21
29F: MILES DE PERSONAS CLAMAN EN GRANADA CONTRA LA REFORMA LABORAL . UGT ESPERA LA RESPUESTA DEL GOBIERNO PARA NEGOCIAR LOS CAMBIOS EN LA REFORMA LABORAL . ¿POR QUÉ EL 8 DE MARZO? . EL 23F DE CCOO . LA GESTIÓN DE UGT DEL COMITÉ DE EMPRESA DEL PAS LABORAL . EL AFILIADO SE MOJA (Nido de ratas). ACCIÓN SOCIAL: MEDIDAS ADOPTADAS . ACUERDO PARA LA PERCEPCIÓN DEL COMPLEMENTO DE HOMOLOGACIÓN: FETE-UGT RECLAMA PARA LOS TRABAJADORES LO QUE ES SUYO . LOS CONCURSOS DE MERITOS DEL PAS FUNCIONARIO A DÍA DE HOY . ALERTA SOBRE LA POSIBLE SUSTITUCIÓN DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, DESPEDIDOS POR LA REFORMA LABORAL, POR TRABAJADORES EN PARO . FORMACIÓN DEL PAS: HOY FINALIZA EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LOS CURSOS DEL AÑO 2012 . Complejo Administrativo Triunfo 958 244288 [email protected] Cuesta del Hospicio s/n 33 33

33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

• 29F: MILES DE PERSONAS CLAMAN EN GRANADA CONTRA LA REFORMA LABORAL .

• UGT ESPERA LA RESPUESTA DEL GOBIERNO PARA NEGOCIAR LOS CAMBIOS EN LA REFORMA LABORAL .

• ¿POR QUÉ EL 8 DE MARZO? .

• EL 23F DE CCOO .

• LA GESTIÓN DE UGT DEL COMITÉ DE EMPRESA DEL PAS LABORAL .

• EL AFILIADO SE MOJA (Nido de ratas).

• ACCIÓN SOCIAL: MEDIDAS ADOPTADAS .

• ACUERDO PARA LA PERCEPCIÓN DEL COMPLEMENTO DE HOMOLOGACIÓN: FETE-UGT RECLAMA PARA LOS TRABAJADORES LO QUE ES SUYO.

• LOS CONCURSOS DE MERITOS DEL PAS FUNCIONARIO A DÍA DE HOY .• ALERTA SOBRE LA POSIBLE SUSTITUCIÓN DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, DESPEDIDOS POR LA

REFORMA LABORAL, POR TRABAJADORES EN PARO.• FORMACIÓN DEL PAS: HOY FINALIZA EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LOS CURSOS DEL AÑO 2012 .

Complejo Administrativo Triunfo 958 244288 [email protected] Cuesta del Hospicio s/n

3333

Page 2: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Varios miles de personas ocuparon el pasado miércoles, 29 de febrero, las calles de todas las capitales andaluzas, convocadas por UGT y CCOO, para protestar por los recortes y las medidas laborales y sociales puestas en marcha por el gobierno, en una de las mayores movilizaciones sindicales de los últimos años.

La protesta, que se han desarrollado de forma totalmente pacífica, bajo el lema “EUROPA SE MOVILIZA ¡BASTA YA! NO A LOS RECORTES SOCIALES Y LABORALES”, ha recorrido las calles más céntricas de Granada en medio de consignas contra la reforma laboral y los recortes.

Como os informamos en el Boletín La CaFETEra de la semana pasada, esta multitudinaria concentración se ha celebrado con motivo de la Jornada de Acción Europea “POR EL EMPLEO Y LA JUSTICIA SOCIAL”, y en ella,

hemos demandado un cambio de rumbo en profundidad de las políticas de lucha contra la crisis económica desarrollada desde las instituciones europeas, “que están consiguiendo justo el efecto contrario de lo que dicen conseguir, ya que en 2012 se tienen peores expectativas que en 2011 para que podamos salir de este agujero en el corto y medio plazo, que tiene una dimensión brutal, el drama del desempleo”.

La protesta, que ha partido de la Fuente de las Batallas y en la que los asistentes han coreado consignas como “Más trabajo para los obreros y menos dinero para los banqueros”, ha sido encabezada por los secretarios provinciales de UGT y CCOO, así como por nuestro Secretario General de Universidad, Antonio Oña.

Manuela Martínez, Secretaria General de UGT Granada, ha considerado la reforma laboral “inútil, ineficaz e injusta”, manifestando

29F: MILES DE PERSONAS CLAMAN EN GRANADA CONTRA LA REFORMA LABORAL

Page 3: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

que las organizaciones sindicales volverán a remitirle sus alternativas al Gobierno, “porque tenemos alternativas y el Gobierno las conoce. Parte de ellas están ya depositadas en el Parlamento, como la Iniciativa Legislativa Popular por el empleo estable y con derechos, que en su día registramos con el aval de más de un millón de firmas, y otra parte es todo lo referido al II AENC, al que han dado un golpe muy duro con esta reforma laboral”.

“Tenemos alternativas y queremos negociarlas”, consideró, “antes del 8 de marzo, que es cuando se convalida el Real Decreto Ley, a partir de ahí entrará en fase parlamentaria y no es de recibo que el presidente del Gobierno no haya atendido a las demandas de las organizaciones sindicales para abrir un proceso de negociación. Esperaremos una respuesta”

La manifestación se disolvió en la Plaza del Triunfo apenas una hora y media más tarde de su comienzo, tras la lectura de un comunicado reivindicativo en el que se criticó que el Gobierno de España esté "arrodillado" a las políticas que dictan Angela Merkel y Nicolas Sarzoky desde el prisma de la Unión Europea.

Volver a página inicial

Page 4: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Ante las informaciones difundidas ayer por algunos medios de comunicación, en las que se anuncia el 29 de marzo como posible fecha para una huelga general, desde UGT queremos manifestaros que:

1.- UGT trabaja en este momento para asegurar el éxito de las movilizaciones convocadas: ayer, 29 de febrero, respondiendo a la convocatoria de la CES, concentraciones y manifestaciones contra los recortes sociales y en defensa de los servicios públicos; el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, actos y manifestaciones en todo el país; y el domingo 11 de marzo, nueva jornada de manifestaciones en las capitales de provincia y principales ciudades contra la reforma laboral y en defensa de los servicios públicos.

2.- Esperamos la respuesta del presidente del Gobierno a nuestra carta del 20 de febrero, en la que solicitábamos la apertura urgente de una mesa de diálogo social para abordar la reforma laboral aprobada por RDL el pasado 10 de febrero.

3.- UGT recuerda que tiene alternativas sobre el mercado de trabajo, que se apuntan en la ILP por el empleo estable y con derechos que presentamos en el Congreso de los Diputados acompañada de más de un millón de firmas, y en el desarrollo del Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva, que suscribimos el 25 de enero con las organizaciones empresariales. En breve, cerraremos un documento en el que se ordenan y sistematizan las citadas alternativas.

Por todo ello, desde UGT creemos que en este momento la prioridad es impulsar el proceso sostenido y creciente de movilización, y apurar todas las vías de negociación con el Gobierno para cambiar la reforma laboral.

Volver a página inicial

UGT ESPERA LA RESPUESTA DEL GOBIERNO PARA NEGOCIAR LOS CAMBIOS EN LA REFORMA LABORAL

Page 5: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

En este Día Internacional, los trabajadores y las trabajadoras de todo el mundo conmemoramos las luchas y esfuerzos realizados por alcanzar la justicia y el desarrollo con igualdad de oportunidades para las mujeres.

Esta fecha tiene un significado especial para los y las trabajadoras, pues se eligió para recordar la lucha por mejorar las condiciones laborales que en 1908 emprendieron alrededor de 40.000 mujeres, costureras industriales de Nueva York, que se declararon en huelga demandando mejores salarios, reducción de la jornada laboral a 10 horas, tiempo para lactancia, formación, rechazo al trabajo infantil y derecho a afiliarse a los sindicatos. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica “Cotton Textile Factory”, en Washington Square (Nueva York) pues los dueños de la fábrica las habían encerrado para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.

Hoy, casi un siglo después, todavía vemos cómo los derechos humanos, y especialmente los laborales, siguen sin ser respetados. Esta situación se torna aún más grave en el caso de las mujeres, pues si bien es cierto que el reconocimiento de los derechos humanos comprende de manera general a hombres y mujeres, no es menos cierto que la realidad evidencia que los instrumentos de derechos humanos, hacen invisibles las necesidades, deseos y demandas de las mujeres al no tomar en cuenta sus especificidades.

Por esta razón, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, se declaró y reconoció que los derechos de las mujeres son también derechos humanos, al señalar que “los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”.

Por todo ello, la conmemoración de esta fecha (la conmemoración del 8 de Marzo) debe promover la reflexión y el diseño de estrategias de acción sindical que aseguren el respeto de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras.

Y HOY, 2 DE MARZO, NUESTRO GOBIERNO DA UN PASO ATRÁS.

La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, “estudia la posibilidad de incorporar, en el recurso de inconstitucionalidad que se plantea contra la reforma laboral, la inconstitucionalidad por razones de discriminación de género hacia las mujeres”.

Desde UGT se han realizado estas declaraciones tras “analizar y compartir nuestra preocupación por los efectos de la reforma sobre el empleo de las mujeres”, donde algunos de los contenidos de la norma, “aparentemente neutros, pueden tener efectos muy desiguales entre hombres y mujeres, situando a éstas últimas en una clara situación de desventaja y discriminación”

“La pretendida neutralidad de esta norma se convierte en una autentica cómplice a la hora de plantear una situación de desventaja hacia las mujeres”.

La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso de derechos. A las mujeres se las va a contratar menos, con menos retribuciones y menos derechos. La norma ha abierto la compuerta para que la desigualdad laboral campe a sus anchas”.

Además, ha considerado que “no es una reforma justa para las

¿POR QUÉ EL 8 DE MARZO?

Page 6: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

mujeres. No es equitativa ni eficaz, sino que es discriminatoria, responde a la idea de que la igualdad es un elemento de lujo y viene a dar satisfacción a las posiciones más duras de la CEOE en materia de igualdad”.

Aumentará las desigualdades y precarizará aún más los contratos de las mujeres, produciéndose una dualidad en el mercado laboral, la de los hombres y las mujeres.

Volver a página inicial

Page 7: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso
Page 8: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Se ha cumplido punto por punto lo que desde FETE-UGT habíamos anunciado en nuestros comunicados (ver nuestro boletín La CaFETEra nº 32). El 23F, CCOO y su ahora aliado la CTA (8 y 4 votos respectivamente), han conseguido quitar al actual presidente del Comité de Empresa del PAS laboral de la UGR. Contra la propuesta de sustitución ha habido 8 votos, 1 abstención y 1 en blanco.

El problema no es lo qué han hecho, la propuesta de sustitución es un procedimiento democrático recogido en el reglamento del comité, y por tanto su uso es legítimo, si no cómo lo han hecho y cuándo lo han hecho.

Lo han hecho con exclusión, secretismo e intenciones inconfesables. Sin oferta a los demás sindicatos, sin programa y sin informar del alcance del pacto. Sin argumentar nada, antes y durante el pleno, sobre las razones para sustituir al presidente, sin “dar la cara”. Sin explicar el costo y las contraprestaciones del pacto con el grupo que le apoyó. Utilizando una campaña de presión, que culminó con la usurpación de la figura del presidente, al convocar un pleno ilegalmente.

El cuándo lo han hecho, no ha podido ser más inoportuno. Sin poder soportar el éxito de las movilizaciones recientes promovidas por el Comité de Empresa del PAS Laboral, a pesar suyo. Sin atender a la necesidad de mantener en estos momentos la unidad, tan necesaria, entre todas las organizaciones sindicales. Ahora, justo cuando nos amenazan con los recortes y la reforma laboral, cuando el gerente sigue sin dar información.

Con el silencio y algunos insultos de sus aliados, han conseguido lo más fácil, quedarse con la presidencia del comité, sumando votos, sin decir públicamente a cambio de qué. Nada que objetar al principio democrático del poder de los votos, pero la democracia también implica, transparencia, participación, y explicación de los hechos.

A partir de ahora toca el tiempo de esas explicaciones. Deberán explicar, en primer lugar, los contenidos de su “pacto secreto”. FETE-UGT, en las anteriores elecciones a la presidencia del comité, hizo público los principios en los que se basaba, el acuerdo para todos los sindicatos, sin excepciones (http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110504_accion_conjunta.pdf), al que no quiso sumarse CCOO; y los términos y plazos de ese acuerdo. Deberán explicar, igualmente, lo que van a hacer respecto a los tribunales, sobre los que FETE-UGT presentó, y se aprobó en el Comité de Empresa, unos principios de transparencia http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110706_propuesta_tribunales_pasl.pdf).

Deberán explicar ésas y muchas otras cosas que FETE-UGT les va a pedir.

La gestión del comité de empresa por la FETE-UGT desde las elecciones sindicales, ha sido un período de aires nuevos, de transparencia, de unidad. Un período en el que se ha demostrado, en sólo un año, que se puede hacer más por los trabajadores que en los doce años anteriores. Que es posible otro sindicalismo.

Teníamos el acuerdo de aguantar un año más, pero no ha sido posible, porque no íbamos a permitir manejos inconfesables ni vueltas al pasado, bajo nuestra presidencia. Porqué, una vez que lo conocemos en “nuestras carnes”, no sabíamos como quitarnos de encima la responsabilidad de apoyar, más adelante, un presidente del comité que no se merecía la Universidad de Granada. El regalo se lo llevan

EL 23F DE CCOO

Page 9: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

envuelto.

Nuestra acción y nuestro programa no se van a parar aquí, continuará con la misma fuerza desde nuestra posición, respetando y ayudando a la presidencia del comité cuando se nos pida e implique la unidad sindical y el bien para el trabajador. Los delegados de FETE-UGT seguiremos trabajando con todos los sindicatos, manteniendo nuestros principios. No haremos ninguna tarea de conspiración y derribo, como la que hemos sufrido nosotros, nuestro tiempo se empleará exclusivamente para la estabilidad y la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral de la Universidad de Granada.

Volver a página inicial

Page 10: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

FETE-UGT de la UGR, durante el período de casi un año, al frente del Comité de Empresa del PAS laboral, desea compartir con los trabajadores los rasgos fundamentales de su gestión y los principios que regirán a partir de ahora sus acciones en defensa de los trabajadores.

El Real Decreto 20/ 2011 del 30 de Diciembre, de los recortes en la administración pública y las interpretaciones restrictivas del gerente, siguen estando presentes como una amenaza para el trabajador universitario. A esta amenaza se le ha unido ahora, la Reforma Laboral. La unidad de acción sindical es la única respuesta que cabe ante esas agresiones. Esa unidad de acción la ha hecho realidad FETE-UGT durante este período al frente del Comité de Empresa, provocando la respuesta más contundente del personal laboral que nunca se haya realizado en nuestra Universidad.

Las movilizaciones promovidas por el Comité, siguiendo los principios de FETE-UGT, con su presidente al frente, han hecho rectificar al gerente teniendo que reactivar las contrataciones temporales que había paralizado, y revisar las previsiones de contratación recogidas en los presupuestos del 2012, aprobados en el 2011.

No obstante, aún queda mucho por hacer, y por eso los intentos de desunión lo único que hacen es darle armas a nuestros enemigos.

Durante este período, la Transparencia en la información interna y externa y la apertura a la Participación de todas las organizaciones sindicales han sido constantes en el funcionamiento del Comité. Todos han tenido acceso a la información, y todos han tenido la oportunidad de participar en las decisiones. Información compartida y participación, principios que han permanecido opacos y sectarizados durante la larga noche de la gestión anterior. Nos mantendremos alerta ante cualquier vuelta al pasado, si lo hacen se encontrarán nuestra oposición frontal.

El “Acuerdo para el Funcionamiento de los Tribunales” http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110706_propuesta_tribunales_pasl.pdf), ha sido otro de los logros de este período. Por primera vez, los miembros de los tribunales no son miembros del Comité de Empresa y se da participación a toda aquella persona que lo solicitan, consiguiendo así la transparencia y objetividad en la actuación de los tribunales logrando por primera vez que el interés general de todo el PAS Laboral estuviera por encima del interés individual de cada sindicato. Esperamos, igualmente, que la nueva presidencia no de marcha atrás sobre estos principios, que no se vuelva al clientelismo. Denunciaremos cualquier actuación de vuelta al pasado.

El “Plan de Estabilidad del Personal de Sustituciones”, ha sido otro de las propuestas que FETE-UGT presentó ante el Comité de Empresa y consiguió su aprobación (http://www.ugr.es/~feteugt/documentos/111114_plan_estabilidad.pdf). Se trata de atender a un colectivo, sin obviar los principios de mérito y capacidad, que ha demostrado su capacidad y su entrega a la UGR y permanece en situación eventual durante años.

Por otra parte, FETE-UGT ha promovido que se ha denuncie ante la Comisión de Seguimiento del Convenio Colectivo (CIVEA), los incumplimientos reiterados del gerente de las obligaciones, recogidas en el texto, con el Comité de Empresa, referidos fundamentalmente a la negociación colectiva. En particular, lo relacionado con: La Provisión de Plazas, los Concursos de Traslado, los Procesos Selectivos de Promoción Interna, la OPE de T. A. Hostelería, el Plan de Estabilidad del Personal de Sustituciones, las Plazas del CICODE y de T. E. Laboratorio,

LA GESTIÓN DE UGT DEL COMITÉ DE EMPRESA DEL PAS LABORAL

Page 11: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

diversos procesos de Promoción Interna; y los Concursos de Traslados que el Comité no ha dado el Visto Bueno y la Gerencia los ha publicado en el Servicio de Personal

Desde FETE-UGT seguimos pensando que la única forma de salir de lo que llama gerencia el “stand-by”, generado por a raíz de este Decreto, es la unidad de acción sindical, y más allá de quien tenga la presidencia, seremos los primeros en mantener nuestros principios y seguiremos luchando por la unidad dentro del Órgano que nos representa, como Comité de Empresa.

Pensamos que esta lucha debe ser a través del órgano competente y no a través de asambleas que otros sindicatos minoritarios aprovechan para echar la culpa a los demás, para decir que se nos invita a actos cuando no es cierto, para crear un clima que lo único que hace es que el trabajador se sienta desprotegido .

Somos los primeros que irán a una asamblea cuando se decida por parte del Comité, cuando haya algo que informar, cuando de una vez este Gerente nos convoque. Recordamos que llevamos esperando una reunión con la Gerencia desde hace tres semanas.

Insistiremos en que sea la comisión de contratación quien negocie con la Gerencia, y así poder hacer un seguimiento de las contrataciones. Y sólo después, cuando tengamos más información, estaremos en condiciones de hacer otra asamblea.

FETE-UGT SIEMPRE VELARÁ POR EL INTERES GENERAL Y MÁS EN LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS.

Volver a página inicial

Page 12: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Relato LibreCualquier Parecido con la Realidad es Pura Coincidencia

NIDO DE RATAS Resumen del relato largo del mismo título

La “Ley del Silencio” también conocida como “Nido de Ratas”, de la película americana “On the Waterfront” interpretada por Marlon Brando, sobre la mafia en los muelles de Nueva York, sirve de base a este relato.

Eran muchos años controlando los muelles, eran tantos que la gente había olvidado que las cosas pudieran ser de otro forma. Los estibadores sabían que su trabajo dependía de ellos, a lo que le debían obediencia y silencio. Ellos, eran conocidos, como El Nido, su poder era incuestionable y parecía que su mandato sería eterno.

El Nido se escudaba en su actividad sindical como tapadera, la formaban varios personajes de aspecto siniestro, George, Luke y Frank Square, eran sus ejecutores más activos. No tenían oficio conocido, ocupaban su tiempo visitando a los trabajadores para difamar a otros sindicalistas honrados, amenazar, y hacer promesas de trabajo a cambio de fidelidad. Flirteaban con los empresarios y obtenían prebendas a cambio de mantener tranquilo al obrero.

Todo comenzó a cambiar cuando en la empresa apareció un empresario nuevo que no se doblegaba a sus exigencias. Además, ocurrió algo que ellos no esperaban, gente honesta fue elegida por los estibadores, personas que se salían del mundo cerrado, asfixiante, que habían construido durante tantos años. Representantes que, despojándose de la pesada carga de su pasado, transmitieron ilusión a sus compañeros. Querían hacer las cosas de otra manera, sacudir el yugo de tantos años, hacer que la realidad fuera otra, hacer que lo que parecía normal no lo fuera, hacer libre al trabajador.

Los nuevos representantes, conocidos como Amanecer, pretendieron contar con todos los sindicalistas en un proyecto común, para ayudar a los trabajadores, sin nada a cambio. Sus ideas y sus palabras eran bonitas, las personas que la defendían eran fiables, queridas por todos. Pero, chocaban frontalmente con los intereses tejidos durante años por El Nido y otros profesionales de la extorsión.

Al proyecto se sumaron inicialmente casi todos menos la banda (“banda” en inglés se traduce por “gang”, de ahí el término “gangster”). Pero, existía un personaje del mismo corte y procedencia, que los del Nido, un tal Manny, que tenía una banda menor, pero con métodos similares, aunque más burdos. Este personaje era amante del circo, de la escenificación barata, le gustaba disfrazarse de vez en cuando para llamar la atención, le daba igual disfrazarse de cabra, de Jesucristo que de lagarterana. Se dedicaba a gritar y a insultar para intimidar, y lo hacía sin ningún rubor.

De escasa cultura, era tanta su osadía que no callaba sus insuficiencias ni siquiera en medios cultos. Una vez se atrevió a utilizar públicamente, para demostrar ingenio, una obra española universal, aunque su conocimiento de ella se limitaba a la visión superficial de algún cromo. Confundió al Quijote con su autor y a la bacía del barbero con una palangana. Aunque él era norteamericano, de procedencia italiana, ello no justificaba su metedura de pata.

Este personaje aceptó los principios que proponían los representantes de Amanecer, limpieza, transparencia, honradez fueron

EL AFILIADO SE MOJA

Page 13: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

palabras que pasaron a su vocabulario desde ese momento. Durante un año aguantó, esperando que en el futuro él pudiera hacer y deshacer a su antojo. Silenciado sus intenciones reales. Pero al año cuando se aseguró que los representes de Amanecer no le dejarían llevar a cabo sus manejos de favores y prebendas ilegales, buscó la forma de romper sus compromisos.

La banda del Nido, que esperaba agazapada su oportunidad, le ofreció a Manny todo lo que quisiera para unirse a ellos y controlar de nuevo los muelles. Así, comenzaron juntos su labor de intimidación, presión, y justificación mediante la mentira. Atacaron sin piedad al presidente de los trabajadores del puerto. Manny fue el más activo, lo acosaba, lo intimidaba y lo insultaba en cada ocasión que se le presentaba. Así, juntos, el Nido y Manny pudieron derribar al presidente y colocar en su lugar un presidente de paja.

Creyeron que todo volvería a ser como antes, pero todo había cambiado. Los trabajadores se habían dado cuenta que las cosas podían ser de otro manera y los representantes de Amanecer continuaron luchando por ellos y haciendo frente a los dos bandas, al Nido y a Manny. El presidente les salió honrado y se unió a Amanecer, otros sindicalistas también se les unieron, el movimiento fue cada vez mayor, fue imparable. Consiguieron que no cometieran más fechorías y la justicia se hizo cargo de ellos. La paz y la libertad triunfaron, al fin, en los muelles de Nueva York.

Volver a página inicial

Page 14: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

En el artículo que publicamos en el Boletín de la semana pasada, La CaFETEra nº 32 (así como en todos los comunicados y otros Boletines anteriores), dejamos bien claro que con la Acción Social de la Universidad de Granada no se pueden hacer experimentos.

Parece claro que la Gerencia no piensa actuar hasta abril, lo que conllevaría la desaparición de numerosos programas y/o subprogramas, por lo que FETE-UGT ha buscado con insistencia la colaboración del resto de Secciones Sindicales con voto en la Comisión de Acción Social, y de forma conjunta, y en plena sintonía (como es normal en la forma de actuar de FETE-UGT), hemos presentado un escrito en el que solicitamos a la Gerencia:

En primer lugar, que respete lo acordado en la reunión del 14 de febrero pasado, llevando a cabo la ejecución de dichos programas para evitar males mayores a los trabajadores de nuestra Universidad, tales como la suspensión de éstos, con el perjuicio que pudiera acarrear.

Y, en segundo lugar, la convocatoria inminente de la Comisión de Acción Social, ya que los programas que hemos comentado no podrían esperar hasta la reunión que el Gerente programó para abril.

Volvemos a reiterar que, en la reunión anterior de la Comisión, FETE-UGT expuso la necesidad de reunirnos cada dos semanas para que situaciones como ésta no tuvieran lugar, para poder llevar un seguimiento de la ejecución de los diferentes programas, así como estudiar el efecto redistributivo de la aplicación de la tabla moduladora aprobada.

Todos las Secciones Sindicales (CSI-F, CCOO y FETE-UGT) pensamos que estos programas ya consolidados, cuya demanda ha aumentado año tras año, deben de seguir existiendo. Todos están ahí por una buena razón, y no debemos dejarlos desaparecer.

Sr. Gerente, aún podemos sacar adelante las ludotecas, los cursos de esquí en Semana Santa para el personal de Ceuta y Melilla, las vacaciones de verano, visitas, etc…

Usted dejó bien claro que “menos prioritario” no era eliminar, demuéstrelo.

Para que no se le olvide, le volvemos a dejar aquí los programas y subprogramas de Acción Social que están detenidos en estos momentos (están presupuestados, pero no se ponen en marcha).

ACCIÓN SOCIAL: MEDIDAS ADOPTADAS

Page 15: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Volver a página inicial

PROGRAMA FECHA HABITUAL DE

PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

APLICACIÓN TABLA MODULADORA. PROBLEMÁTICA

PLANTEADA

NATALIDAD O ADOPCION LEGAL FEBRERO (no ha salido).

SI (en la actualidad se adjudica un mínimo de 300 € y un máximo de 600 €), por lo que se debe estudiar el efecto redistributivo de los nuevos criterios de adjudicación.

OPTICA FEBRERO (no ha salido). SI, pero debemos de estudiar el efecto redistributivo de los nuevos criterios de adjudicación.

ORTODONCIA Y OTROS TRATAMIENTOS FEBRERO (no ha salido).

SI, pero debemos de estudiar el efecto redistributivo de los nuevos criterios de adjudicación.

VACACIONES DE VERANO

FEBRERO (no ha salido). Y debe de iniciarse un proceso de concurso público para la contratación de las agencias de viaje, y cuyo retraso conlleva la imposibilidad de llevarse a cabo.

NO

INTERCAMBIO DE VACACIONES FEBRERO (no ha salido).

NO. Este programa debe salir conjuntamente con el programa de vacaciones debido a las incompatibilidad existente entre ambos, los plazos fijados para notificar a la comisión de intercambio todas las plazas, y que esta se reunirá a mediados del mes de abril, teniendo en cuenta que debe abrirse el plazo de solicitud, realizarse la baremación de las mismas, y preadjudicar las plazas, con lo que todos plazos está muy apurados.

PERSONAL DE CEUTA Y MELILLA FEBRERO (no ha salido). NO

ACTIVIDADES DEPORTIVAS ORGANIZADAS POR CENTRO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y GIMNASIOS

A LO LARGO DEL AÑO (en función de las actividades organizadas por el Servicio de Deportes).

NO (“menos prioritario” para la Gerencia)

CURSOS DE ESQUÍ, EMPLEADOS, CEUTA Y MELILLA

ENERO (no ha salido). Es más, la contratación debería haberse iniciado en Octubre/Noviembre del año anterior, que es cuando se plantearon las dudas de la Gerencia en cuanto a la redistribución.

NO (“menos prioritario” para la Gerencia)

VIAJES, ACTIVIDADES CULTURALES Y LUDOTECAS

A LO LARGO DEL AÑO: - VISITAS GUIADAS: en FEBRERO (no ha salido). - LUDOTECA DE SEMANA SANTA: en FEBRERO (no ha salido). - LUDOTECA DE VERANO: En Mayo, por lo que debe de estar acordado en la reunión de Abril).

NO (“menos prioritario” para la Gerencia)

Page 16: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Desde la sección sindical FETE-UGT de la Universidad de Granada, nos hemos dirigido al equipo de Gerencia de esta Universidad, en relación a la Resolución del 1 de junio de 2005 en materia de percepción del Complemento de Homologación recogido en el Acuerdo suscrito con fecha 19 de marzo de 2003 entre las Universidades Públicas Andaluzas y los sindicatos más representativos en las mismas.

En dicho Acuerdo, según se recoge en su punto sexto, se manifiesta que las cantidades que eventualmente no hayan sido abonadas por los conceptos de incumplimiento de jornadas, constituirán un fondo que será redistribuido linealmente a los trabajadores que hayan cumplido las 190 jornadas de trabajo efectivo, o, en su caso, proporcionalmente al periodo trabajado, abonándose en la nómina correspondiente al primer cuatrimestre del ejercicio siguiente.

Tras 7 años desde la entrada en vigor de esta Resolución, la Universidad de Granada jamás ha procedido a abonar la cantidad del mencionado fondo o remanente al PAS de esta institución.

En este momento, en que los sucesivos y acuciantes recortes afectan cada vez más a los salarios de nuestro colectivo, en que lo público vuelve a estar en el punto de mira del “por dónde empezar” en la aplicación de las políticas más restrictivas, como demuestra la reciente subida del IRPF que acaba de entrar en vigor, como si los empleados de este sector fuésemos los causantes principales del déficit de las administraciones, y no las malas gestiones y el llenarse los bolsillos con el dinero de todos, desde esta Sección solicitamos a la Gerencia que distribuya dichas cantidades.

Por ello, FETE-UGT ha reclamado mediante escrito motivado a la Gerencia de la Universidad de Granada, que en cumplimiento del Acuerdo suscrito con fecha 19 de marzo de 2003 entre las Universidades Públicas Andaluzas y los sindicatos más representativos en las mismas se proceda al pago, con carácter retroactivo, de las cantidades no abonadas del complemento de homologación por los conceptos de incumplimiento de jornadas, desde 2005 y hasta la fecha, durante el primer cuatrimestre del ejercicio económico de 2012.

Volver a página inicial

ACUERDO PARA LA PERCEPCIÓN DEL COMPLEMENTO DE HOMOLOGACIÓN: FETE-UGT RECLAMA PARA LOS TRABAJADORES LO QUE ES SUYO

Page 17: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

La propuesta de Concurso de Comisiones de Servicio fue presentada por CCOO a la Junta de PAS Funcionario (después de que la Gerencia la hubiera visto con buenos ojos), y fue objeto de un gran debate en el Pleno que se celebró a tal fin, hace ya varios meses.

FETE-UGT, después de estudiar los planteamientos presentados, y de darse cuenta de que la medida propuesta por nuestra Sección Sindical era rechazada por Gerencia, votó a favor y apoyó al grupo mayoritario en todo momento. No pensábamos bloquear los concursos empecinándonos en nuestras posiciones, por mucho que contaran con el Informe favorable del Gabinete Jurídico de la Universidad de Granada, y el apoyo unánime de los delegados de CCOO en la Junta de Personal de Administración y Servicios.

Sin embargo, muchos de vosotros os pusisteis rápidamente en contacto con los delegados de FETE-UGT para mostrarnos que con esta solución, cambiábamos provisionalidad por provisionalidad, de tal forma que, a conforme pasaba el tiempo, teníamos más dudas sobre la medida aprobada en Junta de Personal.

Así lo publicamos en nuestro boletín de Noticias La CaFETEra nº 30: “Seguimos pensando que estamos ante una solución de circunstancias, pero que permite arreglar temporalmente los Concursos (aunque genere sus dudas en segunda instancia), permitiendo a aquellos compañeros y compañeras moverse a mejores puestos o simplemente, a otros, y que otorga las plazas a los que presentan mayores méritos”.

Nuestra intención fue, en todo momento, apoyar a aquellos de vosotros que tenéis necesidad imperiosa de moveros de puesto o de aumentar vuestros ingresos, por lo que gracias a vuestra colaboración entendimos que dicha medida no era la solución. Aún más, cuando la propuesta de realización del Curso de Formación y/o perfeccionamiento directamente relacionado con las funciones propias del puesto de trabajo, que había obtenido el visto bueno del Gabinete Jurídico de nuestra Universidad no había pasado el filtro de la Gerencia. De hecho, llegó a figurar en el Plan de Formación Plurianual del año 2012, pero tras una reunión de equipo, fue retirada totalmente.

Así, nada más empezar la Junta de PAS Funcionario en la que se iban a tratar los Concursos de Méritos, nuestros delegados tomaron la palabra para replantear la solución propuesta. Sembrada la duda en el pleno de la Junta, decidimos por unanimidad transmitírselas a la Gerencia en una reunión convocada al efecto, al día siguiente.

En esas estábamos cuando, razones judiciales nuevas que nos fueron comunicadas por el Vicegerente de RRHH en esa misma reunión, cambiaron la visión del problema que teníamos entre manos.

Citados para continuar la Junta de Personal de Administración y Servicios al día siguiente, FETE-UGT tenía claras dos cosas:

1.- Con referencia a la propuesta de Concurso de Comisiones de Servicio, sí se decidía seguir adelante, debían de ser los funcionarios directamente afectados los que decidieran en asamblea o mediante votación.

2.- En virtud de las nuevas noticias, debíamos proponer a la Gerencia la celebración de un Concurso de Mérito para todos los niveles (desde 27 a 20) de las Áreas Funcionales de Administración e Informática.

LOS CONCURSOS DE MERITOS DEL PAS FUNCIONARIO A DÍA DE HOY

Page 18: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Y efectivamente, fue la segunda opción la que se decidió remitir a la Gerencia, aprobada por unanimidad.

Hemos mantenido dos reuniones con el Vicegerente de Recursos Humanos sobre los concursos en estas dos semanas, y esperamos que la solución propuesta por la Junta de Personal sea la definitiva y permita desbloquear los Concursos de Méritos justo ahora, cuando más lo necesitan los funcionarios y funcionarias de esta Universidad, cuando los recortes están llevándonos a situaciones de especial dureza a muchos de nosotros.

Si se os plantea cualquier duda, cualquier pregunta sobre este asunto o sobre la actuación de la Junta de PAS Funcionario o de FETE-UGT, no dudéis en planteárnosla.

Volver a página inicial

Page 19: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Desde UGT, tenemos que alertar sobre los peligros de generalizar que los trabajadores en paro desempeñen tareas sociales, tal y como defiende el Gobierno, pues esto puede suponer la sustitución de los empleados del sector público, que serán despedidos como consecuencia de la reforma laboral, por trabajadores en paro, que tendrán la obligación de trabajar gratis. Al mismo tiempo, volvemos a denunciar al Gobierno que, con este tipo de propuestas, vuelva a culpabilizar a los trabajadores desempleados de su situación.

Nuestra legislación (RD1/1994 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Seguridad Social, articulo 213, apartado 3) recoge que se pueda exigir a los perceptores de prestaciones por desempleo el desempeño de tareas sociales, sin que exista relación laboral entre el desempleado y la entidad en que se presten dichos trabajos, siempre y cuando estas tareas reúnan una serie de requisitos (ser de utilidad social y redundar en beneficio de la comunidad; tener carácter temporal, coincidir con las aptitudes físicas y formativas del trabajador desempleado y no suponer cambio de residencia habitual del trabajador).

Pero a partir de la reforma laboral (RDL 3/2012 del 10 de febrero), el Gobierno pretende incentivar este tipo de convenios, lo que supondrá la sustitución de los trabajadores expulsados del sector público (que serán despedidos como consecuencia de la reforma) por trabajadores en paro, que tendrán la obligación de trabajar gratis. Esto conllevaría más paro y precariedad. Hay que recordar que la reforma laboral impuesta por el Gobierno, cuyo objetivo según defiende es generar empleo, autoriza a las Administraciones Públicas en su Disposición Adicional segunda a la aplicación del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público.

La experiencia demuestra que este tipo de programas siempre ha tenido problemas en su implantación, primero porque no se puede suplir trabajo remunerado por trabajo gratuito y menos en funciones que son propias de determinados organismos y, segundo, por el vacío formativo para desempeñar este tipo de tareas (excepto cuando estos convenios se hacían con Organismos dependientes de la Administración Central). Lo que pretende ahora el Gobierno es generalizar pequeñas experiencias piloto, con resultados cuestionables, según los datos y la información recogidos por los Servicios Públicos de Empleo.

Desde la Universidad de Granada podríamos hablarles mucho de los Proyectos Piloto…

Desde UGT mostramos nuestra preocupación porque el Gobierno vuelve a culpabilizar al trabajador en desempleo de su situación y trata de enfrentar, de nuevo, a los trabajadores en paro con los que tienen empleo, en este caso en el sector público.

Dado que esta directamente relacionada con esta propuesta y como puede afectar a colectivos de trabajadores que se encuentran en activo, reproducimos el comunicado enviado a la lista de profesionales de IWETEL por parte de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM, sobre los “Bibliotecarios voluntarios” implantados en Madrid.

ALERTA SOBRE LA POSIBLE SUSTITUCIÓN DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, DESPEDIDOS POR LA REFORMA LABORAL, POR TRABAJADORES EN PARO

Page 20: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Estimados amigos:

Ante la noticia difundida recientemente en distintos medios de comunicación sobre la puesta en marcha de un plan piloto en el Ayuntamiento de Madrid para el empleo de ‘voluntarios’ en el desempeño de tareas bibliotecarias, incluso para la apertura y puesta en funcionamiento de bibliotecas cerradas por no poder disponer de personal, la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM quiere dejar constancia de su rechazo a esa medida, si al final se concreta en los términos en que ha aparecido en la prensa, por los siguientes motivos:

1º) Las bibliotecas, así como otras unidades de información, requieren profesionales con formación especializada que les permitan organizar y gestionar adecuadamente esas unidades y proporcionar los servicios integrados en ellas, cada vez más demandados por la población.

2º) La formación de esos profesionales, en las últimas décadas, viene desarrollándose a través de titulaciones universitarias específicas presentes en distintas universidades, lo que supuso, en el momento de crearse esas titulaciones, el reconocimiento social de la necesidad de una formación especializada que las mismas administraciones reconocen cuando ofertan plazas en estas instituciones.

3º) Los profesionales de bibliotecas y otras unidades de información acceden a esos puestos de trabajo de manera mayoritaria a través de oposiciones o pruebas que suponen una preparación prolongada y densa, y una demostración de sus conocimientos y formación específica en un campo cada vez más complejo y que ofrece mayores servicios a la población.

4º) Dar por hecho que las bibliotecas pueden mantenerse y prestar sus servicios con voluntarios supone una falta de reconocimiento de la profesión bibliotecaria. Y supone también un agravio comparativo con otras profesiones, en las que no se plantearía el que no estuvieran atendidas por profesionales específicos altamente cualificados (abogados, médicos, profesores, químicos, geólogos…)

5º) En la situación social, económica y política actual, los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas cobran una importancia vital, ya que son los únicos que pueden asegurar a toda la población el acceso a la información de manera igualitaria, así como la disponibilidad de los recursos documentales de forma gratuita y libre. Pero el uso y difusión eficaz de esa información y la disponibilidad eficiente de esos servicios sólo pueden ser asegurados por personal específicamente formado.

6º) El respeto por nuestros profesionales y estudiantes pasa por reconocer el valor de su trabajo y de su formación, y consideramos que medidas como las propuestas no favorecen ese reconocimiento y contribuyen a deteriorar la imagen que la sociedad tiene de las bibliotecas, cuando hoy día, además de sus tradicionales servicios, ofrecen muchos otros, como formación en búsqueda y recuperación de la información (ligada muchas veces a encontrar ofertas de trabajo), ayuda para mitigar las deficiencias en el uso de las nuevas tecnologías en una parte de la población (inclusión digital), etc., sin entrar en detalles de otras formas de ayuda a la población como la Biblioterapia, algo muy presente en otros países.

7º) El trabajo de voluntarios en áreas culturales o de salud tiene una tradición social reconocida, y sin duda desarrolla una labor encomiable, sobre todo como refuerzo y apoyo a la labor de otros profesionales. Siempre reconoceremos la dedicación e interés de las personas voluntarias. Pero creemos que en ningún caso está justificada su utilización en sustitución del personal específico de esos ámbitos, como bien se detalla en la Ley de Voluntariado del año 1996. Por supuesto, su ayuda y entrega es siempre bienvenida, pero también deben quedar claras sus funciones dentro de un programa concreto que debe estar siempre a cargo de los profesionales del sector, y esperamos que el Ayuntamiento de Madrid lo entienda así.

Por todo ello, pedimos que las bibliotecas estén siempre atendidas por profesionales, que sean contratados en número y forma adecuada para que puedan facilitar su funcionamiento eficaz y asegurar los servicios de acceso a la información que los ciudadanos requieren cada vez en mayor medida dentro de un mundo globalizado e íntimamente ligado a la sociedad de la información.

Madrid, 28 de febrero de 2012

Facultad de Ciencias de la Documentación (Universidad Complutense de Madrid)

(Publicado el 1 marzo 2012 por Plataforma Colegio)

Volver a página inicial

Page 21: 33 - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_33.pdf · hacia las mujeres”. La Secretaria para la Igualdad de UGT ha afirmado que el contenido de la reforma laboral “supone un retroceso

Os recordamos que el plazo para solicitar las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación del PAS 2012 finaliza HOY, viernes, 2 de marzo de 2012.

El contenido del PLAN se puede consultar en la siguiente dirección:

http://gerencia.ugr.es/pages/recursos_humanos/formacion_pas

Ahí podréis encontrar las acciones formativas programadas para el año 2012 (Adecuación Profesional, Perfeccionamiento y Formación General), junto con los procedimientos para la inscripción y ejecución de dichas acciones formativas, así como una FE DE ERRATAS detectadas y que afectan a la modalidad de impartición de alguno de los cursos (que pasan de presenciales a teleformación o semipresenciales)y a la inclusión de dos nuevos cursos que fueron omitidos en su día

Las solicitudes para los cursos de Perfeccionamiento y Formación General se podrán realizar a través de acceso identificado “Formación del P.A.S.” o por el impreso normalizado correspondiente que se puede descargar del mismo acceso electrónico arriba indicado.

Volver a página inicial

FORMACIÓN DEL PAS: HOY FINALIZA EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LOS CURSOS DEL AÑO 2012