22
MANIF RESU DENT DAT Nomb ´´ Mod trabajo Colora Estado Tramo Longit Sector Subse Tipo d Invers Tipo d Ubica El pre y Ayut La ca corres 09´44. El Pue Tepeta km 56 El pro Guerre ubica perten FESTACIÓN DE UMEN DE LA TRO DE LOS TOS GENERA bre del proy dernización os diversos ada - El Terr o de Guerre o: del Km.10 tud: 46.860 K r: Comunica ector: Infraes de proyecto: sión total apr de recursos f ación del pro sente estud tla de los Lib rretera de t spondiente a .94´´ Norte y ente, Tlayola ates, Colote 6+860, con c oyecto de mo ero. La regi al sureste necen los m E IMPACTO AM DE TERRACER TRAMO A MANIFEST POR TIERRA C T S MUNICIPIO ALES DEL P yecto mediante a s, pavimento rero - El Tab ro ´´. 0+000 al Km Km. aciones y tra structura car Modernizac roximada: 30 federales eje oyecto io se localiz bres, Estado erracería ex a una carret y 99 o 31´ 18 apa, El Terr epec y El Ch coordenadas odernización ión Centro, del Estado, municipios de MBIENTAL MOD RÍA: TIERRA CO O: KM. 10+000 A TACIÓN DE I R LA MODER COLORADA TRAMO: KM 1 S DE JUAN LIB PROYECTO, D ESTUDIO mpliación de o, señalam bacal, Tram . 56+860 nsportes rretera ción de carre 09,706,847 ecutados po za dentro de o de Guerrer xistente, cuy tera tipo C, .44´´ Oeste, rero, El taba harco. El tram s 17 o 02´47.7 n se ubica e a la cual p , abarcando e Tecoanapa DALIDAD REGIO OLORADA – EL T AL 56+860. EDO IMPACTO A RNIZACIÓN D EL TERRER 10+000 AL K N R. ESCUDE BRES, GRO. DEL PROMO O JUSTIFICA e terracería miento horiz mo del Km. 1 etera 7.12 millone or el Estado d los municip ro, en la reg ya moderniz inicia en e y comunica acal, Ochoap mo correspo 73´´ Norte y en la región pertenece el o trece mun a y Ayutla d ONAL P0R LA M TERRERO – EL T O. DE GUERRER MBIENTAL DEL CAMINO RO – EL TAB KM 56+860 ERO, TECOA OVENTE Y DE ATIVO s, construcc zontal y ve 10+000 al K es de pesos de Guerrero pios de Juan gión Centro y zación proye l km. 10+00 a a las localid pa, San Ma ondiente a e 99 o 12´47.3 Centro y C l Municipio nicipios, y la de los libres MODERNIZACIÓ TABACAL RO. MODALIDAD : BACAL NAPA Y AYU EL RESPONS ción de obra ertical del c Km. 56+860, s o. n R. Escuder y Costa Chic ecta un anc 00 con coo dades de Tie rtín, Los Ma este proyecto 34´´ Oeste. Costa Chica de Juan R. a Costa Ch s, se ubica ÓN DEL CAMIN D REGIONAL UTLA DE LO SABLE DEL as de drena camino: Tier ubicado en ro, Tecoana ca del Estad cho de coro ordenadas 1 erra Colorad agueyitos, L o finaliza en del Estado . Escudero ica, a la cu en el extrem NO L S aje, rra el pa do. na 17 o da, Los el de se ual mo

309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

RESU

DENT

DAT

Nomb ´´ Mod

trabajo

Colora

Estado

Tramo

Longit

Sector

Subse

Tipo d

Invers

Tipo d

UbicaEl pre

y Ayut

La ca

corres

09´44.

El Pue

Tepeta

km 56

El pro

Guerre

ubica

perten

FESTACIÓN DE

UMEN DE LA

TRO DE LOS

TOS GENERA

bre del proy

dernización

os diversos

ada - El Terr

o de Guerre

o: del Km.10

tud: 46.860 K

r: Comunica

ector: Infraes

de proyecto:

sión total apr

de recursos f

ación del prosente estud

tla de los Lib

rretera de t

spondiente a

.94´´ Norte y

ente, Tlayola

ates, Colote

6+860, con c

oyecto de mo

ero. La regi

al sureste

necen los m

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

A MANIFESTPOR

TIERRA CT

S MUNICIPIO

ALES DEL P

yecto

mediante a

s, pavimento

rero - El Tab

ro ´´.

0+000 al Km

Km.

aciones y tra

structura car

Modernizac

roximada: 30federales eje

oyecto io se localiz

bres, Estado

erracería ex

a una carret

y 99o 31´ 18

apa, El Terr

epec y El Ch

coordenadas

odernización

ión Centro,

del Estado,

municipios de

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

TACIÓN DE IR LA MODERCOLORADA –TRAMO: KM 1S DE JUAN

LIBPROYECTO, D

ESTUDIO

mpliación de

o, señalam

bacal, Tram

. 56+860

nsportes

rretera

ción de carre

09,706,847ecutados po

za dentro de

o de Guerrer

xistente, cuy

tera tipo C,

.44´´ Oeste,

rero, El taba

harco. El tram

s 17o 02´47.7

n se ubica e

a la cual p

, abarcando

e Tecoanapa

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

IMPACTO ARNIZACIÓN D– EL TERRER10+000 AL KN R. ESCUDEBRES, GRO.DEL PROMOO JUSTIFICA

e terracería

miento horiz

mo del Km. 1

etera

7.12 milloneor el Estado d

los municip

ro, en la reg

ya moderniz

inicia en e

y comunica

acal, Ochoap

mo correspo

73´´ Norte y

en la región

pertenece el

o trece mun

a y Ayutla d

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

MBIENTAL DEL CAMINORO – EL TAB

KM 56+860 ERO, TECOA

OVENTE Y DEATIVO

s, construcc

zontal y ve

10+000 al K

es de pesosde Guerrero

pios de Juan

gión Centro y

zación proye

l km. 10+00

a a las localid

pa, San Ma

ondiente a e

99o 12´47.3

Centro y C

l Municipio

nicipios, y la

de los libres

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

MODALIDAD:

BACAL

NAPA Y AYU

EL RESPONS

ción de obra

ertical del c

Km. 56+860,

s

o.

n R. Escuder

y Costa Chic

ecta un anc

00 con coo

dades de Tie

rtín, Los Ma

este proyecto

34´´ Oeste.

Costa Chica

de Juan R.

a Costa Ch

s, se ubica

ÓN DEL CAMIN

D REGIONAL

UTLA DE LO

SABLE DEL

as de drena

camino: Tier

ubicado en

ro, Tecoana

ca del Estad

cho de coro

ordenadas 1

erra Colorad

agueyitos, L

o finaliza en

del Estado

. Escudero

ica, a la cu

en el extrem

NO

L

S

aje,

rra

el

pa

do.

na

17o

da,

Los

el

de

se

ual

mo

Page 2: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

surest

Pacífic

Los m

Álvare

Escud

Guerre

Los m

Copala

Omete

Xochis

El pro

Tecoa

Chilpa

FESTACIÓN DE

te del Estado

co de la Sier

municipios q

ez, Chilpanc

dero, Leona

ero, Zitlala, J

municipios qu

a, Cuautepe

epec, San

stlahuaca.

oyecto de m

anapa y Ayu

ancingo, San

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

o de Guerre

rra Madre de

que conform

cingo de los

rdo Bravo,

José Joaquí

ue conforma

ec, Cuajinic

Luis Ac

modernizació

utla de los

n Marcos y A

Figu

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

ero, abarcan

el Sur.

man la Regi

s Bravo, Edu

Mártir de C

ín de Herrer

n la Región

cuilapa, Flor

catlán, Sa

n se ubica

libres, entre

Acapulco.

ura. 2 Ubicaci

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

do quince m

ión Centro

uardo Neri,

Cuilapan, M

a.

Costa Chica

rencio Villar

n Marcos,

dentro de l

e los Munic

ón Regional d

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

municipios ub

son 13, Ah

General He

Mochitlán, Q

a son 15, Ay

rreal, Iguala

, Tecoana

os Municipio

ipios de Mo

del proyecto

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

bicados en l

huacuotzingo

eliodoro Cas

Quechultenan

yutla de los

apa, Juchitá

apa, Tlacoa

os de Juan

ochitlán, Qu

ÓN DEL CAMIN

a vertiente d

o, Chilapa

stillo, Juan

ngo, Tixtla

Libres, Azoy

án, Marquel

achistlahuac

R. Escude

echultenang

NO

del

de

R.

de

yú,

ía,

ca,

ro,

go,

Page 3: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

CaracTipo d

Veloci

Ancho

Ancho

Espes

Curva

Pendie

Pendie

Sobre

Dimen(Ver ASe de

requie

camin

el áre

tambié

fotográ

para q

lineale

se ve

árbole

selva

estudi

(Álbum

TiempUna v

Terrer

calidad

las e

FESTACIÓN DE

cterísticas pde camino: D

idad del proy

o de calzada

o de corona:

sor de la bas

tura máxima

ente gobern

ente máxima

elevación m

nsiones delAnexo de Pltermina un

ere una supe

o ya existe

ea afectada

én en las

áfico). De e

que el cami

es, en dicha

rá afectada

es que crece

baja caduci

o se lleve

m fotográfic

po de vida úvez pavimen

ro - El Tabac

d de materia

specificacio

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

principales dD

yecto: Rang

a: 7.0 m.

7.0 m.

se y sub-bas

a: 60°

adora: 8.0

a: 12.0

máxima: 10.0

l proyecto lanta, Secciancho total

erficie de 32

a nivel terra

será en lo

zonas que

esta manera

ino cumpla

longitud se

a con la am

en dentro de

folia a ser d

a cabo el

co).

útil del proyntado el cam

cal, Km. 10

ales emplea

nes que r

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

del proyect

o de 40 Km/

se: 0.30 m.

0

ión, Perfil yde 7.00 me

2.80 Ha para

acerías y pre

os tramos q

se modifiq

se tiene qu

con un anc

e afectará 34

mpliación de

e la zona a s

derribados e

estudio téc

yecto mino de ter

0+000 al Km

ados durante

rigen la co

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

to

/hr a 70 Km/

y Señalamieetros y una l

a la construc

esenta un a

ue presente

quen curvas

ue el área a

cho de coro

4,890 m2 (3.

el camino e

ser desmonta

en todo lo la

nico justifica

rracería actu

m. 56+860, la

e su constru

onstrucción

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

/hr.

ento)

ongitud de 4

cción del ca

ncho de cor

en menos d

s. (Tabla 2aproximada

ona de 7 m

.49 Ha) (Tabes vegetació

ada (se con

argo de la v

ativo para c

ual que va

a vida útil de

ucción, así c

de este t

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

46.86 km. P

mino. Pero

rona promed

de 7 metros

2 en Capit

a desmonta

m, será de 1

bla 2). La v

ón secundar

tabilizaron 3

ía). Se cons

cambio de

de Tierra C

el mismo de

como del cu

tipo de ca

ÓN DEL CAMIN

Por lo tanto

dado a que

dio de 7.82

s de ancho

ulo 2, Álbu

ar y requeri

17,495 metr

egetación q

ria, pastizal

317 árboles

sidera en es

uso de sue

Colorada –

ependerá de

mplimiento

aminos y d

NO

se

el

m,

o y

um

da

ros

ue

y

de

ste

elo

El

la

de

del

Page 4: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

mante

camin

JustifEste p

camin

Tlayol

Tepeta

para h

camin

condic

pavim

todo e

materi

poblac

Guerre

poblac

La m

localid

encue

amplia

inform

selva

agricu

con ve

puede

secun

divers

Una v

el tiem

produc

- Acap

FESTACIÓN DE

enimiento de

o es de 15 a

ficación proyecto con

o de terrace

apa, El Terr

ates, Colote

hacerlo una

o ha sido

ciones acep

entados. Ex

el trayecto.

ial que se p

ciones está

ero se pres

ciones que s

odernización

dades y la c

entran interm

aciones en

mación de IN

baja caduci

ltura de tem

egetación se

e observar

daria, zona

os y cultivo

ez finalizada

mpo de tras

ctos y perso

pulco.

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

e la superfici

años.

nsiste en la

ería que co

rero, El Tab

epec, El Refu

carretera d

mantenido

ptables de

xisten puent

En tempora

presenta en

ligado a la

senta una

se encuentra

n de este

cabecera mu

medias entr

aquellos tr

NEGI y con

folia y subc

mporal con c

ecundaria y

vegetación

s dedicadas

de maíz.

a la modern

slado entre

onas hacia la

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

e de rodami

modernizac

omunica a la

acal, Ochoa

ugio, entre o

e tipo C co

por el ay

circulación

tes que libra

ada de lluvia

algunos tra

calidad de

baja calida

an alejadas d

tramo hará

unicipal Tier

e ellas. Pa

ramos que

la corrobo

caducifolia c

cultivos anu

pastizal indu

aislada de

s a la gana

ización del c

las localida

a cabecera m

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

ento. El tiem

ión del tram

as comunida

apa, San Ma

otras localida

n dos carrile

yuntamiento

n. Los prim

an los princ

as el recorri

mos (arcillos

servicios c

d y cantida

de los centro

á más efic

rra Colorada

ra la mode

se conside

ración en c

con vegetaci

uales, bosqu

ucido. En la

e Selva baja

adería, encin

camino med

des será m

municipal, y

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

mpo estimad

mo entre los

ades de Tie

artín, Los Ma

ades existen

es de circula

o de Tierra

meros 10 k

ipales cauce

do se cons

so). Por otro

con los que

ad de servi

os más gran

ciente la co

a, además d

ernización d

ere necesar

campo corre

ión secunda

ue de encino

zona adyac

a Caducifoli

nar, bosque

diante su am

menor y se f

hacia la Ca

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

do de vida út

Km 10+000

erra Colorad

agueyitos, E

ntes a lo larg

ación. En la

a Colorada,

kms, ya se

es de agua

idera difícil

o lado el bie

cuente. En

icios, sobre

ndes de desa

omunicación

de las locali

del camino,

io. La vege

esponde prin

aria arbustiv

o, bosque d

cente al eje

ia, abundan

e de pino-en

mpliación y p

facilitará el

rretera Fede

ÓN DEL CAMIN

til del presen

0 y 56+860 d

da, El Puen

El Charco, L

go del camin

a actualidad

presentan

e encuentr

a lo largo

por el tipo

enestar de l

el estado

e todo en l

arrollo.

n entre est

dades que

se realizar

etación seg

ncipalmente

a y herbáce

de pino-enci

del camino

nte vegetaci

ncino, huert

pavimentació

transporte

eral 95 Méxi

NO

nte

del

te,

Los

no,

el

do

ran

de

de

as

de

as

tas

se

rán

ún

e a

ea,

no

se

ón

tos

ón,

de

co

Page 5: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Por ot

SEMA

materi

armon

DATONombO. P. D RegisOPD 0 NombIng. JoDirecto DireccAv. RuTel. 01 NombNombIng. Á RegisR. F. C NombIng. Á DireccCalle JMunic DATO NombM. C. RegisGUGJ Nomb M. C.

FESTACIÓN DE

tro lado es

ARNAT, de

ia de evalua

nía con el en

OS GENERAbre o razón D. CICAEG.

stro federal 010601 599

bre y cargo osé Franciscor General d

ción del proufo Figueroa1-747-47237

bre de la embre o razón lvaro López

stro federal C. LOAA-63

bre y cargo lvaro López

ción de la eJuan Ruiz dipio de Chilp

OS GENERA

bre o razón Jair Gregori

stro federal J740813-LF0

bre del resp

Jair Gregori

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

necesario

acuerdo a

ación del imp

ntorno ecológ

ALES DEL Psocial Comisión d

de contribu

del represeco Ortiz Adade la O. P. D

omovente oa No. 9 Co7-08 y 47230

mpresa contsocial Arellano

de contribu0219-H54

del represeArellano

empresa cone Alarcón Npancingo, Es

ALES DEL R

social o Guzmán G

de contribu0

onsable téc

o Guzmán G

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

que la obra

lo que se e

pacto ambie

gico circund

PROMOVEN

de Infraestru

uyentes

entante legaame D. CICAEG

o de su reprol. Burócrata0-76

tratista:

uyentes

entante lega

ntratista o. 54, Col. Cstado de Gu

RESPONSAB

Guzmán

uyente o cu

cnico del es

Guzmán

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

a a desarro

establece e

ental con la f

ante.

NTE

ctura Carret

al

resentante ls C. P. 390

al

Cuauhtemocuerrero. C. P

BLE DEL ES

rp

studio

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

ollar cuente

n el Reglam

finalidad de

tera y Aerop

egal 010 Chilpan

c Sur. P.39060

STUDIO

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

con la apro

mento de la

que la obra

portuaria del

ncingo, Gro.

ÓN DEL CAMIN

obación de

a LGEEPA

a se realice

Edo. de Gro

.

NO

la

en

en

o.

Page 6: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Direcc Calle TelfijoElectró Carac

existe

Km.

10+000 - 11

11+000 - 12

12+000 - 13

13+000 - 14

14+000 - 15

15+000 - 16

16+000 - 17

17+000 - 18

18+000 - 19

19+000 - 20

20+000 - 21

21+000 - 22

22+000 - 23

23+000 - 24

24+000 - 25

25+000 - 26

26+000 - 27

27+000 - 28

28+000 - 29

29+000 - 30

30+000 - 31

31+000 - 32

32+000 - 33

33+000 - 34

34+000 - 35

Tabla 2. CarColorada - E

FESTACIÓN DE

ción del res

Guatemala .: 01(747) ónico: jair _

terísticas a

nte y el tipo

. Latitud

+000 17º9’45.92

+000 17º9’10.9

+000 17º8’37.2

+000 17º8’10.0

+000 17º7’52.6

+000 17º7’37.7

+000 17º7’41.4

+000 17º7’55.5

+000 17º8’09.2

+000 17º8’09.4

+000 17º8’31.2

+000 17º8’49.4

+000 17º8’46.94

+000 17º8’55.6

+000 17º9’00.94

+000 17º9’04.22

+000 17º8’56.5

+000 17º8’57.62

+000 17º8’45.2

+000 17º8’33.3

+000 17º8’25.9

+000 17º8’15.6

+000 17º7’50.6

+000 17º7’34.2

+000 17º7’27.8

racterísticas a lo laEl Terrero - El Taba

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

sponsable t

No. 15. Co49-45-482, gg@hotmai

lo largo del

de vegetaci

d – Longitud

2” - 99º31’18.73”

9” - 99º31’09.67”

8” - 99º31’03.21”

8” - 99º30’47.50” S

1” - 99º30’19.42”

1” - 99º29’58.86”

7” - 99º29’25.93”

6” - 99º28’59.20”

5” - 99º28’31.13”

5” - 99º28’00.41”

8” - 99º27’45.95”

7” - 99º27’29.70”

4” - 99º27’11.81”

0” - 99º26’45.15”

4” - 99º26’23.26”

2” - 99º25’50.48”

8” - 99º25’17.38”

2” - 99º24’49.04”

9” - 99º24’24.24” v

8” - 99º23’54.71” v

7” - 99º23’19.40”

0” - 99º22’38.62” B

3” - 99º22’06.54”

0” - 99º21’33.20”

7” - 99º20’56.54”

rgo del tramo a moacal del km. 10+ 00

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

écnico del

l. Rosario IbTelmovil.:

l.com

tramo a mo

ón a afectar

Uso de suelo dterrenos adyace

a

Zona Urbana, S

Selva baja caducsec

Selva baja cad

Selva baja caducifo

Selva baja caducsec

Selva baja cad

Selva baja con veTerreno

Selva baja caducsec

Bosque de encsec

Bosque de encsec

Bosque de e

Bosque de encino

Selva baja caducc

Terrenos de cult

Terrenos de cult

Terrenos de cultiv

Selva baja caducc

Selva baja caducsec

vegetacion secunda

vegetacion secunda

Entrada al po

Bosque de encino c

Bosque de encsec

Entrada al p

Poblado

odernizar y en la cu0 al 56+860

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

estudio

barra de Pie(044) 747

odernizar y e

r. (Ver álbum

ominante dentro dentes y vegetación

afectar

alida Tierra Colora

cifolia con vegetacicundariaducifolia con pastiza

olia, Terrenos de C

cifolia con vegetacicundariaducifolia con pastiza

egetacion secundaros de cultivocifolia con vegetacicundariacino con vegetacioncundariacino con vegetacioncundariancino con pastizal

con Terrenos de cu

cifolia con Terrenoscultivotivo, pastizal induci

tivo, pastizal induci

o, vegetacion arbus

cifolia con Terrenoscultivocifolia con vegetacicundariaaria , Terrenos de c

aria , Terrenos de c

oblado de Tlayolapa

con selva baja cadu

cino con vegetacioncundariapoblado El Terrero

o El Tabacal

al se describe el us

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

edra. C. P. 31-1818-91

en la cual se

m fotográfico

de n a

Altitud (msnm)

da 274

ión 306

al 272

Cultivo 244

ión 287

al 346

ria y 285

ión 283

n 260

n 323

307

ultivo 361

s de 335

do 295

do 234

stiva 208

s de 224

ión 201

cultivo 212

cultivo 224

a 249

ucifolia 288

n 339

366

341

so de suelo existen

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

39077 Chilpy 7471-125

e describe e

o anexo).

Ancho del camino

actual (m)

Supelinea

afecta

7 66

9 34

8 22

9 30

12 10

13 14

11,5 26

11 24

6,5 64

8 46

10 22

6,5 58

8,5 47

7 56

8 40

6 62

7 35

7,5 51

7,5 34

6 60

6,5 45

6 63

6 55

6 62

7 35

nte y el tipo de vege

ÓN DEL CAMIN

pancingo, G52-28. Corr

l uso de sue

rficie al a r (m2)

Superficcuadradaafectar (m

60 1320

40 680

20 440

00 600

00 200

45 290

60 520

40 480

45 1290

60 920

20 440

80 1160

70 940

60 1120

00 800

20 1240

50 700

10 1020

40 680

00 1200

50 900

35 1270

50 1100

20 1240

50 700

etación a afectar. T

NO

ro. reo

elo

cie a a m2)

Tierra

Page 7: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

35+000 - 3

36+000 - 3

37+000 - 3

38+000 - 3

39+000 - 4

40+000 - 4

41+000 - 4

42+000 - 4

43+000 - 4

44+000 - 4

45+000 - 4

46+000 - 4

47+000 - 4

48+000 - 4

49+000 - 5

50+000 - 5

51+000 - 5

52+000 - 5

53+000 - 5

54+000 - 5

55+000 - 5

56+000 - 5

FESTACIÓN DE

6+000 17º6’51.5

7+000 17º6’24.1

8+000 17º6’16.2

9+000 17º6’27.2

0+000 17º6’45.4

1+000 17º6’37.2

2+000 17º6’29.0

3+000 17º6’25.1

4+000 17º6’15.8

5+000 17º5’46.4

6+000 17º5’21.0

7+000 17º5’05.6

8+000 17º4’58.1

9+000 17º4’39.7

0+000 17º4’25.0

1+000 17º4’07.4

2+000 17º4’06.6

3+000 17º3’50.3

4+000 17º3’36.1

5+000 17º3’23.4

6+000 17º3’25.1

7+000 17º3’16.0

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

55” - 99º20’34.26”

18” - 99º20’11.79”

21” - 99º19’49.26”

27” - 99º19’22.09”

48” - 99º19’05.72”

23” - 99º18’44.33”

07” - 99º18’24.24”

17” - 99º17’58.75”

84” - 99º17’36.28”

48” - 99º17’34.73”

02” - 99º17’21.79”

68” - 99º16’52.82”

19” - 99º16’36.93”

74” - 99º16’23.53”

05” - 99º16’12.20”

41” - 99º16’01.06”

68” - 99º15’29.09”

35” - 99º15’13.73”

11” - 99º14’53.22”

49” - 99º14’30.81”

15” - 99º14’08.19”

03” - 99º13’45.16”

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

Bosque de encsec

Bosque de encsec

Bosque de pino - esecunda

Selva baja caducc

Salida del P

Bosque

Bosque de encsec

Bosque de pino - esecunda

Bosque de pino - esecunda

Bosque de pino - esecunda

Bosque de pino - esecunda

Bosque de pino - esecunda

Bosque de pino - esecunda

Bosque de encsec

Bosque de encsec

Entrada al Pobla

Selva baja caducc

Selva baja caducc

Poblado L

Selva baja caducsec

Selva baja caducsec

Selva baja caducsec

Promedio del Anc

Superficie Lin

Superficie Cuad

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

cino con vegetacioncundariacino con vegetacioncundariaencino con vegetac

aria arbustivaifolia con Terrenos

cultivooblado Ochoapa

e de encino

cino con vegetacioncundariaencino con vegetac

aria arbustivaencino con vegetac

aria arbustivaencino con vegetac

aria arbustivaencino con vegetac

aria arbustivaencino con vegetac

aria arbustivaencino con vegetac

aria arbustivacino con vegetacioncundariacino con vegetacioncundariaado Los Magueyitos

ifolia con Terrenos cultivoifolia con Terrenos

cultivoLos Tepetates

cifolia con vegetaciócundariacifolia con vegetaciócundariacifolia con vegetaciócundariacho del Camino Ac

(m)neal a Afectar (m)

drada a Afectar (m2

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

383

489

cion 535

de 479

428

418

474

cion 729

cion 683

cion 803

cion 849

cion 896

cion 957

873

870

s 872

de 933

de 845

748

ón 701

ón 665

ón 603

ctual 7

2)

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

7 420

6 520

6 635

7 300

7 250

6 600

6,5 450

7 300

7,5 240

6,5 625

7 280

7 200

8 180

8 220

12 150

8 200

11 180

7,5 340

7,5 250

8 190

8,5 140

8 200

7,81915

1749

ÓN DEL CAMIN

840

1040

1270

600

500

1200

900

600

480

1250

560

400

260

440

300

400

360

680

500

380

280

400

95

34890

NO

Page 8: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

DESC

TEND

DelimEl sis

microc

de 26,

DimenEl pres

- Long

- Anc

Fi

FESTACIÓN DE

CRIPCIÓN

DENCIAS DE

itación del stema amb

cuencas por

,461.2 ha. (F

nsiones sente proye

gitud total.

ho de vía.

g. 10. Delimid

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

DEL SISTE

EL DESARR

área de estiental regio

r las que atra

Fig. 10).

cto cuenta c

itación del sidirectamente

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

EMA AMBI

ROLLO Y DE

tudio prelimonal, está

aviesa el tra

con las sigui

46,

7

stema ambiee afectadas p

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

IENTAL RE

ETERIORO D

minar definido co

mo a moder

entes dimen

860 m

7.00 m

ental regionapor las que a

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

EGIONAL Y

DE LA REGI

on base a

rnizar la cua

nsiones:

al con base aatraviesa el tr

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

Y SEÑALA

IÓN

la delimita

al tiene una s

a las microcuramo

ÓN DEL CAMIN

AMIENTO D

ación de l

superficie to

uencas

NO

DE

as

otal

Page 9: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Distrib

ConjuEl pro

se des

despa

ejecuc

en dic

último

RadioEl rad

del ca

de ma

obras

camin

moder

Las af

pero

secun

de arb

estudi

contra

FESTACIÓN DE

bución esp El proyecto

* Superfi

* Superfi

unto, tipo deyecto se de

scriben más

almes a efe

ción de la ob

cha etapa se

la etapa de

o de afectacio de afecta

amino actual

ayor radio, po

proyectada

o existente

rnización.

fectaciones

la superficie

daria del tip

bolado y la

o técnico jus

aria de la SE

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

acial de laso contempla

icie total del

icie para pav

e obras y acesarrollará e

s adelante. Sctuar y alg

bra. A la con

e ejecutarán

Operación

ción ción por el t

, aunque má

or ejemplo e

s no alterar

con caracte

directas se

e a modific

po de vegeta

superficie r

stificativo pa

EMARNAT.

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

s obras y aca como supe

predio:

vimentación

ctividades an tres etapa

Se entender

ún que otro

nstrucción d

n diversas o

, la cual inic

tipo de proye

ás adelante

el factor soci

an la dinám

erísticas de l

e reflejan en

car esta do

ación de la

requerida pa

ara cambio d

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

ctividades derficies reque

del camino

a desarrollaas, las cuale

rá por Prepao corte para

de la obra co

obras para o

ciará en cuan

ecto esta lim

se describe

ial o el arras

mica ambient

ongitud y am

n la variable

ominada po

región de es

ara la mode

de uso de su

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

del proyectoeridas las sig

ar. es incluyen d

aración dela poder da

omo tal, se

obtener un c

nto se concl

mitado a uno

en otras vari

stre de mate

tal de la zon

mplitud simi

e suelo y ve

r vegetació

studio. No o

ernización, s

uelo, salvo e

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

o. guientes:

36

32

diversas obr

Sitio, a los

r continuida

le llamará Ccamino pav

uya la de co

os pocos me

iables consid

riales, pero

na, ya que s

lares al prop

egetación p

ón herbácea

obstante deb

se recomien

evaluación y

ÓN DEL CAMIN

6.64 Ha

2.80 Ha

ras, las cual

s desmontes

ad a la futu

Construccióimentado. P

onstrucción.

etros del bor

deradas com

en general l

se trata de

puesto para

principalmen

a, arbustiva

bido al derri

nda realizar

dictaminaci

NO

les

s y

ura

ón,

Por

rde

mo

as

un

la

te,

y

bo

el

ón

Page 10: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Veget

La ve

caduc

de te

vegeta

del ca

Selva

se obs

reman

FESTACIÓN DE

tación terr

egetación se

cifolia y subc

mporal con

ación secund

amino se en

Baja Caduc

servan gran

nentes de se

Figura

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

restre y/o a

egún inform

caducifolia c

n cultivos a

daria y past

cuentra prin

cifolia y enci

des áreas d

elva baja cad

26. Mapa de

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

acuática y

mación de IN

con vegetac

anuales, bo

izal inducido

ncipalmente

nos. En la z

dedicadas a

ducifolia y bo

vegetación, e

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

composic

NEGI corres

ción secunda

osque de e

o. Pero la re

vegetación

zona adyace

la agricultu

osque de en

en el cual se s

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

ión florísti

sponde prin

aria arbustiv

encino, bosq

ealidad en ca

secundaría

ente del eje d

ura de tempo

ncinos.

señala el tram

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

ca

ncipalmente

va y herbáce

que de pin

ampo es otra

a herbácea y

del camino a

oral, pastiza

mo a moderniz

ÓN DEL CAMIN

a selva ba

ea, agricultu

no-encino c

a, a la marg

y arbustiva

a nivel paisa

ales inducido

zar

NO

aja

ura

on

en

de

aje

os,

Page 11: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

METO

IMPAC

MetodEn el

decir

metod

cálculo

subdiv

los im

evalua

durant

así co

ambie

CriterPara la

Carácperjud

consid

Existe

pero d

Este

proyec

posible

Intensen el á

1 y 12

produc

Los v

Valore

FESTACIÓN DE

ODOLOGÍA

CTOS

dología presente es

cualitativo

dología se pr

os, simulaci

vide en tres

pactos, seg

aciones. La

te las distint

mo los impa

entales afect

rios de evalua caracteriza

cter de impadicial (-) de

derados.

e la posibilida

difícil de cua

carácter (x)

cto, de man

e conocer su

sidad (I) Est

ámbito espe

2, en el que

ce el efecto,

alores comp

es: Media (2

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

DE EVALU

studio se ut

y cuantitati

rocede a cu

ones, medid

partes. La

uidamente s

metodología

tas fases de

actos ambien

adas.

uación ación de los

acto (CI) El

las distint

ad de incluir

ntificar sin e

), también

nera que so

u naturaleza

te término s

ecífico en qu

el 12 expre

, y el 1 una a

prendidos e

), Alta (4), M

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

UACIÓN D

tiliza un mé

vo (Conesa

antificar los

das o estim

primera que

se avaluarán

a se identific

e ejecución

ntales que s

s impactos se

signo del im

as acciones

r, en alguno

estudios prev

refleja efec

lamente a t

a dañina o b

se refiere al

ue actúa. El

esara una de

afección mín

entre esos d

Muy alta (8).

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

E LOS IM

étodo de eva

a Fernánde

impactos am

aciones. Pa

e se ejecuta

n y finalmen

can las activ

del proyect

son provocad

e han emple

mpacto hace

s que van

os casos con

vios (x).

ctos asociad

través de un

eneficiosa.

grado de in

intervalo de

estrucción to

nima.

dos término

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

PACTOS,

aluación de

ez-Vítora en

mbientales d

ara el desar

a es la ident

nte se emite

vidades o ac

to, susceptib

dos en cada

eado los crite

e alusión al

actuar sob

ncretos, un t

dos con ci

n estudio gl

ncidencia de

e valoración

otal del facto

os reflejarán

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

E IDENTIF

impactos c

n 1996). En

del proyecto

rrollo de la e

tificación y d

en las conclu

cciones que

bles a provo

a una de las

erios siguien

carácter ben

bre los dist

tercer carác

rcunstancias

obal de tod

la acción s

estará comp

or en el área

situaciones

ÓN DEL CAMIN

ICACIÓN D

combinado,

n la presen

o por medio

evaluación,

descripción

usiones de l

e se realizar

ocar impacto

component

ntes:

neficioso (+)

tintos factor

cter: previsib

s externas

das ellas se

sobre el facto

prendido ent

a en la que

s intermedia

NO

DE

es

nte

de

se

de

as

rán

os,

tes

) o

res

ble,

al

ría

or,

tre

se

as.

Page 12: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Extenentorn

Si la

caráct

del en

total (8

parcia

En el

atribui

porcen

y sin p

alterna

Momeentre

consid

Así pu

inferio

períod

manife

Persisdesde

iniciale

correc

(1)

Reverproyec

por me

Si es

irrever

period

FESTACIÓN DE

sión (EX) S

no del proyec

acción prod

ter puntual (

ntorno del p

8), consider

al (2) y exten

caso de qu

irá un valor

ntaje de exte

posibilidad d

ativa al proy

ento (MO) E

la aparición

derado. ues, cuando

or a un año

do de tiemp

estarse más

stencia (P

e su aparició

es previas a

ctoras.

) Fugaz (< 1

rsibilidad (R

cto, es decir

edios natura

a corto plaz

rsible le asi

dos, son los

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

Se refiere a

cto (% de ár

duce un efe

1). Si, por e

royecto, ten

rando las s

nso (4).

ue el efecto

de cuatro un

ensión en qu

de introducir

yecto, anulan

El plazo de

de la acció

o el tiempo

, corto plaz

po que va d

de cinco añ

PE) Se refie

ón y a par

a la acción

1 año), Temp

RV) Se refier

r, la posibilid

ales, una vez

zo, se le as

ignamos el

mismos asig

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

al área de in

rea, respecto

ecto muy loc

l contrario, e

iendo una in

situaciones

o sea puntu

nidades por

ue se manifi

medidas co

ndo la causa

manifestac

ón (to) y el c

transcurrido

zo, asignánd

de 1 a 5 a

ños, largo pla

ere al tiemp

rtir del cua

por medios

poral (de 1 a

re a la posib

dad de retorn

z aquella dej

signa un val

valor (4). L

gnados al pa

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

nfluencia te

o al entorno

calizado, se

el efecto no

nfluencia ge

intermedias

al pero se

encima del

esta y, en e

orrectoras, h

a que nos pr

ción del imp

comienzo de

o sea nulo,

dole en amb

años, medio

azo, con val

o que, sup

l el factor a

naturales, o

a 10 años) y

bilidad de rec

nar a las con

ja de actuar

or (1), si es

Los intervalo

arámetro ant

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

órica del im

, en que se

e considera

admite una

neralizada e

s, según su

produzca

que le corre

el caso de co

abrá que bu

roduce este

pacto alude

el efecto (tj)

el momento

bos casos u

o plazo (2),

or asignado

uestamente

afectado reto

o mediante la

y (4) Perman

construcción

ndiciones ini

r sobre el me

s a medio p

os de tiemp

terior.

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

mpacto en re

manifiesta e

que el imp

a ubicación p

en todo él, e

gradación,

en un lugar

espondería

onsiderar qu

uscar inmedi

efecto.

al tiempo q

sobre el fac

o será Inme

un valor de

y si el efe

o de (1).

, permanec

ornaría a la

a introducció

nente (>10 a

n del factor a

iciales previa

edio.

plazo (2) y s

po que com

ÓN DEL CAMIN

elación con

el efecto).

pacto tiene

precisa dent

el impacto se

como impac

r critico, se

en función d

e es peligro

iatamente ot

que transcur

ctor del med

ediato, y si

(4). Si es

ecto tarda

cería el efec

as condicion

ón de medid

ños).

afectado por

as a la acció

si el efecto

mprende est

NO

el

un

tro

erá

cto

le

del

oso

tra

rre

dio

es

un

en

cto

es

as

r el

ón,

es

tos

Page 13: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Recupfactor

condic

(introd

Si el e

maner

mitiga

repara

caso

compe

Sinergcompo

que ac

de efe

simulta

Cuand

actúan

moder

debilita

al fina

Acumdel efe

Cuand

valora

Efectomanife

puede

conse

FESTACIÓN DE

perabilidad

afectado co

ciones inicia

ducción de m

efecto es to

ra inmediata

ble, y toma

ar, tanto por

de ser ir

ensatorias, e

gia (SI) Este

onente total

ctúan simult

ectos cuand

anea.

do una acci

n sobre el m

rado (2) y

amiento, la

l el valor de

mulación (AC

ecto, cuando

do una acció

a como (1). S

o (EF) Este

estación del

e ser direct

cuencia dire

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

(MC) Se r

omo consecu

ales previas

medidas corr

otalmente re

a o a medio

un valor (4)

la acción n

rrecuperable

el valor adop

e atributo co

de la man

táneamente

o las accion

ón actuando

mismo facto

si es alt

valoración d

la Importan

C) Este atrib

o persiste de

ón no produ

Si el efecto p

e atributo se

l efecto sob

to o prima

ecta de esta.

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

refiere a la p

uencia del p

s a la actu

rectoras).

ecuperable, s

o plazo resp

). Cuando e

atural, como

es, pero e

ptado será (4

ontempla el

ifestación d

, es superio

nes que las

o sobre un

or, el atribu

amente sin

del efecto p

cia del Impa

buto da idea

e forma cont

uce efectos

producido es

e refiere a

bre un facto

ario, siendo

.

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

posibilidad d

proyecto, es

uación, por

se le asigna

pectivamente

l efecto es i

o por la hum

existe la

4).

reforzamien

e los efecto

or a la que c

provocan a

factor, no e

uto toma el

nérgico (4).

presentará va

acto.

a del increm

tinuada o rei

acumulativo

s acumulativ

la relación

r, como con

o en este

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

de reconstru

decir, la po

medio de

a un valor (

e; si lo es p

rrecuperable

mana, le asig

posibilidad

nto de dos o

os simples,

cabría de es

actúan de m

es sinérgica

valor (1), s

Cuando s

alores de si

mento progre

iterada la ac

os (acumula

vo el valor se

causa-efec

nsecuencia

caso la re

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

ucción, total

osibilidad de

la interven

(1) o (2) seg

parcialmente

e (alteración

gnamos el v

de introd

o más efecto

provocados

sperar de la

manera inde

a con otras

si presenta u

se presente

igno negativ

esivo de la

cción que lo

ación simple

e incrementa

cto, o sea a

de una acc

epercusión

ÓN DEL CAMIN

o parcial, d

retornar a l

nción huma

gún lo sea

e, el efecto

n imposible

valor (8). En

ucir medid

os simples.

s por accion

manifestaci

ependiente

acciones q

un sinergism

en casos

vo, reducien

manifestaci

genera.

), el efecto

a a (4).

a la forma

ción. El efec

de la acci

NO

del

as

na

de

es

de

el

as

La

es

ón

no

ue

mo

de

do

ón

se

de

cto

ón

Page 14: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

En el

conse

actuan

caso d

Periodefecto

en el t

A los

aparic

los dis

Impornúmer

IM= ±

Se ide

proyec

cuales

siguie

impac

En la

cuales

En ge

compa

constr

maner

suelo

cambi

proyec

materi

Duran

import

ya que

FESTACIÓN DE

caso de

cuencia dire

ndo éste co

de que el efe

dicidad (PR

o, bien sea d

tiempo (efec

efectos con

ción irregula

scontinuos (1

rtancia del ro que se de

[3(I) + 2 (EX

entificaron y

cto, la cual c

s 11 corresp

nte fase, la

tos en total,

etapa de O

s 6 son comp

eneral la ev

atibles o irre

ructivo con i

ra directa qu

y la vegeta

ara el uso d

ctos es el ge

ial residual

te la etapa

tante el pres

e durante la

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

que el efe

ecta de la a

omo una acc

ecto sea sec

R) La per

de manera c

cto irregular)

ntinuos se l

r, que debe

1).

Impacto (IMeduce, en fu

X) + MO + P

y evaluaron

corresponde

ponden a la

cual corres

de los cuale

Operación y

patibles o irr

valuación de

elevantes y 3

mpactos de

ue presentan

ación. Estos

de suelo actu

enerado por

o del que q

de operaci

sentado sob

a operación

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

cto sea ind

acción, sino

ción de segu

cundario y el

riodicidad se

cíclica o recu

, o constant

es asigna u

n evaluarse

M): La impo

nción del va

PE + RV + S

en total 46

e a Preparac

a categoría

sponde a E

es 19 son d

Mantenimie

relevantes y

e los impac

35 moderado

e moderados

n los mayore

s impactos

ual. Uno de

r la lluvia a

queda mal c

ión y mante

bre la fauna

del camino

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

directo o s

o que tiene

undo orden.

l valor 4 cua

e refiere a

urrente (efe

e en el tiem

un valor de

e en término

ortancia del

alor asignado

SI + AC + EF

6 impactos a

ción del Sitio

de moderad

Etapa de C

el orden Mo

ento, se pre

y 5 son de or

ctos ambien

os. Lo cual

s a compatib

es impactos

serán direct

los impacto

zonas más

ompactado

enimiento d

nativa, el c

o, se presen

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

ecundario,

lugar a par

Este términ

ando sea dire

la regularid

cto periódic

po (efecto c

(4), a los

os de probab

impacto vi

o a los criter

F + PR + MC

ambientales

o presenta 14

dos, y 3 a

Construcción

oderado, 2 c

esentan 11

rden moder

tales arroja

de manera g

bles. Las va

negativos d

tos y eviden

os de mayor

bajas, que

e inestable

el camino,

ual es evalu

ntan atropel

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

su manifes

rtir de un ef

o toma el va

ecto.

dad de man

o), de forma

ontinuo).

periódicos (

bilidad de o

ene represe

rios consider

C]

. En la prim

4 impactos e

la de comp

, se tienen

orresponde

impactos en

ado.

0 impactos

general indic

ariables más

del orden mo

ntes en las

presencia e

consiste en

en las zona

se consider

uado de ord

lamiento de

ÓN DEL CAMIN

stación no

fecto primar

alor de 1 en

nifestación d

a impredecib

(2) y a los

ocurrencia, y

entada por

rados.

mera etapa d

en total, de l

patibles. En

presentes

a Compatib

n total, de l

s severos,

ca un proce

s afectadas

oderado son

zonas que

en este tipo

el arrastre

as de talude

ra un impac

en moderad

e la fauna q

NO

es

rio,

el

del

ble

de

y a

un

del

os

la

21

ble.

os

11

eso

de

el

se

de

de

es.

cto

do,

ue

Page 15: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

cruza

negati

ESTRAMBIEREGIOClasifLas m

Me

Me

Me

Me

Me

DescrAlguno

mitiga

contin

propue

diferen

MedidLas m

ambie

a) Ev

es

co

Se

de

b)

Co

zo

Du

co

FESTACIÓN DE

el camino

ivo.

ATEGIAS PENTALES, AONAL ficación de

medidas de m

edidas Preve

edidas de Re

edidas de Re

edidas de Co

edidas de Re

ripción de laos de los im

dos median

uación se

estas, que

ntes etapas

das generalmedidas de m

entales impa

Hidrologíavitar que du

correntías

nstrucción d

e colocarán

esinfección p

Suelo

olocar conte

na será peri

urante la eta

rtes deberá

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

pavimentado

PARA LA PRACUMULAT

las medidamitigación se

entivas.

emediación.

ehabilitación

ompensació

educción.

a estrategiampactos amb

nte la realiz

mencionan

ayudarán a

de la realiza

es de mitigmitigación qu

ctados en la

a rante la eta

intermitente

de obras de

n letrinas

periódica.

enedores ad

iódica. Esta

apa de cons

trasladarse

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

o y, aunado

REVENCIÓNTIVOS Y RE

s de mitigae clasifican d

.

n.

ón.

a o sistema bientales adv

ación de al

las medid

a la dismin

ación del pre

ación ue se presen

as etapas de

apa de cons

es. Se de

drenaje ade

portátiles,

decuados de

medida es d

strucción de

a sitios de t

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

o a la falta

N Y MITIGAESIDUALES

ción de la siguien

de medidasversos ident

gunas activ

das de mit

nución de lo

esente proye

ntan a contin

e preparació

strucción de

be conserv

ecuadas. Est

las cuáles

e desechos

de tipo preve

terracerias,

tiro previame

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

de conexio

CIÓN DE IM DEL SISTE

te manera:

s de mitigatificados en

vidades aco

tigación (G

os impactos

ecto.

nuación, son

n del sitio, c

el proyecto

var la diná

ta medida es

s deberán

sólidos. La

entiva y de r

el material

ente seleccio

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

nes es may

MPACTOS EMA AMBIE

ción el Capítulo

rdes al pun

enerales y

s generados

n aplicables

construcción

se alteren l

ámica natu

s de tipo pre

tener man

colecta y l

reducción.

sobrante pr

onados. Pre

ÓN DEL CAMIN

yor el impac

ENTAL

V pueden s

nto anterior.

Particulare

s durante l

a los factor

y operación

os cauces

ural median

eventiva. ntenimiento

limpieza de

roducto de l

eventiva.

NO

cto

ser

A

es)

as

res

n.

de

nte

y

la

os

Page 16: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

El

us

me

Lo

trá

c) La

se

El

ter

de

Ac

ca

cre

d) De

es

es

ad

tip

e) Lo

rea

mi

es

Du

al

árb

f) FSe

inf

FESTACIÓN DE

transporte d

arán lonas

edida es de

os conducto

áximas, hora

áfico y a la v

Desmonte as actividade

modernizar

material pr

rraplén, tam

e suelos y ev

camellonar e

pa orgánica

ecimiento de

Paisaje esde el punt

opuesto al

te nuevo e

decuadas de

o compensa

Flora os impactos

alizadas en

tigados a tra

compensat

urante las ac

personal qu

boles para u

Fauna e debe pro

fluencia haci

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

de los mate

húmedas q

compensac

ores de los

ario de tráns

ialidad de la

y despalmees de desmo

rá el camino

roducto del

bién se usar

vitar mayor e

el material pr

a sobre los

e la vegetaci

to de vista e

paisaje nat

elemento al

e reforestaci

ación y reme

ambientale

n la etapa

avés de la r

oria y de reh

ctividades de

ue participe

uso doméstic

piciar el de

ia los sitios d

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

eriales de co

que retenga

ión.

vehículos

sito y acceso

a región. Esta

e onte y desp

. Esta medid

desmonte

rá en la cons

erosión. Esta

roducto del

s taludes de

ión.

estético la ob

tural existen

paisaje es

ión se podrá

ediación.

es inducidos

de prepara

reforestación

habilitación.

e preparació

en la cons

co y/o come

esplazamien

de menor af

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

orte se hará

an los polvo

transportist

o al sitio, co

a medida es

alme se har

da es de tipo

se utilizará

strucción de

a medida es

despalme, p

e terraplén,

bra represen

nte. Aunque

s irreversible

á atenuar e

s en la flor

ación y con

n con espec

ón del sitio,

trucción del

rcial. Esta m

nto de los

fectación. Es

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

á en vehículo

os que pudi

tas acatarán

on el objeto

s de tipo red

rán únicame

o preventiva

para el re

e empalizada

de tipo redu

para su post

que permi

nta un comp

e los impact

e, mediante

l efecto adv

ra de la re

nstrucción d

cies nativas d

construcción

l proyecto, s

medida es pr

animales s

sta medida e

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

os adecuad

ieran despre

n las rutas

de reducir a

uctiva.

ente sobre e

.

ecubrimiento

as que sirva

uctiva y com

terior utilizac

itan el esta

ponente cons

os por la in

e la ejecuci

verso. Esta

egión por la

del proyecto

de la región

n y operació

se les prohi

reventiva.

silvestres de

es de preven

ÓN DEL CAMIN

os, los cual

enderse. Es

s, velocidad

afectaciones

el lugar don

o del talud

n de retenci

mpensatoria.

ción como u

ablecimiento

spicuo, el cu

ntroducción

ión de tare

medida es

as actividad

o, podrán s

n. Esta medi

ón, se instru

ibirá de cort

e la zona

nción.

NO

es

sta

es

al

de

de

ón

na

o y

ual

de

eas

de

es

ser

da

irá

tar

de

Page 17: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Du

al

co

pre

Es

me

ne

en

dre

g) Lo

ca

pre

Ev

trá

pre

Al

uti

b) Es

ob

Pa

ge

La

em

MedidA cont

etapas

FESTACIÓN DE

urante las ac

personal qu

lecta y/o el

eventiva.

s necesario

ejorarlas m

ecesarias po

n tramos de

enaje.

Calidad deos vehículos

mino, debe

eventiva.

vitar la propa

ánsito y colo

eventiva y re

personal qu

lizar equipo

Medio socstablecer se

bra con el ob

ara la const

ente de la zo

a empresa c

mpleados, de

das particultinuación se

s y compone

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

ctividades de

ue participe e

cautiverio d

crear corred

ediante la

or la cantidad

mayor vege

el aire

s y la maqu

rán contar

agación de p

cación de lo

eductiva.

ue participe

que les per

cioeconómiñalamientos

bjetivo de ev

trucción del

ona, para me

onstructora

e acuerdo al

ares de mite describen

entes del sis

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

e preparació

en la constr

de especies

dores natura

construcció

d de agua q

etación aun

uinaria que

con su resp

partículas a

onas a los ve

en la opera

mita disminu

ico s que indiqu

itar accident

presente p

ejorar su eco

esta obligad

l tipo de acti

tigación las medidas

stema durant

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

ón del sitio,

ucción del p

s silvestres

ales con las

ón de obra

que allí escu

que en los

se van a

pectivo man

l entorno, m

ehículos de

ación de ma

uir las emisio

en la prohib

tes. Esta me

proyecto, se

onomía. Esta

da a dotar d

vidad que d

s de mitigac

te la ejecuci

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

construcción

proyecto sob

de la zona.

s mismas ob

as más am

rre. Y de la

cuales no s

emplear pa

ntenimiento.

mediante rieg

transporte d

aquinaria pe

ones de ruid

bición del pa

edida es pre

empleará

a medida es

del equipo d

esarrollen.

ión particula

ón del prese

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

n y operació

bre la prohib

. Esta medi

bras de dre

mplias aunq

misma form

sea necesar

ara la mode

Esta medid

go con agua

de material.

sada se les

do. Medida d

aso a perso

ventiva.

de forma p

s compensat

de seguridad

ares para ca

ente proyect

ÓN DEL CAMIN

ón, se instru

bición de caz

da es de ti

enaje, es de

que no se

ma construirl

rio obras pa

ernización d

da es de ti

a al camino

Esta media

s recomenda

de prevenció

onal ajeno a

referente a

toria.

d básico a s

ada una de l

to.

NO

irá

za,

po

ecir

an

as

ara

del

po

de

es

ará

ón.

la

la

sus

as

Page 18: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

1. EtaEl mat

con la

Esta m

Para p

de rete

Identif

2. EtaLo

los

En

ga

Lo

de

Se

ac

As

co

es

Pa

de

su

Lo

de

Es

tra

res

org

Lo

en

a l

FESTACIÓN DE

apa de prepterial produc

a finalidad d

medida es de

prevenir eros

ención en lo

ficar los sitio

apa de Consos ángulos d

s taludes y h

n los taludes

arantice, tant

os caminos e

e trabajo.

e debe dar

ctualmente e

signar los si

nsiderando

tos material

ara el manej

estino. Por n

elo. Esta me

os residuos d

e la maquina

stos residuo

asladados a

sponsable d

ganismos de

os combustib

n tambos col

a maquinari

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

paración decto del desm

de prevenir

e tipo preven

sión, derrum

os puntos qu

os de tiro de

strucción e corte debe

hagan posibl

s de mayor

to su estabil

existentes p

preferencia

están en uso

tios de alma

las distancia

es sea mínim

o de desech

ingún motivo

edida es de

de aceites,

aria que se

os serán a

a los centro

de su mane

e protección

bles serán al

locados sob

a por medio

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

l sitio monte y desp

la erosión y

ntiva, reduct

mbe y desliz

e lo requiera

material de

erán efectua

le el estable

altura se re

idad como e

odrán ser ut

a a materia

.

acenamiento

as de uso e

mo.

hos sólidos

o depositar

prevención

lubricantes

emplee, po

almacenados

os de acop

ejo. A su v

civil para at

lmacenados

re tarimas d

o de sifones.

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

palme, se uti

y permitir el

tiva y de rem

amientos, e

an. Esta me

desperdicio

arse de tal fo

cimiento de

ecomienda c

el desarrollo

tilizados par

ales obtenid

o de materia

en las obras,

y líquidos co

residuos co

y de reducc

y combustib

or ningún m

s temporalm

pio autoriza

vez, se deb

tender cualq

s en áreas qu

de madera. L

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

ilizara en el

establecim

mediación.

s necesaria

dida es de t

o producto de

orma que ga

vegetación

colocar una

de vegetaci

ra tener acc

dos de ban

ales, prefere

, de tal man

ontratar a un

ntaminantes

ción.

bles generad

otivo serán

mente en t

dos o tras

be contar c

quier acciden

ue cuenten

Los trasvase

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

arrope de lo

iento de la

la construcc

ipo preventiv

e cortes.

aranticen la

natural.

geomalla,

ión nativa.

eso a los di

ncos en ex

entemente l

era que el m

na empresa

s a cielo abie

dos por el m

derramados

tambos de

ladados po

con un conv

nte.

con pisos im

es se harán

ÓN DEL CAMIN

os terraplene

capa veget

ción de mur

va.

estabilidad

que permita

stintos frent

xplotación q

os señalado

movimiento

a para su bu

erto o sobre

mantenimien

s en el sue

200 litros

r la empre

venio con l

mpermeables

de un cami

NO

es,

tal.

ros

de

a y

tes

ue

os,

de

en

e el

nto

elo.

y

esa

os

s y

ón

Page 19: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

3. Co

las

Se

pe

Se

a l

Se

ap

Se

ha

ma

es

ca

Es

me

ne

en

dre

PRO

Despu

anterio

funcio

El obje

las eta

mejor

carrete

Duran

despa

el est

germo

FESTACIÓN DE

Operación olocación de

s especies s

e llevará a

ermitir un me

e deberá efe

o largo de la

e deberá evi

propiados de

e realizará u

ará en funció

ayor sobrev

tablecimient

rretera.

s necesario

ejorarlas m

ecesarias po

n tramos de

enaje.

ONÓSTICOS

ués de aplic

or, se preten

namiento y

etivo de cum

apas de eje

manera, sin

era.

te la prepa

alme en el ar

tablecimiento

oplasma de

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

y Mantenime señalamie

silvestres de

cabo el des

ejor funciona

ectuar la sup

a vía.

tar el desar

entro del der

una reforesta

ón de la es

vivencia. La

to, ya sea zo

crear corred

ediante la

or la cantidad

mayor vege

S AMBIENT

car cada un

nde obtener

en armonía

mplir con la a

ecución de la

n alterar radi

aración del s

rrope de los

o de una

especies na

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

miento ntos haciend

la región, as

shierbe en

amiento de la

pervisión pe

rollo de ase

echo de vía

ación con es

specie y épo

as especies

onas elegida

dores natura

construcció

d de agua q

etación aun

TALES REGALTE

na de las m

r un proyect

con todos s

aplicación de

a obra, es l

icalmente la

sitio se pla

terraplenes

nueva capa

ativas. La ge

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

do alusión a

sí como la p

la zona ady

a vía y sus o

rmanente de

ntamientos

donde se m

species nati

oca del año

s se semb

as con base

ales con las

ón de obra

que allí escu

que en los

IONALES YERNATIVAS

medidas de

to que forme

us elemento

e cada una

a obtención

a dinámica q

ntea usar e

s, con la fina

a vegetal, y

erminación

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

a la prohibic

prohibición d

yacente a la

obras de dre

e la carreter

irregulares u

modernizará

vas de la re

o, con la fin

brarán en z

e a un anális

s mismas ob

as más am

rre. Y de la

cuales no s

Y, EN SU CAS mitigación p

e parte del

os.

de las medi

de un esce

ue existía a

el material p

alidad de pre

ya que el

de especies

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

ción de caza

e arrojo de b

a carretera

enaje y comp

ra, a fin de c

u otros usos

la vía.

egión. La re

nalidad de g

zonas que

sis previo y a

bras de dre

mplias aunq

misma form

sea necesar

ASO, EVALU

propuestas

paisaje natu

das de mitig

enario que f

ntes de la in

producto de

evenir la ero

suelo remo

s nativas, en

ÓN DEL CAMIN

a y captura

basura.

con el fin

plementaria.

corregir dañ

s del suelo,

forestación

garantizar u

permitan

adyacente a

enaje, es de

que no se

ma construirl

rio obras pa

UACIÓN DE

en el capítu

ural, con bu

gación duran

funcione de

nmersión de

el desmonte

sión y perm

ovido contie

n las primer

NO

de

de

os

no

se

na

su

la

ecir

an

as

ara

E

ulo

en

nte

la

e la

e y

itir

ne

ras

Page 20: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

etapas

espec

afecta

la con

materi

3 me

secun

En zo

constr

desliza

Realiz

tiempo

invada

Evitar

combu

se ma

subsu

Con la

tomen

Con la

funcio

La co

deseq

El pai

desarr

del go

Si la m

otros

proyec

es mu

arte de

La op

increm

FESTACIÓN DE

s sucesiona

cies pioneras

ados a lo larg

strucción de

ial y con el v

ses posteri

daria comen

onas donde

ruir muros d

amientos de

zar cortes q

o, mayor es

an, se eleva

contamina

ustibles, gen

antenga sin

elo no se co

as medidas

n conciencia

a supervisión

namiento de

ontaminación

uilibrio ecoló

saje se mo

rollo en la re

obierno estat

modernizaci

usos del su

cto, los riesg

ucho mayor

el gobierno d

peración de

mentar su ec

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

les es de gr

s o primaria

go de la ruta

e empalizada

vertimiento d

ores a la

nzará a inva

la pendien

de retenció

el terraplén.

ue generen

stabilidad y

considerabl

ación del s

nerados por

mayores p

ontamine, ad

de preven

del cuidado

n permanen

e la vía y me

n atmosféric

ógico.

odificará y s

egión, pero

tal se puede

ón de la ca

uelo, no apr

gos de que s

a que si se

del estado.

la vía gene

conomía y el

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

ran relevanc

as de cada

a. Se consid

as en zonas

de material o

construcció

dir las zonas

nte de los

n para pre

taludes con

esto aunado

lemente su s

suelo con

r el mantenim

perturbacion

demás, evita

ción y cuid

o de su ambi

te de la carr

enor riesgo d

ca en la re

se seguirá m

si se establ

e revertir de m

arretera indu

ropiados de

sucedan mu

da cumplim

erará mayor

evar su calid

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

cia ecológica

uno de los

dera que con

s de mayor p

orgánico es

n de los c

s descubiert

terraplenes

venir en gr

n un ángulo

o a las raíc

solidez en e

basura o r

miento de la

es; por eje

ar riesgo de

ado del ent

iente.

retera y la co

de accidente

gión se ele

modificando

ece un plan

manera radi

uce el desar

entro del de

ertes de per

miento a la m

res posibilid

dad de vida.

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

a, para el po

s tipos de v

n la retenció

pendiente o

posible que

cortes y te

tas.

sea muy

ran medida

o de reposo

ces de las e

l tiempo.

residuos de

a maquinaria

mplo, que

incendios po

torno se pre

orrección de

es.

evará pero

con poster

n de ordenam

cal la consta

rrollo de ase

recho de ví

rsonas por e

medida de o

dades a los

.

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

osterior estab

vegetación

ón de los su

susceptibles

e en un tiemp

erraplenes,

pronunciada

la erosión

o óptimo imp

especies veg

e aceites,

a, permite q

el agua que

or vidrios u o

etende que

e daños se p

no será ca

riores obras

miento territ

ante alteraci

entamientos

ía donde se

el tránsito de

rdenamiento

beneficiario

ÓN DEL CAMIN

blecimiento

que se ver

elos median

s a arrastre

po no mayor

la vegetaci

a se propo

n, derrumbe

plica, en co

getales que

lubricantes

que el entor

e se filtra

otros objetos

las person

prevé un mej

usante de

que gener

orial por pa

ión del medi

s irregulares

e desarrolla

e los vehícul

o territorial p

os directos

NO

de

rán

nte

de

r a

ón

ne

y

rto

lo

y

rno

al

s.

as

jor

un

ren

rte

io.

s u

el

os

por

de

Page 21: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

La ap

remed

y post

se ada

No se

camin

o beta

parte

borde

Concl

De ac

incluye

servic

desarr

que re

pertur

pertine

eleme

La co

region

infraes

los be

Reduc

adecu

comun

adecu

Implem

impuls

las co

acceso

region

FESTACIÓN DE

plicación d

diación, redu

teriormente a

apte al nuev

e prevén ca

o de terrace

a. En un per

del ecosiste

original.

lusiones

cuerdo al an

e condición

ios, infraest

rollo del pre

ebasan por

baciones al

entes que p

ento introduc

onstrucción d

nal. Así mism

structura via

neficios dire

cir los índice

ada conform

nicación, im

ada señaliza

mentar un

se beneficio

ondiciones c

o a mercad

nales.

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

e la refor

ucción y com

a que las fu

vo elemento

atástrofes n

ería existente

iodo no may

ema sin co

nálisis de ca

social, crec

ructura y co

esente proye

r una difere

entorno son

permitirán o

cido.

del presente

mo, en este

al puede llev

ectos de con

es de sinies

me a lo disp

plica máxim

ación.

sistema de

s socioecon

climáticas, la

dos y a se

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

restación c

mpensación

nciones del

introducido

aturales, ni

e, ni cambio

yor a un año

nsecuencias

ada una de l

cimiento pob

ondiciones d

ecto traerá c

encia signific

n del tipo m

obtener un

e proyecto,

e proyecto n

varse a cabo

tar con una

stralidad, ya

puesto en l

ma seguridad

e comunicac

nómicos que

a reducción

ervicios, y

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

on especie

del daño ca

sistema se

al paisaje.

alteracione

os climáticos

o el camino

s negativas

las variables

blacional, mo

del medio bi

consigo en

cativa a los

oderado, es

escenario q

traerá un

no se olvida

o en armonía

infraestructu

que el hec

as normas

d para los us

ción terrestr

e incluyen la

n de tiempo

el fortalecim

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

es nativas

usado a la d

recuperen,

es graves c

s, ni reducció

modernizad

al entorno

s involucrad

odo de vida

iótico y abió

gran propor

s impactos

s necesario

que funcione

beneficio im

la premisa

a con el amb

ura carretera

cho de conta

vigentes ap

suarios, com

re eficiente

a confiabilid

s y de cos

miento de l

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

permitirá

densidad de

y que la fau

con la mode

ón de la biod

o se encont

y con su v

das en este

, nivel cultur

ótico, se det

rción impac

adversos,

aplicar toda

e a la par

mportante a

a de que el

biente porqu

a adecuada

ar con una i

plicables par

mplementánd

, cómodo y

ad de tráns

tos de tran

las econom

ÓN DEL CAMIN

rehabilitació

e la vegetaci

una de la zo

ernización d

diversidad a

trará forman

vegetación

estudio y q

ral, econom

termina que

tos benéfico

y aunque l

as las medid

con el nue

a nivel local

desarrollo

ue, entre otro

implica:

infraestructu

ra las vías

dolas con u

y seguro q

sito bajo tod

sporte, may

mías locales

NO

ón,

ón

na

del

alfa

do

de

ue

ía,

el

os,

as

as

evo

l y

de

os,

ura

de

na

ue

as

yor

y

Page 22: 309,706,847.12 millones de pesossinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../resumenes/2010/... · utla de los pa, Juchitá pa, Tlacoa s de Juan chitlán, Qu N DEL CAMIN a vertiente d, Chilapa

MANIF

Las ví

y pers

ámbito

materi

desarr

FESTACIÓN DE

ías generale

sonas. Los

o amplio y

ia de comun

rollo en muc

E IMPACTO AMDE TERRACER

TRAMO

es de comun

efectos de

tienen efec

nicación ayu

chas comuni

MBIENTAL MODRÍA: TIERRA COO: KM. 10+000 A

nicación com

las obras v

ctos regiona

udará a aba

dades de la

DALIDAD REGIOOLORADA – EL TAL 56+860. EDO

mo patrimon

viales de lar

ales positivo

atir los princ

región.

ONAL P0R LA MTERRERO – EL TO. DE GUERRER

io permiten

rgo desarro

os. Incremen

ipales probl

MODERNIZACIÓTABACAL

RO.

un intercam

llo se circun

ntar la infra

emas que n

ÓN DEL CAMIN

mbio de bien

nscriben a

aestructura

no permiten

NO

es

un

en

el