12
LABORATORIO DE FISICA MECANICA INTERPRETACION DE GRAFICAS (Informe Nº 2) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA ELECTRONICA FISICA MECANICA

2SEGUNDOINFORME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iweniwndinw

Citation preview

Page 1: 2SEGUNDOINFORME

LABORATORIO DE FISICA MECANICA

INTERPRETACION DE GRAFICAS (Informe Nº 2)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA ELECTRONICA

FISICA MECANICA

SAN JOSE DE CUCUTA

2011

Page 2: 2SEGUNDOINFORME

LABORATORIO DE FISICA MECANICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA ELECTRONICA

FISICA MECANICA

SAN JOSE DE CUCUTA

2011

Page 3: 2SEGUNDOINFORME

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. MARCO TEORICO

4. DESARROLLO DE INFORME

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA

7. ANEXOS

INTRODUCCION

Page 4: 2SEGUNDOINFORME

El presente informe del laboratorio se refiere al tema de interpretación de gráficas, donde se observara la importancia que tiene el análisis de gráficas y la tabulación de datos para cualquier experimento.

Así, analizando también las variables y sus comportamientos, mediante la tabulación de datos y posteriormente a la realización de gráficas, también se podrán verificar y poner en practica muchas leyes que están propuestas en la física.

Page 5: 2SEGUNDOINFORME

OBJETIVO GENERAL

Construir gráficos, usando los pasos correspondientes, además rectificar si es necesario encontrar la relación que lo representa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Analizar tablas de datos experimentales2) Inferir la importancia del análisis de graficas obtenidas en papel

milimetrado, encontrar pendientes, linealizar y calcular errores de medición

3) Utilizar las gráficas para la obtención de las relaciones funcionales entre dos magnitudes físicas.

Page 6: 2SEGUNDOINFORME

MARCO TEORICO

¿Porqué se analizan las gráficas?

La Física trata sobre las relaciones entre cantidades observadas. Establecer estas relaciones permite que podamos anticipar lo que ocurrirá con una cantidad cuando la otra varía de una forma determinada. Una forma básica para establecer la relación entre dos cantidades medidas es representarlas mediante una gráfica. En el caso del estudio del movimiento de los objetos, vamos a querer establecer relaciones entre las siguientes cantidades: el tiempo que le toma a un objeto moverse de un punto a otro, la rapidez con que se mueve y su aceleración, si tiene alguna.

¿Recuerdas que en la unidad 1 decíamos que la física es una ciencia matemática? Pues la Matemática es el lenguaje de laFísica. Las representaciones gráficas nos permiten establecer en muchos casos, la relación matemática entre dos cantidades. De esta manera, podemos representar el conocimiento adquirido sobre, por ejemplo, el movimiento de un objeto, de una manera mucho más compacta: mediante una ecuación matemática.

GRÁFICOS

Los gráficos o gráficas son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

Pendiente

En matemáticas y ciencias aplicadas se denomina pendiente a la inclinación de un elemento ideal, natural o constructivo respecto de la horizontal.

En geometría, puede referirse a la pendiente de la ecuación de una recta como caso particular de la tangente a una curva, en cuyo caso representa la derivada de la función en el punto considerado, y es un parámetro relevante, por ejemplo, en el trazado altimétrico de carreteras, vías férreas o canales.

Page 7: 2SEGUNDOINFORME

La pendiente de una recta en un sistema de representación rectangular (de un plano cartesiano), suele estar representada por la letra , y está definida como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia en el eje X para dos puntos distintos en una recta. En la siguienteecuación se describe:

Tabulación de datos

El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de consumo o de opinión. Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas. Esta presentación se adecuará a la petición de nuestros clientes mediante análisis estadísticos de datos, grabados por nosotros o por terceros, análisis bivariantes, análisis multivariantes, tests de contraste de hipótesis

Page 8: 2SEGUNDOINFORME

DESARROLLO DE INFORME

Aquí va los ejercicios.

Page 9: 2SEGUNDOINFORME

CONCLUSIONES

Se concluye que a la hora de analizar datos experimentales, herramientas como la tabulación y la elaboración de gráficas, son eficaces para su mayor comprensión

organización e interpretación. A través de las gráficas y tablas, podemos entender la relación entre dos variables, la variable dependiente se representa en el eje vertical (Y) y la

variable independiente en el eje horizontal(X).

Page 10: 2SEGUNDOINFORME

Bibliografía

https://sites.google.com/site/timesolar/graficas/introducciongraficas

Introducción a gráficas3:00 pm 7/03/15

http://saullonicolas.blogspot.com/2012/09/graficos-los-graficos-o-graficas-son.html

3:00 pm 7/03/15

http://es.wikibooks.org/wiki/T%C3%A9cnicas_Estad%C3%ADsticas_para_las_Ciencias_de_la_Documentaci%C3%B3n/Descripci%C3%B3n/Tabulaci%C3%B3n

3:00 pm 7/03/15

Page 11: 2SEGUNDOINFORME

Anexos

Aquí van las hojas milimetradas