3

Click here to load reader

3.- KM Estado Del Arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.- KM Estado Del Arte

1

1

Estado del arte

Gestión del Conocimiento

P

á

g

i

n

a

2

1. Fundamentos de Gestión del Conocimiento

(Fuente: Joyanes 2008)

Conocimiento

Información

Dato

Sabiduría Capital Intelectual (Persona) (Organización) (Habilidades) (Capacidades)

Know How (Saber hacer) (Experiencia)

Contexto estratégico

Contexto operacional

Contexto gerencial

Definición de directrices

Toma de decisiones

Procesamiento transaccional

Contexto Propósito

1.1 El conocimiento: interrelación de conceptos básicos

P

á

g

i

n

a

3

1. Fundamentos de Gestión del Conocimiento

1.2 Gestión del conocimiento

• Activos intangibles (generan valor)

Conceptualización organizacional

• Conjunto de procedimientos (tecnológicos-estructurales, institucionales) orientados a la adquisición, administración, organización, producción, transferencia y distribución del conocimiento en un entorno colaborativo.

Conceptualización tecnológica

P

á

g

i

n

a

4

“Hace referencia a la planificación, organización, dirección,

coordinación y control de una red de personas incorporadas

en los procesos de la cultura organizacional y apoyadas por

las tecnologías de la información y las comunicaciones, que

busca la creación, adquisición, adaptación, asimilación,

organización, transmisión, uso, conservación y protección

del conocimiento, generando beneficios intelectuales,

tangibles e intangibles, orientados a potenciar las

competencias organizacionales y la generación de valor”.

1. Fundamentos de Gestión del Conocimiento

1.2 Concepto de Gestión del conocimiento (cont.)

P

á

g

i

n

a

5

Scenario Diagrams Scenario

Diagrams Inteligencia de Negocios

State Diagrams State

Diagrams Colaboración: Groupware

State Diagrams State

Diagrams Servicios Web

Scenario Diagrams Scenario

Diagrams Descubrimiento de conocimiento

Use Case Diagrams Use Case

Diagrams Herramientas tecnológicas

State Diagrams State

Diagrams Internet

Tecnologías para la GC

Component Diagrams Component

Diagrams Transferencia de conocimiento

Component Diagrams Component

Diagrams Agentes

1. Fundamentos de Gestión del Conocimiento

1.3 Tecnologías para la Gestión del Conocimiento

P

á

g

i

n

a

6

• La GC se puede considerar en un estado inestable y en

permanente evolución y desarrollo, donde aún no se han

establecido las características necesarias para una

implementación exitosa, ni se ha llegado a un acuerdo entorno

al proceso que ello significa.

• A pesar de que la Universidad es considerada la principal

fuente del conocimiento, paradójicamente en su organización

no se ha desarrollado una gestión del conocimiento

relevante y adecuada a su situación.

2. Estado del Arte en Gestión del Conocimiento

2.1 Estado actual de la gestión del conocimiento

Page 2: 3.- KM Estado Del Arte

2

P

á

g

i

n

a

7

• En el ámbito iberoamericano, se vislumbra una honda

preocupación debido a la creciente asfixia tanto

económica, de calidad educativa y desarrollo

investigativo (Informe Bricall: las universidades deben aplicar

una serie de estrategias e implementaciones, acordes a los

desarrollos de las TIC’s).

• No existe consenso entorno a la definición de GC, las

expectativas y resultados esperados, y la relación

existente entre activos intangibles y valor de mercado.

• Existe consenso entorno a un objetivo: generar valor.

2. Estado del Arte en Gestión del Conocimiento

2.1 Estado actual de la gestión del conocimiento (cont.) Aspectos de la GC Fuente: KPMG

P

á

g

i

n

a

8

Rol importante en la mejora de las ventajas competitivas

P

á

g

i

n

a

9

Beneficios esperados que no se han cumplido

P

á

g

i

n

a

1

0

Fuente: KPMG (2000)

P

á

g

i

n

a

1

1

2. Estado del Arte en Gestión del Conocimiento

2.4 Estado de la tecnología

Tecnología / Herramienta Nivel

Internet 93%

Intranet 78%

Data warehousing/Data mining 63%

Administración de documentos 61%

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones 59%

Software de trabajo en equipo (Groupware) 43%

Extranet 38%

Inteligencia Artificial 22%

Fuente: KPMG (2000)

P

á

g

i

n

a

1

2

3. Análisis y Evaluación de Modelos de GC

3.1 Análisis de casos de modelos organizacionales

Compañía Sector Tipo de proyecto Inicio

en GC

1. British Petroleum Petróleo Compartir experiencias a través de un ciclo

de proceso de aprendizaje 1994

2. Chevron Corporation Trabajo compartido 1995

3. Cluster de Conoci-

miento (País Vasco)

Pymes Mejorar la competitividad de la red

empresarial e institucional 1996

4. Down Chemical Química Gestión de capital intelectual: Rediseño de

sistemas y procesos para crear valor 1993

5. Ernst & Young Consultoría Compartir experiencias 1994

5. Hewlett Packard Computadoras Mejores practicas

7. Microsoft Software Sistema de competencias 1997

8. Sun Microsystems Comp. y Softw Sistema de entrenamiento basado en Web

9. Universidad

Politécnica

de Valencia

Educación Sistema de paginas amarillas, para

compartir conocimiento entre grupos de

investigación y relaciones con empresas

1999

10. Xerox Tecnología de

información

Intercambio de información para solución

de problemas 1996

Page 3: 3.- KM Estado Del Arte

3

P

á

g

i

n

a

1

3