidad y sensibilidad del cepillado de vía biliar en eltranscurso de la CPRE, para el diagnóstico de ictericia obstruc-tiva de origen maligno; experiencia en el Hospital Español deMéxicoAutor: Dr. Gerardo Alfonso Morales Fuentes. Coautores: Dres.Angulo MD, Vinageras BJ, Meza CJ, Herrera TE, Ortega ET,Zárate OA, Mendoza VF, García MA, Suárez ME . . . . . . . . . . . 51

109 Fístula biliodigestiva espontánea secundaria a lesión devía biliar poscolecistectomía. Reporte de casoAutor: Dra. Marycela Castillo Espinoza. Coautores: Dres. Gardu -ño HI, Ramírez AFJ, Castillo AM, Cruz PMC, Gutiérrez AR, ParraPLA, Franco FE, Nogueda BN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

S/N Estadificación de la gastritis con el sistema OLGA: preva-lencia de estadios avanzados en población mexicanaAutores: Dres. Pablo Ramírez Mendoza, Clovis Maroun Marún,Omar Trujillo Benavides, Pablo Baltazar Montufar, Ulises Ánge-les Garay, Reyna Méndez del Monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Instrucciones para los autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Contenido

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a7

Page 10: 3475 endos julio-sep 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a8

Page 11: 3475 endos julio-sep 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a9

Page 12: 3475 endos julio-sep 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page a10

Page 13: 3475 endos julio-sep 2009

1

La Reunión Nacional de Endoscopia que organiza cada año la Asociación Mexicana

de Endoscopia Gastrointestinal (AMEG) se ha convertido en una excelente he rra -

mienta para los endoscopistas que consideran a la actua lización un elemento

indispensable para el ejercicio profesional moderno.

La preocupación por mantenerse al día es razonable cuando palpamos que los

avances científicos y tecnológicos están modificando cotidianamente la manera

en que vemos y tratamos las enfermedades. La endos copia gastrointestinal no es

la excepción, por el contrario, es una de las áreas donde la tecnología avanza tan

rápido que se constituye en un auténtico reto para el especialista.

La XXXVII edición de esta Reunión se llevará a cabo en la tierra de los anti g uos itzaes,

pueblo maya que aprendió a convivir con la selva. De su grandeza, aún quedan vestigios

extraordinarios como la fortaleza de Tulum, la ciudad de Cobá y Kohunlich. No es exagerado afirmar

que en cada pedazo de selva se encuentran huellas de su esplendorosa cultura. Desde Cancún,

disfrutaremos de los casos en vivo que se transmitirán desde el Hospital de Especialidades del

Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS, y tendremos la expresión de la modernidad en la voz

de expertos endoscopistas nacionales y extranjeros.

En esta reunión nacional, la AMEG se viste de gala. Y no es sólo por los paradisíacos paisajes del

caribe mexicano que enmarcarán el evento, sino por un acontecimiento que no se repite todos

los años y cuyo antecedente data de 1999. En esta ocasión se presentará el libro Procedimientos

endoscópicos en gastroenterología, en el que se reúnen los esfuerzos de varios ex presidentes y un

nutrido grupo de autores de la AMEG, a quienes saludamos con mucho aprecio.

¡Bienvenido a Cancún!

Dr. Aurelio López Colombo

Mensaje del Presidente

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 1

Page 14: 3475 endos julio-sep 2009

2

Editorial

Endoscopia está a un paso de dejar la juventud para lle-

gar a la madurez, no sólo por el tiempo que tiene de

existir sino porque está en el umbral de un logro tras -

cendental: dejar de ser una revista local y un órgano de

difusión interno de la Asociación.

Lo anterior no es obra de la fortuna, sino del trabajo

continuo a lo largo de estos últimos cuatro años, en los

cuales hemos mantenido el nivel científico de la revista,

en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Gastroen -

terología y Endoscopia Digestiva, la Sociedad Uruguaya

de Endos copia Digestiva, la Sociedad Venezolana de

Endoscopia, el Centro de Mínima Invasión de Cuba y

de la Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva

(SIED), esfuerzo que le ha valido a Endoscopia convertirse

en su órgano oficial de difusión, fortaleciéndose con la

recepción de un mayor acervo de trabajos científicos.

La repercusión de ello ha sido positiva, pues la revista

se ha convertido en una de las de mayor impacto en

Latinoamérica, llevándola, incluso, a figurar en el Index

Medicus y Pub-Med. Sin duda, esto aporta un valor adi-

cional que es el de ser conocidos y citados por nuestro

trabajo a nivel internacional a través de las versiones

impresa y electrónica, y estar al alcance de todos los

interesados en el ámbito de la endoscopia y del saber

científico.

Pero aún debemos alcanzar metas que sólo son fruto

del trabajo y la perseverancia; en primer lugar, y el más

importante, el apoyo de todos los socios de la Asocia -

ción Mexicana de Endoscopia Digestiva (AMEG) y de

las sociedades incluidas en la revista para difundir

nues tros trabajos científicos. En segundo lugar, fortale-

cer el Comité Editorial Nacional y sobre todo el Inter -

nacional, ya que su ayuda y participación es esencial

para elevar la calidad en la evaluación de los trabajos

aceptados en tiempo y forma.

A pesar de la crisis económica que enfrenta el mundo

entero y la cual nuestra publicación no ha eludido —ha

perdido algunos patrocinios de la Industria Farmacéu-

tica—, el crecimiento experimentado hoy día puede ser

una oportunidad para su difusión en un mayor número

de sitios, con lo que sería posible conseguir patrocinios

a nivel global y no sólo local.

Esto no implica que la revista Endoscopia deje de ser

propiedad intelectual de la AMEG y su órgano oficial de

difusión, sino la posibilidad de obtener el honor de ser

la publicación que difunda a nivel mundial el trabajo

científico de Latinoamérica y, por qué no, compartir con

las ya existentes este conocimiento.

Agradecemos el apoyo de los doctores Pedro Brito

Lugo y Aurelio López Colombo por la confianza depos i ta -

da en nosotros. Asimismo, agradecemos a Comarketing

Editorial, y en especial a Elvira Reyes, por su paciencia y

ayuda; al Comité Editorial y a todos los autores que de -

positaron en ésta, su revista Endoscopia, su trabajo, sin

el cual nuestra labor habría sido infructuosa. Al Dr. Sergio

Sobrino, quien continúa con su apoyo irrestricto a la

revista y por confiar en nuestro trabajo.

Seguiremos brindando nuestro respaldo incondicio -

nal al nuevo Comité Editorial para alcanzar las metas

que nos hemos propuesto y, cuando llegue la madurez

completa de la revista Endoscopia, todos estemos muy

orgullosa de ella.

Dr. Juan Octavio Alonso Lárraga

Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán

Editores

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 2

Page 15: 3475 endos julio-sep 2009

3

Dr. Kenneth BinmoellerEstados Unidos

Dr. Jacques DeviéreBélgica

Dr. Fabián EmuraColombia

Dr. Ronnie FassEstados Unidos

Dr. Eduardo FenocchiUruguay

Dr. Jorge LandaetaVenezuela

Dr. Carlos LedesmaEcuador

Dr. J. Carlos López AlvarengaEstados Unidos

Dr. Isaac Quintero SamudioPanamá

Dr. Isaac RaijmanEstados Unidos

Internacionales

Profesores invitados

Nacionales

Dr. Juan Miguel Abdo FrancisCiudad de México

Dr. Juan Octavio Alonso LárragaCiudad de México

Dr. Martín Antonio ManriqueCiudad de México

Dr. Hugo Barrera TorresGuadalajara, Jalisco

Dr. Ricardo BarinagarrementeríaCiudad de México

Dra. Beatriz Barranco FragosoCiudad de México

Dr. Raúl Bernal ReyesPachuca, Hidalgo

Dr. Fernando Bernal SahagúnCiudad de México

Dr. Reyes Betancourt LinaresChilpancingo, Guerrero

Dr. Juan Manuel Blancas ValenciaCiudad de México

Dr. Pedro Brito LugoCiudad de México

Dr. Adalberto Corral MedinaCiudad de México

Dr. Jorge Cossío ArandaCiudad de México

Dra. Ma. del Carmen Cruz ParadaCiudad de México

Dr. Louis Francois De Giau TriulziCiudad de México

Dr. José Guillermo de la Mora LevyCiudad de México

Dr. Antonio de la Torre BravoCiudad de México

Dr. Edgardo Díaz CervantesZacatecas, Zacatecas

Dr. Satish RaoEstados Unidos

Dr. Yutaka SaitoJapón

Dr. Joseph JY SungChina

Dr. Jacques Van DamEstados Unidos

Dr. Hironori YamamotoJapón

Dr. Javier Elizondo RiveraCiudad de México

Dr. Héctor Espino CortésCiudad de México

Dr. Efrén Gallardo AnguloCuliacán, Sinaloa

Dr. Víctor García GuerreroCiudad de México

Dr. Gustavo Gasca TapiaMorelia, Michoacán

Dr. Octavio Gómez EscuderoPuebla, Puebla

Dr. Carlos González de CosíoCiudad de México

Dr. Guillermo U. González HernándezPuebla, Puebla

Dr. Carlos González SánchezCiudad de México

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 3

Page 16: 3475 endos julio-sep 2009

4

Profesores invitados

Dr. Alfredo Güitrón CantúTorreón, Coahuila

Dr. Ricardo Henaine BretónSan Luis Potosí, San Luis Potosí

Dr. Armando Hernández CendejasCiudad de México

Ing. Arturo Hernández GarcíaCiudad de México

Dra. Angélica Hernández GuerreroCiudad de México

Dr. Óscar Hernández MondragónCiudad de México

Dr. J. Francisco Hernández SierraSan Luis Potosí, San Luis Potosí

Dr. José de Jesús Herrera EsquivelCiudad de México

Dr. José Luis Jáuregui GarduñoCiudad de México

Dr. Jesús Lizárraga LópezCuliacán, Sinaloa

Dra. Ma. Elena López AcostaCiudad de México

Dr. Aurelio López ColomboPuebla, Puebla

Dr. Clovis Maroun MarúnCiudad de México

Dr. Gualberto Mateos PérezCiudad de México

Dr. Alejandro Membrillo RomeroCiudad de México

Dr. Miguel Morales ArámbulaGuadalajara, Jalisco

Dra. Alejandra Noble LugoCiudad de México

Dr. Antonio Orozco GámizGuadalajara, Jalisco

Dr. Víctor Manuel Paz FloresCiudad de México

Dra. Ileana Pangtay ChíoTampico, Tamaulipas

Dr. Jesús Pangtay TeaTampico, Tamaulipas

Dr. Fernando Peniche GallaretaMérida, Yucatán

Dr. Teófilo Pérez CoronaCiudad de México

Dr. Miguel Ángel Ramírez LunaCiudad de México

Dr. Mauro Eduardo Ramírez SolísCiudad de México

Dr. Francisco Ramos NarváezTuxtla Gutiérrez, Chiapas

Dr. José Ma. Remes TrocheVeracruz, Veracruz

Dr. Ángel Andrés Reyes DorantesCiudad de México

Dr. Fernando Rodríguez SalgadoCiudad de México

Dr. Rogelio Ruiz CruzPachuca, Hidalgo

Dr. Norberto Ruiz MolinaCiudad de México

Dr. Jorge Sánchez BeltránMonterrey, Nuevo León

Dr. Julio Sánchez del MonteCiudad de México

Dr. Sergio Sobrino CossíoCiudad de México

Dr. Julio Soto PérezCiudad de México

Dr. Edgardo Suárez MoránCiudad de México

Dr. José Luis Tamayo de la CuestaCuliacán, Sinaloa

Dr. Miguel Tanimoto LiconaCiudad de México

Dr. Óscar Teramoto MatsubaraCiudad de México

Dr. Ernesto Torres DurazoCiudad de México

Dr. Omar Edel Trujillo BenavidesCiudad de México

Dra. Rosario Valdés LíasCiudad de México

Dr. Francisco Valdovinos AndracaCiudad de México

Dr. Víctor Manuel Valenzuela de la CuevaPuebla, Puebla

Dr. Javier Vinageras BarrosoCiudad de México

Dr. Felipe Zamarripa DorseyCiudad de México

Dr. Jordán Zamora GodínezTulancingo, Hidalgo

Dr. Rigoberto Zamora GodínezTulancingo, Hidalgo

Dr. Ángel Mario Zárate GuzmánCiudad de México

Dr. Sergio Zepeda GómezCiudad de México

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 4

Page 17: 3475 endos julio-sep 2009

5

XXXVII Reunión Nacional de Endoscopia12-16 de septiembre

Curso de Posgrado“La Endoscopia: Terapéutica Actual”

12-13 de septiembre

DirectoresDr. Juan Manuel Blancas Valencia

Dr. Víctor Manuel Paz Flores

Congreso“La Enfermedad, el Criterio Endoscópico y la Tecnología”

14-16 de septiembre

DirectoresDr. Sergio Sobrino Cossío

Dr. José Guillermo de la Mora Levy

SedeHotel Hilton

Cancún, Quintana Roo

Programa de actividades

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 5

Page 18: 3475 endos julio-sep 2009

6

ProgramaCurso de Posgrado

“La Endoscopia: Terapéutica Actual”12 y 13 de septiembre

Sábado 12 de septiembre(Salón Miramar)

7:15-8:10 Inscripciones

8:15-8:30 Inauguración del Curso

Dr. Aurelio López Colombo

Presidente de la Asociación Mexicana

de Endoscopia Gastrointestinal

8:30-8:45 Trucos para mejorar el éxito

en endoscopia terapéutica de esófago

Dr. Fernando Bernal Sahagún

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Tratamiento del divertículo de Zenker

• Prótesis plástica

• Dilatación de estenosis péptica

• Dilatación de acalasia

• Mucosectomía en Barrett

• Dilatación de una estenosis posquirúrgica

• Prótesis en cáncer de esófago

8:45-10:40 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Fernando Bernal Sahagún

Profesores: Dr. Edgardo Díaz Cervantes

Dr. Gustavo Gasca Tapia

Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán

10:40-11:10 Receso. Inauguración Expo comercial

11:10-11:25 Perfeccionamiento de la endoscopia

La endoscopia terapéutica de estómago

Dr. Antonio de la Torre Bravo

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Tratamiento de las várices gástricas

con cianoacrilato

• Gastrostomía endoscópica

• Polipectomía gástrica

• Tratamiento con argón plasma

• Colocación de prótesis en cáncer

• Dilatación de estenosis pilórica

11:25-13:10 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Antonio de la Torre Bravo

Profesores: Dr. Fabián Emura

Dr. Armando Hernández C.

Dr. Miguel Morales Arámbula

13:10-13:30 Receso. Visita a Expo comercial

13:30-13:45 Impacto del tratamiento endoscópico

en las enfermedades del

intestino delgado

Dr. Martín Antonio Manrique

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Enteroscopia con sobretubo en espiral

• Enteroscopia de doble balón

• Enteroscopia con monobalón

13:45-15:00 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Martín Antonio Manrique

Profesores: Dr. Francisco Valdovinos A.

Dr. Felipe Zamarripa Dorsey

Dr. Sergio Zepeda Gómez

Domingo 13 de septiembre(Salón Miramar)

8:00-8:15 La endoscopia terapéutica en

pediatría, ¿quién la debe realizar?

Dr. Pedro Brito Lugo

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Dilatación esofágica

• CPRE en litiasis

• Polipectomía

Programa de actividades

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 6

Page 19: 3475 endos julio-sep 2009

7

8:15-9:00 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Pedro Brito Lugo

Profesores: Dr. Reyes Betancourt Linares

Dr. Gerardo Blanco Rodríguez

Dra. Beatriz González Ortiz

Dr. Carlos Ledesma

Dr. Isaac Quintero Samudio

9:00-9:15 Aplicaciones terapéuticas

del ultrasonido endoscópico

Dr. Miguel Ángel Ramírez Luna

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Aplicación de botox

• Lisis del plexo celiaco

• Procedimiento de drenaje con ultrasonido

• USE y BAAF en tumor submucoso

9:15-10:25 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Miguel Ángel Ramírez Luna

Profesores: Dr. J. Guillermo de la Mora Levy

Dr. Teófilo Pérez Corona

Dr. Julio Sánchez del Monte

10:25-11:00 Receso. Visita a Expo comercial

11:00-11:15 Abordaje multidisciplinario

de las enfermedades pancreáticas

Dr. Alfredo Güitrón Cantú

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Evaluación con USE y BAAF

en carcinoma de páncreas

• Colocación de prótesis autoexpandible

en cáncer de páncreas

• USE en la evaluación de un enfermo

con pancreatitis aguda recurrente

• Tratamiento endoscópico en un

enfermo con pancreatitis aguda

recurrente

11:15-12:15 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Alfredo Güitrón Cantú

Profesores: Dr. Juan Octavio Alonso Lárraga

Dr. Carlos González de Cosío

Dra. Ma. Elena López Acosta

12:15-12:30 ¿Cómo mejoro mis resultados en

la colonoscopia terapéutica?

Dr. Hugo Barrera Torres

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Tratamiento de la proctitis

posradioterapia

• Polipectomía

• Dilatación de anastomosis

• Polipectomía o mucosectomía

12:30-13:20 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinador: Dr. Hugo Barrera Torres

Profesores: Dra. Alejandra Noble Lugo

Dr. Antonio Orozco Gámiz

Dr. Óscar Teramoto Matsubara

13:20-13:35 Importancia del abordaje

multidisciplinario de las

complicaciones de la colecistectomía

Dra. Angélica Hernández Guerrero

Procedimientos en vivo

Transmisión CMN “Siglo XXI”

• Tratamiento de litiasis residual

• USE en un paciente poscolecistectomía

• Colocación de prótesis múltiples

en estenosis posquirúrgica

13:35-14:30 Mesa de discusión de

los procedimientos en vivo

Coordinadora: Dra. Angélica Hernández G.

Profesores: Dr. Efrén Gallardo Angulo

Dr. J. Jesús Herrera Esquivel

Dr. Aurelio López Colombo

Programa de actividades

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 7

Page 20: 3475 endos julio-sep 2009

8

14:30 Clausura del Curso

Dr. Aurelio López Colombo

Presidente de la AMEG

Dr. Juan Manuel Blancas Valencia

Director del Curso

Dr. Víctor Manuel Paz Flores

Director del Curso

19:00 Coctel de bienvenida

Congreso“La Enfermedad, el Criterio Endoscópico y la

Tecnología”14-16 de septiembre

Programa

Lunes 14 de septiembre

(Salón Miramar)

Módulo I. Mitos y realidades en

el esófago de Barrett

Moderadores: Dra. Alejandra Noble Lugo

Dr. Óscar Teramoto Matsubara

8:00-8:15 Evidencia causal: progresión del

esófago de Barrett al adenocarcinoma

Dr. Edgardo Díaz Cervantes

8:15-8:30 Diagnóstico de esófago de Barrett y la

displasia: interpretación y tecnología

Dr. Isaac Quintero Samudio

8:30-8:45 Tratamiento endoscópico. ¿Es la

primera opción?

Dr. Isaac Raijman

8:45-9:00 Mesa redonda

Coordinadores: Dra. Alejandra Noble Lugo

Dr. Óscar Teramoto Matsubara

Profesores: Dr. Edgardo Díaz Cervantes

Dr. Isaac Quintero Samudio

Dr. Isaac Raijman

Módulo II. Cáncer gástrico: avances

endoscópicos

Moderadores: Dr. José Luis Jáuregui Garduño

Dr. Gualberto Mateos Pérez

9:00-9:30 Métodos de diagnóstico de lesiones

gástricas

Dr. Fabián Emura

9:30-10:00 Resección endoscópica de la mucosa

y disección submucosa en lesiones

gástricas

Dr. Yutaka Saito

10:00-10:30 Receso. Visita a Expo comercial

Módulo III. Métodos de diagnóstico

y tratamiento endoscópicos

Moderador: Dr. Miguel Morales Arámbula

10:30-10:50 Conferencia magistral

Estado del arte:

hemorragia digestiva baja

Dr. Hironori Yamamoto

10:50-11:10 Conferencia magistral

Medicamentos, endoscopia o ambos:

hemorragia digestiva no varicosa

Dr. Joseph JY Sung

11:10-11:30 Conferencia magistral

La enteroscopia

Dr. Jorge Landaeta

Módulo IV. La obesidad: un problema

de salud mundial

Moderadores: Dr. J. Miguel Abdo Francis

Dr. J. Jesús Herrera Esquivel

11:30-11:40 Cambios epidemiológicos

y fisiopatología

Dr. Juan Carlos López Alvarenga

11:40-11:50 Balones intragástricos (aire)

Dr. Fernando Rodríguez Salgado

Programa de actividades

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 8

Page 21: 3475 endos julio-sep 2009

9

11:50-12:00 Balones intragástricos (agua)

Dr. Norberto Ruiz Molina

12:00-12:15 Manejo endoscópico de complicaciones

de la cirugía bariátrica

Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán

12:15-12:30 Avances endoscópicos para el

tratamiento de la obesidad

Dr. Jacques Deviére

12:30-12:45 Mesa redonda

Moderador: Dr. J. Miguel Abdo Francis

Profesores: Dr. Jacques Deviére

Dr. J. Carlos López Alvarenga

Dr. Fernando Rodríguez Salgado

Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán

12:45-13:05 Receso. Visita a Expo comercial

13:05-13:30 Conferencia magistral

Utilidad de los modelos biológicos

en endoscopia

Dr. Fabián Emura

Módulo V. Enfermedades biliopancreáticas

“Entre la fuga, la estenosis y lo imposible…”

Moderador: Dr. J. Manuel Blancas Valencia

13:30-13:45 El cuchillo de precorte:

¿es un arma de dos filos?

Dr. Juan Manuel Blancas Valencia

13:45-14:00 Ultrasonido endoscópico

intervencionista en enfermedades

biliopancreáticas

Dr. Kenneth Binmoeller

14:00-14:15 Endoterapia pancreática. El nuevo

paradigma en pancreatitis grave

Dr. Jacques Deviére

14:15-14:30 Colangiopancreatoscopia:

¿por fin lista para uso rutinario?

Dr. Isaac Raijman

14:30-16:00 Simposio “Hemorragia digestiva”

AstraZeneca

19:00-20:30 Presentación del libro

Procedimientos endoscópicos

en gastroenterología

Dr. José Ángel Córdova Villalobos

Secretario de Salud Federal

Dr. y Dip. Fed. Éctor Jaime Ramírez Barba

Presidente de la Comisión de Salud

de la Cámara de Diputados

Dr. Antonio de la Torre Bravo

Ex Presidente de la AMEG

20:30-20:40 Inauguración

20:40 Coctel

Martes 15 de septiembre(Salón Miramar)

Módulo VI. Actualización

Moderadores: Dr. Pedro Brito Lugo

Dr. Fernando Peniche Gallareta

8:15-8:30 Tratamiento endoscópico de

la hemorragia varicosa

Dr. Isaac Quintero Samudio

8:30-8:45 Tratamiento endoscópico de las

estenosis benignas digestivas

Dr. Hironori Yamamoto

8:45-9:00 Screening de cáncer colorrectal:

diseño y aplicación de un programa

Dr. Eduardo Fenocchi

9:00-9:15 Diagnóstico de acalasia:

nuevos métodos de diagnóstico

Dr. Satish Rao

9:15-9:30 Esofagitis eosinofílica y ERGE

Dr. José María Remes Troche

Programa de actividades

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 9

Page 22: 3475 endos julio-sep 2009

10

9:30-10:00 Receso. Visita a Expo comercial

10:00-10:20 Conferencia magistral

Intervencionismo endoscópico.

Cirugía endoluminal y NOTES

Dr. Isaac Raijman

10:20-10:40 Conferencia magistral

Fisiopatología de la ERGE:

pirosis, ácido y Arizona…

Dr. Ronnie Fass

10:40-11:00 Conferencia magistral

Nuevos juguetes para el endoscopista:

no todo es NOTES ni NBI

Dr. Kenneth Binmoeller

Módulo VII. Videoforum

11:00-13:30 Moderador: Dr. Ricardo Barinagarrementería

Profesores: Dr. Jacques Deviére

Dra. Angélica Hernández G.

Dr. Isaac Raijman

Dr. Sergio Sobrino Cossío

Dr. Francisco Valdovinos A.

Módulo VIII. Manejo de las complicaciones

en endoscopia

13:30-13:50 Factores de riesgo en general para

las complicaciones endoscópicas

Dr. Héctor Espino Cortés

13:50-14:30 Discusión de casos de complicaciones

endoscópicas

Profesores: Dr. Kenneth Binmoeller

Dr. Jacques Deviére

Dr. Eduardo Fenocchi

Dra. Angélica Hernández G.

Dr. Isaac Raijman

Dr. Francisco Valdovinos A.

14:30-16:00 Simposio “Asofarma”

Box lunch

Salón La Isla

16:30 Asamblea Ordinaria de la AMEG

20:30 Noche mexicana. Senosiain

Salón Miramar

Miércoles 16 de septiembre

Salones: Isla 1-6

8:00-9:30 Presentación de trabajos libres y

de ingreso

Salones: Isla 1-6

9:30-10:30 Presentación de trabajos libres y

de ingreso

10:30-11:00 Receso. Visita a Expo comercial

Salón Miramar

11:00-11:20 Conferencia magistral

Adenoma avanzado de colon:

cómo se detectan y tratan

Dr. Eduardo Fenocchi

11.20-11:40 Conferencia magistral

Paliación endoscópica del cáncer

del esófago

Dra. Angélica Hernández Guerrero

11:40-12:00 Receso. Visita a Expo comercial

Salones: Isla 1-2

12:00-12:45 Presentación de trabajos libres

y de ingreso

12:45-13:05 Conferencia magistral

Las enfermedades crónicas explicadas

a través de la evolución

Dr. Juan Carlos López Alvarenga

13:05 Ceremonia de clausura

Entrega de reconocimientos a los

mejores trabajos de investigación

• Bienvenida a los nuevos asociados

• Entrega de reconocimientos a la

Mesa Directiva 2008-2009

• Toma de protesta de la Mesa Directiva

2009-2010

Programa de actividades

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 10

Page 23: 3475 endos julio-sep 2009

11

Programa de actividades

Otras actividades durante el Congreso

Lunes 14 de septiembre

Salón Arena 1

“Encuentro de Profesores y Residentes”

Moderador: Dr. Antonio de la Torre Bravo

8:00-8:15 Descripción y terminología

endoscópicas

Dr. Antonio de la Torre Bravo

8:15-8:30 Técnicas: rehabilitación esofágica

Dr. Fernando Bernal Sahagún

8:30-8:45 Principios unidad electroquirúrgica

Ing. Arturo Hernández

8:45-9:00 Interpretación de la pH-metría esofágica

Dr. José María Remes Troche

9:00-9:15 Aplicación de cianoacrilato

en várices gástricas

Dr. Armando Hernández Cendejas

“Taller de Cromoendoscopia,

Magnificación y NBI”

Coordinadora: Dra. Angélica Hernández G.

10:00-10:15 Forma, tamaño y perspectiva

Dr. Eduardo Fenocchi

10:15-10:30 Tinciones

Dr. Miguel Tanimoto Licona

10:30-11:00 Principios magnificación y NBI

Dr. Fabián Emura

11:00-11:20 Receso

11:20-11:40 Utilidad de los diferentes métodos

Dr. Yutaka Saito

Martes 15 de septiembre

Salón Isla

7:00-8:15 Desayuno con el experto:

Dr. Satish Rao

La utilidad del laboratorio de motilidad

gastrointestinal en la práctica clínica

7:00-7:05 Introducción

Dr. José María Remes Troche

7:05-7:15 Manométrica esofágica.

Indicaciones, técnicas y utilidad clínica

Dr. Octavio Gómez Escudero

7:15-7:25 pH-metría ambulatoria de 24 h.

¿A quién, cómo y por qué?

Dr. Aurelio López Colombo

7:25-7:35 Principios básicos de la manométrica

anorrectal

Dr. José María Remes Troche

7:35-7:50 La utilidad de la manométrica

anorrectal en el diagnóstico

de los trastornos anorrectales

Dr. Satish Rao

7:50-8:05 Biorretroalimentación en el manejo de

la incontinencia fecal y estreñimiento

Dr. Satish Rao

8:05-8:15 Preguntas y respuestas

Salón Arena 1

“Taller de Metodología

de la Investigación”

Profesores: Dra. Beatriz Barranco Fragoso

Dr. Francisco Bosques Padilla

Dr. Jorge Cossío Aranda

Dr. Ricardo Henaine Bretón

Dr.J. Francisco Hernández Sierra

Dr. J. Carlos López Alvarenga

8:00-8:30 El método científico contra el método,

intuición y racionalidad

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 11

Page 24: 3475 endos julio-sep 2009

12

Programa de actividades

8:30-9:00 Cómo generar una hipótesis o

¿comer más fósforo?

9:00-10:00 Midiendo la variabilidad en medicina:

del experimento a la vida diaria

10:00-10:30 Ejercicios

10:30-11:30 Diseños o el traje a la medida. Reporte

de caso aislado, serie de casos,

transversales, casos y controles,

cohorte y ensayo clínico

11:30-13:00 Objetivos de la investigación:

casualidad, diagnóstico,

riesgo-pronóstico y respuesta

a tratamiento

Salón Arena 2

8:00-10:15 Taller de enfermedad por reflujo

gastroesofágico

“Lo que el cirujano y el

gastroenterólogo deben saber

del reflujo gastroesofágico”

Coordinadores: Dr. J. Octavio Alonso Lárraga

Dr. J. Jesús Herrera Esquivel

Dr. Sergio Sobrino Cossío

8:00-8:15 Impacto fisiológico de la hernia hiatal

Dr. Juan Octavio Alonso Lárraga

8:15-8:30 Principios fisiológicos del monitoreo

de pH-impedancia de esófago

Dr. Jesús Lizárraga López

8:30-8:45 Impacto del monitoreo de

pH-impedancia en el diagnóstico

de reflujo gastroesofágico

Dr. J. Jesús Herrera Esquivel

8:45-9:00 Concepto actual de ERGE de acuerdo

con Roma III

Dr. Edgardo Suárez Morán

9:00-9:15 Utilidad e indicaciones de la

manometría esofágica en ERGE

Dr. Antonio Orozco Gámiz

9:15-9:30 Manometría esofágica de alta

resolución: ¿lo mismo pero más bonito?

Dr. Óscar Teramoto Matsubara

9:30-9:45 Reflujo ácido fisiológico en un

índice de síntomas significativo:

¿Cuál es su significado?

Dr. Octavio Gómez Escudero

9:45-10:00 ERGE resistente a IBP y qué hacer

en esos casos

Dr. Sergio Sobrino Cossío

10:00-10:15 Indicaciones y resultados de

la funduplicatura

Dr. Eduardo Ramírez Solís

Foyer Península

10:30-12:00 Presentación de trabajos en cartel

Profesores: Dr. Rogelio Ruiz Cruz

Dr. Jorge Sánchez Beltrán

Dr. Víctor Manuel Valenzuela

de la Cueva

Dr. Rigoberto Zamora Godínez

Salón Arena 2

12:00-13:00 “Ecoforum”

Grupo Mexicano de Ultrasonido

Endoscópico

Discusión y análisis de casos clínicos

Moderadores: Dr. J. Guillermo de la Mora Levy

Dr. Felipe Zamarripa Dorsey

Profesores: Dr. Kenneth Binmoeller

Dr. L. Francois de Giau Triulzi

Dr. Eduardo Fenocchi

Dr. Alejandro Membrillo R.

Dr. Miguel Á. Ramírez Luna

Dr. Julio Sánchez del Monte

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 12

Page 25: 3475 endos julio-sep 2009

13

Trabajos libresColon y recto

57

colon, casos de urgencia, con deshidra tación reciente, enfermedades renales,cardiacas y metabólicas descompensadas, así como los que no siguieron lasindicaciones para la prepa ra ción. Se aplicó la prueba estadística de X2 congrado de libertad de 1 para evaluar la visibilidad, limpieza y tolerancia. Resultados. Un total de 105 pacientes cumplieron con los criterios de in clu -sión, siendo 69.5% del sexo femenino y 30.5% del masculino; la edad pro -medio fue de 56.8 años. De los participantes, 57 (54.28%) recibieron polie -ti lenglicol y 48 (45.72%) fosfato de sodio. Las causas más frecuentes por lasque acudieron al estudio fueron hemorragia de tubo digestivo bajo (22.8%),proctitis posradiación por CaCu (14.28%), CUCI (13.33%), enfermedad diver-ticular (8.57%) y diarrea crónica (8.57%). La tolerancia al método depreparación para el fosfato de sodio fue de 93.7% y para po lie ti len glicol91.2% (prueba X2, p = 0.7). En cuanto a buena visibilidad, el fosfato de sodiofue de 85.4% y para polietilenglicol 73.7% (prueba X2, p = 0.15). La limpiezaefectiva sin residuos se estableció para fosfato de sodio 52.08% y poli-etilenglicol 52.63% (prueba X2, p = 0.9). Respecto a los efectos adversos, 11(22.9%) del grupo fosfato de sodio presentaron náusea (5) y vómito (3); enel grupo con polietilenglicol 15 (26.3%) los reportaron, y los síntomas máscomunes fueron distensión abdominal (4) y náusea (11). Conclusiones. Ambas preparaciones para limpieza del colon fueron efica -ces; la tolerancia al fosfato de sodio o al polietilenglicol fue similar, así comola buena visibilidad. No se encontró una diferencia estadística significativa.Los efectos adversos en ambos grupos muestran proporciones parecidas.Puede haber diferencia en cuanto a los resultados de visibilidad y limpiezapor las variaciones interobservador. Se refieren alteraciones hidroelectrolíti-cas importantes en niños y ancianos, con el uso del fosfato de sodio. En esteestudio no se presentaron complicaciones importantes.

Estudio comparativo: fosfato de sodio vs. polietilenglicol en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE. ¿Cuál es el método más efectivo de preparación para colonoscopia?

Autor: Dr. Itzcóatl Antonio Hernández Escobedo. Coautores: Dres. León EFA,Waller GLA, Reyes AMG, Alday NMC, Yáñez CE.Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La colonoscopia permite la exploración del colon desde elrecto hasta el ciego, constituyendo el método más efectivo para el diagnós-tico oportuno de lesiones y de terapéutica adecuada. El éxito del procedi -miento depende de la preparación apropiada (limpieza total del colon, sinocasionar alteraciones de la mucosa, cambios histológicos, ni pérdida de losfluidos o electrólitos). Objetivos. Establecer qué método, entre polietilenglicol o fosfato de sodio,ofrece mejor visibilidad, tolerabilidad, limpieza efectiva y menos efectosadversos para la preparación del colon. Material y métodos. Estudio de tipo observacional, comparativo, prospecti-vo, que incluyó un total de 105 pacientes > 18 años, so metidos a colonos -copia, captados en el transcurso de 6 meses. Los pacien tes fueron asignadosde modo aleatorio a uno de dos grupos: uno recibió dos frascos con 45 mL defosfato de sodio, con la indicación de tomar 15 mL de la solución combinadacon 240 mL de agua, cada 15 min hasta agotar el primer frasco a las 18 h y elsegundo a las 22 h; el otro grupo recibió cuatro sobres de polietilenglicol,cada uno de los cuales fue diluido en un litro de agua, con la indicación de to -mar un litro por hora, el primero a las 12 h. El día previo al estudio los pacien -tes de ambos grupos ingirieron dieta blanda. En todos los casos se aplicó uncuestionario para evaluar la tolerancia y los efectos ad ver sos presentados. Alfinal del estudio el endoscopista contestó un cuestionario para evaluar la visi -bilidad y la limpieza del colon. Se excluyeron pa cientes con ciru gía previa de

62

al tratamiento, se presentan recaídas en 61-80% de aquellos con colitiscolagenosa.Objetivos. Establecer la incidencia de colitis microscópica en pacientesmexicanos con diarrea crónica. Material y métodos. Se incluyeron todos los pacientes que acudieron alservicio de endoscopia con diagnóstico de diarrea crónica, para la realiza -ción de colonoscopia, de enero de 2008 a mayo de 2009. Los participantesfirmaron su consentimiento informado. Posteriormente, se realizó colonos -copia con 8 h de ayuno, previa preparación de colon con fosfosoda o po -lietilenglicol, bajo sedación y monitoreo continuo. Se aplicaron criterios deinclusión y exclusión, y a los que cumplieron con los primeros se les toma -ron biopsias de cada segmento en los cuatro cuadrantes. Las muestrasfue ron enviadas al servicio de patología para su estudio. Después de reca -bar los resultados se realizó análisis de frecuencias y porcentajes. Resultados. Se incluyeron 50 pacientes; de éstos, 24 (48%) pertenecían alsexo masculino y 26 (52%) al femenino, con edad promedio de 49.9 años.De los 50 pacientes, 3 (6%) presentaron CM, un hombre (2%) colitis linfocíti-ca y 2 mujeres (4%) colitis colagenosa. Conclusiones. La incidencia de colitis microscópica en el grupo de estudiofue baja; sin embargo, debe considerarse como una posibilidad en todopaciente con diarrea crónica y colonoscopia macroscópicamente normal.Por tanto, es necesario realizar un estudio a largo plazo e incluir mayor nú -mero de participantes a fin de establecer la incidencia real de colitis micros -cópica en pacientes mexicanos.

Incidencia de colitis microscópica en pacientes con diarrea crónica del Hospital Juárez de México

Autor: Dr. Eumir Israel Juárez Valdés. Coautores: Dres. Antonio MM, ChávezGM, Pérez VE, Pérez CT, Álvarez CR, Pineda PS, Cruz RJ, Hernández VN, GarcíaMA, Díaz GD.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Juárez de México.

ResumenIntroducción. La colitis microscópica (CM), antes considerada una patolo -gía rara y poco diagnosticada, ha emergido como una causa frecuente dediarrea crónica en adultos mayores (mujeres). Abarca dos entidades, la coli-tis colagenosa y la colitis linfocítica que no tiene ninguna diferencia clínicapero sí histopatológica. La CM puede ser diagnosticada en 10-20% de loscasos de diarrea crónica. La colitis colagenosa afecta más a mujeres demediana edad, con una incidencia pico a los 65 años, y con una relaciónhombre-mujer 7:1, aunque puede presentarse en cualquier grupo etario,incluyendo niños. La colitis linfocítica tiene una incidencia pico a los 65años, con una relación hombre-mujer 2-3:1; es multifactorial y de etio logíadesconocida; el diagnóstico es dado por los cambios microscópicos típicosde la mucosa colónica. Como primer paso en el tratamiento se recomien-dan loperamida y colestiramina. Si presenta malabsorción de ácidos biliares—el cual se ha observado en 27-44% de los pacientes con colitiscolágenosa y 9-67% de la linfocítica—, esto orienta al uso de colestiramina,mientras que loperamida se emplea como tratamiento sintomático. Labudesonida es el fármaco de elección, con el que se ha observado mejoríaen los síntomas clínicos y la calidad de vida del paciente. Se administra adosis de 9 mg/día, por 6-8 se manas. Si bien, 80% de los pacientes responde

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 13

Page 26: 3475 endos julio-sep 2009

64

basal clínica (rectorragia), endoscópica (grado de proctopatía), histológica(angiogénesis) y de calidad de vida con seguimiento a 1, 2 y 3 meses pos -intervención. Para el análisis, los pa cientes se dividieron en dos grupossegún la intervención: grupo A, coagulación con argón plasma, y grupo B,oxígeno hiperbárico. Resultados. Fueron 25 pacientes con PPR secundaria a cáncer cervicouteri-no (CaCu). Fueron 11 del grupo A y 14 del grupo B. No hubo diferenciasestadísticamente significativas para la edad (51.33 ± 13.1 vs. 61.27 ± 12.4,p = 0.06), IMC (26.18 ± 4.5 vs. 23.06 ± 3.4, p = 0.06), dosis total Gy (80.45 ±10.1 vs. 78.00 ± 14.7, p = 0.64) y tiempo de inicio de recto rragia (9.90 ± 5.3vs. 7.13 ± 3.50 meses, p = 0.12). Las mediciones basales no mostraron dife -rencias en los grupos para los niveles de hemoglobina (9.76 ± 2.24 vs. 10.15± 2.73 g/dL, p = 0.70), número de transfusiones (6.00 ± 4.53 vs. 2.13 ± 3.09,p = 0.12) y la calidad de vida SOMA-LENT (13.81 ± 2.99 vs. 12.20 ± 3.08,p = 0.19). La medición al mes mostró diferencias en ambos grupos para elnúmero de transfusiones (0.63 ± 1.12 vs. 3.42 ± 3.86, p = 0.03) y la calidad devida (5.72 ± 3.7 vs. 9.21 ± 3.3, p = 0.02), fue mejor en el grupo con argónplasma. Al segundo mes observamos mejoría en el grupo con oxí genohiperbárico en el número de transfusiones y se mantuvo en el grupo conargón plasma, siendo favorable aun para este último (0.72 ± 1.3 vs. 2.57 ±3.1, p = 0.04). Al final del seguimiento, hubo mejoría en ambos grupos, perono mostraron diferencias en los parámetros de medición. Conclusiones. La intervención terapéutica con argón plasma vs. oxígenohiperbárico fue similar al final del seguimiento para el control de la recto -rragia, reducción del número de trasfusiones y mejoría de la calidad de vidaen pacientes con proctopatía por radiación. Sin embargo, la respuesta clíni-ca fue más rápida con argón plasma que oxígeno hiperbárico.

Argón plasma versus oxígeno hiperbárico para el control de la rectorragia crónicasecundaria a la proctopatía por radiación

Autor: Dr. Julio César Álvaro Villegas. Coautores: Dres. Tenorio TLC, SobrinoCS, Hernández GA, Alonso LJO, Vela CT, Sánchez DJ, Barranco FB.Tipo: trabajo libre Institución: Secretaría de Salud.

ResumenIntroducción. La radioterapia tiene un efecto acumulativo, progresivo eimpredecible; las dosis > 50 Gy sobre los tumores abdominales y pélvicos amenudo causan proctopatía por radiación (PPR). El daño rectal es conse-cuencia de la vecindad y situación fija de los órganos pélvicos en el campode radiación pélvica. La proctopatía crónica tiene relevancia clínica, porqueorigina mala calidad de vida, persistencia y recurrencia de síntomas, entrelos cuales la rectorragia es motivo de múltiples internamientos y transfu-siones. La coagulación con argón plasma ha mostrado buenos resultados,con efectividad de 86%, aumento de la hemoglobina y resolución de la rec-torragia con complicaciones mínimas. El tratamiento con oxígeno hiper-bárico es efectivo para el control de la rectorragia y de los síntomas. No hayestudios prospectivos que comparen ambas técnicas terapéuticas.Objetivos. Comparar la efectividad del argón plasma vs. oxígeno hiperbáricopara el control de la rectorragia secundaria a PPR. Material y métodos. Se realizó un estudio cuasi-experimental en pacientescon rectorragia secundaria a PPR, referidos al servicio de endoscopia delInstituto Nacional de Cancerología. El reclutamiento fue de noviembre2008 a abril de 2009. Se tomaron datos clínico-demográficos, peso, talla,índice de masa corporal, cuestionario de calidad de vida SOMA-LENT y sedeterminó la gravedad de la rectorragia según la escala de Chutkan. Me -diante asignación no aleatoria 11 pacientes fueron tratados con aplicaciónde argón plasma y 14 con oxígeno hiperbárico. Se realizó una medición

88

cabo preparación 48 h previas con dieta de líquidos claros; el día previo, seadministró solución de polie tilenglicol tres sobres y el día del estudio elsobre restante. Se medicó con dos dosis de domperidona 20 mg previa ydurante el tránsito de la cápsula de acuerdo a su ubicación establecida pormonitoreo en tiempo real, se dieron cargas orales de fosfato de sodio condeambulación durante el estudio. Al finalizar el tiempo de exploración de lacápsula, se procedió en forma do ble ciego, a realizar la colonoscopia. Resultados. Se incluyeron 12 pacientes captados entre febrero y abril del2009: 6 mujeres y 6 hombres, con edades comprendidas entre 45-72 años y33-76 años, respectivamente. Los diagnósticos de referencia más frecuen -tes fueron hemorragia baja, dolor abdominal, escrutinio de cáncer de colony pólipos, y enfermedad diverticular. El tiempo de exploración de la cápsulafue de 3:14 a 9:09 h; las patologías más frecuentes fueron enfermedaddiverticular, pólipos, ectasias vasculares, hemorroides y úlceras. Se demos trócorrelación de hallazgos entre los dos métodos en 4 pacientes (33.3%); en7 la cápsula obtuvo mayor capacidad para identificar lesiones (58.3%) ysólo en uno la colonoscopia ofreció ventajas (8.3%). Valor predictivo positi-vo 66%, valor predictivo negativo 33%. No obstante, en cuatro casos la cáp-sula no fue expulsada en el tiempo estipulado, requiriendo su retiro manualdurante la colonoscopia inmediata; en contraparte, 8 pa cien tes lograronexpulsarla. No se presentaron complicaciones graves. Conclusiones. La cápsula colónica superó en gran medida a la colonosco -pia convencional, por tanto, puede considerarse como adecuado para eldiagnóstico y vigilancia en pacientes de alto riesgo, en aquellos con colo -nos copia incompleta, o con alte ra ción en estudios de imagen, así como envigilancia de respuesta a tratamiento en EEI.

Eficacia diagnóstica de la cápsula endoscópica de colon en comparación con la colonoscopia convencional en población mexicana: experiencia preliminar

Autor: Dra. Clara Luz Martínez García. Coautores: Dres. Mejía CLA, Pérez VE,Zamorano OY, Martínez CC, Rivera NCA.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. La colonoscopia es el mejor estudio diagnóstico para identi-ficar patología del tubo digestivo bajo, aunque puede fallar la revisión com-pleta del colon, requiere sedación, hay riesgo de perforación o hemorragia yalgunos pacientes no la aceptan. Por lo anterior y con adveni miento tecno -lógico de la cápsula en 2001 para estudiar el intestino delgado, se han desa -rrollado nuevas cápsulas con mejorías en el dispositivo, como tener lentes encada polo, mayor ángulo de visión, captura de ocho imágenes por segundo,batería con duración de 10 h, periodo previo de inactividad de 1:45 h mien-tras transita en intestino delgado. Objetivos. Determinar la utilidad diagnóstica de la cápsula colónica PillcamGiven en pacientes mexicanos con sospecha de patología en tubo digesti-vo bajo, comparándola con la colonoscopia convencional e identificandosus ventajas y limitaciones. Material y métodos. Estudio prospectivo efectuado en pacientes atendidosen el Hospital “Dr. Carlos McGregor Sánchez Navarro”, IMSS, que acudieronal servicio de endoscopia para colonoscopia. Los criterios de inclusión fue -ron: aceptación escrita del estudio, posibilidad para caminar, deglutir y to lerarlaxantes osmóticos (polietilenglicol, fosfato de sodio), con dolor abdominalcrónico de posible origen colónico, hemorragia digestiva baja sin inestabili-dad hemodinámica, sospecha de EEI, pólipos, neoplasia colónica y diarreacrónica. Se realizó hoja de captura de datos en cada paciente. Se llevó a

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

14

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 14

Page 27: 3475 endos julio-sep 2009

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

15

96

agua el rectosigmoides y ciego ascendente, se aplicó azul de metileno al0.5% y se evaluó con colo noscopio de magnificación (MAJ-570 tipo Q160zlOlympus). Se determinó número y distribución de FCA (colon derecho oizquierdo) y se tomaron imágenes (sistema electrónico). Las biopsias setomaron con pinzas Jumbo (protocolo de Adler y cols. ) dirigidas y al azar(dos biopsias en ausencia de FCA). Las muestras fueron orientadas y colo-cadas en papel filtro y depositadas en formalina al 5% para histopatología(dos patólogos expertos). En el análisis estadístico se utilizó el método dePearson para diferencias entre grupos (densidad FCA) con alfa 0.05 y beta0.2, así como prueba de kappa para determinar la concordancia entreendoscopia e histopatología. Resultados. Se incluyeron 37 pacientes (22 mujeres y 15 hombres), con edadpromedio de 49.0 años e IMC de 24.6. Se detectaron 105 FCA (2.8 FCA/pa -ciente), 39 en colon derecho y 66 en izquierdo. Histológicamente, de 24observadas por magnificación, 12 (50%) fueron confirmadas. Grupo 1 (n = 5):edad promedio 50.2 años, 41 FCA (promedio 8.2 FCA/paciente), 30 en colonderecho (3 displásicas) y 11 en izquierdo (una displásica). Grupo 2 (n = 15),edad promedio 39.0, 8 FCA (0.53 FCA/paciente), 3 en colon derecho y 5 enizquierdo. Grupo 3 (n = 7), edad promedio 54.8, 47 FCA: 47 (6.7 FCA/pa ciente),5 en colon derecho y 42 en izquierdo. Grupo 4 (n = 10), edad promedio 59, 9FCA (0.9 FCA/paciente), una en colon derecho y 8 en izquierdo. Los casosíndices tuvieron mayor densidad de FCA que los sujetos en riesgo, pero nohubo diferencia entre ellos. En pacientes con riesgo de CCNPH el promediode FCA fue de 2.4 (n = 20) vs. 3.2 (n = 17) para CCR esporádico. La distribuciónpredominó en colon derecho en casos índice de CCNPH (6 vs. 0.7) y en iz quier -do para los casos índice de CCR esporádico (2.2 vs. 6). Conclusiones. Nuestro estudio es el primero en evaluar la presencia de FCAin vivo en casos índice y familiares de primer grado de CCNPH; en CCNPHidentificamos mayor densidad de FCA en ciego ascendente. El FCA podríaser utilizado como marcador más precoz en sujetos con riesgo de CCNPHdonde la carcinogénesis parece ser más rápida.

Detección endoscópica y cuantificación del foco de cripta aberrante en pacientes con riesgo de cáncer colorrectal hereditario

Autor: Dr. Miguel Ángel Ramírez Ramírez. Coautores: Dres. Sobrino CS,Herrera GR, Macedo RV, Hernández GA, Alonso LJO, De la Mora LJG.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. El adenoma es la lesión precursora más conocida del cáncercolorrectal (CCR); su resección disminuye la incidencia de CCR en 80%. Elfoco de cripta aberrante (FCA) es la lesión precursora de los adenomas y espotencialmente el marcador de riesgo más precoz; es una anormalidad mi -croscópica en la superficie mucosa con características histológicas, altera -ciones morfológicas y genéticas comunes a los adenomas y CCR, lo queapoya la noción de que son el primer paso en la progresión del cáncer. Surelación con el CCR esporádico ha sido establecida; sin embargo, se des -conoce su distribución, características y densidad in vivo en pacientes conriesgo de CCR hereditario (CCNPH).Objetivos. Caracterizar la presencia y densidad del FCA en casos índice deCCNPH y en sus familiares de primer grado.Material y métodos. Estudio prospectivo, transversal y comparativo no ex -perimental en pacientes con riesgo de CCR esporádico y CCNPH (diciembre2008-mayo 2009). El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investi -gación del INCan (CB/544/09). Los criterios de inclusión fueron: sujetos ≥ 18años, de ambos sexos, con colonoscopia de vigilancia o seguimiento porantecedentes CCR y previo consentimiento in for mado por escrito. Se con-formaron cuatro grupos: 1. Casos índices CCNPH: criterios de Bethesda posi -tivos; 2. Familiares primer grado CCNPH; 3. Casos índice CCR esporádico, y 4.Riesgo promedio CCR esporádico. Se excluyeron pacientes con proctopatíapor radiación, insuficiencia renal, cardiopatía isquémica, coagulopatía o trom -bocitopenia y en fermedad inflamatoria. Se eliminaron pacientes no coope -radores o inestables al momento del estudio. Se tomaron datos clínico-de -mográficos, edad, sexo e IMC. Para la colonos copia se efectuó limpiezacolónica con polie ti lenglicol 4 L y evaluación de la mucosa; se irrigó con

117

grado de tubo digestivo bajo (STDB) o cambios recientes en los hábitosintestinales, en pacientes > 50 años. Fueros excluidos aquellos con ante ce -dente personal de CCR, colitis ulcerativa crónica inespecífica, enfermedadde Crohn, angiodisplasias, colitis isquémica, colopatía portal, portadores ocon potencial alto para colitis posradiación y pacientes conocidos conenfermedad sistémica capaz de producir ADH o pérdida de peso. Resultados. Se incluyeron 101 pacientes, de lo cuales 73 (72.3%) fueron mu -jeres; la edad media fue de 61.1 ± 15.7 años. La indicación de la colonos copiafue: STDB en 43 (42.6%), ADH en 63 (62.4%), pérdida de peso en 69 (68.3%) ycambios en el hábito intestinal en 75 (74.3%). En 89 (88.1%) pa cientes lapreparación colónica se calificó como adecuada. En 79 (78.2%) pacientes, seencontró alguna patología, sin embargo, sólo en 26 casos el ha llazgo podíajustificar DGIA. Las alteraciones encontradas fueron enfer medad hemorroi -dal 47 (46.5%), diverticular 29 (28.7%), pólipos 22 (21.8%), angiodisplasias4 (4%), CCR 2 (2%). Para un DGIA la sensibilidad, especificidad, valor predic-tivo positivo (VPP) y razón de verosi militud positiva fue 54, 37, 23%, y 0.86,respectivamente. Para tres DGIA la sensibilidad, especificidad, VPP y razónde verosimilitud positiva fue 19, 92, 46% y 2.4, respectivamente. Conclusiones. La prevalencia de lesiones orgánicas graves con DGAI es altay el VPP de la presencia de DGIA es importante. De acuerdo con nuestrosdatos los pacientes con DGAI deben ser sometidos a colonoscopia.

Rendimiento diagnóstico de los datos gastrointestinales de alarma para la detección de lesiones orgánicas en pacientes sometidos a colonoscopia

Autor: Dr. Jesús Alberto Camacho Escobedo. Coautores: Dres. Félix TA,Meixueiro DA, Herrera S, Guerrero HI, Ramírez LMA, Zepeda S, Barrero ZR,Valdovinos AF, Elizondo RJ.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Ciencias Médicas yNutrición “Salvador Zubirán”.

ResumenIntroducción. Se han publicado guías con el objetivo de ayudar a los clíni-cos a identificar pacientes con alta probabilidad de cáncer colorrectal (CCR).Algunos signos y síntomas han sido seleccionados para predecir el CCR y sehan denominado como datos gastrointestinales de alarma (DGIA). Los DGIApropuestos son sangrado transrectal, anemia por deficiencia de hierro(ADH), cambios recientes en los hábitos intestinales y pérdida de peso.Diversos estudios han valorado la eficacia de DGIA para detección de CCR,usando como estándar ideal a la colonoscopia. Los resultados muestrangran sensibilidad pero pobre especificidad. Objetivos. Determinar la prevalencia de lesiones orgánicas en pacientes conDGIA provenientes de nuestro medio, así como su valor predictivo positivo.Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de los expedien -tes de pacientes sometidos a colonoscopia por DGIA de junio de 2008 afebrero de 2009. Se consideraron como DGIA: pérdida de peso, ADH, san-

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 15

Page 28: 3475 endos julio-sep 2009

cosa de ayuno anormal, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, hi -pertrigli ce ridemia, HDL bajo, síndrome metabólico y esteatosis hepática.Las variables con p < 0.20 fueron incluidas en un modelo de regresión logís-tica para el análisis multivariado. Resultados. Se incluyeron 497 pacientes con edad media de 46.6 años ± 9.9años, 333 (67%) fueron hombres. La prevalencia de pólipos fue 30.4% (n =151). La media del índice de masa corporal (IMC) fue 26.3 ± 4.9 kg/m2. Laprevalencia de glucosa de ayuno anormal, hipertrigliceridemia, HDL bajo,esteatosis hepática, síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad fueron de:21.3, 49.1, 56.7, 42.3, 22.1, 62.8 y 17.1%, respectivamente. En el análisis mul-tivariado, la edad > 50 años y la presencia de esteatosis hepática presen-taron un efecto independiente con una razón de momios (RM) de 1.8 (interva-lo de confianza [IC95%], 1.1-2.9; p = 0.01) y RM 2.7 (IC95%, 1.7-4.5; p < 0.001),respectivamente.Conclusiones. La prevalencia de pólipos en pacientes asintomáticos es ele-vada (30.4%). Los pacientes > 50 años o con esteatosis hepática tienenmayor riesgo de presentar pólipos a nivel del rectosigmoides.

Prevalencia de pólipos en pacientes asintomáticos y su asociación con trastornos metabólicos121

Autor: Dra. Sandra Minerva García Osogobio. Coautores: Dres. Téllez AF,Ramos OM, Ríos E, Camacho L, Uribe EM (Arturo Meixueiro Daza).Tipo: trabajo libre. Institución: Médica Sur.

ResumenIntroducción. Existe evidencia en otras poblaciones de la alta prevalenciade pólipos colónicos en estudios endoscópicos de tamizaje y la relación deéstos con el síndrome metabólico. En nuestro país no existen datos acercade la prevalencia o sobre esta asociación. Objetivos. Determinar la prevalencia de pólipos detectados por rectosig-moidoscopia flexible de screening y evaluar su relación con trastornos aso-ciados al síndrome metabólico. Material y métodos. Se analizaron datos prospectivos de pacientes asin-tomáticos sometidos a rectosigmoidoscopia flexible de screening entreno viembre de 2008 y abril de 2009. Se determinó la prevalencia de póliposen recto sigmoides; para valorar la asociación con trastornos metabólicos serealizó análisis univariado de los siguientes factores: edad > 50 años, glu-

Resultados. Se analizaron 19 pacientes con PPR, de los cuales 9 (47.3%)fueron mujeres. La mediana (intervalo mínimo-máximo) de edad fue 64años (25-80) y de tiempo de seguimiento 29 meses (1-93). Las causas másfrecuentes de radioterapia fueron cáncer cervicouterino (5/9; 55.5%) ypróstata (9/10; 90%). Se observó PPR moderada en 9 (47.3%) pacientes,leve 5 (26.3%) y grave en 5 (26.3%). Al momento de la endoscopia se obser-varon telangiectasias en 15 (78.9%) pacientes, úlceras en 5 (26.3%) y he -mo rragia activa en 2 (10.5%). El número de sesiones de CAP requeridasfueron dos (1-4) con dosis de 30 watts (30-40) y 1.7 (1.5-2.0) litros. Lamejoría de la sintomatología se observó a 3 meses. En todos los pacientesdesaparecieron los síntomas al final del tratamiento. Se presentó recurren-cia en uno a los 4 meses, que requirió una nueva sesión. No se observaroncomplicaciones.Conclusiones. De acuerdo con nuestros datos el tratamiento con CAP eseficaz y seguro en el tratamiento de PPR. Se requiere un número reducidode procedimientos por paciente para el tratamiento de dicha entidad.

Tratamiento endoscópico con argón plasma en proctitis posradiación126

Autor: Dr. Gustavo López-Arce Ángeles. Coautores: Dres. Téllez-Ávila FI,García-Osogobio S, Chávez-Tapia NC, Barahona-Garrido J, Barreto-Zúñiga R,Valdovinos-Andraca F.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Ciencias Médicas yNutrición “Salvador Zubirán”.

ResumenIntroducción. La proctitis posradiación (PPR) es una de las principales com-plicaciones en pacientes que reciben radioterapia. El tratamiento en dos -cópico basado en coagulación con argón plasma (CAP) es efectivo y seguroen el tratamiento de ésta entidad. Objetivos. Describir la experiencia en nuestro centro del tratamiento dePPR con CAP.Material y métodos. Estudio retrospectivo, basado en expedientes escritos yelectrónicos de pacientes consecutivos con PPR manejados por el servicio deendoscopia de 2002 a 2009 y que contaban con un seguimiento completo.

Resultados. Se revisaron 269 expedientes del archivo electrónico y fueronexcluidos para el análisis 42. Éstos pertenecían a 118 hombres y 107 muje -res con edad promedio de 54.5 años. Al momento del diagnóstico 62 (28%)presentaron síntomas obstructivos y 162 (62%) sin obstrucción. La edad fuesimilar en ambos grupos. La obstrucción fue más frecuente en colon iz quier-do, predominando el dolor abdominal (84%). Aquellos con obstruccióntuvieron una etapa clínica más avanzada y mayor invasión tumoral (p = 0.029).En pacientes sin obstrucción sometidos a cirugía o cirugía más quimiote rapia,la sobrevida libre de enfermedad a 3 años fue de 75%; la quimioterapia nose asoció con mejor sobrevida. En pacientes con obstrucción sometidos acirugía y cirugía más quimioterapia, la sobrevida libre de enfermedad a 3años fue de 45 y 71%, respecti va mente; la qui mioterapia se asoció con unamejor sobrevida. Conclusiones. El CCR obstructivo se localiza predominantemente en el rec-tosigmoides y se presenta en etapas clínicas más avanzadas y con mayorinvasión tumoral. La respuesta a la quimioterapia posterior a la cirugía esmenor que en los casos no obstructivos.

Factores que influyen en la sobrevida de pacientes con cáncer colorrectal obstructivo y no obstructivo 157

Autor: Dr. Sara Aquino Pérez. Coautores: Dres. Sobrino CS, Hernández GA,Alonso LJO, De la Mora LG.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte de todaslas neoplasias a nivel mundial. En nuestro país hubo un incremento en laincidencia, con una duplicación de la tasa de mortalidad desde 1980, adiferencia de los países desarrollados, donde la incidencia tiende a dis-minuir. El cáncer de colon obstructivo tiende a un peor pronóstico. Objetivos. Determinar los factores que influyen en la sobrevida de pa cien -tes con diagnóstico de cáncer de colon y recto con sintomatología obs truc -tiva vs. no obstructivos.Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal paradeterminar los factores que influyeron en la sobrevida de los pacientes concáncer de colon en el Instituto Nacional de Cancerología durante el perio-do de enero de 2006 a diciembre de 2008.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

16

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 16

Page 29: 3475 endos julio-sep 2009

17

Trabajos libresEsófago

Material y métodos. A partir de octubre de 2008 se realizó un estudio pros -pectivo, longitudinal a una serie de seis casos con divertículo de Zenker. Seanalizaron datos como edad, sexo, tiempo de evolución de los síntomas ysíntomas predomi nantes. A todos se les realizó ensdoscopia y radiología decontras te. Se administró sedación intravenosa con midazolam y nalbufina.Posterior al estudio diagnóstico y una vez identificada la luz del esófago, seferulizó el esófago con un dilatador de Savary. Lo anterior delimita de ma -ne ra adecuada la luz del divertículo. Sobre la punta del endoscopio se colocaun sobretubo plástico como espaciador, el cual permite identificar el septodel músculo cricofaríngeo. Con una unidad electroquirúrgica convencional,y un esfinterotomo tipo aguja (needle-knife), se hace un corte en el bordesuperior de la la parte media del septo. Se realiza primero el corte de lamucosa y se exponen las fibras musculares, luego se profundiza hasta com-pletar la sección de las fibras musculares del esfínter, antes de llegar alfondo del divertículo para evitar la perforación. El paciente se maneja demanera ambulatoria, iniciando con dieta líquida a las 4 h del procedi mien -to. Se efectuó control en dos cópico al mes para valorar el procedimiento. Resultados. Fueron seis pacientes, 4 mujeres y 2 hombres, con edades entre24-92 años. En todos los casos la mejoría de los síntomas fue inmediata. En2 pacientes se repitió el procedimiento por recurrencia de los síntomas alos 15 días y a los 2 meses. Una paciente presentó enfisema subcutáneo encuello y fue manejada conservadoramente. No hubo otras complicaciones. Conclusiones. El tratamiento endoscópico del divertículo de Zenker es re -la tivamente sencillo, con resultados aceptables, sobre todo en pacientescon riesgo quirúrgico alto.

Tratamiento endoscópico del divertículo de Zenker34

Autor: Dr. Eduardo Torices Escalante. Coautores: Dres. Leticia DomínguezCamacho, Enrique Núñez González, Luis Fabián Cuevas, Everardo ZavalaVivanco, Antonio Rivera de la Vega, Rubicelia Espinal Brito, Miguel LópezEscutia, Erick de la Rosa, Salbator Robelio.Tipo: trabajo libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. El divertículo faringoesofágico posterior, o divertículo deZenker, con siste en la herniación de la mucosa hipofaríngea a través de unazona de baja resistencia, limitada por el esfínter cricofaríngeo y las fibrasoblicuas del músculo constrictor de la faringe inferior, conocida como trián-gulo de Killian. Su máxima incidencia es en hombres a partir de los 70 años.Se han propuesto múltiples teorías fisiopatológicas para explicar la forma -ción de los di vertículos de Zenker. Algunos autores sostienen que un defec-to en la relajación del EES podría ser la base. Otros estudios sugieren un pro -ble ma neurológico, al encontrar una asociación con la enfermedad cere-brovascular o con neuropatías periféri cas. El síntoma principal es la disfagia,aunque también se refiere halitosis, tos crónica y pérdida de peso. La cirugíaha sido el tratamiento de elección. En 1917 Mosher describe el tratamientocon endoscopio rígido. Dohlman y Mattson en 1960 desarrollaron un larin -goscopio rígido con el que fijaban el puente del divertículo y lo incidían contijeras y cuchillo diatérmico. En 1995 otros investigadores, reportan una seriede pacientes tratados con endos copio flexible con evolución satisfactoria. Objetivos. Informar los resultados de una serie de casos consecutivos condivertículo de Zenker tratados en el Servicio de Endos copia del HospitalRegional “1° de Octubre”, ISSSTE.

45

disfagia; en menor frecuencia aparecieron vómito y sangrado bucal. En doscasos hubo dificultad respiratoria severa y en uno de ellos estado de cho que.A la evaluación endoscópica en 15% fue normal, 5% con lesiones grado I,15% IIa, 35% IIb, 25% IIIa y 5% IIIb. El tra tamiento establecido fue ayuno,antibióticos, esteroides y antiácidos. El 30% requirió gastrostomía por le sio -nes IIIa y IIIb. Dos pa cien tes requirieron manejo ventilatorio por dificultadrespiratoria severa, uno con ingesta de aceite y lesión de vía aérea superior,el otro con lesión grado IIIb, mediastinitis y choque séptico. De los estudiosposteriores, a 12 se les realizó esofagograma, encontrando 2 pacientes sinlesión, 3 con estenosis leve, 5 moderada y 2 severas y largas. En 10% laestenosis se localizaba en la unión cricofaríngea, secundaria a lesión porarte facto pirotécnico; el resto en tercio medio e inferior. La rehabilitacióneso fágica se inició a las 4 sema nas, con dilataciones mediante balón hidro neu -mático o dilatadores tipo Savary con respuesta favorable hasta el momento.En dos casos de estenosis severa la dilatación se efectuó con Tucker. Exis -tieron dos complicaciones en estos últimos, una perforación esofágica entercio inferior y el desarrollo de un absceso cerebral que fue sometido adrenaje e interposición colónica. Sólo se presentó mortalidad en un caso dequemadura severa y extensa (grado IIIb).Conclusiones. Esta patología es una verdadera urgencia por su elevada mor -bilidad inicial, las graves repercusiones a largo plazo y las secuelas específi-cas al tracto digestivo superior. El manejo multidisciplinario es fundamen-tal ya que se estima una mortalidad de 1-4%. El cáustico líquido es el agentecomún, aunque también pueden ser líquidos hirvientes o artefactos piro téc -nicos, como sucedió en tres de nuestros pacientes. La rehabilitación esofá -gica es favorable mediante la dilatación hidroneumática tipo Savary. La per-foración esofágica y la formación de absceso cerebral fueron algunas de lascomplicaciones presentes.

Lesiones esofágicas por agentes cáusticos en el paciente pediátrico. Visión de una realidad latente en nuestros días

Autor: Dr. Sergio Adrián Trujilllo Ponce. Coautores: Dres. Arroniz JC, AguirreJOM, Yanowsky RG, Rodríguez FE, Riggen ML. Alcántara NC. Tipo: trabajo de admisión. Institución: Hospital Civil de Guadalajara

ResumenIntroducción. La ingestión de cáusticos en pediatría es frecuente y latenteen nuestro medio. La ingesta en niños es accidental, pero en adolescentespuede ser por intento de lesión voluntaria. Los agentes comúnmente ingeridosson ácidos y álcalis. Las lesiones se localizan en esófago, pudiendo alcanzar lavía respiratoria; la extensión de la lesión depende de la cantidad, concen-tración y tipo del agente. Las principales manifestaciones son sialorrea, odi-nofagia y disfagia. El estándar de oro para el diagnóstico, tratamiento ypronóstico es la endos copia, realizada de 12-24 h de ocurrido el evento, locual determina el grado de lesión (clasificación de Zargar). El tratamientoabarca desde la dilatación esofágica hasta la interposición colónica. Objetivos. Describir características generales, síntomas, hallazgos endoscó -picos, tratamiento y complicaciones relacionadas a la ingesta de cáusticosen pediatría.Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional descriptivo de niños,con diagnóstico de ingestión de cáusticos, en el lapso de junio a diciembre de2008. El análisis estadístico se efectuó con medidas de tendencia central. Resultados. Se registraron 20 pacientes; edad: 65% lactantes y 35% esco-lares; sexo: 65% masculino y 35% femenino. El 50% llegó en la etapa aguda(primeras 24 h), y el otro 50% después de 60 días. Las maniobras previas en50% fue intentar neutralizar el cáustico y en 45% provocar el vómito. Elagente ingerido en 80% fue sosa cáustica líquida, 2 pacientes con ingesta deácido, uno con aceite hirviente y dos con artefactos pirotécnicos. La sintoma-tología predominante en 95% fue irritabilidad, 90% con sialorrea y 80% con

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 17

Page 30: 3475 endos julio-sep 2009

comparativo de enero a mayo de 2009, en el cual se incluyeron 50 pacien -tes adultos con funduplicatura. Se determinaron los síntomas de ERGE refe -ridos por los pacientes y los hallazgos endoscópicos en el esófago antes ydespués de la cirugía. Se compararon los resultados y el análisis estadísticose realizó con el programa SPSS versión 15. Resultados. De los 50 pacientes estudiados, 22% (n = 11) correspondían alsexo masculino y 78% (n = 39) al femenino. Los tipos de funduplicatura rea -lizados fueron: Nissen (n = 45, 90%), Toupet (n = 4, 8%) y Dor (n = 1, 2%). Losprincipales síntomas antes de la cirugía fueron: pirosis (n = 46, 92%), regur-gitación (n = 40, 80%) y epigastralgia (n = 32, 64%). En 60% (n = 30) existieronotros síntomas. Los hallazgos endoscópicos previos a la cirugía fueron: herniahiatal (n = 34, 68%), hiato laxo (n = 16,32%), mucosa esofágica normal (n = 19,38%), mucosa engrosada (n = 16, 32%), esofagitis A y B de Los Ángeles (n = 10,20%) y probable esófago de Barrett (EB) [n = 5, 10%]. Los síntomas posterioresa la cirugía fueron: pirosis (n = 8, 16%), regurgita ción (n = 9, 18%) y epigastral-gia (n = 8, 16%); en 18% (n = 9) existieron otros síntomas. Se encontraron asin-tomáticos 66% (n = 33). Los hallazgos endos cópicos posquirúrgicos fueron:funduplicatura funcional (n = 47, 94%), hiato laxo (n = 2, 4%), funduplicaturano funcional (n = 1, 2%), mucosa esofágica normal (n = 41, 82%), esofagitis Ay B de Los Ángeles (n = 4, 8%) y probable EB (n = 5, 10%). Conclusiones. Tanto en el aspecto clínico como en el endoscópico existióuna importante mejoría de la evolución de los pacientes.

Comparación de la sintomatología y hallazgos endoscópicos esofágicos antes y después de la funduplicatura en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico

94

Autor: Dra. Erika Franco Flores. Coautores: Dres. Martínez CMO, Govea GO,Gutiérrez AR, Cruz MEA, Nogueda BN, Parra PLA, Castillo EM, Canto CA.Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La ERGE describe cualquier trastorno sintomático o alteraciónhistopatológica como conse cuen cia de episodios de reflujo gastroesofágico.Los mecanismos involucrados en el reflujo ácido son: relajación transitoria delEEI, ruptura del mismo por incremento de la presión intraabdo minal, dismi -nu ción de su presión basal, retardo en el va cia miento gástrico, hernia hiatal,pobre aclaramiento esofágico y algunos medicamentos. Sus síntomas princi-pales son pirosis y regurgitación. Se distinguen dos grupos de pacientes: conesofagitis erosiva y no erosiva. El tratamiento quirúrgico tiene como princi -pios la reducción de la hernia hiatal, la reparación del hiato diafragmático yrefor zar la unión gastroesofágica, así como la barrera antirreflujo al añadiruna envoltura gástrica en unión (funduplicatura). De ésta existen la comple-ta o Nissen (360º) y las parciales tipos Dor (150-200º anterior), Thal (90º ante-rior), Toupet (270º posterior) y Belsey Mark IV (270º anterior y transtorácico). Objetivos. Comparar la sintomatología y los cambios macroscópicosdemostrables por endoscopia en el esófago antes y después de la fundupli-catura en pacientes con ERGE. Material y métodos. Estudio observacional, longitudinal, re trospectivo y

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

18

(RVN) así como la probabilidad pre y posprueba para Ki67 y Cox-2, com-parando los pacientes con EB con o sin displasia, y así determinar cuál deellos tiene mayor utilidad para el diagnóstico de displasia. Resultados. Fueron un total de 29 pacientes con EB, 20 sin displasia-(EBSD)[69%] y 9 con displasia-(EBCD) [31%]; de éstos, 8 tenían displasia de bajogra do y uno de alto grado. Fueron: 20 del sexo masculino (68.9%) y 9 delfemenino (31%), con una media de edad de 61.4 años (DE ± 16.6), peso de71.7 kg (DE ± 15.4), índice de masa corporal (IMC) de 26 kg/m2 (DE ± 4.6). Eltiempo de evolución de la ERGE fue en promedio 8.2 años (DE ± 5.5). El an -tecedente de tabaquismo de más de 10 paquetes al año se presentó en 7(24%), ingesta de alcohol > 70 g/sem se mostró en 3 (10%). Seis pacientes re-firieron ingesta repetitiva de antioxi dantes (20.6%). En los hallazgos endos -cópicos 19 pa cien tes presentaron hernia hiatal (65.5%), 9 segmento corto(31%) y 20 largo (68.9%). Al comparar los resultados de los pacientes con ysin displasia no se observó diferencia entre las variables. De los 9 con EBCD,se obtuvieron 7 positivos para marcador Cox-2 y 6 para Ki67. Del cálculo delas pruebas para los biomarcadores Cox-2 y Ki67 comparando los gruposEBSD y EBCD, los resultados fueron: prevalencia de displasia de 31% y proba-bilidad preprueba de 44% para ambos marcadores; para Cox-2, Sn de 77%,Esp de 55%, VPP de 43%, VPN de 84%, positiva (RVP) de 1.7, razón de verosi -militud negativo (RVN) de 0.41 y probabilidad posprueba de 0.748; paraKi67, Sn 66%, Esp 40%, VPP 33%, VPN 72%, RVP 1.94, RVN 0.85 y probabi lidadposprueba de 0.85. Conclusiones. Con base en los datos obtenidos, es posible sugerir que losbiomarcadores Ki67 y Cox-2 para diagnóstico de displasia no son útiles; sinembargo, es necesario ampliar el número de muestras para determinar conmayor seguridad la eficacia diagnóstica de es tos biomarcadores tumorales.

Eficacia diagnóstica del Ki67 y de la Cox-2 para la detección de displasiaen pacientes con esófago de Barrett

56

Autor: Dra. Celia Ludivina López Rodríguez. Coautores: Dres. Mar VN,Sánchez BJ, González CD, Guzmán DN, Martínez SG, Cobos AH, Rivera TS,Alfaro de LA. Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. La displasia es el principal predictor de desarrollo de adenocar-cinoma esofágico en pacientes con esófago de Barrett (EB), con una pre va -lencia de 7.9-25.9%. La adenocarcinogénesis esofágica implica una se cuen -cia de alteraciones genéticas que promueven el crecimiento celular con laacumulación de mutaciones que activan protooncogenes y deteriora la fun -ción de los genes supresores tumorales. Objetivos. Evaluar la eficacia diagnóstica del Ki67 y de la Cox-2 para ladetección de displasia en pacientes con EB. Material y métodos. Estudio transversal, descriptivo, observacional y pros -pectivo, tipo prueba diagnóstica. Fueron adultos con diagnóstico de EBreferidos al servicio de endoscopia del Hospital de Especialidades Núm. 25,del IMSS, Monterrey, N.L., de enero de 2008 a mayo de 2009. Posterior al pro-cedimiento endoscópico, se realizó cromoendoscopia y se tomaron biopsias.Se realizó el análisis histopato ló gico con hematoxilina y eosina, además deinmunohistoquímica para la determinación de Ki67 y Cox-2. El análisis esta -dístico fue des crip tivo de las varia bles clínicas y epidemiológicas, utilizandoX2; cuando se trató de variables categóricas se empleó la prueba exacta deFisher. Las va riables numéricas fueron analizadas con la prueba t de Student,tomando una p < 0.05. Se calcularon los valores de sensibilidad (Sn), especi-ficidad (Esp), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), prevalenciade la displasia, las ra zo nes de verosimilitud positivas (RVP) y negativas

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 18

Page 31: 3475 endos julio-sep 2009

de cirrosis, enviados a la unidad de endoscopia del Servicio de Gas tro en te -rología del Hospital General de México. Se registraron las caracte rís ticas de -mo gráficas de los pacientes (edad, sexo), de la enfermedad (etio logía hepática,clase de Child-Pugh), conteo plaquetario para determinar trombo ci topenia(< 110,000), hallazgos en dos cópicos y especialidad de re ferencia. La esti -ma ción del tamaño de las várices se reportó como pe que ñas y grandes. Seutilizó la prueba chi-cua drado para comparar las va riables categóricas. Resultados. Se realizaron 4,444 endosco pias, de las cuales 88 (1.98%) fueronrealizadas para tamizaje de várices. Se reportaron várices en 79 de los 88pacientes, de las cuales 53% fueron pequeñas. Los pacientes con mayor inci-dencia de várices fueron los catalogados como clase C de Child-Pugh (54%, 43pacientes, p < 0.001), comparado con clase A (16%, 13 pacientes), hepatopatíapor alcohol (59%, 47 pacientes, p < 0.001), y aquellos con conteo de plaquetas< 110,000 (71.5%, 63 pacientes, p <.001). De los 88, 60 (68.1%) fueron referidosa endoscopia de tamizaje por la especialidad de gastroenterología. Conclusiones. La endoscopia de tamizaje para várices en pacientes cirróti-cos de reciente diagnóstico corresponde a una proporción pequeña detodos los estudios de panendoscopia alta. La mayoría de estos pacientesson referidos por especialistas en gastroenterología. Las várices se encuen-tran con mayor frecuencia en hepatopatías avanzadas. Éste y otros factoresanalizados, podrían usarse como base para realizar un modelo que permi-ta establecer técnicas que tengan mayor impacto en el tamizaje de váricesen pacientes cirróticos de reciente diagnóstico.

Factores asociados a la presencia de várices en pacientes cirróticos enviados a endoscopia de tamizaje 99

Autor: Dra. Tonantzin Noemí Lujano Salgado. Coautores: Dres. Valdés LR,Corral MA, García GV, Espino CH, Barrera GLR, Godoy VS.Tipo: trabajo de admisión. Institución: Hospital General de México.

ResumenIntroducción. La incidencia de várices gastroesofágicas en pacientes cirró -ticos es de 50%. En quienes no las presentan, el riesgo anual de desarrollode novo es de 8%. La morbimortalidad relacionada con cirrosis es la hemo -rragia variceal, es por eso que la profilaxis primaria cons tituye un puntoimportante en el manejo de pacientes con cirrosis e hipertensión portal.Desde 1997, las guías para profilaxis primaria de la he mo rragia variceal delColegio Americano de Gastroenterología recomiendan el tamizaje para vári -ces con endoscopia en estos pacientes. En este estudio se analizan los fac-tores relacionados con la presencia de várices en pacientes cirróticos dereciente diagnóstico, enviados a endoscopia de tamizaje. Objetivos. Determinar los factores asociados a la presencia de várices esofago -gástricas, así como el uso de la endoscopia de tamizaje en pacientes cirróticos. Material y métodos. Criterios de inclusión: pacientes > 20 años de edad, a losque se les realizó endoscopia de tamizaje para búsqueda de várices pordiagnóstico re ciente de cirrosis de mayo de 2008 a mayo de 2009. Criteriosde exclusión: pacientes con historia de várices o con antecedente de hemo -rragia de tubo digestivo. Diseño estadístico: se incluyeron pacientes a los quese les realizó endosco pia para búsqueda de várices por diagnóstico reciente

síntomas nocturnos como la menos frecuente de los controles (0.05). Seutilizaron estadísticas para métricas para las variables cuantitativas y cuali-tativas. Los resultados de los hallazgos histopatológicos fueron clasificadosde manera dicotómica, con presencia o ausencia de displasia. Se com pa -raron las varia bles entre estas subpoblaciones utilizando la prueba X2 cuan-do se trató de las categóricas, y corrección con la prueba exacta de Fishercuando fue necesario, tomando en cuenta una significancia estadística paraambas < 0.05. Se calculó la RM, el valor de p y los intervalos de confianza(IC). El análisis se hizo en el Software SPSS v.16 Chicago, Illinois. La variablede edad fue considerada confusora, por lo cual se controló median te el agru-pamiento por edad. Resultados. Hasta el momento se han reclutado 41 pacientes con EB; 31controles (75.6% EB sin displasia) y 10 casos (24.4% EB con displasia), de loscuales 80% corresponde a displasia de bajo grado y 20% a displasia de altogrado. La presencia de EB con y sin displasia fue mayor en el estrato socio -ecómico medio (p = 0.590). En ambos predominó el sexo masculino (RM2.8, p = 0.15, IC 0.65-12.6); la mayor frecuencia de edades en los controlesfue en el rango de 41-80 años y en los casos de 41-60 años (p = 0.51); lamedia de peso para ambos grupos fue de 71.7 kg (DE ± 14.95, p = 0.26). ElIMC tuvo una media de 26 (DE ± 4.7, p = 0.46). El índice tabáquico paraambos fue mayor en quienes consumían 5 paquetes al año (p = 0.22). Elalcohol fue negativo en 40% de los sujetos, 37% tuvo una ingesta < 70 g/se -mana y 14% > 70 g/semana (p = 0.19). El tiempo de síntomas por ERGE tuvouna media de 9.1 años (DS ± 5.72 años, p = 0.78); 44% de los sujetos con-sumían antioxidantes (RM de 0.421, p = 0.24, IC 0.09-1.8), 17% de los pa cien -tes consumían (RM 0.346, p = 0.21, IC 0.06-1.91). En ambos grupos predo -minó el segmento largo (68%) [RM 5.68, p = 0.09, IC 0.63-50.7].Conclusiones. Hasta el momento, parece que las variables de sexo masculinoy esófago de segmento largo pudieran ser un factor de riesgo; sin embargo,debe completarse el tamaño de muestra para valorar significancia estadística.

Factores de riesgo asociados con el desarrollo de displasia en pacientes con esófago de Barrett 100

Autor: Dr. Alfonso Benjamín Alfaro de León. Coautores: Dres. Mar VN,Sánchez BJ, López RC, Cisneros GL, Rivera TS, Cobos AH.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. El esófago de Barrett (EB) es una condición adquirida, en lacual el epitelio escamoso estratificado del esófago distal es sustituido poruno columnar (metaplasia intestinal), que puede ser de cualquier longitudy ocurre entre 8-20% de los pacientes con ERGE. La displasia es el principalpredictor de adenocarcinoma esofágico, con una prevalencia de 7.9-25.9%de acuerdo con lo reportado en la literatura mundial. Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo dedisplasia, en pacientes con EB. Material y métodos. Estudio de casos y controles, en el cual se incluyeronpacientes con diagnóstico de EB con y sin displasia, corroborado endos -cópica e histológicamente referidos al servicio de endoscopia de la UMAE25 del IMSS, Monterrey, N.L., de noviembre de 2008 a diciembre de 2009. Elcaso se definió como paciente con EB y displasia (de bajo o alto grado), co -rroborado por endoscopia, utilizando la clasificación de Praga, la cual tomaen cuenta los límites de la extensión visual del EB circunferencial y de lalengüeta de mayor longitud, teniendo como base la unión esofagogástrica.El estudio endoscópico fue realizado por dos endoscopistas con experien-cia en el diagnóstico de estas lesiones. La clasificación histológica utilizadafue la de Viena. Los controles fueron pacientes con EB sin displasia, corro bo -rados endoscópica e histológicamente. A todos se les sometió a la mismaevaluación, incluyendo la valoración por dos patólogos. El tamaño de lamues tra se calculó mediante la fórmula para diseños de casos y controlesno pareados con relación caso: control 1:2; nivel de significancia de 0.05,poder de 80% y una razón de momios (RM) espe rada de 2.0. Con base enlas estimaciones censales, la ERGE fue la variable más frecuente (0.95) y los

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

19

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 19

Page 32: 3475 endos julio-sep 2009

20

Servicio de Endoscopia Gastrointestinal del Hospital General de México, denoviembre de 2008 a junio de 2009, que tuvieron como hallazgo MESE. Semidió la MESE utilizando los criterios C & M de Praga por el residente y elmédico adscrito. Se analizó el coeficiente de concordancia de κ. Se tomaronbiopsias para hacer el diagnóstico de esófago de Barrett (EB). Resultados. Se hicieron 34 mediciones en 17 pacientes; 11 (64.7%) fueronhombres. La edad promedio fue de 47.5 años (σ: 13.7, límites de edad: 21-67 años). El valor de κ = 0.52. Los diagnósticos histopatológicos fueron: unpaciente con esofagitis crónica (5.9%), 7 con metaplasia cardial (41.2%), 6con metaplasia intestinal sin displasia (35.3%), uno con metaplasia intesti -nal indefinida para displasia (5.9%), así como 2 con displasia leve (11.8%). Conclusiones. Los resultados emitidos demuestran una concordancia mo -derada entre el endoscopista experto y el de entrenamiento. Los criteriosC & M de Praga para medir la extensión de la metaplasia eso fágica sos pe -chada endoscópicamente son útiles y pueden ser aplicados por endosco -pistas en entrenamiento.

Variabilidad interobservador en la medición de la longitud de la metaplasia esofágicasospechada endoscópicamente utilizando los criterios C & M de Praga

101

Autor: Dr. Sergio Godoy Valdés. Coautores: Dres. García GVA, Valdés LR,Corral MA, Barrera GLR, Lujano STN, Ornelas EE.Tipo: trabajo de admisión. Institución: UNAM.

ResumenIntroducción. La metaplasia intestinal del esófago es una condición prema-ligna para adenocarcinoma y su diagnóstico se basa inicialmente en lasospecha endoscópica de la lesión. En el 2006 se propusieron los criteriosC & M de Praga para valorar la extensión de la metaplasia esofágica sos -pechada endoscópicamente (MESE). Estos criterios fueron desarrollados yvalidados utilizando videos estanda ri zados de esofagogastroduodenosco -pias (EGD) evaluados por endoscopistas experimentados. Aún no se ha va -lidado este sistema en con endoscopistas no experimentadosObjetivos. Determinar la concordancia interobservador, utilizando los crite-rios C & M de Praga para la medición de la longitud de la MESE entre dosendoscopistas, uno experimentado y otro en entrenamiento. Material y métodos. Se incluyeron pacientes > 18 años que acudieron al

sión fueron pacientes con falla a IBP, pH-metría de 24 h y manometríaesofágicas. Se utilizó un equipo SLUTH Recorder, modelo ZOO2000-A deSandhil Scientific y un catéter ZAMS61C01E de seis electrodos para el re -gistro de impedancia, así como un sensor de pH de antimonio. El monitoreose realizó durante 24 h, con estandarización de la suspensión del IBP pre-vio al estudio. Resultados. Se incluyeron 16 pacientes con DTNC, 8 (50%) del sexo femeni-no y 8 (50%) del masculino, con una edad media al diagnóstico de 41 años(rango 19-66 años). Cinco de 16 pacientes (31%) tuvieron reflujo patoló gicoen la pH-metría esofágica, mismos que fueron identificados en la IIM-pH-metría. De 11 de 16 pacientes con pH-metría normal, 7 tuvieron una IIM-pH-metría anormal para reflujo (2 con reflujo ácido y 5 débilmente ácido). Laprobabilidad de que la pH-metría identificara a un paciente con reflujoanormal fue de 0.31, en comparación de 0.75 observada en la IIM-pH-me -tría, con una diferencia estadísticamente significativa (p = 0.0016). De acuer-do con el tipo de reflujo, la IIM-pH identificó 7 de tipo líquido y 5 mixto(líquido-gas). Todos, excepto uno, tuvieron un índice de síntomas positivo.Once de 16 (69%) tuvieron una manometría anormal: 5 (45.5%) esófago encascanueces (EC), 4 (36.3%) espasmo esofágico difuso (EED) y 2 (18.2%) moti -lidad esofágica inefectiva (MEI); 3 de 4 con reflujo fisiológico tu vie ron unaanor malidad manométrica: EC (2) y EED (1) y 8 de 12 con reflujo patológicotuvieron una manometría anormal: EC (3), MEI (2), EED (4). Conclusiones. La IIM-pH-metría esofágica en nuestro estudio pareceidenti ficar más pacientes con ERGE en comparación con una pH-metría con-vencional en pacientes con DTNC. Aunque este estudio no constituye unainves tigación de proceso, las diferencias en la proporción de pacientesidentificados parece ser clínicamente importantes. Por otro lado, una fre-cuencia elevada de ERGE y algún trastorno motor esofágico fueron identi-ficados, apoyando la posible asociación de reflujo a dichos trastornos mo -tores. Sin embargo, los hallazgos de nuestro estudio deberán correla cio narsecon di seños metodológicos más sólidos y tamaños de muestra adecuados.

Impedancia intraluminal multicanal-pH-metría y manometría esofágicaen la evaluación de pacientes con dolor torácico no cardiogénico

102

Autor: Dr. Salvador Razo García. Coautores: Dres. Suárez ME, Espinosa RLG,Herrera EJJ, Razo GS, Espinosa RP, Falcón MJ.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Español.

ResumenIntroducción. El dolor torácico forma parte del escaso repertorio de sín-tomas esofágicos; sin embargo, las características clínicas no permiten dis-tinguir un origen cardiaco de uno digestivo; por ello, debe investigarse demanera minuciosa cardiopatía isquémica, por las implicaciones que estoconlleva. Una vez descartado lo anterior, podremos referirnos al términodolor torácico no cardiogénico (DTNC). La prevalencia media anual en lapoblación general es de aproximadamente 25%, siendo mayor en jóvenes.Los mecanismos subyacentes en el DTNC son: ERGE > 50%, trastornos moto resesofágicos 15% y anorma lidades de la percepción esofágica 32%; 17-40%padecen alguna anormalidad psicológica. Una pH-metría esofágica anor-mal es identificada en > 50% de los pacientes con DTNC, mientras que laendoscopia digestiva alta identifica signos de esofagitis en 10-70% de loscasos. La terapia con IBP constituye una herramienta diagnóstica en la eva -luación del DTNC relacionado con ERGE (sensibilidad de 69-95% y especifi-cidad de 67-86%). Cuando la terapia con IBP es negativa, el monitoreo delpH esofágico constituye el siguiente paso para determinar la exposiciónesofágica al ácido y la relación de éste con los síntomas; sin em bargo, unapH-metría negativa no descarta ERGE, ya que la IIM-pH-metría ha permiti-do identificar otros tipos de reflujo, como débilmente ácido o no ácido y enreflujo de tipo líquido, gas o mixto.Objetivos. Evaluar los resultados de IIM-pH-metría y manometría esofágicaen pacientes con DTNC. Material y métodos. Se incluyó una muestra consecutiva de casos condiagnóstico de DTNC, referidos a la sección de fisiología gastrointestinal delHospital Español y del Hospital “Manuel Gea González”, para IIM-pH-metríaesofágica, durante enero de 2008 a mayo de 2009. Los criterios de inclu -

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 20

Page 33: 3475 endos julio-sep 2009

21

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

con reporte histológico; de éstos se do cu mentaron 55 (11%) con actividadde colitis grave, moderada y leve, mientras que 443 (89%) contaron con diag-nóstico diferente a colitis. La relación entre sexo femenino y masculino fue1:1.16; la afectación por edad fue mayor en pacientes > 10 años (23, 41%),seguidos por el grupo de 5-10 años (30.9%) y en < 5 años (27.1%), la edadpromedio fue de 8.7 años. Cabe resaltar la presencia de 2 pacientes de unaño de edad. Mediante colonoscopia, se encontró proctitis en 8 (14.5%) ypancolitis en 47 (85%); de estos últimos, 15 (31.9%) tenían actividad leve, 3(6.3%) moderada y 37 (78%) severa. En la evaluación histológica, 15 (27.3%)pacientes tuvieron CI y 40 (72.7%) CUCI, de los cuales 15 (37.5%) teníanactividad leve, 4 (10%) moderada y 21 (52.5%) severa. Mediante el análisisestadístico se obtuvo una prevalencia de 7.24 (intervalo de confianza [IC]5.83-10.8%), sensibilidad de 95% (IC 81.79-99.7%), especificidad de 96.75%(IC 94.57-98.10%), VPP 71.7 (57.4-82.8%), VPN 99.5% (IC 98.2-99.2), cocientede probabilidad positivo de 29.2 (IC 17.6-48.27%), así como negativo de 0.05(IC 0.01-0.20).Conclusiones. La endoscopia es un procedimiento diagnóstico invasivo,necesario para el estudio y seguimiento de pacientes con enfermedadinflamatoria intestinal. En esta serie de casos se encontró que la causa másfrecuente fue la CUCI, corroborado mediante el resultado histopatológico,predominando en pacientes > 10 años, siendo la pancolitis con actividadsevera la variedad más frecuente. A diferencia de lo reportado en la literatu-ra internacional, en la cual la causa más frecuente es EC, en nuestro medioesta incidencia es baja, ya que no se encontró algún caso. Se puede concluirque la colonoscopia es un procedimiento diagnóstico que estadística-mente resulta tener sensibilidad y especificidad alta en el pa cien te pediátri-co con sospecha de EII.

Enfermedad inflamatoria intestinal en el paciente pediátrico. Correlación diagnóstica endoscópica e histológica

112

Autor: Dr. Gerardo Martínez Moreno. Coautores: Dres. Ruelas VC, FonsecaNJ, Castro OL.Tipo: trabajo de admisión. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. La enfermedad inflamatoria intestinal es un trastorno que secaracteriza por inflamación crónica del tubo digestivo, que evoluciona enforma de brotes. Agrupa dos entidades clínicas bien diferenciadas entre sí,pero relacionadas: enfermedad de Crohn (EC) y colitis ulcerosa crónica ines -pecífica (CUCI), reservándose el término de colitis indeterminada (CI) paraaquellas situaciones en las que no se reúnen criterios que permitan la dife -renciación entre CUCI y EC. Hasta ahora ningún método no invasivo ha pro-porcionado una información precisa para el diagnóstico y el estadio de laenfermedad. En la población pediátrica la endoscopia, junto con la toma debiopsia, establece con mayor seguridad un diagnóstico preciso. Un estudioendoscópico con los avances que se tienen hasta el momento permite:certeza diagnóstica; evaluación de la actividad y extensión de la enfermedad;detección de complicaciones, y vigilancia en estos pacientes.Objetivos. Determinar la correlación de los hallazgos endoscópicos e his-tológicos para el diagnóstico de enfermedad intestinal. Material y métodos. De enero de 2004 a diciembre de 2008 se realizó unarevisión de pacientes de 0-16 años de edad del Servicio de EndoscopiaPediátrica del Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS, los cuales cumplíancon los criterios de inclusión y exclusión. El análisis estadístico se realizómediante estadística descriptiva. Se determinó prevalencia, sensibilidad,especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), así comococientes de probabilidad positivo y negativo.Resultados. Se realizaron 558 colonos copias, de las cuales 498 contaron

de agua (no se empleó el de cereza debido al colorante rojo para evitar resul-tados falsos positivos). El día del estudio, posterior a preparar la grabadora deimágenes, los pacientes deglutieron la cápsula PillCam (R) SB, con 180 ccde agua simple, lo cual facilitó el paso de la misma hasta el estómago y duo-deno; 8 h después se retiraron los aditamentos y se revisaron las imágenes.Resultados. En cuatro casos (13.3%) no fue posible visualizar el intestino demanera adecuada, en uno (3.3%) no se encontró lesión y en 25 (83.3%) hubolesiones francas hemorrágicas, pero no fue posible la especificidad diagnós-tica, como se refiere en algunos artículos. La literatura mundial mencionadiagnóstico entre 60-80%. Las lesiones que se encontraron fue ron: erosionessangrantes en seis casos; sangre digerida en uno; cicatrices blanquecinas ylongitudinales en 12 (40%); hemangiomas del íleo terminal en 2 (8%); altera -ciones vasculares y varicosidades en 5 (20%); pólipos en 3 (12%); ulceracio -nes en yeyuno e íleo en tres estudios (12%); proceso inflamatorio severo vs.tumoraciones, 2 (8%); en ocho casos hubo hiperplasia linfoide. Conclusiones. La utilidad de la CE en pacientes con hemorragia de difícildiagnóstico es un procedimiento a elección, no invasivo, sin molestias parael enfermo. Sin embargo, el éxito reside en una buena preparación, pero noes posible emitir diagnósticos de certeza, toma de biopsias o realizar pro-cedimientos terapéuticos.

Utilidad de la cápsula endoscópica en hemorragia no diagnosticada por los métodos endoscópicos convencionales

123

Autor: Dr. Luis Ariel Waller González. Coautor: Dr. Fernando León Espinosa.Tipo: trabajo libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La hemorragia del tubo digestivo se diagnostica medianteestudios endoscópicos, que en ocasiones permiten realizar algunos proce -dimientos terapéuticos. Sin embargo, alrededor de 5% no se diagnosticanporque la patología se localiza en el intestino delgado. La investigación sehace por angiografía, tomografía o esteroscopia de empuje, con poca efec-tividad y algunas complicaciones, aspecto que se ha modificado con elenteroscopio de doble tubo y la cápsula endoscópica (CE). Objetivos. Evaluar la utilidad de la CE en pacientes con hemorragia gas-trointestinal de origen oscuro en el CMN “20 de No viem bre”, ISSSTE. Material y métodos. Se revisaron 30 pacientes, 12 del sexo masculino(40%) y 18 del femenino (60%), con edades entre 9-68 años; los síntomasque presentaron fueron melena, bajas constantes de hemoglobina sin cau -sa aparente y sangre oculta en heces; en todos los casos se realizó endos -copia peroral y colonoscopia, sin encontrar causa etiológica. Se preparó alos enfermos con dieta líquida 24 h antes del procedimiento, además, se lesadministró 3-4 sobres de polietilenglicol 3350, cada uno disuelto en un litro

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 21

Page 34: 3475 endos julio-sep 2009

copia y motilidad gastrointestinal del Hospital General Regional Núm. 1“Carlos MacGregor Navarro” en el 2008. Criterios de inclusión: pa cien tes delsexo femenino, con manifestaciones de reflujo gastroesofágico que fueronenviadas al servicio de motilidad para realizar estudio de mano metríaesofágica. Criterios de exclusión: pacientes masculinos, posoperados defunduplicatura, trastornos motores primarios del esófago. En el año 2008 serealizaron 288 estudios de manometría esofágica; 123 pacientes del sexofemenino cumplieron con los criterios de inclusión, a las cuales se realizóantropometría, cálculo del IMC, cuestionario de severidad de síntomas dereflujo gastroesofágico y endoscopia gastrointestinal. Resultados. El rango de edad de las pacientes fue de 21-78 años, con IMCpromedio de 27.53 kg/m2, con la presión promedio del esfínter esofágicoinferior de 10.28 mm Hg y amplitud promedio del segmento distal delesófago de 69.66 mg. Conclusiones. Se encontró determinación positiva entre la severidad de lossíntomas de reflujo gastroesofágico y una determinación por arriba de 25del índice de masa corporal, con hallazgos manométricos de hipotensión delesfínter esofágico inferior y amplitud promedio normal del segmento dis-tal del esófago.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico, hallazgos manométricos y su asociación con el índice de masa corporal

128

Autor: Dra. Yolanda Zamorano Orozco. Coautores: Dres. Rivera NCA, MejíaCLA, Martínez GCL.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. En 60% de la población general se presentan manifestacio -nes clínicas de reflujo gastroesofágico, como pirosis, regurgitación y dolortorácico; la frecuencia y severidad de los síntomas puede condicionar com-plicaciones, como estenosis, esófago de Barrett (EB) o adenocarcinoma deesó fago. Es una de las principales causas de consulta del gastroenterólogo.La asociación positiva del índice de masa corporal (IMC) y las manifesta-ciones de reflujo gastroesofágico patológico es significativa, ya que en elpaciente con IMC normal éstas son marcadas, in clu so con presencia de sín-tomas extraesofágicos. El aumento de la presión intraabdominal tambiénes una condicionante de relajación incompleta y disminución de la presióndel esfínter esofágico inferior. Objetivos. Determinar la relación del IMC en pacientes con enfermedad porreflujo gastroesofágico (ERGE) y los principales hallazgos manométricos. Material y métodos. Se llevó a cabo con pacientes del servicio de endos -

enero de 2008 a mayo de 2009. Todos los pacientes contaban con endos co -pia proximal, pH-metría de 24 h negativa para reflujo. Se utilizó un equipoSLUTH recorder, modelo Z002000-A de Sandhill Scientific y un catéter simi -lar al de pH-metría de 24 h, el cual consta de seis electrodos para el registrode impedancia, localizados a los 3, 5, 7, 9, 15 y 17 cm y un sensor de pH deantomonio localizado a 5 cm del esfínter esofágico inferior. El catéter secolocó vía nasal, previa localización del borde superior del esfínter esofágicoinferior por medio de manometría convencional. Se incluyeron 71 pacientes,a los cuales se les realizó un análisis estadístico de chi cuadrada (X2), toman-do como resultado estadísticamente signifativo un valor de p < 0.05.Resultados. Un total de 71 pacientes se incluyeron en el estudio. Se docu-mentaron 59 pacientes con IS para reflujo, lo cual constituyó 83% de lapoblación de estudio. De acuerdo con la clasificación del reflujo para IIM-pH, se reportaron los siguientes resultados en la población: reflujo mixtodébilmente ácido: 35.21%; reflujo mixto ácido: 22.53%; reflujo líquido ácido:16.9%; reflujo mixto alcalino: 5.6%; reflujo líquido alcalino: 2.8%, y reflujofisiológico: 16.8% (índice de síntomas negativo). El índice de síntomas seasoció a reflujo estadísticamente significativo. Conclusiones. La impedancia intraluminal permite conocer el reflujo en lapoblación con ERGE refractaria a tratamiento médico; asimismo, categorizael tipo de reflujo. Esto adquiere trascendencia cuando se habla de unpaciente que ha recibido una terapia médica sin respuesta al tratamiento.El estudio de la enfermedad por reflujo con la IIM-pH permitirá normar laconducta terapéutica, ya que en pacientes con reflujo de tipo no ácido(43.6% de la población) la terapia con IBP no es la adecuada, por lo cual sedeben plantear terapias médicas como los GABA aminérgicos, o terapiasalternativas como la endoscópica o quirúrgica.

Impedancia intraluminal multicanal pH-metría. Reflujo ácido y no ácido 139

Autor: Dr. Luis Gabriel Espinosa Ruiz. Coautores: Dres. Suárez EM, EspinosaLR, Pérez M.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Español.

ResumenIntroducción. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una pa -to logía manifestada por síntomas o daño de la mucosa esofágica, atribuidaal reflujo del contenido gástrico al esofágo. El papel del reflujo ácido seencuentra bien establecido, y el tratamiento en estas condiciones se basaen la trapia de supresión del ácido gástrico con un inhibidor de bomba deprotones. El estudio del reflujo se realiza con pH-metría de 24 h, cápsulade Bravo y recientemente con impedancia intraluminal de pH-metría. Lainformación aportada a nivel cualitativo y cuantitativo ha revolucionado elconocimiento del reflujo, por lo cual no permite categorizar el reflujo enlíquido, gas o mixto y de acuerdo con el pH en reflujo de tipo ácido, ácidosuperimpuesto, reflujo no ácido y débilmente ácido. En México, esta tec-nología es nueva y costosa, por lo que es infrecuente su uso. Por ello, se haplanteado este estudio demostrativo en una población de diversos centrosde diagnóstico, con la finalidad de conocer el tipo de reflujo y la sintoma-tología con que cursan. Objetivos. Determinar el tipo de reflujo en una población de estudio,refractaria a tratamiento con inhibidor de bomba de protones (IBP). Deter -minar el IS y su asociación a reflujo para el síntoma cardinal. Material y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, transversal, ambi -pectivo, de pacientes referidos a la sección de fisiología gastrointestinal delos hospitales Español, “Manuel Gea González” y Clínica Londres, por sín-tomas de reflujo típico y atípico a pesar de terapia supresora con IBP, de

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

22

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 22

Page 35: 3475 endos julio-sep 2009

con diagnóstico confirmado de cáncer esofágico epidermoide o adenocar-cinoma en el sistema de registro INCANET y archivo clínico. Resultados. Fueron 166 pacientes con cáncer esofágico y se excluyeron 24.La frecuencia en el tipo histológico fue similar (adenocarcinoma 49.7% vs.epidermoide 50.3%, p = NS). No hubo diferencia estadísticamente signi-ficativa para la edad, tiempo de evolución, grado de disfagia, plaquetas yalbúmina. Hubo un predominio en el hombre (relación 3.7:1), siendo 13:1y 1.8:1 para el adenocarcinoma y epidermoide, respectivamente. El so bre -peso y la obesidad fueron más frecuentes en pacientes con adenocarcino-ma. Al momento del diagnóstico los pacientes con carcinoma epidermoi -de estaban en etapas clínicas más avanzadas. La quimiorradioterapia parael carcinoma epidermoide y la cirugía más quimiorradioterapia para eladenocarcinoma fueron los tratamientos más frecuentes. No hubo dife -rencias estadísticamente significativas en la supervivencia (7 vs. 5 me ses).La supervivencia por etapa clínica mostró diferencia significativa entreECII, ECIII y ECIV. Conclusiones. El cáncer esofágico ha mostrado un cambio epidemiológicoen Occidente, en nuestra población la incidencia es similar entre adenocar-cinoma y carcinoma epidermoide. La relación de sexo fue predominante-mente en hombres. El sobrepeso y la obesidad predominaron en el adeno-carcinoma y los pacientes con carcinoma epidermoide al momento deldiag nóstico tuvieron etapas clínicas más avanzadas; sin embargo, no seobservaron diferencias en la supervivencia global.

Factores pronósticos y supervivencia en cáncer esofágico147

Autor: Dr. Alejandro Cruz Zárate. Coautores: Dres. Hernández GA, SobrinoCS, Alonso LJO, Barranco FB.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. El cáncer de esófago se clasifica en dos subtipos: el carcinomaepidermoide y el adenocarcinoma. A nivel mundial se diagnostican 400,000casos por año; ocupa el octavo lugar en frecuencia, y debido a su naturalezaextremadamente agresiva y pobre supervivencia (20% a 5 años) es la sextacausa de muerte por cáncer. En México, en 2001 se reportaron 681 nuevoscasos y 774 defunciones, representando 1.3% de la mortalidad por cáncer. Enlos últimos 50 años se ha observado un cambio epidemiológico, con unincremento en la frecuencia del adenocarcinoma. La supervivencia a 5 añosen candidatos a resección quirúrgica es de 30-35%, siendo ≥ 95% en estadio0, 50-80% en I, 10-30% en II y 10-15% en III. En pacientes con enfermedadavanzada (etapa clínica IV), la supervivencia es ≤ 1 año. Además de la etapaclínica, otros factores de mal pronóstico son edad avanzada, disfagia, pérdidade peso, tamaño tumoral y micrometástasis.Objetivos. Describir las características clinicopatológicas, factores pronósticosy comparar la supervivencia en pacientes con cáncer de esófago avanzado.Material y métodos. Estudio retrospectivo, longitudinal y analítico en elser vicio de endoscopia del Instituto Nacional de Cancerología, del 1 de ene -ro de 2005 al 31 de diciembre de 2008, realizando búsqueda de pacientes

unidad de fisiología gastrointestinal de los hospitales de referencia:Español, Gea González y Clínica Londres. Los pacientes se seleccionaroncon reflujo atípico, de entre una población de 71 sujetos motivo de estudio.Éstos recibían terapia con IBP, no así otro tipo de fármacos como antibióti-cos, broncodilatadores, antihipertensivo, etc. Todos los pacientes contabancon endoscopia digestiva alta y pH-metría normal. Se utilizó un equipoSLUTH recorder, modelo ZOO2000-A de Sandhill Scientific y un catéter deseis electrodos, localizados a los 3, 5, 7, 9, 15 y 17 cm. El catéter se colocó portécnica nasal, previa localización del borde superior del esfínter esofágicoinferior por manometría convencional. Resultados. Se incluyeron 71 pacientes, de los cuales se seleccionaronaquellos con sintomatología atípica de reflujo, constituyendo una po bla -ción de 18 pacientes (25.35% de la población general). El 55.5% de lospacientes eran hombres, y la edad promedio fue de 45 años. A estos suje-tos se les documentó reflujo de las siguientes características: reflujo mixtodébilmente ácido: 50%; reflujo mixto ácido: 22.2%; reflujo gaseoso débil-mente ácido: 16.7%, y reflujo líquido ácido: 11.2%. Conclusiones. La IIM-pH permite detectar reflujo en pacientes con sin-tomatología atípica, siendo el reflujo débilmente ácido el más frecuente.Esto obliga a determinar la terapia adecuada en pacientes con reflujo noácido, la cual puede ser de tipo médico, endoscópico o quirúrgico. Espreciso realizar mayores estudios al respecto para determianr si la impe -dancia intraluminal es el estudio de elección en pacientes con síntomasatípicos de reflujo, en el cual el reflujo débilmente ácido es el causal dela sintomatología.

Utilidad de la impedancia intraluminal multicanal-pH-metría en reflujo atípico 152

Autor: Dr. Luis Gabriel Espinosa Ruiz. Coautores: Dres. Suárez Morán E,Espinosa Ruiz L, Pérez Manauta, Razo S.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Español.

ResumenIntroducción. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) constituyeuna patología frecuente del aparato digestivo. La sintomatología es varia bley para su estudio se ha planteado la clasificación de Montreal. El papel delácido está bien establecido en la patogénesis de la enfermedad, y el trata -miento médico en estas condiciones se basa, de modo primario, en la supre-sión con inhibidores de la bomba de protones (IBP), lo cual se realiza demanera empírica. En nuestra era, el número de pacientes sintomáticos queno responden a una terapia convencional se ha incremen tado; por ello, esprudente categorizar el tipo de reflujo en esta población. Más aún en lapoblación motivo de nuestro estudio, quienes cursan con síndromes extra -esofágicos como tos, faringiitis o laringitis. La terapia co IBP en nuestro paísconstituye un método diagnóstico en diversas instituicones al no disponerde medios diagnósticos como la pH-metría, nuestro estándar de oro, que hallevado de manera errónea a no tener un diagnóstico adecuado de reflujogastroesofágico y su tratamiento adecuado. Objetivos. Determinar la presencia de reflujo gastroesofágico con síndro -mes extraesofágicos por medio de la IIM-pH. Determinar el tipo de reflujocon el cual cursan los pacientes con síntomas atípicos de reflujo. Material y métodos. Se realizó un estudio multicéntrico, transversal, deenero de 2008 a mayo de 2009. Se incluyeron a los pacientes referidos a la

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

23

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 23

Page 36: 3475 endos julio-sep 2009

óptima (60.57%) y 69 subóptima (39.42%). En el primer grupo hubo 74mujeres (69.81%) y 32 hombres (30.18%), con rango de edad entre 7-80años, con una media de 50.89, mediana de 51 y moda de 47, encontrándosecomo principal diagnóstico endoscópico la gastritis crónica con 60 casos(56.60%). En el segundo grupo se encontraron 49 mujeres (71.01%) y 20hombres (28.98%), con un rango de edad entre 6-80 años, con una mediade 49.92, mediana de 50 y moda de 46. El diagnóstico endoscópico más fre-cuente en este grupo fue gastritis crónica con 32 casos (46.37%). En elgrupo de funduplicatura óptima, 96 (90.5%) tenían síntomas, obser vándosemucosa esofágica normal en 71 de ellos (73.95%); sin embargo, el reportepatológico fue normal sólo en 10 (10.41%). En el caso de los pa cientes asin-tomáticos de este grupo (10 = 9.43%), 8 eran normales a la vista endoscópi-ca (80%), pero sólo 2 en el reporte patológico (20%). En los pacientes confunduplicatura subóptima, 55 presentaban síntomas (79.7%) con mucosaendoscópicamente normal en 29 (52.72%) y confirmación de normalidadhistopatológica en 8 (14.54%). Aquellos que eran asintomáticos (14 =20.28%) tenían normalidad endoscópica en 8 (57.14%), que se confirmósólo en 2 (14.28%) mediante histopatología. Al realizar el cálculo de la ji-cuadrada para relacionar la visión endoscópica y la histológica de la mucosaesofágica, se encontró para el grupo de funduplicatura óptima una x = 37.31,con una x teórica de 9.49 con cuatro grados de libertad, en tanto que en elgrupo de funduplicatura subóptima la x = 20.53, con igual x teórica y gradosde libertad; en ambos grupos con una p = 0.05. Conclusiones. De los pacientes posoperados de Nissen, 60% no presentanalteraciones morfológicas de la funduplicatura, ni lesiones en la mucosaesofágica. A pesar de ello, más de 80% de éstos presenta alteraciones his-tológicas de la mucosa esofágica, por tanto, la utilidad de la endoscopiaradica en la toma de biopsias en búsqueda de evidencia histológica quepodría explicar la sintomatología a pesar de observarse la funduplicatura ymucosa normales.

Alteraciones histológicas de la mucosa esofágica después de funduplicatura: un hallazgo frecuente e inesperado

164

Autor: Dr. Ismael Quezada Adame.Tipo: trabajo de admisión.

ResumenIntroducción. La cirugía antirreflujo ha demostrado su eficacia cuando estábien indicada. Sus objetivos son evitar el reflujo, prevenir la progresión dela enfermedad y restituir la integridad anatómica, lo cual se refleja en ladesaparición de síntomas, normalización de la mucosa eso fá gica y deten-ción en la progresión de complicaciones. La endoscopia es útil para la eva -lua ción de dichos aspectos. Objetivos. Describir las características endoscópicas e histopatológicas enpacientes posoperados de funduplicatura tipo Nissen por ERGE. Material y métodos. Estudio descriptivo, transversal, retrolectivo, unicéntri-co, heterodémico. Se incluyeron pacientes enviados para endoscopia altadurante un periodo de 3 años en un hospital de tercer nivel del IMSS, conantecedente de funduplicatura Nissen y biopsia de esofágo. Se revisó elexpediente clínico, las variables estudiadas fueron sexo, edad, síntomas,mor fología de la funduplicatura, estado macroscópico de la mucosa eso -fágica y reporte histopatológico de la misma. El estado de la funduplicatu-ra se definió como óptimo de acuerdo con los siguientes parámetros: coin-cidencia de la unión esofagogástrica y el hiato hasta no más de 1 cm;funduplicatura que abrazará adecuadamente el endoscopio (más de 250°),así como presencia de rodete evidente (2 cm de grosor o más). Si la fundu-plicatura no cubría dichos requisitos, se consideró como subóptima. El esta-do macroscópico de la mucosa se evaluó de acuerdo con la clasificación deLos Ángeles. Se elaboró un cuadro de contingencia para determinar inde-pendencia entre la evaluación endoscópica de la mucosa esofágica y lahistopatológica calculando la ji-cuadrada en pacientes con funduplicaturaóptima y subóptima. Se utilizó análisis estadístico descriptivo. Resultados. Se incluyeron 175 pacientes, 106 presentaban funduplicatura

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

24

nue ses, hipertonía del esfínter esofágico inferior (EEI) y miotomía de Hellermás funduplicatrura. Se recabaron datos de sintomatología clínica, delestudio manométrico y endoscópico. Resultados. De 40 pacientes estudiados, 23 tuvieron pirosis y 15 disfagia.Ambos síntomas no se asociaron con la presión del EEI, la relajación y peris-talsis del cuerpo esofágico; sin embargo, la presión de reposo fue sig ni-ficati vamente menor en pacientes con pirosis (8.2 vs.10.1) y más alta enpa cien tes con disfagia (10.1 vs. 8.4, p = 0.02). Los que tuvieron regu rgitación(22/40) presentaron menor presión de reposo del EEI (8 vs.10.2, p = 0.01) ymayor relajación (95 vs. 79, p = 0.01). Quienes presentaron dolor (3/40)tuvieron mayor presión del EEI (41 vs. 39.5, p = 0.03) y menor relajación (63.3vs. 89.6, p = 0.003). El grado de esofagitis no tuvo relación directa conninguno de los parámetros manométricos. Conclusiones. La mayoría de los síntomas clínicos no se relacionan con lapresión ni con la relajación de la presión del EEI, tampoco con la peristalsis,pero la regurgitación sí se asocia con menor presión del EEI y mayor relaja -ción, y el dolor se asocia con aumento de la presión del EEI y menor rela-jación, no así la esofagitis, que no tiene relación alguna con los hallazgosmanometritos; sin embargo, es un estudio retrospectivo que deberá com-pararse con un estudio pospectivo.

Hallazgos clínicos, endoscópicos y manométricos en pacientes posoperados de funduplicatura en la UMAE “La Raza”

163

Autor: Dra. Reyna Méndez del Monte. Coautores: Dres. Armando A.Altamirano García, Pilar Cruz Domínguez, Pablo Baltazar Montufar, OmarEdel Trujillo Benavides, Clovis Maroun Marún, Daniel Torres Rubí.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. Después de la funduplicatura, con o sin reparación de herniahiatal, la mayoría de los pacientes tiene mejoría de los síntomas y están sa -tisfechos con los resultados; algunos no lo están y buscan atención médica.La diferenciación entre la apariencia endoscópica normal y anormal de lareparación quirúrgica, así como la manométrica, es crítica en la evaluaciónde pacientes con problemas posteriores a la cirugía.Objetivos. Determinar los hallazgos clínicos, endoscópicos y manométricosen pacientes posoperados de funduplicatura.Material y métodos. Se recabó la información del archivo del laboratoriode fisiología gastrointestinal, de enero de 2006 a marzo de 2009. Se inclu -yeron pacientes posoperados de funduplicatura, con reporte endoscópicoy manómetrico completo, > 18 años y con un solo procedimiento de fun -duplicatura. Se excluyeron aquellos con antecedente de funduplicatura> 3 años, trastornos motores asociados como acalasia, esófago en casca -

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 24

Page 37: 3475 endos julio-sep 2009

bucal antes del procedimiento, tuvieron monitorización continua de oxi -metría de pulso y frecuencia cardiaca durante la realización del mismo, setomó tiempo endoscópico del procedimiento.Resultados. Participó un total de 24 pacientes, de los cuales nueve fuerondel sexo femenino y 15 del masculino, con un rango de edad de 2 meses a15 años, con una media de 90.4 meses (7.5 años), con peso mínimo de2,300 kg y un máximo de 33 kg. El diagnóstico más frecuente fue por alte -ración en la mecánica de deglución secundario a patología neurológica (12pacientes), traumatismo craneoencefálico (6), encefalitis (2), síndrome delniño hipótonico (2), limfoma y desnutrcíón secundaria (1) y fístula esofági-ca (1). Todas las sondas se colocaron con técnica de arrastre, seis de ellascon set comercial y las 18 sondas restantes fueron de Pezzer modificadas. Aocho pacientes se les colocó de forma ambulatoria y el resto durante suestacia hospitalaria condicionada por su patología de base. El tiempoendoscópico registrado fue de 7 a 15 min (11 min promedio). El ayuno pos-terior a la colocación de la sonda fue de 6 h. Las complicaciones más fre-cuentes fueron: desaturaciones hasta 80% durante el proce dimiento, tran-sitorias y de recuperación inmediata con oxigenación en dos pacientes. Unparticipante con tracción involuntaria de la sonda desarro lló peritonitissecundaria a los 3 dias de la colocación de la misma. Un pa ciente conulceración periostomal e infección local tratada con antibióticos de maneraambulatoria.Conclusiones. La GEP constituye una buena alternativa para aquellos niñosque requieren ser alimentados por gastrostomía, ya que es seguro, eficaz,de corta estancia, de mínima invación y que permite iniciar alimentacióntemprana, reduciendo los costos del paciente y el hospital.

Gastrostomía endoscópica percutánea: una buena alternativa en la edad pediátrica13

Autor: Dr. Jesús Enrique Armenta Yaumer. Coautores: Dres. Hernández RM,Rosales REJ.Tipo: trabajo libre. Institución: ISEA.

ResumenIntroducción. La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) es un pro-cedimiento rápido, económico que implica un menor riesgo quirúrgico yanestésico, reduciendo así la estancia y costo hospitalario, siendo la mejoropción para aquellos pacientes con alteraciones de la mecánica de ladeglución por cualquier etiología. La mejor técnica empleada es la descritapor Ponsky.Objetivos. Mostrar la experiencia de la colocación de sonda en pacientespediátricos, demostrar la seguridad y eficacia del procedimiento por endos -copia. Conocer las complicaciones más frecuentes. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, longuitudinal,descriptivo y observacional en el periodo de agosto de 2007 al 30 de marzode 2009, en el Servicio de Endoscopia del Centenario Hospital MiguelHidalgo de Aguascalientes. Se incluyeron a todos los niños menores de 16años de edad a quienes se les realizó GEP por cualquier causa de alteracióna la deglución. Se empleó anestesia general endovenosa en todos los pa -cientes, con o sin intubación de acuerdo con las condiciones de cada unode ellos. Se utilizaron endoscopios de 5.8 y 9 mm de acuerdo con el pesodel niño. Se colocaron sondas de Pezzer modificadas y sets comerciales decalibre entre 14- 24 Fr según el peso de cada paciente. La técnica emplea-da en todos ellos fue por arrastre de acuerdo con lo descrito por Ponsky. Lamayoría de los pacientes recibió una dosis profiláctica de cefalotina y aseo

de endoscopia fueron: gastropatía asociada a Helicobacter pylori (32.5%),erosiva (30.2%), folicular (6.9%), crónica (5.5%), biliar (4.1%), mixta (2.9%,erosiva y folicular), faveolar (2.7%), atrófica (0.6%), nodular (0.3%), de antro(0.3%), cáncer gástrico (4.1%), pólipos gástricos (3.7%), úlceras gástricas(2.1%), linfoma (1.1%), pangastropatía (0.9%), estenosis de píloro (0.4%),adenocarcinoma (0.3%), estómago retencionista (0.3%)y enfermedadácido péptica (0.1%). La patología encontrada por histopatología fue gas-tritis asociada a H. pylori (47.8%), crónica (15.9%), metaplasia intestinal(9.8%), folicular (7.2%), atrófica (5.4%), reactiva (4.6%), pólipos hiperplásicos(1.8%), gastropatía erosiva (1.48%), adenocarcinoma (1.15%), carcinomagástrico (1.3%), gastritis química (biliar) [0.65%], gastropatía faveolar 0.49%,úlceras gástricas (0.32%), angiodisplasia (0.32%), muestra normal (0.32%),gastritis hiperplásica (0.16%), linfoma (0.16%), gastritis linfocítica (0.16%),muestras inadecuadas (0.16%). Conclusiones. El diagnóstico endoscópico es el resultado de la observa -ción y de la interpretación de las imágenes vistas por el médico, y existenpatologías de mayor diagnóstico como la gastropatía asociada a H. pylori,la erosiva y la folicular. Encontramos patología que no ha tenido corre -lación entre ambos servicios, debido a que su diagnóstico es puramentehistopatológico.

Correlación diagnóstica endoscópica con histopatología, experiencia de dos años en el Servicio de Endoscopia del Hospital General de Zona 197, Texcoco, Estado de México

22

Autor: Dr. Arturo Lemus Hernández. Coautor: Dr. Francisco García Arévalo.Tipo: trabajo de admisión. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. La endoscopia es una de las especialidades que ha presenta-do un mayor avance tecnológico y de gran precisión, ya que justifica el usode biopsias para corroborar y realizar controles de calidad en los servicios,ayuda a unificar criterios, mejora la calidad en la enseñanza y completa pro-tocolos de estudio de los pacientes. Esto requiere de controles de calidad,uno de ellos es la correlación para determinar la precisión de los diagnósti-cos realizados por los médicos, tanto adscritos como en formación.Objetivos. Realizar la correlación diagnóstica de patología gástrica entrelos servicios de endoscopia y de histopatología.Material y métodos. Se revisaron los reportes de endoscopia y de histopa-tología en un periodo que va de marzo de 2007 a marzo de 2009. Conreporte de patología gástrica, se hizo análisis estadístico con medidas detendencia central y se graficaron los resultados. Resultados. Se obtuvieron un total de 608 reportes de biopsias de 417mujeres y 191 hombres; las edades de los pacientes estuvieron entre los 4y 96 años (media de 28.1 años). La patologías encontradas en los reportes

25

Trabajos libresEstómago

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 25

Page 38: 3475 endos julio-sep 2009

26

molecular y/o antiagregantes plaquetarios, ya que no siempre es posibleseguir las guías actuales en cuanto al uso de estos medicamentos en proce -dimientos endoscópicos y no existen estudios que analicen la frecuencia decomplicaciones en pa cientes que no se siguieron estas recomendaciones.Material y métodos. Se revisaron expedientes clínicos de un periodo de 4años en búsqueda de sujetos sometidos GEP. Se revisaron 137 expedientes,de los cuales se recabaron datos clínico-demográficos de 91 expedientes (51casos y 40 controles) que reunían los datos necesarios para dicho estudio.Todos los pacientes se encontraban internados al momento de la realiza -ción de la GEP. Se obtuvieron datos como sexo, edad, días de estancia intra-hospitalaria, enfermedades concomitan tes, motivo del procedimiento, usoy dosis de anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios al momento delprocedimiento, existencia de proceso infeccioso previo, tiempo de suspen-sión de anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios previo y complica-ciones posteriores al procedimiento como hemorragia, infección, fuga yformación de serosas o granulomas. Sólo fueron incluidos en el estudio losexpe dientes que contenían los datos antes mencionados. Fueron excluidosdel estudio los que no contaban con la información de alguno de los aspec-tos de análisis.Resultados. Promedio de tiempo de suspensión de heparina previo a GEP1.13 días, y de antiagregantes plaqueta rios 1.23 días; complicaciones poste-riores a GEP, 13.72%.Conclusiones. Nuestro estudio no muestra una relación clara entre el usode heparina de bajo peso molecular y/o antiagregantes plaquetarios, enpacientes bajo tratamiento con alguno de éstos o am bos y que son someti-dos a la colocación de GEP con complicacio nes hemorrágicas o de otro tipo(valor de p).

Frecuencia de complicaciones relacionadas con la colocación de gastrostomía endoscópica percutáneaen sujetos con o sin tratamiento con anticoagulantes y/o antiagregantes plaquetarios

27

Autor: Dr. Diego Lozoya González. Coautores: Dres. Alberto Farca Belsaguy,Mario Peláez Luna.Tipo: trabajo de admisión. Institución: Centro Médico ABC.

ResumenIntroducción. La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) es uno de losprocedimientos gastrointestinales más comúnmente realizados. Consisteen la colocación, mediante endoscopia, de una sonda plástica de manerapercutánea hacia la cavidad gástrica. La colocación endos cópica de sondasde gastrostomía ofrece varias ventajas en comparación con la quirúrgica:menor riesgo anestésico, rápida colocación y menor tiempo de recupera -ción. Sin embargo, tiene complicaciones, como hemorragia, infección, fugay formación de seromas o granulomas. La frecuencia de dichas complica-ciones es relativamente baja. Los sujetos en quienes se realiza GEP son pa -cien tes que por alguna razón están imposibilitados para un adecuadoaporte nutricio. La prescripción de anticoagulantes y antiagregantes pla-quetarios es muy común. Con frecuencia los pacientes sometidos a la colo-cación de GEP se encuentran bajo alguno de éstos o incluso ambos fárma-cos. Existe un riesgo de hemorragia asociada a los distintos procedi mientosendoscópicos actuales y este riesgo puede ser exacerbado en quienestoman estos medicamentos. La Sociedad Americana de Endosco piaGastrointestinal ha publicado guías en cuanto al uso de anticoagulantes, enindividuos sometidos a procedimientos endoscópicos; sin embargo, estainformación es limitada en cuanto al manejo de antiagregantes plaqueta -rios en pacientes sometidos a estos procedimientos.Objetivos. Determinar y caracterizar la frecuencia de complicaciones de lacolocación GEP en sujetos en y sin tratamiento con heparina de bajo peso

Se realizó endoscopia con equipo Olympus Exera II CV 180 con magni fi -cación a 115x y sistema NBI para revisar la mucosa de cuerpo y antro gástri-co, en busca de patrones característicos de infección por H. pylori. Se toma -ron biopsias de cuerpo y antro para su análisis histopatológico y pruebarápida Clo-test. Para el análisis estadístico se compararon los tres dife ren tesmétodos diagnósticos de infección por H. pylori y se estimaron parámetrosde rendimiento diagnóstico.Resultados. Se seleccionaron 52 pacientes que cumplieron los criterios deinclusión con un promedio de edad de 45 años (rango 16-82 años). Fueron41 mujeres y 11 hombres. Los diagnósticos de envío fueron: enfermedadácido péptica y por reflujo gastroesofágico. Los principales hallazgosendoscópicos fueron: gastropatía crónica de cuerpo y antro y herniahiatal. La gastropatía por H. pylori en antro se diagnosticó por NBI/mag -nificación en 38%, Clo-test en 21% y análisis de patología en 30%. Encuerpo se obtuvo por NBI/mag nificiación en 34% y análisis de patologíaen 25%. La gastropatía química en antro por NBI/magnificación en 61%,Clo-test en 59% y análisis de patolo gía en 69%. En cuerpo la gastropatíaquímica se observó por NBI/magni ficación en 65% y análisis de patología75%.Conclusiones. La cromoendoscopia óptica a través de NBI puede ser degran utilidad para determinar el diagnóstico in vivo de lesiones gástricas.Ésta es una primera aproximación para el diagnóstico endoscópico y sucorrelación con los hallazgos histopatológicos. Se requiere de estudiosprospectivos con tamaños de muestra mayores, que generen experienciaen nuestro medio.

Cromoendoscopia óptica a través de imagen de banda estrecha y magnificación para identificar gastropatía crónica asociada a Helicobacter pylori en población mexicana

95

Autor: Dr. Esteban de Icaza del Río. Coautores: Dres. Mejía LA, Martínez C,Zamorano Y, Chávez L, Martínez CL.Tipo: trabajo de admisión. Institución: Hospital Dr. Enrique Cabrera.

ResumenIntroducción. Helicobacter pylori participa en la fisiopatología de la enfer-medad ácido péptica, cuya distribución mundial es extremadamente común.En México, se estima una prevalencia de 80%. En la actualidad, existen va -rias formas de diagnosticar la infección por H. pylori, la que nos ocupa en estetrabajo es el diagnóstico endoscópico a través del sistema de imagen debanda estrecha (NBI, por sus siglas en inglés), que permite identificarpatrones tisulares específicos con la posibilidad de predecir el resultadohistopatológico y dirigir mejor el sitio de biopsia.Objetivos. Determinar la efectividad clínica de la cromoendocopica óptica(NBI) para identificar H. pylori en cuerpo y antro gástrico de pacientes consintomatología ácido péptica.Material y métodos. Estudio prospectivo de junio de 2008 a febrero de2009, en población mexicana adulta derechohabiente del IMSS, referida alServicio de Endocopia del Hospital Regional No. 1 “Carlos MacGregorSánchez Navarro”, IMSS. Se seleccionaron 52 pacientes con sintomatologíaácido péptica persistente a pesar de tratamiento médico con inhibidoresde la bomba de protones (IBP) de más de 4 semanas de evolución. Se ex -cluyeron pacientes con ingesta de medicamentos antisecretores 4 días pre-vios al estudio endoscópico como: IBP, antagonistas de los receptores H2 dehistamina (ARH2), sales de bismuto, sucralfato y gel de aluminio-magnesio.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 26

Page 39: 3475 endos julio-sep 2009

27

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

casos consecutivos enviados al Servicio de Endoscopia entre el 31 demarzo y el 18 de junio de 2009 para confirmación diagnóstica de adenocar-cinoma gástrico. Se tomaron datos clínico-demográficos y las muestras detejido se sometieron a tinción de IHQ para HER2/neu. La expresión de laproteína fue medida mediante el sistema estandarizado: 0 y 1+ (negativos),2+ y 3+ (positivos).Resultados. Se estudiaron 45 pacientes con diagnóstico presuntintivo deadenocarcinoma gástrico. Fueron excluidos 5 individuos sin malignidad porhistopatología. Quedaron 40 pacientes, 23 hombres y 17 mujeres (relación1.3:1) con edad promedio de 52.77 ± 13.7 años (rango 23-80); 14 de 40(35%) carcinomas expresaron la proteína HER2/neu. Por etapa clínica tuvouna expresión de: 33, 36, 45 y 26% para etapas clínicas I, II, III y IV, respecti-vamente. No observamos asociación positiva entre la expresión de HER2/neuy niveles de hemoglobina, albúmina o plaquetas, pérdida de peso, tipo his-tológico, grado de diferenciación y presencia de metástasis a distancia; sinembargo, fue positiva con el sexo (p = 0.036), edad (≥ 60 años, p = 0.0146) ypresencia de metástasis ganglionares (p = 0.035). Se compararon las dife -rencias entre tipos histológicos y las variables estudiadas, encontrando unadiferencia estadísticamente significativa únicamente para la edad y el gra dode diferenciación, siendo el carcinoma difuso el más frecuente en jóvenes ytumores pobremente diferenciados.Conclusiones. La etapa clínica, tamaño tumoral, permeación linfovascular,hipoalbuminemia y trombocitosis han sido establecidos como factorespro nósticos independientes. En nuestro estudio, sólo encontramos rela -ción entre la expresión HER2/neu y el sexo, edad y presencia de metástasisganglionares; sin embargo, esto puede deberse al tamaño de la muestra,por lo que es necesario realizar estudios con muestras más grandes y unseguimiento a largo plazo para poder concluir de modo definitivo sobre elposible papel de la expresión de HER2/neu como factor pronóstico inde-pendiente.

Relación entre la expresión de la proteína HER2/neu y las características clínico-patológicas del adenocarcinoma gástrico

97

Autor: Dra. Paola Figueroa Barojas. Coautores: Dres. Zárate OA, QuiñónezUE, Hernández GA, Sobrino Cossío S, Alonso LJO.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. El cáncer gástrico es la segunda neoplasia más frecuente enel mundo y representa 3-10% de las muertes por cáncer. Alrededor de 95%de los tumores gástricos son adenocarcinoma; 65% se presenta en etapasavanzadas (T3/T4) y 85% presenta metástasis ganglionares. La sobrevida a5 años, en pacientes con tumores resecables es de 10-30%. Existen diversosfactores de riesgo como: grupo étnico, dieta, tabaquismo, herencia, infec-ción por Helicobacter pylori, gastritis crónica atrófica, enfermedad deMénétrier, pólipos gástricos, obesidad y nivel socioeconómico bajo. El diag-nóstico definitivo es por confirmación histológica. Existen estudios que hanidentificado la expresión de genes y proteínas y su asociación con mayorinvasión, metástasis linfáticas y etapa clínica avanzada en diversas neo-plasias, uno de éstos es el gen C-erb-2 que codifica una proteína con fun-ción de receptor de factor de crecimiento (HER2/neu). Esta proteína ha sidoestudiada en cáncer de mama, donde ha demostrado ser un factor predic-tivo de respuesta a quimioterapia, terapia endocrina e inmunológica y unfactor pronóstico independiente. En cáncer gástrico existen estudios deinmunohistoquímica (IHQ) que reportan una frecuencia de expresión deHER2/neu entre 8-91%, pero existen resultados contradictorios en cuanto asu significado clínico. Algunos han mostrado que se asocia con mal pronós-tico, mientras otros no han encontrado relación alguna. La escala de medi -ción de expresión de HER2/neu utilizada para cáncer de mama, ya ha sidovalidada en pacientes con adenocarcinoma gástrico.Objetivos. Determinar la frecuencia de expresión de HER2/neu en cáncergástrico avanzado y correlacionar con las características clínico-patológicas.Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional de una serie de

Material y métodos. Se incluirá a la población pediátrica de 1-15 años deedad, que sean referidos a nuestro servicio del mes de febrero del 2008 aenero del 2010. Se efectuará una búsqueda intensionada de metaplasiaintestinal.Resultados. Se practicaron 146 endoscopias, en las que se encontraron 23metaplasias intestinales de estómago (antro) y 5 sospechosas de metapla-sia en esófago, sin ser corroboradas por patología.Conclusiones. La metaplasia intestinal se presenta en 17.5% de la po bla ciónpediatrica.

Frecuencia de metaplasia intestinal de esófago y estómago en la población pediátrica en un hospital de tercer nivel

106

Autor: Dr. Ramón Barajas Ávila. Coautores: Dres. Arenas EG, Armienta SR,Hernández GM, Camacho NM.Tipo: trabajo libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La metaplasia intestinal se caracteriza por la sustitucion de lamucosa del epitelio superficial, fovolar y glandular por epitelio intestinal,que se reconoce por células caliciformes. Está dividido en tres: metaplasiaintestinal tipo I, que es la más frecuente; los tipos II y III se caracterizan porsustitución incompleta. Objetivos. Conocer la frecuencia de metaplasia intestinal de estómago yesófago en la población pediátrica.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 27

Page 40: 3475 endos julio-sep 2009

28

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

Resultados. De los 59 pacientes incluidos, predominó el sexo femenino conuna frecuencia de 42 pacientes (71.2%) y la relación mujer-hombre fue de2.47:1. El rango de edad fue de 21-94 años con un promedio de 74 y unamoda de 85.5. La frecuencia mayor de edad fue entre 81-90 años (28pacientes) y 61-70 años (10). En su mayoria (54.23%) fueron referidos por elServicio de Medicina Interna, Neurología, Cirugía General, Neurocirugía yOncología. La inserción de la GEP con la técnica de pull fue exitosa en todoslos casos. El grupo de enfermedades neurológicas predominó como diag-nóstico clínico, encabezado por evento vascular cerebral (26 pacientes,44.1%), seguido por afagia (11) y desnutrición (9). La gastritis edematosaleve fue el hallazgo más común (49 pacientes, 83%), seguido de gastritiserosiva (15, 5.4%), hernia hiatal grado I (13, 22%). De los 59 participantes, 8pacientes, 3 hombres y 5 mujeres (13.5%), presentaron complicaciones,como fuga por el estoma (4) e infección de la herida (3), en uno se aislóPseudomonas aeruginosa, reflujo y extracción accidental de la sonda enotro, y neumonía en otro. El seguimiento fue durante 7 dias posteriores a lacolocación de la sonda. Hubo una muerte por sepsis severa sin relación conel procedimiento.Conclusiones. La GEP es un método sencillo, seguro, eficaz con bajo por-centaje de complicaciones, en su mayoría de fácil tratamiento, que debe serconsiderada de elección en los pacientes con indicaciones de gastrostomía,en quienes sea posible realizarles un procedimiento endoscópico digestivoalto. De las complicaciones en nuestra serie, sólo tuvimos una mayor, la neu-monía por aspiración (un paciente, 1.69%). De las complicaciones menores,la fuga por el estoma fue la más frecuente.

Gastrostomía endoscópica percutánea: experiencia en hospitales privados110

Autor: Dr. José Antonio Velarde Ruiz Velasco Coautores: Dres. Barrera TEH,Vázquez GR, Núñez CE, Chávez RM, Cuevas TJ, Ibarra PJ.Tipo: trabajo de admisión. Institución: Privada.

ResumenIntroducción. La disfagia constituye un impedimento para la alimentacióndel paciente. La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) es una buenaalternativa a la sonda nasogástrica (SNG) por su sencillez, utilidad, seguri-dad, rapidez, bajo costo, fácil cuidado y posibilidad de mantenimientodurante largos periodos. La GEP es reconocida como la técnica de elecciónpara conseguir una nutrición adecuada, en pacientes con problemas dedeglución, pero que mantienen intacto el sistema digestivo. En el presenteestudio pretendemos mostrar la experiencia en hospitales privados.Objetivos. Describir las características, indicaciones y técnica empleada delos pacientes sometidos a GEP. Material y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo, en el que se incluye -ron 59 pacientes que ingresaron a tres hospitales privados de la ciudad deGuadalajara y que tuvieron indicación precisa de GEP, entre junio de 2006 ymayo de 2009. Se seleccionaron pacientes con tracto gastrointestinal fun-cional, pero con incapacidad de deglución, con disfagia neuromotora uobs tructiva, o que no podían mantener una nutrición oral adecuada. Se prac -ticó la técnica de pull en todos los participantes y el procedimiento se efec-tuó en la Unidad de Endoscopia y en la cama de terapia intensiva (enalgunos pacientes); todos fueron monitoreados y se administró sedaciónintravenosa individualizada. Los análisis estadísticos se realizaron con elprograma Epi Info.

Material y métodos. Estudio retrospectivo y prospectivo, realizado de enerode 2006 a enero 2009, con una revisión de 8,660 expedientes, seleccionan-do aquellos en los que se utilizó un método hemostático para el control dela hemorragia activa no variceal en dicho periodo.Resultados. Se encontraron 220 estudios, con 88 casos (40%) correspon -dientes a sangrado activo por úlcera gástrica y duodenal (75, 34.1%),Mallory-Weiss (28, 12.7%), úlcera duodenal y gástrica (14), angiodisplasia(10, 4.6%). El método hemostático más utilizado fue sonda caliente combina-da con adrenalina 1:10,000 (80 casos, 36.4%), adrenalina (69, 31.4%), so na dacaliente sola (63, 28%).Conclusiones. El sangrado digestivo alto activo es una de la principalescausas de realización de estudios en la Unidad de Endoscopia del HospitalJuárez de México. La terapia hemostática endoscópica con métodos com-binados fue la más utilizada. Todos los métodos fueron eficacez por la ade-cuada seleción del paciente y el método.

Eficacia de la hemostasia en la hemorragia digestiva de origen no varicealen el Hospital Juárez de México, experiencia de 2 años

134

Autor: Dr. Juan Manuel Cruz Reyes. Coautores: Dres. Antonio MM, ChávezGMA, Pérez CT, Pérez VE.Tipo: trabajo libre. Institución: Secretaría de Salud.

ResumenIntroducción. El sangrado no variceal es uno de los motivos principales dehospitalizacion en el mundo, con una incidencia de 50-150 casos/100,000 ymortalidad de 10% y la causa más común es la enfermedad ulcerosa (70%).La intervención oportuna con diversos métodos hemostáticos endoscópi-cos interviene en el pronóstico y la tasa de supervivencia. Existen métodosde inyección, térmicos y mecánicos endoscópicos, para el control del san-grado no variceal.Objetivos. Determinar la eficacia de los métodos hemostáticos que se utilizanen la Unidad de Endoscopia del Hospital Juárez de México en el manejo de lahemorragia activa no variceal en un periodo de estudio de 2006 a 2009.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 28

Page 41: 3475 endos julio-sep 2009

29

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

de enero de 2005 a diciembre de 2008. Se revisaron los expedientes clíni -cos de 23 pacientes con diagnóstico endoscópico, histológico e inmunohis-toquímico (CD 117, CD34, actina músculo liso, DESMINA, PS 100) confirmadode GIST gástrico a través de biopsia transendoscópica y/o de la pieza quirúr-gica. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 17.0 de Windows.Los test estadísticos realizados fueron: prueba exacta de Fischer y Yates.Resultados. En esta serie la hemorragia del tracto digestivo alto (HTDA),manifestada por melena (14 casos, 42.4%), fue el síntoma más frecuente,seguido de epigastralgia (9, 27.2%). El tamaño medio de la lesión fue de 9cm. Diagnóstico por inmunohistoquímica: CD117 positivo 95% (22 casos),CD34 positivo 74% (17), AML positivo 21.7% (5), DESMINA positivo 8.7% (2),PS 100 positivo 4.3% (1). Nueve pacientes (39%) fueron tratados con imati nib:4 presentaron quimiotoxicidad y fue necesario suspender el medicamento;en 2 la respuesta fue completa, y hasta la fecha del corte de este trabajo 2pacientes se encuentran con enfermedad estable y en uno se ha demostra-do progresión tumoral. Se seleccionaron 10 pacientes que tuvieron uncomportamiento más agresivo; de éstos, se analizaron seis variables: edad,sexo, localización gástrica del tumor, tamaño de la lesión, ulceración y pre -sencia de necrosis durante la endoscopia, CD117+, índice de proliferación.De los 23 que conforman nuestro universo, ninguno refirió familiares conGIST (0% de GIST hereditario). Conclusiones. En este trabajo se observó que las características macros có -picas de los GIST gástricos, su comportamiento biológico, evolución, pronós-tico, respuesta al tratamiento y supervivencia son si mi lares a los informadospor otros autores. La necrosis (p = 0.033), el tamaño (p = 0.003) y el índice deproliferación medio/alto (p = 0.001) en el estudio histológico se relacionancon un comportamiento más agresivo del tumor.

Tumor estromal gástrico. Factores predictivos de malignidad, diagnóstico y tratamiento143

Autor: Dra. Ana Cristina Oliva Marín. Coautores: Dres. Mena CA, DomínguezPAE, Alvarado CI, Cacho GA.Tipo: trabajo de admisión. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. El concepto tumor estromal gastrointestinal (GIST) es relati-vamente nuevo. En las últimas tres décadas se ha hecho un esfuerzo paraconocer mejor su comportamiento biológico, diagnóstico y tratamiento.Con base en el índice de proliferación del tumor; es decir, bajo (< 5 mitosis),medio (5-10 mitosis) o alto (> 10 mitosis), se puede predecir el pronósticodel paciente. Asimismo, dependiendo del tamaño del GIST, número demitosis y metástasis (METS), se puede planear la estrategia terapéutica:quirúrgica, quirúrgica más quimioterapia (QT) con imatinib mesilato (2), oimatinib mesilato solo. Se ha demostrado que los GIST con peor pronósticolos que han tenido un comportamiento más agresivo por metástasis oadenopatías presentes al diagnóstico, recidiva tumoral o metástasis en el se-guimiento. Presentamos 23 casos de GIST gástricos diagnosticados en elDepartamento de Endoscopia del Hospital de Oncología del Centro MédicoNacional (CMN) “Siglo XXI”, IMSS, en 4 años.Objetivos. Analizar el comportamiento clínico, anatómico e inmunohisto-químico de los GIST gástricos diagnosticados de modo endoscópico en elServicio de Endoscopia del Hospital de Oncología del CMN; asimismo, ana -lizar la evolución y pronóstico del paciente con este tipo de neoplasia intra -gástrica diagnosticada en nuestro medio, en el que se analizan las caracterís-ticas endoscópicas, clínicas e histológicas que predicen su agresividad.Material y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal depacientes diagnosticados por endoscopia de GIST circunscrito al estómago,

cidad (Sp), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), con un IC95%para determinar la exactitud diagnóstica de cada método óptico. Además,se valoró la variabilidad intraobservador con el coeficiente de Cohen kappa(k): leve 0.01-0.02, justo 0.21-0.4, moderado 0.41-0.6, conside rable 0.61-0.8 ycasi perfecto 0.81-1.0.Resultados. Fueron 41 pacientes, 13 hombres (31.7%) y 28 mujeres (68.2%)con edad promedio de 55.5 años (18-88). El número total de biopsias anali -zadas fue de 240; de éstas, 205 (85.4%) correspondieron al grupo de biopsiasal azar: 25 (12%) fueron positivas a MI, 9 de tipo completa y 16 de tipoincompleto. En 20/25 biopsias positivas a MI (80%), se encontró positividada H. pylori. En este grupo la Sn fue 80, 80, 72%, Sp 72, 63, 54%, VPP 28, 23,17%, VPN 96, 96, 93% para VC, NBI + M, Cr + M, respectivamente. El grupode las biopsias dirigidas tuvo un total de 35 muestras (14.5%), 17 (48.5%)detectadas a través de NBI + M y 18 (51.4%) por Cr + M. De 35 biopsiasdirigidas, 9 (25.7%) resultaron positivas a MI, 3 completa y 6 incompleta. Delas biopsias positivas, en 5 (83%) se encontró H. pylori. En este grupo la Snfue 84, 70, 77%, Sp 98, 97, 98%, VPP 93, 89, 93%, VPN 94, 90, 92% para VC,NBI + M, Cr + M, respectivamente. La variabilidad intraobservador mostróun valor de k de 0.86 (rango 0.74-0.99), con un IC95%, concordancia de 0.067y error estándar de 0.064. Los resultados al comparar ambos métodos detoma de fueron: Sn 91%, Sp 51%, VPP 20% y VPN 97% para biopsias al azary Sn 74%, Sp 95%, VPP 84% y VPN 91% para biopsias dirigidas.Conclusiones. Para la detección de MI, la toma de biopsias dirigidas es mejorque la toma al azar. NBI y cromoendoscopia, ambas con magnificación, sepueden emplear para dirigir la toma de biopsias; sin embargo, NBI más mag-nificación parece ser una técnica con mayor utilidad diagnóstica.

Valor de la biopsia dirigida con magnificación endoscópica más imagen de banda estrechaversus cromoendoscopia para el diagnóstico de metaplasia gástrica

148

Autor: Dra. Mónica del Rocío Reyes Bastidas. Coautores: Dres. Sobrino CS,Hernández GA, Alonso LJO, De la Mora LJG, De la Paz IBR, Herrera GR.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. La endoscopia es el estándar para detectar una lesión sospe-chosa de malignidad; sin embargo, el error de muestreo representa su prin-cipal problema, sobre todo en metaplasia intestinal y displasia; con el usoendoscopios de mayor resolución, la amplificación de la imagen y la cro-moendoscopia, este problema podría disminuir de modo considerable. Objetivos. Evaluar la utilidad diagnóstica de la biopsia con magnificaciónendoscópica más imagen de banda estrecha versus cromoendoscopia parael diagnóstico de metaplasia gástrica.Material y métodos. Estudio, transversal y comparativo, de enero a junio de2009, en una serie de casos consecutivos programados a gastroscopia paraevaluar metaplasia intestinal (MI) especializada del estómago. En todos lospacientes se evaluaron tres métodos de exploración de manera sucesiva: a)videopanendoscopia convencional (VC); b) imagen de banda estrecha másmagnificación (NBI + M), y c) cromoendoscopia con ácido acético al 3% másíndigo carmín al 0.6% más magnificación (Cr + M). Fueron incluidos sujetos> 18 años, de uno u otro sexo. Se excluyeron aquellos con diagnóstico de cán -cer gástrico o hemorragia digestiva, contraindicación para la toma de biop sias(anticoagulación), ingesta de IBP, o ARH2 y AINE durante las 4 semanas pre-vias al estudio; aquellos con tratamiento de erradicación para H. pylori re cien -te, pacientes en quienes no se pudo completar la exploración, y los que nocontaron con análisis histopatológico. La estadística fue descriptiva, conmedidas de tendencia central. Se determinaron la sensibilidad (Sn), especifi-

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 29

Page 42: 3475 endos julio-sep 2009

terios de inclusión fueron: presencia endoscópica de VG con o sin antece -dente de hemorragia, relacionadas o no con várices esofágicas que hayansido tratadas mediante inyección de cianoacrilato por endoscopia, de ma -nera profiláctica electiva o urgente por hemorragia aguda. En cuanto a loscriterios de exclusión: VG no tratadas endoscópicamente o con otros méto-dos (ligadura o escleroterapia con polidocanol). Para el análisis estadísticose empleó estadística descriptiva para cada una de las variables analizadas. Resultados. Treinta y dos expedientes cumplieron los criterios de inclusión,17 del sexo femenino y 15 del masculino (53 vs. 47%, respectivamente); eltotal de sesiones de aplicación de cianoacrilato fue de 56, con promedio 1.7por paciente (rango 1-5 sesiones). La etiología de la hipertensión portal fuecirrosis en todos los casos, 14 secundaria a etilismo, 10 por infección porvirus de hepatitis C, 4 criptogénica, 2 por cirrosis biliar primaria y 2 por virusde hepatitis B. En cuanto a la clasificación de Child fueron 20 pacientes engrado C, 9 grado B y 3 grado A. El tipo de várices más frecuente fue GOV1en 25 casos, 5 en IGV1 y 2 GOV2. Hubo durante la revisión tres defunciones(9%), mientras que 29 pacientes continúan vivos (91%).Conclusiones. La aplicación de cianoacrilato es la terapéutica de elección enpacientes con VG, ya que en múltiples estudios ha demostrado su éxito. En elcaso de nuestros pacientes, no fue la excepción, puesto que presentó unarespuesta adecuada a lo largo de 5 años y sólo hubo tres defunciones, aunqueel éxito de la supervivencia es multifactorial debido al seguimiento estrechoen pacientes con cirrosis, y el manejo integral de la hipertensión portal, la prin-cipal causa de muerte en pacientes con hipertensión portal y VG sigue siendola ruptura de las mismas, por lo que la aplicación de cianoacrilato rompe la his-toria natural de la enfermedad y permite una mayor supervivencia.

Aplicación de cianoacrilato como tratamiento de várices gástricas, experiencia de 5 años en el Centro Médico ISSEMyM

149

Autor: Dra. Ana Alicia Rosales Solís. Coautores: Dres. Sánchez GR, HinojosaA, Miranda RM, Rojas A, González Huezo MS.Tipo: trabajo libre. Institución: ISSEMyM.

ResumenIntroducción. La presencia de várices gástricas (VG) es una de las manifes -taciones de la hipertensión portal; la mayoría de las veces se originan en lasvenas gástricas y gastroepiploicas cortas. Su incidencia en pacientes conhipertensión portal es amplia y varía entre 2-70%. Las VG se clasifican de -pen diendo de su localización anatómica (várices esofagogástricas y gástri -cas aisladas). La prevalencia de la hemorragia por ruptura de VG es variable,oscilando entre 14-70%; la hemorragia por VG presenta un comprotamientomás agresivo. La escleroterapia con cianoacrilato consiste en la inyecciónintravariceal de agentes como el n-butil-2-cianoacrilato, isobutil-2-ciano-acrilato o trombina, que se solidifican dentro de la várice formando un mol -de, el cual interrumpe el flujo y promueve la trombosis. Final mente, estemolde es expulsado al lumen gástrico semanas o meses, luego de la inyec-ción, originando una ulceración tardía y fibrosis de la zona. En la actualidadse considera la terapia de elección tanto para el manejo inicial como para laprevención secundaria por VG, en especial para GOV (várices gastroesofági-cas con prolongación al fondo) y várices gástricas aisladas (IGV). Objetivos. Describir la eficacia de la aplicación de cianoacrilato en nuestra po -blación, como tratamiento de VG y su relación con la mortalidad. Material y métodos. Estudio observacional, de cohorte, retrospectivo, me -diante análisis de los expedientes clínicos de los pacientes a los cuales seles realizó aplicación de cianoacrilato en VG, tanto en forma electiva comode urgencia, en un periodo de 5 años en el Centro Médico ISSEMyM. Los cri-

ción anatómica del cáncer gástrico a lo largo de 9.5 años en un hospital dereferencia no oncológico.Material y métodos. Estudio observacional, transversal, retrospectivo, des -crip tivo y abierto a partir de 35,168 panendoscopias realizadas durante 113meses y confirmación histopatológica.Resultados. En 113 meses, la prevalencia de cáncer gástrico es de 0.020 con714 casos, confirmados por reporte histopatológico y una sospechaendoscópica menor con 576 estudios. Mantiene un comportamiento simi-lar con duplicación en el número de casos en 2 años (2004 y 2005), dismi -nuyendo de nuevo hasta alcanzar las cifras más bajas en el 2009, con unaprevalencia de 0.003. La relación hombre:mujer es de 1.12:1, ocupando dosterceras partes de los casos los pacientes con edad entre 50-79 años. Seobserva una tendencia hacia las variedades infiltrante y difusa con 55 y32%, respectivamente,Conclusiones. En relación con la literatura, la prevalencia del cáncer gástri-co es semejante, predominio del sexo masculino entre los 50-80 años deedad. La localización más afectada es el cuerpo en la curvatura menor conlesiones avanzadas. La frecuencia anual sigue una línea horizontal. Suge -rimos una base de datos nacional con información estadística más precisa.

Cáncer gástrico en nuestra década. Reporte epidemiológico 156

Autor: Dr. David Reyes Salazar. Coautores: Dres. Armienta R, Camacho M,Arenas G, Hernández M.Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. El cáncer gástrico es un tumor maligno originado en la mu -co sa, con alta prevalencia mundial calculada en 934,000 casos y 700,000muer tes/año (I, III, IV, V, VI). En México, se ubica entre las primeras diezenfermedades gastrointestinales, y el cáncer ocupa el segundo como causade muerte (I). La relación hombre:mujer es de 1.7 veces. Su localizaciónanatómica ha migrado hacia lo proximal en el cuerpo y la unión esofa-gogástrica sobre la curvatura menor. Los factores predisponentes incluyenla dieta, tabaquismo, nivel socioeconómico bajo y la infección porHelicobacter pylori (II, V, VII, VIII). El cuadro clínico es poco orientador, de aquíel retraso diagnóstico (III). La endoscopia de tubo digestivo alto y la confir-mación histopatológica son el estándar de oro para el diagnóstico, ahoracon capacidad de magnificar las imágenes en busca de etapas tempranas(I, V, VII, IX, X). Objetivos. Presentar la curva de prevalencia, grupos afectados y localiza -

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

30

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 30

Page 43: 3475 endos julio-sep 2009

Material y métodos. Diseño experimental sin grupo control en un modelobiológico inanimado para evaluar el desarrollo de destrezas. Se seleccio -naron de manera no aleatoria a cinco endoscopistas entrenados, conconocimiento teórico pero sin experiencia previa en la técnica de disecciónsubmucosa. Durante la evaluación recibieron asesoramiento continuo porun tutor. Evaluamos el procedimiento en cuatro diferentes fases: éxito téc-nico, complicaciones, tiempo en cada fase y una autoevaluación de ladestreza, así como por el tutor. Se realizó estadística descriptiva con medi-das de tendencia central (promedio y desviaciones estándar). Se calculó lacorrelación entre el tamaño de la lesión y el tiempo del procedimiento encada fase.Resultados. Fueron resecadas 18 lesiones entre 10-20 mm con un área desuperficie de mucosa gástrica de 2.64 cm2 ± 2 en un tiempo promedioglobal de 21.8 ± 14.01 min (5.48-48.61). Las lesiones se localizaron en elcuerpo gástrico en la pared posterior en su mayoría y una en el antro. Eltiempo promedio en minutos para realizar el procedimiento en cada fasefue: 0.73 ± 0.3 para el marcaje, 0.9 ± 0.7 para la inyección, 4.2 ± 4.0 para elprecorte y 16.0 ± 12.0 para la disección submucosa (p = 0.0001). La evalua -ción por el endoscopista (autoevaluación) y la del tutor tuvieron una co -rrelación fuertemente positiva para las diferentes fases del procedimiento;en promedio se calificó como una destreza moderadamente satisfactoria.La correlación entre el tamaño de la lesión y el tiempo total del procedi -miento fue 0.23 (p = 0.35). Las fases 3 y 4 mostraron mayor variabilidad encuanto a tiempo de realización y no tuvo correlación positiva con el ta mañode la lesión (fase 3 de 0.34, p = 0.15, fase 4 de 0.37, p = 0.12). Se presentó unaperforación (5.88%) durante la fase 4 y se colocaron de manera satisfactoriaun endoclips con el cierre de la lesión. Debido a las características del mo -delo no pudieron evaluarse complicaciones como la hemorragia. Conclusiones. El uso de modelos biológicos inanimados permite el adies-tramiento en técnicas endoscópicas complejas como son la disecciónendoscópica de la submucosa.

Factibilidad del entrenamiento en la disección endoscópica de la submucosa: eficacia del simulador como modalidad de enseñanza para el desarrollo de una habilidad

161

Autor: Dra. Paola Figueroa Barojas. Coautores: Dres. Sobrino CS, HernándezGA, Ramírez SM, Alonso LJO, Rodríguez BV, Álvaro VJ.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. Los simuladores han sido utilizados como método de en -señanza, ya que reproducen la realidad, situaciones difíciles o infrecuentesy permiten el entrenamiento y el desarrollo de las destrezas en los endos -copistas. Se han publicado estudios sobre competencia técnica en endosco -pia, demostrando la necesidad de contar un número de procedi mientos.Los simuladores permiten realizar un mayor número de proce dimientos sinarriesgar al paciente. Entre los mo delos biológicos, el Erlangen EASIE(Erlangen Active Simulator for Interven tional Endoscopy) ha tenido granaceptación; éste utiliza el tracto gastrointestinal y biliopancreático de cer-dos obtenidos del rastro, los cuales son colocados dentro de un maniquícon estructura humana. Ramírez-Solís y cols. demostraron que es factible larealización de lesiones del tracto gastrointestinal en simuladores biológi-cos con una similitud con la realidad de 94% para lesiones submucosas,86.5% para sangrantes y 88.2% para compresiones extrínsecas. El cáncergástrico incipiente está limitado a la mucosa o submucosa (T1), indepen -dientemente de la presencia de ganglios linfáticos. En la actualidad, laresección endoscópica es el estándar de tratamiento en lesiones gástricasincipientes. La disección submucosa permite la resección en bloque de le -siones de mayor tamaño, es un proce dimiento que requiere de mayordestreza, tiempo de procedimiento y tiene mayor tasa de complicaciones(perfora ción, hemorragia). Consiste en cuatro etapas: marcaje de la lesión,inyección submucosa para elevar el tumor, precorte de la circunferencia dela lesión y disección del tejido conectivo submucoso debajo del tumor. Objetivos. Evaluar la factibilidad del uso de modelos biológicos inanima-dos en el entrenamiento endoscópico para el desarrollo de destrezas en lasdiferentes etapas de la disección submucosa.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

31

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 31

Page 44: 3475 endos julio-sep 2009

Trabajos libresIntestino delgado

Resultados. Los resultados preliminares de junio a diciembre de 2008muestran que se han evaluado a 552 pacientes. La indicación de la colonos -copia en orden de frecuencia es: hemorragia digestiva (20.83%), diarreacrónica (16.3%), escrutinio para cáncer de colon (14.3%), anemia (13.4%),cambios en el hábito intestinal (11%), seguimiento de pólipos colónicos(8.69%), constipación crónica (6.7%), dolor abdominal crónico (4.34%) ypérdida de peso involuntaria (4.34%). El promedio de edad es de 52.5 años(23-82 años), 323 mujeres (58.5%) y 229 hombres (41.5%). El tiempo enalcanzar el ciego fue de 13.7 ± 4.2 min. La IVI exitosa se logró en 552/645pacientes (85.58%), en un tiempo de 3.25 ± 0.9 min. La longitud del íleonexplorado fue de 13.54 ± 5.59 cm (mínimo 3 y máximo 50 cm). Se encon-traron alteraciones en el íleon terminal en 74 pacientes (13.4%): hiperplasialinfoide en 28 (5.1%), úlceras en 20 (3.6%), erosiones en 11 (2%), angiodis-plasias en 4 (0.7%), disminución del patrón velloso en 4 (0.7%), eritema en3 (0.5%), pólipos hiperplásicos en 2 pacientes (0.4%), este nosis en uno (0.2%)y un divertículo en un solo paciente (0.2%). Se logró integrar un diagnósticoen 19 pacientes (3.44%): 4 con tuberculosis intestinal, cuatro con angiodis-plasias, 3 con enfermedad de Crohn, 2 con úlceras por AINE, 2 con citome -galovirus, dos con pólipos hiperplásicos, uno con divertículo y otro más convasculitis. El resto de los pacientes se reportó con hiperplasia linfoide o íleonnormal. Se hace hincapié en que todas las lesiones se encontraron dentro delos 15 cm cercanos a la válvula ileocecal y de éstos 57% (27 pacientes) tu -vieron una colonoscopia prácticamente normal. No se presentaron complica-ciones durante el procedimiento. Conclusiones. La relevancia clínica de la ileoscopia rutinaria queda enfati-zada por el tipo de enfermedades encontradas en íleon terminal (tubercu-losis, enfermedad de Crohn, angiodisplasias, úlceras por AINE), tiempo deintubación mínimo y ausencia de complicaciones. En 57% de los casos lamucosa colónica fue normal. Se debe alentar en la realización de la ileos co -pia retrógrada de manera sistemática para incrementar el rendimientodiagnóstico de la colonoscopia convencional.

Utilidad diagnóstica de la ileoscopia retrógrada durante la colonoscopia convencional en pacientes ambulatorios

146

Autor: Dr. Salvador Herrera Gómez. Coautores: Dres. Barret ZR, Zepeda GS,Ramírez LMA, Téllez AF, Camacho EJ, Meixueiro DA, Guerrero HI, Elizondo RJ,Valdovinos AF.Tipo: trabajo de admisión. Institución: Instituto Nacional de CienciasMédicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

ResumenIntroducción. La ileoscopia retrógrada es un procedimiento diagnóstico, elcual permite identificar lesiones de la mucosa del íleon terminal. Sin embar-go, sólo se realiza en 5% de la actividad colonoscópica y sigue siendoopcional en la práctica clínica, teniendo como pretextos la percepción dedificultad en la intubación de la válvula ileocecal (IVI), el tiempo añadido ala exploración y la expectativa de un bajo rendimiento diagnóstico enpacientes no seleccionados.Objetivos. Evaluar la utilidad diagnóstica de la ileoscopia retrógradadurante la colonoscopia convencional en pacientes ambulatorios.Material y métodos. De junio de 2008 a junio de 2009 se seleccionará a lospacientes ambulatorios que sean referidos para colonoscopia electiva. Cri -te rios de inclusión: hombres y mujeres > 18 años, con indicación de colo -noscopia, que se logre la IVI y tener consentimiento informado. Criterios deexclusión: resección parcial, estenosis, fístulas o cáncer de colon; diagnósticoestablecido de EII, colopatía posradiación, limpieza intestinal inadecuada,hemorragia digestiva activa e incapacidad para la intubación del ciego. Seevaluará el porcentaje de éxito en la IVI, el tiempo de intubación y longituddel íleon explorado. Éxito en la IVI se considerará si se visualiza la luz ileal yse identifican vellosidades intestinales. El tiempo se calculará desde el pri merintento hasta la visualización constante de la mucosa intestinal sin pasar de6 min. La extensión de la mucosa explorada se medirá en centímetros y secalculará durante el retiro del colonoscopio, tomando como límites la válvu-la ileocecal y el punto más proximal del íleon terminal que se haya observa-do. Se registrarán los hallazgos endoscópicos de íleon terminal y colon.

32

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 32

Page 45: 3475 endos julio-sep 2009

Resultados. Un total de 100 paciente fueron incluidos en el estudio; 50 encada grupo (nasoendoscopia y endoscopia convencional), con promedio deedad de 45 años para el primero y 45.12 para el segundo. El grupo denasoendoscopia con 18 hombres y 32 mujeres y el de endoscopia conven-cional con 16 hombres y 34 mujeres. De los pacientes a los que se les rea lizónasoendoscopia, cinco (10%) mostraron epistaxis; tres (6%) tos; dos (4%)ameritaron sedación; cuatro (8%) presentaron aumento de presión arterial,frecuencia cardiaca y respiratoria durante el procedimiento; en ningu no(0%) hubo alteraciones vasculares o hipoxemia. De los pacientes a los que seles realizó endoscopia convencional, 33 (65%) tuvieron tos; 44 (88%), náusea;ninguno (0%) alteraciones vasculares o hipoxemia durante el procedimien-to; ocho (16%) requirieron estudio bajo sedación intravenosa; 10 (20%) pre-sentaron aumento de la presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoriadurante el procedimiento. De los pacientes a quienes se les realizó nasoen-doscopia, 20% tenía endoscopia convencional previa, de éstos, 15% indicópreferencia por la nasoendoscopia; y 12 (24%) presentaron incomodidad almomento de realizar nasoendoscopia. Conclusiones. La nasoendoscopia es un estudio que brinda la misma cali-dad de imagen que los endoscopios convencionales, con menos efectosadversos cardiopulmonares y mayor comodidad; además, evita el uso deanes tésicos y sus posibles complicaciones. No permite la realización de pro -ce d imientos terapéuticos.

Nasoendoscopia vs. endoscopia convencional en paciente sin sedación58

Autor: Dra. Susana Elena del Carmen Pineda Padilla. Coautores: Dres.Antonio MM, Chávez GM, Pérez CT, Pérez VE, Álvarez CR, Hernández VN, CruzRJ, Juárez VE, García MA, Díaz GD.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Juárez de México.

ResumenIntroducción. En los últimos años, la endoscopia ha presentado un desa -rrollo sorprendente que permite realizar procedimientos en beneficio delos pacientes. Entre estos avances está un endoscopio ultrafino de 5.2-5.9mm de diámetro, con el cual se ha logrado que la panendoscopia superiorse realice sin sedación intravenosa, permitiendo mayor co mo didad al pa -ciente, así como mejor recuperación y menor costo del procedimiento.Objetivos. Comparar la endoscopia convencional vs. el nasoendoscopia, enrelación con la comodidad y seguridad del paciente a quien se le realizaráendoscopia superior sin sedación.Material y métodos. La población incluirá a todos los pacientes enviados alservicio de endoscopia para la realización de endoscopia gastrointestinalsuperior diagnóstica. Se aplicarán los criterios de inclusión y exclusión y seles dará a firmar el consentimiento informado. Se llevará a cabo endoscopiaalta con 8 h de ayuno. A los pacientes a quienes se les realizará nasoendos -copia se les administrará, previo al estudio, vasoconstrictor tópico en ambasfosas nasales y 10% de xilocaína. A los pacientes para endoscopia conven-cional se les administrará 10% de xilocaína, tres disparos por la boca.

en 2007, posteriormente inicia disfagia tanto a sólidos co mo a líquidos, porlo que acude nuevamente al hospital, encontrándose estrechez y angula -ción a nivel de la UEG; se realiza dilatación endoscópica con balón neumáti-co, se observa atonía gástrica con restos alimenticios abundantes, sólidosen cardias y en antro, además de hernia parahiatal y cambios posfundupli-catura, la disfagia mejoró. Meses después inicia con periodos de taquicar-dia y dolor epigástrico intensos posprandial, le efectuaron estudios deter-minando migración herniaria a tórax, se reintervino y se colocó malla, en unmediano plazo inicia con disfagia a sólidos, plenitud posprandial, disten-sión abdominal; acude con un servidor, quien realiza nueva endoscopia,encontrando un granuloma a nivel de la UEG, cambios posfunduplicaturacon permanencia de hernia paraesofágica y gastroparesia, se manejó conprocinéticos, obteniendo mejoría parcial.Resultados. Dieciocho meses posteriores a la reintervención inicia con dis -fagia y pérdida de peso, la endoscopia revela a nivel cardial cuerpo extrañocorrespondiente a material protésico de polipropileno, la malla penetradaa estómago se tracciona y tensiona, observándose en retroflexión dos pun-tos de fijación aparentemente a nivel de ambos pilares, se toma con asa depolipectomía cercano a dichos puntos de fijación, es cortada y extraída; lapaciente evolucionó sin complicaciones, la disfagia desapareció y su pesomejoró. Continúa en seguimiento. Conclusiones. La revisión de los trabajos existentes muestra que la utili za -ción de las mallas en el hiato es segura, siendo la morbilidad inferior a 1%,aunque en algunos casos estas complicaciones pueden ser graves consínto mas como disfagia, recidiva de los síntomas de reflujo, dolor torácico,sangrado y fístulas. En el presente caso, la complicación fue la penetracióngástrica de la malla, entidad poco frecuente. Son necesarios estudios ma -yores en número de pacientes y en el tiempo para constatar índice derecidiva y morbilidad.

Extracción endoscópica de malla penetrada a estómago como complicación tardía posfunduplicatura con prótesis a nivel de hiato

63

Autor: Dr. José Manuel Castro Ruiz. Tipo: trabajo libre. Institución: Clínica Médica San José.

ResumenIntroducción. La causa más común de enfermedad por reflujo gastro -esofágico (ERGE) es la hernia hiatal, su incidencia es de 5% en la poblacióngeneral, y de éstas, 5% son hernias paraesofágicas gigantes. Las herniasparaesofágicas gigantes que no reciben tratamiento quirúrgico tienen unaprogresión de los síntomas en más de 45% de los pacientes (disfagia, piro-sis, regurgitación y síntomas respiratorios), pudiéndose dar complicacionesgraves (torsión, gan grena, perforación y hemorragia). La principal dificultadtécnica en la reparación de este tipo de hernias reside en la repa rac ión deldefecto hiatal con el cierre de los pilares, ya que en un gran número de pa -cientes el defecto es grande (> 10 cm) y los pilares diafragmáticos sonfrágiles, desgarrándose con facilidad. En estos casos y para evitar un cierrea tensión, algunos autores abogan por el uso de mallas. Objetivos. Presentar un caso infrecuente de disfagia relacionado con la pe ne -tración gástrica de malla protésica y la extracción endoscópica de la misma,posterior a funduplicatura con aplicación de malla para el cierre de pilares. Material y métodos. Paciente femenina de 64 años de edad, la cual llegó alservicio de endoscopia con disfagia progresiva y pérdida de peso de 6-8 kgen un mes. Presenta padecimiento crónico de reflujo gastroesofágico; ochoaños antes de su ingreso se le diagnosticó hernia hiatal y pólipo gástricocon polipectomía sin malignidad; en el 2006 aumentó la sintomatología,por lo que se realizó diagnóstico endoscópico de hernia hiatal tipo II,esofagitis grado B de Los Ángeles, gastritis crónica y folicular antral, lesiónantral relacionada con la escisión de pólipo; el reporte histopatológico fuede esofagitis crónica con áreas de esófago de Barrett (EB) sin atipias ypólipo gástrico. Se realiza funduplicatura laparoscópica en otra institución

33

Trabajos libresMisceláneos

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 33

Page 46: 3475 endos julio-sep 2009

copias del tubo digestivo superior en pacientes portadores de VIH-SIDA,con una distribución por edad de 20-65 años y una edad media de 34 años.La distribución por sexos se inclinó de manera significativa al masculinocon 43 (79%) casos, mientras que 11 (21%) fueron para el femenino. Lasmanifestaciones clínicas consideradas para la solicitud del estudio fueron:disfagia, 28 casos (53%); odinofagia, seis (11%); sangrado de tubo digestivo,10 (18%); diarrea, ocho (14%), y dolor epigástrico, seis (11%). La distribuciónde los hallazgos de infección por oportunistas por área del tubo digestivosuperior fue predominante para esófago, donde se presentó 93% de laafección por IO, ya que se presentaron 25 casos de esofagitis infecciosa, co -rrespondiendo por etiología a candidiasis esofágica la mayor frecuencia,con 17 casos (68%), los cuales según la clasificación de Kodsi se distri -buyeron en: grado I, 4 casos (22%); grado II, 8 (44%); grado III, 4 (22%), ygrado IV, un caso (12%). La segunda causa se relacionó a citome galoviruscon 8 casos (32%), los cuales en grado de severidad fueron divididos en tresgrupos: leves, aquellos que sólo presentaron cambios inflamatorios super-ficiales de la mucosa; moderados, los que se asociaron a cambios inflama-torios y ulceración superficial de la mucosa; y severos, en los que se presen-taron esfacelamiento de la mucosa, encontrando la si guien te distribución:leve, 3 casos (37%); moderado, uno (13%), y severo, 4 (50%). Conclusiones. Es factible realizar el diagnóstico de patología infecciosaoportunista en pacientes portadores de VIH-SIDA, con la limitante, dado lascondiciones socioeconómicas de la población atendida, de que en esteestudio no fue posible obtener de los casos variables como carga viral, usocontinuo de terapia HAART, determinación de linfocitos CD4+, tiempo deevolución posterior al diagnóstico de VIH, lo cual hubiera podido establecerdentro del grupo de análisis una comparativa entre la frecuencia de lospadecimientos en los grupos con terapia HAART efectiva y los no tratados,o bien correlacionar la IO respecto al recuento de linfocitos CD4+.

Papel diagnóstico de la endoscopia superior en la patología infecciosa oportunista72

Autor: Dr. Alan Roberto García Marín. Coautores: Dres. Martín AntonioManrique, Rafael Álvarez Castelló, Miguel A. Chávez García, Teófilo PérezCorona, Ernesto Pérez Valle.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Juárez de México.

ResumenIntroducción. Con frecuencia, los padecimientos del tubo digestivo compli-can la infección por VIH, siendo desencadenantes de SIDA; dentro de esospadecimientos se incluyen la infección por agentes oportunistas, en el quecobran importancia, por su frecuencia, la candidiasis y citomegalovirus, loscuales coinciden en su presentación con la severidad del grado de inmuno-supresión del paciente seropositivo; por ello, se ha establecido que unrecuento de linfocitos CD4+ < 200 cel/mL es un marcador significativo dealto riesgo para infección por oportunistas (IO).Objetivos. Poner de manifiesto la experiencia de la unidad de endoscopiadel Hospital Juárez de México en el abordaje diagnóstico de la patologíapor oportunistas a nivel del tubo digestivo superior, en pacientes porta-dores de VIH-SIDA.Material y métodos. Estudio de tipo retrospectivo y observacional, convariables a considerar como edad, sexo, sintomatología, diagnóstico y ha -llazgos endoscópicos. Para el sustento del diagnóstico endoscópico, fueronempleados recursos como la toma de biopsia endoscópica y cepillado parala valoración histopatológica, la cual fue realizada en el servicio de ana to -mía patológica del Hospital Juárez de México, además de ser consideradapara la obtención de los resultados. Resultados. Se revisaron 8,462 reportes endoscópicos correspondientes atodos los procedimientos realizados en la unidad de endoscopia del Hos -pital Juárez de México, comprendidos entre el 1 de enero de 2006 al 31 dediciembre de 2008, de los cuales 54 (0.62%) casos correspondieron a en dos -

Resultados. Informe preliminar: se han aplicado 165 cuestionarios (auto -aplicación [A] 100 y telefónica [T] 65) el porcentaje de respuesta es: A 99%y T 76.5%, en 51 hombres (34.5%) y 97 mujeres (65.5%). Edad promedio de51.9 años. El puntaje promedio para el grupo general fue 31.3 (puntajemáximo posible: 35). El porcentaje de pacientes satisfechos fue similar enhombres (62.7%) y mujeres (64.9%) [p = 0.79]. La edad promedio de pa -cientes satisfechos fue similar a la de aquellos no satisfechos (52.6 vs.50.8%) [p = 0.52]. El porcentaje de pacientes satisfechos de acuerdo con eltipo de encuesta fue mayor para A 67.7 vs. T 57.1, pero esta diferencia nomostró significancia estadística (p = 0.20). Hasta el momento los factoresque influyen más en la satisfacción del paciente son: la explicación querecibe sobre el estudio que se les realizó y las respuestas a sus preguntas[OR] 3.21 (IC95%,1.98-5.22), y el tiempo de espera entre la cita y la reali -zación del estudio [OR] 3.18 (IC95%, 1.77-5.69).Conclusiones. El nivel de satisfacción de pacientes sometidos a EGD o co -lo noscopia es bueno. Los factores que influyen más en la satisfacción deestos pacientes está en relación con la comunicación entre médico ypaciente, así como del tiempo de espera para la realización del estudio.

Nivel de satisfacción de pacientes tras un procedimiento endoscópicoy factores asociados. Informe preliminar

76

Autor: Dr. Omar Edel Trujillo Benavides. Coautores: Dres. Altamirano GAA,Baltazar MP, Maroun MC, Méndez MR, Torres RD, González VP, Cazares RSE.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. Aunque la definición de “satisfacción del paciente” es varia -ble, se acepta que representa una evaluación cognitiva o emocional delpa ciente sobre el desempeño del personal de salud y se basa en aspectosre levantes de su experiencia en la atención médica. Objetivos. Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes tras un pro-cedimiento endoscópico en el servicio de endoscopia gastrointestinal delCentro Médico Nacional “La Raza” y los factores asociados. Material y métodos. Se aplicó un cuestionario modificado y validado paraevaluar la satisfacción de los pacientes tras un procedimiento endoscópico(mGHAA-9), en sujetos a quienes se realizó gastroscopia o colonoscopia enuna de dos formas: autoaplicación en la misma sala de recuperación o víatelefónica, hasta dos semanas después del estudio. Se evaluaron los fac-tores que influyeron sobre la satisfacción del paciente.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

34

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 34

Page 47: 3475 endos julio-sep 2009

con indicación de endoscopia previo consentimiento informado. Se exclu -yeron pacientes con dificultad para cateterizar la vejiga urinaria, con coa -gulopatías, infarto reciente, insuficiencia respiratoria, inestabilidad hemo -dinámica o que no desearon participar. Se registró edad, sexo, oximetría depulso, presencia de datos de hipertensión portal, red venosa colateral yascitis evidente. Se utilizó equipo de videoendoscopia Olympus GIF H-180,con promedio de flujo de insuflación máxima de 1 L/min. A los pacientes seles colocó sonda Foley 14 Fr, con técnica aséptica, se instiló 50 cc de solu-ción fisiológica, midiéndose la PIA con método de Kron. Posteriormente serea lizó el procedimiento endoscópico, el cual se cronometró, para final-mente realizar nueva toma de PIA. Análisis estadístico: se usó el programaMinitab Statistical Software ver.14, se aplicó la prueba t de Student paramuestras pareadas con nivel de significación de 0.05, IC95%. Resultados. Se incluyeron 41 pacientes con edad media de 59.8 años. Seestudiaron 25 pacientes del sexo femenino (60.9%) y 16 del masculino(39.02%), la medición de la presión inicial previa a la endoscopia fue en unrango de 0.036-16.32 mm Hg (media 4.90). La presión posterior a la endos -copia se encontró en rangos de 1.61-19.11 mm Hg (media 6.91). El tiempopromedio para la realización de las endoscopias fue de 3.82 min. Final -mente, se encontró una diferencia en la presión abdominal promedio de2.009 mm Hg entre ambas mediciones, aplicando la prueba t de Studentpareada con IC 95% (-2.27710, -1.74147). Conclusiones. El procedimiento endoscópico elevó la PIA en pacientes queper se presentan aumento de la PIA. En pocos se observó una elevaciónimportante de la PIA, siendo un determinante mayor de respuesta en unpaciente con patología crónica, variando ésta de paciente a pacientedurante el desarrollo de su enfermedad. Son necesarios más estudios pros -pectivos, pues se desconocen los efectos adversos del in cremento súbitode la PIA, al que se somete al paciente cirrótico durante la endoscopia.

La insuflación en endoscopia e hipertensión intraabdominal en el paciente cirrótico114

Autor: Dr. José Antonio Torres Rodríguez. Coautores: Dres. Castillo AM,Contreras ZC, Cortés RI, García SM.Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La presión intraabdominal (PIA) es el estado de equilibrio dela cavidad abdominal. La PIA es variable, depende del índice de masa cor-poral (IMC) y posición. La obesidad mórbida, tumores de ovario y cirrosiscon ascitis están asociados con la elevación crónica de la PIA, donde elpaciente se adapta sin manifestaciones clínicas. En 1863 Marey describió lahipertensión intraabdominal (HIA), asimismo, Gross identificó la tríada clíni-ca en la HIA: falla respiratoria, disminución del retorno venoso y obstrucciónintestinal. El aumento del contenido de la cavidad abdominal produceincremento de la PIA; el abdomen contiene órganos llenos de aire de mar-cada distensibilidad, al igual que espacios que se expanden en respuesta auna lesión o enfermedad. Son normales los valores de PIA discretamentenegativos hasta 0 mm Hg. De acuerdo con la WSACS, la HIA es el valor dePIA ≥ 12 mm Hg en por lo menos una medición. Los pacientes cirróticos conascitis, por complicaciones del padecimiento, durante la endoscopia se rea -liza una insuflacción a órganos intraabdominales (esófago, estómago, etc.),siendo posible que manifiesten cambios de la PIA posterior a la endos co -pia. Existen mediciones indirectas, como las técnicas de Kron o transvesical,en las cuales los cambios en la PIA se traducen en cambios de la presiónintravesical. Objetivos. Analizar el comportamiento de la PIA, en el paciente cirróticocon líquido de ascitis sometido a endoscopia. Material y métodos. Estudio prospectivo, descriptivo y observacional del 1de diciembre de 2008 al 1 de junio de 2009, el cual incluyó a pacientes condiagnóstico de cirrosis hepática, hepatopatía crónica con ascitis evidente,

excluyeron ocho, quedando sólo 153 pacientes, 73 del sexo femenino(47.8%) y 80 del masculino (52.2%). En cuanto al origen del sangrado, 100 pa-cientes (65.3%) presentaron HNV y 53 (34.7%) HV. Del primer grupo, 44pacientes (44%) tuvieron como causa del sangrado una úlcera gastroduo-denal, 40 presentaron gastritis erosiva (40%) y los restantes 16 (16%) que -daron repartidos entre etiologías menos comunes (adenocarcinoma gástri-co, urémica, síndrome de Mallory-Weiss, malformaciones vasculares, etc.).De los pacientes con patología ulcerosa, en 22 se encontró úlcera Forrest III(66.6%, 19 gástricas, dos gástricas y duodenales y una duodenal), trespacientes tuvieron lesiones IIC (9%), cinco lesiones IIB (15.15%, tres gástri -cas, dos gástricas y duodenales), dos lesiones IIA (6%) y uno mostró lesiónIB (3%). En los pacientes con HTDA variceal (n = 53) la frecuencia de sangra-do presentó una relación directamente proporcional con el grado varicealestablecido, con un mayor número de eventos de sangrado asociados avárices esofágicas grado V de Dagradi (33.9%, n = 18), seguidas en ordendescendente por várices grado IV (30%, n = 16), várices grado III (24.5%,n = 13), várices grado II (7.54%, n = 4) y várices grado I (3.7%, n = 2). Conclusiones. Los hallazgos endoscópicos tempranos en pacientes hospi-talizados con diagnóstico de HTDA resultan fundamentales, no sólo para de -terminar una casuística de sus distintas etiologías, sino también para deter-minar el pronóstico de los pacientes, sus posibles complicaciones y dictar eltratamiento adecuado local o sistémico específico, como la inyección deadrenalina, clips, medios térmicos, etc. en la HNV, así como la ligadura oescleroterapia en la HV.

Hallazgos endoscópicos en pacientes con sangrado de tubo digestivo alto en un hospital del ISSSTE115

Autor: Dr. Edgar Millán Marín. Coautores: Dres. Contreras OR, Samper GX,Rivera PR, León EF.Tipo: trabajo libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La hemorragia de tubo digestivo alto (HTDA) es un problemaclínico frecuente, un primer paso es dividir los casos de HTDA en provoca-dos por hemorragia variceal (HV) y los de origen no variceal (hemorragia novariceal [HNV]). La HNV es la urgencia médica más manejada por los gas-troenterólogos; de éstas, la úlcera péptica es la más frecuente (70% de loscasos). En México, son pocos los centros hospitalarios que cuentan con unacasuística reconocida que de termine todos los factores asociados con elpronóstico y la evaluación en los que se encuentran de manera fundamen-tal los hallazgos endoscópicos.Objetivos. Determinar por vía endoscópica cuáles son las principales cau sasde HTDA en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” (HRLALM) delISSSTE, en el periodo comprendido de febrero de 2007 a febrero de 2008. Material y métodos. Se incluyeron todos los pacientes hospitalizados porHTDA en el servicio de gastroenterología del HRLALM. Se ex c lu yeron losque no contaban con endoscopia en ningún momento de su hospitaliza ción,aquellos en quienes no se documentó un sitio de sangrado alto durante elestudio, así como en los que se sospechó HTDA pero durante los estudiosse documentó un origen bajo de la hemorragia.Resultados. De 161 pacientes hospitalizados con diagnóstico de HTDA, se

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

35

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 35

Page 48: 3475 endos julio-sep 2009

Trabajos libresUltrasonido endoscópico

gástricas GOV1, 5 (20%) GOV2, 3 (12%) aisladas o IGV. En 6 (24%) se reporta -ron pliegues mucosos engrosado. Gastropatía portal en 22 pacientes (88%).En cuanto al USE, se detectaron várices esofágicas en 87% (21/24) y gástri-cas en 13 pacientes (52%). En pacientes con GOV1 por VE, el USE reportó5/11 (45%) con várices cardiales y 3/11 (34%) cardiales más fúndicas, 3 notenían várices; para los de GOV2 1/5 (20%) tuvieron várices cardia les y otro(20%) cardiales más fúndicas, 3 no presentaron várices; en 3 con IGV no sedemostraron várices y en aquellos con pliegues 3/6 (50%) resultaron vá ri -ces cardiales y en los otros 3 no se reportaron várices. En 12 (48%) no se co -rro boraron várices gástricas. Várices periesofágicas y perigástricas en 8pacientes (32%), en 4 sólo periesofágicas (16%) y otros 4 (16%) sólo peri gás -tricas. En otros vasos evaluados hubo los siguientes hallazgos: dila tación dela vena porta (> 12 mm ) en 3 pacientes (12%), en 19 (76%) entre 7-12 mmy en dos se encontró trombosis parcial; en un caso no se visualizó. Venaesplénica en 5 pacientes (20%) dilatación (10 mm), en uno no fue visible yen 19 medidas entre 6-10 mm. Por último, la dilatación de la vena ácigos(> 4.5 mm) en 23/25 (92%). Se encontró líquido de ascitis en 4 pa cientes. Sedetectó mala concordancia (kappa de 0.085, IC95% = 0.18-0.01 y p = 0.08)entre la detección de las várices gástricas en sus diversas modalidadesobservadas por el USE con relación a la VE. Esto se debió a que en 3pacientes con várices gástricas no se detectaron por VE convencional y en9 se habían diagnosticado como várices gástricas GOV1 o GOV2 y no seobservaron por USE. Los hallazgos fueron diferentes en 12 pacientes (48%). Conclusiones. El USE mostró ser más preciso para determinar las condicio -nes de las várices esofagogástricas y tiene capacidad para visualizar estruc-turas vasculares adyacentes que pudieran presentar cambios debido ahipertensión portal de manera más temprana. La VE puede causar interpre -tación menos precisa de la condición real de várices esofagogástricas.

Comparación entre videoendoscopia vs. ecoendoscopia para la evaluación de los hallazgos en pacientescon hipertensión portal. ¿Es posible mejorar la precisión diagnóstica de várices esofagogástricas?

11

Autor: Dra. Yza Nubia Frías Aguirre.Tipo: trabajo de admisión. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. A pesar de que la videoendoscopia (VE) alta es la modalidadmás aceptada para la búsqueda y seguimiento de las várices esofagogástri-cas ocasionadas por hipertensión portal, existen inconvenientes como: varia-ciones interobservador y poca sensibilidad para el diagnóstico de váricesgástricas. El ultrasonido endoscópico (USE) evalúa con mayor precisión lapresencia de várices y estructuras vasculares adyacentes. Objetivos. Comparar los hallazgos de VE vs. USE en la detección y evalua -ción de várices esofagogástricas de pacientes con hipertensión portal.Identificar otros hallazgos sugerentes de hipertensión portal como carac-terísticas de la vena porta, ácigos y vena esplénica, trombosis de estosvasos, várices periesofágicas o perigástricas. Material y métodos. Se estudiaron las condiciones vasculares esofago gás -tricas y periféricas por medio de VE y USE (Olympus 180®) de manera con-currente en 25 adultos enviados para detección o evaluación de váricesesofagogástricas como parte de protocolo de estudio para hipertensiónportal o hepatopatía crónica. Se evaluaron en forma independiente las con -diciones de dilatación (várices) y en el caso del USE con me di ción en cortetransversal del diámetro de las venas porta, esplénica y ácigos. Se analizó laconcordancia. Se obtuvieron frecuencias simples y relativas de los hallaz-gos encontrados por cada estudio. Para analizar la concordancia entre losresultados endoscópicos y ultrasonográficos se utilizó prueba de kappa. Seconsideró una significancia estadística con una p < 0.05. Todos los análisisse realizaron con el paquete estadístico SPSS versión 13. Resultados. Hallazgos en VE: 96% (24/25) tuvieron várices esofágicas y 19(76%) várices gástricas en sus diferentes clasificaciones: 11 (44%) esofago -

estudiadas, 4 (30.8%) fueron abscesos peripancreáticos, 4 (30.8%) pseudo-quistes pancreáticos, 2 (15.4%) colecciones perivesiculares, una (7.7%)absceso perirrectal, una (7.7%) quiste de colédoco tipo I y una (7.7%) absce-so hepático amibiano. El tamaño de las colecciones estudiadas fue 10 cm(4-17). En 7 pacientes (53.8%) se utilizó aguja tipo Simmons, en 5 (38.5%)aguja 19 Fr (Cook) y en otro (7.7%) aguja de precorte. En 10 participantes(76.9%) se utilizó prótesis doble cola de cochino, en uno (7.7%) prótesis tipoTanenbaun y en otro (7.7%) tipo Amsterdam. En un paciente no fue nece-saria la colocación de prótesis. La longitud de las prótesis fue de 4 cm(4-6) con diámetro de 10 Fr (7-10). El número de prótesis fueron 2 (1-4). En5 (38.5%) se colocó sonda de nasocolección desde el primer procedimien-to. Cinco pacientes (38.5%) requirieron una segunda intervención y otrorequirió tratamiento quirúrgico. En el segundo intento se colocaron sondenasocolección en dos casos. Tres pacientes (23%) presentaron complica cio -nes (infecciones) a consecuencia del procedimiento y todos se resolvieroncon tratamiento endoscópico más antibióticos. El tiempo hasta el retiro(resolución del proceso) de la(s) prótesis fue 22 días (7-57). Se presentómortalidad de 7.7% (un paciente); sin embargo, no se relacionó con el pro-cedimiento.Conclusiones. El DCA-USE es útil, seguro y eficaz para el tratamiento de co -lec ciones intraabdominales en nuestro medio y constituye una herramien-ta alternativa a los métodos tradicionales.

Drenaje de colecciones intraabdominales guiado por ultrasonido endoscópico74

Autor: Dr. Ignacio Guerrero Hernández. Coautores: Dres. Téllez Ávila FI,López Arce G, Valdovinos AF, Ramírez Luna MA.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Ciencias Médicas yNutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).

ResumenIntroducción. Hasta hace poco tiempo, para el endoscopista, el drenaje decolecciones abdominales era un campo limitado a aquellas coleccionesperipancreáticas que originaran compresión a nivel de cámara gástrica. Enla actualidad, con el advenimiento del ultrasonido endoscópico (USE) y eldesarrollo de transductores lineales, el campo de la endoscopia en el dre -naje de colecciones se ha ampliado a cualquier área abdominal que seencuentre en contacto con el tubo digestivo. Sin embargo, pocos estudiosevalúan la utilidad del USE en el drenaje de colecciones abdominales.Objetivos. Describir los resultados del drenaje de colecciones abdominalesguiado por USE (DCA-USE) en el INCMNSZ.Material y métodos. Estudio retrospectivo de datos obtenidos prospecti-vamente del 2006 a la actualidad de pacientes sometidos a DCA-USE. Losresultados se expresaron con frecuencias absolutas y relativas, medidas detendencia central (medianas) y dispersión (intervalo mínimo-máximo). Resultados. Se incluyeron 13 pacientes con edad promedio de 45 años (18-76); 8 (61.5%) fueron del sexo femenino. La tasa de éxito al primer intentofue de 77% y con una segunda intervención de 92.3%. De las colecciones

36

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 36

Page 49: 3475 endos julio-sep 2009

37

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

Resultados. Se incluyeron 31 casos (12 hombres) en los que se realizóBAAF-USE de lesiones pancreáticas; mediana de edad 57 años (intervalo 39-83 años). La localización de las lesiones fue 22 (71%) en la cabeza, 5 (16%)en el cuerpo y 4 (13%) en la cola del páncreas. De éstas, 18 (58%) fueronlesiones sólidas y 13 lesiones puramente quísticas. En 16 (52%) se obtuvodiagnóstico de malignidad (12 adenocarcinomas, dos tumores neuroen-docrinos y dos neoplasias papilares mucinosas intraductales). Las lesionesbenignas, correspondieron a 11 (31%) quistes de páncreas y 4 (13%) casoscon páncreas normal, en las que la indicación del USE fue evaluar elevacióninespecífica de Ca 19-9. No se reportaron complicaciones inmediatas niposteriores. En 29 (94%) de los casos se obtuvo material suficiente paradiagnóstico. En 16 (52%) fue suficiente un solo pase mientras que en 15 serequirió más de un pase del sitio primario o de uno o más sitios secunda -rios incluyendo: ganglios celiacos, peripancreáticos, periduodenales, enhilio hepático, lesiones hepáticas y ascitis. Durante la evaluación y posteriora la obtención de tejido y como confirmación diagnóstica se realizó bloqueoceliaco en 2 sujetos con adenocarcinoma de páncreas sin complicaciones.La sensibilidad y especificidad del BAAF-USE con revisión inmediata paradiferenciar entre lesiones benignas y malignas fue de 93 y 100%, respecti-vamente. La sensibilidad y especificidad de la BAAF-USE posterior a larevisión definitiva fue de 100%. Conclusiones. La BAAF-USE es un método seguro y preciso para el diag-nóstico histológico de lesiones pancreáticas. La revisión inmediata de laBAAF-USE parece: optimizar la precisión diagnóstica del USE, disminuirla tasa de muestras insuficientes o no diagnósticas, así como la necesidadde pases adicionales.

Revisión inmediata de la biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico: evaluación de la utilidad y seguridad en el diagnóstico y estadiaje de lesiones pancreáticas

103

Autor: Dr. Juan Carlos Salceda Otero. Coautores: Dres. Peláez-Luna M,Lozoya GD, González GE, Vázquez BE, Baquera HJ, Farca BA.Tipo: trabajo libre. Institución: Centro Médico ABC.

ResumenIntroducción. El ultrasonido endoscópico (USE) es una de las principalesherramientas en el diagnóstico y estadiaje de neoplasias de tubo digestivoalto, ya que la obtención de tejido de lesiones dentro o adyacentes al trac-to gastrointestinal mediante biopsia por aspiración con aguja fina guiadapor USE (BAAF-USE) constituye un método poco invasivo y seguro. La pre-cisión diagnóstica del BAAF-USE varía entre 78-94%. Tal variación dependede la experiencia del endosonografísta, así como de la revisión in situ de lasmuestras obtenidas por BAAF. La falta de revisión inmediata de las BAAF seasocia a una reducción de 10-15% en la capacidad diagnóstica. Objetivos. Evaluar la utilidad y seguridad de la BAAF-USE en el diagnósticoy estadiaje de lesiones pancreáticas, así como la utilidad de la revisióninmediata de la BAAF durante el procedimiento, en un centro donde re -cientemente se inició la realización de procedimientos endosonográficosde manera sistematizada. Material y métodos. El estudio fue realizado en la unidad de endoscopiadel Centro Médico ABC. Se revisó en forma retrospectiva la base de datos delservicio de endoscopia y se obtuvo información de todos los procedimien-tos de USE realizados entre diciembre de 2007 y mayo de 2009. Sólo seincluyeron los casos de BAAF. Todas las BAAF-USE fueron rea lizadas por unsolo endoscopista gastrointestinal con entrenamiento en USE y todas lasBAAF fueron revisadas por un solo patólogo.

Resultados. Se revisaron 163 expedientes, de los cuales 81 (49%) fueron demujeres y 82 (50.3%) de hombres; el rango de edad fue de 14-90 años, lamayoría entre la quinta y sexta década de la vida. De los estudios realizados,64 (39%) fueron de páncreas, 49 (30%) de estómago, 16 (9.8%) de recto, 16(9.8%) de duodeno y 5 (3%) de vía biliar, 13 (7.9%) comprendieron estudiosde mediastino, retroperitoneo, suprarrenal, colon y esófago. Los diagnósti-cos más frecuentes fueron pseudoquiste de páncreas, pancreatitis crónica,cáncer de páncreas y cáncer gástrico. Las punciones con aguja fina serealizaron principalmente en lesiones de páncreas y duodeno. Se realizódrenaje guiado de pseudoquistes. Las complicaciones reportadas fuerondolor, muestra insuficiente y hemorragia. Conclusiones. El USE ha demostrado ser un instrumento versátil y de granutilidad en la práctica clínica, tanto en la etapificación temprana de neo-plasias, como diagnóstico y terapéutico.

Ultrasonido endoscópico: revisión de 4 años en el Hospital Juárez de México113

Autor: Dra. Nora N. Hernández Velázquez. Coautores: Dres. Manrique MA,Pérez C, Pérez V, Álvarez, Pineda P, Cruz Reyes.Tipo: trabajo libre. Institución: Hospital Juárez de México.

ResumenIntroducción. El ultrasonido endoscópico (USE) es una herramienta que hapermitido ampliar sus indicaciones, etapificar de manera más exacta neo-plasias gastrointestinales, así como su uso en el diagnóstico y terapéutica. Objetivos. Conocer las características epidemiológicas, diagnósticos deenvío, estudios con punción de aguja fina, porcentaje de complicaciones ycorrelación con diagnóstico histopatológico, en pacientes sometidos a USEen la Unidad de Endoscopia Gastrointestinal del Hospital Juárez de México,a lo largo de 4 años. Material y métodos. Expedientes de pacientes del Hospital Juárez de México,sometidos a USE entre junio de 2005 y junio de 2009.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 37

Page 50: 3475 endos julio-sep 2009

Trabajos libresVías biliares y páncreas

38

Resultados. Se revisaron los reportes de 375 pacientes, mujeres 61.1%(229); los diagnósticos clínicos más frecuentes fueron: coledocolitiasis(60.8%), síndrome ictérico (18.1%) y fístula biliar (5.6%). El éxito endoscópi-co para el grupo general fue 83.7%, similar para mayores y menores de 60años: 83.2 y 84.1%, respectivamente (p = 0.81). Los diagnósticos finales másfrecuentes en el grupo general fueron coledocolitiasis 44% (165), estenosisbiliar benigna 10.1% (38) y maligna 9.9% (37); para > 60 años fueron cole-docolitiasis 46.7% (78), estenosis biliar maligna 13.8% (23) y benigna 10.8%(18), mientras que para < 60 años coledocolitiasis 41.8% (87), estenosis bi -liar benigna 9.6% (20) y disfunción del esfínter de Oddi 7.7% (16). La fre-cuencia de canulación selectiva, el uso de sedación, corte preliminar y lito-tricia fueron similares para ambos grupos. La colocación de prótesis fuesignificativamente mayor en > 60 años (27.5% vs. 15.4%, p = 0.003).Conclusiones. La frecuencia de diagnósticos clínicos y el éxito del proce -dimiento son similares en pacientes mayores y menores de 60 años enviadosa CPE; de los diagnósticos finales es más frecuente la estenosis biliar malignaen mayores de 60 años y la disfunción del esfínter de Oddi en < 60 años. Seobservó un uso mayor de prótesis en pacientes mayores de 60 años.

Colangiopancreatografía endoscópica en adultos mayores 77

Autor: Dr. Omar Edel Trujillo Benavides. Coautores: Dres. Cazares RSE,Navarro GAM, Baltazar MP, Maroun MC, Méndez MR, Torres Rubí D, GonzálezVP, Altamirano GAA.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. Con el aumento de la edad existe un incremento en la fre-cuencia de enfermedades de vías biliares y páncreas, donde la colangiopan-creatografía (CPE) es parte del protocolo diagnóstico y terapéutico. Objetivos. Identificar las diferencias en relación con los diagnósticos clíni-cos, éxito del procedimiento y diagnósticos finales entre pacientes meno -res y mayores de 60 años a quienes se les hizo una CPE. Material y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo de los reportes deCPE realizadas en el servicio de endoscopia del Hospital de EspecialidadesCentro Médico “La Raza” del IMSS, entre marzo de 2008 y febrero de 2009.Se determinó la frecuencia de diagnósticos clínicos, las características delos procedimientos y los diagnósticos finales. Se compararon las diferen-cias observadas de estas frecuencias.

a < 60 años y 38.5% a ≥ 60 años (RM 3.63, p = 0.26, IC 0.346-38.23); 65%mujeres y 35% hombres (RM 2.46, p = 0.44, IC 0.232-26.11); IMC < 25 en27% y ≥ 25 en 73% (RM 2.13, p = 0.46, IC 0.274-16.6); tabaquismo en 11.5%(RM 0.421, p = 0.51, IC 0.03-5.85); alcoholismo en 15.3% (RM 0.667, p = 0.75,IC 0.054-8.01); riesgo nutricional bajo de 81% y alto 19% (RM 1.31, p = 0.22,IC 1.03-1.66); historia de pancreatitis post-CPRE 4% (RM 1.05, p 0.61, IC 0.954-1.15); historia de pancreatitis aguda recurrente 8% (RM 1.1, p = 0.47, IC 0.962-1.27); ausencia de pancreatitis crónica 88.5% (RM 1.16, p = 0.36, IC 0.980-1.38); BT basal anormal en 65% y normal en 35% (RM 0.406, p = 0.44,IC 0.038-4.31). La indicación de alto riesgo se presentó en 69% de lospacientes (RM 0.6, p = 0.619, IC 0.079-4.54); 73% correspondió a CPRE te -rapéutica, el resto a diagnóstica (RM 1.5, p = 0.131, IC 1.10-2.03). Se realizóesfinterotomía biliar en 69% (RM 1.61, p = 0.097, IC 1.15-2.25); extracción delito con canastilla en 4%; barrido con balón en 50% (RM 5.33, p = 0.35,IC 0.506-53.23); prótesis biliar 12% (RM 2.37, p = 0.51, IC 0.171-32.99); prótesispancreática 4% (RM 1.05, p = 0.61, IC.95-1.15), cepillado biliar 8%; dilatacióncon balón con esfinterotomía previa 4% (RM 1.05, p = 0.61, IC 0.95-1.15);precorte 4% (RM 0.8, p = 0.03, IC 0.516-1.24); hallazgos anormales de CPREen 88% (RM 1.16, p = 0.36, IC 0.98-1.38); canulación difícil 19% (RM 4, p = 0.19,IC 0.45-34.92); inyección al pancreático 12% (RM 1.16, p = 0.36, IC 0.98-1.38); acinarización pancreática 4% (RM 1.05, p = 0.619, IC 0.95-1.15); dolortipo pancreático posterior a la CPRE 19% con una p 0.001. En cuanto a ha -llazgos endoscópicos, 12% correspondió a CPRE normal, 61% de los pa cien -tes tenía ausencia de coledocolitiasis (RM 10, p = 0.034, IC 0.91-108.81), 12%colangiocarcinoma (RM 1.16, p = 0.369, IC 0.980-1.38), 8% cáncer de pán-creas (RM 1.1, p = 0.473, IC 0.962-1.27), 8% divertículo duodenal (RM 1.1,p = 0.473, IC 0.962-1.27), 8% pancreatitis crónica y 13% sospecha de disfun-ción del esfínter de Oddi (RM 1.5, p = 0.75,IC 0.122-18.44). En cuantos a losniveles de amilasa basal 88.5% se encontraba en límites normales (RM 1.16,p = 0.369, IC 0.980-1.38). La amilasa post-CPRE fue anormal en 23% (RM 21,p = 0.001, IC 3.1-142.20). Conclusiones. Hasta el momento la ausencia de coledocolitiasis muestrauna tendencia a ser un factor de riesgo para el desarrollo de pancreatitispost-CPRE.

La ausencia de coledocolitiasis y los valores de bilirrubina normales son factores de riesgo asociados al desarrollo de pancreatitis post-CPRE

104

Autor: Dr. José Humberto Velarde Huerta. Coautores: Dres. Mar VN, SánchezBJ, González GE, López RC, Alfaro LA, Rivera TS, Cobos AH.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. La pancreatitis es la complicación más común de la colan-giopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), con incidencia quevaría entre 1.8-7.2%. Objetivos. La ausencia de coledocolitiasis y los valores de bilirrubinas norma -les son factores de riesgo asociados al desarrollo de pancreatitis post-CPRE.Material y métodos. Es un estudio de casos y controles; el caso se definiócomo paciente que desarrolló pancreatitis post-CPRE definiéndose ésta porla presencia de ≥ 2 de los siguientes datos: dolor abdominal de tipo pan -creá tico, elevación de más de tres veces el valor normal superior de la ami-lasa y con hallazgos topográficos de afección pancreática. Los controlesfueron los pacientes sometidos a CPRE que no desarrollaron pancreatitis yque fueron sometidos a la misma evaluación clínica, bioquímica y radioló -gica. El tamaño de la muestra se calculó utilizando la fórmula para diseñosde casos y controles no pareados con relación caso:control 1:2; nivel de sig-nificancia de 0.05, poder de 80% y una razón de momios esperada de 2.0,dando 154 pacientes como caso y 308 pacientes como controles. Para elanálisis se utilizaron estadísticos paramétricos para las variables cuantitati-vas y cualitativas. Se analizaron las variables clínicas y epidemiológicas de lapoblación estudiada. Los resultados de la evaluación clínica, bioquímica yradiológica en la muestra de pacientes fueron clasificados de manera di co -tómica con presencia o ausencia de pancreatitis post-CPRE. Se compararonlas variables utilizando el test de la X2 y la prueba exacta de Fisher cuandofue necesario, tomando una significancia estadística de p < 0.05 para ambas.Se calculó la razón de momios (RM), el valor de p y los Intervalos de confian-za (IC). El análisis fue realizado en el Software SPSS v.16 Chicago, Illinois. Resultados. Hasta el momento se ha reclutado un total de 26 pacientessometidos a CPRE: 21 controles (81%) y 5 casos con pancreatitis post-CPRE(19%), de los cuales 80% correspondían a pancreatitis leve y 20% a pancrea -titis severa. La edad media fue de 49.5 años (DE ± 19); 61.5% correspondían

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 38

Page 51: 3475 endos julio-sep 2009

39

endoscopista, posterior a esfinterotomía amplia en pacientes con indica -ción de exploración bajo visión directa. Material y métodos. Estudio descriptivo y prospectivo, multicéntrico en un pe -riodo de 5 meses, en el que se llevó a cabo coledocos co pia con gastroscopio devisión frontal a pacientes sometidos a colangio pan creatografía endoscópica poresfinterotomía > 6 mm y que requirieran exploración bi liar bajo visión directa. Resultados. Se presentan 19 casos de pacientes explorados en la vía biliarde manera transpapilar con gastroscopio de visión frontal. Se comentandiagnósticos, causas de falla de canulación y necesidades de desarrollo denueva tecnología a futuro. Conclusiones. La coledocoscopia con endoscopio de visión frontal es unmétodo útil, técnicamente posible y económico. Esta técnica permite laconfirmación diagnóstica por imagen, así como la toma de muestras bajovisión directa de lesiones en la vía biliar.

Coledocoscopia transpapilar con gastroscopio vía oral, ¿es indispensable el Baby o el Spy scope?119

Autor: Dr. José de Jesús Herrera Esquivel. Coautores: Dres. Santos RamírezMedina, Juan Octavio Alonso Lárraga, Ignacio Guerrero Hernández, MucioMoreno Portillo.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto de Enfermedades Digestivas, SC.

ResumenIntroducción. La coledocoscopia es un procedimiento limitado a abordajesa través de sondas en T; se puede realizar de ma nera transoperatoria otrans endoscópica con el empleo de endoscopios de visión lateral, en cuyocaso se requieren aditamentos tecnológicos costosos y frágiles, como elBaby scope o el Spy glass, circunstancia que además obliga la participaciónsimultánea de dos endoscopistas entrenados y hábiles. Objetivos. Describir la utilidad, la técnica y la posibilidad de realizar coledo-coscopia mediante un solo equipo endoscópico de visión frontal por un

trointestinal de la UMAE 25 IMSS de la ciudad de Monterrey, Nuevo León,para realización de CPRE, independientemente del diagnóstico de referencia,en el periodo comprendido de enero a mayo de 2009. El tamaño de la mues-tra se calculó utilizando la fórmula para población infinita, obteniendo untotal de 396 pacientes. Los criterios de inclusión fueron sujetos ≥ 18 años, deuno y otro sexo, que dieran su consentimiento informado por escrito, resi-dentes de Monterrey, N.L. Se excluyeron pacientes con coagulopatía, anemiasevera, plaquetopenia, embarazo, alergia al medio de contraste, sujetos contrastornos cardiopulmonares severos que impidieran la realización del estu-dio y aquellos con intolerancia a la sedación. Para el análisis se utilizó estadís-tica descriptiva, determinando las medidas de tendencia central con sus co -rrespondientes medidas de dispersión. Se emplearon pruebas paramétricaspara las variables cuantitativas y cualitativas. Se analizaron las variables clíni-cas y epidemiológicas de la población estudiada. Los resultados de la eva lua -ción clínica, bioquímica y radiológica fueron clasificados de manera dicotó -mica, con presencia o ausencia de pancreatitis post-CPRE. Se compararon lasvariables entre estas subpoblaciones utilizando X2. El análisis fue realizado enel Software SPSS v.16 Chicago, Illinois. Resultados. Hasta el momento se han reclutado 69 pacientes, encontrandouna prevalencia de pancreatitis post-CPRE de 6% (4 pacientes), con el si -guien te perfil epidemiológico: edad promedio de 52.63 años (DE 21.10), delos que 62% corresponde al sexo femenino y 38% al masculino. Se realizóCPRE terapeútica en 68%, esfinterotomía biliar en 36%, barrido con balónen 38%, la utilización de canastilla en 3%, colocación de prótesis biliar en30%, cepillado biliar en 10%, colocación de prótesis pancreática en 7%,esfinterotomía pancreática en 4%. La CPRE normal se observó en 22%, lapresencia de coledocolitiasis en 35%, la identificación de fuga biliar en25%, colangiocarcinoma en 4%, cáncer de páncreas en 4%, la presencia dedivertículo duodenal en 12%, sospecha de disfunción del esfínter de Oddien 6%, la historia de pancreatitis post-CPRE en 17%, estenosis biliar en 32%,presencia de pancreatitis crónica en 12%, canulación difícil durante la CPREen 36%, inyección del conducto pancreático en 33%, el empleo de precorteen 3%, acinarización del medio de contraste en 23%, la intervención demédicos en entrenamiento en 77%, la dilatación con balón en 7%. Conclusiones. La prevalencia de pancreatitis post-CPRE en nuestra unidades equiparable a lo reportado en la literatura, por tanto, podemos sugerirque es un procedimiento seguro.

Prevalencia de pancreatitis aguda post-CPRE en un centro de referencia y con entrenamiento de endoscopistas en terapéutica de la vía biliar

120

Autor: Dr. Eduardo González Gómez. Coautores: Dres. Mar VN, Sánchez BJ,López RC, Velarde HJ, Alfaro LA, Rivera TS.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. La pancreatitis es la complicación más común de la colangio -pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), con una prevalencia repor-tada en México de 15%. Los criterios para el diagnóstico de pancreatitisaguda posterior a CPRE incluyen el establecimiento de novo de dolor abdo -minal de tipo pancreático asociado a elevación de al menos tres veces ellímite normal superior de amilasa o lipasa, que ocurre en las primeras 24 hposterior al procedimiento. La severidad de la pancreatitis post-CPRE tam-bién puede variar de acuerdo a los criterios de medición empleados. La pan-creatitis severa puede presentarse de 0.3-0.6% de las CPRE y ha sido defini-da por la presencia de ≥ 3 marcadores de los 11 criterios de Ranson o > 8puntos de acuerdo a la escala APACHE II (Acute Physiologic And ChronicHealth Evaluation II system). Los criterios de Atlanta (1992), establecieroncomo severidad de la pancreatitis a la presencia de complicaciones localeso sistémicas, la falla orgánica o la necesidad de intervenciones quirúrgicas.Existen múltiples teorías acerca de los mecanismos de la pancreatitis post-CPRE; la más aceptada es el trauma mecánico a la papila o al esfínterpancreá tico, causado durante la instrumentación por una obstrucción tran-sitoria del flujo de salida del jugo pancreático. El incremento en las pre-siones hidrostáticas en el conducto pancreático originadas por la inyecciónde contraste o solución salina, podrían producir daño al conducto pan-creático o al parénquima. Independientemente del mecanismo que induceel desarrollo de pancreatitis post-CPRE, la cascada de eventos posterior a lainiciación del daño causa activación prematura de enzimas proteolíticas;provocando autodigestión pancreática y secreción acinar alterada, lo cualimpide la actividad protectora de barrido del conducto pancreático. Estolleva a activación de la cascada de la inflamación originando efectos localesy sistémicos. Objetivos. Determinar la prevalencia de pancreatitis aguda post-CPRE enun centro de referencia y con entrenamiento de endoscopistas en terapéu-tica del vía biliar. Material y métodos. Estudio descriptivo, transversal y prospectivo, queincluyó a todos los pacientes que acudieron al servicio de endoscopia gas-

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 39

Page 52: 3475 endos julio-sep 2009

(43%), con rango de edad de 17-92 años, la edad promedio fue de 56 años,a quienes se les realizaron 53 procedimientos de CPRE, en el periodo deabril a junio del 2009, en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” delISSSTE. Los diagnósticos de referencia fueron coledocolitiasis en 30 pa -cientes (56%), ictericia en 6 (10%), tumor de la vía biliar en 4 (8%) y tumorpancreático en 4 (8%). El diagnóstico endoscópico fue coledocolitiasis re -suelta en 25 pacientes (47.1%), estenosis del colédoco en 8 (15%), vía bi liarnormal en 6 (11.3%) y fístula biliar posquirúrgica en 5 (9.4%). Se realizó ca -nulación de la vía biliar en 51 pacientes (100%), esfinterotomía biliar en 48(90%), barrido con globo en 35 (64.1%), colocación de endoprótesis bi liaren 9 (16.9%), técnica de precorte en 9 (16.9%) y citología de la vía biliar concepillo en 7 (13.2%). Se presentaron dos casos de pancreatitis aguda(3.70%), uno de ellos catalogado como leve y el otro como severo (1.80%);no se presentó mortalidad relacionada con los casos de pancreatitis. Conclusiones. La pancreatitis aguda post-CPRE, se presentó en 2 pacientes(3.7%), frecuencia esperada de acuerdo con la literatura mundial. La pan-creatitis aguda severa se presentó en un paciente (1.7%), frecuencia mayora la esperada según la literatura mundial, la cual puede ser de 0.6%, proba-blemente por el número de pacientes reportados en nuestra serie. Los pro-cedimientos endoscópicos que aumentan el riesgo de pancreatitis agudadurante la CPRE fueron múltiples intentos de canulación, canulación delconducto pancreático y CPRE fallida, los cuales fueron realizados a los 2pacientes que desarrollaron pancreatitis aguda. No hubo mortalidad rela-cionada con la pancreatitis aguda durante nuestro estudio.

Pancreatitis aguda post-CPRE en el Hospital Regional "Gral. Ignacio Zaragoza", ISSSTE, resultados preliminares

122

Autor: Dr. Sergio Sandoval Jiménez. Coautores: Dres. Armienta SR, CamachoNM, Arenas EG, Hernández GM. Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La complicación más frecuente posterior a la colangiopan-creatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es la pancreatitis aguda; semanifiesta por dolor abdominal, elevación de la amilasa o lipasa séricas, tresveces su valor normal, en las 24 h posteriores al procedimiento y la sintoma-tología debe ser causa de hospitalización. La pancreatitis aguda post-CPREse presenta en 2-9%, según la serie. La pancreatitis aguda se vera, se obser-va en 0.3-0.6% de los pacientes sometidos a CPRE. Existen varias teo ríasacerca de los mecanismos cuasales, aunque lo más aceptado es el traumamecánico directo sobre la papila o el esfínter pancreático causado durantela instrumentación, produciendo obstrucción en la salida de la secreciónpancreática. Objetivos. Conocer la frecuencia con la que se presenta la pancreatitisaguda post-CPRE en nuestro servicio. Material y métodos. Estudio longitudinal, prospectivo, observacional, des -criptivo. Se realizaron 53 CPRE a 51 pacientes, en el periodo de abril a juniode 2009 en nuestra uni dad. En todos los pacientes sometidos al procedi -miento se hizo un seguimiento a las 24 h posteriores al evento. Se confirmóel diagnóstico de pancrea titis aguda y se estableció el grado de severidadde la misma.Resultados. Se estudiaron 51 pacientes, 29 mujeres (57%) y 22 hombres

Correlación diagnóstica fluoroscópica en el cáncer de vía biliar con la citología135

Autor: Dr. Arturo Ramírez Munguía. Coautores: Dres. Armienta SR, CamachoNM, Arenas EG, Hernández GME, Barajas AR, Sandoval JS.Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. El colangiocarcinoma es un cáncer raro; a pesar de ello, siguesiendo el segundo cáncer hepatobiliar más común y su incidencia estáaumentando en todo el mundo. El colangiocarcinoma extrahepático puedeocurrir en cualquier sitio a lo largo del árbol biliar y el pronóstico varíasegún la localización de la enfermedad. En México, son escasos los estudiosde seguimiento en la correlación de las imágenes fluoroscópicas obtenidaspor CPRE, en pacientes con diagnóstico sugestivo de cáncer de la vía biliary el resultado obtenido por citología del cepillado de la vía biliar extra-hepá tica. Lo anterior es importante para tener un parámetro basado en evi-dencias sobre la sensibilidad, especificidad, valores predictivo positivo ynegativo (VPP y VPN) de la fluoroscopia en pacientes con esta entidad y asíllevar a cabo una terapéutica más acertada del enfermo. Objetivos. Determinar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico fluo-roscópico obtenido por CPRE del cáncer de vía biliar, corroborado por diag-nóstico citológico del cepillado de la vía biliarMaterial y métodos. Se captaron todos los pacientes referidos al Servicio

de Endoscopia Gastrointestinal del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zara goza”por alguna de las indicaciones para la realización de CPRE diagnóstica y te -rapéutica de enero de 2005 a mayo de 2009, con reporte fluoroscópicosugestivo de cáncer de la vía biliar y a los cuales se les tomó cepillado de lavía biliar con posterior análisis del mismo. Se realizó un concentrado en unahoja de cálculo determinando variables como edad, sexo, diagnóstico deenvío y endofluoroscópico, resultado de la citología del cepillado de la víabiliar. Posteriormente se determinó la sensibilidad, especificidad, VPP y VPNen nuestro servicio entre la fluoroscopia y la citología. Resultados. De un total de 962 estudios realizados entre enero del 2005 adiciembre del 2007 se determinó diagnóstico fluoroscópico de cáncer devía biliar en 70 pacientes; de éstos, 44 fueron mujeres y 26 hombres, conrango de edad de 37-91 años y promedio de 64 años. Los principales diag-nósticos de referencia fueron síndrome ictérico en estudio, seguido decáncer de encrucijada y coledocolitiasis. El diagnóstico de cáncer de vía bi -liar se corroboró por citología en 32 pacientes, en 7 más fue sugestivo, en14 negativo y en 14 más la muestra fue insuficiente. De lo anterior, se obtu-vo sensibilidad de 82%, especificidad de 90%, VPN de 80% y VPP de 91%. Conclusiones. La flurosocopia es una prueba aceptable para el cáncer devía biliar, ya que se encuentra 9.4% de VPP en la confirmatoria, por tanto esrecomendable y útil para confirmar el diagnóstico.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

40

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 40

Page 53: 3475 endos julio-sep 2009

¿Son un reto los divertículos periampulares para realizar la CPRE diagnóstica o terapéutica?145

Autor: Dr. Arturo Ramírez Munguía. Coautores: Dres. Armienta SR, CamachoNM, Arenas EG, Hernández GME, Barajas AR, Sandoval JS, Hilario CH.Tipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. Se considera que la presencia de un divertículo en la papilade Vater (periampular) o al lado de ésta (yuxtaampulares) es la anomalíamás común, que representa problemas en la canulación del conducto biliarcomún o pancreático y que puede complicar el diagnóstico y los proce -dimientos de la CPRE terapéutica. Sin embargo, los adelantos tecnológicoshan logrado franquear problemas que antes condicionaban una contraindi-cación para la realización de la CPRE y hoy día no hay una revisión recientede la casuística en este rubro. Por lo anterior, se considera de relevancia lle-var a cabo este estudio. Objetivos. Determinar si la presencia de divertículos periampulares dificul-tan los diferentes procedimientos realizados durante la CPRE. Conocer lamorbimortalidad asociada en los pacientes con divertículos periampularesa las que se les realiza CPRE. Material y métodos. Se captaron en una base de datos los estudios de CPREdiagnóstica o terapéutica de pacientes que presentaron un divertículo peri-ampular durante el procedimiento, en el periodo de enero de 2005 a mayo

de 2009. Los datos obtenidos fueron sexo, edad, diagnóstico de referencia,diagnóstico endoscópico, procedimiento realizado (esfinterotomia, inten-tos de canulación, precorte, litotripsia, barrido con globo, colocación deendoprótesis). Se realizó un análisis estadístico con la prueba t de student yx2, y se obtuvo el promedio.Resultados. De un total de 962 pacientes se registraron 79 con hallazgos dedivertículos periampulares, 51 mujeres y 28 hombres, con rangos de edadde 31-90 años con promedio de 67. Los principales diagnósticos de refe -rencia fueron síndrome ictérico en estudio y coledocolitiasis, seguido defístula biliar. Se administró sedación a 3 pacientes y 73 se manejaron conanestesia local. Del total, 73 fueron CPRE terapéuticas y 3 diagnósticas. Lamorfología normal del ampolla de Vater fue de 44 pacientes y en 57 sólo sehizo un intento de canulación. En ninguno se hizo precorte. El principal pro-cedimiento terapéutico fue la extracción de litos con globo o canastilla ycolocación de endoprótesis. Sólo se reportaron tres complicaciones trans-CPRE que fueron hemorragias, en dos de los cuales se autolimitaron y enuno se realizó electrocoagulación. Conclusiones. Los divertículos periampulares ya no representan un retopara la realización de la colangiopancreatografía, siendo incluso un proce -di miento con bajo índice de complicaciones.

Precorte de papila de Vater. Evaluación prospectiva de frecuencia de uso,eficacia, complicaciones y mortalidad

150

Autor: Dr. Aideé Iris Lissette González Bustos. Coautores: Dres. EduardoTorices Escalante, Leticia Domínguez Camacho, Luis Fabián Cuevas HerreraTipo: trabajo de admisión. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)es un procedimiento ideal para el manejo de alteraciones pancreatobiliares.Los médicos experimentados logran la canulación del conducto deseadoen 90%. La falla para canular el colédoco es un problema frecuente, resulta-do de variantes anatómicas o inexperiencia del endoscopistaObjetivos. Evaluar el procedimiento en términos de frecuencia de uso, efec-tividad, complicaciones y mortalidadMaterial y métodos. Se observó a pacientes sometidos a CPRE por cual -quier indicación en el periodo de octubre de 2007 a octubre de 2008. Seincluyeron 192 sujetos, de los cuales a 16 pacientes se les realizó precorte.Los criterios de inclusión fueron: indicación para precorte y consentimiento

informado. Todos los precortes de este estudio fue ron efectuados por elmédico de base. El seguimiento se llevó a cabo en un periodo de hasta 21días durante la estancia intrahospitalaria de los pa cien tes y luego por con-sulta externa.Resultados. Se realizó un total de 210 procedimientos, de 192 pacientes alos cuales 18 se les repitió el estudio por diversos motivos: por recambio deprótesis (6), pacientes cuya primera CPRE se logró canular pero se conti nuópara extracción de múltiples litos (5), aquellos que en primera CPRE no selogró canular (7), entre ellos uno por cambios posquirúrgicos (gastrec-tomía tipo Billroth II), y otro por necesidad de canular conducto pancreáti-co por estenosis del Winsurg. Pacientes a los que se les realizó precortetotal: 16 (8.3%) en 7 se logró canulación exitosa en la primera sesión; en lasegunda sesión después de haberles hecho precorte en 6 y no se logróéxito con el precorte en 3 pacientes.Conclusiones. El uso de precorte permite canulación exitosa de la vía bi liar.Es un método seguro con poca morbimortalidad.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

41

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 41

Page 54: 3475 endos julio-sep 2009

Factores pronósticos de mortalidad en las estenosis proximales malignas de la vía biliar, posterior a la colocación endoscópica de prótesis

154

Autor: Dra. Bertha Raquel de la Paz Ibarra. Coautores: Dres. Alonso LJO,Hernández GA, de la Mora LJG, Sobrino CS.Tipo: trabajo libre. Institución: Instituto Nacional de Cancerología.

ResumenIntroducción. Las estenosis malignas que implican los conductos biliaresproximales representan un gran desafío diagnóstico y terapéutico. La obs -trucción biliar es la mayor causa de morbimortalidad en pacientes con CC.Las modalidades disponibles para el drenaje son el endoscópico, percutá-neo y derivación quirúrgica. El drenaje endoscópico para obstruccionesmalignas es un método ideal para el drenaje biliar, ya que tiene buen éxitoclínico, menor mortalidad y pocas complicaciones mayores. Se han estu -diado los posibles factores que intervienen en la mortalidad después deldrenaje biliar de las obstrucciones malignas. Rai y cols. encontraron comofactores pronósticos de mortalidad a 30 días de 52% en la derivación per-cutánea, hemoglobina ≤ 10.9 g/dL, urea sanguínea > 4.3 mmol/L. EnMéxico, el estudio realizado por Hernández-Guerrero y cols. reportó comofactores pronósticos de mortalidad temprana en las estenosis biliaresmalignas a las bilirrubinas > 14 mg/dL y de localización proximal. La pa -liación endoscópica es un método aceptado para obstrucción maligna dela vía biliar. Los factores que predicen mortalidad temprana posterior a esteprocedimiento aún no son claros. Objetivos. Determinar los factores pronósticos de mortalidad y super-vivencia en las estenosis biliares malignas después de derivaciónendoscópica. Material y métodos. Estudio retrospectivo, longitudinal y analítico de casosconsecutivos con estenosis biliar maligna, de casos consecutivos de pa -cientes con estenosis biliar maligna proximal tratados en el servicio de

endoscopia del Instituto Nacional de Cancerología entre el 2006 y marzode 2009. Fueron analizadas variables clínico-bioquímicas, albúmina, hemo-globina, fosfatasa alcalina, transaminasa glutamo piruvato y glutamo oxala -cético, gamma-glutamil transpeptidasa, bilirrubina directa y total. Se eva luótipo de estenosis, éxito técnico y clínico, complicaciones y sobrevida a 180días. Los resultados fueron expresados en frecuencias y porcentajes;promedio y error estándar. Se realizó curva de supervivencia por el métodode Kaplan-Meier. Para variables nominales categóricas entre los factores deriesgo y mortalidad, se empleó ji cuadrada. Resultados. Fueron 68 casos de estenosis biliar maligna distal, 31 mujeresy 37 hombres, con edad promedio de 61.47 ± 12.11 años. Las causas fueroncolangiocarcinoma 16.17%, cáncer de páncreas 38.2%, cáncer de vesícula17.2%, compresiones extrínsecas 13.24%. Ampulomas 11.7%. Dos casos detumores neuroendocrinos de páncreas (2.9%). El éxito técnico fue de 95.5%y el clínico en 79.4% de los casos. La sobrevida promedio fue de 102.9 días.43 fueron estenosis biliar maligna proximal, dividiéndose en dos grupos: 1,Bismuth I y II, 30 casos (23 hombres y 7 mujeres), con una edad promediode 67.6 ± 10.9. años y éxito técnico de 90%; 2, Bismuth III y IV, 13 pacientes(8 mujeres y 5 hombres), con edad promedio de 59.1 años; de estos casos,81% fueron colangiocarcinoma y 18.1% de vesícula con infiltración a vía bi -liar. El éxito técnico se logró en 72% y el clínico en 54.4%. Las com pli -caciones presentadas fueron pancrea titis y hemorragia, que correspondena 7.6 % cada uno. Los síntomas tuvie ron un promedio de 80 días (240-20);ictericia y pérdida de peso 100%, prurito 81.1%, Karnofsky 67.7 e IMC de20.9 (18-22); Hb: 11.9 g/L; BT: 24 UI/L; BD: 15.8 UI/L; FA: 366 UI/L; GGT: 398.7UI/L; TGO: 106UI/L; TGP: 116 UI/L; albúmina 2.5g. En el seguimiento, 84.6%murió el en los primeros 30 días, La sobrevida promedio para este grupo deestenosis fue de 23.2 días.

Frecuencia tipo de lesiones posquirúrgicas de la vía biliar y abordaje endoscópico155

Autor: Dr. Pablo César González Vera. Coautores: Dres. Trujillo BOE, BaltazarMP, Maroun MC, Méndez MR, Torres RD.Tipo: trabajo libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. Las lesiones posquirúrgicas de la vía biliar (VB) después deuna colecistectomía pueden ser complicaciones graves. Los tres tipos de le -siones son: fístula biliar mayor, estenosis biliar aislada sin pérdida biliar ysección completa de la VB. Históricamente las lesiones operatorias y lasestenosis de las vías biliares eran tratadas por los cirujanos más hábiles eintrépidos. Sin embargo, con el advenimiento de la radiología inter ven -cionista y de la en doscopia (CPE), ahora estas lesiones pueden ser tratadascon gran éxito. A la fecha desconocemos la frecuencia de lesiones de la VBen relación con el número de CPE que se realizan, así como el tipo de laslesiones y abordaje endoscópico.Objetivos. Determinar la prevalencia, el tipo y el abordaje endoscópico delas lesiones posquirúrgicas de la VB en el servicio de endoscopia gastroin-testinal de la Unidad Médica de Alta Especialidad “La Raza”, IMSS.Material y métodos. Estudio, retrospectivo, descriptivo y observacional. Se

revisaron los resportes endoscópicos de CPE realizadas entre agosto de2007 y junio de 2009. Se analizaron aquellos con diagnóstico de lesiónposquirúrgica de la vía biliar.Resultados. Se revisaron 921 reportes de CPE, 51 con diagnóstico de lesiónde la VB posquirúrgica que representó 5.5%, con predominio del sexo fe -menino en 73% y edad media de presentación de 46.8 años. La lesión de laVB cuando la colecistectomia fue abierta se presentó en 73%. Los diagnós-ticos de envío fueron: fístula biliar (24%), síndrome ictérico (22%), coledoco -litiasis (16%), lesión de la VB (14%) y estenosis biliar (18%). La localización delas lesiones fueron: tercio medio (39%), tercio proximal (27%), tercio distal(14%), fístulas (12%) y hepático común (6%). El tipo de lesión de acuerdo ala clasificación de Amsterdam fue tipo D (61%), tipo C (25%), tipo B (8%) ytipo A (6%). Para el abordaje endoscópico se canuló en 100% y sólo se rea -lizó tratamiento endoscópico en 11 pacientes, lo que representó 22% condilatación y colocación de endoprótesis.Conclusiones. La prevalencia de lesiones posquirúrgicas de la VB fue másde la que se reporta en la literatura internacional, el tipo de lesión más fre-cuente fue el D y el manejo endoscópico, cuando se requirió, fue con dila -taciones endoscópicas y colocación de endoprótesis.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

42

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 42

Page 55: 3475 endos julio-sep 2009

Colangiopancreatografía endoscópica temprana en pancreatitis aguda leve200

Autor: Dr. José Ricardo Rivera Pérez. Coautores: Dres. Valderrama BI, BarreraMF, Madrid GCL, Alcocer MR, Ávila CG, Millán MEJ, León EFA.

ResumenIntroducción. La pancreatitis aguda biliar es una enfermedad sistémica yaunque su patogenia exacta se desconoce, su manejo aún es controvertido.Como arma terapéutica la colangiopancreatografía endoscópica (CPE) hadesarrollado un papel muy importante. Sobre su patogenia han surgidodiversas teorías: la del canal común, la de la obstrucción y la del reflujo, entreotras. Suponiendo que haya un tiempo crítico para desobstruir la papila yevitar que progrese a pancreatitis severa, ésa será la base para la interven-ción temprana. Los primeros estudios de pacientes tratados con esfintero-tomía fueron realizados por Classen, después por Safrany, seguidos por elestudio prospectivo de Neoptolemos; desde entonces han aparecido otrostres. En todos ellos los resultados han sido controversiales. Queda claro elbeneficio de la esfinterotomía en pacientes que presentan pancrea titisgrave y en aquellos con pancreatitis leve; sólo un estudio revela mejoría yotro, como el procedimiento de “Rendez-voz”, cuyos resultados aún no sonclaros, parece detener la progresión a severa. Objetivo. Evaluar la eficacia de la esfinterotomía mediante CPE tempranaseguida de colecistectomía laparoscópica en pancreatitis biliar aguda leve.

Material y métodos. Estudio retrospectivo mediante la revisión de expe -dientes clínicos, del periodo del 1 de enero de 2008 al 1 de enero de 2009.Los diagnósticos principales fueron pacientes con pancrea titis aguda leveasociada a patología biliar tratados con esfinterotomía temprana, sujetossometidos a colecistectomía laparoscópica en el mismo internamiento yaquellos que fueron tratados con manejo conservador y algunos con esfin-terotomía después de 72 h, pero sometidos a colecistectomía laparoscópi-ca en el mismo internamiento. Se excluyeron expedientes incompletos. Larevisión de expedientes clínicos se hizo con un análisis estadístico simple. Resultados. Se obtuvo un total de 43 expedientes. En éstos, los pacientesmás afectados fueron del sexo femenino y el grupo de edad de 21-30 años.En el grupo 1 se realizó esfínterotomía a 100% de los pacientes, se extraje -ron litos en 41.6%, la colecistectomía en el quinto día, con 6 días de estanciay un paciente complicado. En el grupo 2 se realizó esfinterotomía a 63.1%,con extracción de litos en 15.7%, la colecistectomía en el octavo día, con 9días de estancia con 5 pacientes complicados. Conclusiones. Partiendo de un menor número de complicaciones y me nornúmero de días de estancia, se muestra que uno de los mejores tra ta -mientos para la pancreatitis aguda leve asociada a patología biliar es me -diante CPE temprana y colecistectomía laparoscópica durante la mis mahospitalización.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

43

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 43

Page 56: 3475 endos julio-sep 2009

CartelesColon y recto/Esófago

44

Pólipos colónicos como hallazgo incidental durante procedimientos endoscópicos realizados en el Servicio de Endoscopia del Centro Médico ISSEMyM

Autor: Dr. Germán Raúl Sánchez Flores. Coautores: Dres. Hinojosa RA,Rosales SAA, Miranda CRM, Gonzalez HS, Rojas SA.Tipo: libre. Institución: ISSEMyM.

ResumenIntroducción. El término pólipo define a toda lesión circunscrita que se pro -yecta hacia la luz intestinal. Lo que define la naturaleza de un pólipo, sobre sucomportamiento y trascendencia, son sus características histológicas. Lacolonoscopia con polipectomía ha demostrado una reducción significativaen la incidencia de cáncer colorrectal (CCR).Objetivos. Conocer la incidencia, localización y tipo histopatológico depólipos colónicos diagnosticados durante colonoscopia.Material y métodos. Estudio retrospectivo, observacional efectuado de fe -bre ro de 2003 a mayo de 2009, en el servicio de endoscopia del ISSEMyM. Sehizo una revisión de los hallazgos en colonoscopias, en las que de maneraincidental se encontraron pólipos, y su correlación histo patológica. Para elanálisis estadístico se utilizó el programa SPSS v15.0.Resultados. De un total de 1,973 colonoscopias, 242 reportaron póliposcolónicos. El estudio incluyó pacientes del sexo femenino (50%, n = 121) ydel masculino (50%, n = 121) con edad promedio de 55 años. Los diagnósti-cos de envío incluyeron: hemorragia de tubo digestivo bajo 20% (n = 49),descartar CCR 14.5% (n = 35), descartar pólipos 13.6% (n = 33), ante cedentede CCR 10.3% (n = 25), SII 8.2% (n = 20), antecedente familiar de CCR 6.2%(n = 15), diarrea crónica 5.3% (n = 13), descartar EII y estreñimiento 4.5%(n = 11), rectorragia 3.7% (n = 9), anemia y acromegalia 2.8% (n = 7), CUCI2.5% (n = 6), y antecedente de tumor carcinoide apendi cular 0.5% (n = 1). La

loca lización más frecuente fue en sigmoides 24% (n = 64), seguido de recto20% (n = 54), descendente 15% (n = 40), transverso 14% (n = 37), ascendente13% (n = 35), ciego 8% (n = 23), pancolónicos 3.3% (n = 9), rectosigmoides1.5% (n = 4) y un pólipo en anastomosis ileocólica (0.3%). El tamaño de lospólipos colónicos incluyó un rango de 2-30 mm de diámetro; en todos loscasos se realizó polipectomía. El tipo histopatológico más común fue elhiperplásico en 35% (n = 83), seguido del adenoma tubular 27% (n = 67),tubulovelloso 6% (n = 15) y tubulovelloso con displasia leve 5% (n = 12),adenocarcinoma mode radamente diferenciado 4% (n = 10), adenoma vello socon displasia leve 3% (n = 8), adenoma velloso 2% (n = 5), adenoma tubu -lovelloso con displasia moderada y hamartomas 1% (n = 2). Cabe mencionarque en 16% de los casos (n = 44) no se encontró reporte histopatológico.Conclusiones. A nivel mundial, el cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar enfrecuencia para ambos sexos. Más de 80% de todos los casos de cáncer co -lorrectal se originan de pólipos adenomatosos. Los pólipos de 10-20 mm dediámetro presentan un riesgo de carcinoma de 4% y de 21% para displasiade alto grado. La colonoscopia con polipectomía ha demostrado una re -duc ción significativa en la incidencia de cáncer colorrectal de 76-90% enmúltiples estudios. Este estudio mostró la incidencia de pólipos con unamisma distribución por género, con un promedio de edad de 55 años. Eldiagnóstico de envío por hemorragia de tubo digestivo bajo (20%) y proto-colo para descartar cáncer de colon (14.5%) fueron los más frecuentes. Laloca lización más habitual en sigmoides (24%) y el tipo histológico hiper-plásico (35%), así como lo reporta la literatura. El tamaño de los póliposabarcó un rango de 2-30 mm y el tamaño con significancia clínico-patoló -gica (10-20 mm) incluyó 23% de los pólipos (n = 63).

Aspectos clínicos asociados con esofagitis por cáusticos en niños; estudio restrospectivo118

Autor: Dr. Nicolás Nogueda Baños. Coautores: Dres. Consuelo Vargas Ruelas,Jorge Alejandro Fonseca Nájera, María del Carmen Cruz Parada, Rubén Gutié rrezAlvarado, Óscar Govea González, Laura Parra Piña, Marycela Castillo Espinosa.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. En niños, la ingestión de cáusticos y las lesiones gastrointesti-nales secundarias son un grave problema médico, con implicaciones quevan desde los altos costos de atención médica hasta la mala calidad de vidaque llevan los pacientes y sus familiares. Las lesiones gastrointestinales poringesta de cáusticos, son más frecuentes en la población pediátrica, prin -cipalmente en lactantes, preescolares y escolares, ya sea por ingestión acci -den tal o voluntaria; la edad en que son más afectados es entre 1-3 años,pero 80% de los casos ocurre en < 5 años.Objetivos. Determinar qué aspectos clínicos son más relevantes y están aso-ciados con lesiones gastrointestinales en niños con ingesta de cáusticos.Material y métodos. Estudio retrospectivo, transversal, observacional y com-parativo de casos consecutivos, en el Hospital General “Gaudencio GonzálezGarza” del Centro Médico Nacional “La Raza”, en el Servicio de EndoscopiaPediátrica. Los criterios de inclusión fueron: niños con rango de edad de 9-180 meses de edad, a quienes se les hayan realizado endoscopias por diag-nóstico de ingesta de cáusticos, en el periodo del 1 de enero de 2005 al 31de diciembre del 2007. El criterio de exclusión fue el de pacientes que noestuvieran en el grupo etario estudiado. También se eliminaron aquellosque no contaban con hoja de envío y nota de urgencias con las condicionesdel paciente en urgencias previo a la endoscopia donde se refiriera la sus-tancia ingerida, el tiempo de haber sido ingerida, tratamiento empíricorecibido por los familiares del menor, así como el tratamiento médico ins -

tau rado; además, se excluyeron aquellos en los que de manera precisa nofue posible determinar el tipo de cáustico ingerido. Los estudios endoscópi-cos fueron realizados en su totali dad por médicos adscritos del turno ma -tu tino, todos ellos especialistas en endoscopia pediátrica. Se formaron dosgrupos: I, aquellos pacientes en que se encontró esofagitis, y II, aquellos enlos que no se documentó esofagitis cáus tica por endoscopia. Se analizaronlas constantes demográficas, de edad, peso, talla, y sexo, así como las va -riables clínicas aso cia das a ingesta de cáusticos, hallazgos endoscópicos yla sustancia ingerida.Resultados. Fueron seleccionados un total de 200 pacientes. En el grupo I(con esofagitis) hubo un total de 69 casos (40 masculinos [58%] y 29 fe me -ninos [42%]); 66.7% (n = 46) tuvo síntomas asociados a la ingesta de cáusti-cos y 33.3% (n = 23) no. Los síntomas presentados fueron: odinonofagia49.3% (n = 34), sialorrea 27.5% (n = 19), dolor retroesternal 1.4% (n = 1), vómi-to 39.1% (n = 27) y náusea 8.7% (n = 6). De los cáusticos ingeridos se hicierontres grupos de acuerdo con su pH: ácidos 18.8% (n = 13), álcalis 68.1% (n = 4)y otros cáusticos (solventes y detergentes) 13% (n = 9). En el grupo II (sinesofagitis) hubo un total de 131 casos (84 masculinos [64.1%] y 47 femeni-nos [35.9%]); de éstos, 63.4% presentó síntomas asociados a la ingesta decáusticos (n = 83) y 36.6% (n = 48) no. La sintomatología fue: odinofagia34.4% (n = 45), sialorrea 26% (n = 34), dolor retroesternal 2.3% (n = 3), vómi-to 41.2% (n = 54) y náusea 7.6% (n = 10). De los cáusticos ingeridos sehicieron tres grupos de acuerdo con su pH: ácidos 51.9% (n = 68), álcalis35.1% (n = 46) y otros cáusticos (solventes y detergentes) 13% (n = 17).Conclusiones. Las lesiones gastrointestinales por ingesta de cáusticos re -presentan un problema en nuestro país; la causa más común es el pococuidado que se tiene de poner en resguardo estas sustancias en los hoga-res; en este estudio la odinofagia se asoció a lesión.

108

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 44

Page 57: 3475 endos julio-sep 2009

45

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

Impacto alimentario como presentación de esofagitis eosinofílica en adultos, ¿hay correlación con los hallazgos endoscópicos?

124

Autor: Dra. Thalia Ortega Escarabay. Coautores: Dres. Borbolla AJ, García MA,Suárez ME, Vinageras BJ, Brito LP, Blanco PG, Zárate OA, Díaz VD.Tipo: libre. Institución: Hospital Español.

ResumenIntroducción. La esofagitis eosinofílica se caracteriza por disfagia intermi-tente, impacto de alimento, dolor torácico, síntomas similares a ERGE, dia rreao pérdida de peso. Los hallazgos endoscópicos son diversos, pudiendoencontrarse líneas verticales o rugosidades de la mucosa, exudados, nóduloso gránulos blancos, anillos o felinización o una mucosa normal, estenosisproximal, media o distal. El diagnóstico es histopatológico con biopsias deltercio medio y proximal del esófago, encontrándose > 20 eosinófilos porcampo de alto poder, microabscesos eosinofílicos e hiperplasia epitelial. Eltratamiento se basa en la restricción dietética y el uso de dietas elementales;los inhibidores de bomba de protones, corticoesteroides sistémicos, tópicos,antagonistas de los leucotrienos han mostrando su eficacia. En la actualidad,la terapia biológica con omalizumab promete importante mejoría de la sin-tomatología. La regresión de la enfermedad al suspender el tratamiento esalta, lo que hace de este padecimiento todo un reto para el gastroenteró logo.Objetivos. Reportar una serie de casos que se presentaron con impacto ali-mentario, siendo la esofagitis eosinofílica la responsable de esta urgenciamédica, la cual rara vez es vista en nuestro medio.Material y métodos. Estudio descriptivo de seis casos que acudieron conclínica de impacto alimentario resueltos por endoscopia; a todos se les inte -rrogó sobre antecedentes alérgicos tanto personales como familiares, se lestomó biometría hemática en busca de eosinofilia periférica, se les realizó

endoscopia digestiva alta con toma de biopsia del tercio medio y superiordel esófago, y se dio el diagnóstico con ≥ 20 eosinófilos por campo de altopoder.Resultados. Se evaluaron 6 pacientes, todos del sexo masculino, con unrango de edad de 21-38 años (media 31.5 años); ninguno tuvo antece den -tes familiares de alergia; uno tenía historia de atopia; la cuenta de eosinófi-los periféricos varió de 0.3-0.5 (media 0.36); todos se presentaron conimpacto alimentario que se resolvió por endoscopia; tres presentaron sín-tomas similares a ERGE, dos disfagia intermitente y uno refirió dolor toráci-co ocasional. La endoscopia mostró surcos lineales en 2 pacientes, 2 conanillos esofágicos, un exudado blanquecino, un esófago de aspecto enpapel “crepé” y en un paciente la endoscopia fue normal. A todos se lestomó biopsias del tercio medio y superior del esófago con resultado his to -patológico ≥ 20 eosinófilos por campo de alto poder, en un caso se encon-traron microabscesos eosinofílicos.Conclusiones. La esofagitis eosinofílica es un trastorno inflamatorio cróni-co de origen desconocido. El sexo masculino es el más afectado, en la terce -ra y cuarta décadas de la vida. La sintomatología varía de intermitente apersistente, pudiendo ir desde síntomas similares a ERGE, disfagia o inclusoterminar en impacto alimentario. No existe un hallazgo característico en laendoscopia, tomando en cuenta que hasta en 40% ésta puede ser normal.El diagnóstico es histopatológico con ≥ 20 eos/camp., siendo exclusivo deesta patología los microabscesos eosinofílicos, pero sin duda deberá existirla sospecha para la adecuada toma de biopsias. El tratamiento endoscópi-co de las estenosis deberá ser realizado después de haber iniciado trata -mien to médico por el alto riesgo de laceración o perforación.

Acalasia refractaria a tratamiento. Caso clínico153

Autor: Luis Gabriel Espinosa Ruiz. Coautores: Dres. Pérez Manauta J, SuárezMorán E, Espinosa Ruiz L.Tipo: libre. Institución: Hospital Español.

ResumenIntroducción. La acalasia es una enfermedad importante aunque poco fre-cuente, que permite entender los desórdenes de la motilidad. Se caracteri-za por degeneración de neuronas entéricas del EEI y del cuerpo esofágico.De manera reciente, se ha determinado el papel del óxido nítrico y larespuesta autoinmune a procesos virales con condiciones genéticas quelleven al desarrollo de la enfermedad. La acalasia es un transtorno motoresofágico bien definido. Los criterios convencionales son: relajación incom -pleta de la unión esofagó gás trica, ausencia de contracciones normales pe -ristálticas propagadas y ausencia de una explicación estructural que justi-fique estas anormalidades. El tratamiento de elección es el quirúrgico; ésteha tenido una evolución a tratamieno por laparoscopia con abordajeabdominal. El reflujo es una complicación conocida de la cirugía y trata -mien to endoscópico. Los síntomas persistentes o recurrentes se presentanen 10-20% de los casos, y esto lleva a evaluar de nuevo la terapia. Final -mente, los pacientes con patología concomitante, que contraindiquen lacirugía, pueden considerarse para un tratamiento médico.Objetivos. Analizar el manejo adecuado para los pacientes con acalasiarefractaria a tratamiento quirúrgico.

Material y métodos. Caso clínico: paciente masculino de 41 años, sinantecedentes patológicos de importancia, acude por cuadro de disfagia asólidos que pregresa a líquidos en un periodo de 2 años, regurgitación dealimentos, tos de predominio nocturno y pérdida de peso no cuantificado.En agosto de 2007 se diagnostica acalasia, por lo que es sometido a unamiotomía y funduplicatura tipo Nissen. Sin embargo, 3 meses más tarde lasintomatología reincide, siendo el dato cardinal la disfagia a sólidos; se rea -lizan estudios de endoscpia digestiva, observándose esófago dilatadadoen tercio medio y distal, con mucosa engrosada, blanquecina y con restosde alimentos. La manometría convencional reporta datos de acalasia.Resultados. Se plantea tratamiento endoscópico con dilataciones neu -máticas en dos ocasiones, con buenos resultados a los 6 meses posterioresal tratamiento descrito.Conclusiones. El tratamiento médico depende de la edad del paciente, en -fermedades concomitantes y experiencia del centro de referencia, endos -cópica, quirúrgica. Sin embargo, el tratamiento quirúrgico siempre debecontemplarse en un paciente con acalasia refractaria a tratamiento, ya quela disfagia posoperatoria puede tener su origen en: miotomía incompleta,inflamación periesofágica, dismotilidad esofágica, deformación del esófa-go por dilatación, obstrucción mecánica por funduplicatura, hernia parae-sofágica. En este paciente se planteó el manejo endoscópico, con el cual setiene experiencia, y por la negatividad del paciente a un nuevo manejoquirúrgico.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 45

Page 58: 3475 endos julio-sep 2009

Manejo endoscópico de divertículo gástrico8

Autor: Dr. Luis Virgilio Ponce Pérez.Tipo: libre. Institución: privada.

ResumenIntroducción. Los divertículos gástricos son una anormalidad anatómicapoco frecuente y usualmente son asintomáticos. La mayoría de pacientessintomáticos son diagnosticados durante la evaluación por molestias gás -tricas; dentro de las complicaciones agudas suele existir perforación yhemorragia. El divertículo gástrico es una causa rara de hemorragia intes-tinal, reportada por primera vez por Wieser, en 1956. La primera comunica -ción de los divertículos gástricos fue la de Baillie, en 1873, aunque la ma -yoría de los autores atribuyen la primera descripción de esta lesión a

Moebius, en 1661. Cualquiera que sea su origen histórico, esta entidad sedescribió pocas veces, y hasta 1921 había solamente 23 casos comunicadosen la literatura. Con la llegada de la radiología y la endoscopia y su ampliautilización para el diagnóstico han aparecido nuevos casos.Objetivos. Mostrar el manejo que se dio a un paciente con hemorragia detubo digestivo alto secundario a una úlcera lineal en divertículo gástrico.Conclusiones. La literatura en el campo cita alrededor 200 casos en el mun -do (sólo 30 señalaron los casos descritos hasta 1930). Un gran porcentajede pacientes con los divertículos gástricos sigue siendo asintomático a lolargo de su vida, lo que probablemente se deba a la ubicación posterior deldivertículo y a su base amplia, y porque por lo general es un divertículo ver-dadero y no un pseudodivertículo.

Importancia del control endoscópico en manga gástrica12

Autor: Dr. Carlos Mata Quintero.Tipo: libre. Institución: Pemex.

ResumenIntroducción. Con los avances técnicos en la cirugía gastrointestinal, ya seapor abordajes abiertos o de mínima invasión, y con el apoyo de la endos -copia transoperatoria, se han logrado mejores resultados en el manejo depatologías benignas y malignas del tracto gastrointestinal. La endoscopiatransoperatoria o abordaje mixto se ha convertido en una herra mienta deuso rutinario, de manera más específica en la cirugía laparoscópica avanza-da, en la cual el mapeo endoluminal que proporciona la endos copia es fun-damental. Las principales ventajas que proporciona la en dosco pia transo -peratoria son: procedimiento relativamente fácil y rápido de realizar en ma -nos experimentadas, así como mínima morbimortalidad asociada.Objetivos. En el caso de cirugía de manga gástrica la aplicación del controlendoscópico transoperatorio es de gran utilidad, ya que permite identificarde manera adecuada el punto de inicio de la línea de grapado, la extensiónde la misma, la calibración del tubo gástrico creado, y lo más importante, laintegridad de la línea de grapas a lo largo de la gastrotomía. Dicho control,acorta los tiempos al tener seguridad en cada paso de la cirugía. En manosexpertas no se incrementan riesgos de morbilidad transoperatoria.Material y métodos. Técnica endoscópica: posterior a la intubación delpaciente, se introduce endoscopio terapéutico; en caso de que se quiere

calibrar el tubo gástrico por endoscopia se utiliza un colonoscopio conven-cional de 12 mm de diámetro (36 Fr aprox.). Se coloca endoscopio a niveldel canal pilórico para iniciar el grapeo gástrico; al término del mismo severifica la hemostasia endoluminal, se corrobora calibre adecuado del tubogástrico en su totalidad, y por último se realiza prueba neumática insuflandoel tubo gástrico al mismo tiempo que el cirujano instila solución en línea degrapas para evidenciar fugas. Los puntos de revisión fueron: calibración deltubo gástrico, punto de inicio de línea de grapeo, hemostasia endoluminaly prueba neumática.Resultados. Se realizaron 15 procedimientos de manga gástrica mínimamen -te invasivos en pacientes seleccionados, utilizando control endoscópicotransoperatorio para calibración de tubo gástrico sin requerir intro duc ciónde sonda de calibración a ciegas. No se presentaron complicacio nes trans -operatorias ni posoperatorias en nuestro grupo. Comparado con lo repor-tado en la literatura, el tiempo quirúrgico en nuestro grupo está en tiempospromedio aún realizando el control endoscópico; no se presentaron fugasen línea de grapeo ni estenosis del tubo; el descenso de peso hasta elmomento del corte ha sido satisfactorio.Conclusiones. El control endoscópico transoperatorio en cirugía de mangagástrica es un apoyo invaluable que permite la complementación del controlendoluminal, dando mejor control quirúrgico de las características del tubogástrico y de la hermeticidad de la línea de sutura sin aumentar el tiempoquirúrgico ni la morbilidad.

CartelesEstómago

46

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 46

Page 59: 3475 endos julio-sep 2009

Manejo de las várices gástricas no sangrantes con cianoacrilato. Experiencia de 2 años en el Hospital “Adolfo López Mateos” del ISSSTE

61

Autor: Dr. Alfredo Canto Cervera. Coautores: Dres. Franco FE, Parra PL,Castillo EM, Nogueda BN, Cruz PM, Gutierrez AR, Martinez CM, Govea GO.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. Las várices gástricas son una causa poco frecuente de sangra-do gastrointestinal alto; sin embargo, cuando se presenta es una causa im -portante de morbimortalidad, por lo que representa un reto para el endos -copista. Su manejo actual todavía no se ha estandarizado, y sólo se handescrito varias técnicas para lograr la hemostasia: esclerosis, ligadura, asícomo los TIPS. Recientemente, se ha introducido el cianoacrilato, el cual hademostrado ser superior a los métodos anteriores, con una mejor relacióncosto-beneficio. El fármaco consiste en el adhesivo tisular N-butil-2-ciano-acrilato, que se polimeriza endureciéndose en los primeros 20 seg al contac-to con la sangre, con lo que la várice queda ocluida. Debido a la rapidez conla que se solidifica resulta, técnicamente difícil su aplicación, por lo que esnecesario mezclarlo con lipiodol, un medio de contraste que retarda el tiem-po de solidificación. Por otra parte las várices gástricas se dividen en dosgrupos, según la localización en el estómago y su relación con várices eso -fágicas en: várices gastroesofágicas (GOV) y várices gástricas aisladas (IGV).A su vez, éstas se subdividen en dos de acuerdo a su localización en el estó-mago: GOV1 várices esofágicas que se continúan 2 o 3 cm por debajo de launión gastroesofágica a lo largo de la curvatura menor del estómago; mien-tras que las GOV2 se continúan hacia el fondo. Las IGV1 son várices fúndicasaisladas, y las IGV2 se encuentran en la porción distal del estómago,incluyendo el duodeno. Las GOV1 son las más frecuentes (75%); sin embar-go, el riesgo de sangrado es bajo (9%) y responden al tratamiento endos -cópico estándar de las várices esofágicas. Las GOV2 y las IGV1 tienen una

probabilidad de sangrado de 55 y 78%, respectivamente, lo que les con-fiere una alta morbimortalidad y son susceptibles de ser tratadas de ma -nera profiláctica con cianoacrilato.Objetivos. Establecer la experiencia inicial en el manejo y erradicación devárices gástricas no sangrantes, al momento de la endoscopia, con el usode cianoacrilato.Material y métodos. Estudio retrospectivo, en el que se re vi saron los expe-dientes de pacientes portadores de várices gástricas no sangrantes al mo -mento de realizar la endoscopia, atendidos en nuestro Hospital entre 2007-2009; se registró el tipo de várice, el empleo de cianoacrilato + lipiodol, elsangrado inmediato posterior al procedi miento, así como el desarrollo deotras complicaciones. Se tomó como falla al tratamiento el sangrado de lavárice en la cual se aplicó el fármaco.Resultados. Se detectaron un total de 36 expedientes, de los cuales seexcluyeron 5 por no contar con la información necesaria y sólo quedaron31. De éstos, 13 (41%) fueron mujeres y 18 (59%) hombres, con un prome-dio de edad de 57 años (rango 46-78 años). El tipo de várices más frecuentefue el de GOV2 con 15 pacientes (49%), seguidas por las GOV1 con 13(42%), y las IGV1 con 3 (95). No se detectó ninguna IGV2. Del total, se aplicócianoacrilato a 21 pacientes (68%), de los cuales 12 tuvieron GOV2 (64%), 4GOV1 (21%) y 3 IGV1 (15%). De los 10 sujetos restantes, a los que no se apli -có cianoarilato, 9 (90%) tuvieron GOV1. Únicamente en 4 casos se detec-taron estigmas de sangrado reciente, aunque ninguno presentó sangradoactivo al momento del estudio. No hubo complicaciones, pero dos pa cien -tes presentaron sangrado, dentro de las primeras 72 h posteriores al pro-cedimiento, siendo tratados de nuevo con cianoacrilato de forma exitosa. Conclusiones. La aplicación profiláctica de cianoacrilato en várices fúndicas nosangrantes parece ser una conducta segura para prevenir episodios de sangrado.

Epidemiología de los pólipos gástricos71

Autor: Dra. Laura Arizbe Parra Piña. Coautores: Dres. Cruz PMC, MartínezCMO, Govea GO, Gutiérrez AR, Nogueda BN, Castillo EM, Franco FE, Canto CA.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. Un pólipo gástrico se define como una protrusión circunscri-ta, pediculada o sésil, de la mucosa. Por lo general, se trata de un hallazgoincidental, ya que rara vez producen sintomatología. Su incidencia es de1.2% en estudios de endoscopia digestiva alta. En función de la longituddel pedículo se describen tres tipos: pediculado, semipediculado y sésil. Deacuerdo con su origen se clasifican en epiteliales y no epiteliales. Dentro delos epiteliales se encuentran a su vez los hiperplásicos, adenomatosos yquístico-fúndicos. La incidencia de transformación maligna varía entre 6-75%y se correlaciona con el tamaño del pólipo.Objetivos. Identificar las características epideimiológicas de los pólipos gás -tricos en pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta en el HospitalRegional “Adolfo López Mateos”. Describir su localización, estirpe histológica,distribución por edad y sexo, así como si son únicos o múltiples.Material y métodos. Estudio descriptivo, observacional, re trospectivo, en elcual se revisaron los reportes endoscópicos de enero de 2007 a diciembrede 2008, seleccionando aquellos con hallazgos de pólipos gástricos y revi -sando los reportes histológicos. Resultados. De un total de 5,600 endoscopias se encontraron 101 (1.8%)reportes con hallazgos de pólipos gástricos, y sólo 56 pacientes contaroncon reporte histopatológico, presentando la siguiente distribución: por sexo82% femenino (n = 46) y 17.85% masculino (n = 10). Edad de 41-50 años,

17.85% (n = 10); 51-60 años, 30.35% (n = 17); 61-70 años, 21.42 (n = 12). Laindicación para del estudio se debió a enfermedad ácido péptica en33.92% (n = 19), ERGE 16.07% (n = 9), HTDA y várices esofágicas cada unacon 8.92% (n = 5). Se identificaron en forma única en 58.92% (n = 33) ymúltiple en 41.07% (n = 23). Distribución por localización: antro 57.14%(n = 32), cuerpo 21.42% (n = 12), cuerpo y antro 7.14% (n = 4), fondo y cuer-po 3.57% (n = 2), fondo 10.71% (n = 6). De acuerdo al tamaño: 1-5 mm,67.85% (n = 38); 6-10 mm, 28.57% (n = 16); 11-20 mm, 1.78% (n = 1); 21-30mm, 1.78% (n = 1). En cuanto a su estirpe histológica: adenomatosos en7.14% (n = 4), fúndicos 3.57% (n = 2), gastritis crónica con metaplasia intes-tinal sin atipia 12.50% (n = 7), hamartomatosos 1.7% (n = 1), hiperplásicos64.28% (n = 36), inflamatorios 5.36% (n = 3), inflamatorios con metaplasiaintestinal 1.78% (n = 1), mixtos hiperplásicos y hamartomatosos 1.78% (n = 1),xantomas gástricos 1.78% (n = 1).Conclusiones. La frecuencia de pólipos gástricos encontrada en esta po -bla ción coincide con lo reportado en la literatura médica: predominio delos hiperplásicos, con tamaño < 5 mm de diá metro. La localización más fre-cuente fue la antral y el rango de edad entre 51-60 años. En nuestro estu-dio, predominó con un alto porcentaje en el sexo femenino. Sabiendo quelos pólipos hipreplásicos son los más frecuentes y su potencial de malig-nidad es baja, en contraparte con los pólipos adenomatosos que presentanun potencial de malignidad no despreciable, es indispensable la reali za -ción de polipectomía para el estudio histopatológico adecuado y no pasarpor alto lesio nes premalignas. Es necesario para todo endoscopista cono-cer e identificar las características de los pólipos gástricos para establecerun protocolo de seguimiento si el caso lo amerita.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

47

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 47

Page 60: 3475 endos julio-sep 2009

CartelesIntestino delgado/Misceláneos

Manejo endoscópico de lesiones adenomatosas de duodeno10

Autor: Dr. Eduardo Torices Escalante. Coautores: Dres. Domínguez CL,Núñez GE, Zavala VE, Espinal BR, Cuevas HL.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. Los tumores originados de la papila duodenal mayor repre-sentan 5% de las neoplasias del tracto gastrointestinal (TGI). De los tumorespapilares benignos, el adenoma es el más común, con reconocido potencialmaligno. Los pólipos duodenales son menos comunes que los gástricos, sonde tipo adenomatoso y rara vez causan síntomas. Los métodos de tratamien-to endoscópico consisten en remoción endoscópica y la termoablación. Lapapilectomía endoscópica puede ser usada como terapia alternativa deprimera línea, porque la ampolla de Vater está localizada estratégicamenteen la confluencia del conducto pancreático y la vía biliar común. Asimismo,la polipectomía con asa de lesiones tipo pólipo en duodeno está amplia-mente descrita, junto con la mucosectomía de lesiones < 6 mm de diámetro.Objetivos. Informar los resultados de una serie de casos de lesiones adeno-matosas en duodeno, tratadas endoscópicamente en el Servicio deEndoscopia del Hospital Regional “1° de Octubre”, ISSSTE.Material y métodos. Fueron 3 pacientes con lesiones adenomatosas enduodeno: uno con pólipo duodenal y dos con adenoma velloso con diag-nóstico previo por biopsia. En uno se realizó papilectomía, la cual se llevó acabo con asa de polipectomía trenzada con corriente de electrobisturí entre40-50 watts, previa infiltración y levantamiento de lesión con adrenalina1:10,000. En el pólipo se practicó polipectomía con asa, en la cual tambiénse realiza infiltración en pedículo; se procede a realizar introducción de asatomando por completo el pólipo. Se efectúa nueva revisión de lecho delpedículo sin evidencia de sangrado. En la lesión < 6 mm, la cual se encon-traba a 2 cm de la ampolla de Vater, se realizó mucosectomía, se infiltralesión, se observa levantamiento de mucosa y se procede a realizar resec-ción con asa de modo satisfactorio en dos tiempos. En la mucosectomía se

utilizó la técnica inyección y resección con copa plástica fija a la punta delendoscopio, previa inyección submucosa, luego de verificar márgenes aresecar, activando la unidad electroquirúrgica se corta la mucosa y se extrae.Resultados. Fueron 3 pacientes masculinos con lesiones adenomatosas,con edades de 34, 68 y 76 años, sin antecedentes de pérdida de peso, icteri-cia o dolor abdominal, hallazgo incidental por panendoscopia indicada dema nera previa por cuadro clínico de pirosis, e ingesta crónica de AINE. Seprocedió a la polipectomía con asa de manera habitual en paciente de 34años, diagnóstico previo pólipo duodenal de aproximadamente 2 cm dediá me tro, pediculado, exofítico, biopsia previa reporte adenoma tubular.Reporte histopatológico definitivo: adenoma tubular con abundante infil-trado inflamatorio y cambios por autolisis. A paciente de 68 años se le prac-ticó mucosectomía con reporte histopatológico de adenoma velloso condisplasia focal leve a moderada. A paciente de 76 años con adenoma vellosopor biopsia previa se le realiza papilectomía con resultado histopatológicode adenoma velloso con displasia leve a moderada. No se presentaron com-plicaciones inmediatas o mediatas; se realizó control endoscópico a las 6semanas del primer procedimiento terapéutico con toma biopsias, sinreporte hasta el momento de lesión residual y evolución satisfactoria.Conclusiones. Las indicaciones para papilectomía endoscópica no estáncompletamente establecidas aún. Los criterios de selección de pacientesque se benefician varían de un estudio a otro. Sus indicaciones son la agru-pación de características que pueden predecir una completa remoción delos adenomas, mientras minimiza la morbilidad relacionada con el proce -dimiento. La inyección con adrenalina diluida es útil para evitar reseccionesinapropiadas al elevar el tumor de la capa muscular propia del duodeno. Lapapilectomía es una terapia relativamente segura y efectiva y debe ser es -ta blecida como una terapia de primera línea para adenomas de la pápilamayor. Se necesitan consensos entre expertos para técnicas más efectivascon mínimas complicaciones, de los métodos e intervalos de vigilancia. Loanterior también aplica para polipectomía con asa y mucosectomía

48

Prevalencia de dispepsia en pacientes con peso normal, sobrepeso y obesidad en una unidad de primer nivel de atención del IMSS en el Estado de México

7

Autor: Dra. Elsa Eridani Rojas Vargas.Tipo: libre. Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. Se estima que entre 15-20% de la población experimentadispepsia y sólo una cuarta parte de los enfermos consulta al médico. La dis-pepsia conlleva a una disminución en la calidad de vida y es un motivo deconsulta frecuente en gastroenterología. Existen alrededor de 40 millonesde adultos con sobrepeso u obesidad en México. La obesidad se ha asocia-do con la aparición de síntomas gastrointestinales.Objetivos. Determinar la prevalencia de dispepsia en pacientes con pesonormal, sobrepeso y obesidad.Material y métodos. A una serie de pacientes que acudieron al servicio deatención médica continua de la Unidad de Medicina Familiar No. 235 delIMSS se les pesó, midió y aplicó el cuestionario Goldman para identificar sín-tomas de dispepsia. Se determinó la prevalencia de síntomas de dispepsia

para cada uno de los grupos. Los pacientes con datos de alarma fueronreferidos para su atención oportuna.Resultados. Se analizaron resultados de 320 pacientes, 61.6% eran mujeres(197), con un índice de masa corporal (IMC) promedio de 26.68 kg/m2; 41.9%(n = 134) tuvo sobrepeso, 35.3% (n = 113) peso normal y 22.8% (n = 73) obesi-dad. Alrededor de 8% de los pacientes presentaron datos de alarma y fueronreferidos. En el grupo de pacientes obesos, se encontró una mayor prevalen-cia de síntomas de gastritis (60.27%), dolor y malestar en abdomen superior(50.68%), pirosis (32.8%), mala calidad de vida y una mayor frecuencia en eluso de medicamentos para los síntomas (50.68%) comparado con el grupode peso normal o el de sobrepeso. El grupo con sobrepeso (26.7%) única-mente presentó mayor puntaje en la parte de calidad de vida y tratamientocomparado con el de peso normal.Conclusiones. Con base en los resultados obtenidos, los pacientes conobe sidad presentan una mayor prevalencia de síntomas de dispepsia com-parados con aquellos con sobrepeso y peso normal.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 48

Page 61: 3475 endos julio-sep 2009

Papel de la CPRE y la cirugía en el tratamiento de la coledocolitiasis18

Autor: Dra. Leticia Domínguez Camacho. Coautores: Dres. Torices EE, NúñezGE, Zavala VE, Espinal BR, Rivera VA, Cuevas HL, Echávarri AJM.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La coledocolitiasis por lo general se presenta en 15% de lospacientes con colelitiasis y se llega a presentar entre 6-18% coledocolitiasisresidual. De manera tradicional, el tratamiento quirúrgico de la coledocoli -tiasis consistía en: coledocotomía y exploración de la vía biliar, además decolocación de sonda en T. En la actualidad, con la cirugía laparoscopia sepuede hacer lo mismo que se hacía en cirugía abierta, aunque se necesitamayor entrenamiento y destreza para la realización de maniobras que sonmás difíciles, y depende en gran medida del cirujano. La solución a esta con-troversia es buscar para cada paciente el método mejor adaptado y conmenor riesgo. En la actualidad, la colangiopancreatografía retrógrada en -doscópica (CPRE) es el método más utilizado en los centros que cuentancon endoscopistas experimentados en la práctica de la esfinterotomía ymanipulación de la vía biliar para la extracción de cálculos.Objetivos. Reportar nuestra experiencia en el tratamiento de la coledocoli-tiasis por vía quirúrgica y endoscópica en el Hospital Regional “ 1º de Octu -bre”, ISSSTE.Material y métodos. Se incluyeron pacientes de uno u otro sexo, de todoslos grupos de edad, con diagnóstico de coledocolitiasis durante el periodo

de enero de 2006 a diciembre de 2008. El protocolo de estudio y tratamien-to en nuestro hospital consiste en historia clínica, exploración física, exá -menes de laboratorio y ultrasonido de hígado y vías biliares. El siguientepaso es la realización de CPRE; si ésta es satisfactoria, se efectúa colecistec-tomía laparoscópica; de no ser así, se individualiza cada caso y se rea liza laexploración quirúrgica, ya sea abierta o laparoscópica.Resultados. CPRE preoperatoria 145 (100%), coledocolitiasis resuelta 130(89.6%), coledocolitiasis parcialmente resuelta 11 (7.7%) y coledocolitiasisno resuelta 4 (2.7%). Se llevaron a cirugía para la resolución: colecistecto -mía laparoscópica con EVB 7, coledocoduodenoanastomosis laparoscópi-ca 2 y colecistectomía abierta con EVB 16.Conclusiones. En este hospital la mayoría de los casos se resuelven porCPRE, ya que se considera que es la mejor opción terapéutica preopera-toria en la mayoría de los casos; sin embargo, también se han realizado enel posoperatorio inmediato por coledocolitiasis residual inadvertida.En el hospital se maneja de manera satisfactoria la cirugía tradicional y laendos cópica. A pesar de los avances en cirugía y procedimientos en dos -cópicos, hoy en día la cirugía tradicional aún tiene un lugar indiscu tible enel tratamiento de la coledocolitiasis. Presentamos buenos resultados alrealizar estudios intervencionistas con poco porcentaje de no reso lución,en casos de coledocolitiasis de grandes elementos o en pacientes que lle-gan en fin de semana y no se cuenta con colangiopancreatografía retró -gra da en doscópica.

CPRE como auxiliar diagnóstico y terapéutico en patología biliopancreática 19

Autor: Dra. Leticia Domínguez Camacho. Coautores: Dres.Torices EE, NúñezGE, Zavala VE, Espinal BR, Cuevas HL, Rivera VA, Echávarri AJM.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)es una herramienta diagnóstica y terapéutica con la que se cuenta en loscentros hospitalarios de alto desarrollo, donde se practica la cirugía de míni -ma invasión, tanto intracavitaria como endoluminal. Mediante este procedi -mien to se puede llegar al sistema biliopancreático, diagnosticar enfer-medades primarias y complicaciones posquirúrgicas, permitiendo realizaren ese momento diversos tratamientos con menor riesgo, ayudando a dis-minuir la mortalidad posoperatoria, en relación con la cirugía convencional,además de reducir costos hospitalarios.Objetivos. Mostrar la incidencia de patología pancreatobiliar diagnosticaday resuelta por CPRE en el departamento de endoscopia en el Hospital Re -gional “1° de Octubre”, ISSSTE.Material y métodos. Se revisaron todas las CPRE realizadas de enero de 2006a diciembre de 2008, siendo pacientes del hospital y referidos al mismo.Resultados. CPRE diagnóstica: de un total de 509 (100%), 145 correspon die -ron a coledocolitiasis (28.48%), 126 normal (24.75%), 85 carcinoma de pán-creas (16.69%), 67 carcinoma de ámpula (13.16%), 31 colangiocarcinoma(6.09%), 19 Klatskin (3.73%), 15 fístula biliar (2.94%), 8 estudios fallidos (1.57%),6 síndrome de Mirizzi (1.17%), 4 estenosis benigna biliar (0.78%), un pseudo-quiste pancreático (0.19%), una pancreatitis crónica (0.19%), un quiste deco lédoco (0.19%). Para CPRE con procedimiento terapéutico, de un totalde 383 (75.25%): 130 fueron coledocolitiasis resuelta (25.54%), 100 coloca -

ción endoprótesis plástica (19.64%), 82 esfinterotomía (16.11%), 30 recam-bio de prótesis (5.89%), 14 colocación de prótesis metálica autoexpan dible(2.75%), 11 coledocolitiasis parcialmente resuelta (2.16%), 8 retiro de próte-sis biliar (1.57%), 4 coledocolitiasis no resuelta (0.78%), 2 intento fallido delitotripsia (0.39%), una colocación de prótesis pancreática (0.19%) y undrenaje de pseudoquiste pancreático (0.19%). Se realizaron un total de 509procedimientos; 317 fueron en sexo femenino (62.27%) y 192 en masculi-no (37.73%), con un rango de edad de 11-85 años. Se presentaron dos com-plicaciones graves (0.39%): una perforación duodenal y otra en colédoco pordilatación neumática. Como complicaciones menores se presenta ron doshemorrágicas posteriores a esfinterotomía, las cuales se resolvieron coninyección de sustancias vasoconstrictoras; dolor abdominal moderado en15%, e hiperamilasemia transitoria en 34% de los pacientes.Conclusiones. Este trabajo muestra la experiencia de dos años en nuestrohospital, en pacientes sometidos a CPRE por sospecha de enfermedadesbenignas o malignas del árbol biliopancreático, a todos los pacientes se lesrealizó el protocolo correspondiente, el cual consiste en historia clínica,exploración física, exámenes de laboratorio, ultrasonido de hígado y víasbiliares, tomografía axial computarizada abdominal y posterior realizaciónde la CPRE, previo consentimiento informado por escrito, siendo la coledo-colitiasis la entidad más frecuente. Se pueden resolver diversas patologíascon un mínimo de riesgo y complicaciones, además de disminuir la mor-bimortalidad de procedimientos quirúrgicos mayores y paliación de neo-plasias. A pesar de ser un procedimiento invasivo y con alto grado de difi -cul tad, el porcentaje en nuestro hospital es mínimo, pero siempre se debende tomar en cuenta, ya que pueden ser mortales (se reporta hasta 0.5% enla literatura).

49

CartelesVías biliares y páncreas

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 49

Page 62: 3475 endos julio-sep 2009

Tumor mucinoso intraductal papilar del páncreas; reporte de un caso23

Autor: Dra. Thalia Ortega Escarabay. Coautores: Dres. Vinageras BJ,Cañizares MA, Membrillo RA, Baqueiro CA, Morales FG, Díaz VD.Tipo: libre. Institución: Hospital Español de México.

ResumenIntroducción. Los tumores mucinosos intraductales del páncreas fuerondescritos en 1982 por Ohhashi y Maruyama. La incidencia es de 1%, de to -das las neoplasias malignas del páncreas. Se presentan con mayor frecuen-cia en hombres (relación hombre/mujer 2.4:1), la media de edad del diag-nóstico es de 65 años, dando síntomas aquellos tumores > 3 cm y mu chasveces debuta como una pancreatitis aguda. Son lesiones premalignas:> 50% de los pacientes tiene un adenocarcinoma al momento del diagnós-tico, reportándose focos de adenoma, carcinoma in situ e invasor en unasola pieza quirúrgica. La transición en la transformación celular de benig-nidad a malignidad se cree que va de 5-7 años, con pérdida de la hetero-cigosidad en el p16 en 12.5%, neoplasia intraductal papilar mucinosa conadenoma vs. 75% que presenta carcinoma; la pérdida del p53 sólo se ve encarcinomas invasores, no expresan Ca19-9, y un ACE > 1,000 ng/dL sugieremalignidad, aunque no existen datos que lo apoyen. Según la morfología yel patrón de expresión, se describe el tipo intestinal, oncocítico y pancreato-biliar, siendo este último el de peor pronóstico. El seguimiento se realizacon tomografía o resonancia magnética, siendo el ultrasonido endoscópico(USE) con biopsia por punción con aguja fina el que proporciona el diag-nóstico. El tratamiento quirúrgico dependerá de las características de lalesión, edad del paciente y comorbilidades asociadas.Objetivos. Reportar una lesión del páncreas en una paciente con pérdidade peso y diabetes mellitus de reciente inicio, a quien se le diagnosticó untumor mucinoso intraductal del páncreas por biopsia obtenida por pun-ción con aguja fina obtenida por USE.

Material y métodos. Paciente femenina de 72 años, con antecedente detabaquismo crónico a razón de una cajetilla al día por 30 años; presentó unepisodio de pancreatitis aguda en el 2005 en cuya tomografía se reportódilatación del pancreático; fue atendida fuera de esta institución de maneraconservadora. Ingresa con pérdida de peso de aproximadamente 10 kg en3 meses, astenia, adinamia y palidez. Al examen físico sin datos de impor-tancia. Laboratorio: LT 5.7, HB 14, Hto. 42, PLT 450, B2, N 5.6, GGT 25, TGP 15.6,TGO 19, BT 0.5, BD 0.10, BI 0.4, FA 54.6, amilasa 35.6, creatinina 0.6, BUN 9, AU3.8, LDH 159, Ca 125 7.4, Ca 19-9 4.68, Ca 15-3: 6.69, ACE 3.9, AFP 2.54.Tomografía abdominal computada: ectasia ductal pancreática; resonanciamagnética: dilatación, tortuosidad y aspecto arrosariado del conducto pan-creático; el USE reportó dilatación anómala del conducto pancreático prin-cipal, con pared gruesa y septos en su interior y no se identificaron ade o -patías; biospia por punción con aguja fina: neoplasia intraductal papilarmucinosa. El histopatológico de la pieza quirúrgica informó neoplasia intra-ductal papilar mucinoso no invasor con displasia de bajo grado, que afecta100% del conducto principal y algunas de sus ramas secundaria; microade-noma endocrino no funcionante de 4 mm, ganglios libres de neoplasia.Evoluciona de modo favorable y egresa a los 7 días posoperatorio.Conclusiones. El tumor mucinoso intraductal del páncreas se presenta conmayor frecuencia en el sexo masculino, en la sexta década de la vida, y afec-ta mayormente la cabeza del páncreas. Es una lesión premaligna, quepuede presentar lesiones multifocales y desarrollo de adenocarcinoma. Loscriterios de malignidad son las lesiones > 3 cm del conducto pancreáticoprincipal, pared y septos engrosados, nódulos murales prominentes y com-ponente sólido. El seguimiento se realiza en lesiones < 3 cm, de 6 meses aun año con tomografía o resonancia magnética y se evalúa cualquier cam-bio con USE para su resección. La tasa de sobrevida posoperatoria es 100%en tumores benignos y carcinoma no invasor y 60% en invasor.

Colangiohepatocarcinoma. Presentación de un caso80

Autor: Dr. Elio Alberto Cruz Martínez. Coautores: Dres. Santiago ME, CabreraGD, Carrasco GMA, Ojeda OJ, Romero LP, Valdés MLS, Ayala LA, Martínez JR.Tipo: libre. Institución: Privada.

ResumenIntroducción. Cerca de 80% de los carcinomas hepáticos primarios son loshepatocarcinomas, siendo el colangiocarcinoma el segundo más frecuente(15%). El colangiohepatocarcinoma (CHC) representa el restante 5% y tieneuna histogénesis poco clara. En la actualidad, el CHC es una entidad rarapero bien reconocida, que presenta una diferenciación hacia ambos tiposhistológicos, tanto morfológicos como de inmunohistoquímica. Este aspec-to no es producido por la coexistencia de ambos tumores de manera sepa-rada, sino que es una entidad propia en la que cada célula tumoral exhibecaracterísticas de diferenciación hacia hepatocitos y conductos biliares. Laresección quirúrgica es el único tratamiento efectivo y, sin embargo, el pro -nóstico es similar al de un colangiocarcinoma.Objetivos. Presentación de un caso.Material y métodos. Paciente femenina de 65 años de edad sin antece den -tes crónico-degenerativos u otros de importancia. Presenta cuadro clínicocaracterizado por ictericia progresiva de 2 meses de evolución asociada apérdida de peso de 10 kg en ese lapso e intolerancia a la vía oral. Fue revisa-da por su médico familiar, quien solicita exámenes de laboratorio con lossiguientes resultados: hiperbilirrubinemia (BT: 21 mg/dL) a expensas de ladirecta (BD: 15.5 mg/dL); el ultrasonido reporta masa de predominio enlóbulo hepático derecho de 10 cm, por lo que es enviada a nuestra consul-

ta. A la revisión se encuentra consciente y orientada; sus signos vitales sonnormales; se aprecia con ictericia marcada de piel y tegumentos, con hue -llas de rascado en abdomen. A la palpación se aprecia masa en hipocondrioderecho, dura, pétrea, no dolorosa. Resto de exploración sin datos de impor-tancia. Se solicita tomografía axial computada (TAC) de abdomen y marca -dores tumorales, los cuales se reportan en límites normales. La TAC muestrauna zona hipodensa de 15 cm en lóbulo derecho e infiltra el lóbulo hepáti-co izquierdo; no hay adenopatías ni otras megalias. La vía biliar con dilata -ción intrahepática discreta y vía biliar extrahepática sin alteraciones. Sedecide efectuar CPRE con cepillado de vía biliar, encontrando obstrucción anivel de la carina; se coloca endoprótesis plástica de 10 Fr x 12 cm sin com-plicaciones. Se toma biopsia hepática guiada por laparoscopia, en la que seevidencia hígado macronodular de color amarillo grisáceo y pétreo a la to -ma de biopsia, sin diferenciarse adecuadamente un margen nítido de lalesión. Se envía a estudio histopatológico sin llegar a un diagnóstico precisopor tinciones convencionales, por lo cual se efectúa inmunohistoquímica,que reporta carcinoma mixto (CHC) poco diferenciado, con focos extensosde necrosis y desmoplasia. Aspirado biliar con células atípicas compatiblescon invasión de la vía biliar y líquido de lavado peritoneal negativo paracélulas malignas.Resultados. Se envió a manejo por oncología; sin embargo, el curso clínicode la paciente fue hacia el deterioro, presentando falla orgánica múltiple ydeceso 2 meses después de haberse efectuado el diagnóstico.Conclusiones. Si bien el CHC es una entidad rara, debe ser tomado en cuen-ta como parte del diagnóstico de los tumores de hígado y vías biliares.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

50

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 50

Page 63: 3475 endos julio-sep 2009

Fístula biliodigestiva espontánea secundaria a lesión de vía biliar poscolecistectomía. Reporte de caso

109

Autor: Dra. Marycela Castillo Espinoza. Coautores: Dres. Garduño HI, RamírezAFJ, Castillo AM, Cruz PMC, Gutiérrez AR, Parra PLA, Franco FE, Nogueda BN.Tipo: libre. Institución: ISSSTE.

ResumenIntroducción. Las fístulas biliares se presentan durante la colecistectomíaabier ta entre 0.1-0.5% de los casos de colecistitis aguda; este porcentaje seeleva a 1.1% y al inicio de la experiencia en colecistectomía laparoscópicaasciende a 2%, desciende posterior al logro de las curvas de aprendizaje.Objetivos. Reportar un caso de fístula bilioduodenal espontánea posteriora lesión de vía biliar después de colecistectomía en un hospital de segundonivel de la ciudad de México.Material y métodos. Descripción de reporte de un caso.Resultados. Cuando la estenosis en la vía biliar es de difícil manejo, tantopor vía endoscópica como radiológica, la aparición de una fístula como ésta,causada ya sea durante los procedimientos de drenaje radiológicos, favore-

cida de manera inadvertida, o se haya formado de modo espontáneo per-mitiendo la resolución de la obstrucción, pero por la característica clínicade la paciente, formó cálculos primarios de la vía biliar.Conclusiones. En la actualidad, las anastomosis terminal de colédoco seencuentran abandonadas por el alto porcentaje de estenosis a medianoy largo plazos, como lo fue en este caso, dejando nula respuesta en elintento de ferulización protésica. La neoformación espontánea o porintervención radiológica de esta fístula bilioentérica había pasadodesapercibida hasta el último intento por franquear esta estenosis cróni-ca, obstruida por litos primarios y que de haberse detectado de maneraoportuna, probablemente no hubiera ocurrido una cirrosis biliarsecundaria. Frente a la catás trofe de este tipo de estenosis, que llevaron aesta paciente a presentar cirro sis biliar secundaria, causada por lesión dela vía biliar poscolecistectomía, la frustración de la endoscopia y la ra dio -logía se ve aliviada por la naturaleza que probablemente buscó su propiocamino.

Especificidad y sensibilidad del cepillado de vía biliar en el transcurso de la CPRE, para el diagnóstico de ictericia obstructiva de origen maligno; experiencia en el Hospital Español de México

82

Autor: Dr. Gerardo Alfonso Morales Fuentes. Coautores: Dres. Angulo MD,Vinageras BJ, Meza CJ, Herrera TE, Ortega ET, Zárate OA, Mendoza VF, GarcíaMA, Suárez ME.Tipo: libre. Institución: Hospital Español de México.

ResumenIntroducción. Previo al advenimiento de la radiología intervencionista y laendoscopia terapéutica, la cirugía era el único tratamiento posible en pa -cien tes con estenosis de la vía biliar. La naturaleza de la estenosis se deter-minaba durante la cirugía y en ese momento se decidía el manejo. Ahora,existen métodos no quirúrgicos para el manejo de la estenosis de la vía bi -liar. Antes de considerar un método no quirúrgico, es importante determi-nar la naturaleza de la estenosis. En caso de que se encuentre una tumo -ración, el diagnóstico de malignidad puede realizarse con citología poraspiración con aguja fina guiada por ultrasonido o tomografía. No obstante,algunas estenosis malignas no se muestran por estos métodos, por lo queen estos casos se debe realizar una colangiografía que por las característicasde la estenosis se puede sospechar la etiología, aunque se debe tener pre-caución con la interpretación. En la actualidad, los procedimientos utilizadospara la obtención de muestras citológicas biliares son varios, entre ellos, laaspiración biliar o el cepillado directo de las estructuras o lesiones del trac-to biliar en el transcurso de la colangiopancreatografía retrógrada endos -cópica (CPRE). Desde 1985 se han publicado muchas series de los resultadosde cepillado endobiliar por CPRE y biopsias de estenosis de la vía biliar. Elestudio citológico de las muestras por cepillado es una herramienta en eldiagnóstico de la ictericia obstructiva de origen maligno con baja sensibili-dad pero alta especificidad; con mayor sensibilidad frente a otro tipo demuestras, como el lavado o aspirado biliar para la detección de lesionesmalignas durante la CPRE, siendo un motivo la cantidad superior de célulasobtenidas por este método, así como la mejor preservación de la estructuracelular en las muestras obtenidas debido a que, en el cepillado, la toma sepuede realizar en contacto directo con la lesión que quiere diagnosticarse.

Objetivos. Se realiza el siguiente trabajo con el fin de equiparar nuestrosresultados con la literatura, así como comparar la especificidad y sensibili-dad en nuestra cede.Material y métodos. En series publicadas se ha encontrado sensibilidadde 35% para citología con cepillado vs. 43% con biopsia, especificidad de97% para ambas, con un valor predictivo positivo (VPP) de 96% para lacitología vs. 97% para la biopsia, y finalmente un VPN de 44 vs. 41%,respectivamente. Se realiza un estudio retrospectivo observacional en elque se revisaron todas las CPRE realizadas en el periodo comprendidoentre enero de 2000 y junio de 2009, en las que se rea li zaron cepillado ycitología de la vía biliar, en el Hospital Español de México. La desición paraefectuar el cepillado fue a criterio del endoscopista, basándose en elcuadro clínico, resultados diagnósticos y en la imagen obtenida en CPRE,todos ellos sugestivos de malignidad. Posteriormente, se revisa ron los ex -pedientes clínicos y se observó su evolución, confirmando o no la presen-cia de neoplasia, por cualquier otro método diagnóstico; de igual manera,se reportó como positivo o negativo a la presencia de malignidad. No setomaron en cuenta las biopsias de la ampolla de Vater, ni el aspirado delíquido biliar.Resultados. Se obtuvieron en total 43 pacientes con cepillado de vía biliar,19 hombres (44.1%) y 24 mujeres (55.9%), con un promedio de edad de 67años. Se obtuvieron 14 cepillados con diagnóstico de neoplasia maligna(32.5%) y en 29 no se observaron células neoplásicas (67.5%). Durante la re -visión de expedientes encontramos 34 (79%) en los que se confirmó laneo plasia con algún otro método, en 7 (16.3%) se descartó la pre sencia demalignidad y en 2 (4.7%) se perdieron para el seguimiento. La sensibilidadfue de 41% y en la especificidad de 100%, el VPP de 100% y el VPN de 25%;la tasa de falsos negativos fue de 58%, de falsos positivos de 0%, con exac-titud de 51% y una tasa de incidencia de 82%.Conclusiones. Corroboramos que realizar un cepillado biliar durante laCPRE puede ser de utilidad para confirmar mlignidad, debido a su alta es -pecificidad, pero no para descartarla debido a su baja sensibilidad.

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

51

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 51

Page 64: 3475 endos julio-sep 2009

52

Endoscopia, Vol. 21, Núm 3, 2009

Estadificación de la gastritis con el sistema OLGA: prevalencia de estadios avanzados en población mexicana

S/N

Autores: Dres. Pablo Ramírez Mendoza, Clovis Maroun Marún, Omar TrujilloBenavides, Pablo Baltazar Montufar, Ulises Ángeles Garay, Reyna Méndezdel Monte.Institución: IMSS.

ResumenIntroducción. El adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal, característicode poblaciones de alto riesgo, está precedido de una secuencia de cambiosque inician con la inflamación, luego sobreviene la atrofia y metaplasiaintestinal para culminar en displasia y cáncer invasor. La clasificación deSidney no se reproduce de modo regular en lo que respecta a atrofia. De ma -nera reciente, el grupo internacional Operative Link on Gastritis Assessment(OLGA) propuso un sistema de estadificación para la biopsia gástrica. El sis-tema integra una calificación de atrofia y su topografía.Objetivos. El estudio pretende reconocer la distribución de los estadiosentre pacientes con y sin dispepsia de acuerdo con el sistema OLGA, en po -blación mexicana.Material y métodos. Aplicamos el sistema de estadificación de OLGA para

riesgo de cáncer (I-IV) y la gradación de inflamación (grados 1-4) para 323pacientes consecutivos, en 253 con dispepsia y 69 más sin dis pep sia, enbases prospectivas. Todos ellos con el protocolo de biopsias de Sidney.Registramos la prevalencia de atrofia y su tipo, la presencia de displasia y larelación con enfermedad ulcerosa. Reportamos el estadio para cada región(antral-incisura y su relación con cuerpo) y el estatus de HP.Resultados. Documentamos 21.34% casos con atrofia predominantementetipo metaplásica (72.85%); sólo 8 con estadio III, ninguno IV. Todos ellos,menos un tipo metaplásica. No encontramos displasia de alto grado o car-cinoma intramucoso. En 6 de los 8 casos con estadio III advertimos displa-sia de bajo grado. Observamos 5 de úlcera gástrica, con estadio 2 y en 4 deellos displasia de bajo grado asociada. Todos los casos con úlcera duodenal(5) se encontraron en estadios 0 y 1.Conclusiones. Encontramos muy baja prevalencia de etapas avanzadas deenfermedad entre pacientes con y sin dispepsia. Sin embargo, reconocimospacientes en estadio III con riesgo incrementado de cáncer gástrico dignosde seguimiento. La baja frecuencia de enfermedad avanzada coincide connuestra baja prevalencia de carcinoma gástrico en el país.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 52

Page 65: 3475 endos julio-sep 2009

53

Instrucciones para los autores

El equipo editorial 2009 informa de las nue vas caracterís-

ticas y procedimientos. La revista Endoscopia publica

artículos origina les de investigaciones y observaciones

relacionadas con los procedimientos en dos cópicos usa-

dos en el estudio y tratamiento de las enfermedades

digestivas. Todas son enviadas a revisión. Los ar tículos

pueden estar acompañados de materiales suple menta -

rios para la versión electrónica de la revista, los cuales

serán sometidos a una revisión. El cuidadoso se gui -

miento de los lineamientos para publicación evitarán el

retraso de los artículos.

Consideraciones éticas

• Los autores deberán dirigirse a Uniform Re quirements

for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals

(http://www.icmje.org) para familiarizarse con los acuer-

dos éticos para su publicación; específicamente, trabajos

redundantes o duplicados, criterios de autor y poten-

ciales conflictos de interés.

• El editor se reserva los derechos de investigar.

• Cuando las preguntas están mal orienta das o son des ho -

nestas, los editores se re servan los derechos de pro -

ce der de acuerdo con las guías de Office of Research

Inte grity. Los autores pueden ser cuestionados acerca

de los documentos que avalan el artículo, así como de

la base de datos de donde fue sacado.

• Las investigaciones que involucran sujetos humanos o

animales deberán previamen te ser aprobados por el

Co mité de Ética o Investigación o un órgano equiva-

lente hospitalario.

• La investigación deberá basarse en los acuerdos de la

Declaración de Helsinki.

Tipos de manuscrito

Endoscopia considerará los siguientes tipos de trabajos.

Los autores deberán considerar es tas categorías y la

revisión reciente de la revista cuando preparen sus

manuscritos:

• Artículo original. Trabajo basado en inves tigaciones clí -

nicas o de ciencias básicas con una extensión aproximada

de 3,000 pala bras en áreas relevantes de la endoscopia.

• Artículo de revisión. Revisión exhaustiva de la literatu-

ra médica, limitada a 3,500 pala bras sobre un tópico

bien definido. No deberá combinarse con el reporte de

casos aislados.

• Nuevos métodos y materiales. Reportar la experiencia

con el nuevo desarrollo en la endoscopia, en una exten-

sión no mayor a 1,200 palabras.

• Enfoque (controversia). Hallazgos clásicos o inusuales

ilustrados de no más de 4 fo tografías de alta calidad,

acompañado de una breve descripción de no más de

200 palabras.

• Revisiones técnicas. Informe de los avan ces tec-

nológicos sistematizados y limitado a no más de 3,500

palabras.

• Serie de casos. Reporte de una serie de 4 casos rela-

cionados o más, que no exceda las 2,000 palabras.

• Reporte de caso aislado. No más de 600 palabras.

• Carta al editor. Comentarios de los lectores, limitado a

300 palabras.

Requerimientos del manuscrito

Forma de acuerdo del autor.

Formato del manuscrito.

Título en español e inglés.

Correspondencia del autor responsable (dirección, telé-

fono y correo electrónico).

Resumen en español e inglés (indispensable).

Palabras clave.

Estructura del texto.

Nombre de productos y medicamentos.

Valores de laboratorio.

Abreviaturas.

Estadísticas.

Figuras y tablas.

Videos/gráficas.

Referencias bibliográficas.

Preguntas.

Permisos.

Bibliografía.

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 53

Page 66: 3475 endos julio-sep 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page 54

Page 67: 3475 endos julio-sep 2009

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page A3

Page 68: 3475 endos julio-sep 2009

Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, ACPasadena 17, Col. Del Valle, México, D.F., C.P. 03100.

Tels.: 5523 5204, 5523 1671

Directo y fax: 5523 5218

Lada sin costo: 01800 713 4298

E-mail: [email protected]

www.endoscopia.org.mx

REv endos julio-sep2009 color:Layout 1 4/23/10 9:44 AM Page A4