20
8/16/2019 31es Schneider03 Es http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 1/20  DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL EJERCICIO 2003  SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA C.P. GRIÑÓN Ctra. Navalcarnero a Chinchón, Km 21,300 28971 GRIÑÓN - MADRID

31es Schneider03 Es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 1/20

 

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL

EJERCICIO 2003 

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA

C.P. GRIÑÓN

Ctra. Navalcarnero a Chinchón, Km 21,30028971 GRIÑÓN - MADRID

Page 2: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 2/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 2/20 

EJERCICIO 2003.................................................................................................................................................................................1

0.- INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................................3

1.- INFORMACIÓN GENERAL.....................................................................................................................................................4

1.1. SCHNEIDER EN EL MUNDO.................................................................................................................................................... 41.2. SCHNEIDER EN ESPAÑA......................................................................................................................................................... 41.3. CENTRO DE PRODUCCIÓN DE GRIÑÓN................................................................................................................................ 5

2.- VALORACIÓN DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DEL 2003.........................................................................6

2.1.- Emisiones .............................................................................................................................................................................. 62.2.- Vertidos.................................................................................................................................................................................. 72.3.- Residuos................................................................................................................................................................................. 8

2.4.- Recursos naturales................................................................................................................................................................ 82.5.- Ruido ...................................................................................................................................................................................... 92.6.- Suelos ................................................................................................................................................................................... 10 

2.7.- Condiciones anormales de funcionamiento ............................................................................................................. 10

3.- RESULTADOS .............................................................................................................................................................................10

3.1.- Emisiones............................................................................................................................................................................. 103.2.- Vertidos................................................................................................................................................................................ 113.3.- Residuos............................................................................................................................................................................... 113.4.- Consumo recursos naturales.............................................................................................................................................123.5.- Ruido .................................................................................................................................................................................... 13* EVOLUCIÓN DE INDICADORES

MEDIOAMBIENTALES ....................................................................................... ..............14 * OTROS FACTORES RELACIONADOS CON EL MEDIOAMBIENTE............................................................................................................................................................. 14 

4.- POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL .........................................................................................................................................17

5.- PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL.....................................................................................................................................17

6.- SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL...............................................................................................................19

7.- INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL RELATIVA A LOS EQUIPOS FAB RICADOS POR SCHNEIDERELECTRIC ESPAÑA, CENTRO DE PRODUCCIÓN DE GRIÑÓN......................................................................................................................................................................................20

Page 3: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 3/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 3/20 

0.- Introducción.

Esta Declaración Medioambiental ha sidopreparada de acuerdo con los requisitos delReglamento CE 761/2001, incluyéndose en lamisma los datos relativos al ejercicio 2003 (enero

 – diciembre).

Es responsabilidad del Departamento de Calidad& Medio Ambiente, realizar las actualizaciones yrevisiones de la misma.

Esta Declaración Medioambiental es de difusiónpublica, y tiene por objetivo dar a conocer a todo

el personal de la planta, a las entidades localesmas cercanas y a todas las partes interesadasque lo soliciten, los resultados conseguidos porSchneider Electric España / Griñón en términosde Gestión Medio Ambiental. Para ello, SSE /Griñón pone a disposición pública undepartamento operativo que se encargará deinformar y resolver cualquier duda medioambiental. Los datos de dicho departamentoaparecen en la página 20 de la presenteDeclaración.

Damos fe de la veracidad de los datos contenidos

en la presente Declaración Medioambiental, loscuales provienen de los distintos registros ydocumentación del Sistema de GestiónMedioambiental de la planta de SEE Griñón.

La Planta Industrial a la que corresponde de esta

Declaración Medioambiental es  :

Schneider Electric España, S.A.Ctra. Navalcarnero a Chinchón km. 21.328971 GRIÑÓN (Madrid)

Tel. 91 811 65 00Fax. 91 811 65 22NIF. A 08008450

Su sede social es :

Schneider Electric España, S.A.Plaza Doctor Letamendi 5-708007 Barcelona.NIF. A 08008450

Preparado por :

Coordinadora Mª C. Álvarez Medio Ambiente

Vº Bº.

Revisado por :

Responsable de Calidad yMedio Ambiente

J. Reglero

Vº Bº.

Aprobado por :

Director del Centro de Producción J.J. Peláez

Vº Bº.

Nombre y firma del verificador

Page 4: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 4/20

Page 5: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 5/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 5/20 

• Eunea Merlin Gerin Aporta la concepción, el desarrollo, la fabricacióny la distribución de pequeño material, y material

de instalación para el uso doméstico, terciario eindustrial, ofreciendo una gama amplia y completade prestaciones eléctricas que satisfagan losrequerimientos estéticos y de utilización delusuario, al tiempo que garanticen la proteccióntotal de la instalación eléctrica.

• HimelEs actualmente el líder del mercado español en eldesarrollo y fabricación de envolventes para elaparellaje eléctrico, tanto metálico comoaislantes.

• Mesa Abarca el desarrollo y la fabricación de celdasprimarias y secundarias, seccionadores de AltaTensión y mandos eléctricos, aparellaje dedistribución aérea y fusibles de Media Tensión

• Infra+Sistemas de cableado (voz, datos e imagen).

1.3.- Centro de Producción de Griñón

SEE GRIÑÓN, como centro de diseño yproducción, pertenece al área Industrial.

El Centro de Producción Griñón es una unidadproductiva integrada en Schneider, dedicada a laFabricación de Equipos Eléctricos utilizados enla distribución de la energía eléctrica en Baja yMedia Tensión, a su vez a la fabricación deTransformadores de Distribución, así como a lade Centros Prefabricados de Hormigón, cuyofin es dar ubicación en el exterior a los productoseléctricos que así lo requieran.

El transporte está subcontratado en el Centro deProducción Griñón, distinguiéndose el transportede material eléctrico por un lado y el transporte ymontaje de centros de hormigón, por otro.

La cifra de facturación alcanzada en el año 2003fue de 76.1 millones de euros siendo el empleomedio mensual de 200 personas.

Nombre y firma del verificador

Page 6: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 6/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 6/20 

2.- Valoración de aspectosmedioambientales del 2003.

Con objeto de evaluar los aspectosmedioambientales asociados a los procesos,productos y servicios del centro, se haestablecido un sistema que contempla:

• La identificación y registro de los aspectosmedioambientales.

• La valoración de los aspectosmedioambientales mediante una metodologíaque contempla:

⇒ Criterios de valoración (cualitativos ycuantitativos).⇒ Baremo de valoración⇒ Niveles de significación

Este sistema se ha aplicado a los aspectosasociados a las actividades pasadas, presentes yprevistas y en condiciones de funcionamientonormales, incidentales y accidentales.En condiciones normales los residuos se evalúanen función de su tipología (urbano, industrial,peligroso) de la cantidad generada y del destinofinal.

Las emisiones se evalúan en función del tipo decontaminante y por la aproximación al límite legaldel parámetro emitido.Los vertidos se valoran en función del destinofinal de éste y de la aproximación al límite legalde los parámetros analizados.Los consumos se evalúan mediante lacomparación con los periodos anteriores.El ruido se evalúa en función de la aproximaciónal límite legal.La contaminación del suelo se evalúa en funciónde la aproximación al límite del parámetroanalizado dependiendo de los accidentes y

actividades pasadas en el Centro.Los accidentes se evalúan en función de laseveridad y la probabilidad de que ocurra.

 A continuación se comenta la evaluac ión de losdatos correspondientes al 2003 de los aspectosmedioambientales identificados y su significación,así como una descripción de la naturaleza dedichos aspectos. 

2.1.- Emisiones

En el Centro de Griñón las emisionesatmosféricas generadas se reflejan en 8 aspectosmedioambientales, de los cuales 4 se presentanen condiciones normales y 4 en accidentales.

 Aplicando el sistema de valoración de aspectos,los distintos focos de emisión identificados seconsideran NO SIGNIFICATIVOS.

1. Emisión - calderas ⇒  emisionesprocedentes de los focos generadores decalor de gasoil en la nave de

hormigonado y de gas propano para lanave de Transformadores.

El centro cuenta con 4 generadores de calor delas siguientes características:

CAPACIDAD CALORÍFICAClase aparato Unidad Kcal/h

MM-160 (foco 1) MATMANN nº 4193

1 160.000

MM-160 (foco 2) MATMANN nº 4194

1 160.000

ROCA CPA 200 (foco 3)

Nº 160094964

1 200.000

ROCA CPA 200 (foco 4)Nº 160094965

1 200.000

Cumpliendo con la legislación vigente, elcombustible empleado en las instalaciones esGasoleo, tipo C y Gas propano.

2. Emisión – humos soldadura ⇒ Emisionesde óxidos de nitrógeno en lasoperaciones de soldadura de lapreparación de moldes y mallazo de lasestructuras de hormigón.

3. Emisiones en instalaciones ⇒ Emisionesde Humos y de CO procedentes de loscamiones que realizan el transporte y lainstalación de nuestros productos.

Nombre y firma del verificador

Page 7: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 7/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 7/20 

El refrigerante utilizado en los equipos de aireacondicionado es del tipo:

R 410a y R407c

El uso de dichos refrigerantes se ajusta a lasdisposiciones del Protocolo de Montreal de 1987y posteriores revisiones, por lo que el R-22 usadocon anterioridad, ha sido sustituido por los citadosanteriormente.

Con respecto a las emisiones accidentales,contemplamos cuatro aspectos:

1. Emisión accidental – CH 4 ⇒  emisionesdebidas a fugas de metano en el taller decobres.

2. Emisión accidental – SF 6  ⇒  emisionesdebidas a fugas de hexafluoruro deazufre en nuestros equipos.

3. Emisión accidental – humos ⇒ emisionesde humos procedentes de un incendio.

4. Emisión accidental – Refrigerante ⇒ emisiones debidas a fugas del fluidorefrigerante utilizado en los equipos deaire acondicionado.

Impacto con influencia en la contaminaciónatmosférica y efecto invernadero.

2.2.- Vertidos

Para el conjunto de actividades e instalacionesdel centro, los vertidos se reducen a tres puntos.En uno confluyen las aguas procedentes de losservicios higiénicos, las aguas pluviales y lasaguas del proceso de hormigonado cuyo origen

es el lavado de la hormigonera y la pistola depintura (naves de fabricación de aparellaje yhormigón) y a otros dos puntos van a parar lasaguas sanitarias y pluviales procedentes de lanaves de transformadores y aparellajerespectivamente.El tratamiento, para las aguas de proceso,consiste en dos fosas de decantación y una balsade neutralización de pH. Los parámetros devertido, medidos por última vez en el año 2002,están dentro de los límites que marca lalegislación vigente.

 Antes de realizar el vertido, se procede a una

neutralización mediante la adición manual deácido y agitación de las aguas embalsadas.

Debido a que los parámetros medidos están muypor debajo de los valores fijados por la Ley 10/93,se ha decido que la periodicidad de lacaracterización sea trienal. La próxima analítica

se realizará en el 2005.

La valoración del vertido se considera NO  SIGNIFICATIVO.

Con respecto a los vertidos accidentales alcolector público de agua, contemplamos dosaspectos:

1. Vertido de gasóleo: se considera NOSIGNIFICATIVO 

2. Vertidos de aguas de limpieza y fosas dedecantación: se considera NO

SIGNIFICATIVO 

Impacto con influencia en la contaminación de lasaguas del Arroyo Guaten.

Nombre y firma del verificador

Page 8: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 8/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 8/20 

2.3. – Residuos

La aplicación del sistema de identificación deaspectos medioambientales y evaluación de losmismos ha dado los siguientes resultados:

Residuos asimilables a urbanos e industrialesProcesos Generadores

ResiduoSignifica-ción.

General PlantaPapel/cartón NS

Recepción, expedición,montaje y devoluciones.

RSU yplástico

NS

Recepción, expedición,montaje y devoluciones. Madera NS

Devoluciones, almacén,fabricación, etc. Chatarra yCobre NS

Devoluciones, almacén,fabricación, TRAFOS.

Cobre TRA -

Devoluciones, almacén,fabricación, TRAFOS.

 AluminioTRA -

HormigonadoRestos deHormigón NS

Impacto con influencia en la contaminación de lossuelos debido a los riesgos de almacenamiento.

Impacto con influencia en la contaminación de lossuelos debido a los riesgos de almacenamiento.

(NOTA) S: aspecto significativo.N.S: aspecto no significativo.

 Al comenzar la actividad de fabricación detransformadores en el año 2003 , los residuos de

Cobre, Aluminio, Aerosoles, el Aceite Industrial ylos Trapos - Absorbentes generados en la navede Trafos no tienen la Significación definida al notener dato comparativo del año anterior.

Con respecto al pasado año, cabe destacar quecuatro de los aspectos que entonces resultaronSignificativos han pasado ha ser NOSignificativos.

2.4.- Recursos naturales

Debido a la naturaleza de las operacionesllevadas a cabo en el Centro de Griñón para lafabricación de los productos, las actuacionesmedioambientales en el campo de recursosnaturales pueden desarrollarse en el consumo deenergía, agua, papel, cartón, madera yplástico.

Energía Eléctrica: La energía eléctrica

proviene de dos contratos con las empresassuministradoras Iberdrola y Gas Natural. Aplicando el sistema de valoración de aspectosmedioambientales, el consumo de electricidad seconsidera SIGNIFICATIVO.

Impacto con influencia en el consumo de materiasprimas (petróleo, carbón, ...) y contaminaciónatmosférica y nuclear.

Energía Calorífica (Gasóleo): el gasóleoutilizado proviene de un contrato con la empresasuministradora Dipesa Gestión, S.A.

 Aplicando el sistema de valoración de aspectosmedioambientales, el consumo de gasóleo seconsidera NO SIGNIFICATIVO.

Residuos Peligrosos (Residuos especiales)ProcesosGeneradores

ResiduoSignifica-

ción.

MantenimientoGeneral

Tubosfluorescentes S

Proceso defabricación

Envasesmetálicos y deplástico vacíos

S

Derrames Trapos Absorbentes -

Limpieza piezas

mantenimiento

Disolventes

OrgánicosNS.

Oficinas Toner NS.Mantenimiento Aceites

 AutomociónNS.

Repaso pintura Trafos Aerosoles -Llenado de Trafos Aceite

Industrial-

Mantenimiento Baterias -

Nombre y firma del verificador

Page 9: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 9/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 9/20 

Energía Calorífica (Propano): el gasutilizado proviene de un contrato con la empresasuministradora Primagaz Distribución, S.A.

 Aspecto no valorado al resultar de nuevaimplantación y no tener dato comparativo anterior .

Impacto con influencia en el consumo de materiasprimas (petróleo, carbón, ...) y contaminaciónatmosférica y nuc lear.

Agua:  La empresa suministradora es elCanal Isabel II.

 Aplicando el sistema de valoración de aspectosmedioambientales, el consumo de agua seconsidera SIGNIFICATIVO.

Impacto con influencia en el consumo de esteescaso recurso.

Papel: Aplicando el sistema de valoraciónde aspectos medioambientales, el consumo depapel se considera SIGNIFICATIVO.

El impacto con influencia en el consumo demateria prima: madera, y la destrucción debosques.

Cartón:  Aplicando el sistema devaloración de aspectos medioambientales, elconsumo de cartón se consideraSIGNIFICATIVO.

El impacto con influencia en el consumo demateria prima: madera, y la destrucción debosques.

Madera:  Aplicando el sistema devaloración de aspectos medioambientales, elconsumo de madera se considera NO  SIGNIFICATIVO.  

El impacto con influencia en el consumo demateria prima: madera, y la destrucción debosques.

Plástico:  Aplicando el sistema devaloración de aspectos medioambientales, elconsumo de plástico se considera NO  SIGNIFICATIVO.

Impacto con influencia en el consumo de materiasprimas (petróleo,...) 

2.5.- Ruido

El ruido interno de la fábrica se evalúa y controlaen conformidad con el R. Decreto 1316/1989, porel que se regula el régimen de protección contrala contaminación acústica de la Comunidad deMadrid.Efectuando un seguimiento particular de losmismos el Departamento de Recursos Humanos,que es a su vez el responsable de la Seguridad ySalud Laboral, el ruido interno se considera NOSIGNIFICATIVO, para las naves de apararellaje yhormigones y SIGNIFICATIVO  para la nave detransformadores.

El ruido externo  en Fábrica, fue medido yevaluado en el 2004 con respecto a lodictaminado en el Decreto 78/1999 de laComunidad Autónoma de Madrid, el cualestablece los niveles máximos de emisión einmisión de actividades generadoras de ruido.

 A partir del año 2001 se decidió hacer medicionescon periodicidad anual.Los valores no sobrepasan los valores límitelegales, consideramos la valoración de esteaspecto como NO SIGNIFICATIVO.

Con respecto a los ruidos derivados desituaciones accidentales, se considera unaspecto:

Ø Ruidos derivados de accidentes:derivados de caídas de objetos, golpes,incendios, explosiones, etc.. Suvaloración resulta como aspecto NOSIGNIFICATIVO.  

Nombre y firma del verificador

Page 10: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 10/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 10/20 

2.6.-Suelos

No se ha detectado ninguna contaminación delsuelo ni de aguas subterráneas .Ningún incidente que señalar.Por ello y aplicando el sistema de valoración deaspectos medioambientales, la contaminación delsuelo se considera NO SIGNIFICATIVO.Según nuestro procedimiento interno, en este2003 no se ha efectuado un análisis del suelo alno existir indicios de afección alguna.

Como aspecto accidental, consideramos:

Ø  Afecciones accidentales del suelo:procedentes de vertidos de gasóleo,aceite usado, mezclas desmoldeantes,pinturas, etc..El aspecto es consideradoNO SIGNIFICATIVO.  

2.7. –Condiciones anormales defuncionamiento.

No hemos tenido ningún accidente significativoque señalar.

3.- Resultados

Los datos que se exponen a continuación,pertenecen al periodo comprendido entre el 1 deenero y el 31 de diciembre del 2003.

3.1.- Emisiones

Equipos de aire acondicionadoLos programas de mantenimiento preventivos delos equipos de aire acondicionado han permitidomantener a cero el número de fugas accidentalesde refrigerantes.

Emisiones de los focos generadoresde calor

Los humos de los focos generadores de calor(foco 1, 2, 3 y 4) han sido analizados en mayo de2004 por el Organismo Colaborador de la

 Administración, SGS. La última comparativa

según el informe Ref. 943/42916-01 es lasiguiente:

Valores2001

Valores2002  

Valores2004 

Lím it eLegal  *

COppm

6 (1)6 (2)

12 (1)8.5 (2)

<10 (1)

<10 (2)<10 (3)

11.67 (4)

1445

1445500500

SO2mg/m3N 

152 (1)104 (2)

45.6 (1)56.4 (2)

<60 (1)<60 (2)<60 (3)<60 (4)

1700170043004300

NOxppm

62 (1)62 (2)

40 (1)41.7 (2)

49.67 (1)48.67 (2)75.67 (3)57.67 (4)

300

Opacid.

HumosBacharach 

<1 (1)<1 (2)

1 (1)1 (1)

0 (1)0 (2)0 (3)0 (4)

2

(*) Según la Legislación Vigente.

Emisiones de compuestos volátiles enpintura

Después de numerosas consultas con nuestrosproveedores, el servicio de Prevención y SaludLaboral y personal de OCA´s, hemos determinadono volver a repetir las analíticas debido a que enfunción del anterior resultado se cambio el uso depinturas con disolvente a pinturas al agua, por loque se concluye que no es de aplicación.

Emisiones de humos en puestos desoldadura

Las mediciones de los óxidos de nitrógeno, en elproceso de soldadura de moldes y mallazo en lanave de fabricación de centros de hormigón, nose repetirá hasta el próximo 2006La periodicidad del control es quinquenal,habiéndose realizado el último control el pasado2001.Guber

Nombre y firma del verificador

Page 11: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 11/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 11/20 

)

3.2.- Vertidos

La producción de aguas de proceso residualesprocede del lavado de la hormigonera y delequipo utilizado en el pintado de los centros; elresto corresponde al vertido de los servicioshigiénicos y pluviales. 

La analítica del agua del proceso de hormigón serealizó en mayo del 2002 por el Organismo deControl Autorizado, Novotec , dando los siguientesresultados según el informe NT/ICA-M-28/2002:

(*) Según la Legislación Vigente.

El valor del pH, se mide antes de cada vertido.

Los valores de pH medios de referencia obtenidosdurante los tres años mencionados fueron lossiguientes:

AñoValor medio

pH

2001 7.462002 7.732003 7.96

7.72

3.3.- Residuos

De la totalidad de residuos generados:

- 91.72 % son Residuos urbanos e industriales- 9.02 % son Residuos peligrosos

La producción de residuos durante 2003 ha sidode 464.892 Kg, de los cuales, 408.212 Kgproceden de residuos sin coste o con ingresospara la organización, llamados “valorizados ” (Val)

y 56.680 Kg residuos no valorizables.

Residuos asimilables a urbanos eindustriales

Residuo (Kg) 2001 2002 2003 Val.

Madera 106580 119990 154310 SIBasura 8600 13400 18200 NO

Papel+cartón 29520 40920 41350 SI

Toner 84 ud. 134 ud. 93 ud. SI

ChatarraCobre-

 Aluminio33462 45891 65029 SI

Cobre TRA - - 2801 SI

 Aluminio TRA - - 1340 SI

Restos

Hormigón280000 279100 144148 SI

Porexpan - - 3375 SI

Residuos pel igrosos

La fábrica está inscrita en el Registro dePequeños Productores de Residuos Peligrososde la Consejería de Medio Ambiente de laComunidad de Madrid, aunque en la actualidadestamos en trámite para la obtención de la

 Autorización de la empresa como Productores deResiduos Peligrosos debido a que con el

comienzo de la nueva actividad se observó lageneración de más de 10 t de residuos de aceite.Los Residuos Peligrosos y su origen se describena continuación.

Tubos fluorescentes:  proceden de lasustitución de aquellos inservibles. Las lámparasfluorescentes son almacenadas en envases decartón dentro de un bidón en el almacén deresiduos peligrosos y son retiradas por un gestorautorizado.

Envases metálicos, plásticos y

sustancias contaminadas:  Los envases depinturas, resinas y silicona procedentes delproceso de hormigón y del transportesubcontratado de centros se depositan en uncontenedor del almacén de residuos peligrosos yse retiran por un gestor autorizado, así comootros envases procedentes del proceso defabricación de aparellaje eléctrico (envases lacas,grasas).

Parámetros Valor  

Vertido

Lím it e

Legal *§ Temperatura (ºC) § pH§ Conductividad a 20º

(µS/cm) § Aceites y grasas (mg/l)  § Sólidos en

suspensión(mg/l)§ D.Q.O (mgO2/l) § D.B.O.5 (mg/l) 

178.1

9990.7

93<10<5

<406-9

5000100

100017501000

Nombre y firma del verificador

Page 12: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 12/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 12/20 

Trapos y Absorbente:  Los traposproceden de la limpieza de derrames de aceites,disolventes orgánicos, etc. son recogidos en unbidón homologado; cuando éste se llena se

almacena en la zona de residuos peligrosos hastaque son recogidos por el gestor autorizado.

Disolvente Orgánico: Es utilizado para lalimpieza de piezas o útiles del equipo demantenimiento. La limpieza se realiza en unacubeta diseñada para ello y la recogida de losresiduos es en un bidón homologado que cadatres semanas es recogido por la empresa gestora.

Aceites Automoción: Son recogidos enun bidón y almacenados en el Almacén deresiduos peligrosos hasta ser recogidos por un

gestor autorizado.

Aceite Industrial: Es generado por laactividad de Transformadores, su origen es losrestos procedentes del llenado detransformadores y el desencubado de trafos dedevolución.

Baterías:   provienen de las carretillas detransporte de materiales y de los vehículosparticulares.

Aerosoles.: proceden de los retoques

que en ocasiones se hacen a los materialesdeteriorados, por roces, etc.

Residuos Peligrosos

Residuo 2001 2002 2003

Fluorescentes (Ud.)  40 15 65

Envases metálicos yplásticos (Kg) 

9048 10720 10040

Disolvente Orgánico (l)  140 175 105

Baterías (Kg)  70 100 -

 Aceite Automoción (l)  0 200 -

 Aceite Industrial (Kg) - - 28120

 Aerosoles - - -

Trapos y Absorbentes (Kg)  150

 Aceite No Conformeprocedente del proveedor(Kg) 

6080

3.4.- Consumo recursos naturales

Consumo de agua

El consumo de agua durante los últimos años hasido el siguiente:

Año m  consumidos2001 32742002 3131

2003 5181

Consumo energético

Los consumos de energía eléctrica y de gasóleotipo C durante los últimos 3 años es el siguiente:

Materia 2001 2002 2003E. Eléctrica,

kw-h1.238.890 1.187.828 1.762.207

Gasóleo-C,m3 

21.700 15.391 14.875

Propano, l  8.500

El gas propano es nueva aplicación para lasnuevas instalaciones de Transformadores.

Los consumos de electricidad y gasóleo no soncomparativos a los de años anteriores debido aque está incrementado el consumo de la nuevaactividad.

Consumo de materias primas

En el Centro de Producción Griñón se consumepapel de diferentes clases (de los que cabedestacar el formato A4), además de plásticos

para embalaje (film extensible, plásticos deburbuja, etc.), cajas de cartón y palets de madera.

Nombre y firma del verificador

Page 13: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 13/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 13/20 

Los consumos (Kg ) son los siguientes:

Materia 2001 2002 2003 A4

reciclado 5000 6250 6000 A4 blanco 287.5 350 475 A3 blanco 120 72 350Continuo 75 0 0

 A4 color 24 127.5 132.5Plásticos 11377 11557 2976Cartón 2611 1000 1863Madera 62630 91803 48837Trapos 150

 Absorbente(Rollos) 4

Cabe destacar la disminución de papel reciclado(puesta en marcha de una plan de acciónespecial) y el descenso del consumo de madera.

3.5.- Ruido

El ruido interno  de la fábrica se evalúan ycontrolan de conformidad con el R.D. 1316/89. Laempresa, a través de la Mutua Montañesa, haevaluado la exposición de los trabajadores alruido según este Real Decreto con el fin dedeterminar si se superan los niveles fijados por lalegislación. En función de los resultadosobtenidos se han tomado distintas medidas hacialos trabajadores.

Las medidas tomadas a partir de los resultadosobtenidos del estudio sonométrico son lassiguientes:

• Puestos con nivel 1 de ruido: informar de losriesgos a los trabajadores expuestos yproporcionarles protección cuando lasoliciten.

• Puestos con nivel 2 de ruido: proporcionar alos trabajadores protección auditiva cómoda ycon la que puedan comunicarse con suscompañeros

• Puestos con nivel 3 de ruido: medidasinformativas, preventivas personales técnicasy organizativas.

La medición de ruido externo durante el 2003 tuvolugar el 24/01/2003 durante el periodo diurno y

fue realizada por el Organismo de Control Autorizado, Norcontrol, según lo justifica el

informe nº 5/72/2075. Los resultados fueron lossiguientes:

Periodo diurno:

PuntosControl

LAeq(dB(A))

Laeq,fondo(dB(A))

ValorLímite

1 66.2 61.4 75

2 69.0 61.3 75

3 65.9 61.1 75

4 59.4 55.0 75

5 58.3 55.4 75

6 46.5 44.2 75

7 61.9 45.1 75

8 57.9 45.6 759 66.4 55.7 75

LAeq [dB(A)]: nivel de presión acústica continuoequivalente ponderado A.LAeq,fondo [dB(A)]: nivel de evaluaciónresultante ponderado A, como ruido de fondo(anexo cuarto de D. 78/99)

El valor más alto es de 69.0 dB siendo inferior allímite legal de 75 dB en periodo diurno.

La última medición de ruido externo  fue

realizada los días 19 y el 29 de febrero del 2004(periodos diurno y nocturno, respectivamente). Lasonometría se realizó internamente al observartodos los años la no superación de los nivelespermitidos y poseer un sonómetro homologadopara la realización de la medición; los resultadosfueron los siguientes:

Nombre y firma del verificador

Page 14: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 14/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 14/20 

Laeq,r [dB(A)]: nivel de presión acústica continuo equivalenteponderado A.

Los valores máximos obtenidos son de 70.9 dB y65.4 dB en los periodos diurno y nocturno, siendolos niveles permitidos son 75 y 70 dBrespectivamente, según marca la LegislaciónVigente.

* Evolución de indicadoresmedioambientales

La evolución de los indicadoresmedioambientales se detalla a continuaciónsiendo estos datos obtenidos a partir derecopilaciones internas:

• Tasa de valorización: cantidad deresiduos valorizados en relación con lacantidad total de residuos generados.

• Tasa de gestión: coste de gestión de los

residuos en relación a las unidadesproducidas.

• Inversiones medioambientales.• Ganancia: ingresos de gestión de

residuos – costes de gestión de residuos.

Indicador 2001 2002 2003Tasa devalorización 36.28% 95.13% 87.81%

Tasa de gestión, €./Ud.

0.36 0.38 0.97

Inversiones, €.  7.963 12.020 12.020

Ganancia,  €.  -3.960 -3.266 -12498

* Otros factores relacionadoscon el Medio Ambiente.

La dirección de Schneider Electric Griñón seimplica en las tareas de sensibilización delpersonal hacia los temas medioambientales. Eneste sentido en el 2003 han existido numerososencuentros con grupos reducidos de empleados,para la difusión de temas medioambientales.

Por otra parte se ha realizado una formaciónespecífica de Medio Ambiente para todos losempleados de la nueva actividad detransformadores.

Por otra parte, cuando se realiza la contratación

de nuevo personal se les informa de la políticamedioambiental del Grupo y se les hace entregade un tríptico en el que se exponen todasnuestras bases medioambientales.

Una vez validada se entregará una copia de estaDeclaración al Comité de Empresa, representantede todo el personal.

Aspectos ind i rec tos : para poder intervenir en losaspectos indirectos nos hemos adherido alPrograma de Calificación Ambiental según lametodología e+5, después de haber informado y

encuestado a nuestros proveedores ysubcontratistas sobre la importancia de laintegración un Sistema de GestiónMedioambiental en sus empresas.

* Schneider Electric ha desarrollado un proyecto

a nivel corporativo en el que se define unprograma global, respaldado por una Visión y unaEstrategia.La Visión proporciona el rumbo hacia el quedeseamos ir y la Estrategia explica comopensamos hacerlo; ¡el programa NEW2004  hasido formulado para transformar esas intencionesen realidad operativa para todos los empleados!El programa se centra en la consecución de 6desafíos:

Nombre y firma del verificador

Puntos de

 Control

LAeq,r

(Diurno)LAeq,r

(Nocturno)

1 70,9 57,62 69,6 65,43 67,2 56,24 52,9 48,35 49,4 42,16 36,8 37,97 39,4 36,58 39,6 35,59 50,5 49,4

Valo res Máximos  70,9 65,4

Page 15: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 15/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 15/20 

1. Centrarnos más en el Cliente  2. Nuestro compromiso con la Calidad 3. Ser más global 4.  Aumentar el compromiso de nuestro

personal5. ¡Pensar  innovación ! 6. Desarrollar corporativamente una

responsabilidad frente a la ComunidadEn este último Desafío se propone como objetivoasegurar que el 100% de nuestros centros defabricación cumplan con la ISO 14001.

 Asegurando que se cumpla este objetivo eintegrando a nuestros proveedores,subcontratistas y clientes en ello, cerramos elciclo de implicación con el Medio Ambiente.

En el marco del programa NEW2004 y enconcreto del Desafío 6, Schneider Electric se haadherido al contrato mundial (Global Compact) yha adoptado los 9 principios universales sobrederechos humanos, normas  de trabajo ymedioambientales  con el espíritu de undesarrollo responsable y duradero:

Ø Principio 7 : Las empresas deben apoyarun planteamiento preventivo a losproblemas medioambientales

Ø Principio 8 : emprender iniciativas parapromover una mayor responsabilidad con

el medioambienteØ Principio 9: alentar el desarrollo y difusión

de tecnologías respetuosas con elmedioambiente

* Por otra parte, cabe destacar que Schneider

Electric, de forma voluntaria, está adherida comoempresa al sistema integrado de gestiónECOEMBES   (Ecoembalajes España S.A.) cuyamisión es la recogida selectiva y recuperación deenvases usados y residuos de envases, a fin degarantizar el cumplimiento de los objetivos dereducción, reciclaje y valoración definidos en laLey 11/97 del 24 de abril, de envases y residuosde envases, por lo que cada año, realizamos unaaportación económica proporcional al peso y tipode material de los embalajes que generamos enel mercado español, garantizando que songestionados adecuadamente por ésta empresa.

* En el 2001, Schneider Electric Griñón realizó

el Estudio de Minimización de ResiduosPe l ig rosos , según la Disposición Adicional

Segunda del Real Decreto 952/1997, en él semuestra la evolución de la generación de losResiduos Peligrosos en los últimos cuatro años y

las medidas de minimización y objetivos que sevan a tener en cuenta en los próximos añosrespecto a los residuos peligrosos.

*  En cuanto a los distintos Aspectos

Medioambientales Indirectos podemos destacar losiguiente:

EMISIONES EN INSTALACIONES:Todas las emisiones de humos y de COprocedentes de los camiones que realizan eltransporte y la instalación de nuestros productosson evaluadas como aspecto indirecto.Para conseguir el control de este aspectoanualmente se piden a nuestros instaladores ladocumentación que nos demuestre que sus

vehículos cumplen con la reglamentaciónvigente.

RUIDOS POR INSTALACIONES:El ruido generado durante la actividad de lasinstalaciones de los centros de hormigón se haevaluado teniendo en cuenta el nivel sonoroadmisible en la Directiva 70/157/CEE del Consejopara los vehículos de motor. Todos los vehículosutilizados para el transporte de nuestrosproductos a las instalaciones están debidamenteautorizados con sus ITV (Inspección Técnica deVehículos).

RESIDUOS GENERADOS:Los residuos generados por nuestrossubcontratistas son retornados a fábrica parapoder ser gestionados de una forma correcta.

VERTIDOS:

Los vertidos que pudieran afectar al terreno y/o ala red de saneamiento público, deben serevitados por los subcontratistas. En el caso deque se produjese un vertido accidental se avisaráal Responsable de Medio Ambiente de Schneiderpara tomar las medidas oportunas, atendiendo alPlan de Emergencia.

Nombre y firma del verificador

Page 16: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 16/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 16/20 

Es reseñable el hecho de que en el periodo del2003 no se ha registrado ningún expediente

 judicial en relación con los impactos

medioambientales que se producen en nuestraPlanta.

Nombre y firma del verificador

Page 17: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 17/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

SPag 17/20 

4.- Política Medioambiental

El Grupo Schneider tiene la voluntad de posicionarse con una imagen de empresa ciudadana por su respetohacia el medio ambiente, de forma que se asegure la actividad económica así como la expectativa decrecimiento del beneficio, sin que eso suponga una degradación del entorno. Es por ello que el respetohacia el medio ambiente es parte integrante de su cultura; consecuentemente la Dirección mantiene desdehace años la firme voluntad de promover, en todos los países donde está presente, un compromisomedioambiental en el desarrollo de sus conjuntos, de sus actividades, procesos y servicios.

Política Medioambiental

El Groupe Schn eider t iene la volun tad de:

♦ Promover el respeto hacia todos lo recursos naturales,

♦ Mejorar de forma dinámica y continua las condiciones de un entorno limpio, para la satisfacción de susclientes y de los que utilizan sus productos, de su personal y de las comunidades en las que se hayaimplantado.

Sobre el conjunto de sus implantaciones se han tom ado las medidas dest inadas a :

♦ Ofrecer sistemas y productos dedicados a la gestión de la energía eléctrica, asegurando la eficacia y

seguridad y conservando los recursos naturales y energéticos,

♦ Tomar las disposiciones necesarias para que la protección del medio ambiente constituya una parteíntegra de nuestra cultura común y un modo natural en el enfoque de todos nuestros trabajos y de

nuestra vocación,

♦ Promover la protección del medio ambiente, en el seno del Grupo y por el Grupo, mediante unaformación, una comunicación y unas condiciones de trabajo que se correspondan con los objetivos de laEmpresa en términos de medio ambiente,

♦ Informar adecuadamente a nuestros clientes y a nuestros proveedores y a nuestros colaboradores.

♦ Construir y mantener nuestros Centros dignos de la imagen local del Groupe Schneider, cumpliendo lasreglamentaciones vigentes y, si fuera pertinente, yendo incluso más allá, eliminar o reducir los residuos y

mejorar su valorización,

♦ Desarrollar productos y procedimientos de fabricación respetuosos con el medio ambiente, prestandoespecial atención a la anticipación y de acuerdo con las reglamentaciones medioambientales futuras,utilizando las nuevas tecnologías que permitirán preservar mejor los recursos naturales.

Nuestro compromiso refuerza la apt i tud del Groupe Schneider para cubr i r las necesidadesmedioam bienta les de tod os nuestros cl ientes y prov eedores a través d el mu ndo entero.

La dirección del Centro de Producción Griñón, desde el convencimiento que sólo a través de la protección

del medio ambiente es posible un crecimiento económico sostenible en el tiempo, asume la políticaInstitucional del Groupe Schneider, con un compromiso de mejora continua mediante el establecimiento deobjetivos y metas con el consiguiente Programa Medioambiental, así como ponerla a disposición delpersonal de la planta y del público en general.

Nombre y firma del verificador

Page 18: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 18/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

S

5.- Programa medioambiental

El Programa Medioambiental del Centro deProducción Griñón recoge los fines que laorganización se propone alcanzar relacionadoscon su actuación medioambiental, definidos apartir de la Política Medioambiental, lasestrategias de negocio, directivas, legislación,aspectos medioambientales y requisitosfinancieros de la organización.

Los objetivos establecidos para el año 2003 junto con la estimación de sus resultadosfueron los siguientes:

1. Reducción de Recursos Naturales. 

Objet ivo: Reducción del consumo de recursosnaturales en un 5 % respecto de las unidadesproducidas.

1.1. TAREA 1: Ahorro en el consumo deagua sanitaria.§ RESULTADO: instalación de

sistemas de doble vaciado encisternas.

1.2. TAREA 2 : Reutilización de las aguasresiduales de hormigones disminuyendolos vertidos a colectores públicos.§ RESULTADO: Se ha seleccionado

uno de cinco proveedores y aunquela propuesta no se ha implantado porproblemas de inversión para elpróximo 2004 se instalará la nuevaplanta recicladora.

Resul tado: No se ha podido conseguir un ahorro

en el consumo de agua pues al abrirse una nuevaactividad ha sido imposible comparar con elpasado año.

2. Mejora de la Tasa de Valorización. 

Objetivo   Mejorar la tasa de valorización en un0.5% priorizando la reducción en la producción deresiduos no valorizados.

2.1 TAREA 1: Planes de prevención deresiduos de envases en la nave detransformadores.

§ RESULTADO: Se han analizado lasvariables que afectan al sistema y

han surgido 7 planes de acción queafectan a la reducción de mermas.Estos planes no se han implantadoen su totalidad su efectividad se veráel próximo año.

2.2 TAREA 2: Estudio parasustitución de RP metálicos yplásticos (pinturas) por residuosvalorizables industriales.

§ RESULTADO: Sistema implantadototalmente, el próximo año seestudiará la ampliación a pinturarugosa.

2.3 TAREA 3: Reciclaje de Plástico.

§ RESULTADO: Después denumerosas consultas a proveedorespor el tipo de plástico y por lacantidad generada en fábrica se hadesestimado un posible reciclaje.

2.4 TAREA 4: Reciclaje de latas debebida.

§ RESULTADO: Después de unasensibilización al personal se haconseguido segregar correctamente

el residuo.

2.5 TAREA 5 : Plan de reutilización depapel en oficinas.

§ RESULTADO: Se ha implantado entodas aquellas impresoras en la queera posible. De esta forma seaprovecha el folio para la impresiónde la cara en blanco.

 Además de estas tareas planificadas en la Unidadse han llevado a cabo otros planes de acciónmedioambientales:

§ Compactación de Cartón y Papel: se hainstalado una prensa compactadora para elpapel y el cartón, con ello se optimizanmucho mejor los contenedores de residuo.

Nombre y firma del verificador

Page 19: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 19/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

S

§ Separador agua-aceite-silicona: Seestuvieron haciendo muchas gestiones condiferentes proveedores para intentar separarestos residuos y así reducir la cantidad de

RP´s que se generan. Todas las opcionesvistas fueron desestimadas por inviabilidadtécnica.

§ Canalizaciones Aguas Pintura enHormigones: Se ha producido la totalcanalización de esta agua para poder en unfuturo próximo reutilizarlas con el equiporeciclador de agua-hormigón.

§ Prevención de filtraciones en depósitos:Se ha enfoscado y recubierto de pinturaepoxy todas las paredes de las arquetas enlas que se sitúan los depósitos de carga ydescarga de aceite para evitar posibles

filtraciones.§ Canalización aceite-agua: se han

canalizado todos los fondos de los fosospara poder de estar forma recoger los restosde aceite y agua, gestionarlosadecuadamente y evitar filtraciones en elsuelo.

§ Cubetas de Retención: Se ha dispuesto dediferentes cubetas de retención en las navesde trafos y hormigones para evitar derramesde aceite y pintura.

§ Reciclaje de Porexpan: desde esta año seestá llevando a cabo el reciclaje completo de

este residuo que anteriormente era novalorizado medioambientalmente.

Resul tado: el valor de la tasa de valorización hadisminuido; la razón radica en la puesta enmarcha de la nueva actividad que ha significadoel aumento de la cantidad de residuos existentesy en la generación de nuevos residuos novalorizables.De cualquier forma, hay que tener en cuenta quedebido a los planes de acción que se han tomadodurante el año y haciendo una estimación de loque supone, en cuanto a generación de residuos,

la nueva actividad, podríamos afirmar que eseaumento de la Tasa de Valorización podríahaberse conseguido.

Las actuaciones y objetivos establecidos parael 2004 en el Programa Medioambiental sonlas siguientes:

1. Reducción de Recursos Naturales. 

Objet ivo: Reducción del consumo de recursos

naturales y energéticos en un 5 % respecto de lasunidades producidas.

TAREA 1:Reutilización de las aguas residualesde hormigones, disminuyendo los vertidos acolectores públicos..

2. Mejora de la Tasa de Valorización. 

Objet ivo: Mejorar la tasa de valorización en un0.5%, priorizando la reducción en la producciónde residuos no valorizados.

TAREA 1: Estudio para la sustitución de RPmetálicos y plásticos(pinturas) por residuosvalorizables industriales.

6.- Sistema de GestiónMedioambiental

Nuestra organización para satisfacer losrequisitos de las distintas normas y legislacionesaplicables (sean de cumplimiento obligatorio o deadhesión voluntaria) se define en el conjunto delos documentos de nuestro Sistema de Gestiónque citamos a continuación:

• Sistema de Aseguramiento de la Calidad:UNE-EN-ISO-9001/2000

Registro de AENOR nº : ES-0115/1/95

• Sistema de Gestión Medioambiental:UNE-EN-ISO 14001/1996

Registro de AENOR nº CGM-97/001

• Reglamento Europeo 761/01 del Sistema deGestión y Ecoauditoría Medioambiental(EMAS).

Registro de AENOR nº: VDM - 98/014.

ES-0115/1/95

 

Nombre y firma del verificador

Page 20: 31es Schneider03 Es

8/16/2019 31es Schneider03 Es

http://slidepdf.com/reader/full/31es-schneider03-es 20/20

 

Declaración MedioambientalC. P. Griñón

Marzo 2003

• Sistema de Gestión de Prevención deRiesgos Laborales.

Ley de PRL 31/1995 y Reglamento de los

Servicios de Prevención 39/1997.Registro de la TUV nº: 01.995.0.451-I/05 

Los componentes fundamentales del Sistema deGestión Medioambiental implantado en el centroson:• La Política Medioambiental• El Manual de Gestión Medioambiental• Los Procedimientos• Las Instrucciones Técnicas Medioambientales• Los Registros

que conjuntamente con la estructura organizativa,la asignación de responsabilidades, lasauditorías, las revisiones del sistemas y losrecursos de los que se dispone, permiten llevar acabo la gestión medioambiental en los serviciosproporcionados por el Centro Logístico,encontrándose todos ellos descritos en el Manualde Gestión Medioambiental.

7.- Información Medioambientalrelativa a los Equiposfabricados por SchneiderElectric España, Centro deProducción de Griñón

En el ámbito de la política medioambiental,Schneider Electric España pone a su disposiciónun departamento operativo que se encargará deinformar y resolver cualquier dudamedioambiental sobre el equipo que tiene el

Cliente y de reciclar los equipos de media tensióny así evitar la emisión de gases a la atmósfera.

Schneider Electric España quiere ayudar aproteger el Medio Ambiente y evitar laspreocupaciones del almacenamiento odesmontaje, y por ello se ofrece a hacerse cargode los equipos cuando éstos alcancen el final devida útil.

Departamento de Medio AmbienteSchneider Electric EspañaCtra. de Navalcarnero a Chinchón, km 21.3

28971 Griñón (Madrid)Teléfono : 91 811 65 00Fax : 91 811 65 22

La próxima declaración medioambiental será lacorrespondiente al ejercicio del año 2004.

Verificador Medioambiental Acreditado:

AENOR(Asociación Española de Normalización

y Certificación).C/ Génova, 6

28004 MADRID – España