3. Planificacion y Control de Produccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enciclopedia de Producción.

Citation preview

  • Planificacin de la Produccin y Gestin de Stock Organizacin del P.C.P. Relacin con otras Funciones 1 de 3

    ORGANIZACIN DEL P.C.P. RELACIN CON OTRAS FUNCIONES

    La manera ms eficaz para definir la organizacin de las actividades de Planificacin y Control de Produccin es considerarla como parte integrante del Macro-Sistema formado por toda la Organizacin Industrial.

    Cada una de las reas funcionales del Sistema interacta con las dems y es en ese contexto, donde Planificacin y Control de Produccin cumple con dos papeles mutuamente relacionados. .

    El primero de ellos, que pone de manifiesto la importancia poltica de la funcin P.C.P., es el de armonizar los objetivos contrapuestos de las tres grandes reas funcionales siguientes:

    Marketing Desea Productos lo ms diversificados posible, disponibilidad instantnea de partidas y precios lo ms bajos posibles.

    Econmico-Financiera Desea precios lo ms altos posibles, stocks-cero y baja diversificacin de producto.

    Fabricacin Desea, a ser posible, Monoproducto, Lotes lo ms altos posibles y Vida ilimitada del Producto.

    Esto, que parece contradictorio, lo es slo en un anlisis superficial. Esta situacin de objetivos contrapuestos es en el fondo la esencia de la actividad interna de una Empresa. Cada funcin tiene sus caractersticas operativas, sus campos de accin y necesidad de resultados, que en conjunto, constituyen el objetivo final de la Empresa, por la suma de aportaciones individuales.

    Es precisamente esta divergencia aparente de intereses y objetivos lo que hace necesaria la presencia de una funcin de control, que coordine y armonice la accin de las reas operativas. sta es la tarea de Planificacin y Control de Produccin, que debe fijar polticas, aplicar criterios, servir de interlocutor y proporcionar servicios a las reas operativas, en un proceso dinmico de permanente realimentacin.

    Como consecuencia, es evidente que para que Planificacin y Control de Produccin pueda cumplir con sus objetivos, es necesario que ocupe un nivel de autoridad conveniente y que exista una clara y terminante divisin de funciones.

    Planificar y autorizar la ejecucin de un trabajo es una funcin muy distinta a la de ejecutar el trabajo en s, comercializar el producto o financiar las operaciones.

    Planificacin y Control de Produccin hace las veces de "mesa giratoria", comunicando entre s reas operativas, a la vez que, en un plano distinto, colabora para establecer polticas, en particular las de los stocks, tanto sean de materias primas, productos semielaborados, material en curso de elaboracin o productos terminados.

  • Planificacin de la Produccin y Gestin de Stock Organizacin del P.C.P. Relacin con otras Funciones 2 de 3

    ORGANIZACIN

    CONCEPTOS

    La Estructura Organizativa que deber adoptar la funcin de Planificacin y Control de Produccin, slo podr establecerse despus de un profundo estudio de cada caso particular y el anlisis de todos los factores en juego.

    El lugar que P.C.P. ocupe en la organizacin general de cada Empresa depender de factores tales como tipo de producto, tipo de produccin, mtodo de comercializacin, tamao de la Empresa y, en particular, del grado de centralizacin del control que se adopte, asunto ste sobre el que volveremos en detalle en este mismo tema.

    Si bien la Estructura de cada organizacin se corresponder con las necesidades de cada caso en particular, el esquema general que muestra la Figura siguiente puede tomarse como gua:

    Organizacin de la Direccin de Operaciones o de Produccin

    Para que Planificacin y Control de Produccin pueda cumplir eficientemente sus funciones, es necesario que su organizacin interna corresponda a las necesidades propias de la industria de que se trate.

    No existen aqu "modelos" generales; en cada caso la organizacin adoptar la forma que le permita alcanzar sus objetivos al menor coste posible.

    No sern iguales las reas de P.C.P. que, por ejemplo, correspondan respectivamente a una empresa de metalurgia ligera, que trabaje por pedidos a otra que produce diversos productos electrnicos en grandes series. Las Figuras siguientes ilustran estos dos casos respectivamente.

    Esquema de P.C.P. (Industria por rdenes)

    Esquema de P.C.P. (Produccin Seriada)

    El tamao, medios necesarios y nivel de autoridad que la funcin de P.C.P. tenga en el marco de una determinada organizacin depender tambin del "tramo de control" que se establezca.

    Este tramo de control determinar con qu grado de descentralizacin funcional actuar la Planificacin y Control de Produccin.

    Podemos distinguir tres niveles funcionales:

    * P.C.P. centralizado. * P.C.P. descentralizado. * P.C.P. consultivo.

  • Planificacin de la Produccin y Gestin de Stock Organizacin del P.C.P. Relacin con otras Funciones 3 de 3

    P.C.P. CENTRALIZADO

    En este caso P.C.P. tendra la categora y nivel de una unidad operativa autnoma (Departamento, Divisin), y contara con todos los medios y autoridad para llevar a cabo su tarea. P.C.P. sera el responsable de mltiples tareas.

    La funcin de fabricacin es la ejecutora; todas las decisiones logsticas las toma P.C.P. Este esquema de funcionamiento es comn en fbricas de automviles, equipo vial, aviones, tractores, etc.

    P.C.P. DESCENTRALIZADO

    En este caso, P.C.P. tendra un nivel y tamao menor, repartido en reas de Planeamiento, Materiales y Stock y sera responsable de:

    * Planeamiento general. * Programacin Maestra. * Planificacin de Materiales. * Almacenes.

    Los Jefes y Supervisores de Fabricacin ejecutan el Planteamiento detallado y toman las decisiones operativas.

    La unin entre P.C.P. y las reas operativas se logra con un residente, que depende jerrquicamente de Fabricacin y funcionalmente de Planificacin y Control de Produccin.

    Este esquema de funcionamiento es habitual en fabricacin de muebles, equipo de oficina, material elctrico, etc.

    P.C.P. CONSULTIVO

    En este caso existe un grupo que realiza el Planeamiento General de la Produccin, a un nivel que podramos definir como estratgico. Este grupo acta de forma consultiva con las reas operativas que cuentan en sus respectivas organizaciones con grupos de planeamiento.

    Este tipo de organizacin es frecuente en compaas que tienen una estructura descentralizada en lo operativo. Tal es el caso, por ejemplo, de las grandes corporaciones de la industria electrnica o de la alimentacin, que se descentralizan segn un patrn geogrfico.