18
A.F.K 1 RIESGO DE AUDITORÍA PROFESOR : DR. CPC. ADRIÁN A. FLORES KONJA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

29.- Riesgo de Auditoría 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria

Citation preview

Page 1: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K1

RIESGO DE AUDITORÍA

PROFESOR : DR. CPC. ADRIÁN A. FLORES KONJA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Page 2: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K2

Errores significativos

RIESGOINHERENTE

Detectados por loscontroles

RIESGO DECONTROL

Detectados por losprocedimientos de auditoría

RIESGO DEDETECCION

Opinión errónea

SI

NO

NO

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 3: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K3

• Susceptibilidad de los estados financieros a errores o irregularidades significativas antes de considerar la efectividad de los sistemas de control.

Riesgo inherente

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 4: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K4

Riesgo de control -

• Riesgo de que los sistemas de control en vigencia, incluyendo auditoría interna, no puedan evitar o detectar errores o irregularidades significativas en forma oportuna.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 5: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K5

Riesgo de detección -

• Riesgo de que los procedimientos de auditoría no puedan describir errores o irregularidades significativas, en el caso de que existieran.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 6: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K6

Riesgo de detección -

• Puede originarse por:

* Inadecuado diseño del programa de auditoría.

* No examinar toda la evidencia disponible.

* Ineficacia del procedimiento de auditoría.

* Deficiencias en la aplicación de los procedimientos de auditoría o en la evaluación

de hallazgos.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 7: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K7

Riesgo de detección -

Factores a considerar a nivel E/F

Integridad de la Gerencia.

Experiencia y conocimientos de la Gerencia y los cambios de gerencia durante el período.

Presiones desacostumbradas sobre la Gerencia.

La naturaleza del giro o actividad de la entidad.

Los factores que afectan al sector económico en que opera la entidad.

Lista no limitativa.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 8: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K8

Riesgo de inherente -

Factores a considerar a nivel de saldo de cuenta y clase de transacción

Cuentas de E/F que pueden ser susceptibles de distorsión, por ejemplo cuentas que recurrieron ajustes en el año anterior.

Operaciones de compleja sustanción, que podrían requerir utilizar el trabajo de un experto.

El grado de criterio aplicado a la determinación de los saldos de cuentas.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 9: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K9

Riesgo de inherente -

Factores a considerar a nivel de saldo de cuenta y clase de transacción (Cont.)

La susceptibilidad de los activos a pérdida o malversación.

Consumación de transacciones complejas o inusuales, particularmente a fin o cerca de fin de año.

El procesamiento de transacciones fuera de lo normal.

Lista no limitativa.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 10: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K10

NIA: Evaluación de riesgo y control -

El auditor debe considerar los niveles evaluados de los riesgos inherentes y de control al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría requeridos para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptable. Al respecto el auditor debe considerar:

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 11: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K11

NIA: Evaluación de riesgo y control -

a) La naturaleza de los procedimientos de auditoría, por ejemplo, usar pruebas dirigidas hacia terceros fuera de la Compañía en lugar de dirigir las pruebas hacia individuos o documentación de la Compañía, o usar pruebas detalladas para un objeto particular de auditoría en adición a procedimientos analíticos.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 12: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K12

NIA: Evaluación de riesgo y control -

b) La oportunidad de los procedimientos sustantivos, por ejemplo, realizarlos al final del período en lugar de un fecha anterior; y

c) La extensión de los procedimientos sustantivos, por ejemplo, aplicando una muestra mayor.

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 13: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K13

Evaluación del auditor del riesgo de control

Alto Medio Bajo

Evaluación de Alto El más bajo Más bajo Medio

auditor del Medio Más bajo Medio Más alto

riesgo inherente Bajo Medio Más alto El más alto

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 14: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K14

Factores de riesgo -

1. El capital de la Compañía no es suficiente y el escaso flujo de fondos afecta a la comunidad de sus operaciones.

2. Las mercaderías son de dificultosa comercialización.

3. Las existencias están en un depósito con malas condiciones de seguridad.

4. El procedimiento de corte de las operaciones de venta es dificultoso.

Tipo de Riesgo

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 15: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K15

Factores de riesgo -

5. Los productos que vende la Compañía tienen precios muy fluctuantes.

6. La Compañía cuenta con asesores legales vinculados con fraudes públicos de importancia.

7. La Compañía exige recomendaciones de control interno en el área de sistemas.

8. El manejo diario del negocio depende en gran medida de los sistemas computarizados.

Tipo de Riesgo

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 16: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K16

Factores de riesgo -

9. La salvaguarda física de las existencias no es fácil.

10. La Compañía se comprometió públicamente a obtener ganancias por un monto superior a lo habitual.

11. No se practican inventarios físicos de existencias.

12. Los fondos de caja no están protegidos.

Tipo de Riesgo

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 17: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K17

Factores de riesgo -

13. Significativas transacciones tienen lugar en el cierre del ejercicio.

14. La gerencia de la Compañía no ha demostrado un criterio empresarial coherente y honesto.

15. La gerencia contable de la Compañía exige un permanente asesoramiento en la materia.

Tipo de Riesgo

AUDITORÍA FINANCIERA

Page 18: 29.- Riesgo de Auditoría 1

A.F.K18

Utilización del conocimiento acumulado -

Debemos utilizar el conocimiento previo que hemos logrado en auditorías anteriores.

Los relevamientos de los ciclos operacionales solo se actualizan de año a año.

Debe ser gradual la rotación de los miembros del equipo de auditoría asignado a una Compañía.

En caso de auditorías iniciales, debemos aprovechar la experiencia que se posee en empresas similares.

AUDITORÍA FINANCIERA