17
Hija de un fotógrafo judio- alemán, Guillermo Kahlo, y de Matilde Calderón y González, una mestiza mexicana, Frida Kahlo nació en 1907 en México. A los 6 años contrajo poliomielitis, siendo ésta la primera de una serie de enfermedades, accidentes, lesiones y operaciones que sufrió a lo largo de su vida, dando inicio a la heroica lucha por su trabajo y su salud física y emocional. MUSICA: CONCIERTO DE ARANJUEZ, DE RODRIGO, POR ERNESTO CORTAZAR

29 -frida_kahlo_(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 29  -frida_kahlo_(1)

Hija de un fotógrafo judio-

alemán, Guillermo Kahlo, y de

Matilde Calderón y González,

una mestiza mexicana, Frida

Kahlo nació en 1907 en México.

A los 6 años contrajo

poliomielitis, siendo ésta la

primera de una serie de

enfermedades, accidentes,

lesiones y operaciones que

sufrió a lo largo de su vida,

dando inicio a la heroica lucha

por su trabajo y su salud física

y emocional.

MUSICA: CONCIERTO DE ARANJUEZ, DE RODRIGO,

POR ERNESTO CORTAZAR

Page 2: 29  -frida_kahlo_(1)

Al contrario de muchos

artistas, no comenzó la

pintura en una edad

precoz, y tuvo que

aprender a crear en

medio de las secuelas de

sus problemas físicos,

que tornaban necesario

el uso de un corsé

especial para la

columna.

Page 3: 29  -frida_kahlo_(1)

Su madre mandó a

fabricar un dispositivo

especial de apoyo para

telas y tintas, que le

permitía pintar recostada,

con un espejo para mirarse

y poder crear sus famosos

auto-retratos, donde

expresaba su mundo

interior, sus más profundos

sentimientos y emociones.

Page 4: 29  -frida_kahlo_(1)

“Me pinto a mi misma porque estoy con frecuencia muy sola, y

porque soy la persona a la cual conozco mejor".

Page 5: 29  -frida_kahlo_(1)

En 1928, con 21 años, habiendo recuperado la

capacidad de su auto-locomoción, ella lleva sus

obras al famoso muralista Diego Rivera, que la

estimuló a continuar su trabajo como pintora.

Un año más tarde, los dos se casaban.

Sobre la influencia de la obra de su esposo,

adoptó el empleo de zonas de color amplias

simples con un estilo netamente ingenuo.

Procuró en su arte afirmar su identidad

nacional mexicana, y por esto adoptaba con

mucha frecuencia trajes del folklore y del arte

popular de México.

Page 6: 29  -frida_kahlo_(1)

Acreditaban que ella era surrealista, más no lo era.

“Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad".

Page 7: 29  -frida_kahlo_(1)

Surgió de Diego

Rivera la idea de

que Frida se vistiese

con las ropas

tradicionales

folkloricas que,

junto con las cejas y

bozo espesos,

transformaron su

imágen, en un

símbolo.

Page 8: 29  -frida_kahlo_(1)

El matrimonio se hizo muy

popular; fue aclamado en

viajes por el exterior, siendo

que la obra de Frida logró

ganar independencia en

relación a la del marido.

Creó ella su estilo único y

peculiar. Expuso en Nueva

York y Paris, llegando a ser

la primera artista mexicana

en tener sus obras expuestas

en el Museo de Louvre.

Page 9: 29  -frida_kahlo_(1)

Pero la relación

entre los dos fue

extremadamente

perturbadora por

la infidelidad de

ambos lados...

Page 10: 29  -frida_kahlo_(1)

Rivera contrajo matrimonio con la artista mexicana Frida Kahlo en 1929, pero la

fidelidad no era su fuerte; un médico le dijo una vez que, la monogamia no era

algo que lo caracterizara y Rivera aceptó este diagnóstico con buen ánimo.

Cuando la pareja tenía menos de un año de casada, Rivera tuvo su primer desliz.

A consecuencia de esta turbulenta unión en la que, numerosas infidelidades

fueron parte de su dinámica, incluso por parte de Frida, la pareja se divorció en

1939 pero, volvieron a casarse al año siguiente.

Trotsky ocupó varios puestos influyentes del gobierno ruso y fue exilado de

muchos países en varias ocasiones. Finalmente, fue expulsado completamente del

gobierno por Joseph Stalin en 1925. En 1936, Stalin había consolidado su poder

en Rusia y persiguió a su rival hasta lograr su exilio. Las organizaciones

comunistas fueron alrededor del mundo violentas y promovidas por el espíritu de

lealtad entre sus grupos divididos. El muralista Diego Rivera era seguidor de

Trotsky, alejándose de esta manera, de la corriente comunista imperante México

para el momento. Lázaro Cárdenas, presidente de México, respaldó la solicitud

de Rivera de asilo político a favor de Trotsky en México, así junto a su esposa

Natalia, se hospedaron gratuitamente con Rivera y Kahlo y bajo 24 horas de

protección militar por dos años.

Trotsky tenía debilidad por las mujeres bellas, y Frida se encontró atraída por su

importancia mundial y la simpatía que Rivera le demostraba. Este mutuo interés

rápidamente terminó en una relación entre Frida y Trotsky con la que Frida muy

pronto, se desinteresó y lo llamaba "el viejo". Luego del rompimiento, Frida le

regaló un autorretrato que, Trotsky abandonó al irse de la casa de los Rivera.

En 1940, Trotsky fue asesinado por Ramón Mercader, un agente de la policía

secreta soviética y de origen español, en México, con un pica hielo y bajo las

órdenes de Stalin.

Page 11: 29  -frida_kahlo_(1)

...y estuvo

marcada por

duras gestaciones

en las que perdió

los hijos que,

podrían haber

dado nuevas

alegrías a su

vida.

Page 12: 29  -frida_kahlo_(1)

El escritor Carlos Fuentes, gran admirador de Frida dijo de ella una vez:

"Frida encontró la manera de pintar el dolor, de permitirnos ver al dolor y,

con ello, reflejar el dolor del mundo…

Page 13: 29  -frida_kahlo_(1)

...ella es la imágen de la conquista de la adversidad, contra

viento y marea, ella representa lo que es ser capaz de adaptar

su vida y reinventarse a sí misma y vivir plenamente...

Page 14: 29  -frida_kahlo_(1)

...Frida Kahlo es en

este sentido el

símbolo de la

esperanza, del poder,

de la capacidad de

llenarnos de fuerzas

para un sector variado

de nuestra población

que pasa por

condiciones adversas".

Page 15: 29  -frida_kahlo_(1)

Es innegable que frente a todas las adversidades y a pesar del

dolor físico y emocional que marcaron su vida, Frida luchó por

sus sueños, por la felicidad, por el arte y por el amor.

Page 16: 29  -frida_kahlo_(1)

Su último cuadro fue intitulado “Viva la Vida”.

Page 17: 29  -frida_kahlo_(1)

El 13 de julio de 1954, con 47 años, Frida Kahlo

murió debido a una embolia pulmonar, dejando un

legado que impresiona al mundo. Diego Rivera

escribió en su auto-biografía que el día de la

muerte de Frida fué el más trágico de su vida.

Cuatro años después de su muerte, su casa familiar,

conocida como "Casa Azul", se tranformó en el

Museo Frida Kahlo.