315505225-Integradora

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    1/77

    Escuela Preparatoria Estatal Nm. 8 Carlos Castillo

    Peraza

    Informtica II

    Integrantes:

    Leonor Chi re!o http:""#$l%no&rien.&logspot.m%"

    'ontserrat #el (ess Esparza 'oo

    http:""&lo)uenum*.&logspot.m%"

    +anna 'oo ,antos http:""&-sp8.&logspot.m%"

    (imena Pa/0n 1onilla http:""23!p&&-.&logspot.m%"

    4erenice 5ua#alupe ,alinas Ca&rieles

    http:""ep&s6-.&logspot.m%"

    'aestra: 'ar7a #el osario a$goza

    69E

    http://dylxnobrien.blogspot.mx/http://bloquenum6.blogspot.mx/http://b3s2p8.blogspot.mx/http://427jpbb3.blogspot.mx/http://epbs13.blogspot.mx/http://bloquenum6.blogspot.mx/http://b3s2p8.blogspot.mx/http://427jpbb3.blogspot.mx/http://epbs13.blogspot.mx/http://dylxnobrien.blogspot.mx/
  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    2/77

    a&la #e conteni#

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    3/77

    Intro#ucci0n................................................................................................ -

    'atemticas II............................................................................................ 2

    u7mica II..................................................................................................66

    Etimolog7as griegas..................................................................................68

    aller #e lectura $ re#acci0n II.................................................................. 2

    Ingl;s &sico II.......................................................................................... -1

    ringulo Cua#ra#o Bctgono +ecgono

    %on monoat+mico! %gual a la carga! Na VS X 6Y

    @$etales combinados con nometales!

    4ositivo! Na7l, Na : 1F

    No metales combinados conmetales!

    Negativo! 7l : 1W

    B

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    16/77

    Ilustraci0n [. E!emplo #e reacciones )u7micas

    6alanceo de ecuaciones redox

    4ara balancear una ecuaci+n redo eisten tres formas diferentesiii6 paraefectos de nuestro curso, nos centraremos principalmente en el mtodo por

    n9mero de oidaci+n!e"plo

    7 F .O"TZ 7TO F "TOF .OT

    *eactivos 4roductosiv

    4rimero se deben hallar los n9meros de oidaci+n para cada elemento6 en estecaso como el carbono se encuentra libre Wes decir, sin combinarW en losreactivos, su valor es >, mientras que en los productos es @F6 para el caso delazufre, el n9mero de oidaci+n en los reactivos es BF, en tanto que en losproductos es @F6 el hidr+geno tiene como regla general mantener como n9mero deoidaci+n 1F Wecepto en los hidrurosW, mientras que para el ogeno el n9merode oidaci+n es 2W!

    (omando en cuenta los n9meros obtenidos, podemos observar que el azufrepasa de BF a @F, por lo tanto sufre una reducci+n Wganancia de electronesW,mientras que el carbono pasa de > a @F, con lo cual sufre una oidaci+n Wprdidade electronesW! Al formar lassemiecuaciones, se tiene#

    "\S "]S7Q 7]S

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    17/77

    4ara igualar las cargas de azufre antes y despus de la flecha, se tienen quecolocar 2 electrones de lado izquierdo! 4ara igual las cargas del carbono se tienenque colocar @ electrones del lado derecho!

    2eTF "\S "]S

    7Q 7]SF @eT

    4ara igualar los electrones ganados con los perdidos, se tienen que emplear 2tomos de azufre, por lo tanto, en todos los compuestos donde aparece el azufrese escribe como coeficiente n9mero 2!

    7 F 2.O"TZ 7TOF 2"TOF .OT

    na vez igualadas las cargas, el 9ltimo paso es balancear la ecuaci+n por elmtodo de tanteo, en este caso s+lo falta igualar la cantidad de hidr+geno y deogeno6 al contar los tomos de hidr+geno y ogeno se advierte que hay queagregar un 2 delante de la f+rmula del agua!

    7 F 2.O"TZ 7TOF 2"TOF 2.OT

    )as ecuaciones i+nicas son ms fciles de balancear, como se muestra acontinuaci+n#

    Ag F .VSF NTVT AgVSF NT F .OT

    En esta ecuaci+n, ya se proporcionan algunos n9meros de oidaci+n# la plataen reactivos su valor es > y en productos es 1F, el nitr+geno en reactivos su valores F y en productos es 2F, el hidr+geno tiene una valor de 1F y el ogeno tienecomo valor 2W. 7omo ves, la plata pas+ de > a 1F, por lo tanto perdi+ un electr+n,mientras que el nitr+geno pas+ de F a 2F, ganando electrones! 7omo se realiz+en el ejemplo anterior, se determinan los coeficientes, los cuales son# para laplata y 1 para el nitr+geno!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    18/77

    Ag F .VS AgVS F NT F .OT

    4or 9ltimo, se balancean por tanteo los tomos de hidr+geno y ogeno!

    Ag F @.VS F NTVT AgVSF NT F 2.OT

    07huc "antos, ;zquez $endoza, K $ugarte $oguel, 2>1

    Q7unto tiempo tarda en oidarse las frutas y verdurasR

    6-^

    -[^6

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    19/77

    4ara ver una presentaci+n de balanceo por el mtodo de tanteo puedes ver el siguiente4o5er4oint#

    1alanceo #eecuaciones por el m

    https#LLdrive!google!comLfileLdL>-2%q@Cd"7"e=

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    20/77

    eKe%i0n personal Leonor ChiM

    1. Por &u elegiste el te"a$

    4orque es un tema con bastante informaci+n, y al contener imgenes hace que

    tu aprendizaje sobre el tema sea mejor! P tambin en la parte de c+mo balancearlas ecuaciones, te lo eplica demasiado bien porque te va mostrando paso porpaso el c+mo puedes balancear la ecuaci+n!

    Este tema no se me hizo tan difcil, porque en la secundaria la aprend, y megusta mucho este tema por ese quise ponerlo como parte de la integradora en eltema de qumica %%!

    2. Qu estrategia utili#aste para 'acilitar su aprendi#ae$

    tilic 3ord para escribir todo la teora sobre el tema, y puse poner dibujospara facilitar el aprendizaje al igual que ejemplos de ecuaciones, para que sepas

    c+mo es una ecuaci+n y paso por paso para resolverlas!tilic Ecel para escribir la actividad de aprendizaje, no puse f+rmulas, si no,

    simplemente en un cuadro de teto escrib todo el ada, pues en qumica %% no seutiliza f+rmulas para balancear una ecuaci+n!

    P por 9ltimo utilic 4o5er4oint, ah habl sobre el tema que eleg, peroponiendo animaciones y transiciones para hacer parecer el tema ms divertido, ya/adiendo un poco de imgenes!

    %gual a/ad un vdeo de Pou(ube de para saber c+mo balancear una ecuaci+npaso por paso con el mtodo de redo!

    /. + partir de ahora0 c"o utili#ars lo aprendido$

    4ues en 3ord y 4o5er4oint lo puedo utilizar escribiendo sobre lo que hayaentendido sobre el tema, pues la verdad es demasiado fcil! "e puede escribirsobre el tema, y en el futuro con 4o5er4oint voy a poder realizar presentacionessobre el tema con animaciones y transiciones! En cambio en 3ord, pues en unfuturo ya sabr como estructurar informaci+n con imgenes al igual de c+moescribir una ecuaci+n qumica poniendo eponentes, de igual manera, como ponerttulos o como agregar archivos!

    P con Ecel, pues aprend como escribir c+mo si fuera 3ord y no estar

    escribiendo en cada celda, se pone un cuadro de teto y es como si estuvierasescribiendo en 3ord!

    Estas tres cosas en un futuro pueden ser muy 9tiles para la realizaci+n dealguna tarea, en 3ord para escribir la informaci+n del tema, en 4o5er4oint parahacer presentaciones con animaciones yLo transiciones, y Ecel se puede usarpara poner f+rmulas o igual s+lo para escribir informaci+n!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    21/77

    Etimologas griegas

    ema

    7pocas histricas del pue8lo griego

    )a poca arcaica 39;

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    22/77

    Este periodo abarca desde el 2 a!7!, fecha de la muerte de Alejandro$agno, hasta el 1 a! 7, a/o en que 'recia y el oriente griego caendefinitivamente bajo el poder de *oma! "evieron envueltos en continuas guerras por elpoder, finalmente el imperio quedo dividido en grandes reinos, entre los que

    sobresalieron Egipto, "iria, Asia, $acedonia y 'recia!)a =recia ro"ana 315> a.C.; /?2 d.C.4

    Ilustraci0n 6-. emplo #e la 5recia romana

    .acia el 2>> a!7! los romanos, que ya haban conquistado %talia y "icilia,comenzaron a intervenir en los asuntos internos de 'recia, a favor de unos uotros, seg9n sus intereses!

    En el 1BB a!7! acabaron con la dinasta de macedonia y en el 1@B a! 7

    0destrucci+n de 7orintoEn el a/o 1 a!7! el emperador augusto se aneiono Egipto, tas vencer a

    7leopatra y $arco Antonio en la batalla de Acciovi!

    )a =recia 8i#antina 3/?2;15

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    23/77

    )as matemticas# )a aportaci+n de los numerosos e importantesmatemticos y fil+sofos griegos como (ales, 4itgoras, Euclides, Arqumedes y unlargo etctera, fue trascendental en el desarrollo de esta rama del saber podemosafirmar, sin lugar a dudad, que es esta poca las matemticas alcanzaron sumadurez como ciencia, hecho que con otras ciencias ocurrira cientos de a/os

    ms tarde!Antes los griegos, el inters por las matemticas era meramente prctico#

    medir, construir, contar! Sueron los griegos los primeros que se preocuparon porrefleionar sobre la naturaleza de los n9meros y de los HobjetosI matemticos0geometra, convirtiendo as a las matemticas en una ciencia racional yestructurada! )a escuela j+nica, fundada por (ales de $ileto 0alrededor del B>>a!7!, fue la primera en comenzar el estudio cientfico de la geometra mediante elrazonamiento l+gico! 4osteriormente a la escuela 4itag+rica, fundada por4itgoras 0alrededor del > a!7!, se le atribuye numerosos descubrimientosmatemticos, entre otros, la demostraci+n del conocido teorema de Pitgoras!

    Sueron los pitag+ricos quienes elaboraron un primer grupo de cuatro disciplinasmatemticas# la aritmtica, la m9sica 0o aritmtica de intervalos musicales, lageometra esfrica! )a doctrina pitag+rica sostena que todas las razones querigen el mundo deban ser razones de n9meros enteros o fraccionarios!

    4odemos citar tambin a la primera escuela de Alejandra, representada porEuclides 0>> a!7!! Este matemtico es uno de los personajes que ms haninfluido en la historia de las matemticas! "u obra ms importante es el tratado loselementos.No podemos omitir a Arqumedes 02= a! 7!, el mayor matemtico dela antigYedad se le atribuyen# el clculo de Z por aproimaciones sucesivas, la

    determinaci+n de los vol9menes del cilindro y dela esfera, la cuadratura del segmento de laparbola, el empleo de los momentos estticos yde los centros de gravedad, entre otrosdescubrimientos que abrieron el camino a lamecnica y al clculo integral!

    )a biologa# )a gran aportaci+n de losgriegos a la investigaci+n de la naturaleza fuebuscar las leyes que eplicaran los fen+menosnaturales! Esta indagaci+n de las causas, unidaal desarrollo de la capacidad de abstracci+n,hizo surgir un tipo de pensamiento y un mtodo

    de estudio que es propio y caracterstico de esoque llamamos ciencia. Arist+teles 0=@V22 a!7!, el gran clasificador de lanaturaleza en la antigYedad y el primer enciclopedista, se considera el padre de labiologa por su intento de analizar y ordenar todos los fen+menos de la vidahumana y de la naturaleza! Sue precursor de la anatoma comparada!

    )a filosofa# los pensadores griegos fueron los primeros en dejar a un lado losmitos religiosos para eplicar el porqu de la naturaleza y el universo mediante la

    Ilustraci0n 62. rist0teles

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    24/77

    raz+n! "+crates encontr+ que la virtud era el mimo don que poda alcanzar unhombre a travs del conocimiento! na de sus ms celebres frases es HPo solo sque no se nadaI! 4lat+n discpulo a "+crates, desarrollo el pensamiento racional!

    Adems investigo temas sobre el origen del mundo, la naturaleza del hombre y lapoltica, entre otros! Sundo su filosofa en la teora de las ideas! Arist+teles,

    discpulo de 4lat+n, resumi+ todo el saber de su poca! Escribi+ libros sobreastronoma, zoologa, botnica, poltica, arte y poesa! -as+ su filosofa en lavoluntad de conocer a travs del pensamiento l+gico!

    )a historia# son conocidos como los padres de la historia, ya que ellosdesarrollaron las primeras tcnicas de esta materia!

    .er+doto 0@=>V@2@ a!7! comenz+ a escribir unahistoria sin basarse en los mitos! 7omo l era un hombrecomprometido con la realidad poltica, no le conformabanlas respuestas mticas y comenz+ a aplicar lainvestigaci+n preguntando a los testigos, buscandocausas de los hechos! ;iajo por todo el mundo conocidoy escribi+ una historia dividida en nueve libros donde serelataba, sobre todo, las guerras entre los griegos ypersas! (ucdides, contemporneo de .er+doto, escribi+sobre las guerras del 4eloponeso con rigurosidad crtica!Ttro historiador reconocido fue Xenofonte!

    )a literatura# .omero es el poeta griego ms antiguo! 7uando l compusosus poemas 0la Ilada y a odisea, los cantores se dedicaron a recitarlos enfiestas y conmemoraciones! A .omero le sucedi+ .esodo 0DD>VD>> a!7!, cuyaobra ms conocida es !eogona"donde se relata la historia de los dioses, susparentescos, sus haza/as! (ambin escribi+ os tra#a$os y los das.

    En el siglo de 4ericles surgi+ la poesa lrica 0composiciones acompa/adas porliras, la cual hablaba de amores violentos y pasiones encontradas! 4ndaro de(ebas 022V@@1 a!7!, que escribi+ Odas triun%ales" dedicado a los triunfadores delos juegos olmpicos, fue considerado el autor ms importante de los poemaslricos!

    El teatro#El teatro era el lugar donde se celebraban los homenajes al dios

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    25/77

    Esquilo "+focles Eurpides

    )os juegos olmpicos# )os juegos Tlmpicos antiguos fueron fiestas

    atlticas celebradas cada cuatro a/os en el santuario de Jeus, en Tlimpia, 'recia!4articipaban representantes de varias ciudadesVEstado y reinos de la antigua'recia! En estos juegos se realizaban diversos eventos deportivos, combates ycarreras de cuadrigas! ol

    4o5er4oint sobre la familia de los griegos

    La familia #e losgriegos.ppt%

    https#LLdrive!google!comLfileLdL>->mea7oN**P-bl%T(lld2@y)OcLvie5Rts:D@a12Be

    cti/i#a#es #e apren#iza!e

    https://drive.google.com/file/d/0B0meaCoNRRYBblIxOTlld24yLXc/view?ts=574a126ehttps://drive.google.com/file/d/0B0meaCoNRRYBblIxOTlld24yLXc/view?ts=574a126e
  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    26/77

    C#a Etimolog7asgriegas.%ls%

    https:""#ri/e.google.com"?le"#"

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    27/77

    eKe%i0n personal 'ontserrat EsparzaM

    1. Por &u elegiste este te"a$

    Eleg este tema porque es uno que se le puede sacar informaci+n para poderponerla en lo que nos peda el A

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    28/77

    Taller de lectura y redaccin II

    ema

    (etos persuasivos

    )os tetos persuasivos como su nombre lo indica nacen de una intenci+npersuasiva y la funci+n lingYstica predominante es la apelativa @! (anto la intenci+ncomo la funci+n lingYstica de dichos tetos coinciden en afirmar que la persuasi+no apelaci+n se relaciona con la finalidad de convencer a otra persona sobre lasideas que uno emite o en, su caso, realizar alguna acci+n que se solicita!

    En el caso de las cartas, sean familiares o laborales, as como en las cartas derecomendaci+n, la intenci+n y funci+n apelativa ha estado presente, de modo que,de forma consiente, hemos aplicado el tipo de comunicaci+n que intenta provocar

    una acci+n o respuesta en el interlocutor!

    En los tetos persuasivos se busca una reacci+n del enunciatario ya sea que lohaga algo o deje de hacerlo, por consiguiente, la intenci+n con la que se generacorrespondiente a la persuasiva, es decir, aquella que pretende convencer a otrapersona sobre una idea, la cual se a completa con la funci+n apelativa o conativaal convencer o instar al receptor a responder al mensaje emitido! )a b9squeda dela persuasi+n conllevara a afirmar, interrogar o advertir, con el objetivo deconvencer para realizar algo o desanimar [para dejar de hacerlo!

    Ttra funci+n presente en los tetos persuasivos es la funci+n referencial a

    partir de su carcter informativo, es decir, ofrece informaci+n del conteto del quese habla o en el cual se quiere influir!

    )os tetos persuasivos son sumamente importantes en la sociedad y en la vidacotidiana! "e utilizan en diferentes mbitos de la vida, desde la escuela, la poltica,en los grupos sociales, sea cual sea su origen o prop+sito e inclusive, hasta en elhogar personal! Es consideraci+n de los elementos en la situaci+n comunicativa,tenemos que#

    'nunciador o emisor# tiene el prop+sito de enviar un mensaje al receptorcon la intenci+n de que sea aceptado!

    'nunciatario o receptor# debe analizar el contenido del mensaje, descubrirla intenci+n del emisor para determinar se acepta o rechazar el mensaje!

    2unci0n apelati/a: La funci0n apelati/a o conati/a preten#e captar la atenci0n #el receptor

    $ reci&ir una reacci0n o respuesta #e su parte.

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    29/77

    (ensa$e# son las ideas que deben poseer un significado compartido entre elemisor y el receptor, contetualizados y referenciadas en el entorno yresultado que se espera alcanzar!

    )anal# se puede usar cualquier medio de comunicaci+n para hacer llegar unmensaje! A diferencia de otros tetos que hemos visto, el mensaje

    persuasivo permite el uso de elementos grficos, combinados con el teto,incluso solo la imagen puede decir mucho! )ontexto o marco de re%erencia# es de suma importancia, ya que pueden

    marcar o delimitar los significados del mensaje!

    Anuncio o mensaje publicitario

    El anuncio publicitario es uno de los tetospersuasivos por ecelencia, se utiliza en lasestrategias de publicidadvii6 por lo general, empresaso grupos de presi+n o de gobierno buscan convencer

    de usar o comprar un producto! 7oncientizarse sobrela poltica p9blica o una problemtica social! Sacilitala orientaci+n hacia el consumo o la adquisici+n denuevas ideas! En la actualidad, con la consolidaci+nde los medios de comunicaci+n masiva y electr+nica,la elaboraci+n de anuncios publicitarios requiere deestudios especializados para la optimaci+n yefectividad de una campa/a publicitaria!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    30/77

    El anuncio publicitario es un teto persuasivo de alta complejidad ya que suelaboraci+n implica varios elementos por lo regular se estructuracomo teto discontinuo! "e vale de un principio que afirma que Ha

    veces una imagen dice mucho ms quemil palabrasI6 aunque lo ideal es una

    combinaci+n equilibrada y biendise/ada entre el teto y la imagenpara propiciar el mayor impacto en larecepci+n del receptor! 4or lo anterior,su estructura descansa en elementoslingYsticos, que facilitan ubicar el tetodel anuncio mediante un slogan ofrase representativa, as como enelementos paralingYsticos comoconos,gestos, ademanes, posturas,movimientos, siluetas, sombras! *ecuerda que los elementos paralingYsticos enun anuncio publicitario se refieren a los c+digos no verbales contenidos en el tetoy que refuerzan, aclaran o contetualizan el c+digo verbal! 4or lo que se valen deimgenes 0fotografas, dibujos, o garabatos para transmitir su mensaje de formavisual y reforzar la funci+n lingYstica apelativa y as lograr persuadir! %gualmenteaunque en menor grado, se encuentra la funci+n referencial mediante ladescripci+n del conteto! )a combinaci+n, tanto de la imagen como del teto,ofrece informaci+n ya que son las imgenes precisamente las que refuerzan elmecanismo de persuasi+n propia de este tipo de tetos!

    )a estructura de un anuncio publicitario se basa en tres momentos#

    4resentaci+n de la oferta! Tfrecimiento del producto o servicio! Eplicaci+n de la oferta!

    Estos momentos se identifican a partir de la combinaci+n de lascaractersticas internas y eternas con el objetivo de crear estrategias quepersuadan al receptor! Entre tales caractersticas destacan#

    4resentar imgenes atrayentes, ya sea por su elegancia, orden o colorido!

    Ilustraci0n 68. nuncio pu&licitario #e #escuentos

    aci0n 63. nuncio pu&licitario

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    31/77

    *ecursos ret+ricos y lenguaje connotativopara atraer!

    so del eslogan, es decir, de una fraseconcisa y fcil de recordar junto a la marcadel producto y el logotipo que lo identifica!

    El elemento ic+nico se caracteriza porquedestaca las cualidades del producto, ya seapor el tama/o de la imagen, de la marca y ellogotipo, lo cual contribuye a que el receptorlo recuerde!

    )enguaje publicitario que resulte atractivo eingenioso, lo cual muchas veces por lacarencia de creatividad, se ecede en ladeformaci+n del idioma, faltas ortogrficasdeliberadas o introducci+n de palabras ofrases de otros idiomas!

    Es importante advertir que como receptores sedebe estar atento de aquellos productos que, carentes de tica y responsabilidadde lo que ofrecen, presentan una realidad deformada mediante el uso de frases oimgenes para enga/ar al receptor al ofrecer productos milagro o mgicos!4robablemente con anterioridad habrs visto frases como# HEn tres das bajar 1>\ilosI acompa/adas de la imagen del antes y el despus con rostros o cuerposmanipulados6 otra estrategia de manipulaci+n se observa a menudo en objetos yposiciones sociales deseables, por ejemplo# H"oy totalmente 4alacioI, eslogan queepresa el lado frvolo de los estereotipos femeninos y se considera comosin+nimo de clase, moda y estatus6 recurren a la eageraci+n# H(odo el mundo

    tiene una Xetta, al menos en la cabezaI!Caricatura Poltica

    )a caricatura poltica tiene lafunci+n especial en el anlisiscrtico de la vida social, econ+micay poltica a partir de una dosis deirona y humor que invita a lareflei+n con el prop+sito de tomaruna decisi+n sobre el hecho que secaricaturiza! Es considerado un

    teto discontinuo por su cargavisual y grfica!

    )a caricatura poltica, aunque se le conoce com9nmente por la crtica que haceen el conteto polticoviii, tambin se utiliza para eponer problemticas o asuntosactuales propios del conteto social, cultural y econ+mico de un pas a travs de lacrtica, irona y sarcasmo! "u prop+sito principal es que los lectores refleionen,

    Ilustraci0n 6[. 'ensa!e

    Ilustraci0n

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    32/77

    por lo que apela al lector informado del momentohist+rico actual! 7oherencia P cohesi+n!

    En cuatro a las caractersticas eternas,destaca su estructura, la cual se conforma por laintroducci+nV que est implcita en el ttulo de lacaricaturaV el desarrollo es la caricatura en s, y laconclusi+n!

    &ue es elaborada por el lector a partir de lareflei+n! Ttra caracterstica son los elementosparalingYsticos de los que se hace uso,principalmente de los gestos movimientos yposturas! no de los recursos en los que se basaes el elemento retorico a partir de la hiprbole,figura ret+rica con la cual se eageran el fsico, laapariencia, las palabras y los hechos! )a

    caricatura se vale de la eageraci+n y hasta cierto punto de la deformaci+n de losrasgos de alguna persona caricaturizada aunque sea una figura respetable oautoridad, lo mismo sucede con los hechos polticos y sociales con el afn desatirizar, ridiculizar o censurar, aunque en algunas ocasiones 9nicamente sepersigue el humorismo!

    )a combinaci+n del elemento visual 0imagencon el elemento verbal, a menudo en forma deglobos, permite completar el prop+sito que sebusca destacar de manera que se a masentendible, sin embargo, lo anterior no sustituye el

    conocimiento que se debe tener del conteto y elhecho descrito para poder entender e interpretar elmensaje!

    Es una caricatura, la ilustraci+n logra sintetizarde forma grfica e ingeniosa los acontecimientos y

    juicios que se hacen de las noticias o de hechostranscendentes para la sociedad e incluso esrepresentativa de la ideologa con la que elenunciador visualiza la realidad! "u lectura sepuede realizar a partir del conocimiento que el

    enunciatario tenga de los elementos constituyentesde la nota informativa, es decir, de la realidadobjetiva descrita por el enunciador!

    Eisten caricaturas que tratan temas universales, ya que sin de inters generalajenos a una situaci+n o conteto local, es decir, responden a preocupacionesglobales! Actualmente, eiste una amplia difusi+n de caricaturas de inters poltico,social, cultural o econ+mico por su fcil acceso a los medios electr+nicos globales,

    Ilustraci0n 6. Caricatura pol7tica

    Ilustraci0n . Caricatura pol7tica

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    33/77

    como la internet, y que resultan de fcil comprensi+n por tratar temas en unconteto, la caricatura resulta de difcil comprensi+n )a caricatura se puede definircomo una epresi+n plstica acerca de personas, ideas o situaciones, que serealizan mediante la escultura, la pintura o el dibujo, con el prop+sito, unas vecesde ridiculizarlas y otras, de hacer nfasis en lo grotesco, ir+nico o divertido de los

    rasgos de una fisonoma, una figura o una escena peculiar! En pocas palabrasla caricatura construye en s misma una opini+n y un criterio! 0$orales Tjeda K;idales *ipoll, 2>1

    Cocacolab 3^

    Pepsib 6[^InJa Colab 68^

    ola ealb 6-^

    Btrosb 2^

    Participaci0n pu&licitaria en millones #e #0laresM

    Cocacola Pepsi InJa Cola ola eal Btros

    5r?ca 2. ,o&re la participaci0npu&licitaria

    4uedes ver este 4o5er4oint sobre los tetos persuasivos para entender ms#

    e%tospersuasi/os.ppt%

    https#LLdrive!google!comLfileLdL>-2%q@Cd"7"e=a.Xyc2lJN\>zb.$Lvie5Rusp:sharing

    cti/i#a#es #e apren#iza!e

    #a #e taller #electura $ re#acci0n.

    https:""#ri/e.google.com"?le"#"

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    34/77

    eKe%i0n personal 4erenice ,alinasM

    1. Por &u elegiste este te"a$

    Po escog este tema porque se me hace interesante que con las imgenes queves en todas partes hacen que quieras comprar o comer algo, tiene ese poder depersuadir a la gente! 4or ejemplo para las mujeres muestran cosas para bajar depeso y se dejan llevar por el eslogan y se dejan manipular, y hace que compre el olos productos del cual hablan en el anuncio, o para los hombres que losaccesorios para su coche, o un nuevo perfume para seducir a las mujeres, o paralas mujeres que tienen hijos se convencen para comprarle ropa o juguetes, y losni/os cuando ven el anuncio hacen que sus mams lo compren, y para losadolescentes son anuncios de un nuevo celular, videojuegos nuevos o pelculasnuevas!

    En las caricaturas polticas mayormente estn en el peri+dico o hasta enalgunas las revistas y estas pueden ser comprendidas por el lector de cualquiermanera, son padres por como dibujan en caricatura a las personas para darle undoble sentido de lo que quieren eplicar y no ser tan directos!

    2. Qu estrategia utili#aste para 'acilitar su aprendi#ae$

    En las herramientas lo otro que use para la actividad de aprendizaje est enponerle nombre a las imgenes, y tambin agregu lo aprendido en bloquespasados! 4or ejemplo, el alineamiento de para el teto y tambin utilice 3ord paraorganizar mi informaci+n y que sea un buen trabajo y el Ecel para hacer lasgrficas y tambin para comparar, y 4o5er4oint lo utilic para hacer una

    presentaci+n sobre el tema que eleg!

    /. + partir de ahora0 c"o utili#ars lo aprendido$

    El otro es una herramienta, que s que puedo utilizarlas en la materia delectura y redacci+n al igual que en las dems materias para hacer ensayos,investigaciones, presentaciones, y poder hacer videos etc! )e hice varios cambiosen la letra, en los colores y como alinear bien el teto, le puse imgenes, y eltama/o de la letra! P en 3ord para hacer tablas, res9menes, poner imgenes,esquemas, dilogos! (odo lo que realic me puede servir para el futuro, para larealizaci+n de un trabajo o de un proyecto!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    35/77

    Ingls bsico II

    ema

    @he si"ple past

    "imple 4astitense is used to describe actions that have happened at an earlier

    time and have already completed!

    @he past tense o' 8e

    Ilustraci0n -. Past simple of /er& to&e

    +''ir"ative AasBAere

    %t Aascloudy yesterday! (here Aerea lot people in the par\ this morning!

    egative AasnDtBAerenDt

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    36/77

    "he AasnDtat 5or\ last $onday! 3e AerenDtat the party last night!

    Enterrogative

    Fhere Aashis brother last nightR Fereyour parents students in 1C=R

    *tate"ents

    (he 5eather Aasgreat! (he fruits and vegetables Aeredelicious! (here Aasa terrific restaurant in the hotel! (here 5eren]t any problems on the flight!

    Ges B no &uestions

    3as your flight on timeR Pes, it 5asL no, it 5asn]t! 3ere there any good restaurantsR Pes, there 5ereL no, there 5eren]t!

    En'or"ation &uestions

    .o5 5as the cruiseR

    .o5 long 5as your tripR

    .o5 many hours 5as the flightR

    @he si"ple past tense o' ver8s

    ,egular ver8s minutos de la ciudad de $ico6 .uapalcalco en (ulancingo!

    +portaciones culturales: se distinguen por la arquitectura de grandes templos 0de mayortama/o y ms tosco que los mayas6 cultivaron maz y algod+n, pulieron el metal parahacer adornos de oro y plata6 su escritura fue pictogrficaG

    ,eligin: chamtica o pantesta, ya que adoraban

    a la naturaleza como# cielo, agua, tierra, peroalrededor de su

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    47/77

    +#teca o "exica

    =eogra'a: Altiplano central o ;alle de$ico en el islote del lago de (ecoco!

    +ntigJedad:12 a 121 d!7!

    +portaciones culturales: desarrollaronciencias como la medicina, las matemticas,la astronoma! 7onstruyeron grandespirmides y elaboraron hermosos c+dices!"e cree que hicieron cirugas de coraz+n!7rearon escuelas como 7almecac y el(epochcalli!

    ,eligin: de percepci+n pesimista yfatalista, eran politestas! "us dioses ms venerados eran# .uitzilopochtli, (lloc,&uetzalc+atl, (ecatlipoca, (onatiuh, 7oatlicue! 0Escalante Escalante K "nchez -urgos,2>1

    68^

    2@^

    -*^

    Ca#a rea )ue a&arca&a en el pa7s #e ';%ico

    'esoam;rica ri#oam;rica Basisam;rica

    5r?ca *.

    reas #e ';%ico

    4ara saber ms sobre las culturas mesoamericanas puedes ver el siguiente 4o5er4oint#

    Ilustraci0n -@. Imperio zteca

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    48/77

    Culturasmesoamericanas.pp

    https#LLdrive!google!comLfileLdL>-MatgELvie5Rusp:sharing

    cti/i#a#es #e apren#iza!e

    #a #e historia.%ls%

    https#LLdrive!google!comLfileLdL>-Matg

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    49/77

    eKe%i0n personal (imena Pa/0nM

    1. Por &u elegiste el te"a$

    El tema de *egiones geogrficas en verdad es muy amplio, abarca muchascaractersticas, flora Lfauna, dioses, aportaciones, entre otras cosas quecaracterizan a cada cultura de $esoamrica! "on uno de los temas msabarcados en el estudio, a mi parecer el bsico porque conoces aspectos tnicosde cada cultura e inclusive de la cultura a la cual perteneces! 7on ese tema pudedividir mis conceptos, describirlos, y manejar un poco ms la teora! Este tema fueun claro de ejemplo de c+mo puedo organizar mi informaci+n de manera clara yordenada!

    2. Qu estrategia utili#aste para 'acilitar su aprendi#ae$

    7+mo el tema que utilic est basado ms a teora mi herramienta principal fue3ord, como la mayora! 3ord me sirvi+ para interpretar y organizar mi informaci+nde manera ordenada, subdivid cada una de mis culturas y se/al cada apartadocon su informaci+n correspondiente, para ello utilic Ecel!

    4ara mi Actividad de Aprendizaje era que, base a la teora que ya habaestudiado y tena, llen un cuadro comparativo en las celdas de Ecel y conencabezados! *ealic una tabla para que cada secci+n tenga su apartado con lainformaci+n correspondiente! 7ambi la letra y fui modificando la tabla de acuerdoa como me pareca!

    7on 4o5er4oint pude dise/ar un archivo en el cual eplique de manera clara ydidctica la informaci+n de teora que tena, para que yo pueda presentarla y nosea aburrida! Agregu animaciones, transiciones, imgenes y colores llamativosas como puntos principales de cada cultura de $esoamrica!

    /. + partir de ahora0 c"o utili#ars lo aprendido$

    .istoria es una asignatura que lleva muchsima teora, claro que la mejorherramienta para presentar la informaci+n y eplicarla en una clase es4o5er4oint, ya que recopilas informaci+n 0como un resumen y puedes insertarimgenes relacionadas al tema, hacerlo didctico, etc! 3ord es herramientaprincipal para trabajos de investigaci+n, tablas, actividades que puedan incluirimgenes, informaci+n, tambin para poder elaborar res9menes, ensayos, entreotras cosas que puedan abarcar informaci+n6 Ecel podra ser utilizado paraordenar informaci+n o cantidades como a/os, periodos, comparaciones, etc!, enla asignatura de historia!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    50/77

    Metodologa de la investigacin

    ema

    ,ecordar es volver a vivirK

    ;amos a hacer un poco de investigaci+n! En algunas asignaturas se aborda eltema del conocimiento, sus elementos y la relevancia del conocimiento cientfico!

    "i buscamos un poco ms, nos encontraremos con que nos especifican que elconocimiento se da a travs de los sentidos internos 0imaginaci+n, memoria,instinto y sentido com9n y eternos 0odo, olfato, gusto, vista y tacto! Asimismonos dan varias definiciones de conocimiento#

    H7onjunto de informaci+n almacenada mediante la eperiencia o el

    aprendizaje 0conocimiento a posteriori* o a travs de la introspecci+n0conocimiento a priori*I!

    4roceso por medio del cual el mundo circundante se refleja en la concienciadel hombre!

    Acci+n de averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales, lanaturaleza, cualidades y relaci+n de las cosas! LL Entendimiento,inteligencia, raz+n natural! LL

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    51/77

    )a esencia del conocimiento ser la relacin que se establezca entre el sujetoque conoce y el objeto a conocer! (ambin implica su explicacin sea vlida ynecesaria, esto es, que sea objetivo trascendente 0s+lo aplicable a ese objeto ynada ms a l a un punto de vista por encima de las particularidades del sujeto yobjeto 0o formas de pensar o de ser de cada persona que lo limitaran!

    Conocer es si"ple

    A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano siempre se hadistinguido por utilizar su capacidad de raciocinioDpara generar conocimiento enbase a informaci+n que el medio le provee, o el mismo logra encontrar medianteprocesos de investigaci+n!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    52/77

    Ilustraci0n -3. Conocimiento &sico

    ,eligioso: Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o ferespecto a algo que no se puede comprobar! "e basa en un tipo de creencia queno se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadasacciones!

    'racias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar yrelacionarse con los dems!

    "e pueden mencionar como ejemplos los siguientes#

    1! El inicio de la vida con Adn y Eva

    2! *eligiosamente, Xesucristo es un ser que fue enviado por el espritu santo ala tierra6 filos+ficamente es un ser humano que fue muy humilde y sabio!

    !

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    53/77

    Ilustraci0n -8. Conocimiento religioso

    Cient'ico:A diferencia del conocimiento emprico el conocimiento cientfico es

    un saber crtico con fundamentos, met+dico, verificable, sistemtico, unificado,ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que eplica los sucesos a partirde leyes! 7abe indicar que para esto se utiliza tambin el mtodo cientfico queaparte de otras cosas muchas veces empieza trabajando en base a algo empricoque necesita ser probado! Este es un pensamiento dinmico el cual utilizamtodos cientficos, investigaciones, eperimentaci+n, para aproimarse a larealidad o dar soluci+n a un determinado problema! Este utiliza modelos, mtodos,procedimientos e informaci+n abstracta con el fin de determinar y eplicar por qusuceden las cosas! (odos los resultados que se adquiera del conocimientocientfico son fundamentados en la realidad y en las investigaciones!

    C"o se ad&uiere$ 4or medio de la raz+n!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    54/77

    Ilustraci0n -[. Conocimiento cient7?co

    Lilos'ico: )os fil+sofos, cuando realizan investigaciones para producirconocimientos no utilizan ning9n instrumento de medici+n! El instrumento querequiere y con el cual HobservaI su entorno, es bsicamente el razonamiento! Eltrabajo filos+fico es un trabajo en que la actividad racional iv juega un papel desuma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen despus dehaber analizado y criticado no s+lo su pensamiento sino tambin el de fil+sofos

    tanto anteriores como contemporneos!El conocimiento filos+fico es un conocimiento que se obtiene de los

    documentos escritos, pero esto no quiere decir que el fil+sofo se dedique9nicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en laprctica humana!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    55/77

    )a filosofa se va ocupar de objetos que en algunos de los casos sonabstractos, esto es, de objetos a los que no podemos conocer por la vaestrictamente sensorial, sobre ellos, intenta establecer caractersticas universales!

    7aractersticas del 7onocimiento Silos+fico#1! *acional! so de conceptos, categoras y principios l+gicos en la eplicaci+n deun objeto de estudio6 sus conocimientos son fundamentales a travs de la l+gica!2! Analtico!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    56/77

    2

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    57/77

    eKe%i0n personal 4erenice ,alinasM

    1. Por &u elegiste este te"a$

    Eleg este tema porque es muy importante saber los tipos que eisten para

    poder hacer una buena presentaci+n, los ms comunes y que siempre utilizamos

    es el bsico de s+lo investigar y ya, cuando en realidad hay una etensi+n de

    temas para nuestros trabajos, tambin considero que este tema es algo

    interesante y me sirvi+ demasiado para hacer el 4o5er4oint! P con las imgenes

    que le agregue da a entender ms el tema!

    2. Qu estrategia utili#aste$

    )a estrategia fue que %nvestigue de 'oogle, y lo del libro, le puse imgenes

    relativas al tema para que se entendiera mejor!

    En 3ord escrib toda la teora, copie y pegue del internet por que el tema no es

    muy etenso que digamos!

    En 4o5er4oint puse los temas ms importantes, se le puso transiciones,animaciones para que llame la atenci+n!

    /. + partir de ahora0 c"o lo utili#aras$

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    58/77

    A partir de ahora para pues para trabajos y tareas para el otro semestre en

    Ecel para saber cunta gente sabe de este tema y te pueden facilitar a la hora

    de elaborar dicho trabajo, 4o5er4oint lo utilizare para cuando me marqueneponer alg9n tema ya que es ms sencillo poner los puntos principales junto con

    imgenes y videos que te faciliten el entendimiento y para que se vea mejor!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    59/77

    onclusiones !nales

    4ara concluir tanto nuestro 4ortafolio de Evidencias y la asignatura de

    informtica en este periodo escolar podemos decir#

    En base a la integradora se utilizaron las herramientas que se requeran,

    3ord 0nuestra herramienta principal, Ecel y 4o5er4oint 0editor de

    presentaciones6 de esa manera 3ord nos servira para desarrollar cada uno de

    los aspectos que nos peda el trabajo# poder realizar la portada, el ndice,

    implementar la teora y con ella organizar la informaci+n, tambin agregar tablas

    con diferentes contenidos 0tabla de tablas, ilustraciones, grficos, referencias,

    entre otras cosas que complementan un trabajo de gran tama/o en 3ord!

    $encionando las otras 2 asignaturas6 4o5er4oint fue la 2da herramienta que

    aprendimos a utilizar, siendo ste un editor de presentaciones se derivan varias

    tcnicas y varios apartados para poder agregar animaciones, imgenes,

    transiciones, color y dise/os para que el teto que se a/ada sea ms didctico al

    momento de presentar o sea ms formal6 en eso depende la creatividad que tuvo

    cada quin de crear su presentaci+n en la asignatura correspondiente!

    4or otra parte Ecel es una herramienta que nos cost+ un poco de trabajo

    dominar 0hasta ahora creo que hay quin casi no lo domina muy bien, la ventaja

    que se obtuvo fue el insertar cuadro de teto porque hay en materias donde no era

    tan necesario utilizar Ecel, sin embargo en otras como $atemticas fue muy 9til

    ya que tanto en Ecel y en matemticas utilizo f+rmulas establecidas o que

    podemos realizar para lanzarnos un resultado!

    Aprendimos a insertar diferentes cosas# como lo fueron las tablas de grficos,

    de ilustraciones y de tablas 0consista en ponerle a determinado objeto su peque/a

    descripci+n y luego al juntar todo al final para obtener un ndice, tambin las notas

    nos sirvieron para la integradora, as como un tema que se trabaj+ etra pero

    ligado a una de las adas fue el control de cambios6 nos sirvi+ para tomar ideas

    como buenas o malas y revisar nuestra integradora!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    60/77

    na de las limitaciones fue insertar un archivo como objeto, al principio se nos

    dificult+ la posibilidad que un archivo tipo 4o5er4oint y Ecel puede verse en uno

    de 3ord sin macros, es decir, como objeto, luego de varios intentos creemos que

    se pudo ver en otra computadora, no es del todo seguro, sin embargo se incrust+

    como lin\ a drive!

    Pa hablando un poco ms sobre la asignatura de informtica y cada uno de los

    temas visto en el curso, sabemos que stos son el complemento para un buen

    producto de trabajo! )a ense/anza del mismo torna a aprender cosas nuevas y

    ponerlas en prcticas! 7ada una de las herramientas vistas nos servir a lo largo

    de la 4reparatoria y para los siguientes proyectos a futuro! 3ord como una

    herramienta principal para colocar informaci+n, tablas, etc!6 4o5er4oint como un

    presentador para poder hacer ms accesibles los temas, ms didcticos, menos

    aburridos por la teora que se maneja y que sea 9til para eponer ciertos temas6

    Ecel nos servir para algunos productos de trabajo que manejen n9meros,

    cantidades o f+rmulas, tambin sirve para almacenar y dividir la informaci+n que

    se requiera!

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    61/77

    Tabla de gr!cos

    5IC 6. +B, +E PBLj5BNB,[

    5IC . IE'PB +E BFI+CIkN +E , 4E+, 6*

    5IC -. LEN5, E INE5N EL E,PBL

    5IC 2. ,B1E L PICIPCIkN P1LICII 8

    5IC @. PE,BN, ,B1E EL CBNBCI'IENB +EL I+IB' IN5L, -2

    5IC *. E, +E 'FICB 2

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    62/77

    Tabla de imgenes

    IL,CIkN 6. PBLj5BNB 2

    IL,CIkN . IPB, +E PBLj5BNB, @

    IL,CIkN -. +I5BNLE, BLE, +E N =EF5BNB *

    IL,CIkN 2. PBLj5BNB, E5LE, *

    IL,CIkN @. PE, +E N PBLj5BNB 3

    IL,CIkN *. BFI+CIkN +E N 'NGN 66

    IL,CIkN 3. P PB+E 1LNCE N ECCIkN 66

    IL,CIkN 8. E(E'PLB +E BFI+CIkN E+CCIkN 6

    IL,CIkN [. E(E'PLB +E ECCIBNE, j'IC, 6-

    IL,CIkN 6

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    63/77

    IL,CIkN 3. B,I,'IC ,, CL, -*

    IL,CIkN 8. I+B'IC -3

    IL,CIkN [. 'E,B'IC -3

    IL,CIkN -

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    64/77

    Tabla de tablas

    1L 6. N'EB +E L+B,A +I5BNLE, E ,E PE+EN G +E,+E N

    4ICE +I5BNLE, BLE, +E PBLj5BNB, @

    1L . E5L, P L, ECCIBNE, E+BF 6-

    1L -. PBNNCIIBN B 4E1, -

    1L 2. P, B IE5L 4E1, -

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    65/77

    Tabla de ecuaciones

    ECCIkN 6. P CLCL L, +I5BNLE, BLE, EN PBLj5BNB, CBN4EFB, @

    ECCIkN . P ,C EL N'EB +E L+B, +E N PBLj5BNB *

    ECCIkN -. P ,C EL N'EB +E +I5BNLE, BLE, *

    ECCIkN 2. P ,C L 'E+I+ EL N5LB CENL 3

    ECCIkN @. P ,C L 'E+I+ +EL N5LB EFEIB 8

    ECCIkN *. P ,C L ,' +E LB, N5LB, INENB, 8

    ECCIkN 3. P ,C EL N5LB EFEIB 8

    ECCIkN 8. P ,C EL E +E N PBLj5BNB 8

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    66/77

    "e#erencias bibliogr!cas

    Bibliografa

    1aas Cha&leA '. I.A 1arcel0 ';n#ezA '. 5.A =errera 5arnicaA 5. .

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    67/77

    Notas !nales

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    68/77

    i Polgono regular: En geometr7aA se #enomina pol7gono regular aun pol7gonocu$os la#os$ ngulos interioresson congruentesentre s7. Los pol7gonosregulares #e tres $ cuatro la#os se llaman tringulo e)uiltero$ cua#ra#oArespecti/amente. Para pol7gonos #e ms la#osA se a>a#e el t;rmino regularpentgonoregularA he%gono regularA octgono regularA etc.M. ,0lo algunos pol7gonos regularespue#en ser construi#os con regla $ comps.

    Propie#a#es #e un pol7gono regular:

    Los pol7gonos regulares son pol7gonos e)uilterosA puesto )ue to#os sus la#os son#e la misma me#i#a.

    Los pol7gonos regulares son e#uiangularesA puesto )ue to#os sus ngulos interiorestienen la misma me#i#a.

    Los pol7gonos regulares se pue#en inscri&iren una circunferencia.

    iiPolgono convexo:n pol7gono con/e%o es una ?gura en la )ue ca#a uno #e los ngulos

    interioresmi#en menos #e 68< gra#oso ra#ianes$ to#as sus #iagonalesson interiores.

    Cual)uier recta )ue pase por un la#o #e un pol7gono con/e%o #e!a a to#o el pol7gono

    completamente en uno #e los semiplanos #e?ni#os por la recta.

    n pol7gono es con/e%o solo si cual)uier segmento entre #os puntos )ue est;n #entro #el

    mismo est #entroA es #ecirA el segmento no corta los la#os.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_interiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Congruencia_(geometr%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_equil%C3%A1terohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuadradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Regla_y_comp%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_equil%C3%A1terohttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuncentrohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_interiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_interiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grado_sexagesimalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Radi%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diagonalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Segmentohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_interiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Congruencia_(geometr%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_equil%C3%A1terohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuadradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Regla_y_comp%C3%A1shttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_equil%C3%A1terohttps://es.wikipedia.org/wiki/Circuncentrohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_interiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_interiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Grado_sexagesimalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Radi%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Diagonal
  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    69/77

    En un pol7gono con/e%oA to#os los /;rticesapuntan hacia el e%terior #el pol7gono.

    o#os los tringulosson pol7gonos con/e%os. o#os los pol7gonos regularesson con/e%os.

    iiiProcedimiento para balancear una ecuacin redo!"6. 4eri?car )ue la ecuaci0n este &ien escrita $ completa.

    . Colocar los nmeros #e o%i#aci0n en ca#a uno #e los elementos.

    -. B&ser/ar )ue nmeros #e o%i#aci0n cam&iaron un elemento se o%i#a $ uno sere#uceM.

    2. Escri&ir la #iferencia #e nmeros #e o%i#aci0n #e un mismo elemento.

    @. 'ultiplicar la #iferencia #e nmeros #e o%i#aci0n por los su&7n#ices correspon#ientes#e ca#a elemento.

    *. Cruzar los resulta#os

    3. Colocar los resulta#os como coe?cientes en el lugar correspon#iente.

    8.Completar el &alanceo por tanteo.

    [. 4eri?ca la canti#a# #e tomos en ca#a miem&ro #e la ecuaci0n.

    6

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    70/77

    i/#eacti$os % productos"En los cam&ios )u7micos se pro#uce la transformaci0n #eunas sustancias en otras #iferentes $ por lo tanto pue#en tener propie#a#es #iferentes.En la escena #e la #erecha se ilustra el cam&io )ue se pro#uce cuan#o se transforman losreacti/os en pro#uctos. Es con/eniente aclarar )ue no siempre )ue se pro#uce unareacci0n ha$ cam&io #e colorA $a )ue ha$ casos en los )ue reacti/os $ pro#uctos pue#entener colores iguales.

    Las sustancias )ue ha$ antes #e pro#ucirse el cam&io $ )ue #esaparecen se llamanECI4B,.

    Las sustancias )ue ha$ #espu;s #e pro#ucirse el cam&io $ )ue aparecen o se generan sellaman PB+CB,.

    /

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    71/77

    &undo 'elnico: se re?ere en general a los territorios $ colonias go&erna#os pornaciones griegas #urante la ntige#a# ClsicaA uni#os hasta cierto punto por una mismai#iosincrasia $ religi0n la religi0n hel;nica: Geus Co.M.

    Perio#o hel;nico: se re?era al perio#o hist0rico #e la ntige#a# Clsica #on#e la culturahel;nica se e%pan#i0 como la cultura ms a/anza#a en la Europa $ 'e#io Briente #e la;poca... En una ;poca #on#e la ma$or7a #e las naciones #e la regi0n eran apenas grupos

    #e clanes semici/iliza#os e imperios mu$ fuertes como el Egipcio $ el sirio $alle/a&an &astante tiempo #e ha&er per#i#o su esplen#orA 5recia era #e alguna manerala cultura ms a/anza#a #el momento.

    =elenismo: se re?ere a la inKuencia #e la cultura hel;nica en el mun#o ntiguoA $ )ueinclu$e la a#ici0n a la humani#a# #e i#eas tales como la #emocraciaA el #erecho $ lape#agog7a para fortalecer una socie#a#. El ep7tome #el helenismo fueA e/entualmenteA elpropio Imperio omanoA sien#o )ue aun cuan#o oma someti0 &a!o su man#o a 5reciaAlos omanos aca&aron reinterpretan#o $ a#optan#o gran parte #el lega#o culturalhel;nico como propio.

    /i

    Batalla de (ccio"El ,egun#o riun/irato constitui#o en el a>o 2- a. C. integra#o por elhi!o a#opti/o #e (ulio C;sarA Bcta/ioA el antiguo lugarteniente #e C;sarA 'arco ntonioA $el &an)uero L;pi#oA no tar#0 en tener pro&lemas entre sus miem&ros. L;pi#o falleci0A $'arco ntonio se instal0 en EgiptoA /i/ien#o suntuosamente !unto a la reina Cleopatra.

    En contraposici0nA Bcta/io se mantu/o en Bcci#ente lle/an#o una /i#a #e imagenintacha&le. +a#o a conocer el testamento secreto #e 'arco ntonioA )ue preten#7atrasla#ar la capital #el imperio #es#e oma hacia le!an#r7aA $ )ue los hi!os naci#os #e suuni0n con Cleopatra ser7an sus here#erosA los recelos hacia ;l se acentuaron. Losromanos nunca mostraron simpat7a por los orientalesA $ la campa>a #ifamatoria haciaCleopatraA moti/aron )ue las ciu#a#es italianas peticionaran a Bcta/io )ue se enfrentara

    a ntonio $ a Cleopatra.Bcta/io prepar0 un e!;rcitoA !unto a su amigo #e la infancia $ compa>ero #e armasAgripaA )uienes cruzaron el mar #ritico para )ue la guerra se realizara fuera #e Italia.'arco ntonio esta&a con su gente #e&ilita#aA ham&rienta $ enferma. La i#ea #e susgenerales era enfrentar por tierra a las fuerzas ri/alesA por el norteA mientras Cleopatraaconse!a&a una guerra en el mar.

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    72/77

    /ii

    Estrategias de publicidad: Las estrategias #e pu&lici#a# $ promoci0n son usa#as porlos fa&ricantes como me#io para lograr )ue los consumi#ores hagan una acci0nespec7?caA como comprar un pro#ucto. Las estrategias promocionales son generalmentepara funcionar a corto plazoA tratan#o #e )ue los consumi#ores acten rpi#o antes #e)ue la promoci0n e%pire. La pu&lici#a# es generalmente usa#a en con!unto con lasestrategias promocionales para lograr )ue el mensa!e #el pro#ucto llegue al consumi#or.

    am&i;n se #estacan estrategias #e pu&lici#a# espec7?cas como:

    Estrategias comparati/asA )ue tratan #e mostrar /enta!as #e la marca frente a lascompetencias.

    Estrategias ?nancierasA las cuales se &asan en una pol7tica #e presencia en lamente #e los #estinatariosA es #ecirA e%presan su notorie#a# en el merca#ome#iante porcenta!es #e au#iencia.

    Estrategias promocionalesA se #estacan a tra/;s #e promociones constantes $ es&astante agresi/o.

    Estrategias #e empu!eA se utiliza para moti/ar los puntos #e /enta #e la empresaAse trata #e forzar la /enta.

    Estrategia #e tracci0nA para estimular al consumi#or ?nal a tra/;s #e una me!oraceptaci0n #e la marca.

    Estrategia #e imitaci0nA est consciente en imitar lo )ue el l7#er o la ma$or7a #e losconsumi#ores hace.

    Ca#a una #e ellas usa elementos persuasi/os o se#uctores para con/encer al p&licoo&!eti/o.

    /iii

    )onte!to poltico"El conte%to pol7tico #e?ne la naturaleza #e las #ecisiones a sertoma#as $A por consiguienteA la informaci0n #e /alor necesaria. ?nes #e este anlisisApo#emos i#enti?car tres conte%tos con #iferentes re)uisitos informati/os. la primeracategor7a pertenecen to#os a)uellos casos #on#e la #ecisi0n pol7tica so&re un#etermina#o cam&io en el &os)ue o en el uso #el suelo $a ha si#o toma#a por unaautori#a# #e ni/el superior cuerpo legislati/oA ministroA etc.M En estos casosA el tra&a!o

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    73/77

    #el a#ministra#or es s0lo el #e e!ecutar #icha #ecisi0nb $A por lo tantoA se #e&e interesarsolamente #e los costos )ue la situaci0n implica. La segun#a categor7a se re?ere aa)uellos casos en los )ue la #ecisi0n no ha si#o a#opta#aA no e%isten #eman#as opuestasen relaci0n a los &os)ues $ cual)uiera sea la #ecisi0n pue#e ser in/erti#a o mo#i?ca#aen el futuro. la tercera categor7a pertenecen a)uellos casos #on#e los #istintos gruposinteresa#os tienen #eman#as #istintas en relaci0n a los &os)uesA la lasM alternati/asM a#eci#ir es sonM irre/ersi&lesM en el futuro $ la #ecisi0n so&re cul uso escoger es

    responsa&ili#a# #el a#ministra#or.

    +ecisiones )ue $a han si#o a#opta#as

    ,upongamos )ue $a se ha a#opta#o la #ecisi0n pol7tica #e e!ecutar una #etermina#aalternati/aA no o&stante e%istan #eman#as opuestas. La #ecisi0n pue#e ha&er si#otoma#a por la asam&lea legislati/aA un ministro u otra autori#a# )ue actu0 &asn#osee%clusi/amente en criterios pol7ticos. +e cierta formaA )uien tom0 la #ecisi0n ha #eci#i#oimpl7cita o e%pl7citamente )ue los &ene?cios )ue se o&ten#rn sern ma$ores )uecual)uier costo pre/isto. El pro&lema para el a#ministra#or #el suelo es #eci#ir c0molle/ar a ca&o #icha #ecisi0n #e la manera ms e?caz $ con el menor costo posi&le. Lacuesti0n es cul #e los me#ios acepta#os para alcanzar el o&!eti/o escogi#o tiene el

    menor costoA sien#o to#o lo #ems igual. El a#ministra#orA entoncesA se centra en c0mo/alorar los costos #e la me!or manera posi&le.

    i%

    Pasado simple"

    El simple past se utiliza para ha&lar #e una acci0n )ue conclu$0 en un tiempo anterioralactual. La #uraci0n no es rele/ante. El tiempo en )ue se sita la acci0n pue#e ser elpasa#o reciente o un pasa#o le!ano.

    ,iempre se utiliza el simple past para referirse a cu*ndoocurri0 algoA #e mo#o )ue /aasocia#o a ciertas e%presiones temporales )ue in#ican:

    frecuencia: o$ten% sometimes% al&ays

    un tiempo determinado: last &ee'% &en I &as a cild% yesterday% si( &ee's ago

    un tiempo indeterminado: te oter day% ages ago% a long timeagoPeople li$edin ca/es a long time ago.

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    74/77

    %

    #eglas de la pronunciacin de los $erbos" ,i la pronunciaci0n #e los /er&os termina con # o tA la e# se pronuncia como

    i#. E!emplo: to /isit /7sitM /isite# /7siti#M. ,i la pronunciaci0n #e los /er&os termina con rA nA i o lA la e# se

    pronuncia como #. E!emplo: to sta$ st;iM sta$e# st;i#M. Con el resto #e las terminaciones: la e# se pronuncia como t. E!emplo: to

    #ance #nsM #ance# #nstM

    %i

    &igracin"

    La migraci0n es un fen0meno constante $ #inmico )ue e%ige una #i/ersi?caci0n ca#a/ez ma$or #e la inter/enci0n normati/a con el ?n #e apro/echar al m%imo sus posi&les&ene?cios $ re#ucir al m7nimo los costos cone%os para los pa7ses #e origen $ #e #estinoA

    $ para los propios migrantes. Es in#ispensa&le poseer me!ores conocimientos $capaci#a#es en #iferentes esferas normati/as para asegurar la protecci0n #e losmigrantesA facilitar la migraci0n legalA promo/er la integraci0n #e los migrantes en el pa7s#e #estinoA prestar apo$o para el retorno /oluntario sosteni&le $ promo/er una ma$or/inculaci0n entre la migraci0n $ el #esarrollo.

    Es pro&a&le )ue en el transcurso #e los pr0%imos #ecenios la migraci0n internacionalsufra una transformaci0n en t;rminos #e escalaA m&ito $ comple!i#a#A #e&i#o a lascrecientes #esigual#a#es #emogr?casA los efectos #el cam&io am&ientalA la nue/a#inmica pol7tica $ econ0mica mun#ialA las re/oluciones tecnol0gicas $ las re#es sociales.Esas transformaciones estarn /incula#as a ma$ores oportuni#a#es #es#e elcrecimiento econ0mico $ la re#ucci0n #e la po&rezaA hasta la inno/aci0n social $ cultural.

    ,in em&argoA tam&i;n intensi?carn los pro&lemas e%istentes $ #arn lugar a nue/os#esaf7os #es#e la migraci0n irregular hasta la protecci0n #e los #erechos humanos #elos migrantes.

    %ii

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    75/77

    +nmigracin"Es la entra#a a un pa7s o regi0n #e personas )ue nacieron o proce#en #e otro lugar.epresenta una #e las #os opciones o alternati/as #el t;rmino migraci0nA )ue se aplica alos mo/imientos #e personas #e un lugar a otro $ estos #esplazamientos conlle/an uncam&io #e resi#encia temporal o #e?niti/a. Las #os opciones #e #ichos mo/imientosmigratorios son: emigraci0nA )ue es la sali#a #e personas #e un pa7sA regi0n o lugar#etermina#os para #irigirse a otro #istinto e inmigraci0nA )ue es la entra#a en un pa7sAregi0n o lugar #etermina#os proce#entes #e otras partes. +e manera )ue una emigraci0nlle/a como contraparti#a posterior una inmigraci0n en el pa7s o lugar #e llega#a. conrespecto a esta ltima i#ea ha$ )ue aclarar )ue hasta )ue un emigrante no llega a unpa7s nue/o no se #e&e consi#erar como inmigranteA cosa )ue ha /eni#o ocurrien#o en losltimos a>osA con la gran crisis migratoria en Europa $a )ue centenares $ hasta miles #epersonas han /eni#o emigran#o #e los pa7ses conKicti/os #e frica $ #el 'e#io Briente $han muerto en naufragios $ otros acci#entes antes #e ha&er llega#o como inmigrantes a

    los pa7ses europeos.

    xiii

    Rituales:Los rituales se realizan por #i/ersas razonesA tales como la a#oraci0n #e un #ios

    lo )ue correspon#er7a a un ritual religiosoMA un feste!o nacional como la in#epen#encia#e un pa7sMA la muerte #e un miem&ro #e la comuni#a# como un entierroM. Es necesario

    #iferenciar entre un ritual $ una acci0n coti#iana )ue se repite #es#e hace mucho tiempoA

    por e!emplo: luego #e le/antarse a la ma>ana a&rir las /entanas. Los rituales son

    con!untos #e acciones )ue estn relaciona#os a creenciasA por lo tantoA son acciones

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    76/77

    especialesA #iferentes a las or#inariasA aun cuan#o se pue#an practicar a #iario. Los

    rituales respon#en a una necesi#a#A la #e realizar o reforzar alguna creenciaA en el caso

    #e los religiosos por e!emplo para pe#irle a un #ios me!ores cosechas $ caza a&un#anteA

    etc.b o respon#en a una costum&re como los coti#ianos.

    ,e ha asocia#o a los rituales con la &ru!er7a $ las procesiones. ,in em&argoA los rituales

    son prcticas ms amplias.

    xiv

    Actividad racional (racionalidad):La racionali#a# pue#e aplicarse a nuestras e%pectati/asA a

    nuestras e/aluaciones $ a nuestras acciones. Pue#e fun#amentarse

    en creencias o a%iomas. Pero no siempre e/aluamos racionalmente. +a#o )ue la parte

    racional #epen#e #e la e#ucaci0n reci&i#aA la forma #e e#ucar limita en ma$or o menor

    me#i#a el marco #e posi&ili#a#es a las cuales po#er acu#ir como parte #e las solucionesApor lo )ue no siempre e/aluamos racionalmente $ no siempre actuamos #e manera

    racional. La causa es )ue el ser humano no posee el su?ciente criterio como para po#er

    e#ucar a la raz0n #e manera )ue entien#a sus

    propios sentimientosA pasiones $ emociones #e forma )ue #iri!an $ mol#een a la

  • 7/26/2019 315505225-Integradora

    77/77

    imaginaci0n $ faculta#es #e creaci0n. El &uen uso #e la raz0n le #a al hom&re la /olunta#

    #e /i/irA per#ien#o ;sta en el momento )ue no encuentra razones )ue le satisfagan $

    ali/ien el sufrimiento. Por ese moti/o no to#as nuestras e%pectati/as respon#en a las

    e%igencias #e la racionali#a#A ni tampoco nuestras intenciones a la hora #e actuarA ni la

    forma como lo hacemos. La racionali#a# esA #es#e este punto #e /istaA una aspiraci0n

    humanaA ms )ue una reali#a#. Por esta raz0n muchas personas consi#eran necesarias

    las religionesA son un ata!o a nuestra menteA frente a la agota#ora reali#a# #e hacer

    frente nosotros solos a a&solutamente to#as las situaciones.

    En la ?losof7a #e la ciencia #el siglo FF una #e las gran#es cr7ticas a la noci0n clsica #e

    racionali#a# pro/ino #e la esis #e la Inconmensura&ili#a#A la cual #a&a lugar a una

    racionali#a# /alorati/a )ue permit7a +esacuer#os acionales.