9
ACTIVIDADES DE LÉXICO Y SEMÁNTICA. 1º ESO. EVALUACIÓN DE PENDIENTES. Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. Salduba.

3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades 1ª eso lengua

Citation preview

Page 1: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

ACTIVIDADES DE LÉXICO Y

SEMÁNTICA.

1º ESO.

EVALUACIÓN DE PENDIENTES.

Departamento de Lengua Castellana y

Literatura.

I.E.S. Salduba.

Page 2: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

2

1. Señala las raíces y los prefijos, sufijos y desinencias (en el caso de los verbos

conjugados) en las siguientes palabras: librería, solidaridad, incapaz, establecimiento,

rosaleda, consumimos, rodaje, bondadoso, ascendente, escurridizo, enmarcado, salieron.

2. Haz lo mismo que en el ejercicio anterior con las siguientes palabras: perro, mujeres,

predecir, tacita, bisabuelo, cristalería, pajarillo, sobrina, papelera, deshacer, marinero, trabajan,

proponer, repasaban, manzanas.

3. Señala los lexemas y los morfemas que hay en las siguientes palabras. A continuación

forma palabras con cada uno de los morfemas que hayas señalado: parado, impar, mesilla,

increíble, posguerra, antinuclear, retomar, ventanal, inimitable, deshacéis, sacar, plegable,

torero, labrador, colegial.

4. Forma palabras derivadas añadiendo al lexema los prefijos y sufijos

correspondientes:

PREFIJO LEXEMA SUFIJO PALABRA DERIVADA

des-

in-

im-

anti-

super-

-beb-

-viv-

-vir-

-ventaj-

-volunt-

-ario/a

-al

-ible

-iente

-oso/a

5. Analiza las siguientes palabras en raíz, prefijos y sufijos. Indica a qué clase de palabra

pertenecen y si son primitivas o derivadas: inmaterial, oportunidad, intercambiar, masajista,

encarcelado, derrumbamiento, enteramente.

6. ¿Cuáles de estas palabras son compuestas, derivadas o parasintéticas? pararrayos,

rejuvenecido, cascanueces, táctil, agridulce, desconfiado, anormal, verdirrojo, telecomando,

hojalata, ilusionado, submarinista, rompeolas, ciempiés.

7. Separa los prefijos de las siguientes palabras y busca en el diccionario su significado: abstracto, anteayer, cronología, desconfiado, epidermis, península, posoperatorio, prehistoria,

subsecretario, transatlántico.

8. Pon un prefijo adecuado a cada una de estas palabras:

natural: ___________

hidratar: ____________

desarrollo: _____________

hacer: ____________

oficial: _____________

tomar: _____________

acuático: _____________

9. Forma una palabra a partir de estos prefijos y relaciónala con su definición

correspondiente:

hecto- _________________

hemi- _________________

hexa- _________________

hidro- _________________

hiper- _________________

homo- _________________

cuerpo limitado por seis caras

avión que puede posarse sobre el agua

sudoración excesiva

medida equivalente a cien áreas

conjunto formado por elementos iguales

mitad de un círculo

Page 3: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

3

10. Forma las palabras posibles combinando los prefijos y los verbos que se citan:

Prefijos: con-, des-, re-.

Verbos: aparecer, centrar, formar, mover, traer, velar, vivir.

11. Escribe una oración con cada uno de los verbos resultantes del ejercicio anterior.

Utiliza el diccionario si es preciso.

12. Distingue en el siguiente listado de palabras las que tienen prefijo y las que no lo

tienen: anteojo, antiguo, comida, descarga, entrega, extraño, inesperado, posguerra, posible,

subdesarrollado, superhombre.

13. Sustituye cada extranjerismo por una palabra castellana equivalente: - El clown tuvo una actuación memorable.

- Esta noche presentan un nuevo show en televisión.

- El director asistió a la première de su película.

- Lo mejor de esta obra teatral es su atrezzo.

- Me dijo que me esperaba en el hall de la clínica.

14. Completa con palabras derivadas en -itis

- La inflamación de la laringe es una………………..

- La inflamación de la meninges es una ………………

- La inflamación del apéndice es una ………….

- La inflamación de la faringe es una ……………

15. Con el sufijo –aje forma los sustantivos de estos verbos: maquillar, fichar, anclar,

marcar, reciclar, aterrizar, montar, embalar, pasar, abordar.

16. Señala los sufijos que encuentres en las siguientes palabras e indica de qué palabra

proceden: panadería, cristalero, hermosura, crueldad, consonantismo, superficialidad.

17. Determina la profesión y escribe en tu cuaderno el sufijo que lo indica:

• la que cuida un jardín.

• el/la que juega al fútbol.

• el que torea.

• el / la que estudia.

• la que corta el pelo

• el/la que da masajes.

• la que atiende a los enfermos.

18. Subraya los prefijos que contienen estas palabras y escribe la palabra de la que cada

una de ellas deriva:

- Barcaza.

- Marejadilla.

- Cascarón.

- Camarote.

- Toldilla.

- Botiquín.

- Escuadrilla.

- Flotilla.

- Islote.

- Barquita.

- Trampilla.

- Banderín.

Page 4: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

4

19. Coloca en su casilla correspondiente cada palabra con sufijo diminutivo destacada:

Nos bebimos todo el contenido del botellín.

Perdimos los zapatitos del bebé en la arena de la playa.

Dame unos euretes, papaíto.

Mi borriquillo anduvo todas las tardes por la feria.

A los chiquitines de la casa se los trató con mucho cariño.

Os mando muchos besitos desde lo alto del refugio.

Tiraban unas piedrecillas desde los caballitos de madera

Pequeñez aprecio aprecio y pequeñez

20. Determina el valor de los sufijos diminutivos contenidos en estas palabras: abuelico,

manitas, gatito, botellín, corderito, hilillo.

21. Forma en tu cuaderno con las palabras de la izquierda otras palabras con los sufijos

de la derecha:

gente ato …………………….

perro uela ……………………

palabra uza ……………………

niño azo …………………….

petardo ón ………………………

tonto azo ……………………..

calle ota ………………………

cabeza orrón ………………….

22. Forma palabras derivadas añadiendo al lexema los prefijos y sufijos

correspondientes:

PREFIJO LEXEMA SUFIJO PALABRA

DERIVADA

des-

in-

im-

anti-

super-

-beb-

-viv-

-vir-

-ventaj-

-volunt-

-ario/a

-al

-ible

-iente

-oso/a

23. Localiza los sufijos y/o prefijos de estas palabras: impresentable, asocial, resonancia,

submarino, descontrol, retransmisible, llorón.

24. Construye ahora tú la familia léxica de las siguientes palabras:

LIBRO

NIÑO

MEDICINA

PAPEL

PINTAR

SOÑAR

PELO

NEGRO

MAR

FLOR

SONREÍR

AIRE

Page 5: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

5

25. Clasifica cada palabra en la familia que le corresponda. Si tienes dudas, consulta el

diccionario: venta, ventisca, ventosa, reventa, ventilador, ventero, vendedor, invendible,

ventolera, ventilar, aventar, vendaval.

FAMILIA DE VENDER FAMILIA DE VIENTO

26. Escribe una breve composición en la que aparezcan algunas palabras de la familia de

vender.

27. Escribe dos palabras de la misma familia léxica de cada uno de los siguientes

sustantivos: calle, caballo, raya, valla, botella, silla.

28. Completa las palabras de la familia de verano.

Todos los años, al llegar el………. numerosos ……… instalan sus tiendas de campaña para

……… junto al lago. Lo que más llama la atención es su ropa…….. e informal. La mayoría se

marcha al acabar su ………; sin embargo, algunos vuelven en el ……… del otoño.

29. Copia todas las palabras del texto que pertenezcan a la misma familia separando con

un guion el lexema de los morfemas.

Este verano fui de excursión al campo. Llegamos a media mañana y encontramos a un

campesino muy agradable. Como llevábamos una tienda de campaña, acampamos cerca de su

casa y amablemente nos indicó las rutas campestres más típicas. Al día siguiente recorrimos la

campiña y regresamos al campamento al atardecer.

30. Explica en tu cuaderno el significado de las siguientes expresiones:

- Iba en mangas de camisa.

- Actúa con manga ancha.

- Tenía la habitación manga por hombro.

31. Las palabras subrayadas de las siguientes oraciones se pueden sustituir por una

misma palabra polisémica. ¿De qué palabra se trata?

- El río pasa por debajo de una construcción de piedra.

- Entramos por la pasarela del buque.

- Esta semana tenemos un descanso de tres días.

32. Copia las siguientes oraciones sustituyendo el verbo pasar por otro verbo de

significado más preciso:

- Gabriel pasó la calle sin mirar.

- Pasa el balón al compañero.

- He pasado este examen.

- Ya pasó la tormenta.

- Me estás pasando el catarro.

- Esta comida no hay quien la pase.

34. Escribe todos los significados que conozcas de estas palabras polisémicas: golfo, copa,

columna, planta, bota.

Page 6: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

6

35. Copia y sustituye el verbo sentir de las oraciones por otros más apropiados que van

aquí debajo.

notar - escuchar - lamentar - considerar - presentir

- Mi hermano sentía mucho lo que había sucedido.

- El cazador sentía acercarse el momento.

- Al volver la esquina, el transeúnte sintió que le tocaban el hombro.

- El guardia se sintió obligado a intervenir.

- Por la noche, sentimos pasos que se acercaban.

36. Subraya el verbo que significa lo mismo que el primero de cada línea.

Abandonar fermentar fertilizar feriar

Cosechar Recolectar reconvertir recopilar

Cultivar Lacrar labrar lacerar

Sembrar Plantear plantar planificar

37. Escribe una oración con cada una de las palabras que has subrayado.

38. Empareja los sinónimos de las dos columnas:

efigie jolgorio

juerga ajuste

majestuoso imagen

encaje magnífico

jefe dirigente

39. Copia las oraciones sustituyendo cada palabra subrayada por otra de las siguientes

que aparecen de forma que no cambie el significado: punzada, queja, congoja, analgésico.

- Pese al dolor, el herido no pronunció ningún lamento.

- Al darle la noticia, tu hermano sintió una gran aflicción.

- Si te duele la cabeza, tómate este calmante.

- El corredor ha sentido un pinchazo en la pierna.

40. En la siguiente lista se han mezclado dos campos semánticos. Di cuáles son y clasifica

las palabras en dos columnas: teatro, sumo, kárate, natación, cine, balonmano, música, tenis,

danza, lanzamiento de disco, arquitectura, pintura, salto con pértiga, escultura.

41. Selecciona las palabras siguientes en tres campos diferentes y escríbelas en tu

cuaderno. ¿Cuál es el campo semántico de cada uno de los grupos?

zarza, gato, zinc, plata, mosca, caballo, pino, limonero, cuarzo, geranio, ratón, oro, álamo,

chopo, hierro, mariposa, perro, cobre, mercurio, jilguero, rosal, elefante, pirita, chumbera.

42. Escribe palabras que formen el campo semántico de los fenómenos atmosféricos.

Ejemplo: escarcha, lluvia.

43. Clasifica las siguientes palabras en dos grupos. Observa que una de ellas aparece al

mismo tiempo en los dos grupos: verano, invernal, invierno, invernar, invernadero, otoño,

primavera.

Forman un campo semántico Forman una familia de palabras

Page 7: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

7

44. En la siguiente lista se han mezclado dos campos semánticos. Di cuáles son y clasifica

las palabras en dos columnas: teatro, sumo, kárate, natación, cine, balonmano, música, tenis,

danza, lanzamiento de disco, arquitectura, pintura, salto con pértiga, escultura.

45. Relaciona los hiperónimos con sus respectivos hipónimos:

canto cebolla

pez túnica

tienda besugo

delito senda

camino estafa

hortaliza verde

árbol viruela

prenda abeto

enfermedad mercería

color aria

46. En las siguientes frases, sustituye la palabra hiperónima (en negrita) por el hipónimo

más adecuado.

- Guarda la ropa en aquel mueble:

- El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su arma de dos cañones:

- Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este utensilio:

- Compró unos solomillos de ternera muy sabrosos en la tienda de la esquina:

- Como es hijo de la hermana de mi madre, Jaimito es mi pariente:

- En París, una noche se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas:

- De la fermentación del zumo de las manzanas se obtiene una bebida deliciosa:

- Guardan el aceite y el vinagre en unas vasijas de cristal muy antiguas:

- Al estudiar la pintura impresionista en el Instituto, hizo una visita a este edificio:

- Hay que cortar cincuenta y siete tablas de madera con la máquina:

- El enfermo respira muy mal porque tiene muy obstruidos los órganos:

- El vehículo aterrizó en la azotea del hospital:

- Pedrito ha vuelto de la escuela con insectos en el cabello:

- Antes de rebozar el filete, desmenuza el pan seco frotándolo con un utensilio:

- El día de San Jorge su novio le regaló una flor muy olorosa:

- Con la lluvia y el viento, lo mejor es que me ponga esta prenda:

- ¡Niño! No toques la planta, que te va a escocer:

- Ha comprado dos pares de calzado para estar en casa:

47. Escribe dos oraciones en las que emplees la palabra vaca con significados diferentes.

48. En todas las actividades que vienen a continuación deberás buscar las palabras que

desconozcas en el diccionario. De no hacerlo así, no serán tan útiles como pretenden.

49. Fíjate en las palabras destacadas de las siguientes oraciones y clasifícalas en el cuadro

de más abajo.

No traje el traje adecuado para la fiesta.

Eres un as de la bicicleta y has ganado un premio.

El toro le clavó el asta hasta el fondo.

Nada en el lago y no le importa nada ahogarse.

Palabras Escritura Pronunciación Significado Clase

Page 8: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

8

50. Escribe las oraciones que van a continuación colocando la palabra que falta.

Elige de entre estas dos: grabar – gravar.

- El escultor (________) su nombre en el pie de la estatua.

- El gobierno (________) el consumo de tabaco.

- (________) mi nombre en esta medalla.

- Van a (________) otra versión de esta sinfonía.

51. Coloca al lado de cada palabra las expresiones según corresponda. Utiliza el

diccionario: el camino, un libro de texto, una guía de teléfonos, la carretera, una

exposición de pintura, un cuaderno.

- Ojear =

- Hojear =

52. Completa los huecos con la palabra adecuada:

- Quizás _____________ (haya/halla) un nido en la cima de ese árbol.

- ______ (él/el) desconoce que un ____________ (rayo/rallo) _____ (ha/a) caído sobre

su casa.

- Al _____________ (rayar/rallar) las zanahorias ten cuidado de no cortarte.

- Hemos tomado un ______ (te/té) en la cafetería y después apareciste ____ (tú/tu).

- Estuvo __________ (errando/herrando) por las calles hasta que me encontró a _____

(mí/mi).

- Voy _____________ (haber/a ver) si tengo una aspirina en ________ (mí/mi) bolso.

- Al ______________ (revelar/rebelar) las fotos veremos qué tal hemos salido.

- Si te estás ____________ (callado/cayado) te doy a _____ (tí/ti) un caramelo.

- ____________ (tubo/tuvo) que irse porque la puerta no ___________ (habría/abría).

- Cuando __________ (iva/iba) por la calle ___________ (halló/hayó) una sortija de oro.

53. Completa con la forma adecuada.

- He ________________ (hallado/hayado) un precioso reloj.

- ¿Has _______________ (ojeado/hojeado) el libro que te regalé?

- Mi abuela tiene un ________________ (huso/uso) en el desván.

- En el zoológico hay una _____________ (horca/orca)

- Ojalá ______________ (haya/halla) encontrado ya un trabajo digno.

- ¡_____________ ¡ (hala/ala) Has tirado el jarrón.

- Es un chico muy ______________ (basto/vasto). Siempre está diciendo palabrotas.

- Desde que nación Noa tiene un ____________ (aya/haya) que la cuida.

- ¿Has ______________ (rayado/rallado) ya el queso para los macarrones?

- La ________________ (valla/baya/vaya) de mi casa es de madera pintada de blanco.

- Era una bruja muy _________________ (savia/sabia).

- ______________ (calló/cayó) un ________________ (rallo/rayo) tremendo en el

parque.

- Mi padre __________________ (tubo/tuvo) que dejar su trabajo forzosamente.

- ¿Vas _________________ (a ver/ haber) si ha llegado ya tu hermano?

- _______________ (errar/herrar) es de sabios, no es fácil acertar siempre.

- Al final ha _________________ (rebelado/revelado) su secreto.

- Nos hemos ___________________ (rebelado/revelado) contra las órdenes del profesor.

Page 9: 3. Actividades de Léxico 1º Eso (Pendientes)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

9

54. Completa las oraciones con la palabra adecuada.

Tubo Tienes que comprar un……de pausa de dientes.

Tuvo El presidente…… que cancelar la reunión.

Hierba Es necesario que la leche……. antes de beberla.

Hierva En Inglaterra se ve todo el campo cubierto de ……….

Bello La cera es un buen método para suprimir el……….

Vello Es un cuadro muy………

Basta No eches mucho azúcar;……….con una cucharada.

Vasta El campesino compró una…………. extensión de terreno.

55. Fíjate en las parejas de palabras parónimas que van a continuación, búscalas en

el diccionario y completa las oraciones correctamente:

adoptar

adaptar

efecto

afecto

actitud

aptitud

a) Es muy vago, me molesta su (________) indolente.

b) Nos queremos y nos mostramos mucho (________).

c) El ensayo no produjo en el público el (________) deseado.

d) Muestra una inmejorable (________) para este trabajo.

e) ¡No sirve! Hay que (________) nuevas medidas.

f) Es necesario (________) el armario al espacio justo.

56. Busca en el diccionario las palabras del cuadro y copia las oraciones

correctamente.

Prendado - prendido

a) El huésped quedó (_______) del jardín.

b) Un cigarrillo ha (_______) el monte.

c) Todos quedaron (_______) de su gracia.

d) Lleva (_______) un broche en la solapa.

57. Escribe oraciones con cada una de las siguientes palabras. Búscalas primero en

el diccionario.

cima / sima

absolver / absorber

azar / asar

espirar / expirar

aflicción / afición