108
30 de mayo de 2020

30 de mayo de 2020 - Tribunal Electoral del Poder Judicial del … · 2020. 6. 5. · Veac en al f en e Monica Escobar Cuitláhuac García: Hoy las mujeres en Veracruz están al frente

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 30 de mayo de 2020

  • Ejecutan a director de El Sol de Tierra Blanca y otras 6 personas

    ¡Deudores!, Ayuntamiento de Xalapa incumple con pago de rentas desde hace 5 meses

    Veracruz supera los 500 muertos por Covid-19

    Ciclo escolar 2019-2020 concluirá el próximo 6 de julio, informa SEP - Nacional

    Veracruz registra ya 515 muertes por COVID-19 y 3 mil 566 casos positivos

    Regreso a clases iniciará en agosto; obligatorio usar cubrebocas

    En Veracruz hoy las mujeres están al frente: Cuitláhuac García

  • El regreso debe ser en un mes y medio, plantean sectores sociales

    Mueren 143 por neumonía

    Abandonan taxi con restos humanos frente a SSP en Veracruz

    Cuestiona Observatorio cifras del SESNSP

    Veracruz en alto riesgo de contagios; suman 3,566 casos de Coronavirus

    Esperanzador que no fuera designado en la FGE alguno de los abogados relacionados al crimen: colectivos

  • C i l h ac Ga c a H la m je e en Ve ac e n al f en e Monica Escobar

    Cuitláhuac García: Hoy las mujeres en Veracruz están al frente . Las diputadas y diputados marcaron un punto de referencia en la historia de Veracruz destacó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez tras reconocer el nombramiento de Verónica Hernández Giadans y Clementina Salazar Cruz al frente de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía Anticorrupción, respectivamente.

    Por primera vez pusieron al frente del organismo de procuración de justicia, es decir, de la Fiscalía General del Estado a una mujer dijo este viernes acompañado de ambas funcionarias y del secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.

    Cuitláhuac García: Hoy las mujeres en Veracruz están al frente

    Como hizo a inicios de diciembre tras el nombramiento de Sofía Martínez Huerta como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de Claudia Díaz Tablada como presidenta del Tribunal Electoral del Estado de

    https://noreste.net/author/monidq/

  • Veracruz, el Gobernador enalteció el nombramiento de mujeres en estos casos y celebró que por primera vez haya una mujer al frente de la Fiscalía General del Estado y por ello felicitó a los legisladores locales.

    Esto deja un gran mensaje a la sociedad: el respeto a las mujeres. Su reconocimiento ganado por ellas mismas…hoy las mujeres en Veracruz están al frente subrayó.

    https://noreste.net/veracruz/cuitlahuac-garcia-hoy-las-mujeres-en-veracruz-estan-al-frente/

    TEV desecha reclamos de exalcalde y síndica suplentes de Actopan A idade c e ndien e deben de e mina i

    existió coacción para que munícipe suplente no asumiera cargo alcalorpolitico.com El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) desechó los reclamos del expresidente municipal suplente y la Síndica Suplente de Actopan, quienes acusaron supuestos impedimentos para que pudieran asumir sus

    http://legisladores/https://noreste.net/veracruz/cuitlahuac-garcia-hoy-las-mujeres-en-veracruz-estan-al-frente/https://noreste.net/veracruz/cuitlahuac-garcia-hoy-las-mujeres-en-veracruz-estan-al-frente/safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/tev-desecha-reclamos-de-exalcalde-y-sindica-suplentes-de-actopan-317589.html

  • cargos. El presidente municipal suplente José Alfredo López Carreto y la Síndica Nayeli Toral Ruiz, así como el ciudadano Francisco David Spinoso Jácome y otros, promovieron juicios para la protección de sus derechos político-electorales. Este viernes por la noche los magistrados analizaron los expedientes 30/2020; 34/2020 y 44/2020 tramitados contra el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Actopan. Cabe señalar que López Carreto acusó que fue coaccionado por el Congreso para no fungir como alcalde suplente tras la revocación de mandato del titular, José Paulino Domínguez Sánchez. Por su parte, Toral Ruiz promovió el juicio señalando que el Congreso le impedía asumir sus funciones, luego de que se revocó del cargo a Jazmín Lucero Palmeros Barradas. Sin embargo, a la fecha Toral Ruíz ya está desempeñándose como síndica del Ayuntamiento de Actopan. De esta manera los asuntos, bajo la ponencia del Magistrado Eduardo Sigala, fueron sobreseídos por unanimidad. La magistrada Claudia Díaz Tablada refirió que corresponderá a las autoridades competentes determinar si existieron presiones para que López Carreto renunciara a asumir la alcaldía de Actopan. El magistrado, Eduardo Sigala Aguilar, dijo que el Tribunal debía analizar los asuntos, sobre todo cuando el actor de uno de estos acusa ser coaccionado, aunque renunció con un oficio notariado. El magistrado José Oliveros Ruiz refirió se promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ahí que el Tribunal Electoral de Veracruz tenía que esperar el fallo del máximo tribunal resuelva, es decir que ni siquiera debía analizarse por el pleno. En cuanto a los reclamos de Francisco David Spinoso se determinó que no

  • son ediles del ayuntamiento de Actopan, por ello no se les puede reconocer legitimación. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/tev-desecha-reclamos-de-exalcalde-y-sindica-suplentes-de-actopan-317589.html#.XtHmWC1t-lM

    Pronostica Magistrado del TEV instaurar Juicios Electrónicos para el siguiente año

    Xalapa, Ver.- Eduardo Sigala Aguilar, magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), consideró que la implementación normativa de las tecnologías de la información en las recientes reformas electorales en el estado sienta los precedentes necesarios para que, en alrededor de un año, se logre la instauración de Juicios Electrónicos en materia electoral.

    "Con todas estas reformas que se están viendo yo no dudo que a más tardar un año tengamos instaurado ya el juicio electrónico en materia electoral en la mayoría de los estados del país, incluso en sala superior y salas regionales, yo estoy casi seguro".

    Recalcó que, si bien la tecnología ha avanzado lo suficiente, así como el uso de dispositivos electrónicos entre la población en general, las medidas restrictivas ocasionadas por la pandemia han sido un punto de referencia para iniciar los trabajos a distancia y tomando como herramienta principal la tecnología para garantizar así el cumplimiento de las responsabilidades de diversos entres, incluyendo los electorales.

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/tev-desecha-reclamos-de-exalcalde-y-sindica-suplentes-de-actopan-317589.html%23.XtHmWC1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/tev-desecha-reclamos-de-exalcalde-y-sindica-suplentes-de-actopan-317589.html%23.XtHmWC1t-lM

  • "Desde mi punto de vista creo que fue una buena opción el que se permitiera ya el uso de las famosas tics de los medios electrónicos en nuestra constitución porque eso nos sigue manteniendo a la vanguardia, ahorita todas las constituciones van a tratar de replicar este tema de los medios electrónicos porque no estamos diciendo que eso viene para el futuro, ya es una realidad el día de hoy".

    Reconoció que en las recientes reformas hay áreas de oportunidad que se pueden mejorar en cuando a las normas para el uso de estas herramientas, sin embargo, celebró la inclusión de esta área pues consideró como un importante avance.

    https://www.olivanoticias.com/estatal/128019/pronostica_magistrado_del_tev_instaurar_juicios_electronicos_para_el_siguiente_ano

    https://www.olivanoticias.com/estatal/128019/pronostica_magistrado_del_tev_instaurar_juicios_electronicos_para_el_siguiente_anohttps://www.olivanoticias.com/estatal/128019/pronostica_magistrado_del_tev_instaurar_juicios_electronicos_para_el_siguiente_ano

  • Guardia Nacional ya no instalará cuartel en Coatzacoalcos "Municipio ya no está considerado para la c n cci n de na c m a a inf m SEDENA al Cabildo alcalorpolitico.com La Guardia Nacional ya no instalará un cuartel para sus elementos en Coatzacoalcos, según consta en un documento enviado al Cabildo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El oficio explica que fue el Gobierno Federal quien tomó la decisión, mas no el porqué de la cancelación del proyecto. Por este motivo, se pide que se cancele el sexto acuerdo de Cabildo del 11 de febrero del 2020, donde se aceptó la donación de un terreno. "Por instrucciones del Gobierno Federal, ese municipio ya no está considerado para la construcción de una compañía de la Guardia Nacional, razón por la cual ya no se hará necesario la donación del predio", se lee en el escrito enviado al alcalde Víctor Carranza Rosaldo. El predio en cuestión tiene una superficie de 19 mil metros cuadrados y se encuentra sobre la avenida Universidad, entre las calles Espíritu Santo y Noemí Gómez de Brito. La llegada de una base de la Guardia Nacional a Coatzacoalcos obedecía a las peticiones de seguridad hechas por la ciudadanía en general, esto luego del atentado en el bar "El Caballo Blanco" y una serie de ejecuciones ocurridas entre el 2019 e inicios del 2020.

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/guardia-nacional-ya-no-instalara-cuartel-en-coatzacoalcos-317527.html#.XtHmqi1t-lM

    safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/guardia-nacional-ya-no-instalara-cuartel-en-coatzacoalcos-317527.htmlhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/guardia-nacional-ya-no-instalara-cuartel-en-coatzacoalcos-317527.html%23.XtHmqi1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/guardia-nacional-ya-no-instalara-cuartel-en-coatzacoalcos-317527.html%23.XtHmqi1t-lM

  • Fallecen en un día 37 veracruzanos y confirman otros 87 contagios de COVID-19 - De jueves a viernes, la expansión del Coronavirus llega a 131 de los 212 municipios del Estado - El total de víctimas mortales es de 515 y los contagiados suman 3,566 pero sigue en creciendo la pandemia alcalorpolitico.com Con 87 casos confirmados y 37 defunciones de ayer jueves a hoy viernes, los positivos a COVID-19 en Veracruz ascienden a 3,566, distribuidos en 133 municipios de la entidad. Se registran 515 fallecidos. Durante la conferencia de prensa que ofrecen las autoridades sanitarias del estado, la jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaria de Salud, Dulce María Espejo Guevara informó que en el Estado se han estudiado 8,206 casos, de los cuales 3,200 son negativos y 1,440 continúan en investigación. Hasta el momento hay 629 casos actuales, es decir, son los positivos que iniciaron con los síntomas en los últimos 14 días, por lo que en general, tienen mayor probabilidad de infectar. 1,750 pacientes se consideran recuperados del padecimiento y 1,301 aún permanecen en vigilancia. La mayor zona de contagio continúa siendo la región centro, donde se acumula el 91 por ciento de los casos positivos: Veracruz 1,353, Coatzacoalcos 434, Poza Rica 317, Boca del Río 170, Minatitlán 157, Tuxpan 90, Córdoba 73, Medellín y Xalapa 57, Cosoleacaque 54, Papantla 49, Coatzintla 42, Orizaba 37, Tihuatlán 33, Alvarado 31, Cosamaloapan 28, Martínez de la Torre y Nanchital 22, Fortín y San Andrés Tuxtla 21, La Antigua 20, Las Choapas 19, Agua Dulce y Tierra Blanca 18, Perote 17, Jáltipan 16, Río Blanco 15, Acayucan y Santiago Tuxtla 14, Manlio Fabio Altamirano 13, Ixtaczoquitlán 11, Emiliano Zapata e Ixhuatlán del Sureste 10.

    safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/fallecen-en-un-dia-37-veracruzanos-y-confirman-otros-87-contagios-de-covid-19-317587.html

  • El resto de los casos positivos se registran en los siguientes municipios: Ángel R. Cabada, Isla, Lerdo de Tejada, Misantla y Úrsulo Galván, tienen 9 casos, Coacoatzintla y Pánuco 8, Amatlán de los Reyes, Ayahualulco, Cerro Azul, Coatepec, Cuitláhuac, Pueblo Viejo, Soledad de Doblado y Tlalixcoyan 7, Álamo y Jamapa 6, Huatusco, José Azueta, Mariano Escobedo y Tlacotalpan 5; por otra parte, con 4 casos cada unos están los siguientes municipios: Carlos A. Carrillo, Cazones, Chacaltianguis, Gutiérrez Zamora, Moloacán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Playa Vicente, Puente Nacional, Sayula de Alemán, Tantoyuca y Tlapacoyan. Con 2 contagios se encuentran Acula, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Naranjos, Nogales, Oteapan, Tezonapa y Tres Valles; Asímismo, con 2 casos cada uno están registrados: Atoyac, Atzacan, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Chiconquiaco, Chinameca, Cotaxtla, Coyutla, Espinal, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, Jalacingo, Maltrata, Oluta, La Perla, Rafael Lucio, San Rafael, Soledad Atzompa, Tamiahua, Totutla, Uxpanapa y Yanga. Los municipios donde solo hay un caso a confirmado son: Actopan, Acultzingo, Amatitlán, Atzalan, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Chalma, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Coscomatepec, Coxquihui, Filomeno Mata, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Juan Rodríguez Clara, Magdalena, Miahuatlán, Naolinco, Nautla, Omealca, Ozuluama, Pajapan, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Juan Evangelista, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan, Tepetlán, Tlalnelhuayocan, Vega de Alatorre, Las Vigas, Villa Aldama, Xico y Zongolica. 515 pacientes han fallecido, residentes de 82 municipios del estado: Veracruz 147, Coatzacoalcos 79, Poza Rica 64, Minatitlán 31, Boca del Río 13, Cosoleacaque y Tihuatlán 10, Córdoba, Nanchital y Papantla 8, Coatzintla 7, Xalapa 6, Las Choapas, Martínez de la Torre y Medellín 5, Acayucan, Alvarado, Ixhuatlán del Sureste y San Andrés Tuxtla 4, Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Fortín, Jáltipan, Orizaba, Soledad de Doblado y Tierra Blanca 3 y, con 2 fallecimientos cada uno se tiene a: Ayahualulco, Cazones, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Misantla, Moloacán, Pánuco, Paso de

  • Ovejas, Perote, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tantoyuca y Tezonapa. Con el registro de un solo fallecido se encuentran: Álamo, Amatitlán, La Antigua, Atzacan, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Cerro Azul, Chalma, Chinampa de Gorostiza, Coacoatzintla, Coatepec, Cuitláhuac, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ignacio de la Llave, Isla, Jamapa, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Naranjos, Nogales, Pajapan, La Perla, Playa Vicente, Pueblo Viejo, San Rafael, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Soteapan, Tepetlán, Tlacotalpan, Tlapacoyan, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Villa Aldama, Xico y Yanga. El 42% de los fallecidos eran pacientes mayores de 65 años; en general, con antecedente de padecer alguna enfermedad crónica, pero el 58 % restante se dio en personas más jóvenes en rangos desde 26 hasta 67 años; y aún en aquellas aparentemente sanas. Explicó que los casos positivos a COVID 19 han ocurrido en general en hombres, quienes aportan el 62 % y las mujeres el 38%. El 18 % del total de los positivos, corresponde a pacientes de ambos sexos mayores de 65 años, sin embargo el 82 % restante también en ambos sexos, se han dado en los diferentes grupos de edad, desde 1 hasta 100 años. Lo anterior indica que COVID-19 puede ocurrir en cualquier edad, en

    hombres y mujeres; también en cualquier edad se puede complicar y terminar en desenlace fatal, por lo que es importante no exponerse a contraer la enfermedad , expuso. Los casos positivos continúan en aumento, destacó al agregar que juntos se puede frenar este comportamiento y lograr que el pico sea menos pronunciado, evitemos los movimientos de población y así la propagación de la enfermedad, la única manera hoy de cuidar tu salud y la de los demás, es quédate en casa . Los casos positivos continúan en aumento, destacó al agregar que juntos se puede frenar este comportamiento y lograr que el pico sea menos pronunciado, evitemos los movimientos de población y así la

  • propagación de la enfermedad, la única manera hoy de cuidar tu salud y la de los demás, es quédate en casa .

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/fallecen-en-un-dia-37-veracruzanos-y-confirman-otros-87-contagios-de-covid-19-317587.html#.XtHmwS1t-lM

    Siete Gobernadores del país anuncian rechazo al semáforo de López-Gatell

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/fallecen-en-un-dia-37-veracruzanos-y-confirman-otros-87-contagios-de-covid-19-317587.html%23.XtHmwS1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/fallecen-en-un-dia-37-veracruzanos-y-confirman-otros-87-contagios-de-covid-19-317587.html%23.XtHmwS1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/fallecen-en-un-dia-37-veracruzanos-y-confirman-otros-87-contagios-de-covid-19-317587.html%23.XtHmwS1t-lM

  • - Aseguran que no responden a la realidad de los Estados y los municipios - Se trata de los mandatarios de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Colima alcalorpolitico.com Tras reunirse en Colima, siete Gobernadores de diferentes entidades del país anunciaron su rechazo al semáforo propuesto por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Al respecto, fijaron su postura a través de un mensaje que fue leído por Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. No refleja la realidad de los Estados, pareciera que tiene un tono político

    para responsabilizar a los Estados de los muertos", acusó Aureoles. Se trata de los mandatarios de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Colima. Consideraron que se incumplió el compromiso del Gobierno Federal para darles a conocer el semáforo antes de publicarlo. Por eso, los Estados iniciarán su reapertura económica de manera gradual tomando en cuenta los protocolos. "Los Gobernadores estaremos iniciando, cada quien en su entidad, la aplicación de la estrategia sobre la que hemos trabajado durante semanas y que atiende las necesidades de más de 28 millones de ciudadanos". En cuanto al tema educativo, el ciclo educativo en estas entidades terminará en casa y se hará una valoración para ver el inicio del siguiente. En su intervención, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aclaró que los recursos del fondo de estabilización que anunció el Gobierno Federal se comenzarán a entregar como recursos adicionales a los Estados pero se trata de dinero de las entidades.

    safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/siete-gobernadores-del-pais-anuncian-rechazo-al-semaforo-de-lopez-gatell-317571.html

  • https://www.alcalorpolitico.com/informacion/siete-gobernadores-del-pais-anuncian-rechazo-al-semaforo-de-lopez-gatell-317571.html#.XtHmwS1t-lM

    ORFIS amplía suspensión de labores hasta el 15 de junio

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/siete-gobernadores-del-pais-anuncian-rechazo-al-semaforo-de-lopez-gatell-317571.html%23.XtHmwS1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/siete-gobernadores-del-pais-anuncian-rechazo-al-semaforo-de-lopez-gatell-317571.html%23.XtHmwS1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/siete-gobernadores-del-pais-anuncian-rechazo-al-semaforo-de-lopez-gatell-317571.html%23.XtHmwS1t-lM

  • Entes fiscalizables podrán aplazar obligaciones hasta que se retorne a actividades alcalorpolitico.com El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) y su Órgano de Control Interno (OIT) amplió el plazo de suspensión de labores para el 15 de junio. El ente fiscalizador señaló que cualquier requerimiento o solicitud que conlleve un término de cumplimiento, que se le haya hecho a los Entes Fiscalizables relacionado con la fiscalización, revisión, inspecciones físicas, capacitación, investigación y substanciación a través de cualquiera de las Unidades Administrativas, y cuyo cumplimiento sea dentro del periodo de suspensión, se reanudará el primer día hábil en que se retorne a las actividades normales. Con independencia del período de suspensión decretado, el ORFIS se reserva la posibilidad de reducir o ampliar el mismo, conforme a las indicaciones emitidas por las autoridades en materia sanitaria competentes. Delia González Cobos, auditora general del ORFIS manifestó que la medida se sujeta a la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa. También a las acciones extraordinarias, emitidas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, que establecen una serie de medidas para el retorno a las actividades sociales, educativas y económicas de acuerdo con la incidencia de contagios en las diferentes demarcaciones territoriales.

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/orfis-amplia-suspension-de-labores-hasta-el-15-de-junio-317584.html#.XtHmwS1t-lM

    safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/orfis-amplia-suspension-de-labores-hasta-el-15-de-junio-317584.htmlhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/orfis-amplia-suspension-de-labores-hasta-el-15-de-junio-317584.html%23.XtHmwS1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/orfis-amplia-suspension-de-labores-hasta-el-15-de-junio-317584.html%23.XtHmwS1t-lM

  • Cabildo de Veracruz Puerto no quiere recortes a partidos; rechaza Reforma Electoral Modificaciones son retroceso para la democracia del Estado, dice alcalde Fernando Yunes alcalorpolitico.com

    safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/cabildo-de-veracruz-puerto-no-quiere-recortes-a-partidos-rechaza-reforma-electoral-317548.html

  • El Cabildo del Ayuntamiento Veracruz votó en contra del decreto de Reforma Electoral que el Congreso del Estado avaló el pasado 12 de mayo y que contempla, entre otras disposiciones, recortes a las prerrogativas de partidos políticos, la reducción en el periodo de Alcaldes a 3 años y su reelección. Con apenas 3 votos a favor de los regidores de MORENA, fue rechazada la reforma que requiere la aprobación de 107 de los 212 Ayuntamientos. Al respecto, el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, aseguró que las modificaciones de ley representan un retroceso para la democracia del Estado. "Tuvimos sesión de Cabildo; se rechazó con amplia mayoría, solamente 3 votos a favor, de una reforma que consideramos que es un retroceso en la vida política de Veracruz", dijo. Ahora, el Ayuntamiento enviará al Congreso del Estado el acta de Cabildo para hacer de su conocimiento la resolución y seguir con el proceso protocolario y dependerá de los demás municipios si se alcanza la mayoría para avalarse. El Alcalde consideró como un riesgo la desaparición de consejos municipales electorales y la alteración de la cadena de custodia de los paquetes electorales. Además, consideró que la modificación del artículo 15 de la Constitución de Política del Estado de Veracruz para no someter a consulta popular la continuidad en el cargo del Gobernador, va contra los derechos de elección de la ciudadanía. El pasado jueves, el Cabildo de Coatzacoalcos también rechazó la Reforma Electoral.

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/cabildo-de-veracruz-puerto-no-quiere-recortes-a-partidos-rechaza-reforma-electoral-317548.html#.XtHmyy1t-lM

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/cabildo-de-veracruz-puerto-no-quiere-recortes-a-partidos-rechaza-reforma-electoral-317548.html%23.XtHmyy1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/cabildo-de-veracruz-puerto-no-quiere-recortes-a-partidos-rechaza-reforma-electoral-317548.html%23.XtHmyy1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/cabildo-de-veracruz-puerto-no-quiere-recortes-a-partidos-rechaza-reforma-electoral-317548.html%23.XtHmyy1t-lM

  • Puede haber amparos contra designación de Fiscal: PAN Aspirantes no contemplados en proceso de selección podrían interponer recursos, dice diputado Omar Miranda El grupo legislativo del PAN, en el Congreso del Estado, aseguró que los aspirantes no contemplados en el proceso de selección al cargo de Fiscal General pueden tumbar la designación de Verónica Hernández Giadáns mediante amparos.

  • Al respecto, el coordinador Omar Miranda Romero dijo que la convocatoria y el proceso para definir la terna era competencia de la Comisión de Procuración de Justicia, sin embargo, quien realizó los trabajos fue la Junta de Coordinación Política. Quienes hayan participado en este proceso y sientan que han sido

    agredidos en sus derechos, pueden interponer un amparo ante este procedimiento , declaró. Agregó que además, sigue en tribunales la resolución de amparo que evita la remoción del exfiscal, Jorge Winckler, por parte de la Diputación Permanente, por ser un órgano carente de facultades para ello. Añadió que MORENA tiene mayoría para imponer el cargo, sin embargo, esto no significa que todas las decisiones que toman en el pleno son legales, de ahí que en su opinión la permanencia de Hernández Giadáns no está consumada. Dijo que como líder de los diputados del PAN, optó por participar para conocer al resto de los aspirantes al cargo de Fiscal General y en la fase de entrevistas, quedó demostrado que Veracruz tiene mejores perfiles para ese puesto.

    El regreso debe ser en un mes y medio, plantean sectores sociales

  • Líderes de diversos sectores, preocupados por una recaída de contagios; no ven bien la gira de AMLO

    Negocios del puerto de Veracruz permanecen cerrados por la pandemia | Foto: Raúl Solís

    Empresarios, líderes religiosos y activistas veracruzanos comparten la preocupación por el regreso a la nueva normalidad en la entidad debido a que la poca claridad en las cifras compartidas por las autoridades no permite tener una certeza de en qué momento de la epidemia nos encontramos.

    En entrevista, reconocen que, aunque se trata de una decisión positiva para la economía, una salida muy rápida del confinamiento o mal planeada podría arriesgar a un rebrote de Covid-19.

    Guillermo Trujillo Álvarez, presidente de la Red Evangélica del Estado de Veracruz. Este regreso debe hacerse con extrema precaución, tampoco podemos estar en este confinamiento para siempre porque ya están surgiendo otros problemas por el encierro, pero creo que solo deben salir la gente que realmente lo necesite. Además, la mayoría de los mexicanos estamos confundidos con los datos que nos presentan las autoridades y ya estamos muy desconfiados porque por un lado nos dicen que se está aplanando la curva y domando a la pandemia y por el otro seguimos viendo que sube la cifra de contagiados. Ante esto solo nos queda cuidarnos entre

  • nosotros mismos y creo que el presidente debe ser muy precavido con sus acciones y con los mensajes que da al pueblo de México porque es un líder .

    Luis Sánchez Ávila, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa . E am e c pados en Coparmex Xalapa porque no sabemos en qué momento de la curva estamos, si en el pico de subido o en el pico de bajada ni sabemos con exactitud el número de contagios y de las muertes.

    En ese sentido, creo que no es momento de tener concentraciones de gente como las planteadas por el presidente de México ni estar impulsando las obras cuando lo que se debería es estar trabajando en un consenso para un plan de unidad, las implicaciones de salud y económicas tienen ya muchas implicaciones negativas y no debemos estar pensando en visitas del presidente de la república para impulsar obras que no tienen razón de ser .

    Graciano Illescas Téllez, presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas. El regreso a la Nueva Normalidad programada para este de junio es positivo para la reactivación de la economía en el país, no obstante, desde la perspectiva sanitaria pareciera riesgoso debido a que las cifras que se han dado a conocer muestra que el pico del problema aún no llega.

    Si se van a hacer esas actividades de reconversión es altamente recomendable que se tomen las medidas de precaución a fin de que la pandemia no se vaya a reactivar o se tenga una recaída como lo han tenido otros países.

    Mientras que, desde punto de vista ambiental, el desconfinamiento podría reactivar nuevamente la contaminación de las actividades económicas que no tienen regulación .

    José Manuel Suazo Reyes, vocero de la Arquidiócesis de Xalapa. El regreso a la normalidad en este momento resulta riesgoso y vemos incluso hasta peligroso el anuncio que hizo el gobierno federal de hacer una visita a nuestro estado aun cuando se tomen ciertas medidas se estaría exponiendo a la población.

    No se entiende como en el mismo discurso oficial hay contradicciones y mientras el subsecretario de salud da unas indicaciones, las autoridades dan otras.

  • Hay poca información creíble ya que no sabemos en qué etapa nos encontramos porque no se están haciendo las pruebas y la única indicación es la gente que llega a los hospitales. La población vive en la incertidumbre .

    DECISIÓN ES APRESURADA: DIPUTADOS

    Diputados locales consideran apresurada la decisión de regresar a la nueva normalidad durante junio, ya que en algunos municipios el número de contagios y fallecimientos por Covid-19 es elevado.

    El presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe, recordó que el regreso a las actividades estará basado en los semáforos Covid: En d el a e debe tener disciplina para salir más rápido de esta contingencia. Debemos seguir los indicadores o semáforos y estar atentos para ir

    c a c a la n malidad

    La diputada del PRD, Brianda Kristel Hernández Topete, puntualizó que es conveniente la reactivación de la economía local: "El Gobierno federal deberá ser muy cuidadoso en reaperturar la economia de manera gradual, con todas las medidas de prevención decretadas por la OMS. Es importante, además, que los gobiernos municipales, como primer contacto con las comunidades, proporcionen información verídica sobre esta pandemia a las y los habitantes".

    El coordinador de la bancada mixta MC-PRD, Alexis Sánchez García, mencionó que se podría considerar la reactivación de actividades en un mes o mes y medio: Debemos ir con cautela, creo que es muy apresurado abrir las puertas para que nos sigamos contagiando, debemos ir mesuradamente. No se puede arriesgar la vida de los veracruzanos, de los menores, de las personas de la tercera edad, de las mujeres embarazadas y de todos los sectores vulnerables , expuso.

    El coordinador de la bancada del PAN, Omar Miranda Romero, dijo que e una decisión apresurada, debería haber más claridad en la cuestión de los números, lo que se tendría que estar haciendo y hemos estado pidiendo a las autoridades es que se cuente con más pruebas".

    El diputado local por el PRI, Jorge Moreno Salinas, destacó que es necesario considerar las acciones a generar para ir aplicando las actividades normales en el estado.

  • Con información de Itzel Molina | Diario de Xalapa

    NO ES POSIBLE REGRESAR EL 1 DE JUNIO: EMPRESARIOS

    VERACRUZ, Ver.-Mientras que empresarios veracruzanos ven con incertidumbre el regreso a la normalidad para este primero de junio, activistas feministas quieren que acabe la cuarentena ante el incremento de la violencia en los hogares.

    El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servitur) José Antonio Mendoza García la propuesta del gobierno federal de regresar a la normalidad para este 1 de junio obedece a peticiones por parte sectores de la Ciudad de México; sin embargo, consideró que cada estado analizará su situación con base al número de contagios y las condiciones de la pandemia. Estamos viviendo una situación grave, la situación económica es crítica pero no es posible regresar a la normalidad el 1 de junio, dependerá de la situación de cada estado, en el caso de Veracruz no tenemos fecha , indicó Mendoza.

    El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Alberto Aja Cantero, señaló que hay más dudas que certeza en el tema del regreso a la normalidad y que cada ciudad tendrá que evaluar las condiciones dependiendo de la situación que atraviesan.

    Se habla de que se publicará un semáforo por municipio en función de los niveles de contagio, en el caso de Veracruz esto va a tardar más tiempo al menos tres semanas más y por ello hacemos un llamado a que el gobierno rompa la alcancía y que deje de entregar los recursos de manera clientelar cuando se necesitan respuestas serias , demandó el empresario.

    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Caricac) Santiago Martínez Dordella, urgió la recuperación de los espacios comerciales debido a que, tras el cierre del comercio formal, se triplicó el comercio informal.

    Llevamos un mes y medio llegando al pico, estamos cada vez peor y lastimamos a la economía y tenemos enfermos, no estamos haciendo ninguna cosa bien, hay que repensar el modelo de sana distancia y cuidar a la gente donde sí podemos, donde hay un patrón, hay seguridad social, hay pago de prestaciones porque al final la gente lleva la actividad, pero sin garantía.

  • Con información de Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

    NO HAY CONDICIONES TODAVÍA; HAY RIESGO DE RECAER, ADVIERTEN

    La gran mayoría de los representantes de espacios públicos y miembros de la sociedad civil consultados consideran que no es oportuno el regreso a las actividades el primero de junio.

    Vicente Espino, cronista de la ciudad. El eg e a la n e a n malidad el 1 de junio, en tanto decisión administrativa, debe estar muy bien estudiada de acuerdo con las características de cada región. Según la información que se nos brinda, hemos visto que el contagio actúa en diversas facetas y regiones. Veo bien la apertura del gobierno federal de que los gobiernos de los estados también tomen sus propias decisiones para organizar las actividades de la ciudadanía. Vale la pena hacer los cruces, los diagnósticos de las regiones, y con esa base, ir tomando las decisiones más adecuadas. Hay lugares que no están en condiciones y creo que está el riesgo de recaer .

    Maliyel Beverido, directora de Casa del Lago. N c e e ean la condiciones para hacerlo y el problema es que, aunque gobierno y a idade de Sal d hablan de na n e a n malidad me a ece e al público no le queda claro. No están pensando en nuevas normas, sino en la normalidad acostumbrada. Para mí la parte preocupante es que ha habido mucha indisciplina por parte del pueblo. Este anuncio se lee en la mente de muchos como un desate.

    Germán Martínez, coordinador de la Feria Internacional del Libro Universitario. El de junio creo que puede ser un buen momento para reiniciar algunas actividades, pero es muy importante que todos tengamos una muy buena disciplina. Esta epidemia nos debe demostrar un proceso educativo donde todos debamos tener cuidado con nuestra higiene y nuestra propia salud. Bajo estas circunstancias, y teniendo en cuenta que hay mucha gente que no tiene trabajo en estos momentos, lo ha perdido o sufre mucho para poderlo conseguir, sí me parece importante, pero evidentemente tiene que haber un gran cuidado y una conciencia muy clara de lo que significa este virus y hacer un frente real de educación de la higiene, principalmente, y tomarse las cosas en serio.

    Maura Ordóñez, directora del Museo de Antropología de Xalapa. Volver el 1 de junio a las actividades no es un buen momento todavía. Estamos

  • en el pico y no hemos bajado. Esa es mi opinión, pero sí debo decir que, en cuanto a mi trabajo, no habría tanto problema por sus características. Es muy grande. Los investigadores tienen su propio cubículo y el personal administrativo está muy distanciado uno del otro .

    https://www.diariodexalapa.com.mx/local/el-regreso-debe-ser-en-un-mes-y-medio-plantean-sectores-covid-19-nueva-normalidad-veracruz-sectores-sociales-5297470.html

    Prohibe OPLE promover entrega de despensas

    https://www.diariodexalapa.com.mx/local/el-regreso-debe-ser-en-un-mes-y-medio-plantean-sectores-covid-19-nueva-normalidad-veracruz-sectores-sociales-5297470.htmlhttps://www.diariodexalapa.com.mx/local/el-regreso-debe-ser-en-un-mes-y-medio-plantean-sectores-covid-19-nueva-normalidad-veracruz-sectores-sociales-5297470.htmlhttps://www.diariodexalapa.com.mx/local/el-regreso-debe-ser-en-un-mes-y-medio-plantean-sectores-covid-19-nueva-normalidad-veracruz-sectores-sociales-5297470.html

  • Xalapa.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) determinó que los legisladores integrantes de la 65 Legislatura deben abstenerse de promocionar en redes sociales o por cualquier otro medio de comunicación, la entrega de beneficios de programas sociales que están realizando ante la pandemia por covid-19. En abril se filtró a medios de comunicación una circular en la que se pedía a algunos diputados locales el pasar por 130 paquetes alimentarios que tendrían que ser entregados a personas de escasos recursos en su distrito, lo que es violatorio de la reglamentación del Ejecutivo y la operación del DIF. Los consejeros de la comisión de Quejas y Denuncias del Organismo Público Local Electoral (OPLE) impusieron la medida preventiva luego de que se confirmó que una treintena de diputados locales y federales se puedan promocionar con miras a su reelección. Fueron notificados los diputados Rosalinda Galindo; Adriana Esther Martínez Sánchez; Ana Miriam Ferráez; Magaly Armenta Oliveros; Elizabeth Cervantes de la Cruz; Jessica Ramírez Cisneros; Deisy Juan Antonio; Víctor Vargas Barrientos; Juan Javier Gómez Cazarín; Henri Gómez Sánchez; Rubén Ríos; Raymundo Andrade Rivera; Carlos Manuel Jiménez Díaz; José Magdaleno Rosales; Augusto Nahum Álvarez Pellico y Wenceslao González Martínez. https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2020/05/29/prohibe-ople-promover-entrega-de-despensas/

    Con votación histórica, llega Alfredo Corona al IVAI - AVC Noticias

    https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2020/05/29/prohibe-ople-promover-entrega-de-despensas/https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2020/05/29/prohibe-ople-promover-entrega-de-despensas/

  • Xalapa, Ver.- Como se había pronosticado, el H. Congreso del Estado de Veracruz aprobó por 49 votos (Situación histórica en esta Legislatura) la terna para comisionados del IVAI, conformada por María Magda Zayas Muñoz y José Alfredo Corona Lizárraga. Es relevante señalar que Alfredo Corona se desempeñaba como Encargado del Despacho de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, cargo al que llegó en Octubre del 2019, ante la ilegal ausencia de su extitular, Marcos Even Torres Zamudio, durando su gestión 7 meses. Durante este tiempo, el pueblo de Veracruz fue testigo, en primer lugar, de la existencia de una Fiscalía Anticorrupción, pues desde su creación y con la administración anterior, los resultados fueron nulos; por otra parte, de la eficiencia y gran esfuerzo por abatir las redes de corrupción que existían en el estado. Algunos de los datos más importantes que dio a conocer Alfredo Corona en diferentes entrevistas fueron: -Cuando recibió la institución existían mil 568 carpetas de investigación que estaban en rezago; sólo en el periodo de enero a septiembre del 2019 se encontró que aperturaron 728 investigaciones, de las cuales sólo 173 concluyeron su proceso; es decir, 23.42 para r ciento de eficiencia. - Al término de su mandato y en 7 meses, se logró concluir 346 carpetas de investigación, lo que significa un aumento de 49.98 por ciento en la eficiencia. - Logró también la obtención de 45 órdenes de aprehensión contra de servidores públicos corruptos, cuando en la administración pasada apuradamente obtuvo 1.

  • -Dentro de los asuntos de relevancia, se encuentran los relativos a la detención de policías municipales, ministeriales y fiscales que se dedicaban a extorsionar y pedir dádivas, la detención de funcionarios del municipio de Actopan, el desafuero de un diputado y la detención de quien fuera la presidenta del IVAI, Yolli N . -Por primera vez, se logró un acuerdo reparatorio en favor de la Secretaría de Educación de Veracruz. Con estos resultados, se entiende que la LXV Legislatura del Estado con votación casi unánime, le haya brindado la oportunidad de llegar al IVAI, donde se espera que refleje resultados similares a los mostrados en la Fiscalía Anticorrupción, ya que de igual forma es una institución olvidada y con un rendimiento cuestionable que ha quedado a deber al pueblo de Veracruz. El paso de Corona Lizárraga durante la Fiscalía marcó un hito en la trayectoria del combate a la corrupción, en primer lugar por los logros obtenidos; en segundo, por los temas tan álgidos que manejó; y tercero, por salir de la institución sin ningún problema, pues los últimos fiscales se caracterizaron por quedar prófugos de la justicia, en ese sentido se requerirá mucho trabajo para continuar sobre esa línea de progreso que caracterizó su administración.

    https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302974/con-votacion-historica-llega-alfredo-corona-al-ivai.html

    https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302974/con-votacion-historica-llega-alfredo-corona-al-ivai.htmlhttps://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302974/con-votacion-historica-llega-alfredo-corona-al-ivai.html

  • Esperanzador que no fuera designado en la FGE alguno de los abogados relacionados al crimen: colectivos Familiares de desaparecidos avalaron a la recién designada Fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, aunque se le demandará que tenga sensibilidad y mantenga contacto directo con todos los colectivos, expresó Carlos Saldaña Grajales, integrante del colectivo Familias Enlaces Xalapa.

    Este jueves, Verónica Hernández Giadans fue avalada por la mayoría de los integrantes del pleno del Congreso local, para ocupar la titularidad de la Fiscalía General por un periodo de 9 años, luego de estar como Encargada de Despacho, tras la separación del cargo de Jorge Winckler.

    Para el Colectivo Familias Enlaces Xalapa resultó esperanzador que no fuera designado al frente de la FGE alguno de los abogados relacionados con el crimen en Veracruz.

    Luis Ángel Bravo nos atendía y nos recibía, pero era puro atole con el dedo, pues tenía a los delincuentes trabajando adentro de las fiscalías. Yo hice unos señalamientos con Luis Ángel y nunca me tomaron en cuenta. Siempre señalé ahí están, ese es. Y desgraciadamente nunca se hizo nada. Y en el caso de Jorge Winckler nunca nos recibió y lo único que hacía era burlarse o reírse de las familias con sus chistes y sarcasmo .

    Saldaña Grajales aseveró que al menos con Verónica Hernández Giadáns han tenido apertura para avanzar en las indagatorias, por lo que lo verdaderamente relevante deben ser sus resultados al frente del organismo.

    https://www.versiones.com.mx/esperanzador-que-no-fuera-designado-en-la-fge-alguno-de-los-abogados-relacionados-al-crimen-colectivos/

    https://www.versiones.com.mx/esperanzador-que-no-fuera-designado-en-la-fge-alguno-de-los-abogados-relacionados-al-crimen-colectivos/https://www.versiones.com.mx/esperanzador-que-no-fuera-designado-en-la-fge-alguno-de-los-abogados-relacionados-al-crimen-colectivos/

  • Veracruz en alto riesgo de contagios; suman 3,566 casos de Coronavirus Por Carlos Hernández

    Foto: Fabián Delgado

    El titular de la Secretaría de Salud en Veracruz, Roberto Ramos Alor advirtió que en la entidad aún no entra en el plan nacional de la semaforización para retomar las actividades cotidianas que fueron suspendidas por la emergencia sanitaria de SARS-Cov2.

    Aún estamos en un momento de alto riesgo, apenas comenzamos a escalar la parte crítica de la curva de contagios y es por ello que debemos reducir la movilidad de personas en espacios públicos , destacó durante conferencia de prensa para dar a conocer los casos de SARS-Cov2 en la entidad.

    Ramos Alor señaló que la entidad se encuentra entre la fase dos y tres de infección, por lo que estas fases son de rápido crecimiento de contagios.

    http://cronicadexalapa.com/author/carlos-hernandez/http://cronicadexalapa.com/wp-content/uploads/2020/05/63ABD891-8549-4692-BB6B-12F323794539.jpeg

  • Destacó que la semaforización se aplica únicamente a las entidades donde la curva de contagios va en descenso.

    Ante esto exhortó a los comerciantes con actividades esenciales a mantener abiertos sus negocios y aplicar las medidas de sana distancia, además del confinamiento en casa, de ellos depende que tengamos una disminución de contagios .

    De igual forma, recomendó a la población hacer uso correcto de los filtros sanitarios y a quiénes sea detectado temperatura alta, acepten ser atendidos por personal médico.

    Sin embargo en Xalapa, el cierre de calles donde se debería de mantener los filtros sanitarios, no hay personal de la Secretaría de Salud que esté revisando la temperatura de las personas o que ingresen al Centro Histórico con cubrebocas.

    La tarde de este viernes, durante un recorrido por las calles de la zona Centro de Xalapa, se logró observar que negocios no esenciales, como zapaterías, boutiques, de accesorios de telefonía celular, mochilas y demás, continúan trabajando de manera normal, pese a la restricción estar cerrados.

    Roberto Ramos Alor hizo hincapié al sector transportista a que reduzca su capacidad al 50 por ciento; los pasajeros, en el caso de los autobuses, utilicen los asientos ubicados junto a las ventanillas y los taxistas deberán llevar solo tres personas abordo, incluido el chofer.

    De acuerdo con las cifras de contagios, Veracruz sumó 3, 566 casos positivos acumulados de SARS-Cov2 y 515 defunciones por este padecimiento.

    El Puerto de Veracruz registró 1, 353 enfermos por Covid-19 y 147 muertos; Coatzacoalcos 434 pacientes con Coronavirus y 79 defunciones; Poza Rica 317 infectados y 64 fallecimientos.

    En Xalapa, la cifra escaló de 55 a 57 casos confirmados acumulados por Covid-19 y mantiene la cifra -de ayer jueves- de 6 defunciones por este padecimiento.

    Por su parte, la Secretaría de Salud Federal reportó que en Veracruz el 62 por ciento de los enfermos son hombres y el 48 por ciento requirió hospitalización.

  • Además del Covid-19, los pacientes también sufren de hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.

    http://cronicadexalapa.com/veracruz-en-alto-riesgo-de-contagios-suman-3566-casos-de-coronavirus/

    http://cronicadexalapa.com/veracruz-en-alto-riesgo-de-contagios-suman-3566-casos-de-coronavirus/http://cronicadexalapa.com/veracruz-en-alto-riesgo-de-contagios-suman-3566-casos-de-coronavirus/

  • Cuestiona Observatorio cifras del SESNSP Por Fernando Inés Carmona

    "La disminución de denuncias por feminicidio no implica ausencia del delito", puntualiza

    Orizaba, Ver.- El asesinato de 10.5 mujeres por día en los primeros cuatro meses del año exhibe que en México el feminicidio está imparable y que la pandemia por Covid-19 detonó la violencia de género, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio aclara que la disminución de denuncias por violencia "no significa ausencia del delito" y además, puntualiza, "siguen pendientes las estrategias para prevenir, atender y sancionar la violencia feminicida en México".

    La aclaración sobreviene luego de que el pasado 25 de mayo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelara las estadísticas del primer cuatrimestre del año sobre la incidencia delictiva y las llamadas de emergencia al 911 por violencia contra las mujeres, números con los que se intenta disfrazar la violencia de género en el país, según se lee en un comunicado.

    "Si bien el número de llamadas que se documentaron no son las mismas, advertir la disminución del delito, sin tomar en cuenta el contexto social y sanitario actual en el que nos encontramos, es irresponsable y carente de perspectiva de género, ya que muchas mujeres se encuentran sin la mínima posibilidad de denunciar las agresiones de las que pudieran estar siendo objeto al interior de sus hogares por parte de sus esposos, padres, familiares", señala.

    Aunado a ello, dice, "la falta de denuncias está relacionada con que la propia autoridad ha disminuido su capacidad de atención a las mujeres, por el contexto de la pandemia de Covid-19; cabe recordar que previo a la contingencia sanitaria, las autoridades federales, particularmente la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, tenía pendiente hacer públicas las estrategias y el plan de trabajo para

    Author.aspx?name=Fernando%20In%C3%83%C2%A9s%20Carmona

  • atender la problemática que día con día acaba con la vida de al menos 10.5 mujeres, a lo largo y ancho del país".

    Hasta la fecha, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres señala el documento "no sólo no ha presentado un plan claro de trabajo en esta administración, sino que ha obstaculizado todas las acciones que desde la sociedad civil se venían impulsando para erradicar la violencia contra las mujeres y promover el acceso a la justicia desde las alertas de violencia de género".

    Contrario a ello, vergonzosamente vemos cómo las autoridades federales lanzan campañas como "Cuenta hasta 10" que reproducen la violencia contra las mujeres, dejan la responsabilidad a las víctimas y desdibujan los delitos, reduciéndolos a "estados de ánimo".

    "Esta campaña en particular fomenta el clima de impunidad que prevalece en el país, al normalizar la violencia contra mujeres y niñas, pues no pone en claro que son delitos y como tal deben ser denunciados, investigados y sancionados. Invalida también la gravedad de los daños provocados por esta violencia en las víctimas al pedirles paciencia frente a un problema que lacera gravemente su dignidad como seres humanos, su integridad física, emocional y en numerosos casos acaba con su vida".

    "A este escenario prosigue le debemos sumar la difusión de recetas de cocina y de cómo las mujeres deben cuidar a su familia, previamente difundidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, mientras tanto, las mujeres en México no conocemos cuáles son las acciones estructurales que las autoridades federales y locales implementarán para cumplir de manera ética, pronta y eficaz, con la misión que le ha sido encomendada".

    Hoy por hoy, 987 mujeres han sido asesinadas de enero a abril de 2020 en México, de acuerdo con las cifras del SESNSP y sólo 308 se iniciaron investigando como feminicidio, pero ¿cuántos realmente tendrán justicia?, cuestiona.

    "Según las estadísticas oficiales, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco son los estados con el mayor índice de feminicidios en los primeros cuatro meses del año, sin embargo, en 210 municipios del país se tiene presencia del delito, por lo que las autoridades comunitarias, municipales, estatales y federales, deben no minimizar la

  • problemática, cuando la realidad es que los asesinatos contra las mujeres siguen siendo pandémicos y se reproducen ante la inacción de las autoridades, la corrupción, discriminación e impunidad".

    "Los datos advierten se lee que son las mujeres en edad reproductiva quienes están siendo mayoritariamente afectadas, pero también siguen ausentes las políticas públicas para salvaguardar la vida de las niñas y adolescentes frente a cualquier tipo de violencia, entre ellas la violencia sexual.

    La violencia en nuestro país sigue siendo grave y los homicidios son un parámetro para medirla. A pesar de la contingencia, la violencia feminicida sigue cobrando vidas, por lo que como defensoras de los derechos humanos preguntamos a las autoridades: ¿Cuál es la política pública del Gobierno Federal para garantizar los derechos de las mujeres?; ¿Qué está haciendo la Secretaría de Gobernación para implementar y evaluar las declaratorias de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM)?; ¿Son las AVGM la única política pública de este Gobierno? si es así, ¿Por qué los procesos de AVGM han sido abandonados desde el año pasado?; ¿Por qué no se acredita el delito de feminicidio en entidades con alta incidencia de muertes violentas de mujeres y los registran como homicidio doloso?; Frente al Covid-19 ¿Realizará la CONAVIM acciones eficaces y con perspectiva de género para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres?; ¿Cómo se están coordinando con las autoridades locales?

    Asimismo, este organismo, cuestiona: ¿Qué están haciendo las autoridades federales para fortalecer las acciones que realizan los gobiernos estatales y municipales para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas?

    ¿De qué forma se le da seguimiento a la implementación de la NOM-046?

    ¿A qué se debe la falta de coordinación con las víctimas y la sociedad civil?

    Cabe recordar, se lee en el texto, "que en el marco del IX Informe de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres, en sus Observaciones Finales el Comité recomendó: elaborar un plan de acción nacional, en colaboración con organizaciones de mujeres de la sociedad civil, para garantizar la su participación en la lucha contra la inseguridad, la violencia y la delincuencia organizada en el país, pese a ello,

  • es claro que el Estado mexicano no está cumpliendo con esta recomendación", lamenta.

    Ocultar la realidad no contribuye a resolverla, no manifestar preocupación y mucho menos acción, perpetúa una deuda histórica con las mujeres y con la sociedad que a pesar de la contingencia espera acciones comprometidas, con perspectiva de género, intercultural y de derechos humanos, finaliza.

    http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=200529_090054_078

    http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=200529_090054_078

  • Abandonan taxi con restos humanos frente a SSP en Veracruz

    Acayucan/Notimex. Los restos de un hombre fueron abandonados en un taxi frente a las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Acayucan, en la zona sur de Veracruz.

    Los hechos se registraron durante la tarde de este viernes, cuando se detectó que el taxi con el número 731 de la localidad de Acayucan parecía abandonado y con la cajuela entreabierta.

    El hecho causó la movilización de los elementos de seguridad, quienes al revisar la unidad se encontraron con que había restos de una persona, junto con una cartulina con un mensaje a grupos criminales.

    Los restos de la víctima fueron trasladados al Servicio Médico Forense para el procedimiento de ley.

    https://encontacto.mx/abandonan-taxi-con-restos-humanos-frente-a-ssp-en-veracruz/

    https://encontacto.mx/abandonan-taxi-con-restos-humanos-frente-a-ssp-en-veracruz/https://encontacto.mx/abandonan-taxi-con-restos-humanos-frente-a-ssp-en-veracruz/

  • Mueren 143 por neumonía Tenían síntomas de COVID, pero resultados de pruebas fueron negativos.

    Entre los meses de abril y mayo, han muerto en Veracruz 143 personas con sintomatología de Covid-19, pero que dieron negativo a la prueba de laboratorio, aunque todos ellas estuvieron hospitalizadas.

    Además hay otras 185 personas que murieron en mayo y cuya prueba están pendiente de obtener resultado, por lo que la causa de muerte puede ser Covid-19.

    Los datos abiertos de la Secretaría de Salud detallan que de estos pacientes que murieron solo cinco eran tendidos de forma ambulatoria, el resto fue hospitalizado y murió dentro del hospital.

    La data informa que 13 fueron sido intubados, y 73 también tenían cuadros de neumonía.

    Los municipios con mayor número de muertes son: Veracruz, Coatzacoalcos, Xalapa, Poza Rica, Córdoba y Orizaba.

    Al corte del jueves, Veracruz sumaba 3,479 casos positivos y 478 muertes por Covid-19, a las que se podrían sumar los casos que aun están pendientes de confirmar.

    Todas las muertes por neumonía deben ser registrada por Covid-19

    En abril, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que ante la emergencia sanitaria, las personas que padezcan neumonía atípica o cualquier otro tipo de neumonía causada por un virus, deben ser considerados como casos de Covid-19.

    Durante una epidemia como esta, donde tenemos además por ciento de personas con este síndrome positivas al virus SARS-CoV-2, al hacerse la prueba de laboratorio debemos asumir que toda neumonitis, que toda neumonía atípica, es Covid- , a menos que se demuestre lo contrario , explicó.

    Añadió que si no se toma muestra para diagnóstico, se está considerando el dictamen médico, para el cual, en el Comité Nacional de Vigilancia

  • Epidemiológica se están definiendo nuevos lineamientos con la finalidad de promover su aplicación para diagnosticar casos de coronavirus, sin necesidad de tomar una muestra.

    El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, explicó que las cifras reales de muertes a causa de este virus requieren del análisis de diversas bases de datos y de un proceso de llenado especial de actas de defunción y posterior rectificación de las mismas por un comité de especialistas.

    https://elheraldodeveracruz.com.mx/noticias-principales/68663-mueren-143-por-neumonia.html

    https://elheraldodeveracruz.com.mx/noticias-principales/68663-mueren-143-por-neumonia.htmlhttps://elheraldodeveracruz.com.mx/noticias-principales/68663-mueren-143-por-neumonia.html

  • ¡Deudores!, Ayuntamiento de Xalapa incumple con pago de rentas desde hace 5 meses Administración tuvo la oportunidad de aprobar ese plan tres sesiones de cabildo antes, y cumplir con el pago, pero no se hizo: Síndica

    Desde hace cinco meses, el Ayuntamiento de Xalapa no ha pagado la renta de los espacios que arrenda para la operación de las distintas áreas municipales. En sesión de Cabildo, los ediles se pronunciaron por que la administración cumpla con el pago, del cual no especificaron el monto. Al aprobar la renovación de los 17 contratos de arrendamiento en donde las dependencias municipales se encuentran prestando los servicios públicos inherentes a su función, durante el ejercicio fiscal 2020, la síndica Aurora Castillo lamentó que el plan se les fuera proporcionado hasta el 12 de mayo y apenas sea aprobado cuando se debe la renta desde inicio de este 2020. Ya pasaron una serie de meses y les debemos la renta, mi voto es

    condicionado en el sentido de que se haga verdaderamente un plan de revisi n de uso de los espacios del ayuntamiento , dijo. Al discutir el Programa Anual de Arrendamiento de Bienes Inmuebles 2020, indicó que la administración tuvo la oportunidad de aprobar ese plan tres sesiones de cabildo antes, y cumplir con el pago, pero no se hizo. y en este momento de la pandemia por supuesto que hay que pagarles a todas las personas que se les debe y que se han usado los espacios . Por su parte, la regidora Consuelo Niembro coincidió en la necesidad de que el Ayuntamiento haga un plan de revisión de los inmuebles públicos que renta el ayuntamiento, y por los cuales se pagan más 8 millones de pesos. Me puse a hacer cuentas de cuánto implica todo esto y serían alrededor

    de 668 mil pesos mensuales más el 10 por ciento de IVA, daría un total de 736 mil por 12 meses son 8 millones 832 mil pesos lo cual, en verdad, como gobierno austero implica que no estamos dando respuesta a esas

  • cuestiones que nos propusimos desde un principio . Insistió en la necesidad de que el gobierno ajuste sus costos toda vez que la situación de pandemia amerita una planeación y política de austeridad. La regidora Ana María Córdoba se pronunció en el mismo sentido de cumplir con el pago de los arrendadores, al igual que el regidor Eric Juárez Valladares, quien señal : coincido con la síndica en la necesidad de que exista una planeación en el tema de los arrendamientos y ocupación de los espacios municipales .

    https://sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/79657/deudores-ayuntamiento-de-xalapa-incumple-con-pago-de-rentas-desde-hace-5-meses.html

    https://sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/79657/deudores-ayuntamiento-de-xalapa-incumple-con-pago-de-rentas-desde-hace-5-meses.htmlhttps://sinmuros.com.mx/noticias/xalapa/79657/deudores-ayuntamiento-de-xalapa-incumple-con-pago-de-rentas-desde-hace-5-meses.html

  • Veracruz supera los 500 muertos por Covid-19 - AVC Noticias Xalapa, Ver.- ( AVC) Veracruz se encuentra en el quinto lugar de casos acumulados del país, con 3,566 casos y el cuarto lugar de defunciones con 512 defunciones. La entidad también se ubica entre los primeros lugares de la epidemia activa, con 629 casos detectados en los últimos 14 días. El 47% de los casos confirmados fueron hospitalizados y el 52 % fueron pacientes ambulatorios. Hay 2,458 paciente recuperados y aún 1,443 sospechos.

    Los casos positivos

    La cifra de positivos acumulados es de 3 mil 566 en 133 demarcaciones y 629 activos: Veracruz *1353*, Coatzacoalcos *434*, Poza Rica *317*, Boca del Río *170*, Minatitlán *157*, Tuxpan *90*, Córdoba *73*, Medellín y Xalapa *57*, Cosoleacaque *54*, Papantla *49*, Coatzintla *42*, Orizaba *37*, Tihuatlán *33*, Alvarado *31*, Cosamaloapan *28*, Martínez de la Torre y Nanchital *22*, Fortín y San Andrés Tuxtla *21*, La Antigua *20*, Las Choapas *19*, Agua Dulce y Tierra Blanca *18*, Perote *17*, Jáltipan *16*, Río Blanco *15*, Acayucan y Santiago Tuxtla *14*, Manlio Fabio Altamirano *13*, Ixtaczoquitlán *11*, Emiliano Zapata e Ixhuatlán del Sureste *10*. Ángel R. Cabada, Isla, Lerdo de Tejada, Misantla y Úrsulo Galván *9*; Coacoatzintla y Pánuco *8*; Amatlán de los Reyes, Ayahualulco, Cerro Azul, Coatepec, Cuitláhuac, Pueblo Viejo, Soledad de Doblado y Tlalixcoyan *7*; Álamo y Jamapa *6*; Huatusco, José Azueta, Mariano Escobedo y Tlacotalpan *5*; Carlos A. Carrillo, Cazones, Chacaltianguis, Gutiérrez Zamora, Moloacán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Playa Vicente, Puente Nacional, Sayula de Alemán, Tantoyuca y Tlapacoyan *4*. Acula, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Naranjos, Nogales, Oteapan, Tezonapa y Tres Valles *3*; Atoyac, Atzacan, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Chiconquiaco, Chinameca, Cotaxtla, Coyutla, Espinal, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ixhuatlancillo, Jalacingo, Maltrata, Oluta, La Perla, Rafael Lucio, San Rafael, Soledad Atzompa, Tamiahua, Totutla, Uxpanapa y Yanga

  • *2*. Actopan, Acultzingo, Amatitlán, Atzalan, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Chalma, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Coscomatepec, Coxquihui, Filomeno Mata, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Juan Rodríguez Clara, Magdalena, Miahuatlán, Naolinco, Nautla, Omealca, Ozuluama, Pajapan, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Juan Evangelista, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan, Tepetlán, Tlalnelhuayocan, Vega de Alatorre, Las Vigas, Villa Aldama, Xico y Zongolica

    Las Defunciones

    Hay registro de 515 defunciones en 82 municipios: Veracruz *147*, Coatzacoalcos *79*, Poza Rica *64*, Minatitlán *31*, Boca del Río *13*, Cosoleacaque y Tihuatlán *10*; Córdoba, Nanchital y Papantla *8*; Coatzintla *7*; Xalapa *6*; Las Choapas, Martínez de la Torre y Medellín *5*; Acayucan, Alvarado, Ixhuatlán del Sureste y San Andrés Tuxtla *4*; Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Fortín, Jáltipan, Orizaba, Soledad de Doblado y Tierra Blanca *3*; Ayahualulco, Cazones, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Misantla, Moloacán, Pánuco, Paso de Ovejas, Perote, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tantoyuca y Tezonapa *2*. Álamo, Amatitlán, La Antigua, Atzacan, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Cerro Azul, Chalma, Chinampa de Gorostiza, Coacoatzintla, Coatepec, Cuitláhuac, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ignacio de la Llave, Isla, Jamapa, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Naranjos, Nogales, Pajapan, La Perla, Playa Vicente, Pueblo Viejo, San Rafael, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Soteapan, Tepetlán, Tlacotalpan, Tlapacoyan, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Villa Aldama, Xico y Yanga *1*.

    https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302984/veracruz-supera-los-500-muertos-por-covid-19.html

    https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302984/veracruz-supera-los-500-muertos-por-covid-19.htmlhttps://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302984/veracruz-supera-los-500-muertos-por-covid-19.htmlhttps://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/302984/veracruz-supera-los-500-muertos-por-covid-19.html

  • Ejecutan a director de El Sol de Tierra Blanca y otras 6 personas - Confirman 7 muertos y 2 heridos en ataque de grupo armado, entre ellos el empresario periodístico Francisco Navarrete - Víctimas se encontraban en festejo amenizado por grupo musical - Inicio de la agresión quedó registrada en transmisión del concierto en vivo alcalorpolitico.com La noche de este viernes se reportó un ataque armado en Tierra Blanca con saldo preliminar de 7 muertos y 2 heridos. Entre las víctimas se encuentra el empresario Francisco Navarrete Serna, dueño de El Sol de Tierra Blanca. De acuerdo con los primeros datos Navarrete Serna había recibido amenazas previas a su ejecución. Esta noche las víctimas se encontraban en un festejo, amenizado por los integrantes del grupo La Calle, quienes realizaron una transmisión en vivo en la que se aprecia el inicio del ataque. Incluso la página del medio informativo Sol de Tierra Blanca transmitía en vivo cuando se suscitó la balacera que comenzó al filo de las 11:00 de la noche. A inicios de 2016 Navarrete Serna fue relacionado con el Cartel de Jalisco y fue detenido junto con su hijo Francisco Navarrete Abraham y otra persona de nombre Junior Alarcón. Fueron imputados por delincuencia organizada y se les relacionó con la desaparición forzada de 5 jóvenes originarios de Playa Vicente ocurrida el 11 de enero de 2016. Posteriormente, en agosto de 2019, Francisco Navarrete y los otros involucrados quedaron libres tras obtener un amparo por una investigación deficiente de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

    safari-reader://www.alcalorpolitico.com/informacion/ejecutan-a-director-de-el-sol-de-tierra-blanca-y-otras-6-personas-317592.html

  • https://www.alcalorpolitico.com/informacion/ejecutan-a-director-de-el-sol-de-tierra-blanca-y-otras-6-personas-317592.html#.XtJY3S1t-lM

    https://www.alcalorpolitico.com/informacion/ejecutan-a-director-de-el-sol-de-tierra-blanca-y-otras-6-personas-317592.html%23.XtJY3S1t-lMhttps://www.alcalorpolitico.com/informacion/ejecutan-a-director-de-el-sol-de-tierra-blanca-y-otras-6-personas-317592.html%23.XtJY3S1t-lM

  • Protegen derechos políticos de comunidades indígenas

    COMUNIDAD /MAY 29, 2020

    SHARE ON: Facebook Twitter WhatsApp Google +

    El Consejo Estatal del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana

    (Impepac) aprobó el acuerdo Acciones Afirmativas en Materia Indígena, mediante el cual se

    protegen los derechos político-electorales de las comunidades indígenas.

    La sesión extraordinaria fue convocada por la presidenta del Consejo Electoral, Ana Isabel León

    Trueba, se realizó de manera virtual y fue transmitida por internet con una duración de cinco horas.

    Como ha sucedido en las últimas sesiones, la falta de acuerdos entre los consejeros provocó que la

    sesión virtual se prolongará por cinco horas para solventar el punto único en el orden del día.

    https://www.diariodemorelos.com/noticias/en-vivohttp://www.facebook.com/sharer.php?u=https://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genashttps://twitter.com/intent/tweet?text=Protegen%20derechos%20pol%C3%83%C2%ADticos%20de%20comunidades%20ind%C3%83%C2%ADgenas&url=https://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genas&via=%23https://api.whatsapp.com/send?text=Protegen%20derechos%20pol%C3%83%C2%ADticos%20de%20comunidades%20ind%C3%83%C2%ADgenas%C3%82%C2%A0https://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genas%C3%82%C2%A0via:Diario%20de%20Moreloshttp://plus.google.com/share?url=https://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genas

  • El acuerdo establece la importancia de garantizar los derechos político-electorales de las

    comunidades indígenas que, por primera vez, van a elegir a sus representantes municipales, en

    elecciones de 2021. Este acuerdo sobre las acciones afirmativas se llevó a cabo después de lo

    ordenado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y

    debía aprobarse antes de concluir el mes de mayo.

    El acuerdofue aprobado por mayoría de votos de los consejeros electorales, quienes coincidieron en

    la importancia de establecer los mecanismos de protección para que los partidos políticos postulen

    como candidatas o candidatos a los habitantes de estas comunidades. Además de establecer la

    paridad de género, con lo que tanto mujeres como hombres puedan participar para un cargo de

    elección popular.

    https://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genas

    https://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genashttps://www.diariodemorelos.com/noticias/protegen-derechos-pol-ticos-de-comunidades-ind-genas

  • TRIJEZ ean da ac i idade e enciale a a i del 1 de j ni

    El Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, por acuerdo general TRIJEZ-AG-010/2020 determinó reanudar el quehacer institucional de forma presencial a partir del primero de junio, lo cual es acorde con la determinación del Ejecutivo del Estado, en su carácter de autoridad sanitaria, en la que estableció que la Administración Pública Estatal retomará sus actividades en la misma fecha.

    No obstante, seguirán laborando a distancia las y los trabajadores que se encuentren dentro de los grupos vulnerables siguientes; mujeres embarazadas o en lactancia, o que tengan hijas o hijos menores de edad, personal con enfermedades crónico degenerativas y adultos mayores.

    Ante la reanudación del quehacer institucional de forma presencial, y al ser un hecho notorio que los riesgos de la enfermedad provocada por el virus COVID-19 aún se encuentran presentes en el Estado, el Pleno del Tribunal consideró necesario emitir las siguientes medidas internas para salvaguardar la salud y seguridad del personal, y de los justiciables:

    1. Mantener una distancia mínima de metro y medio de persona a persona. 2. Se deberá utilizar cubre bocas de manera permanente en las instalaciones del

    Tribunal. 3. Se deberá utilizar gel antibacterial antes y después de registrar asistencia y

    salida laboral. 4. Se sugiere no realizar saludos de mano, o cualquier otra forma de contacto

    para saludar. 5. En todas las áreas permanecerán recipientes con gel antibacterial. 6. De manera constante se desinfectaran las áreas más concurridas. 7. Se proporcionará material indispensable para proteger la salud de las y los

    servidores públicos que realicen alguna actividad fuera del Tribunal. 8. Las personas externas al Tribunal se sujetarán a las medidas de salud y

    seguridad que para ese efecto se implementen.

    http://ntrzacatecas.com/2020/05/29/trijez-reanuda-actividades-presenciales-a-partir-del-1-de-junio/

    http://ntrzacatecas.com/2020/05/29/trijez-reanuda-actividades-presenciales-a-partir-del-1-de-junio/http://ntrzacatecas.com/2020/05/29/trijez-reanuda-actividades-presenciales-a-partir-del-1-de-junio/

  • INE y TEPJF deberán aplicar nuevas normas durante elecciones del 2021 la Redacción | viernes, 29 may 2020 21:53

    El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova (c,der) en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez

    Ciudad de México. Dado que el 31 de mayo vence el plazo para hacer reformas legislativas, previo al inicio del proceso comicial 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrán que emitir criterios a falta de una norma secundaria,en materia de revocación de mandato, consulta popular y reelección.

    Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, señaló lo anterior, al considerar materialmente imposible que se pueda hacer una reforma en la materia antes de concluir este mes.

    Al impartir la videoconferencia La evolución de la democracia y su desafío de cara al , resaltó que la autoridad electoral tiene que aplicar nuevas

  • normas constitucionales durante las elecciones del próximo año, pero como ya no hay tiempo para aprobar y publicar una ley secundaria antes de que se inicien los 90 días previos al comienzo del proceso comicial, el INE y el TEPJF tendrán que ejercer su facultad reglamentaria.

    Recordó que la preparación de las elecciones arranca formalmente en la primera semana de septiembre, por lo que el domingo 31 de mayo fenece la posibilidad de realizar alguna reforma legislativa.

    En la conferencia organizada por las fiscalías Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y General de la República (FGR), Córdova Vianello precisó que, ante la imposibilidad de nuevas reformas electorales, con las reglas actuales, el INE puede ir a la organización de los comicios.

    Son reglas suficientes para permitir un arbitraje y una organización de elecciones con la calidad necesaria para que nuestra democracia se recreé y se consolide , subrayó.

    El consejero presidente reconoció que las finanzas públicas del país se verán afectadas por la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria, pero destacó que es importante que las autoridades electorales cuenten con los recursos indispensables para ejercer sus funciones.

    Será importante construir presupuestos acordes a la lógica de austeridad, como también será que las instancias legislativas tengan la sensibilidad de no poner en riesgo las elecciones por una cuestión presupuestal, expuso.

    El despliegue operativo que el INE o instancias como la FEDE o los Organismos Públicos Locales Electorales deben realizar durante las elecciones, requiere contar con suficiencias presupuestales. De otra manera podríamos entrar en una etapa en la que las elecciones podrían ser cuestionadas por no haber podido cumplir todos los parámetros establecidos en las leyes , añadió.

    Córdova Vianello también hizo votos para que el proceso de designación de los nuevos integrantes del Consejo General del INE suspendido por la pandemia, pueda concluirse a la brevedad.

    Explicó que hay muchas decisiones del Consejo General del INE que requieren al menos ocho de 11 votos, como la designación de consejeros electorales de los OPLE, el nombramiento de altos funcionarios del Instituto,

  • la atracción de una elección local y ejercer su función reglamentaria para establecer criterios aplicables tanto en el ámbito federal como local.

    https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/05/29/ine-y-tepjf-deberan-aplicar-nuevas-normas-durante-elecciones-del-2021-1417.html

    https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/05/29/ine-y-tepjf-deberan-aplicar-nuevas-normas-durante-elecciones-del-2021-1417.htmlhttps://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/05/29/ine-y-tepjf-deberan-aplicar-nuevas-normas-durante-elecciones-del-2021-1417.html

  • Emi en lineamien o a a ea e a de ac i idade econ mica en M ico Las empresas que reanuden labores deberán cumplir con las condiciones sanitarias señaladas para evitar la propagación del virus 29 de Mayo de 2020 - 22:15 hs

    Las empresas deberán implementar controles de ingreso y egresos para identificar a personas con infección respiratoria aguda. EFE/S. Mariscal

    El Gobierno federal dio a conocer, a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los lineamientos que deberán cumplir todos los centros de trabajo para reanudar sus actividades de manera segura, escalonada y así evitar más contagios de coronavirus (COVID-19). El acuerdo explica que a partir del 1 de junio dará inicio la reapertura de las actividades socioeconómicas: "En esta etapa todas las empresas podrán reiniciar operaciones siempre que implementen lo establecido en los presentes lineamientos y atiendan lo establecido en el semáforo de riesgo epidemiológico, por lo que no será necesario contar con una autorización previa".

    Se agrega que los lineamientos tienen como objetivo privilegiar la salud y la vida de los trabajadores; la solidaridad y la no discriminación; la economía moral y eficiencia productiva, así como la responsabilidad compartida(pública, privada, social). En el acuerdo se pide a las empresas que identifiquen el nivel de riesgo de contagio que tienen, así como su tamaño en cuanto a las cantidades de trabajadores para que tomen las medidas necesarias. Por ejemplo, para las empresas esenciales con un máximo de riesgo se les pide que sus trabajadores estén a 1.5 metros de distancia y si eso no se puede cumplir dotar de equipo de protección al personal.

    De igual forma se pide instalar barreras físicas en las estaciones de trabajo, que el personal vulnerable labores desde casa, establecer flexibilizaciónde horarios, entre otros. De igual forma en el DOF se aclaró que todos los centros de trabajo deberán implementar estrategias de control para contener la diseminación del COVID-19, independientemente de las medidas sanitarias que deberán cumplir para operar. De esta manera las empresas deberán orientar, capacitar y organizar a sus trabajadores para prevenir y controlar la propagación del coronavirus en sus hogares, en eventos sociales y durante los trayectos en el transporte público o privado que proporcione la empresa.

    También se deberán implementar controles de ingreso y egresos para identificar a personas con infección respiratoria aguda. A quienes se les detecten signos de

    https://www.informador.mx/gobierno-de-mexico-t7https://www.informador.mx/covid-19-t27760

  • temperatura mayor a 37.5 grados, tendrán que ser dirigidos a un área de aislamiento, se les dará un cubrebocas y se le remitirá al servicio médico. En los centros de trabajo deberán facilitar dispensadores de gel antibacterial, productos sanitarios, cubrebocas, baños y lugares de trabajos limpios, entre otros. El acuerdo que fue publicado por las secretarías de Salud, Trabajo y Economía, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), establece otras medidas relacionadas con el uso de protección personal, vigilancia y supervisión, para la población vulnerable y de seguridad sanitaria.

    https://www.informador.mx/mexico/Emiten-lineamientos-para-reapertura-de-actividades-economicas-en-Mexico-20200529-0128.html

    https://www.informador.mx/imss-t142https://www.informador.mx/mexico/Emiten-lineamientos-para-reapertura-de-actividades-economicas-en-Mexico-20200529-0128.htmlhttps://www.informador.mx/mexico/Emiten-lineamientos-para-reapertura-de-actividades-economicas-en-Mexico-20200529-0128.html

  • El IMSS reconoce falta de insumos contra cáncer El desabasto de medicamentos oncológicos se da en sedes como Nuevo León y Veracruz "Es un problema que nos preocupa y nos motiva a la acción inmediata", asegura el titular de IMSS. SUN/S.Tapia

    Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el desabasto de medicamentos oncológicos en sedes como Nuevo León y Veracruz.

    "Hemos tenido ese problema en unidades de alta especialidad, en Nuevo León habíamos tenido problemas en pediatría, en Veracruz", aceptó al indicar que el desabasto ha ocurrido en aquellos que tienen claves referidas a medicamentos para quimioterapias.

    "Estamos trabajando con la Secretaría de Salud, con todas las instituciones, el ISSSTE, el Insabi, el Seguro Social para que, sobre todo, lo que se trajo de Argentina sea distribuido de inmediato, en las redistribuciones internas en algunas claves podríamos tener problemas", reiteró Robledo en alusión a los medicamentos contra el cáncer.

    "El día de hoy vamos a tener una nueva reunión, en cuestión de un par de días vamos a tener respuestas concretas sobre esta clase de medicamentos y los hospitales que tienen problemas de desabasto. Tiene que ser una respuesta integral, con una solución de fondo y permanente.

    Vamos a tener un reporte completo y detallado, es un problema que nos preocupa y nos motiva a la acción inmediata", aseguró el titular de IMSS.

    https://www.informador.mx/mexico/El-IMSS-reconoce-falta-de-insumos-contra-cancer-20200529-0048.html

    https://www.informador.mx/zoe-robledo-t20365https://www.informador.mx/imss-t142https://www.informador.mx/mexico/El-IMSS-reconoce-falta-de-insumos-contra-cancer-20200529-0048.htmlhttps://www.informador.mx/mexico/El-IMSS-reconoce-falta-de-insumos-contra-cancer-20200529-0048.html

  • Zacatecas es el único estado que tiene semáforo en naranja Según las autoridades, si se encuentra en rojo hay un nivel de riesgo máximo ante el coronavirus, que es el color en el que se encuentra mayoritariamente el país 29 de Mayo de 2020 - 10:00 hs

    La cifra de casos positivos de coronavirus en el estado es de 281, hasta el 28 de mayo cuando el gobierno estatal dio el último reporte. De los casos, 33 personas fallecieron. NTX / ARCHIVO

    Al asegurar que la pandemia de COVID-19 sigue y que las medidas de protección podrían durar incluso años, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que ante el fin de la Jornada de Sana Distancia y inicio de la nueva normalidad, a partir del 1 de junio se aplicará un semáforo de alerta para cada uno de los estados, los cuales serán los responsables de establecer las aperturas de actividades que cumplan los criterios de medidas sanitarias.

    En conferencia de prensa, el subsecretario detalló que la Secretaría de Saludpresentará el mapa con los colores de este semáforo en la situación en la que se encuentren las entidades, y las actividades no esenciales se dividieron en cuatro categorías que están basadas en su valor social: alto y bajo en valor social, y alto y bajo en el número de personas.

    López-Gatell indicó que gracias a la implementación de la jornada de Sana Distancia se pudo lograr reducir hasta en un 81% el punto máximo de casos que se hubieran presentado en el Valle de México, el cual fue el punto de referencia de la pandemia.

    Durante la presentación, el subsecretario presentó un mapa de cómo se encuentra el país, hasta el 28 de mayo, ante la nueva normalidad.

    En el mapa se observa que sólo Zacatecas se encuentra en naranja, mientras que el resto del país se encuentra en rojo.

    https://www.informador.mx/covid-19-t27760https://www.informador.mx/hugo-lopez-gatell-t28494https://www.informador.mx/nueva-normalidad-t30469https://www.informador.mx/secretaria-de-salud-t1182https://www.informador.mx/secretaria-de-salud-t1182

  • ¿Por qué Zacatecas está en naranja?

    Según el semáforo que presentaron las autoridades federales, cuando el semáforo se encuentra en rojo hay un nivel de riesgo máximo ante el coronavirus, que es el color en el que se encuentra mayoritariamente el país.

    El naranja significa riesgo alto, que es un paso descendente al rojo; posteriormente, en el nivel amarillo hay riesgo medio y finalmente el verde, en riesgo bajo.

    Zacatecas es el único estado que se encuentra en riesgo alto, es decir naranja.

    La cifra de casos positivos de coronavirus en el estado es de 281, hasta el 28 de mayo cuando el gobierno estatal dio el último reporte. De los casos, 33 personas fallecieron.

    https://www.informador.mx/mexico/Zacatecas-es-el-unico-estado-que-tiene-semaforo-en-naranja-20200529-0043.html

    https://www.informador.mx/zacatecas-t2273https://www.informador.mx/mexico/Zacatecas-es-el-unico-estado-que-tiene-semaforo-en-naranja-20200529-0043.htmlhttps://www.informador.mx/mexico/Zacatecas-es-el-unico-estado-que-tiene-semaforo-en-naranja-20200529-0043.html

  • Pandemia, geografía y poder 30.05.2020/01:17

    La crisis derivada de la pandemia expone a todos los países y muestra la fragilidad de muchos de los acuerdos y de la operatividad de las instituciones. Las dificultades suelen exhibir los mismos problemas en países muy diferentes, incluso en aquellos en los que persiste un consenso sobre los gobernantes y las instituciones políticas. Solo como ejemplo, Estados Unidos, España, Alemania y México revelan durante la actual pandemia la tensión y el desencuentro de gobiernos nacionales con los locales.

    En esta dinámica se ubican intereses de diversa índole. Los económicos que en ciertas actividades o regiones pueden hacer valer su postura con mayor acento; los electorales, en la perspectiva de capitalizar o minimizar el costo que plantean las medidas de sanidad o económicas frente a una próxima elección; y los políticos, esto es, la expectativa de que la crisis haga recuperar terreno para el que está rechazado o evitar perderlo para quien tiene aceptables niveles de aprobación. Advertir el comportamiento de los distintos países, gobiernos y las autoridades subnacionales muestra con claridad las diferentes perspectivas derivadas de los intereses en juego.

    En el caso de México, han estado presentes las diferencias de algunos gobiernos estatales con el del centro. No todo se explica por la mezquindad o el oportunismo, también juega la genuina preocupación de que la crisis sanitaria pueda afectar severamente a la población y en particular no tener suficiente infraestructura sanitaria y hospitalaria por un crecimiento exponencial del contagio.

    La Federación ha pretendido por la vía del diálogo someter a los gobiernos a su propia perspectiva. Gobernadores como los de Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Durango, Coahuila y Jalisco, entre otros, desde el inicio han tenido una postura más estricta ante la amenaza que presenta el covid-19. El gobierno federal se manejó con la tesis de que no hay que anticipar medidas que castiguen a la población y a la economía. Sin embargo, la geografía del contagio y de los fallecidos dan la razón a los gobernadores.

    Ciudad de México, Baja California, Puebla, Tabasco y posteriormente Veracruz muestran una dinámica de mayor vulnerabilidad que la de los estados donde los mandatarios tomaron medidas preventivas estrictas.

  • Hubo quien no dimensionó la dinámica del problema. Se cantaron victorias anticipadas y se anunciaron etapas con información que resultó evidentemente falsa, como es el hecho de que el pico del contagio sería en la primera semana de mayo. No solo no se suavizó la tasa de crecimiento de enfermos, sino que han venido creciendo la letalidad y los decesos.

    La imprecisión de los números de la pandemia, que seguramente ocurre en más de un país, en México se ve agravada por la resistencia de las autoridades federales de realizar pruebas de contagio en una proporción razonable. A los gobernadores se les impidió importar las pruebas, a grado tal que México es uno de los países que menos ex