40
Presidente Editor: Naim Libien Kaui Crítico y veraz Crítico y veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella AÑO XXXIV Número 12126 MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 www.unomasuno.com.mx S in duda, el retorno del periódico la tarde del unomásuno, repre- senta uno de los esfuerzos editoriales más sobresalientes de los últimos tiempos y con ello, se viene a cubrir una necesidad informativa que se hacía cada vez más notable en el Distrito Federal y zona conurbada. Aquí está de vuelta para ocupar el lugar que no debió dejar y que hoy, en un ejercicio de responsabilidad hacia nues- tros lectores retoma con mayor vigor y profesionalismo. minutero Quiero un México sin violencia: FCH La Política/Guillermo Cardoso I 5 unomásuno Q La mayoría de delincuentes que asolan a la población tiene entre 14 y 21 años Q Del 2000 a la fecha se ha multiplicado la cantidad de menores malhechores Q Necesario reorientar la política educativa, social y de empleo entre jóvenes Q El narco se infiltra por falta de oportunidades La Política I Ignacio Álvarez Hernández I 7 $10 Vuelve “La Tarde” de Raymundo Camargo I 12

28 Junio, 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodismo Critico y Veraz

Citation preview

Page 1: 28 Junio, 2011

Presidente Editor: Naim Libien KauiCrítico y verazCrítico y veraz

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaAÑO XXXIV Número 12126MARTES 28 DE JUNIO DE 2011

www.unomasuno.com.mx

Sin duda, el retorno del periódico la tarde del unomásuno, repre-senta uno de los esfuerzos editoriales más sobresalientes delos últimos tiempos y con ello, se viene a cubrir una necesidad

informativa que se hacía cada vez más notable en el Distrito Federaly zona conurbada. Aquí está de vuelta para ocupar el lugar que nodebió dejar y que hoy, en un ejercicio de responsabilidad hacia nues-tros lectores retoma con mayor vigor y profesionalismo.

minutero

Quiero un México sin violencia: FCHLa Política/Guillermo Cardoso I 5

unommáássuno

La mayoría de delincuentes que asolan a la población tiene entre 14 y 21 años Del 2000 a la fecha se hamultiplicado la cantidad de menores malhechores Necesario reorientar la política educativa, social y deempleo entre jóvenes El narco se infiltra por falta de oportunidades La Política IIgnacio Álvarez HernándezI7

$10

Vuelve “La Tarde”

deRaymundo Camargo I12

Page 2: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1zona uno

Ayer fue un día histórico para esta casa editorial. El periódico la tardedel unomásuno, volvió a la circulación como el único diario vespertinode la ciudad de México y varios estados, para beneplácito y orgullo dequienes formamos parte de esta gran familia periodística integrada pordiversas publicaciones en todo el país.

Esfuerzo que cristaliza un arduo trabajo de planeación y logísticapara hacer llegar su contenido al DF, Morelos, Hidalgo, Puebla y Estadode México, de manera directa y oportuna.

Como todo proyecto que hemos acometido bajo la batuta de don NaimLibien Kaui, nuestro Presidente Editor, y del arquitecto Naim LibienTella, como Vicepresidente Editor; el regreso a las calles de este vesper-tino conlleva también el compromiso de servir a nuestros lectores conel mismo espíritu de lealtad informativa de las ediciones hermanas de latarde del unomásuno.

Una línea editorial veraz y crítica. Siempre apegada al deseo de ser-vir... de contribuir como mexicanos con nuestro grano de arena a hacerde este gran país un lugar mejor.

Un lugar digno para nuestros hijos, nuestras familias y nuestros con-ciudadanos, ya que una sociedad desinformada es una sociedad igno-rante y ciega, fácilmente manipulable a intereses de grupúsculos hege-mónicos a los que poco importa el bienestar de la gente en este aspec-to tan importante.

Fiel al estilo de la casa, este vespertino se distinguirá por su maneraoportuna y sin concesiones de abordar la información.

Igual que en nuestras demás ediciones seremos puntuales en la obli-gación ética de informar, pero sin caer en los excesos ofensivos que

muchos malinterpretan como libertad de expresión.La información como es y los hechos como se presentan.No buscar, como escribió alguna vez Ernest Hemingway refiriéndose

al periodismo; mirlos negros y grandes tragedias, ya que todos los mir-los son negros y todas las tragedias son grandes.

Ese espíritu de llamar las cosas por su nombre es en el que renace latarde del unomásuno.

Informar de manera abierta, directa, contundente y sin concesio-nes, pésele a quien le pese y duélale a quien le duela, pero sin bus-car la confrontación.

Quienes hacemos este rotativo estamos conscientes de quesomos informadores, no apóstoles de la verdad ni poseedores de fór-mulas mágicas.

El background y la probada calidad de reporteros, editores, columnis-tas, articulistas, reporteros gráficos, editorialistas y todos quienes par-ticipamos en este proyecto, coordinados por nuestro director MiguelAngel Rocha Valencia, son una garantía de que los lectores de la tardedel unomásuno, estarán informados de manera oportuna y amena de loshechos más relevantes que se susciten desde la madrugada mismahasta las primeras horas de la tarde.

Desde la nota relevante, hasta la columna de análisis o la crónicade hechos y situaciones que por sus características merezcan serdados a conocer.

Por eso nos congratulamos de este renacimiento, que para nosotroses motivo de orgullo y compromiso.

¡Felicidades! y una larga vida a la tarde del unomásuno.

EDITORIAL

unomásuno

´́

Directora General: Karina Rocha PriegoPresidente Editor: Naim Libien Kaui

Subdirector: Víctor Manuel Rojas [email protected] Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta [email protected]

Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna

Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernádezJosé Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar

Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto

Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez CastañedaCertificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor

041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX.Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael

Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneasLos artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director Administrativo: Francisco Quezada García

La tarde del unomásuno, orgullo y compromiso

e-mail’s: [email protected] [email protected] [email protected]

unomasuno

CORRESPONDENCIA

Director: Miguel Angel Rocha Valencia

En un verdadero cochinero está convertida lacalle Alcatraz de la colonia Santa María Guadalupe,La Quebrada, por la cual pasa el drenaje provenien-te del reclusorio Barrientos, ubicado enTlalnepantla, y cuando llueve el líquido se desbordae inunda viviendas, cuyos habitantes sufren enfer-medades diversas, sobre todo en piel y vías respira-torias.

Dicha calle se ubica en la parte baja de la coloniaSanta María Guadalupe La Quebrada, a la altura dela llamada Y griega, junto a las vías del TrenSuburbano, por lo que está en los límites deCuautitlán Izcalli con Tlalnepantla y Tultitlán, ade-más de que el penal de Barrientos se localiza amenos de un kilómetro de distancia.

El drenaje de la calle Alcatraz quedó inconclusodesde hace años y cada que llueve con medianaintensidad se desborda y el agua brota de las colade-ras

El citado drenaje transporta agua residual prove-niente de la colonia Barrientos, de unas bodegascomerciales y del penal de Barrientos, deTlalnepantla, pero que colindan con Santa MaríaGuadalupe La Quebrada, perteneciente a CuautitlánIzcalli.

Aseguro que la situación se complica por un veci-no de la colonia Izcalli del Valle, en Tultitlán, quebloquea el drenaje y provoca que se forme una lagu-na de aguas negras junto a las vías del ferrocarril.

Aurora del Carmen Montalvo Muñiz, habitante decalle Alcatraz, afirmó que padece encefalitis viraldebido a la contaminación de las aguas negras pro-venientes del penal de Barrientos, pues el agua entraa las viviendas y convierte la calle en un río.

“Tengo ahora convulsiones y como consecuenciame dio epilepsia. Es pura porquería lo que sale delas coladeras, tenemos que sacar el agua de la casay la calle queda llena de lodo. En el ayuntamiento nisiquiera mandan pipas para limpiar”, dijo.

Añadió que a su hija de cuatro años le salen gra-nos en el cuerpo y su madre tiene hongos en la piel,también a consecuencia de los residuos de las aguasnegras en la calle, situación a la que se enfrentanunas 150 familias que viven en la calle Alcatraz.

“Se echan a perder todos los electrodomésticos ynadie paga, igual para las enfermedades. Yo tengoque comprarme mi medicamento y muchos vecinostienen infecciones en los ojos y piel”, expresó.

Implorando que las autoridades hagan algo ahoraque comenzaron las lluvias

ATENTAMENTEPEDRO GUTIÉRREZ

PRESIDENTE DEL CONSEJO DEPARTICIPACION CIUDADANA

DE LA COLONIA LA QUEBRADA

Sr Director

Epigrama AUREA ZAMARRIPA

“CULTURA HAWAIIANA”

KUMU HULA KAWIKAenseña HULA por el mundodesde San Francisco llegó,

a compartir misión y alegría.

En el tercer concurso evento de varias academias

donde tres KUMUS calificadosdiplomas a chicas entregaron.

MIRIAM ESTRADA maestra6 reconocimientos de su grupo

recibió por destacada actuaciónhermanados HAWAII Y MÉXICO

como dos países en acción.

Page 3: 28 Junio, 2011

ZONA UNO 3MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

Independientemente de la retórica clientelista que suele serdemagógica, oportunista, muchas veces falaz, sin ética ni moral nimística político-partidaria, cada ciudadano del México del Siglo XXItiene un poder inmenso cuando se decide a ejercerlo pacíficamen-te, y acude con profundo valor civil y patriotismo con su credencialdel IFE a VOTAR.

Este domingo 3 de julio/2011 cada ciudadano mexiquense, naya-rita, coahuilense o hidalguense debe recordar que su VOTO es libre,secreto, individual, laico y acto revolucionario para defender losinvaluables logros reales existentes por los que venimos comba-tiendo desde 1857 (pasando por derrotar al Partido Conservador ycorifeos del clero político revanchista quienes no olvidaban elDecreto del cura Miguel Hidalgo, Padre de la Patria, al abolir laesclavitud)…

Miguel Hidalgo fincó las bases del Decreto que NACIONALIZABAlas riquezas mal habidas de ese clero, mediante la"Desamortización de Bienes de Manos Muertas", quienes junto concriollos y peninsulares pretendían recuperar el dominio absolutodel pueblo mexicano, independizado el 27 de Septiembre de 1821;luego la derrota del Intervencionismo extranjero (Francia, Bélgica,Austria), y el fusilamiento de los 3 traidores a la Patria en el Cerrode las Campanas…

La Segunda Declaración de Independencia, julio/1867 por BenitoJuárez… La defensa del tres veces Heroico Puerto de Veracruz con-tra Intervención e invasión/USA en 1914. Finalmente el triunfo yconsolidación de la Revolución Mexicana -1910/1938-. Y por qué nodecirlo, la resistencia popular obrero-magisterial-estudiantil de1968/1971 (matanzas del 2 de Octubre y 10 de junio).

Todo ello, es necesario recordárselos a nuestros jóvenes de 18 ó19 años de edad, quienes VOTARÁN este 3 de julio/2011 por prime-ra vez. Sobre todo nuestras mujeres magníficas, quienes hoy salencon minifalda (hasta el huesito) sin "brassier" y con todo a la vistapara defender su LIBERTAD, desparpajo y libre albedrío psicose-xual con el "slogan": "Ni santas ni putas, sólo mujeres".

Este sábado 25 de julio/2011, salieron nuestros compatriotas"gays, lésbicos, travestis y transexuales y/o transgéneros", tambiéncon todo al viento libre de "su" libertad porque nuestros ancestros-maravillosas abuelas y bisabuelos combatieron con las armasen sus manos, soldaderas y juanes de todas las clases sociales, lainmensa mayoría analfabetos pero patriotas revolucionarios-, paraque hoy en el Siglo XXI ¡Nunca más, jamás, Nunca! volvamos asufrir la esclavitud física e intelectual que en el nombre de Diosimplantaron conquistadores colonialistas para robarnos (TODO)nuestras tierras labrantías con la promesa de los cielos del "másallá".

Mientras ellos gozaban de TODO en el más acá -más o menoscomo el 'santo' y rey de los pederastas Marcial Maciel-, pues todo,todo eso ha quedado atrás.

Hoy deciden su presente y su futuro millones de mujeres eman-cipadas, y por encima de todo, los jóvenes, a quienes hay que recor-darles todos los días que la vida no se reduce al Nintendo Ni lacocacola Ni el Ipod Ni al antro, que a pesar de pobreza y desigual-dad sociales, tenemos que defender en paz integral, TODO lo quetenemos, TODO lo que existe, nuestras instituciones postrrevolu-cionarias de la República, con nuestro VOTO libre, secreto e inde-pendiente.

Porque PEMEX, TELMEX, el agua potable que nos roban lastransnacionales (AGUAMEX próximamente), las inmensas reservasde Recursos Naturales, y por encima de todo ellos nuestrosRecursos Humanos son de la Patria, y solamente en paz socialpodremos ascender a la merecidísima grandeza mexicana del SigloXXI: con educación moderna científica y tecnológica, creación demillones de empleos decentes y dignos, si mantenemos ritmo yrumbo revolucionarios con memoria histórica.

VOTAR dentro de unas horas es un acto patriótico revoluciona-rio y pedagógico. MARISELA ESCOBEDO, 189 días del crimenimpune todavía, frente la casa gubernamental de César DuarteJáquez. La niña Heidi huérfana, llora por su abuela, ¡la llama!

ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles8/9am. 760AM. "La Tertulia", conduce en abc-Radio Carlos RamosPadilla.

[email protected]

HÉCTOR DELGADO

VOTAR: libre, secreto, consciente (último de V)"*ARTÍCULO 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio delos Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de

éstos, y por los de los estados, en lo que toca a sus regímenesinteriores, en los términos respectivamente establecidos por lapresente Constitución Federal y las particulares de los estados,las que en ningún caso podrán contravenir las estipulacionesdel Pacto Federal. La renovación de los poderes Legislativo yEjecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas yperiódicas…": Constitución del pueblo mexicano. (Edición de la

LXI Legislatura y Miguel Ángel Porrúa. Prólogo de EmilioRabasa Gamboa. México, 2010. 475 páginas)

Los responsabiliza de mantener al país en la mediocridad

FELIPE RODEA

REPORTERO

El senador Manlio FabioBeltrones acusó a lossecretarios de estado

de mantener al país sumido enla mediocridad por estar dis-traídos en sus campañas haciael 2012, por lo que los llamó agobernar o de lo contrario"sólo estarán fundidos en inte-reses personales".

"Si fuera de esa manera,entonces tendríamos un secre-tario de Hacienda trabajandopor un crecimiento económicosuperior al que hoy tenemos,para tener mayor empleo, perocomo se distrae tanto, entonesanda buscando competir sinsaber a dónde quiere llegar.

"Al secretario de Educaciónme gustaría verlo inaugurandouna aula, una escuela enHidalgo, que estar haciendopronósticos de carácter electo-ral.

"Me gustaría mucho ver alsecretario del Trabajo buscan-do cómo se resuelve un viejoproblema, como el que nos pla-tica tanto en la radio, de ponernuevamente en el aire a laCompañía Mexicana deAviación, que nos dejó sola-

mente con algunos espaciosmínimos para poder viajar ymuy caros", aseguró.

Ante el comentario deAlonso Lujambio, titular de laSEP, quien comentara que elsenador Beltrones es uno delos que está dispuesto a con-ducir al país junto a otras fuer-zas políticas, el líder delSenado afirmó que prefiereobservar al secretario trabajan-do por mejorar

la calidadeducativa de

México, en vez de estar alabán-dolo.

Durante una visita que hizoa Hidalgo, para apoyar la candi-datura de Eleazar García, can-didato del PRI a la alcaldía dePachuca, el coordinador de lossenadores del PRI en el Senadoindicó que el PRI, a diferenciadel PAN, antes de buscar elabanderado para losPinos, convendrá entre susdiferentes corrientes elrumbo que necesita el paísen los distintos ámbitos.

Inconveniente diferendo entre IFE y CIR T: Navarrete"No es conveniente para el país de ninguna

manera que se abra un diferendo entre el árbitroelectoral y los radiodifusores y las televisoras",aseguró el senador Carlos Navarrete,q uien llamóa la Cámara de la Radio y Televisión (CIRT), y alInstituto Federal Electoral (IFE) a dialogar paraque oara garantizar la apertura de los medios decomunicación a candidatos y partidos en 2012.

No es correcto ni bueno, no le ayuda a lademocracia mexicana que las decisiones del IFEse litiguen en los medios. Partidos, candidatos,ciudadanos, medios de comunicación, tenemosun recurso para ser utilizado, que es el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF).

Manifestó su deseo de que el IFE sea un árbi-tro que despliegue su capacidad para garantizaruna contienda equilibrada, equitativa, legal, quepueda organizar una elección exitosamente y quepueda administrar adecuadamente los tiemposdel Estado de radio y televisión para partidos ycandidatos, y que no haya una discrepanciamayor con los medios de comunicación.

El IFE tiene obligaciones legales porque es elárbitro de la contienda, además de que es el orga-nizador de la elección del 2012, donde habrá unaintensa contienda por la presidencia de laRepública, por los cargos de senadores y diputa-dos federales.

Por lo que mencionó que el Instituto FederalElectoral satisfaga todas las preocupaciones y lasdudas que tenga la CIRT, y no solamente la CIRTsino los actores políticos, los partidos.

Consideró el legislador del PRD que el diálogo,el acercamiento, el ponerse de acuerdo son lasvías para pulir cualquier preocupación que hayarespecto al mecanismo para utilizar los tiemposde radio y televisión.

Reiteró que el IFE y la CIRT pueden encontrarmejores mecanismos y formas que permitan a

Cuestiona Beltrones a Lozano yLujambio por andar en campaña

Page 4: 28 Junio, 2011

4 POLITICA MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

Crecen a la par narcodelitosy adicciones

Desde 2006, las estadísticasgeneradas por el Secretariado Ejecutivo delSistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP) han reportado importantes cifrasque reflejan los claroscuros de la guerra con-tra el crimen organizado. Ésta, al parecer, dejainconformidades de los mismos ciudadanosque han visto cómo ha crecido la incidenciadelictiva con resultados exponenciales y quesalen de la prevención y control de las autori-dades locales y federales. El reflejo de estosdatos se suma las ejecuciones de este fin desemana en el Estado de México. En la últimadécada, a medida que aumentaron las averi-guaciones previas por delitos relacionadoscon el narcotráfico, se incrementó también elnúmero de personas que han probado drogas,de acuerdo con cifras oficiales. De 2000 a2009, las averiguaciones por ilícitos vincula-dos con narcotráfico pasaron de 24 mil 95 a 63mil 404, según los registros del informeIncidencia Delictiva del Fuero Federal, elabo-rado por el Secretariado Ejecutivo del SistemaNacional de Seguridad Pública (SESNSP). Almismo tiempo, y luego de comparar resulta-dos de las encuestas de adicciones de 1998 y2008, el número de personas que consumiódrogas ilegales alguna vez, pasó de 2.5 millo-nes a 4.2 millones en 10 años. Para especialis-tas, las estadísticas revelan que la estrategiafederal de combate al crimen organizado, noha logrado disminuir los narcodelitos ni ami-norar el consumo.

El IFE, en la coyuntura del 2012El Consejo General del Instituto Federal

Electoral (IFE) debatirá en la sesión de hoyvarios proyectos que repercutirán en el proce-so electoral de 2012. El instituto tiene previs-to disminuir de cinco a dos días el plazo quetendrán los concesionarios de radio y televi-sión para transmitir los mensajes políticos enlos comicios de 2012. En otro proyecto, el IFEprevé sancionar a los servidores públicos quepromuevan la abstención, condición en laentrega de programas sociales y empleen lostiempos del Estado en radio y televisión parainfluir en una elección. También se prevéncambios en la fiscalización de aspirantes yprecandidatos. En las últimas semanas le hanllovido al organismo, y en especial a su conse-jero presidente Leonardo Valdés Zurita, derealizar una actividad y sobreregular los meca-nismos de control de los anuncios y artículosen medios escritos y electrónicos de los parti-dos políticos, con miras a las elecciones del2012. En verdad, esta situación pone en entre-dicho su labor, principalmente a los conseje-ros, pero los mismos legisladores de los parti-dos políticos han dejado sin tres miembros delConsejo General de IFE, lo que los deja sinherramientas para realizar eficientemente sutrabajo. Desgraciadamente los funcionariospasan en la administración pública como unsuspiro, pero los mugrosos intereses de cadauno de los partidos mayoritarios afecta efecti-vamente la operación y eficiente de los orga-nismos descentralizados, como el IFE. El orga-nismo vive de verdad un “cuello de botella”que generaron los mismos partidos políticos.

Matías Pascal

GUILLERMO CARDOSO

REPORTERO

Alejandro Poiré Romero,Vocero de SeguridadNacional, sostuvo que el

Ejército y la Marina no usurpanlabores policíacas, ni violan siste-máticamente los derechos huma-nos. Rechazó que la estrategiaNacional de Seguridad se limitesolo al uso de la fuerza y que estasacciones detonen la violencia.

Luego de enumerar una serie demitos que rodean a la lucha delgobierno federal contra el crimenorganizado, subrayó que los retosen seguridad se abordan con trans-

parencia, con una política de rendi-ción de cuentas y de apertura a laspropuestas y evaluaciones ciuda-danas.

El gobierno, subrayó, compartecon la sociedad la preocupaciónpor la violencia derivada de la riva-lidad criminal y la intranquilidadque ésta deja a su paso.

Dejó en claro que la administra-ción del presidente Felipe Calderónha dedicado recursos y esfuerzossin precedentes para transformarde fondo nuestro país, no solo paracombatir de frente y con determi-nación a los delincuentes, sinopara fortalecer nuestras institucio-nes y hacerlas más eficientes yconfiables.

Como parte de este esfuerzo decomunicar los orígenes y los des-afíos de seguridad, el Vocero deSeguridad Nacional puntualizó queeste gobierno ha dado a conocer a

la ciudadanía algunos de los mitosque rodean esta lucha:

1.-Se desmiente la idea de que laEstrategia Nacional de Seguridadse limita al uso de la fuerza. Si bienla presencia de las FuerzasFederales en algunas comunidadeses indispensable para no dejar amiles de mexicanos desamparadosfrente a los criminales, la estrate-gia del gobierno federal va más alládel despliegue operativo.

Esto ha permitido comenzar latransformación de las institucio-nes de seguridad y procuración dejusticia y fortalecer la cultura de laprevención.

2.- Hay una noción equivocada

de que las Fuerzas Armadas usur-pan las labores de la policía y vio-lan sistemáticamente derechoshumanos. El Ejército mexicano y laMarina Armada de México acudenen auxilio a comunidades específi-cas y a solicitud de las autoridadeslocales, en tanto las policías esta-tales y municipales pueden cum-plir con sus obligaciones de segu-ridad pública.

En el desempeño de estas labo-res de apoyo, sólo en el 0.08% delos servicios que prestan las fuer-zas armadas a la sociedad, alguienestimó haber sido víctima de viola-ción de derechos humanos.Asimismo, del total de quejasinterpuestas ante la ComisiónNacional de Derechos Humanos,sólo 79 han derivado en recomen-daciones contra la Sedena y 11contra la Semar.

Lo anterior significa que apenas

en el 1.7% de las quejas se ha con-cluido que hay alguna responsabi-lidad, además de que el 97% de lasrecomendaciones emitidas hansido aceptadas. Cabe señalar queen la actualidad, prácticamentetodo el personal militar ha recibidocapacitación en materia de dere-chos humanos.

3.- Es falso que la presencia dela autoridad detone sistemática-mente la violencia. A través delanálisis de 10 casos emblemáticosen que líderes criminales hancaído, la conclusión empírica esque no hay fundamento para ase-gurar que en la instrumentación delos operativos de Fuerzas

Federales, las detenciones o abati-mientos de liderazgos criminalesgeneren un incremento en elnúmero de homicidios.

Aún más, existen 4 casos en quela violencia disminuye gracias a lascapturas y 3 más en los que no seaprecia ningún efecto claro comoconsecuencia de las detenciones.La violencia es producto de laexpansión de grupos delictivos, dela debilidad institucional en diver-sas localidades y de un tejido socialdañado. Estamos trabajando condeterminación y en corresponsabi-lidad con otros órdenes de gobier-no para revertir estos factores.

4.- Nunca se pactará con crimi-nales para disminuir la violencia.La reducción de la incidencia delic-tiva no pasa por negociar la aplica-ción de la Ley con quienes secues-tran, extorsionan, roban y matanen nuestras comunidades.

Ejército no usurpa labores policiacas

Rechaza Alejandro Poiré que estrategia anticrimen se limite al uso de la fuerza

Alejandro Poire, vocerode Seguridad Nacional.

Page 5: 28 Junio, 2011

POLITICA 5MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

Diálogo antes queencono y crispación GUILLERMO CARDOSO

REPORTERO

La situación que vive el paísen materia de seguridad, nodebe provocar crispación,

encono y odio, sino darle paso al diálo-go, al entendimiento, a las solucionesy al trabajo de todos, dijo el presidenteFelipe Calderón.

“La sociedad mexicana quiere unMéxico con justicia y sin violencia, yyo también quiero un México conjusticia y sin violencia, un Méxicosin crimen, un México sin impuni-dad”, puntualizó.

En la ceremonia por el DíaInternacional de la Lucha Contra el

uso Indebido del Tráfico de Drogas,pidió transformar ese entendimien-to social en un consenso activo detodas las autoridades y fuerzas, paraimpulsar la seguridad y la legalidaden todo el país.

En este sentido, el titular delEjecutivo calificó de franco, emotivo ydifícil el encuentro del jueves pasadocon representantes de la sociedadcivil, en especial con familiares de víc-timas de la violencia.

“Se demostró que por encima decualquier diferencia, cuando haybuena voluntad, la sociedad y elgobierno compartimos la búsqueda desoluciones”, puntualizó.

Resaltó que comparte el sentido deurgencia para reducir la violencia cri-minal. Queremos, añadió, reducir esaviolencia, poner un alto a la impuni-dad que han sufrido esas víctimas,atender con mayor sensibilidad y efi-cacia a ellas y a sus familias y renovar

la capacidad de las instituciones fren-te al problema de la inseguridad.

Dijo que este encuentro abrióvarias oportunidades muy valio-sas, pero que se concentraráesencialmente en la oportunidadpara fortalecer la participación delos ciudadanos.

Calderón demandó a la sociedadexigir a todos los poderes, no sólo alos Ejecutivos, también al Legislativo yal Judicial, que todos abran las puer-tas y oídos, estén sensibles y trabajenpara resolver el clamor de la sociedadpor un México más seguro, donde setermine la impunidad.

Expuso que el gobierno federal asílo entiende y por eso seguirá trabajan-

do hombro con hombro con la socie-dad civil para construir un México deseguridad, de leyes y de libertades,un México de paz, con justicia y dig-nidad, que anhelamos y que losmexicanos merecen.

Calificó también como una tesisequivocada decir que el combate a lainseguridad y al narcotráfico genera laviolencia y que bastaría con que elgobierno federal dejara que los crimi-nales siguieran haciendo todas estascosas para que la violencia terminara.

Acciones firmes contra adicciones

En otra parte de su intervención, dijoque la complejidad del grave problemade las adicciones demanda acciones fir-mes, no sólo del gobierno, sino de todala sociedad en su conjunto.

Hay que reconocer, apuntó, queMéxico ya no es sólo un país de tránsi-to de droga, sino que se convirtió enuna escala muy pequeña en un país de

consumo.Expuso que en el 2008, cuando se

levantó la última Encuesta Nacionalde Adicciones, un millón 200 milmexicanos eran consumidores dedrogas ilícitas, y el seis por ciento,adicto a alguna droga legal o ilegal.

Instruyó al secretario de Salud,José Angel Córdova, a que se adelantela nueva Encuesta sobre Adicciones,ya que es increíble y absurdo que sehagan cada cuatro.

El jefe de la nación destacó quela diferencia entre las encuestas2002-2008 es que la cocaína, aúnen pequeñas proporciones, seduplicó en su consumo. “Estamoshablando de un millón de mexica-

nos nada más y nada menos”.Dijo además que su gobierno tiene

bien claro que las adicciones constitu-yen un grave problema de salud públi-ca y la solución debe estar en la pre-vención del problema.

Por eso, añadió, su administraciónha invertido casi cinco mil millones depesos –algo que no se había invertidonunca en el país– en programas espe-cializados contra las adicciones, másdel doble de lo que administracionesanteriores habían invertido.

Calderón indicó que como padre defamilia, le duele ver a jóvenes, inclusoa niñas y a niños, convertirse en vícti-mas de las adicciones.

Es muy triste, subrayó, ver a loschiquitos, que son nuestro futuro,caer en lo que yo he señalado es unaesclavitud, la esclavitud del siglo XXI,las adicciones que truncan sus sue-ños y destruyen su salud y minan lasposibilidades de la sociedad misma.

Reitera el Presidente Calderón que quiere un México sin violencia ni impunidad

Privilegios y sacrificio

Es urgente que las autoridades hacendarias y

legislativas determinen de una vez, qué hacer

con el asunto de los regímenes especiales de

tributación (RET) como medio indispensable para comba-

tir la elusión fiscal, cubrir déficits presupuestales, sanear

finanzas públicas, disminuir la dependencia del petróleo

y, sobre todo, acabar con la injusticia de recargar el ingre-

so público en los de siempre.

De hecho, con las cantidades que significan por un lado

los RET —que se presume podrían llegar este año a los 600

mil millones de pesos y por el otro la evasión con sus 400 mil

millones de pesos— se tendría suficiente para tapar cualquier

hoyo fiscal, al mismo tiempo que se contaría con recursos

para inversión pública y hasta para destinar mayores cantida-

des a programas sociales que de manera efectiva ayudarán a

disminuir los niveles de pobreza en el país.

Se trata de un billón de pesos; es decir, poco menos de lo

que es hoy el Presupuesto de Egresos, donde como de cos-

tumbre se aplica la exprimidora al causante cautivo, lo mismo

a través del famoso IETU que el ISR o el IVA.

Son tres vías mediante las cuales, tanto Ejecutivo como

Legislativo acuerdan conseguir más recursos por la vía del

causante habitual, sin que tomen como real alternativa

para sanear las finanzas públicas el recuperar los nichos

de recaudación que dejaron a los señores del dinero y los

medios de producción.

Es decir, si se cobrara lo que se debe a quienes realizan

transacciones bancarias de alto vuelo, o en la bolsa o en la

compra de metales preciosos y otras actividades, otro sería el

asunto. Es más, ahí no sólo se da el “permiso” oficial para que

no se paguen impuestos, sino además, lo poco que cotizan lo

hacen en partes y aún se les devuelve algo de lo que abonan.

Ya ni siquiera se trata de abordar el tema de la informalidad

que propicia la mayor evasión de impuestos, con cerca del 20

por ciento del PIB y casi 1.7 billones de pesos y donde las

autoridades fiscales no se aplican para poder engrosar la base

de contribuyentes, que sería una de las alternativas para dis-

minuir la dependencia petrolera y, al mismo tiempo, bajar

riesgos derivados de ello, independientemente de que se haría

justicia a los demás contribuyentes.

El caso es que incluso ya no se pensaría —como actual-

mente se hace— en mantener impuestos generalizados a tra-

bajos altos; es decir, pagar por trabajar, y se contaría con

recursos suficientes para lo que el gobierno necesita en su

gasto, pero claro, para todo ello hace falta una decisión políti-

ca, aquélla que decida de una vez por todas hacer que quienes

más se llevan la riqueza nacional, incluso al extranjero, apor-

ten en esa misma proporción.

Recodemos que sólo en 10 años, esos “mexicanos patrio-

tas” se han llevado más de 144 mil millones de dólares pro-

ducto de las utilidades que obtienen de sus negocios y de la

protección fiscal que se les dispensa.

Dinero que bien pudieron reinvertir en el país y que sin

embargo se llevaron al extranjero, en uno de los saqueos

más infames de que se tenga memoria y no hay quien los

detenga; por el contrario, se les continúa privilegiando no

sólo en el cobro de impuestos, sino incluso a través de

otros privilegios fiscales.

El asunto volverá a someterse en la Cámara de

Diputados, donde la comisión creada para analizar los

regímenes especiales de tributación, desde el inicio de la

actual legislatura no funciona, ni siquiera se ha reunido

y, por lo tanto, como ya se sabe, nada va a prosperar; los

privilegios fiscales continuarán, así como el saqueo de la

riqueza nacional.

Esto significa ni más ni menos que los mexicanos de a pie

continuarán como la principal fuente de ingresos de la admi-

nistración pública, ya sea a través del producto de su trabajo

—donde se les descuenta casi la tercera parte—, o por un IVA

que si disminuye, se volverá generalizado y si no, pues segui-

rá alto, además del famoso IETU y otros “descalabros”, como

los depósitos en efectivo.

La palabra la tienen Ejecutivo y Legislativo. Eso es lo malo,

porque a los ricos, privilegios y a los pobres, sacrificio.

YYYY oooo cccc aaaa mmmm pppp eeee ssss iiii nnnn oooo MIGUEL ANGEL ROCHA

unom

ásu

no

/ VIC

TOR

DE

LA

CR

UZ

Page 6: 28 Junio, 2011

6 POLÍTICA MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

En medio de un despliegue inusitado y una extraordinaria "buena pren-sa" para algo que no se presentaba, al menos de principio, como muyen sintonía con el sentir oficial, todo parece indicar que llegó a su fin

el esfuerzo movilizador de Javier Sicilia. El encuentro del pasado jueves enChapultepec entre activistas civiles y autoridades gubernamentales marcó elepílogo del "Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad" con dos frases quequedan para la historia. Una, de Julián Lebarón, y otra del propio Sicilia.

La del primero, la anotó Lebarón a Sicilia en pleno encuentro, en una tarjeta:"Por desgracia, Javier, esto es puro circo", decía en ella. Y este fue el comenta-rio que al final de todo hizo el poeta: "Veo algo más grave en el Presidente queel hecho de no aceptar que su estrategia ha fallado y que debe ser cambiada. Dijoalgo más terrible todavía: 'Estoy dispuesto a pagar los costos morales'. Ya no leimporta cargar con la culpa y responsabilidad por las 40 mil muertesy las más de 10 mil desapariciones. Creo que es irresponsableque diga eso, porque entonces no oyó… Sigue obstinado yquiere seguir pagando esos costos. Lo lamento por él".

Vaya, ni siquiera aceptó la invitación que se le hizopara sumarse a la segunda etapa de la caravana queesta vez recorrerá el sureste hasta la frontera deGuatemala. ¡Ni más ni menos que el movimientoen charola de plata!

Lo más lamentable es que la esperanza demuchos, la gran expectativa rectificadoragenerada inicialmente fue muy hábilmenteaprovechada por los responsables mayoresde la estrategia cuestionada precisamentepara exculparse de su responsabilidad ypara justificar que nada cambie. Y, claro,para mostrar a un gobierno condescen-diente y muy receptivo: que creará ahoraun fideicomiso para levantar un monu-mento a los caídos, a los 40 mil muertosen este sexenio; que creará tambiénuna más de esas comisiones que tantoles gusta a los políticos para no resol-ver nada, desde luego coordinada por laSecretaría de Gobernación; y que man-dará al Congreso leyes para asegurarmayor atención a las víctimas de la vio-lencia pero que no está dispuesto a pen-sar siquiera en cambiar la estrategia,nada de parar la militarización, que paraeso no fue la reunión. Y por lo visto tam-poco para eso fue "el movimiento".

No por nada después de las tres horasde discursos y reclamos se dio el lujo deasegurar Felipe Calderón que está dispuestoa rectificar, "sí, pero nada más quiero ver conclaridad en qué exactamente" acotó de inme-diato. Es decir, que por lo menos para él nohubo nada claro en la reunión.

A pesar de que se habló en ella de las "institu-ciones podridas", ninguno de los funcionarios ahípresentes hizo el compromiso de cambiarlas. A pesarde que se aclaró también ahí que el debate no era sobresi se debía actuar o no contra la delincuencia sino simple-mente sobre cual era la mejor estrategia, nadie, absolutamen-te nadie de los destinatarios se sintió aludido. Y a pesar inclusode que se recordó el origen del actual gobierno, la manera como llega-ron al poder y los compromisos que para lograrlo hicieron con faccionescorrompidas, para nada de eso se tuvo respuesta.

La verdad es que en el encuentro los participantes ciudadanos presentaronalgunas ideas concretas para diseñar una política gubernamental distinta a laactual, más eficaz y, sobre todo, más apegada a derecho y menos costosa paralos ciudadanos: desmilitarización de las tareas policiales; combate a la corrup-ción en las instituciones de procuración de justicia y en las corporaciones dela fuerza pública; persecución de los sectores empresariales vinculados alnarcotráfico; despenalización de ciertas drogas y acciones efectivas en mate-ria de educación, salud y empleo. Y aún así el discurso oficial sigue siendoque no hay otro camino, que modificar lo que ahora se hace es estar del ladode "los malos", favorecer a los delincuentes.

Y conste que ya nadie se acordó en la reunión del clamor del Zócalo el 8 demayo. Nadie dijo nada del "¡Fuera Calderón!" que cimbró ese día, ni siquiera del"¡Fuera García Luna!" en que aquél se trastocó gracias a la habilidad del poeta;y mucho menos, claro, del Pacto Nacional Ciudadano firmado en Ciudad Juárezel 10 de junio, calificado luego por el propio Sicilia de "error" y descalificado en

automático por los "líderes de opinión" y por los políticos "sensatos". Que paraeso tampoco era "el movimiento".

"Secuestraron al pobre Sicilia", "lo chamaquearon" se apresuraron a jus-tificar entonces la firma del Pacto por el poeta y su posterior desistimiento.Pero, y ahora, ¿no es otro secuestro lo que estamos viendo después de lareunión de Chapultepec?

Efectivamente, apenas se habían firmado hace 15 días los resolutivos del ejer-cicio democrático en que devino la caravana de Sicilia y trascendieron lasdemandas contenidas en estos, como una sola voz se alzaron algunos opinado-res denunciando "la desviación" del movimiento, reclamando que se lo habían"arrebatado" a Sicilia. ¿Pero y que no se trataba de eso?, ¿de que la ciudadaníase empoderara, que se integrara el clamor de las mayorías dispersas a la con-

vocatoria de un solo hombre, sin partido, sin intereses ocultos, yque nos uniéramos todos en su dolor para generar un movi-

miento de suma y unificación nacional de todos los quequeremos transformar a México? Resulta que no, que

precisamente cuando más fuerte aparecía "el movi-miento", cuando había logrado incluir realmente a

todos los polos de pensamiento –desde el SME y elEZLN hasta la iglesia y las organizaciones cató-

licas pro-derechos humanos– y suscribir conellas un pacto plural, integrador, sucedió queSicilia negó su firma, negó las causas de quese habló en Ciudad Juárez, y sacó su pro-pio pliego petitorio. Obsta decir que esepliego está muy lejos no sólo de lasexpectativas sino de las ofertas de enri-quecerlo que originalmente esgrimió elpoeta. Así que lo que vimos el pasadojueves en Chapultepec no es sinoconsecuencia de esa inconsecuen-cia. Y si no, ¿a quien puede servir lainsistencia en distribuir las respon-sabilidades por los muertos, por lasviolaciones a los derechos huma-nos, por el terror de pueblos ente-ros no sólo entre las diversas ins-tancias locales y federales sinoentre los partidos y hasta entre nos-otros los ciudadanos?.

Enmarcado en el entusiasmo levan-tado por los movimientos de insurgen-cia cibernética creados desde las redessociales en varias partes del mundo el

movimiento de Sicilia nació con unaaureola: la de que implicaba el despertar

aquí, por fin, del poder civil. El agrupa-miento de "los inconformes" de acá para

reclamar por fin a quien se debe reclamar, algobierno, por el incumplimiento de su papel y

de su función. El hecho es que algo pasó entrela convocatoria de Sicilia y la reunión de

Chapultepec que lo que se palpa es, por lo menos,contradicción entre el origen y el resultado.Dirán misa, que fue "histórico", que "jamás se había

visto algo así", que es ejemplo, "un curso intensivo", delo que debe ser el diálogo "constructivo", ese resultado está

a la vista y una conclusión en la que todos coinciden, hasta losmás entusiastas, es que ganó la estrategia gubernamental y que Sicilia

no fue eficaz para convencer de que el problema del narcotráfico no se resuelvecon más armas ni con más soldados en las calles.

Con el nivel más bajo de su popularidad en las encuestas, reflejo clarodel clamor nacional adverso, hoy Calderón se alza, empero, como un habilí-simo político que supo aprovechar las protestas en su contra y trocarlas enla mejor justificación de sus políticas. Y de sus errores. Sin ofrecer prácti-camente nada a cambio.

No podía esperarse menos, y no puede esperarse menos que verlo insistien-do en los próximos días en poner fin al movimiento de Sicilia sumándolo a suestrategia para no cambiar nada.

Está en Sicilia y en los ciudadanos, sobre todo, que esto no pase y que laesperanza de un movimiento civil reivindicativo real se dé finalmente en México.

Mucho nos hace falta. Mucho ayudaría, frente a lo que se ve venir.

[email protected]

El final ¿exitoso? del movimiento de Sicilia

FRANCISCO ESTRADA

Javier Sicilia.

Page 7: 28 Junio, 2011

POLÍTICA 7MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

El 78 por ciento de quienestodavía en el año 2000eran niños, es la población

que se ha integrado a las filas dela delincuencia organizada, puesde acuerdo con datos oficiales,los criminales que asuelan a lapoblación tienen entre 14 y 21años de edad, lo que ha generadoque en los últimos seis años, elíndice delictivo se haya elevadoen 14 por ciento.

Al recordar que no hace mucholos servicios de inteligencia de laSecretaría de la Defensa Nacionalrevelaron que los grupos crimina-les organizados habían sumado asus filas a 500 mil habitantes, elcoordinador jurídico del PRI,Arturo Zamora Jiménez, afir-mó que ello revela el fracasode las políticas sociales, edu-cativas, de empleo y preven-ción del delito, instauradas enlos últimos 10 años.

Zamora Jiménez expuso que lainserción de jóvenes en la delin-cuencia organizada tuvo su deto-nante en lo que va del actualgobierno, por lo que el Ejecutivono puede seguir repartiendo cul-pas de lo que ha sido responsabi-lidad de los gobiernos del PAN.

“Durante estos años en que hagobernado el Partido AcciónNacional, y en los últimos cuatroaños fundamentalmente, en 78por ciento de los delitos partici-pan jóvenes que se encuentranen edades comprendidas entrelos 14 y 21 años", apuntó.

Argumentó que de acuerdo concifras oficiales, en los últimos 10años, estas personas que hoy for-man parte de la delincuenciaorganizada, eran niños, eran per-sonas que incluso tenían cuatroaños de edad o el máximo tenía10 u 11 años de edad, cuandollegó el PAN al gobierno en el año2000 con Vicente Fox.

“Hoy, en 78 por ciento de losdelitos participan personas queestán entre los 14 y 21 años deedad. Esto nos lleva solamente auna determinación y a una ver-dad, no podemos seguir echandoculpas al pasado, porque los últi-mos 10 años, los gobiernos delPAN no han sido capaces de des-arrollar políticas sociales paraevitar que estos niños y jóvenesse enrolen en las filas de la delin-cuencia", aseveró.

Sin opción, se vana la delincuencia

Zamora Jiménez expuso quepersonas que tenían cuatro añosde edad y que no habían tenidoninguna opción laboral, educativao social durante estos últimos 10años para desarrollarse, hoy for-man parte de ese grueso, 78 porciento de las redes de la delin-cuencia.

Añadió que en materia deinseguridad pública, nada más alinicio de la actual administra-ción en el año 2006 y hacia elaño 2009, el presupuesto que seasignaba a la Secretaría deSeguridad Pública inició conprácticamente ocho mil millonesde pesos; para este año el 2011ya estamos prácticamente en 40mil millones de pesos.

“Sin embargo, el índice de

delincuencia acumulado en elterritorio nacional por cada unode la actual administración, enpromedio es del 14 por ciento".

Añadió el legislador porJalisco que en materia de secues-tros aumentaron en estos cuatroaños, del 83 por ciento, de 2006 ala fecha, los secuestros que sondenunciados, no estamos toman-do en cuenta los delitos que nohan sido denunciados.

En el mismo periodo, el homi-cidio, que es por supuesto vio-lento, el 33 por ciento, y en roboviolento aumentó un 31 porciento, agregó.

"Nunca le hemos reprochadoal presidente que actúe contralos delincuentes y la delin-cuencia. Lo único que hemosprecisado es que desde que seinició esta llamada “guerra”contra el crimen organizado,se inició sin estrategia, sinbases de inteligencia”.

Consideró que es prácticamen-te al final de su sexenio cuandoestá mandando o enviando aque-llas reformas que pudo habersacado adelante, incluso en elprimer trienio de su administra-ción, cuando su partido, elAcción Nacional, también eramayoría en el Congreso de laUnión.

Niños delincuentesLa mayoría de criminales tienen entre 14 y 21 años de edad

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Al menos parte de los 12 millones de jóvenes deentre 14 y 20 años de edad, pertenecientes a fami-lias del campo, que no cuentan con empleo, podrí-an integrarse a las filas del narcotráfico o la delin-cuencia organizada, coincidieron dirigentes deorganizaciones campesinas pertenecientes alCongreso Agrario Permanente.

De este numero de jóvenes, sólo 55 por cientolograron estudiar algún grado académico, pero elresto se integra a las filas de la ignorancia, dijo por suparte el dirigente campesino y estudioso en la mate-ria, Federico Ovalle Vaquero.

El problema se agrava, dada la situación en la quese vive en el territorio nacional, principalmente en elcampo, donde no se cuenta con dinero para poder lle-var alimentos a las familias, dijo el diputado, al tiem-po que mencionó que no encuentran con empleodebido a su falta de preparación.

Con amenazas, en muchos de los casos porparte de las organizaciones delictivas, este númerode jóvenes tendrá que pertenecer a las organizacio-nes delictivas.

Inclusive, el estudioso señaló que de estos 12millones, por lo menos hasta el momento, 3 millonesde jóvenes ya se encuentran dentro de las estructurasde las organizaciones delictivas.

Son jovencitos que vieron frustrados sus siste-mas educativos, que pertenecen a familias desinte-gradas o que sus padres, dada la pobreza en elcampo, tuvieron que escapar a Estados Unidos enbusca de empleo, relató.

Pero principalmente, las organizaciones delictivashan logrado penetrar a muchas poblaciones, cuyoshabitantes son hombres del campo, a quienes han for-zado a pertenecer a los grupos delictivos.

Por eso van creciendo las organizaciones cam-pesinas, porque en sus filas se encuentran jovenci-tos hasta de 15 años de edad que han sido entrena-dos en el uso de las armas para formar parte deestos delincuentes.

DURANGO, ESTADO CON MAS NARCOS

Por otra parte, en un estudio realizado por laOrganización Obrera y Campesina se asegura que losjovencitos sin estudio que se han refugiado en el nar-cotráfico, se encuentran escondidos en el estado deDurango, al amparo de los narcos, que les privan desu libertad hasta en tanto no concluyan su prepara-ción, en el caso de las armas, se dijo.

Jóvenes campesinos, a las fi las del narco

Carentes de empleo y de oportunidades podrían integrarse al crimen

Page 8: 28 Junio, 2011

8 POLÍTICA MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

Mi percepción y no es nada mala, es que estamos apunto de ver algo verdaderamente extraño, si no es queanormal, para que las elecciones en el Estado deMéxico tengan un perturbador sentido de no ejercicio.Así como lo que sucedió cuando el asunto de Hank,que se les fue de la mano, mi idea es que algo extrañoestá por pasar. Y por supuesto que esto lo van a provo-car Felipe e invitados. ¿Usted cree que van a dejar queEruviel gane y ya?

Y lo digo porque lo percibo y porque lo pienso, cosaque es un doble juego mental. Lo distingo porque enmi imaginación, veo a un Presidente muy sacado deonda, por lo que ha pasado en el Estado de México. Porsupuesto que existe un ganador desde el principio,que ha actuado cautelosamente, con todo y chapitaspintadas, y que nunca cayó en los juegos nefastos deSanta Claus ni de Bravo Mena.

Y lo veo porque las campañas en el Estado deMéxico, han sido un absoluto fracaso desde sus oríge-nes. Las campañas estaban muertas desde sus inicios.Por lo menos para dos de sus contrincantes. Ningunadespegó. Pero la del pobre del candidato del PAN, contodo y sus rabietas, menos. Qué días aquellos cuandotoda una maquinaria operaba a favor de EmilioChuayffet y éste ganaba abrumadoramente las eleccio-nes: ojo: un hombre con apellido bien difícil pero quegeneró un raport con su pueblo.

En el comienzo de estas elecciones, sólo había untriunfador, y ese no era precisamente el candidato deEnrique Peña. Me cuentan los que trabajan en Casa deGobierno, que el mentado viernes por la noche, el díadel destape de quién sería el candidato y todo apunta-ba en el primo consentido de Enrique Peña, que elbello y dulce de Eruviel, saltó y se puso a manotearporque él no era el escogido.

Por supuesto que esto no se puede decir ni siquie-ra en quedito, porque imagínese usted, querido lector,de cómo puede quedar el Gobernador ante esta situa-ción. Y así las cosas, les dijo a todos Eruviel que si nolo postulaban a él, que se iba con los de la izquierda, yque de todos modos ganaría. Y se la compraron. Ytenía razón… También hablan de unas llamadas delfamoso Onésimo… que en ese momento se volvióMillonésimo, y de la más famosa líder magisterial deAmérica Latina, cuya hija está manejando en estemomento la campaña de su propio partido que apoya,ayuda, encamina y fortifica al candidato del PRI. Quepor supuesto va a ganar.

Veo a un Eruviel absolutamente apoyado porOnésimo Zepeda y por Elba Esther Gordillo, que asu-mieron los cargos de papá y mamá de un muchachosencillo, común y corriente, que viene de la parte másvulnerable del pueblo mexiquense, de esa parte lejanay que es quien decide cuál es la estrategia para que loshabitantes de todo el estado grande, fuerte y poderoso,tenga un mejor futuro. Tenga un futuro, vamos.

Veo a un muchacho joven, que se las ingenió parapoder estudiar su carrera y llegar a un Doctorado enDerecho, estudiado a pulso, en la mejor facultad quetiene la UNAM para este menester. Observo que detonto no tiene ni un pelo, porque además se ha dejadover, entender, conocer, distinguir, influenciar, influir yafectar por un hombre al que he cachado que quiereimitar: a Humberto Benítez Treviño.

A Humberto al que le ha costado todo en la vida. Ycreo que sí le ha orientado para que pudiera ser sumaestro, dirigirle su tesis doctoral, influenciarlo, entu-siasmarlo, afectarlo, encantarlo y hasta fanatizarlopara que pudiera amar a este lugar sagrado, es porqueel muchacho tiene agallas de cómo hacerlo. Y las prue-bas están más que escritas.

Con todo y el zafarrancho que se ha efectuado yeternizado al interior de esta campaña, en las instala-ciones del PRI, con personas de muy distinta condi-ción ideológica y con un sinfín de líderes de dos lados:los del Valle de Toluca, y los del Valle de México,Eruviel se las ha ingeniado para poder poder, no obs-tante ésto está hecho una confusión de los mil diablos.

Pero les decía al principio que esto no va a sertan fácil como se ha dicho mil veces. El ganador vaa ser quien se las ingenie en romper todos losesquemas que se han venido manejando siempre. Yel que ha sido una trucha para esto se llama FelipeCalderón. En estas elecciones, estoy en espera deque se acerque un mega terremoto de padre y señormío… Yo espero.

Con singular alegríaGILDA MONTAÑO Lavado de dinero en

el comercio callejeroADÁN FOX

REPORTERO

Gran escándalo se avecinaentre seudolíderes de loscomerciantes ambulan-

tes del Distrito Federal, ya queexisten indicios de que miem-bros del llamado comercioinformal están utilizando recur-sos del narcotráfico para com-prar mercancía extranjera quedespués es vendida al menudeoen calles del Centro Históricoprincipalmente, y otros puntosde la gran capital del país. Estoaunado a que estos falsos repre-sentantes de los comerciantescitados evaden impuestos enperjuicio de la Secretaríade Hacienda y CréditoPúblico, este fraude a lasarcas de la naciónasciende ya a una ver-dadera millonada puesse ha ejercido presun-tamente desde hacemuchos años, sinque las autoridadeshacendarías tomencartas en el asunto ytambién la PGR.

Entre los represen-tantes del comercioinformal que mencio-nan fuentes allega-

das a este rotativo, señalan a lalideresa Alejandra BarriosRichard, ya que supuestamenteella lleva dos diferentes tipos delibros de contabilidad para enga-ñar a las autoridades. Si nofuera así la líder no tendríacasas en el Distrito Federal asícomo en lugares paradisiacos yno la pasaría a todo lujo sin quenada la perjudique o le preocu-pe, ya que sabe que “Lolita”nunca la ha tocado.

Pero ya es urgente que losinspectores de Hacienda le reali-

cen una visita en

sus terrenos y le hagan unaauditoría, ya que nos informanque otro gancho para evadirimpuestos por parte de laBarrios fue la creación de dosfideicomisos que una institu-ción bancaria maneja, pero¿que dice ella de los millones depesos que no registra el banconi sus contadores?

Esto, producto de las cuotassemanales que le dan sus agre-miados y otros ambulantes sino fuera así cómo pudo com-prar un estacionamiento que levendió el GDF en no más deveinte millones de pesos con elvisto bueno de su padrinoHéctor Serrano, subsecretariode Programas Delegacionalesdel Gobierno del DistritoFederal. Por otra parte, la PGR,piden los querellantes comer-ciantes ambulantes del CentroHistórico, debe investigar elescandaloso lavado de dineroque existe entre los líderes decomerciantes ambulantes y losfayuqueros que poseen grandesbodegas repletas de mercancíailegal presuntamente compra-da con dinero del narcotráfico ydonde se lleva acabo el blan-queo de dinero negro productode operaciones de la delincuen-cia organizada.

Pues estas maniobras ilícitasque han ejecutado los mencio-

nados involucrados esurgente que seaninvestigados y con-signados ante un

juez penal pord e l i n c u e n c i aorganizada.

Seudolíderes del Centro Histórico “embarrados”también en la evasión de impuestos

Alejandra Barrios, dirigente de los ambulantes en el Centro Histórico.

Page 9: 28 Junio, 2011

POLÍTICA 9MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

La Procuraduría General de la República iniciódos averiguaciones previas por el delito de priva-ción ilegal de la libertad, luego de que se denuncia-ra públicamente que entre 80 y cien migrantescentroamericanos presuntamente fueron plagia-dos el 24 de junio por supuestos miembros delgrupo criminal Los Zetas.

El vocero de la PGR, Ricardo Nájera, informóque al conocerse la declaración del director delalbergue Hermanos en el Camino, de Oaxaca,Alejandro Solalinde, las delegaciones de la depen-dencia en Oaxaca y Veracruz iniciaron sendas ave-riguaciones previas.

La averiguación PGR/VER/ACA/II/098/2001 seinició en el municipio de Acayucan, Veracruz,mientras que la PGR/OAX/SC/II/164/2011 fue abier-ta en Salina Cruz, Oaxaca, pues según las declara-ciones del sacerdote, el secuestro se perpetró enun poblado conocido como Medias Aguas,Veracruz, en los límites entre ambas entidadesfederativas.

El clérigo, conocido por el apoyo que brinda alos migrantes en su camino hacia la frontera nortede México, informó que el viernes 24 de junio, almenos 10 sujetos armados a bordo de camionetasde lujo interceptaron el tren que corre de Chiapasal norte del país y obligaron a bajar de los vagonesa decenas de personas.

A decir del denunciante, la máquina sobre laque viajaban aproximadamente 250 migrantesindocumentados procedentes de Centroamérica,fue detenida en un paraje solitario.

Después, las personas armadas bajaron a dece-nas de viajantes y se los llevaron en los vehículos.

Explicó que algunos de los familiares y amigosde las personas que fueron plagiadas denuncia-ron los hechos ante el sacerdote, quien dio aconocer los hechos a través de los medios decomunicación.

Los inmigrantes sostienen que fueron entre 80y cien los compañeros y familiares que fueron pri-vados de su libertad, de quienes se teme por suvida, ya que se conocen los hechos de violencia yabuso de que son objeto los indocumentadoscuando se encuentran en trayecto hacia la fronte-ra de México con Estados Unidos.

De acuerdo con las versiones del sacerdote, ungrupo de indocumentados que viajaba en ese trense trasladaron a la ciudad de México, donde fueronrecibidos por representantes de la ComisiónNacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En relación con el proba-ble secuestro de migran-tes, el pasado 24 de

junio, el Instituto Nacional deMigración (INM) informa que haestablecido comunicación con lasProcuradurías de Justicia en losestados de Oaxaca y Veracruz, asícomo con la Policía Federal y laProcuraduría General de laRepública (PGR), para colaboraren el esclarecimiento de loshechos sucedidos en Medias

Aguas, Veracruz. Asimismo, integrantes del

Grupo Beta de Protección aMigrantes han contactado a losrepresentantes de los albergues, afin facilitar la colaboración con lasautoridades competentes; y reali-zan recorridos en la zona con elobjeto de localizar a extranjerosque hayan sido víctimas o testigosde este probable secuestro, parabrindarles asistencia y protección.

Por otra parte, el INM ha esta-

blecido comunicación con lasempresas de transporte Ferrosury Ferrocarril del Istmo para que,en su caso, aporten elementosque se encuentren relacionadoscon los hechos.

El Instituto Nacional deMigración reitera que se mantie-ne atento a coadyuvar con lasautoridades competentes para elesclarecimiento de los hechosacontecidos en Medias Aguas,Veracruz.

El director del albergue Hermanos en el Camino,el sacerdote Alejandro Solalinde, informó ayer que“al menos 80 migrantes”, entre ellos mujeres yniños, pudieron haber sido secuestrados el pasado24 de junio en Veracruz, en el sureste de México.

“(La Secretaría de) Gobernación ya tiene conoci-miento. Ese día (el 24 de junio) empezamos a ponerdenuncias en alguna parte, no puedo decir dóndepor seguridad de estos testigos, pero en eso esta-mos”, dijo hoy Solalinde en una entrevista con laemisora MVS.

Horas después, la Comisión Nacional de losDerechos Humanos (CNDH) de México informó enun comunicado que “investiga la desaparición demigrantes en Medias Aguas, Veracruz”.

Además, exigió la localización de los inmi-grantes –de los que no dio número ni nacionali-dad–, “el esclarecimiento de los hechos y san-ción a los responsables de este delito, que nodebe quedar impune”.

Solalinde, activista y defensor de migrantes, expli-

có ayer que “unas diez personas con (fusil) AR-15hablando lenguaje en clave, en números, gritando”,perpetraron el viernes pasado un nuevo secuestromasivo de migrantes en Medias Aguas, estado deVeracruz, a unos cien kilómetros al norte de CiudadIxtepec y a unos 80 al suroeste de Coatzacoalcos.

Los indocumentados se habían subido a un trenen Ciudad Ixtepec, que les trasladaba hacia el norte,cuando fueron sorprendidos por personas armadascon fusiles AR-15.

“Los maquinistas no pararon donde siempre, enel patio de Medias Aguas, sino que siguieron a unlugar apartado, que es donde pasan los trenes quevienen de Coatzacoalcos”, dijo Solalinde.

Los sicarios estaban esperando con “un mínimode tres camionetas grandes” en la zona y “se fueronderechito, como si ya supieran adonde iban losniños y las mujeres.

“Nosotros calculamos por el cupo de las camione-tas, mínimo, unas ochenta personas”, quienes fue-ron llevadas con violencia y entre insultos, añadió.

Investiga la PGR presuntosecuestro de indocumentados

en Veracruz

Coadyuvar en investigación delsecuestro de migrantes: INM

Al menos 80 migrantes fueron secuestrados: SolalindeEl Grupo Beta intensifica sus acciones para localizar y resguardar a los migrantes.

Alejandro Solalinde presentó denuncia.

Page 10: 28 Junio, 2011

10 POLITICA MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

La coalición Unidos podemosMás, que abandera aAlejandro Encinas, solicitó

ante el Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (TEPJF)cancelar el registro de la candidaturadel priista Eruviel Ávila por actosanticipados de campaña.

Luego de presentar el recurso, elpresidente nacional perredista JesúsZambrano, y los representantes dedicha coalición, Manuel CamachoSolís y Horacio Duarte, aseveraronque presentaron pruebas irrefutablespara sustentar su queja.

Zambrano Grijalva y HoracioDuarte sostuvieron que den-tro de esas pruebas está elhecho de que Eruviel Ávilarealizó una precampañasiendo candidato único delPRI, lo que representa unaviolación a la ley electoraldel Estado de México.

"El Consejo General delInstituto Electoral delEstado de México, el pasadoviernes, resolvió una quejapresentada por el PRD desdeel mes de marzo, respecto aactos anticipados de campa-ña" y el sábado presentaronel juicio de revisión consti-tucional que está radicadoen el TEPJF, refirió Duarte.

Agregó que como pruebas,"primero se demostró queEruviel Ávila era el candidatoúnico del PRI; dos, que reali-zó actos de precampaña a lolargo y ancho del Estado deMéxico a población abierta,no sólo con militantes de supartido".

Resaltó que en diversos criterios,el TEPJF ha sostenido que a un can-didato único "no es aplicable la reali-zación de actos de precampaña, por-que no hay disputa por la candidatu-ra y si se realizan, lo que procede esla cancelación de la candidatura".

Recordó que el TEPJF ya cancelóun registro por esos motivos a unacandidata del PAN en Quintana Roo,por actos anticipados de campaña, loque significa un precedente judicial y

por eso hoy se pidió al tribunal fede-ral sancionar a Eruviel Ávila con lacancelación de su registro.

Refirió que el Código Electoral delEstado de México establece que losactos anticipados de campaña ten-drán como sanción la cancelacióndel registro. "Es básicamente el jui-cio de revisión constitucional quenosotros consideramos que estasemana tendrá que resolverse en lasala superior del tribunal electoral",

anotó.Recordó que junto con la cance-

lación del registro, hay otra impug-nación presentada por la revisiónde topes de campaña que ordenó elIEEM, la cual consideró como un"engaño, es un fraude", porque nose ha iniciado, a pesar de que fueun acuerdo de hace más de 15 días.

"Hasta hoy no ha iniciado la revi-sión de los topes de campaña, loque constituye una actuación par-

cial del IEEM, que se demuestra conla exoneración que se hizo de Eruvielal revisarse los temas anticipados decampaña", comentó.

Resaltó que esas resoluciones,que tendrá que hacer el TEPJF, sonimportantes, "porque configuran unescenario, donde la autoridad localelectoral está evidentemente al servi-cio del candidato Eruviel Ávila".

Respondiendo a los recla-mos que le empresa Televisarecibió mediante las redessociales, en el sentido de queuna camioneta con logos de latelevisora en apoyo a la campa-ña de Eruviel Avila, el propieta-rio de la misma, EmilioAzcárraga Jean, respondió quedicha unidad automotora nopertenece a su empresa: "lacamioneta es pirata", aseveró elempresario, contestando a lascríticas.

Azcárraga dirigió a todos lostwitteros que lo cuestionaronpor el presunto apoyo de la tele-visora a la campaña de EruvielÁvila dirigiéndolos a los 3 twe-ets que publicó Televisa Prensa

al respecto. A continuación sereproducen algunas de las res-puestas.

"La explicación en@Televisa_Prensa. Por su infor-mación gracias",dijo AzcárragaJean alredor de las21:24 horas.

La cuenta deTwitter de TelevisaPensa asegura quela camioneta queaparece en las imá-genes no es de latelevisora, sinoque es "pirata" yque, supuestamen-te, tomarán accio-nes legales al res-

pecto.La respuesta de Azcárraga

Jean ocurre luego de que losusuarios de Twitter en Méxicoconvirtieran al hashtag #elca-

naldelasdespensas, en alusióna un presunto uso de la camio-neta para repartir despensaspara comprar votos, en elnúmero dos de México.

Sin embargo, las explicacio-nes de Televisa Prensa y deAzcárraga Jean no parecenhaber convencido a varios usua-rios de Twitter, quienes le res-pondieron con reclamo y sarcas-mo a Azcárraga. Algunos de losmensajes de respuesta a

Azcárraga dicen:@Cavazos_Javier F. JavierCavazos @eazcarraga@Televisa_Prensa @lopez-doriga1gracias por la expli-cacion Emilio, estaremosatentos en el ahora"Canalde las Despensas".

@Omar_paul Omar Paul@eazcarraga tu y tu televi-sora son una vasca... pien-sas q te vamos a creer esaestupidez... q te crean lospendejos que ven tus tele-novelas

Solicita Unidos Podemos más cancelar candidatura de ÁvilaLos perredistas Jesús Zambrano, Manuel Camacho Solís y

Horacio Duarte presentaron pruebas para sustentar la queja

El TEPJF, obligado a revisar la queja del PRD contra la candidatura de Eruviel Avila Villegas al gobierno del Edomex.

Camioneta en apoyo de Eruviel, pirata: Televisa

Page 11: 28 Junio, 2011

POLÍTICA 11MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

Los primeros días de 2011anunciaron que este añoserá decisivo para el

Instituto Nacional deMigración. De manera extraofi-cial, la prensa daba cuenta deuna inminente depuración enel interior del organismo, algoque se confirmó en los mesesposteriores. Un balance delúltimo semestre en el INMcorrobora que fue de la primeraseñal de un fortalecimiento ins-titucional a fondo en la depen-dencia federal, encabezada porSalvador Beltrán del Río.

Entre las primeras accionesde enero, representantes delgobierno de México viajaron aCentroamérica para suscribiracuerdos con autoridades deGuatemala y El Salvador, con eldin de reforzar la seguridad delos flujos migratorios y en losque quedó implícita la coopera-ción de cada país.

Al regreso de esa gira,Beltrán del Río informó que elINM coordinaría grupos de tra-bajo para dar seguimiento a losacuerdos firmados por 17 paísesde la región, durante la ReuniónMinisterial sobre DelincuenciaOrganizada Transnacional ySeguridad de los Migrantes, rea-lizada en octubre en México.

Las críticas contra el INM sehabían recrudecido desde fina-les de 2010, y en el sureste delpaís organizaciones civiles seproponían realizar una carava-na para la defensa de losmigrantes. En ese contexto con-vulso, el comisionado Beltrándel Río compareció ante laComisión Permanente delCongreso de la Unión.

El mensaje del comisionadoante los legisladores fue claro.Exhortó a aprobar lo que enton-ces era el proyecto de la Ley deMigración, un trabajo desarro-llado durante más de dos añoscon recomendaciones de organi-zaciones civiles, académicos,

especialistas y autoridades,indispensable para atender elfenómeno migratorio de mane-ra integral.

El trabajo del INM en cuan-to a la reglamentación del flujomigratorio tenía un progresonotable con la expedición delas Formas Migratorias deTrabajador Fronterizo (FMTF) ylas Formas Migratorias deVisitante Local (FMVL), cuyouso hacia 2010, habíademostrado que reducía lavulnerabilidad de los extran-jeros que ingresan a Méxicopor la frontera sur.

Sin embargo, la aprobaciónde la nueva Ley era un paso sinequa non para fortalecer la pro-tección de los derechos huma-nos de los migrantes y ordenarlos flujos migratorios desde yhacia el país.

Trabajo en todos los frentesEl Instituto respondería a las

exigencias de seguridad de losmigrantes no sólo de esa mane-ra, sino también en la protec-ción de mil 184 indocumenta-dos contra las bandas del cri-men organizado, tan sólo enenero, mediante los operativosde aseguramiento.

Como parte de este esfuer-zo, una comisión especial parael desarrollo de la FronteraSur, integrada por diputadosfederales de Chiapas y Oaxaca,realizó una visita para conocerla dinámica de los flujos migra-torios y las acciones elabora-das en esa materia en las loca-lidades fronterizas.

Esa visita, en la que participóuna delegación del INM, fue elpreludio de otras que realizaríaen marzo el propio comisiona-do, y nuevamente en mayo encompañía del secretario deGobernación, José FranciscoBlake Mora, por la denominadaRuta del Migrante.

La actividad del Instituto nosólo se enfocó en el sur del país,

también impulsó la Ley sobreRefugiados y ProtecciónComplementaria, elaborada deacuerdo a la legislación modelodel Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para losRefugiados.

La promulgación de esa leyabonó en la generación de unnuevo marco jurídico que ofre-ciera protección a los gruposvulnerables, en este caso a lossolicitantes de asilo en el país.

Del mismo modo, se conti-nuó trabajando por los niños yadolescentes migrantes con elSistema Nacional DIF, mediantela puesta en marcha del Módulode Atención para NiñosMigrantes Repatriados noAcompañados en Tijuana, quese sumaba a otros módulossimilares en Tapachula,Chiapas; Acayucan, Veracruz;Tenosique, Tabasco y LaVentosa, Oaxaca, inauguradosmeses antes.

En ellos se ofrece la localiza-ción rápida de los padres de losmenores y se les ayuda a supe-rar la experiencia traumáticacon servicios básicos de salud,alimentación, vestido y descan-so, resguardando su integridadfísica y mental.

En respuesta al fenómeno delos niños migrantes que viajansolos, funcionarios del INM y deotras instituciones internacio-nales capacitan a agentes migra-torios de Guatemala, Honduras,Panamá y RepúblicaDominicana en el modelo mexi-cano de los Oficiales deProtección a la Infancia (OPI),con el objetivo de que se puedareproducir en esos países.

Cooperación internacionalLa relación de trabajo con los

países centroamericanos sehizo más sólida. México yGuatemala firmaron elCompromiso para Fortalecer laCooperación en MateriaMigratoria entre ambos países,con el que se propusieron des-arrollar herramientas para faci-litar el reordenamiento de losflujos migratorios salvaguar-dando sus derechos y la seguri-dad regional.

Al cuerpo consular de esepaís se le capacitó en interven-ción de crisis y en el funciona-miento del Sistema de Control,Aseguramiento y Traslado deExtranjeros en las EstacionesMigratorias (Sicatem), que per-mite conocer el número deextranjeros alojados en cadaEstación Migratoria, así comolas solicitudes y autorizacio-nes de traslado para agilizar larepatriación de personas indo-cumentadas.

La cooperación conGuatemala y El Salvador haavanzado a tal punto que se pro-yecta crear un Cinturón deSeguridad Regional y se trabajaen la homologación de platafor-mas tecnológicas para compar-tir información migratoria entrelos tres países.

Los protocolos de revisión yla identificación de personasque usan documentos falsospara ingresar a México eranotros asuntos que merecían laatención del INM para atajar lasredes de corrupción y del cri-men organizado en los puntosde internación al país.

Por ello, antes del mes demarzo, el comisionado del INMsupervisó personalmente en elAeropuerto Internacional de laCiudad de México el proceso de

internación de extranjeros y elfuncionamiento del SistemaIntegral de Operación Migratoria(SIOM), que agiliza los trámitesmigratorios y permite identificarpersonas con antecedentes cri-minales en pocos segundos.

Combate a la corrupciónEn respuesta al Acuerdo

Nacional por la Seguridad, laJusticia y la Legalidad, el INMcreó el Centro de Evaluación yControl de Confianza, a travésdel cual se vigila el ingreso,permanencia y promoción delpersonal, mediante procesosde certificación obligatorios,que incluyen perfiles de perso-nalidad, éticos, socioeconómi-cos y médicos.

De agosto de 2010, mes enque se descubrió la masacre de72 migrantes en San Fernando,Tamaulipas, a abril de este año,el INM destituyó a 200 funciona-rios, de los cuales 40 enfrentanun proceso penal por presuntosabusos contra migrantes.

En una conferencia de pren-sa sobre el fortalecimiento delas acciones para el combate a lacorrupción, el comisionadoanunció el proceso de evalua-ción de confianza de casi mil500 trabajadores en Chiapas,Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,Tamaulipas y Veracruz, las enti-dades más transitadas por losmigrantes, y la rotación del per-sonal en forma periódica.

Unos días antes, el secretariode Gobernación, José FranciscoBlake Mora, había afirmado enel Encuentro Nacional con dele-gados federales encabezado porel presidente Felipe Calderón,que el Instituto Nacional deMigración no es una instituciónde criminales.

Fortalecimiento a fondo en el INMPractican evaluación de confianza a mil 500 empleados de seis entidades

Page 12: 28 Junio, 2011

12 POLÍTICA MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

Alas tres de la tardede ayer, lunes 27de junio, empezó a

circular nuevamente latarde del unomásuno, elperiódico vespertino queregresa a las calles en elDF y zona metropolitana,así como en los estados

de México, Hidalgo,Morelos y Puebla a unprecio por demás accesi-ble.

Al tanto de la difícilsituación económica que

se vive en el país, y luegode diversos estudios demercado, tampoco se des-cuidó el bolsillo de loslectores, por lo que sucostó será de sólo trespesos.

Tras una mañana deintenso ajetreo en laredacción, de ardua pre-paración en los talleres yde no poco nerviosismo,a esa hora ¡las tres de latarde!, nuestroPresidente Editor, señorNaim Libien Kaui y elarquitecto Naim LibienTella, VicepresidenteEditor, pusieron en mar-cha las rotativas parareescribir una vez más lahistoria de un “viejoconocido” y entrañableamigo.

Un periódico que vuel-ve con renovados bríos alámbito informativo des-pués de una etapa de rea-juste, y que circulará delunes a viernes a la horade la comida.

Directivos, colaborado-res y trabajadores engeneral, así como miem-bros de la Unión de

Voceadores que serán losencargados de su distri-bución en la calle y pues-tos de periódicos, perso-nalidades vinculadas alos medios, fueron testi-gos emocionados de estemomento histórico, sinexagerar.

Un esfuerzo que reúnela vasta experiencia ycalidad de su personal,con el deseo de que latarde del unomásuno seael referente de un perio-dismo ágil y veraz, quereclaman los tiemposactuales de la velocidad yde la era digital.

Sin descuidar losdemás productos de estacasa editorial como lasdiferentes ediciones esta-tales y el nacional uno-másuno, así como lastransmisiones de radio ytelevisión o el portal elec-trónico; el renacido perió-dico viene a sumarse yenriquecer el esfuerzopor hacer un mejor perio-dismo y un precio de sólotres pesos, cantidad quemucha gente gasta en unsolo boleto del metro.

Vuelve llaa ttaarrddee ddeell uunnoommáássuunnooTras larga ausencia, el vespertino circula en el DF y varios estados del país.

El arquitecto Naim Libien Tella, Vicepresidente Editor de la tarde del unomásuno y el director Miguel Angel Rocha Valencia,revisando la edición del vespertino, que nuevamente está en circulación.

Voceadores, listos para repartir la tarde del unomásuno.

Page 13: 28 Junio, 2011

MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 POLÍTICA 13unomásunoGERARDO ROMÁN

REPORTERO

El secretario de Salud, JoséÁngel Córdova Villalobos,emplazó a la sociedad a concre-

tar una alianza con el gobierno de laRepública para enfrentar el reto querepresenta el creciente consumo dedrogas, lo que genera un problemasocial grave, el de las adicciones.

Expresó que la alianza con la sociedadha sido convocada por el Presidente de laRepública, a fin de informar sobre las con-secuencias de las drogas y evitar que losniños y jóvenes caigan en las acciones delcrimen o se les induzca a las adicciones.

Durante la ceremonia conmemorativadel Día Internacional contra el uso indebi-do y el tráfico ilícito de drogas, CórdovaVillalobos dijo que “hemos modernizadolas estructuras nacionales para consolidarlos esfuerzos de prevención, atención ycontrol de las adicciones, fortaleciendo larectoría del Estado mexicano”.

La participación de las secretarías deSalud, Educación Pública, Trabajo,Desarrollo Social, IMSS, ISSSTE, DIF yConsejos Estatales en el combate a la adic-ción de drogas ha permitido que 17 millo-nes de personas, principalmente jóvenes,reciban la información sobre los efectosnegativos del consumo de las drogas, a finde que tomen mejor sus decisiones, puesde ellas dependen su salud, su libertad ysu vida, afirmó el Secretario de Salud,

El titular de Salud dijo frente alPresidente de la República que en la actua-lidad se cuenta con la Comisión Nacionalcontra las Adicciones y el Centro Nacionalpara la Prevención y Control de lasAdicciones, lo que permite atender el reza-go en la atención de los ciudadanos y pre-venir las enfermedades, pues se ha estruc-turado una red institucional de centros deatención y prevención en adicciones quepermite garantizar la prestación de servi-cios con calidad en todo México.

Estimó que los programas contra eltabaquismo, contra el alcoholismo y elabuso de bebidas alcohólicas, contra la fár-maco dependencia y el de la prevención ytratamiento de las adicciones, cuentan conun enfoque integral y multisectorial, sus-tentado en la responsabilidad compartidade sociedad y gobierno con 79 compromi-sos puntuales de 76 instituciones y orga-nismos de todo el país, que se habrán deimpulsar en lo que resta de la presenteadministración para hacer frente a esteproblema y tener buenos resultados, dijo.

Expresó que “compartimos la preocu-pación por este problema de salud mun-dial, pero también la constancia de lasociedad mexicana y de sus institucionespara hacer un frente común para reducir elproblema de las drogas y sus consecuen-cias”, concluyó.

Alianza sociedad-gobierno,solución a las adicciones Evitaría que niños caigan en manos del crimen organizado

Page 14: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

notivviiaallunomásuno

Coordinador:Raúl Ruiz VenegasTel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / [email protected]

POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA

REPORTEROS.

Luego de la intensalluvia que azotó elvalle de México

durante la madrugada deayer , se registraron inunda-ciones severas en principa-les vialidades del DistritoFederal y el Estado deMéxico, una de ellas sobre lacalzada Zaragoza a la alturade Santa Martha Acatitla,muy cerca del puente de laConcordia, donde el aguaalcanzó fácilmente el mediometro, esto provocó que lalateral de dicha vía se vieracerrada a la circulacióndurante varias horas.

De acuerdo a reportes delas autoridades del gobiernodel Distrito Federal, perso-nal del equipo Tormenta convarios camiones Vactor,laboraron durante toda lamadrugada para retirar labasura de las coladeras yque fueran desalojados losmiles de metros cúbicos deagua.

Durante varias horas nose cerró la circulación vial,de igual forma fue necesarioutilizar grúas para retirarlos autos que quedaron atra-pados en el lugar.

Asimismo, los diferentesaccesos a la Ciudad deMéxico se vieron afectadospor los encharcamientos; esel caso de la carreteraMéxico-Pachuca, a la alturade Indios Verdes la circula-ción estuvo a vuelta derueda, además se reporto un

accidente donde una perso-na, un hombre de aproxima-damente 35 años perdió lavida atropellado. Por otraparte el acceso a elPeriférico norte se convirtióen un gigantesco estaciona-miento, debido a los enchar-camientos y las obras delsegundo piso, que se reali-zan desde el ex Toreo deCuatro Caminos, en direc-

ción a Chapultepec.Por otra parte, en amplia

zona de la ciudad, los semá-foros dejaron de funcionar,esto agravó aún más los pro-blemas viales, en tanto seobservaron un mayor núme-ro de baches en las calles yavenidas, de igual forma seobservó la falta de tapaderasde coladeras en principalesvialidades, como el Circuito

Encharcamientos por aguaceros en el DF

En varias zonas el nivel de agua aumentó un metro

ENRIQUE LUNA

REPORTERO

Alrededor de 12 mil personas, per-tenecientes al Movimiento deAntorcha Campesina secuestraron ala ciudad de México, en su intento porllegar a la residencia oficial de LosPinos, pero en avenidaConstituyentes, un grupo del cuerpode Granaderos les impidió el paso.

Dicho evento sucedió alrededor delas 11 de la mañana, provocando caosvehicular en la zona del Paseo de laReforma, Polanco, Constituyentes,Circuito Interior, la colonia Roma,entre otras, por lo que los conducto-res automotores sufrieron las conse-cuencias de tan lamentable cierre.

Además, los quejosos amenaza-ron con mantenerse en paro indefi-

nido, debido a que les exigen a lasautoridades federales, representa-

das por la Secretaría de DesarrolloSocial a que les cumplan la promesa

de vivienda para 40 mil familias queles habían ofrecido.

Recordemos, que los antorchis-tas están acampados en Bucarelidesde el 11 de mayo, luego de quelas secretarías de Desarrollo Socialy Gobernación incumplieron losacuerdos de la minuta que funcio-narios de estas dependencias habí-an firmado el 22 de febrero, deacuerdo con Miguel Ángel Casique,líder de la organización

Por último, los vecinos, quienes sevieron afectados por el mitin, expresa-ron a unomásuno y Diario Amanecerque ya están cansados de que elgobierno del Distrito Federal (GDF),no resuelva el conflicto, porque ase-guran que los manifestantes maltra-tan sus viviendas y automóviles.

Antorcha campesina desquicia la ciudad de México

unom

ásu

no

/ Raú

l Ruí

z.

unom

ásu

no

/ Raú

l Ruí

z.

Page 15: 28 Junio, 2011

15 NOTIVIAL MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

RAÚL RUIZ VENEGAS-URIEL MUÑOZ

REPORTEROS

Luego de los innumerables siniestros porel estallido de registros, donde albergan ins-talaciones eléctricas de las llamadas mufas,personal de la Comisión Federal deElectricidad (CFE) agrupados en varias cua-drillas de contratistas realizan trabajos demantenimiento en el Centro Histórico, princi-palmente se dan a la tarea de desalojar conmotobombas el agua acumulada por las inten-sas lluvias que azotaron la ciudad en las últi-mas horas.

De acuerdo con los contratistas que reali-zan los trabajos para cambiar el cableado, almismo tiempo realizan trabajos de manteni-miento el los logares donde se han registradolas explosiones y posteriores incendios, quehan dejado millonarios daños materiales, asícomo varias personas lesionadas. Un detalleimportante que mencionaron los trabajado-res de CFE es que estas mufas, además deagua, son utilizadas para depositar basura,incluso de desperdicios industriales, lo querepresenta un alto riesgo de que se desate unsiniestro en serie, por lo que invitó a loscapitalinos a que depositen la basura elcamión recolector.

Por su parte los comerciantes de la zonacentro señalaron a unomásuno, que con lasrepetidas explosiones han ahuyentado a losclientes, lo que les genera perdidas conside-rables; además, con la falta del fluido eléctri-co, los refrigeradores dejan de funcionar y losalimentos se les echan a perder, lo quemerma sus utilidades, la inseguridad, lasexplosiones de las mufas, las marchas, losactos políticos, los plantones del zócalo,están repercutiendo, para que turistas nacio-nales e internacionales se abstengan de acu-dir al centro histórico, mejor acuden a otrossitios, buscando otras opciones más tranqui-las alejadas del escándalo, como Polanco yCoyoacán.

Nuevas modalidades depréstamos en el Monte

Se realizarán empeños con tan sólo 1.5 por ciento deintereses, con dos semanas para cubrir la deuda

Israel Martínez AnguloReportero

Comenzaron nuevas for-mas de préstamo en elNacional Monte de Piedad

(NMP) a partir de ayer lunes 27 dejunio; este nuevo esquema tendrácomo forma de operación el empe-ño de artículos de valor por unperiodo más corto de como máximodos semanas, pagando tan sólo 1.5por ciento de interés mensual.

Además, con esta modalidad depréstamo se pretende ayudar aunmás a las personas que necesitenpréstamos y que tengan la oportu-nidad de pagarlo en las primerasdos semanas, brindando en la pri-mera, un interés de 1.5 por ciento;en la segunda de 3 por ciento y des-pués de la antes mencionada elinterés será el establecido normal-mente del 4 por ciento.

Asimismo, las tasas de interésimpuestas, no tendrán ningún tipode comisión adicional para no afec-tar de ninguna manera a los usua-rios; esta situación se respeta enlos dos tipos de modalidades depréstamo: el normal que va de cua-tro meses en adelante y la nueva,que va a dos semanas para recupe-rar los objetos de valor empeñados.

Cabe destacar que a partir del

año en curso, Nacional Monte dePiedad aumentó del 50 al 65 porciento el valor a los préstamos quese otorgan a las personas queempeñan una prenda; aunado aesto, las prestaciones en el NMPhora van desde 50 pesos y ahorapueden ser superiores a 100 milpesos. El promedio de préstamos esde 2 mil 500 pesos.

Por otra parte, Nacional Montede Piedad es una de las casas deempeño que ofrecen una tasa deinterés de las más bajas en México,con rédito mensual de 4 por ciento,

que ahora con la nueva modalidadde recuperación de los objetos devalor de una a dos semanas ofre-ciendo 1.5 y 3 por ciento, los intere-ses son más bajos

Para finalizar, en los últimosaños Nacional Monte de Piedad, delas personas que acuden a empeñaralguna prenda, 90 por ciento recu-peran su objeto de valor sin ningúnproblema y ahora con las nuevasmodalidades de empeño se le darámayores facilidades a los clientesquienes para salir de alguna deudahacen uso del empeño.

Israel Martínez Angulo

Reportero

Se llevará a cabo la reubicación de más de mil comer-

ciantes informales que se encuentran en la calzada México

Tacuba en algunas de las calles transversales.

La reubicación se llevará a cabo de manera paulatina,

ya que conforme se avance en las obras, los comercian-

tes serán movidos, dependiendo su zona. Este operati-

vo corre a cargo de la Delegación Miguel Hidalgo y la

Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría

de Obras y Servicios, estos últimos se encargaran de

realizar una remodelación a banquetas e inmobiliaria

urbana de la zona.

Además, esta medida será para los comerciantes quie-

nes tienen puestos fijos, como para los ambulantes, sien-

do desalojados por tramos, teniendo como objetivo final

mantener la calzada México Tacuba libre para realizar las

labores de mantenimiento urbano.

Aunado a esto, se llevará a cabo una calendarización de

las obras según la prioridad de las diferentes calles de la

zona, las cuales necesitaran de una inversión de 13 millo-

nes de pesos para la remodelación y la restitución de apro-

ximadamente 23 mil metros de banquetas y calles dañadas.

Cabe destacar que los comerciantes que tengan 3 calles

de vialidad tendrán que ser desalojados sólo 10 días, espe-

rando a que las obras lleguen a su final, los tramos que se

mantendrán en renovación serán Ingenieros Militares a

Circuito interior y Lago Viedma.

Estas obras también tendrán repercusión en los regis-

tros de luz y teléfono, desazolve, renovación de tapas de

coladeras y constricción de rampas para discapacitados.

Todas estas obras se realizarán por bloques para no ocasio-

nar un problema en toda la zona.

Por último, los comerciantes de la zona de calzada

México Tacuba están de acuerdo con las labores de infraes-

tructura urbana, siempre y cuando se respeten los tratos

de reubicación que las autoridades prometieron.

Reubicarán comercio informal en calzada México Tacuba

Trabajadores de CFE realizan labores de mantenimiento

Page 16: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

la repúblicaunomásuno

Chilpancingo, Gro.- Personal de las secre-tarías de la Marina y de Seguridad Públicaestatal lograron la detención de seis perso-nas en Tlapehuala, región de Tierra Caliente,tras en un enfrentamiento en el que resultómuerto el líder del grupo y decomisaronarmas y municiones.

La Secretaría de Seguridad Pública yProtección Civil informó que la tarde de ayeren la cabecera municipal de Tlapehuala sereportó el hallazgo de un grupo armado, porlo que elementos policiacos se trasladaron allugar, logrando la detención de una persona.

Tras lo anterior, este sujeto los llevó a undomicilio particular donde fueron detenidasotras cinco personas, entre ellas una mujer.

La captura de estos presuntos delincuen-tes condujo a los elementos policiacos allugar donde se encontraba GuadalupeCastrejón Toribio, alias El Negro, quien reci-bió a los agentes a balazos, pero en el fuegocruzado murió.

En el plan operativo se logró el decomisode seis armas de fuego, así como cartuchosútiles para diversos calibres.

Las personas detenidas, armas, municio-nes y material incautado quedaron al res-guardo de la Secretaría de Marina-Armada deMéxico, que a su vez los pusieron a la dispo-sición de las autoridades correspondientes.

Detienen a seis personas enTier ra Caliente, tras balacera

Matan a jefe policiaco en NuevoLeón y secuestran a 4

Sicarios irrumpieron en la sede de laSecretaría de Seguridad Pública

Monterrey, NL.- Un grupoarmado irrumpió en lasede de la Secretaría de

Seguridad Pública y Vialidad delmunicipio de Santa Catarina ymató a su director, GermánPérez Quiroz, además de pre-suntamente privar de la libertada cuatro personas.

El jefe policial, quien estabacomo encargado del despachodesde hacía medio año, murióinstantáneamente a consecuen-cia de múltiples impactos de

bala de gran calibre en sus ofici-nas ubicadas en la avenidaMiguel Alemán, coloniaInfonavit La Huasteca.

Luego del ataque, reportadoalrededor de las 15:00 horas, seregistró una amplia moviliza-ción de policías estatales y mili-tares en esa zona, al ponientedel área metropolitana deMonterrey.

De acuerdo con datos preli-minares, delincuentes encapu-chados ingresaron a la sede

policial por la puerta principal yacribillaron a Pérez Quiroz enpresencia de personal adminis-trativo y de seguridad del fun-cionario.

Tras asesinar al mando poli-cial, habrían privado de su liber-tad a tres o cuatro empleadosmunicipales, aunque no se handado mayores detalles al res-pecto.

Para su huida, el grupo arma-do utilizó tres camionetas y dosvehículos compactos.

Atrapan a tres policías por colaborar con criminales

Monterrey, NL.- Cinco personas en total, entre ellostres policías de Santa Catarina, fueron detenidos poragentes preventivos del municipio de García y efectivosfederales, por llevar a cabo acciones de "halconeo" paraun grupo del crimen organizado.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de

García, general Manuel Martínez Olivares, informó ayerque el arresto del grupo ocurrió en una brecha que con-duce al poblado de Rinconada, en el ejido Maravilla.

Manifestó que entre los detenidos se encuentran lospolicías municipales de Santa Catarina Flavio AcostaRosas, de 35 años; Jesús Pérez Santiago, de 31, yArmando Martínez Santiago, de 28.

Asimismo, fueron arrestados Librado Badillo Cruz, de22 años, y Oswaldo Cuevas Aguilar, de 20, quienes dije-ron laborar en empresas locales.

Los detenidos, dijo el jefe policiaco, viajaban en unacamioneta Ford Explorer sin placas de circulación, cuan-do fueron detectados siguiendo a un grupo especial devigilancia del municipio, por lo que al ser detenidos seles encontraron cuatro celulares y dos aparatos Nextel.

También les incautaron una gorra con insignias de laPolicía de Santa Catarina, dos cargadores para radioco-municador, un adaptador para encender luces estrobos-cópicas y sirenas para el vehículo, por lo que los cuatrohombres fueron puestos a disposición del MinisterioPúblico del fuero común.

Intensa movilización policiaca para dar con los asesinos.

FALLAS DE ORIGEN.

Page 17: 28 Junio, 2011

NOTIVIAL 17MARTES 28MARTES 28 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

Atrapan a presuntolíder de “Los Zetas”

Cancún, Q.R.- LaSecretaría de Marinadio a conocer la deten-

ción de Javier AltamiranoTerrones, alias El Pelón, princi-pal distribuidor de drogas y pre-sunto líder del grupo delictivoLos Zetas en esta localidad.

En un operativo conjunto conel Ejército y la Policía Federal,la Marina logró la detención deldelincuente en el Callejón de

Los Milagros, en pleno corazónde la Zona Hotelera.

Al momento de la aprehen-sión, El Pelón, originario deTierra Blanca, Veracruz, teníaen su poder 25 dosis de cocaí-na, dos dosis de marihuana,una navaja, una pipa de made-ra, una credencial a su nom-bre como miembro de laCROC, un teléfono celular yun radio Nextel.

Altamirano Terrones teníabajo su cargo a varios vendedo-res de drogas y los llamadoshalcones, quienes son losencargados de vigilar los movi-mientos de las corporacionespoliciacas en la Zona Hotelera.

El detenido y la droga asegu-rada quedaron a disposición delMinisterio Público Federal de laProcuraduría General de laRepública (PGR).

Matan hombres armados a dos clientes en bar Culiacán, Sin.-

Sujetos desconocidosy fuertemente arma-dos irrumpieron vio-lentamente en un bardel puerto deMazatlán, privaron dela vida a un hombre ya una mujer e hirierona un cliente más.

Un reporte de laProcuraduría General deJusticia del Estado(PGJE) indica que loshechos se registraronalrededor de las 23:45horas de este lunes, enel Bar Camaronero, ubi-cado en la coloniaBenito Juárez.

Señala que en eselugar murieron JoséMiguel Torres Castro,de 27 años, y unamujer cuya identifica-

ción no ha sido dadaa conocer.

El reporte policiacoindica que un grupo queabordaba una camione-ta llegó intempestiva-

mente al bar; dos suje-tos descendieron de launidad, se introdujeronal lugar y dispararoncontra los clientes.

Uno de los atacantes

también disparó contraun policía municipal quese encontraba de guardiaen una gasolinera que selocaliza frente al lugar,sin herirlo.

El Pelón, principal distribuidor de drogas de la célula COMO DIJO Bertha, hay que estar muy alerta y laneta como se los hemos dicho a tiro por viaje, ya ni laraspan los monos esos chafas funcionarios que apro-vechándose del hueso que ostentan, se las cotorreanre´chido y amacucan la lana de las extorsiones o delpresupuesto con total cinismo y conchudez. COMODE por ejemplo ya de nuez asomó la chiluca el men-tado y tal Mayolo Medina Linares, ex SecretarioEjecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(¿Pos cual?), Y AHORA dizque asesor en cuestionesde seguridad, este chango ha pedido iguanas ranasque desaparezca la SSPF, como lo despepito el ex pro-curador mexiquense y actual diputado priísta PonchoNavarrete Prida que pidió retachara y asuma su res-ponsabilidad la Secretaría de Gobernación de cuidarla seguridad interna de la nación. PERO SI no malrecordamos el Mayolo es un farsante que cuandoestaba en el hueso citado n´más se la llevaba de apechuga en reuniones y pláticas de salón, quezquepara mejorar la seguridad y combate a la delincuen-cia. PERO N´MAS derrochó la pura marmaja tosca ensituaciones inútiles que nada resolvieron, pos elaumento del delito en todos sus órdenes se fuepa´rriba en forma escandalosa hasta la fecha. Posno´más andaba en Viena –Australia– y en otros paí-ses en congresos chafas y hasta de las NacionesUnidas para la “prevención del delito”, y tratamientodel delincuente ¡hágame usted el favor! NUNCA apor-tó nada positivo y chido para en la lucha contra elhampa con sus reuniones también del intercambio deopiniones de “expertos” en la materia. Y LA NETA nospreguntamos: ¿Cuál experiencia tiene como investi-gador el Mayolo? Que sepamos, no es policía de carre-ra, menos investigador,… por esto estamos comoestamos, por creerle a cada chango mentiroso y far-sante sus cuentotes que le avientan a la ciudadanía,que en su desesperación por encontrar la seguridadpara ellos y sus familias se agarran de lo que sea aun-que esto sean mamarrachos como el que nos ocupa ytantos otros locotes que no rebuznan porque no sesaben la tonada, ¡ah pero eso sí! se las dan de muyconocedores los enfermos ególatras y mentirotas.ESOS MONOS han llegado a los puestos sólo porrecomendaciones de sus padrinos pero son advene-dizos colocados por cuestiones políticas o favoritis-mos y ya es insultante el derroche de lana para sos-tenerlos y ésta la reparten con quienes los encumbra-ron aunque no sepan ni la o por lo redondo. ESOSGACHOS se dan vida de reyes en oficinas de chidos ypicudos edificios hasta con edecanes, chavas chidasy todana la papeleta de pagos de chivos chonchos porconcepto de gastos en nóminas abultadas y pellizca-das, que la neta no lo desquitan, mientras la delin-cuencia organizada le pega con todano al peligro ensus propias barbas, riéndose de ellos que se la llevanen simposiums y reuniones en el extranjero, pos noles basta las que tienen aquí. DEBERIAN desquitar lalanota que se llevan de puras barbas y demostrar queellos las poderosas pero ¡nel pastel!, son puras mulasde seises y de estos monos existen por montones,bola de mantenidos, huevones y gorrones, pos todo loquieren dado y de pura grapa. ¿Por qué no le entran ala chamba?, eso sí les da escalofríos y sólo se la lle-van en negocios “difíciles de explicar”, robando amanos llenas y hasta más no poder los muy hojaldrasy gachos. BOLA DE zánganos lo único que hacen esdarse vida de reyes a costa de los majes que les creensus mentirotas, como son también los Senadores,Diputados, Jueces penales, Secretarios de Estado ydemás recua de vividores y huevones que se despa-chan con la cuchara molera y se enriquecen escanda-losamente con total impunidad a costillas del pueblo,por el cual no hacen nada más que sangrarlo aún másde lo que ya lo tienen, la bola de chupa cabras, que notienen llenadera de la lana fácil y que se llevan a labuchaca por medio de sus corruptelas. ESTAS trans-as la verdura cruda crean irritación popular en contrade esos desgraciados dizque “representantes del pue-blo” (MALAYA SEA SU SUERTE) Email:[email protected]

Page 18: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

el dinerounomásuno

11.45

Aumentan exportaciones agropecuarias 19.8%Jitomate, aguacate, cebolla, entre los

productos que más destacaronALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Durante los primeros cincomeses del presente año,las exportaciones agrope-

cuarias registraron un incrementode 19.8 por ciento, señala unreporte del Instituto Nacional deEstadística y Geografía.

El Inegi, en su informe denomi-nado "Oportuno Sobre la BalanzaComercial de México", señaló quede enero a mayo del presente añose registraron exportaciones agro-pecuarias por un valor de cinco mil192 millones de dólares.

En el documento se indica quedurante mayo de 2011, las ventasdel país de productos agropecua-rios alcanzaron los mil 081 millo-nes de dólares, lo que representauna variación positiva de 25.6 porciento, en comparación con elmismo mes del año anterior.

El reporte destaca que los creci-mientos más importantes en lasexportaciones agropecuarias fue-ron en ganado vacuno, 30.6 porciento; jitomate, 47.4 por ciento;cebollas y ajos, 45.2 por ciento;pepino, 49.8 por ciento; aguacate,38.4 por ciento; uvas y pasas, 48.1por ciento; de fresas frescas, 33

por ciento, y café en grano, 163.3por ciento.

En mayo, subraya, las exporta-ciones de productos pertenecien-tes al ramo de alimentos, bebidasy tabaco tuvieron un crecimientodel 44.9 por ciento, lo que influyópara que las exportaciones deproductos manufacturados pre-sentaran un avance anual de 23.6por ciento.

En tanto, el subsecretario deFomento a los Agronegocios de laSagarpa, Ernesto FernándezArias, sostiene que el crecimientoque hemos observado de las expor-taciones nacionales es una mues-

tra de la solidez y eficacia de losproductores mexicanos para res-ponder a la demanda externa.

"Nuestra expectativa más con-servadora para 2011, es que el sec-tor agroalimentario nacionalexporte al mundo 20 mil millonesde dólares, nivel superior a los18.2 mil millones exportados elaño pasado", indicó.

Fernández Arias puntualizó queMéxico tiene ventajas competitivasy comparativas en la producciónde alimentos, y esto es una razónpor la cual los agronegocios mexi-canos participan de manera desta-cada en los mercados globales.

Llama Concamín a fortalecer y blindar economía nacional

JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

Ante los riesgos que enfrentará la economía mexi-cana en la segunda mitad del año, el presidente de laConfederación de Cámaras Industriales (Concamin)Salomón Presburger Slovick, llamó a fortalecer el blin-daje de la economía, activar el mercado interno y pro-

fundizar en el cambio estructural.En entrevista, precisó que sólo en una economía

estable en sus fundamentos, sin presiones artificial-mente contenida y con capacidad para enfrentar even-tuales turbulencias procedentes del exterior, con unmercado interno sólido, en crecimiento y en procesode modernización se dispondrá para ofrecer unambiente para los negocios que facilite el incrementode la inversión y el empleo.

El líder de Concamin dijo que para ello se debeacrecentar la reserva de compras gubernamentalesa favor de las Pequeñas y Medianas Empresas(Pymes) para privilegiar la proveduría nacional,fortalecer al mercado interno y estimular a lasempresas de menor tamaño.

Asimismo concentrar en la primera mitad del añola ejecución o el arranque de las obras públicas previs-tas para el próximo año y reactivar el programa para eldesarrollo de porveedores, a fin de impulsar la sustitu-ción eficiente de aquellos bienes importados que pode-mos producir competitivamente entre otras cosas.

Alsea contrata a la mafia de rocha díazAnte la incapacidad de Alberto Torrado de Alsea de

obtener una respuesta positiva de parte de las autorida-des judiciales en su pleito con Italianni's, ahora contra-tó a la mafia de los juzgados controlados por SalvadorRocha Díaz, en una medida desesperada para tratar deobtener un punto a su favor.

Hasta el momento, la familia Torrado ha cometidotodo tipo de abusos y tropelías contra los dueños deItalianni's, tales como acusarlos penalmente para tratarde doblegarlos, ofrecerles un pago menor por la adquisi-ción de Italianni's para quedarse con esta cadena,sobornar a magistrados con dos millones de pesos a tra-vés de "litigantes y plomeros" como lo presenta uno desus subordinados en correo electrónico enviado directa-mente a Alberto Torrado y en donde está involucrado eljuez de la película "Presunto culpable", competir enforma desleal al adquirir una franquicia internacional decomida italiana, engañar a los accionistas minoritariosde Alsea a través del envío de información falsa e incom-pleta a la Bolsa Mexicana de Valores y comprometer lareputación de las franquicias internacionales en las queparticipa, tales como Starbuks y Domino's Pizza, al ofre-cer dinero a las autoridades judiciales para tratar deganar un pleito aunque sea a través del cohecho.

Ahora, para cerrar el círculo de tropelías, los Torradocontrataron al polémico abogado, amigo y favorecedor dediversos magistrados, Salvador Rocha Díaz, quien yacomenzó a decir mentiras a través de los medios de comu-nicación. Su lema, según un abogado que se dice suamigo, es: "repite una mentira mil veces y se convertirá enverdad… en especial, si puedes controlar a los jueces".

La historia de la conocida como "La mafia deSalvador Rocha Díaz" se inició cuando este personaje,ya entrado en años con un colmillo bien retorcido, fueMinistro de la Corte. En aquella época los ministroseran los amos y señores de los juzgados y en la prácti-ca decidían quiénes entraban y permanecían comomagistrados, ya que en sus manos quedaba la ratifica-ción de los ministros. De ahí que algunos magistradostomen sus recomendaciones casi como si fueran órde-nes, más cuando se reciben algunos favores a cambio.

Más adelante, el Senado fue el responsable de la rati-ficación de los magistrados y ¿quién cree usted que erael senador que tenía el mayor poder a este respecto?, elsenador priísta electo Salvador Rocha Díaz, quien era elpoder tras el trono en gran parte del poder judicial.

Ahora, el equipo de Salvador Rocha tiene una"influencia" determinante en el Décimo TribunalColegiado, principalmente a través de los abogadosRoberto Martínez Guerrero y Jorge de Haro, digamos delgrupo de choque del licenciado y, en este Tribunal seencuentran nada más ni nada menos que losMagistrados José de Jesús Pérez Grimaldi y Víctor HugoDíaz Arellano, quienes tienen una denuncia penal pordelitos contra la administración de justicia, presentadapor el propio ex subprocurador general de la República,Javier Coello Trejo, conocido en su momento como el"fiscal de hierro", por tratar de acabar con la corrupciónen el poder judicial.

Ahora, precisamente el caso de Italianni's y Alsea seventila en dicho juzgado, en donde se encuentran estosministros que tienen una denuncia penal ante laProcuraduría General de la República.

Ya se imaginará usted cuál será la resolución deestos ministros "amigos" de don Chava. Es por ello, queante los medios de comunicación Rocha Días afirma alos cuatro vientos que tiene el caso ganado, aunquetodas las pruebas estén en contra de Alsea.

Twitter @jmartinezbolio

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Page 19: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

unomásunocultura

Compuesta por 254 piezasentre pinturas, escultu-ras, dibujos, acuarelas,

grabados, fotografías y otras téc-nicas, el próximo lunes 4 de julioserá inaugurada la muestra“Cimientos. 65 Años del INBA:Legados, Donaciones yAdquisiciones"” que explora lasdiferentes estrategias que hanimplementando a lo largo de lasdécadas para conformar su acer-vo.

De acuerdo con Ana Garduño,curadora de la exhibición, éstaofrecerá la oportunidad de que elespectador conozca y compren-da los procesos artísticos y cul-turales que se han desarrolladoa lo largo de la historia, con elobjetivo de generar el dialogo y lareflexión en torno a la formacióndel patrimonio artístico y cultu-

ral del Instituto Nacional deBellas Artes (INBA).

Aseguró que esta es unaexposición panorámica, dondese abarcan diferentes periodos,desde mediados del siglo XVIIhasta aquellas de reciente factu-ra procedentes de los museosNacional de Arte, de ArteContemporáneo InternacionalRufino Tamayo, de ArteModerno, del Nacional de SanCarlos, Casa Estudio DiegoRivera y Frida Kahlo y del deArquitectura, entre otros.

Esta colección, indicó la doc-tora en Historia del Arte, reúne“piezas emblemáticas que sehan formado en la colección a lolargo del tiempo, y también depiezas, que no necesariamenteestán representadas a la maneraantigua como se hablaba, de las

grandes obras maestras, sino depiezas que tienen cierto poten-cial simbólico porque presentanun diálogo con las otras obras”.

Aseguró que la exhibición ini-

cia con un núcleo dedicado alarte contemporáneo, continúacon una revisión de los procesosde ruptura generados durantediversos movimientos a mitad

del siglo XX, en donde se desta-ca el papel que el arte popular yla Escuela Mexicana de Pinturajuegan en la historia de la plásti-ca local.

Celebrará INBA 65 años de existencia con magna exhibición Reúne obras de 97 artistas de diferentes periodos y corrientes artísticas

Falleció ayer, el historiador mexica-no Juan Miralles Ostos, quien fue elautor de varios libros importantesentre ellos, “Hernán Cortés inventor deMéxico” , “La Malinche raíz deMéxico”, “Y Bernal mintió”, “Lascinco rutas de Cortés”.

Miralles, fue condecorado de Honorcon la Gran Cruz de Isabel la Católicaademás era miembro de la RealAcademia de Historia de España.

Su enfermedad en los pulmones fueavanzando, se supo por voz de un fami-liar, quien dijo que estuvo mal desdesu llegada a México desde España, adonde ocurrió para ofrecer varias con-ferencias.

Su familia señaló que Miralles fue

hospitalizado hace aproximadamente unmes después de llegar de España, dondedictó diversas conferencias, y sus restoseran velados ayer en conocida agenciafuneraria de la capital mexicana.

El intelectual fue egresado de larespetable Facultad de CienciasPolíticas en la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM) una delas mejores de habla hispana.

En el velorio que se realizó en laagencia Gayosso, hubo gente delmundo diplomático, donde el maestrodestacó, porque fue un excelentemiembro del cuerpo diplomático mexi-cano y sirvió a su país en varias nacio-nes del mundo y fue embajador enEcuador.

Murió el historiador Juan Miralles

Falla de origen.

Page 20: 28 Junio, 2011

20 CULTURA MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásunoALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Nueva York.- La imagende la artista mexicanaFrida Kahlo (1907-

1954) estará en las etiquetas deedición especial de una reconoci-da marca de cerveza, a partir dejulio próximo en Estados Unidos.

El cuello de la botella de 12onzas muestra el rostro de Kahlo,así como otros íconos mexicanosde fondo, como flores, pájaros ychangos, elementos que caracte-rizaron el arte pictórico de Frida, infor-mó hoy la compañía.

De acuerdo con la cervecera, loscolores dorado y crema metálico, asícomo los tonos ocre de la etiquetadetonan identidad con la cultura azte-ca, siendo una clara celebración por elfolclore mexicano.

Según Carlos Boughton, directorde la marca, la edición limitadaconsta de casi 400 mil unidades quecuentan con la imagen de Kahlo, aquien se le rindió un tributo comoícono mexicano.

Agregó que después del éxito quetuvo en México el lanzamiento de lacerveza, con el empaque de ediciónlimitada, decidieron sacarla al merca-do estadounidense.

Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta dela artista, señaló que la idea nació trasanalizar una fotografía tomada por suabuelo Guillermo Kahlo, que data dealrededor de 1942, donde están la abue-la Matilde Calderón, su madre Cristina y

su tía Frida, quien sostiene una cerveza.“Se descubrió que era una cerve-

za de aquellos tiempos y me parecióuna alianza muy importante, porque¿qué puede ser más mexicano queFrida sosteniendo esta botella?”,

dijo Romeo Kahlo desde la ciudadde México, en entrevista.

Según la empresa, tras el éxito obte-nido luego del lanzamiento de este dise-ño que se realizó en México el año pasa-do para conmemorar el Bicentenario de

la Independencia de México, decidieronhacerlo a nivel internacional.

“Me gusta revivir a la Frida de carney hueso, a la Frida bohemia, la inspira-dora, la congruente, quien vivía comopensaba”, agregó Romeo Kahlo.

Antes del lanzamiento oficial de lacerveza con la imagen de Kahlo en elempaque, la cervecera organizó unconcurso en una red social de Internetdonde se motivó a los artistas enEstados Unidos a pintar una obra ins-pirada en el trabajo de Kahlo.

Ernesto Camacho, de 50 años, depadre mexicano y madre puertorrique-ña, ganó 10 mil dólares por el primerpuesto. Al respecto, expresó: “Me ins-piró la vida de Frida… como ella vivióy eso lo incorporé en mi pintura.Eliminé la tristeza de su vida en lapintura y la quise dibujar feliz. Queríaque estuviera feliz”.

En Nueva York, la cerveza se podráencontrar en restaurantes mexicanosy en tiendas especializadas.

Lanza cervecera edición especial en EU con la imagen de Frida Kahlo

Un espectáculo de corte psicológicoen el que por medio del teatro, músicay lectura de textos se muestra la ten-dencia de los seres humanos a la auto-destrucción, ofrece la más recienteobra del humorista y trovador cubanoAlejandro García Virulo, “Ni contigo nisin ti” que iniciará temporada en elTeatro de la Paz, mañana miércoles.

En conferencia de prensa, el creadordel espectáculo aseguró que esta pues-ta en escena, en la que participa encompañía del músico Rolando Valdés,surgió a partir de un encuentro litera-rio con el escritor venezolano autode-nominado “Otro vago más”, quienaborda la tendencia de los seres huma-nos por la autodestrucción.

Asimismo, Virulo dijo que “Ni con-tigo ni sin ti” fue pensada y creadapara los autodestructivos, los cualesconsidero “somos prácticamentetodos, pues constantemente nos hace-mos daño, dándole importancia a lascosas que no lo merecen; para nos-otros, cualquier cosa venga de dondevenga, siempre es mejor que lo quenosotros hacemos”.

El trovador caribeño, quien vivealgunas temporadas en México y otrasen Cuba, manifestó que el espectadorencontrará en esta propuesta escénicauna muestra de esta autodestrucción,tanto a nivel social como personal, en

la que confluye la dualidad de odio yamor al mismo tiempo.

“Busco a través del teatro reflejaresa América Latina donde es obvio esedesprecio por nosotros y esa falta decariño por lo que hacemos; la obramuestra desde el tipo que se odia a símismo, hasta el primer congresonacional de ineptos e incapaces”,expresó el escritor.

A pesar de la temática abordada,en “Ni contigo ni sin ti”, Virulosubrayó que el público pasará unbuen rato colmado de humor, pues elespectáculo muestra la realidad einvita a reírse de ella.

“Siempre echamos bromas de nues-tros problemas, pero ahí están los con-flictos, la obra parte de unas reflexio-nes profundas, pero no es un espectá-culo azotado, es más bien divertido yameno”, expresó.

Respecto a la música que ha creadopara esta obra, en la que se incluyenpiezas como La Golpeadora, que cuen-ta la historia de un hombre casado conuna mujer que lo maltrata, y Primercongreso nacional de ineptos e inca-paces, que satiriza a la política nacio-nal, el trovador explicó que en estecaso empleó los ritmos de la guracha,la samba brasileña y por primera oca-sión el reggaetón.

De esta tercera temporada que reali-

za en el Teatro de la Paz, el humoristadetalló que por primera ocasión, entres años, presentará dos funciones ala semana, miércoles y jueves, pues deacuerdo con sus experiencias “siemprehay personas que se quedan con lasganas de ver el espectáculo, por esoesta vez abrimos dos fechas”.

Finalmente Virulo anunció queademás de “Ni contigo ni sin ti” pre-sentará alternadamente “Buena risa

social club” y “Sexo, soprano y cas-trato”, espectáculos que –aseguró–conoce el público y han tenido unagran aceptación.

“Ni contigo ni sin ti”, “Buena risasocial club” y “Sexo, soprano y castra-to” podrán ser disfrutadas los miérco-les y jueves a partir del 29 de junio yhasta el 21 de julio en el Teatro de laPaz, en la Universidad AutónomaMetropolitana (UAM).

Regresa a México Alejandro García Virulo con “Ni contigo ni sin ti”

Tiene altas ventas el ingenioso modelo

Page 21: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

espectáculosunomásuno

Air Supply, magníficoscomo hace 35 años

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA

REPORTERO

El dueto legendario deAustralia, Air Supply, regalóa sus fans un concierto sim-

plemente extraordinario en doshoras de interpretar hits musicalesque son nostalgia pura para genera-ciones de melómanos mexicanos,quienes asistieron a su show, core-ando desde las gradas, aquellasnotas de Just as I am.

Russell Hitchcock y GrahamRussell, tras 35 años de ir por elmundo triunfando, ahora celebra-ron el acontecimiento en México,en esta ciudad, ante un el respeta-ble completamente enloquecido yenamorado de sus cancionescomo Los in love.

Y precisamente ellos festejaneste cumpleaños número 35 pre-sentando en su gira el más recientedisco Mumbo jumbo 2010, quetiene el mismo concepto de melodí-as con historias cotidianas de amor,que desde siempre conquistaron alpúblico de todo el mundo, haciendode Air Supply un dueto triunfador.

Supply, cabe señalar, ha conser-vado su popularidad en México per-sistiendo dentro de los parámetros

de los primeros lugares de preferen-cia en el llamado Hit Parade, con supúblico “setentero” y “ochentero” yademás gracias a que RadioUniversal ha seguido presentandoaño tras año sus grandes temasmusicales en su programación, quees de las mas gustadas y exitosasde la radio.

Entre éstos, Sweet dreams, Theone that you love, Even the nights

are better, The power of love(You're my lady), Making love outof nothing at all, Even the nightsare bette.

La gente que acudió al musical,en su mayoría adultos y hasta cabe-citas blancas, pasaron minutos dealegría y emotividad cantando y ova-cionando a su artistas favoritos, enlo que fue una noche para recordar-se siempre.

Sorprendió su talento

Lady Gaga vendió pul-seras para ayudar a lasvíctimas de Tsunami,pero hoy se le acusainsisten en que se clavóla lana y enfrenta nosólo la seria acusación,que de por sí es deni-grante, sino la probabledebacle de su carreraante millones de fansque la siguen, tanto porsus éxitos musicalescomo por sus locuras.

Según la página de la

red El Mundo, la firma1-800-LAW-FIRM acusa ala cantante de retenerdinero destinado a lacaridad.

La pulsera blanca conla leyenda "We pray forJapan" fue lanzada conun costo de 5 dólares,pero se dice que seaumentaron de maneraartificial algunos gastoscomo los de envío y delprecio total, Gaga sequedó con una parte.

Ciudad de México.- Dos mil ocho-cientos artistas de 29 naciones participaran en el pró-ximo Festival Internacional Cervantino del 12 al 30 deOctubre… LOS PAISES INVITADOS en la 39 Edición delCervantino son Dinamarca, Finlandia, Noruega ySuecia, en calidad de honor… SE INVERTIRAN 96 millo-nes de pesos, más lo que aporte el Gobierno deGuanajuato… EL TEATRO JUAREZ, en Guanajuato,nuevamente será la sede del FIC… LA ORQUESTA DEJAZZ de Estocolmo protagonizará el concierto inaugu-ral, con solistas de los países invitados de honor…CONSUELO SAIZAR, presidenta del Consejo Nacionalpara Cultura y las Artes (Conaculta) comenta queDinamarca está considerada "el país más feliz del

mundo". Destacó lascualidades de los nórdi-cos que han visto nacera figuras, como HansChristian Andersen…OPERA, MUSICA, CINE,teatro, danza, espectá-culos de calle, ferias dellibro, homenajes pordespedidas de artistas yactividades académicaspara niños además deun "Encuentro de

Poetas", mexicanos y nórdicos integran el programageneral de actividades durante 19 días en los 51 Forosdel Festival que también estará dedicado a Nayarit…

GRETA GARBO es "la leyenda del cine mundial".Nació en Suecia…. GRETA GUSTAFSSON (nombre real)creció muy liberal y en plena adolescencia paseaba des-nuda y vendía sombreros en una tienda de lujo… ESTU-DIO ACTUACION en el Real Teatro Dramático, enEstocolmo… EL DIRECTOR MAURITZ Stiller la contra-tó para el cine silencioso, en la década de los años 20,en el siglo XX, para el papel estelar de la película "Lahistoria de Costa Berling"… SU APARICION en la pan-talla fue un impacto inmediato… SU PRIMER FILMESONORO fue "Ana Christie"… "NINOTCHKA", la consa-gró como actriz misteriosa, enigmática y hermosa…"LA DIVA GRETA Garbo", así la calificó un columnistaen un periódico sueco y fue un éxito… GRETA, muyliberal, vivió extraños idilios románticos con hombres ymujeres… FILMO EN HOLLYWOOD una serie de pelícu-las de aventuras de todo tipo y conquistó al público. EnSuecia ya era una figura trascendente… A LOS 39 AÑOSde edad decidió retirarse de su carrera cinematográfica.Era el año 1941 y se inicio "la leyenda Garbo". Trasunas gafas negras ocultó su rostro para el resto de suvida y viajaba solitaria y de incognito por el mundo…HOLLYWOOD INTENTO recuperarla y le concedió un"Oscar de Honor", en 1954. Pero Greta jamás llegó a lafiesta del "Oscar", ni recibió la famosa estatuilla dora-da… LA HERMOSA SUECA vivió el resto de sus días enNueva York ("ciudad que me gusta porque ahí todos sonnada y lo único importante y maravilloso son sus rasca-cielos")…. MURIO en 1990, lejos de su patria, lejos de lafama, en el corazón de Nueva York…

Remolino de notas…CRISTIAN CASTRO ofrecerá un homenaje más a

José José, el 2 de julio en el Auditorio Nacional…"AUSENCIA DE DIOS", obra teatral escrita por JohnPielmeier, no es nada fácil para actuarla ni para repre-sentarla. Se presenta con Angelique Boyer, RaquelOlmedo y Jacqueline Andere en el teatro PolyforumCultural Siqueiros… EN PARIS, Francia, agradó laactuación de Ely Guerra, Natalia Lafourcade y JulietaVenegas. Se presentaron en el cabaret "Sauvage", anteun lleno. ¡Quieren que regresen!..

Pensamiento de hoyRecuerda lo mejor de tu vida, no lo peor… ¡CORTE!NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial: UNO-

MASUNO [email protected]

¡Corte!

GRETA GARBO.

RICARDO PERETE

¡Cervantino con 2 mil800 artistas en octubre!

Dicen que Gaga se clavó dinero de Tsunami

Los primeros actores Ignacio López Tarso y PedroArmendáriz, los padrinos en el festejo tradicionaldel teatro por 100 funciones de la puesta en escenaBajo cero, que protagoniza Helena Rojo, LauraFlores y Alejandro Camacho, ovacionados al lograruna temporada inmejorable.

Bajo cero es un texto escrito por la de la drama-turga británica Bryony Lavery, considerado "fuerte"en su contenido, pues desarrolla el caso de un ase-sino serial y además pedófilo, de nombre FrederickWalter Stepen West, al que dos mujeres le siguen lapista, una psicóloga y una madre dedicada al hogar.

Sucede que, según la obra, el asesino serial es unsujeto que cuando niño fue abusado. Esto lo ha con-vertido en ser insensible, cuyo placer es abusar demenores de edad.

Pedro Armendáriz e IgnacioLópez, padrinos de Bajo Cero

Los legendarios artistas fueron ovacionados.

Page 22: 28 Junio, 2011

ALBERTO ESTEVEZ ARRREOLA

REPORTERO

La Lotería Nacional presentó ayer su billete con-memorativo en homenaje al maestro ArmandoManzanero, para distinguir la trayectoria positi-

va del compositor y cantante yucateco, creador degrandes éxitos que han destacado en la baraja de lascanciones más románticas de todos los tiempos, comoNada personal, Somos novios, Esta tarde vi llover ymuchos más.

El maestro tiene más de medio siglo escribiendo uncaudal de unos 500 temas y entre ellas logró hasta elmomento, 50 éxitos internacionales que se han difun-dido por todo el mundo.

Al talentoso Manzanero le han grabado voces privi-legiadas, verdaderos astros del canto como lo sonFrank Sinatra, Tony Bennett, Elvis Presley, PlácidoDomingo, Elis Regina, Andrea Bocelli y Luis Miguel.

Esto sin citar a infinidad de intérpretes contempo-ráneos que hasta la fecha continúan haciendo carrera,lo que pocos cantautores han logrado.

Manzanero ha plasmado su obra de estilo román-tico muy particular.

Hoy el maestro es el orgullo de su natal Yucatán yse dedica a defender los derechos de sus compañeroscompositores, en su calidad de presidente del ConsejoDirectivo de la Sociedad de Autores y Compositores deMéxico (SACM).

22 ESPECTÁCULOS MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

México, D. F., a 27 de Junio de2011.

AVISO NOTARIALPor instrumento número 28,010,

de fecha 23 de Junio del 2011, otor-gan ante mí, la señora DOÑAMAR-THA OFELIA JARAMILLO ORTE-GA, en su carácter de cónyugesupérstite y de Única y UniversalHeredera del autor de la sucesión, ini-ció el tramite sucesorio, a bienes de laSucesión Intestamentaria del señorDON FERNANDO PEREZ ORTA,aceptó la herencia, y el cargo de alba-cea, protestó y se le discernió dichocargo, agregando que procederá aformular el inventario y avalúo de losbienes hereditarios.

FECHAS DE LAS PUBLICA-CIONES:

PRIMERAPUBLICACION: 28de Junio del 2011.

SEGUNDAPUBLICACION:08 de Julio del 2011.

At e n t a m e n t e.LIC. DANIEL LUNA RAMOS.NOTARIO No. 142 DELD. F.

AVISO NOTARIALPRIMERAPUBLICACION

MAURICIO MARTINEZRIVERA, titular de la notaríanúmero noventa y seis del DistritoFederal, doy a conocer que porescritura número 50,962, defecha 27 de junio de 2011, otor-gada ante mí, el ingenieroGuillermo de la Mora Cárdenas,realizó el reconocimiento de vali-dez de testamento y la acepta-ción de herencia y cargo de alba-cea, en la sucesión testamentariaa bienes de la señora IsabelCárdenas Aguilar, manifestandoque formulará el inventariocorrespondiente.

LIC. MAURICIOMARTÍNEZ RIVERA

Titular de la notaría No. 96del D. F.

AV I S O N O T AR I ALPOR ESCRITURANÚMERO 28,843

DEL21 JUNIO DELAÑO 2011, OTORGA-DAANTE MÍ FE, SE RADICO LASUCE-SION INTESTAMENTARIA A BIENESDELSEÑOR RAFAELGALVAN ZUÑIGA,COMPARECIENDO SU CONYUGE LASEÑORA MARCELIA MARROQUINAYALA, Y SUS ÚNICOS DESCENDIEN-TES EN LÍNEARECTAJOSEFINA, BEA-TRIZ y RAFAEL; TODOS DE APELLIDOSGALVAN MARROQUIN.

LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUEDESPUES DE RECABAR LOS INFOR-MES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NOEXISTE DISPOSICION TESTAMENTA-RIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LASUCESION.

LO QUE DOY A CONOCER CONFUNDAMENTO EN LO DISPUESTOPOR LOS ARTÍCULOS 6.142FRACCIÓN I DELCODIGO CIVIL, 4.77 y4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIEN-TOS CIVILES, 126 Y127 DE LALEYDELNOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SUREGLAMENTO.

TULTITLAN, EDO. DE MÉX.,JUNIO 21 DEL2011.

LIC. DAVID R. CHAPELACOTA.NOTARIO PUBLICO No. 58

DELESTADO DE MEXICO.

AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 27,986,de fecha 17 de Junio del 2011, otorganante mí, el señor DON GERMAN ONE-SIMO MONTOYA NOGUEZ, en sucarácter de Albacea Testamentario yÚnico y Universal Heredero, inició el tra-mite sucesorio, a bienes de la SucesiónTestamentaria del señor DON ONESI-MO MONTOYA MARTINEZ, aceptó laherencia, y aceptó el cargo de albacea,protestó y se le discernió dicho cargo,agregando que procederá a formular elinventario y avalúo de los bienes heredi-tarios.

FECHAS DE LAS PUBLICACIO-NES:

PRIMERAPUBLICACION: 28 deJunio del 2011.

SEGUNDAPUBLICACION: 08de Julio del 2011.

At e n t a m e n t e.

LIC. DANIEL LUNA RAMOS.NOTARIO No. 142 DEL

Armando Manzanero recibe homenaje de LN Hooooooooooooooooooooooooooooooooola estimadosamigos lectores y queridísimas amiguitas lectorcitas.Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres her-mosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a miexcelente amigo Arturo Díaz Lombardo, ex hotelero, a quienhace mucho que no veo, quien me asegura (por teléfono)que a diario compra el UNO MAS UNO con tal de poder leeresta súper columna … FRASE LOGARIANA: Hay dos cosasinfinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universono estoy seguro. Albert Einstein 1879-1955. Científico naci-do en Alemania, nacionalizado estadounidense. Es uno delos científicos más conocidos y trascendentes del siglo XX

JENNI RIVERAPor su exitosa trayectoria en la música y su notable labor

altruista, Jenni Rivera será homenajeada con su propiaestrella en el Paseo de la Fama, en Las Vegas, Nevada. Elpróximo viernes 1 de julio será el día que "La Diva de laBanda" quede inmortalizada en la llamada "Ciudad deljuego". Nadie puede negar que hoy en día, la máximaintérprete de música mexicana es JENNI RIVERA, quienavala su éxito al conquistar y lograr llenos totales no sóloen México sino también en los principales escenarios enlos Estados Unidos, lo que la convierte en la artista mástaquillera y la más vendedora de discos, lo cual estádemostrado con los discos de oro y platino certificadospor la RIAA que ha recibido.

15 MILLONESCon cerca de 15 millones de discos vendidos a lo largo

de su carrera, JENNI recientemente recibió un doble discode platino por "La Gran Señora"; otro de oro por la "GranSeñora en Vivo", ambos por sus ventas en Estados Unidosy otro de Platino por la "La Gran Señora" en México, estogracias a las más de 400 mil copias vendidas y certificadasde dichas producciones. Estos reconocimientos se le entre-garon hace unos días, durante sus exitosas presentacionesen el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el que sinduda es el escenario más importante de Latinoamérica yque por segundo año consecutivo conquistó JENNI; en estaocasión por 2 noches seguidas. Este éxito se une al que haconseguido en los principales centros de espectáculos deLa República Mexicana, como La Arena Monterrey, el TeatroTelmex de Guadalajara, El Foro Imperial de Acapulco, elTeatro Siglo XXI de Puebla; además de escenarios enEstados Unidos, como el Teatro Kodak, el Teatro Nokia, elGibson Amphiteather y El San José Convention Center,entre otros, en los cuales las actuaciones de la diva han sidotodo un éxito…

MULTINOMINADASiempre multinominada y ganadora en las principales

entregas de premios de la industria musical en México yEstados Unidos, JENNI RIVERA será nuevamente homena-jeada el próximo 1 de julio, cuando el Comité Directivo delPaseo de Las Estrellas de Las Vegas y las autoridadesgubernamentales de "La Ciudad del Juego" otorguen a lacantante su estrella en el Paseo de la Fama de dicha ciudad,no sólo por su reconocida trayectoria artística sino tambiénpor su continua labor altruista siempre en pro de los demás.

GALARDONADAHay que recordar que por esta noble labor que JENNI

realiza, recientemente fue galardonada como una de las lati-nas más influyentes de todo California durante la 10 ªEntrega Anual del Espíritu Latino, premios que entrega ElComité Legislativo Latino de California y que JENNI recibióen el Capitolio Estatal, en el cual se reconoce a los indivi-duos que ejemplifican el espíritu de la comunidad latina yhan contribuido al estado de California…

GRAN LOGROAunque a lo largo de su carrera han sido muchísimos los

reconocimientos que le ha recibido JENNI sin duda el quela reconozcan en una ciudad donde siempre que se ha pre-sentado, ha comprobado el cariño del público como es elcaso de Las Vegas y que su estrella quede inmortalizada enel Paseo de la Fama es un logro que ninguna intérprete demúsica mexicana puede decir que ha recibido, lo que signi-fica un compromiso mayor para JENNI, de continuar traba-jando y haciendo día a día todo lo necesario para seguir con-tando con el reconocimiento de los expertos, pero sobretodo con el cariño de su público. En tan importante eventoestará acompañada como siempre, por su familia, amigoscercanos y altos directivos de su compañÍa disqueraFonovisa/ Universal Music Latin Entertainment…

CHISTE Y DESPEDIDA¿Cuál es el colmo de un libro? Que en otoño se le caigan

las hojas… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado…Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24294916,10555500 y [email protected]

BOB LOGAR

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 107,590otorgada ante mí, de fecha veinticua-tro de junio del presente año, lasseñoras GLORIA GARCÍAVÁZQUEZ, ANDREA GARCÍAVÁZQUEZ, ésta última representadapor su apoderada la señora VIRIDIA-NA GARCIA VAZQUEZ,ACEPTARÓN LA HERENCIA DE LASUCESIÓN TESTAMENTARIA ABIENES DE LASEÑORAMARCELI-NA VÁZQUEZ SEGURA, quien tam-bién fue conocida como MARCELI-NA VÁSQUEZ SEGURA y la señoraANDREA GARCÍA VÁZQUEZ,ACEPTO EL CARGO DE ALBACEAy manifestó que procederá a la for-mación del Inventario de los bienesde dicha sucesión.

México, D. F., a 24 de Juniodel 2011.

A T E N T A M E N TE LIC. ALFONSO ZERMEÑO

INFANTENOTARIO No. 5 DEL D. F.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACIÓN

Por escritura 37628, firmadaeste día, ante mí, los señores JOSÉ

ADRIÁN, MARÍAALICIA, MARÍATERESA DE JESÚS Y MARIO

DANIEL, todos de apellidos CASTE-LLANOS RAMÍREZ, iniciaron la tra-mitación notarial de la sucesión tes-

tamentaria de la señora MARÍATERESA RAMÍREZ MORENO (oTERESA RAMÍREZ DE CASTE-LLANOS o TERESA RAMÍREZMORENO DE CASTELLANOS),reconocieron la validez del testa-mento, aceptaron los legados y la

herencia y el señor MARIO DANIELCASTELLANOS RAMÍREZ aceptó

el cargo de albacea, declarando queprocederá a formular el inventario.

México, D. F., a 24 de junio de2011

LIC. SARA CUEVAS VILLALO-BOS

NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACION

Al calce sello con el EscudoNacional que dice: "ESTADOSUNIDOS MEXICANOS LIC.JAVIER I. PEREZ ALMARAZNOTARIA 125 DISTRITO FEDE-RAL, MEXICO".

Por instrumento ante mí, No.101,303 de 15 de junio de 2011,actuando como asociado en elProtocolo de la Notaría No. 137,don LUIS FELIPE MARTINEZCUREÑO, reconoció la validez delTestamento Público Abierto otor-gado por doña MARIA TERESACUREÑO GARCIA, aceptó laherencia, se reconoció sus dere-chos hereditarios y aceptó el cargode albacea manifestando que for-mulará el inventario.

México, D.F., a 17 de juniode 2011.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 107,580otorgada ante mí, de fecha veinti-trés de junio del presente año, laseñora MARIA LETICIA LOERARAMIREZ, ACEPTA LA HEREN-CIA y el CARGO DE ALBACEAEN LA SUCESION TESTAMEN-TARIA A BIENES de la señoraGUILLERMINA RAMIREZ VAR-GAS y manifestó que procederá ala formación del Inventario de losbienes de dicha sucesión.

México, D. F., a 24 de Juniodel 2011.

AT E N T AM E N T E

LIC. ALFONSO ZERMEÑOINFANTE

NOTARIO No. 5 DEL D. F.

AVISOS Y EDICTOS

Page 23: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

Veracruzunomásuno

Ataca grupo armado sede delPalacio de Justicia Federal

Tras la agresión se originó gran movilización para dar con los responsables

Xalapa.- Un policía estatalmuerto y dos más heridosdejó el ataque perpetrado

anoche por un grupo armado a lasede del Palacio de Justicia Federalen esta ciudad, el cual fue dañadopor impactos de bala.

De acuerdo a los primeros repor-tes policiales, los hechos ocurrieronalrededor de las 23:00 horas, cuandoun grupo de sujetos a bordo de unacamioneta pick up blanca, arribó alas instalaciones del Palacio paraabrir fuego con armas de alto poderen contra del inmueble.

Tras alertar a los cuerpos policia-les, al sitio acudió la patrulla de laSSP número 003 14 la cual fue ata-cada por los presuntos delincuen-tes, generándose un enfrentamiento,resultando muerto un elemento ydos más heridos.

Luego del ataque, el grupo arma-do se dio a la fuga a bordo de lacamioneta blanca, para despuésestrellarse frente a las instalacionesde la Procuraduría General deJusticia del estado (PGJE), regis-trándose otro enfrentamiento.

A estas acciones se sumaron ele-mentos del Ejército mexicano y de laAgencia Veracruzana deInvestigaciones (AVI); sin embargodebido a la confusión de los hechos,los presuntos delincuentes pudie-ron escapar de la escena del crimen.

En el lugar se logró asegurar elvehículo en el que circulaba el grupoarmado, así como armamento y car-tuchos diverso que fue abandonadodurante la fuga, mismos que fueronpuestos a disposición de las autori-dades competentes.

El gobernador Javier Duarte deOchoa confirmó estos hechos víaTwitter destacando la valentía de loselementos policiales al defender lasinstalaciones del Palacio de JusticiaFederal.

Luego del enfrentamiento, allugar de los hechos arribó el ejecuti-vo estatal acompañado delProcurador General de Justicia,Reynaldo Escobar Pérez, para cono-cer de primera mano cómo se des-arrolló este atentado.

Exige Poder Judicial esclareci-miento de agresión

El Poder Judicial de la Federación(PJF) exigió a las autoridades federa-les y del estado de Veracruz el escla-recimiento de los hechos violentosocurridos al exterior de sus instala-

ciones en esa entidad, en los quemurió un elemento de la Secretaríade Seguridad Pública local.

El Consejo de la JudicaturaFederal (CJF) señaló que es "necesa-rio que las autoridades correspon-dientes, estatales y federales, seencarguen de aclarar los hechos ydeslindar las responsabilidades per-tinentes a la brevedad posible",luego de que delincuentes atacaranla sede del PJF en Xalapa, Veracruz.

El órgano del PJF encargado de lavigilancia, administración y discipli-na de los juzgados y tribunales fede-rales condenó los hechos y anuncióque interpondrá la denuncia corres-pondiente por los daños ocasiona-dos al edificio ubicado en la capitalveracruzana.

Rechazan que muertos en opera-tivo fueran sicarios

Xalapa,.- Familiares de JoaquínFigueroa Vásquez y Tito LandaArgüelles, abatidos el pasado 17 dejunio durante un operativo de laConago 1, presentaron una denun-cia ante la Procuraduría General deJusticia del Estado (PGJE) en contrade elementos de la Secretaría deSeguridad Pública (SSP) estatal porhomicidio.

Fidel Guillermo Ordoñez, repre-sentante legal de los denunciantes,aseguró que se solicitará la interven-ción de la Comisión Nacional de losDerechos Humanos (CNDH) paraque participe con sus peritos en laexhumación de los cadáveres.

Lo anterior, luego de que el pasa-

do viernes, durante un operativoimplementado por elementos de laSSP estatal, cayeran muertos duran-te un enfrentamiento 11 personas.

Esto fue confirmado por el gober-nador Javier Duarte de Ochoa ,quien aseguró que las personas aba-tidas formaban parte de una céluladelincuencial radicada en esta ciu-dad.

Ante estas declaraciones, JanetFigueroa Sánchez y Julio CésarLanda Torralba, hijos de dos de losabatidos, aseguraron que sus padresno pertenecían a ningún grupo delic-tivo como se ha mencionado, ya queellos laboraban en la empresaTriturados Río Seco S.A. de C.V., elprimero como mecánico y el segun-do como laboratorista en asfaltos.

Aseguraron que sus familiaresvenían de una actividad relacionadacon su trabajo de la comunidad deChichicaxtle, municipio de PuenteNacional, rumbo a la capital del esta-do, siendo sorprendidos durante eloperativo a la altura de las instalacio-nes del 63 batallón de Infantería.

En breve rueda de prensa, JanetFigueroa y Julio César Landa, asegu-raron que existen serias incoheren-cias entre la versión oficial de loshechos y los hechos mismos, seña-lando que como una de las más evi-dentes la relacionada con LandaArguelles, quien de acuerdo con elacta de defunción, murió a las 17:30horas, mientras que la versión ofi-cial señala las 19:00 horas cuandoocurrió la balacera.

Veracruz.- Nissan Mexicana anunció que paraeste 2011 producirá unos 600 mil vehículos, altiempo que refrendó su inversión de mil 050millones de dólares en el periodo 2011-2013.

En el acto para conmemorar la exportación dela unidad tres millones de Nissan Mexicana, unSentra que irá a Baltimore, Estados Unidos, elpresidente y director general de la empresa, JoséMuñoz, anunció nuevos planes de crecimiento enel país.

De esta manera la automotriz nipona enMéxico tendrá un crecimiento de unas 80 mil uni-dades más que en 2010.

Adelantó que en los próximos días se anuncia-rá la producción en México de un nuevo modelo,hasta hoy denominado con la nomenclaturaL02B, pero conocido como Versa.

Detalló que las inversiones se canalizarán a lanueva plataforma de producción y proyectos endesarrollo, entre otros.

Muñoz informó también que en octubre próxi-mo llegará a México (Distrito Federal, Guadalajaray Monterrey) el Infinity, la marca de lujo deNissan, y para el último trimestre incursionaránlos primeros autos eléctricos de Nissan, el nuevoLeaf.

Por su parte, el vicepresidente de Manufacturade la empresa, Armando Ávila, comentó queNissan Mexicana ya alcanzó la producción de unvehículo por cada 55 segundos y tan sólo enMayo produjo más de 50 mil unidades.

Por su parte, el presidente para América Latinay El Caribe de la automotriz, Kenneth Ramírez,refirió que en la actualidad Nissan exporta a 90países y en breve iniciará también la exportaciónde los primeros March que se fabrican en México.

Prevé Nissan producir600 mil autos en México

durante 2011

Page 24: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

Tabascounomásuno

Tópicos TabasqueñosSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Resucita Cabal

Desde hace uno o dos años, el empresario CarlosCabal Peniche, --quien por años cayó en desgracia,unos argumentan que fue "envidia política" y otros quedudan de su inocencia--, ha venido reconstruyendo loque en otras épocas fue su imperio, imperio que permi-tió la reactivación económica del estado, pues abriómuchas fuentes de trabajo y ayudó a cientos de tabas-queños, llegando al extremo de ser visto por éstoscomo su "dios", pero así como subió cayó y con él tam-bién la economía de la entidad, no obstante, de unosmeses a la fecha, el empresario ha venido trabajandotan fuerte que está atrayendo inversiones en diferentesramas y no por ganarse la titularidad de la Secretaría deDesarrollo Económico, no, simplemente porque tienevisión empresarial y los contactos necesarios paralograr fuertes inversiones en los distintos municipiosde la entidad. Una de esas inversiones es la que le espe-ra al municipio de Centla, donde el alcalde, AquilesReyes Quiroz también cuenta con visión empresarial,pues siempre ha sido empresario y político, de allí quese espera el crecimiento económico del municipio, elcual ha venido adquiriendo otra fisonomía, desde la lle-gada de la actual administración a pesar de los escasosrecursos económicos que obligaron al presidentemunicipal a solicitar un empréstito. Como sea CabalPeniche, que no es funcionario gubernamental, halogrado el compromiso de fuertes inversores, quienestendrán la oportunidad de ganar más sin tener quehacer engorrosos trámites y al mismo tiempo darán laoportunidad a los tabasqueños de contar con fuentesde trabajo. En Centla, Cabal Peniche y Reyes Quiroz,lograron una millonaria inversión que tiene que vercon una rama que jamás había sido pensada ni por losencargados de la economía del estado ni por los deturismo y es nada menos que el establecimiento deuna empresa cinematográfica, pero además la esposadel controvertido Cabal, Teresa Passini Beltrán, adqui-rió varias hectáreas en el citado municipio para la cons-trucción de 100 casas que serán donadas a igual núme-ro de familias. Atraer inversiones a la entidad, es lo quese necesita, crear fuentes de empleo y no seguir con lasdádivas que luego de un tiempo de todos modos sonretiradas, eso no ayuda en nada al progreso del estado.

Las dádivasPero mientras hay empresarios comprometidos con

el progreso y desarrollo de la entidad, hay quienes condádivas pretenden lograr beneficios electorales, comoel Partido Acción Nacional que ahora con la entrega de2 mil 6 fogones en 9 municipios de la entidad, a travésde Sedesol, quieren llegar al voto ciudadano para 2012.Por cierto, que será muy difícil que Acción Nacionalgane las elecciones teniendo como candidato a lagubernatura al ex alcalde priísta Evaristo HernándezCruz y en el Centro a su fiel e incondicional Humbertode los Santos Betruy, debido al gran desprestigio quetienen ante la opinión pública a pesar de la ayuda queles dan ciertos medios de comunicación, porque nohan podido comprobar nada contrario a lo que se les haseñalado, así que Acción Nacional debiera reflexionaren cuanto a sus candidatos que "alista" para 2012.

Atenderán refugiosLos que ya están listos para atender los refugios que

tendrán que instalar por las contingencia que se espe-ra ante esta temporada de lluvias, son la 30 ZonaMilitar, la Quinta Zona Naval, el DIF estatal, la delega-ción de Economía del gobierno federal, Diconsa,Sedesol y Protección Civil del estado, quienes celebra-ron una reunión el día de ayer en la que establecieronestrategias para garantizar la provisión de insumos encasos de contingencia.

Aguaceros sorprenden a los tabasqueños

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

REPORTERO

Villahermosa, Tab.- Confuertes lluvias desde eldomingo por la noche,

inició la semana el estado, endonde la incertidumbre entre lapoblación también creció por posi-bles inundaciones, sobre todo por-que se sabe que hay obras atrasa-das y ya se habla de que lo másque harán será colocar costaleras.

Desde hace dos días, laslluvias se presentaron en todo elterritorio tabasqueño debido a laonda tropical número 4 y según elServicio Metereológico, toda lasemana caerán fuertes precipita-ciones.

En tanto que algunaszonas de Tabasco se presentaronlluvias de hasta 68.5 milímetros,se pronostica que fuerte inestabi-

lidad atmosférica y elevadas pro-babilidades de lluvias de fuertes amuy fuertes.

Asimismo se registra ycontinuará vientos del noroeste de20 a 40 kilómetros por hora, mien-

tras la población se mantiene enalerta, sobre todo porque las obrasde protección para evitar mayoresinundaciones como las ocurridasdurante 4 años seguidos, no hanconcluido.

Colocarán costaleras para evitar inundaciones

El Congreso del estado

entregó ayer y por primera

vez en la entidad, 68 becas

económicas a profesionistas

para que inicien y/o conclu-

yan sus maestrías y doctora-

dos en diversos estados del

país y el extranjero.

En el evento que se llevó a

cabo en el Planetario Tabasco

2000, el presidente de la

Junta de Coordinación

Política, José Carlos Ocaña

Becerra, hizo notar la impor-

tancia de la excelencia acadé-

mica y que en muchas oca-

siones no pueden obtener los

estudiantes debido a la caren-

cia económica.

Ante esa problemática, la

LX Legislatura, que encabeza

el también coordinador parla-

mentario del PRI, decidió sus-

cribir el acuerdo para hacer

las aportaciones mensuales

de sus respectivas dietas, es

decir, son los diputados quie-

nes de su dinero, financian

desde ayer a quienes estu-

dien maestrías o doctorados.

Fueron 68 los primeros

profesionistas que recibieron

sus becas y pertenecen a 18

universidades del estado,

estudiantes que fueron eva-

luados por las propias insti-

tuciones educativas.

Por otro lado y en otro

orden de ideas, el coordina-

dor de la fracción parlamenta-

ria del PAN, Alberto de la Cruz

Pozo, informó que se reunirá

con el titular de la Secretaría

de Educación Pública, a

quien le solicitará la exten-

sión de la Universidad de

Chapingo en el municipio de

Balancán.

El legislador apuntó que

con ello se pretende que

Balancán cuente con una

opción más en cuanto a edu-

cación, lo que obviamente

también beneficiará a toda la

entidad.

Entregan becas a profesionistas

Al insistir en la reinser-ción social de los presos, eldiputado panista JuanFrancisco Cáceres de laFuente, aseguró que existe una "pro-funda crisis en el sistema penitencia-rio de la entidad", en donde los reosviven en condiciones "infrahuma-nas" y donde se alarga el tiempo quedebieran permanecer en los penalesdebido a que tardan en dictar senten-cias.

El vicecoordinador de la bancadapanista en el Congreso del estado, afir-mó que no se podrá llegar a una readap-tación de los presos, mientras éstos nocuenten con lo mínimo para cuandomenos sobre vivir en los penales.

Indicó que los centros de readap-tación social de la entidad carecen decentros educativos, de trabajo, desalud, culturales, de descanso y delugares que permitan un ambientesano y digno para su hábitat huma-no, lo que impide que realmente pue-

dan reinsertarse en la sociedad.Asimismo criticó que no existe

una clasificación de reos de acuerdoal perfil criminológico y jurídico, porlo que habría que hacerla a fin de

reinsertar al interno a la sociedad yaque las políticas penitenciarias serí-an más eficaces y justas en base alcontexto de grupos e individuos quehabitan en las cárceles.

Urge resolver crisis en sistema penitenciario

Page 25: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

Quintana Roounomásuno

Lizbeth Loy Song, a pesar de los pésimos resultados

POR EVANGELINA YÁÑEZ

COLABORADORA

La Secretaría de Educación, demanera conjunta con la ComisiónEstatal de Derechos Humanos y laAsociación Estatal de Padres deFamilia, iniciaron el arranque de lacolocación de carteles informativos yde orientación para los padres de fami-lia, en los cerca de mil 500 plantelespúblicos de educación básica de todo elEstado, para difundir el marco legalsobre las aportaciones voluntarias.

En la escuela primaria "BelisarioDomínguez", donde dio inicio formalla campaña de difusión, el titular de laSEQ, Eduardo Patrón Azueta, señalóque en las escuelas de preescolar, pri-maria y secundaria de Quintana Roo,no se podrá condicionar la inscripciónni la entrega de documentos oficialespor el pago de algún tipo de aporta-ción, con irrestricto apego al ArtículoTercero Constitucional, el cual señalaque la educación pública es gratuita.

Acompañado del presidente de laComisión Estatal de DerechosHumanos, Enrique Mora Castillo y delpresidente de la Asociación Estatal dePadres de Familia, Javier VillanuevaMadrid, el Secretario de Educaciónseñaló que sin ser una condicionantedel servicio educativo, corresponde alas asociaciones de padres de familiaestablecer acuerdos para reunir fon-dos con las aportaciones voluntarias,cuya única finalidad es colaborar con-juntamente con la dirección del plan-tel, en la atención de las necesidadesde la escuela.

Sin embargo, estas deben de sermanejadas con transparencia y con laadecuada rendición de cuentas, que décerteza a los padres de familia que losrecursos que ellos mismos aportan,están siendo debidamente ejercidos enbeneficio de sus hijos, resaltó.

Está claro que la educación es underecho consagrado en nuestraConstitución, que la enseñanza queimparte el Estado debe ser gratuita,laica, obligatoria para todos los habi-tantes del país, por ello las aportacio-nes voluntarias por ningún motivo sonuna condicionante para la inscripcióny/o entrega de documentos oficiales delos alumnos en las escuelas, reafirmó.

Por su parte, el presidente de laComisión Estatal de DerechosHumanos, Enrique Humberto MoraCastillo, dijo que la presencia de lospadres de familia es fundamental parapoder concertar alianzas a fin de mejo-rar el entorno de la comunidad educa-tiva, pero insistió en que una cosa es lacolaboración de los padres y otra elcondicionamiento de algún servicioeducativo al pago de la aportaciónvoluntaria.

SEQ: cuotasvoluntarias "sí, pero no"Pretende magistratura vitalicia

POR SERGIO RUBIO

REPORTERO

Luego de ser copartícipe de lostraspiés del ex procurador deJusticia, Francisco AlorQuesada, quien a lo largo de

escasos meses de gestión evidenció lopeor del sistema de justicia enQuintana Roo, con casos tan simbóli-cos como los de Kalimba, Ana Bárbara,Bruce Beresford y poco antes con elholandés free Bronhorst, juzgado entiempo record y más recientementecon la indígena maya Basilia Ucán Nahy de todo lo cual no se obtuvo una soladeclaración, Lizbeth Song pretendemantenerse como presidente delTribunal Superior de Justicia.

Luego de 11 años en el cargo, elradionoticiero oficial dio a conocer que:"La magistrada presidenta del TribunalSuperior de Justicia del Estado, LizbethLoy Song Encalada, aclaró que es en elmes de agosto cuando por ley se realiceel procedimiento, mediante el cual losintegrantes del Pleno del TribunalSuperior de Justicia determinen sobre

la renovación en la titularidad del PoderJudicial del estado".

Agrega la entrevista: "La magistradapresidenta omitió dar más detalles deesta situación y señaló que por lo pron-to, continuará junto con todos sus com-pañeros magistrados trabajando en losgrandes pendientes del poder judicialcomo es la consolidación de las salas de

juicios orales y eventualmente la insta-lación de los juzgados especializadoscontra el narcomenudeo, así comotodos los esquemas de modernizaciónen materia de justicia, que derivan delas reformas federales de 2008".

Sin embargo el medio oficial justificala posibilidad de que la reelección:"Cabe recordar que la reforma de 2008 ala Constitución en su Artículo 99, abrióel candado para que la magistrada estéen posibilidades legales de acceder a unnuevo periodo, ahora de 4 años, a pesarde que ha cumplido dos periodos de tresy un interinato de 15 meses, ocupandoel cargo desde marzo del año 2000".

No es difícil prever que la intencióndel Ejecutivo estatal es mantener a lafuncionaria que ha demostrado que ladivisión de poderes es pura entelequia,al igual que la trasparencia y la rendi-ción de cuentas, al fin y al cabo laforma de gobierno en Quintana Roo noha evolucionado como lo demuestra lanegativa del órgano electoral local enactualizar el mapa electoral para cum-plir el principio de "todos los votosvalen lo mismo".

POR EVANGELINA YÁÑEZ

REPORTERA

Ante la preocupación del GobiernoMunicipal, que preside Aurelio JoaquínGonzález, por contar con una policíabien preparada, este fin de semana sellevó a cabo un curso de capacitación alpersonal de Seguridad Pública y el GrupoOperativo Especializado (GOE), sobre el"Debido Manejo del equipo anti motín",

"Manejo de Multitudes" y "DisturbiosCiviles", que fue impartido a través delInstituto de Profesionalización de laSeguridad Pública de Cozumel.

El curso de capacitación dio inicio elsábado por la mañana, el cual tuvoobjetivo capacitar al personal policiacosobre el buen uso y manejo del equipoanti motín, el cuál fue adquiridorecientemente por el GobiernoMunicipal.

El adiestramiento, se enfocó prime-ramente "Debido Manejo del EquipoAnti motín", para después continuarcon el "Manejo de Multitudes" y porúltimo "Disturbios Civiles", temas quefueron impartidos en su parte teóricaen el mismo Instituto deProfesionalización de este municipio,mientras que la parte práctica se llevóa cabo en un área externa.

Cabe hacer mención que la últimavez que el personal policiaco recibióeste tipo de capacitación, fue haceaproximadamente doce años atrás, porlo que el Gobierno Municipal se estátarea de dignificar la labor policial,garantizando las condiciones necesa-rias que permitan en forma progresivadar respuesta a las necesidades de lapoblación en materia de seguridad.

Al respecto, el director general deSeguridad Pública, Tránsito, PolicíaTurística y Policía Montada deCozumel, Eduardo Isidro GutiérrezSánchez, recordó que recientemente elmunicipio adquirió el equipo antimotín, el cual incluye los bastones PR-24, cascos balísticos, escudos, peche-ras, coderas, espinilleras, pierneras yhombreras, lo que le da mayor seguri-dad al personal y sobre todo la tranqui-lidad de poder entrar en acción en casode alguna situación difícil en eventosmasivos o contra el pandillerismo.

Curso de equipo anti-motín en Cozumel

Los agentes recibieron capacitación para usar el equipo anti-motín.

Lizbeth Loy Song, magistrada.

Page 26: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

Morelosunomásuno

“Ahí vamos, esa es ladirección correcta”,expresó este lunes el

gobernador Marco AdameCastillo, al dar a conocer losfavorables resultados delInstituto Mexicano de laCompetitividad (IMCO), logra-dos durante los primeros 5años de administración alfrente del Gobierno del Estadode Morelos.

En el marco de la firma deadhesión de laConfederación deTrabajadores de México(CTM) al Acuerdo Estatal eInstitucional por elDesarrollo la Justicia, laSeguridad y la Paz, AdameCastillo destacó la impor-tancia de la suma de esfuer-zos entre sociedad ygobierno para mejorar demanera constante.

Algunos resultados delIMCO ubican a Moreloscomo la segunda entidadcon mayor número deinvestigadores y de becas,tercer lugar en capacidadde negociación sindicato-empresas, segundo conmayor igualdad entre muje-res y hombres en primariay secundaria, tercer lugaren tasa de participaciónlaboral de la mujer.

“Ahí vamos, esa es ladirección correcta, a mayorvelocidad mayor empuje,mayor impulso para mejo-rar permanentemente, perola ruta está trazada, es el diá-logo, es el respeto, es la legali-dad, es el reconocimiento aldiferente, es la pluralidad, esla inclusión, esas son las cla-ves del desarrollo, esa es lacompetencia central de unacomunidad que decida a undesarrollo que nos incluya atodos y que sea equitativo y

justo”, expresó AdameCastillo.

Con respecto a la adhesiónal gran acuerdo estatal, firma-do por los tres poderes delestado el pasado 5 de mayo, elsecretario general de la CTMen Morelos, Vinicio LimónRivera, más allá de especula-ciones que tanto dañan al

estado, hoy es momento deapostarle a lo más importante,a Morelos que es nuestra tie-rra, nuestra razón de ser ynuestra oportunidad para pro-gresar.

“Hoy venimos a aportarnuestro esfuerzo en la únicaruta posible, la de la Ley, laconcordia, el trabajo, el acuer-

do, el desarrollo, la justicia, laseguridad y la paz, que al últi-mos son las condiciones recu-rrentes para anidar nuevosciclos virtuosos de trabajo,progreso y armonía”, expresóVinicio Limón.

Como testigos del pacto,estuvieron presentes el magis-trado presidente del Tribunal

Superior de Justicia(TSJ), Miguel ÁngelFalcón Vega y el presi-dente de la MesaDirectiva del Congresodel Estado, diputadoJulio Espín Navarrete,quienes ratificaron suscompromisos por el des-arrollo del estado.

Al hacer uso de lapalabra, Rafael GómezRamírez, presidente de laJunta de Gobierno de laCentro de EstudiosSuperiores de la CTM,lugar donde se firmó esteacuerdo, comentó que“este día no existe otroevento más importanteen el estado”, porque conel Acuerdo Estatal eInstitucional por elDesarrollo la Justicia, laSeguridad y la Paz, se daun gran paso a favor delas instituciones delestado.

En su intervención, elsecretario del Trabajo y

Productividad, Víctor AmadorReyes Adams, reconoció laexistencia de organizacionesde trabajadores fuertes e inde-pendientes que mediante eldiálogo social, la cooperación,los consensos y la participa-ción entre el gobierno sonclave para lograr la armonía yla estabilidad laboral.

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN

REPORTERA

TLALTIZAPÁN, Mor.- El presidentemunicipal de Tlaltizapán Ennio PérezAmador, colocará la primera piedra de loque será la Subdelegación de la RegiónSur de la Cruz Roja Mexicana, el día 22julio próximo. Las instalaciones de labenemérita institución estarán enclava-das en el centro de la comunidad dePueblo Nuevo.

Ante el titular de la Cruz RojaMexicana, delegación Morelos, JoséEsparza Saucedo, el alcalde PérezAmador, explicó que este tipo de accio-nes revisten suma importancia, no sonfáciles de hacer, mas aun cuando se tratade realizar una obra mediante donativos.

Aunque confió en que existen ciudada-nos de la sociedad y de la iniciativa pri-vada, que desean poner su “granito dearena”, para hacer realidad este sueño.

Por su parte el Director de la CruzRoja Mexicana, José Esparza Saucedo,comentó que es difícil encontrar unaautoridad municipal que apoye un pro-yecto de esta envergadura, que le dagusto el avance que lleva el proyecto queiniciara en julio, que sin duda con elconcurso y trabajo de los integrantes delpatronato, el gobierno municipal y lasociedad dará certeza real para edificaresta unidad.

La reunión en la que participo elSindico Municipal, Macario MoralesVázquez, los regidores Gerardo Castillo

Ortiz, José Zavaleta Delgado, laAyudante Municipal, Raquel FloresPliego, autoridades ejidales y ciudada-nos, fue mostrado el proyecto en formadigital de la unidad, Cruz Roja, la quecontara con: sala de urgencias, área de

descanso, sala de espera, cafetería,baños, sala de expulsión, quirófano, ofi-cinas para el patronato y área de medici-na familiar. En suma la edificación de950 metros cuadrados de construcciónde todo este edificio.

Iniciarán construcción de la Cruz Roja en Pueblo Nuevo

El Instituto Mexicano de la Competitividad asegura que la entidad escada día más competitiva económicamente

Morelos en la dirección correcta: IMCO

Page 27: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

Hidalgounomásuno

Comicios en riesgopor "guerra sucia"

El dirigente estatal del PRI,Omar Fayad Meneses, advirtióque la tónica de "guerra sucia" yconfrontación emprendida por elPAN contra los candidatos de laalianza Juntos por Hidalgo enPachuca y Mineral de la Reforma,podría poner en riesgo las elec-ciones del 3 de julio en estos dosmunicipios de la entidad.

Tras los acontecimientos deviolencia en la colonia La Raza,donde mujeres priistas fueron gol-peadas por activistas de AcciónNacional que repartían leche acambio de votos, el diputado fede-ral llamó a la abanderada de lacoalición Hidalgo nos Une, GloriaRomero León, a "tranquilizarse","bajar los ánimos" y "sujetarse alo que la gente diga en las urnas"el próximo domingo.

"Hay mucha desesperación por-que saben que nuestro candidatocreció más que su candidata enPachuca y que las referencias elec-torales hoy las traemos. No lasdice Omar Fayad Menees ni lasencuestas de nosotros; lo dijoGonzalo Trejo -dirigente estatal delPAN-y lo dijo precisamente con lasencuestas que ellos traen".

El presidente del CDE del PRIfue entrevistado tras una confe-rencia de prensa que ofreció con-juntamente con el senador Man-

lio Fabio Beltrones Rivera, comoparte de una gira de trabajo queel sonorense realiza en la enti-dad para reforzar las campañasde los candidatos tricolores enPachuca, Mineral de la Reforma,Actopan, y Zimapán.

Ahí, Fayad Meneses aseguróque ya habló vía telefónica conGonzalo Trejo Amador, a quien lepidió mantener el pacto de civili-dad firmado la semana pasada,así como informarle a GloriaRomero "en qué consiste" esteacuerdo de no agresión y exhor-tarla a que lo cumpla.

"Los que han golpeado y losque han enrarecido el ambienteson ellos, no nosotros; nuestrasmujeres fueron víctimas porparte de su gente", indicó FayadMeneses, quien se dijo a la espe-ra de lo que determinen, tanto laSubprocuraduría de AsuntosElectorales respecto a los acon-tecimientos violentos de LaRaza, como la FEPADE en tornoa la utilización de recursospúblicos federales para cooptarel voto a favor del PAN.

"Espero que cuando menos lacandidata que va perdiendo guar-de la calma, espere el resultadode la elección y no se anticipecon sus acciones desesperadas,porque esto no permite un am-

biente de cordialidaden la lucha política",subrayó,

Omar Fayad asegu-ró que en el PRI existeindignación no sólopor la golpiza que reci-bieron las mujeres,sino por el manejomediático que Romeropretende darle al asun-to y el tratamiento enlas redes sociales.

"Que deje de defen-der delincuentes ydefienda a las mujeresque fueron golpeadas;que deje de defender aoperadores políticosque tratan de cooptarel voto a cambio deleche o despensas;que deje de usar recur-sos públicos y deje de

hacerse la víctima", demandó."Porque simplemente se está

conduciendo como si tuviera lapiel de cordero y estamos verda-deramente viendo un actuarsucio, un actuar puerco; quepare ya a la guerra sucia enPachuca contra Eleazar García yen Mineral de la Reforma contraFiliberto Hernández", concluyó.

Por otra parte, el senadorManlio Fabio Beltrones afirmóque la coordinación de esfuerzosentre los diferentes niveles degobierno y la visión de la políticanacional que impulsa el PRIhacia un verdadero proyecto deEstado, son fundamentales paraque el priismo de los municipios,los estados y del país, logren unmodelo distinto de nación paralos mexicanos.

Reconoció que una vez que segane la elección, la mejor forma dedemostrar que el PRI trabaja porla sociedad es la suma de volunta-des con el gobierno estatal.

Destacó que se trata de mostrarun gobierno priista que lleva lacaracterística del crecimiento eco-nómico, del empleo y, sobre todo,que siempre apuesta por el diálo-go para encontrar de forma organi-zada la solución de los problemasque se viven en la entidad yMéxico.

Refinería, en tiempoy forma: Olvera Ruiz

El gobernador José Francisco Olvera Ruiz, y eldirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan JoséSuárez Coppel, dieron a conocer que en el tema de lanueva refinería Bicentenario, la administración hidal-guense y la paraestatal -junto con las autoridades eintegrantes del sindicato-, trabajan de manera coordi-nada y ya alinearon agendas con el objetivo de que elproyecto continúe desarrollándose favorablemente.

El mandatario subrayó que Pemex trabaja sobre uncalendario bien establecido, donde las acciones se lle-van a cabo en tiempo y forma, y se respetan los com-promisos adquiridos.

Como titular del Ejecutivo, refrendó el compromisodel gobierno estatal de hacer lo que le corresponde en eltema. Destacó la planeación del desarrollo urbano me-tropolitano regional, que incluye aspectos como el im-pulso de estudios profesionales relacionados con el per-fil que demanda el entorno; así como mejoramiento yrehabilitación de servicios públicos e infraestructura.

Esto, aseguró, porque se continuarán las accionesde acuerdo al modelo de competitividad que persi-guen 12 municipios del estado y sus regiones conmás influencia.

Recordó que se trabaja en un mismo frente con elInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),con la finalidad de deslindar algunas de las áreas quepuedan contener vestigios arqueológicos y que seencuentren dentro de los límites de la poligonal.

Por su parte, el director de Pemex dijo que gra-cias a las operaciones de coordinación con elgobierno de Hidalgo, se logró privilegiar a la eco-nomía de la región con la contratación de empre-sas locales para la edificación de la barda perime-tral, la cual tiene un avance del 25% y estará con-cluida el próximo noviembre.

Manifestó que una vez concluida la etapa de elec-ción de tecnologías y definición de la ingenieríaconceptual de lo que en un futuro será la RefineríaBicentenario, el siguiente paso será la construcciónde la estructura mayor, contemplando que el com-plejo entre en operaciones en el año 2016.

Se reúne gobenador con titular de Pemex.

Omar Fayad Meneses, dirigente estatal del PRI.

Page 28: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

Pueblaunomásuno

A través del Programa "Niños de y en la Calle" elSistema Municipal para el Desarrollo Integral de laFamilia (SMDIF) busca que los menores que estánrealizando actividades comerciales en las calles dela capital puedan concluir sus estudios de primariay secundaria así como lograr capacitación en ofi-cios para que en el futuro ya no tengan que estar enesta condición, dijo en entrevista Alberto BarruetaEspinosa, subdirector Jurídico del organismo.

Hasta ahora se han atendido entre 40 y 50 niñosen el Centro de Día del SMDIF a quienes por mediode capacitadores del Instituto Nacional deEducación para los Adultos (INEA) reciben instruc-ción primaria y secundaria, además de alimentos,útiles escolares y una beca con la que pueden apo-yarse para pagar sus pasajes."Tenemos algunosdatos de niños que trabajan en la calle, esto esparte de un segundo estudio que se aplicó en cienciudades con respecto a niños y adolescentes quetrabajan en las calles realizado por la UNICEF y elDIF nacional durante el 2003, dicho estudio con-centra a puras actividades informales tales comolos limpiaparabrisas, payasitos, cerillos y boleros yen el caso de la ciudad de Puebla había para enton-ces un total de 2 mil 972 niños en estas condicio-nes".

Barrueta Espinosa refirió que hasta ahora no setienen identificados a menores que estén siendovíctimas de explotación infantil por parte de algunapersona o grupo que se dedique a estaactividad."Hasta ahora no se han recibido reportescon respecto a la explotación de menores el granporcentaje de niños que se encuentran laborandoen la calle es para apoyar a sus padres en la econo-mía familiar".

No obstante reconoció que por ahora no seestán haciendo estudios por parte del SMDIF a losmenores que están en las calles que puedan pro-porcionar datos certeros de que no están siendovíctimas de explotación, puesto que los menoresno proporcionan mayores datos sobre el lugardonde viven y no se les quiere presionar, puescuando se sienten amenazados dejan de asistir asus clases.

Demanda IP transparencia en manejo de deuda pública

Hospitales mal proyectados, asegura Luis Espinosa RuedaMIRIAM ESPINOZA

REPORTERO

Industriales demandaron algobierno de Puebla que no per-mita opacidad en el manejo de la

deuda pública del estado como ocu-rrió con la anterior administración.

El presidente de la CámaraNacional de la Industria de laTransformación (Canacintra),

Luis Espinosa Rueda, dijo en surueda de prensa que a muchospoblanos les quedó un mal saborde boca por el manejo que funcio-narios de la pasada administra-ción dieron al tema de la deuda enla entidad.

Recordó que en el gobierno queterminó, se contó el mayor presu-puesto para el estado y aún así, sehizo uso de la línea de crédito

para el estado. No obstante, afir-mó que se hicieron obras mal pla-neadas y hubo proyecto mal dise-ñados en los que lejos de aprove-char los recursos solicitados parael estado, sólo se incrementó elmonto de la deuda. En este senti-do, recordó la construcción dehospitales en el estado, los cualesestuvieron mal proyectados.

"No se sabe por qué se tuvoque endeudar el estado cuandotenía el mayor presupuesto de suhistoria. Sí hubo más obras, perofueron mal planeadas como en elcaso de los hospitales, y ésa esuna derrama que se pierde.

Hubo muchos programas ytambién invernaderos que eranprogramas mal estructurados ysobre todo sin planes a futuro".Por ello, dijo que el gobiernoactual debe emplear de forma res-ponsable recursos provenientesde una deuda, pues es una formade planear hasta cierto punto eldesarrollo de la entidad.

Espinosa Rueda indicó que lademanda de los industriales en laentidad es que estos temas seanmanejados con total responsabili-dad y sobre todo con plena trans-parencia para los poblanos puessolo así se evitará la opacidad locual faltó a la administraciónanterior.

Inicia temporada de los chiles en nogadaDel 14 de julio al 30 de septiembre será la tempo-

rada de Chiles en Nogada en la entidad, dio a cono-cer el presidente de la Cámara Nacional de laIndustria de Restaurantes y AlimentosCondimentados (Canirac), Luis Javier Cue de laFuente, quien estimó que el precio del platillo podríaincrementarse este año en 15%.

El empresario dijo que por el momento se ha des-cartado que las afectaciones a las cosechas por laspasadas heladas no tengan un impacto directo en elprecio de las materias primas para la elaboración delplatillo barroco. Por ello dijo que se estima un incre-mento promedio en el precio final de los platillos dehasta 15%.

"Creemos que haya una alza de los insumos peroserá a principios de julio, un producto que aumenta-rá su precio es el chile poblano entre el 10 y 15 porciento debido a la afectación de la producción porlas heladas". A pesar de ello se ha contemplado queel costo del platillo será de 100 pesos hasta 300pesos pero dependerá del tipo de restaurante en elque se consuma.

La nuez de castilla marcará la pauta del precio del

chile. Destacó que para esta temporada de Chiles enNogada por lo menos 100 restaurantes comerciali-zarán el platillo de forma que se estoma un incre-mento en ventas del sector que va de 20 a 25%. Enpromedio se estarán vendiendo en esta temporadaentre 2 y 3 millones de chiles preparados al estilopoblano.

Promoverán que niños de la calle continúen con sus estudios

Page 29: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

estado de méxicounomásuno

N ezahualcóyotl, Ixtapaluca,Ecatepec, Valle de Chalco,Chalco, son municipios mexi-

quenses que año con año se ven en peli-gro de desaparecer bajo el agua.Ubicados en la zona oriente, la máspoblada del estado de México y de la demayor concentración en el país, en elinicio de la época de lluvias, sus habitan-tes vuelven a padecer, la gente comienzaa sentir miedo no sólo tras ver dañado supatrimonio afectado, sino de perder suvida o la de algún familiar. Las promesasvanas del gobernador del Estado deMéxico, Enrique Peña Nieto, ofreciendoayuda que nunca llega, ni llegó, ni llega-rá, y mucho menos en los apenas 80 díasque le quedan de administración.En repetidas ocasiones, y sólo en un afánde "salir en la foto", Peña Nieto visitó lazona "afectada", pero siempre luego dehaber ocurrido la desgracia a miles de fami-lias, a quienes simple y sencillamente "salu-daba", pretendiendo demostrar una "preo-cupación" que no sentía, cuando con susacciones demuestra que, precisamente, esagente sólo le sirve para "conseguir un voto".Promesas fueron y vinieron, siempre conla "intención" supuesta de que no volverí-an a sufrir de inundaciones, palabras ahoraque sólo sirven para exaltar a la gente,pues saben que la infraestructura hidráuli-ca del Canal de la Compañía, no es sufi-ciente para contener la fuerza de la natura-leza, que los habitantes que viven en lascercanías del Río de los Remedios y elCanal de Guadalupe, seguirán padeciendode la indiferencia de las autoridades. Sibien es cierto que son zonas de riesgo, esono exime a Peña Nieto de brindar ayuda

oportuna y eficaz que resuelva de una vezpor todas la situación, pero no, eso no sepuede esperar de quien sólo ve a la gentecomo un medio, pues en su soberbia creeque con su sola presencia va a resolvertodo, que la gente dejará de sufrir, que lagente dejará de temer.En mal momento los mexiquenses hanconfiado (sic) en sus promesas, en malmomento creyeron en él, se lamentanmiles de habitantes de la zona oriente, sinembargo, cuando en realidad necesitan detodo el apoyo, no solo del Gobierno esta-tal, sino del municipal y todas las autorida-des involucradas, nadie se acerca a brin-dárselos, los afectados de Nezahualcóyotl,Ixtapaluca, Ecatepec, Valle de Chalco yChalco, simple y sencillamente ¡estánsolos!, como en la orfandad en la que vivePeña, pues sólo así se explica uno que noreaccione, ¿dónde estás, Peña?Aún se le recuerda a este gobernante conun fingido pesar por la gente, cuando senota que no le preocupa, sólo su ansia depoder y dinero.Ahora las personas se preguntan ¿dóndeestá, señor gobernador?, seguramente abuen resguardo y sin preocuparse de loque ocurre a sus gobernados.Prefiere entonces visitar otras entidadesantes de conocer la verdadera situación delos mexiquenses. Prefirió la pasarela polí-tica, darse a conocer como el apoyo detodos, es como bien se dice: "Candil de lacalle y oscuridad de su casa"."No te necesitamos, lo que queremos essalvar nuestro patrimonio, por lo quehemos luchado a brazo partido, por lo que

nos hemos roto el alma!, le gritan los afec-tados a Peña Nieto, quien se cuelga "de sustíos" para llegar a donde está, pretendien-do "usarnos" para llegar más lejos; argu-mentaron algunos de los afectados por lasinundaciones recientes. Otros, con resignación, aceptan que nadase puede esperar de quien dejó de lado a sufamilia, desconociendo cualquier paren-tesco, que evita reconocer su ascendenciaque prefiere acallar aquello que no está desu lado o no es de su agrado, quitando,como sea, todo aquello que le pudieraestorbar. A los mexiquenses sólo los utilizó parallegar a la gubernatura, ahora escudadoen la ley electoral, aquella que acata aconveniencia, pretende "imponer" a "su"gobernante para seguir colgado delpoder y buscar "nuevos escalones políti-cos que lo lleven a la cumbre", sinimportar a quien deja en el camino.Sin embargo, los afectados de la zonaoriente del Estado de México, ¡no quie-ren un rostro agradable, no quieren a laestrella de cine, no quieren al actor,quieren ¡ayuda pronta!, sin limitantes,que los ayude a sobrellevar la pena quelos embarga, pues es un golpe a la razónel saber que están a nada de perder loque tanto les ha costado, lo que quierendejar a sus hijos, pero que gracias a laindiferencia e incapacidad de PeñaNieto, tantas veces han perdido.En tanto Peña lo piensa para mojarse losmocasines caros y la ropa más cara delmundo que hoy viste, la ayuda llega porel gobierno federal que se ha presentado

para apoyar a las más de 400 familiasque reporta la autoridad local del muni-cipio de Nezahualcóyotl, como damnifi-cadas.Gracias a la presencia del Ejércitomuchas personas vislumbran una luz alfinal del túnel, pero la ayuda sólo sirveen este momento para rescatar vidas,pues el daño a las viviendas, a los bien-es muebles eso ya ocurrió, la ayuda nosólo es bien recibida en la desgracia, laayuda debe venir de manera anticipada,tomando en cuenta que la responsabili-dad de los gobernantes son los habitan-tes, y se debe prever su bienestar.Sin embargo, Peña Nieto deja de lado suresponsabilidad, pero esto no se olvida yla gente está harta de todo, por ello, quese cuide, pues poco a poco está cavandosu tumba política, pues debe saber quedel triunfo del priísta en el estado deMéxico depende su vida política futura.Será entonces el próximo 3 de juliocuando la población de la zona orientedel Estado de México, se "cobre" lairresponsabilidad del gobierno priista deEnrique Peña, quien insiste en la "pasa-rela política" y quien ha utilizado todoslos recursos del estado para posicionar asu "candidato", que ha resultado tanirresponsable como su "promotor" y"sucesor".Esta nueva tragedia en la zona orientede la entidad, pone en riesgo los resul-tados "pactados" por el PRI para el pró-ximo proceso electoral, el cual será degran importancia para la sucesión pre-sidencial.

Peña Nieto,¡irresponsable!

Una vez más la zona orientese vio inundada

Nezahualcóyotl, Ixtapaluca,Ecatepec, Valle de Chalco yChalco, afectados

Promesas van y vienen, y no hay respuesta para losafectados

Buscarán el voto, pero lapoblación se niega a apoyarlos

Karina Rocha

¿DÓNDE ESTÁ EL SEÑOR GOBERNADOR? SE CUESTIONAN LOS HABITANTES.

CON LA TEMPORADA DE LLUVIAS, LAS INUNDACIONES CAUSAN ESTRAGOS.

Page 30: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O30 / ESTADO DE MEXICO

Fuertes inundaciones sepadecen en la zona oriente,derivadas de las constantes

lluvias que no han cesado prácti-camente desde el viernes, endiversos municipios de la región,donde la desconfianza es latentecon respecto al río La Compañía,que tantos problemas ha dado a lapoblación asentada en la zonalimítrofe entre los municipios deChalco, Valle de Chalco eIxtapaluca.Hasta el cierre de esta edición, elcomportamiento del cauce men-cionado estaba dentro de losparámetros normales, según infor-maron autoridades locales, aunquela lateral de la autopista México-Puebla en dirección al DF, a laaltura del kilómetro 27 y 30, estáprácticamente intransitable, yaque el nivel de agua que cayórebasa los treinta y cincuenta cen-tímetros de altura en los puntosmencionados.La zona donde se presentó lafisura en el mes de abril pasado,está vigilada permanentemente

por las autoridades de Conagua,incluso se informó de la presenciadel secretario de la ComisiónNacional del Agua, José LuisLuege Tamargo, para supervisar elpunto crítico del canal.De última hora se informó queparte del canal de Guadalupe sefracturó provocando anegacionesen las colonias El Molino, frac-cionamiento José de la Mora y ElCasco en Ixtapaluca.

RESPONDE SEDESOLANTE INUNDACIÓN

Luego de que las intensas lluviasprovocaran el desbordamiento delBordo de Xochiaca, inundandocon ello gran parte de la colonia ElSol en Nezahualcóyotl, laSecretaría de Desarrollo Social(Sedesol), implementó unaestrategia inmediata para evaluarlos daños ocasionados y con elloponer en marcha a la brevedad losprogramas sociales operados porla dependencia en beneficio de lasfamilias afectadas. Al respecto, el titular de Sedesol,Heriberto Félix Guerra, destacóque ante las contingencias provo-cadas por fenómenos climatológi-

cos, el Gobierno federal actúa encolaboración con los Gobiernosestatal y municipal a efecto de"evitar el dolor evitable" en estetipo de circunstancias.Heriberto Félix Guerra subrayóque si bien no es posible detenerlas lluvias, lo que está dentro del

alcance de las autoridades es evi-tar que sucedan desgraciashumanas en una primera instanciay que se registren mayores pérdi-das en el patrimonio de las fami-lias. El responsable de las políticassociales del Gobierno Federal

insistió que en estos momentos laprioridad es actuar de maneraoportuna y eficiente a efecto degarantizar la integridad física delas personas y analizar la puesta enmarcha de estrategias focalizadasa superar a la brevedad la contin-gencia provocada por las lluvias.

Personal del Ejército apoyaen las labores de rehabi-litación del muro del dren

en Xochiaca, que colapsó en lasprimeras horas de este lunes, entanto continúan los trabajos dedesalojo de aguas negras en 18calles de la colonia El Sol.Gerardo Dorantes, secretario delayuntamiento, confirmó que unárea de aproximadamente 15metros del muro de contencióndel bordo presenta afectaciones,por lo que se colocan costales ydiques para controlar la salidadel agua.Reiteró que con maquinariaespecial se hace el desalojo deaguas negras en 18 calles, mien-tras que las 400 familias queresultaron damnificadas no hanaccedido a ir a uno de los alber-gues implementados.Dijo que se les apoya con ali-mentos y la limpieza de susviviendas, en cuyo interior elnivel del agua rebasó el mediometro de altura.El funcionario municipal aseguróque el desbordamiento de estecanal fue a consecuencia delcierre de compuertas quemantiene la Comisión Nacionaldel Agua (Conagua), por lo quedemandó que se cumpla el proto-colo de coordinación para laoperación de la infraestructura, a

fin de evitar estos problemas.CONTINÚA EL DESALOJO

DE AGUA E NNEZAHUALCÓYOTL Y

ECATEPECContinúan los trabajos para desa-lojar el agua en colonias de losmunicipios de Ecatepec yNezahualcóyotl, luego de lasinundaciones que se registraronen las primeras horas de estelunes.Más de 500 trabajadores delAyuntamiento de Ecatepec, entrepersonal del Sistema de Aguamunicipal, Protección Civil yBomberos, Servicios Públicos y

otras dependencias, laborandesde la madrugada en la coloniaPrizo I de este municipio.Ahí, las calles de unas 14 man-zanas sufrieron afectaciones porel desbordamiento del afluentefederal Dren General del Valle.El alcalde de Ecatepec, IndalecioRíos Velázquez, informó que tras12 horas de trabajo con 34equipos de desalojo, el apoyo delEjército mexicano, la Comisiónde Agua del Estado de México(CAEM) y la Agencia deSeguridad Estatal (ASE), bajaronen 60% los niveles de agua queingresó en unos 70 de los 150

hogares ubicados en la zona.Dijo que cuadrillas de ServiciosPúblicos realizan el llenado decostales de tepetate que seráncolocados en el borde del caucenatural del Dren General delValle.Lo anterior, para evitar otro des-bordamiento como el queprovocó el cierre de ambos senti-dos del Circuito ExteriorMexiquense, en el kilómetro 47,el cual permanece sin circu-lación.Durante un recorrido por ellugar, Indalecio Ríos supervisólos trabajos de desalojo de agua

de las viviendas y vialidades, y lainstalación de dos albergues, unoen el Centro Cívico de IzcalliSanta Clara y otro más en lacolonia Sagitario 3.Se habilitaron comedores quefueron distribuidos entre lapoblación a bordo de camione-tas.Por su parte, el secretario deAgua y Obra Pública, DavidKorenfeld, en conferencia deprensa, informó sobre el desbor-damiento de los drenes Xochiacay General del Valle, que handejado afectaciones de diversaíndole en los municipios deEcatepec y Nezahualcóyotl.Agregó que las tres instancias degobierno laboran de manera con-junta para recobrar lo más prontoposible las zonas afectadas enambas localidades y permitir elacceso del personal de salud yque ayudará en la limpieza y deatención sanitaria.Se confirmó que las más de 400familias afectadas en la coloniaEl Sol, en Nezahualcóyotl,seguirán recibiendo apoyo, hastaque se desaloje totalmente elagua de sus viviendas y calles,para realizar los trabajos delimpieza y desinfección.Asimismo, se realiza un censopara determinar el apoyo quepodrían recibir.

EN IXTAPALUCA…

Ciudadanos temen nuevas inundacionesSedesol federal brinda ayuda a damnificados; evalúa daños

Auxilia Ejército a familias de Nezahualcóyotl

Amaron candid"UnidoEruvieta por madrugDe acquemade proomisiocuandoevitar illuviasAsimis

Tel desblogró aby calle desalojXochiaEn el lretroexutilizadencaucfederalLas autespera en un máximEn el lude laNezahude SeguDIF Nmentosque afectacPor suNavarrurgentelas com

Ab

Efraín Morales Moreno

LAS LLUVIAS CAUSARON SEVERA INUNDACIÓN EN LA ZONA ORIENTELOS HABITANTES VEN CON TEMOR LA PÉRDIDA DE SU PATRIMONIO

TRISTEZA ENTRE LOS HABITANTES, ALGUNOS HAN PERDIDO LO POCO QUE TIENEN, OTRA VEZ.

R

Page 31: 28 Junio, 2011

J U N I O D E 2 0 1 1 ESTADO DE MEXICO / 31

Alrededor de 500 vecinosde las colonias Sagitarioy Prizo de Ecatepec que-

maron una decena de mantas delcandidato de la coalición"Unidos por ti", a la gubernatura,Eruviel Ávila Villegas, en protes-ta por las inundaciones de estamadrugada.De acuerdo a los vecinos, laquema de mantas es una formade protestar por las presuntasomisiones de Ávila Villegascuando fue edil de Ecatepec paraevitar inundaciones en tiempo delluvias.Asimismo estimaron que en la

campaña electoral del priista hayun dispendio en el gasto mientrasque contrasta con falta de inver-sión para prevenir ese tipo deinundaciones en Ecatepec."Como alcalde, nunca solucionóeste problema y ahora quiere sergobernador", dijo EstebanLanderos, vecino de la coloniaSagitario.Ayer, debido a las lluvias, elBordo de Xochiaca y el drengeneral del valle de México sedesbordaron, inundando casi 800viviendas en los municipios deEcatepec y Nezahualcóyotl.

RÍO DE LOS REMEDIOS

PRESENTA FISURAS: NEZAEl gobierno del municipio y elestatal ya realizan un censo paradeterminar la magnitud de losdaños, informó Dorantes.El Río de los Remedios en lazona norte de Neza que colindacon Ecatepec presenta fisuras,las cuales de continuar las lluviasfuertes, podrían provocar unainundación de mucha mayormagnitud en la zona.Así lo dijo el secretario delAyuntamiento de Neza, GerardoDorantes, quien detalló que sonaproximadamente 400 las famil-ias afectadas por el desbor-

damiento del dren Xochiaca lamadrugada de este lunes."Si la Comisión Nacional delAgua, no quisiera pensar, porquesería peor de lo que aquí", dijo elfuncionario. Las autoridadesmunicipales insistieron en su lla-mado a la Comisión Nacional delAgua (Conagua), para que abranlas compuertas del dren a fin deevitar un desbordamiento mayor.Alrededor de 18 calles de lacolonia El Sol fueron las princi-pales afectadas por este desbor-

damiento. En el lugar ya trabajanelementos del Ejército.El gobierno del municipio y elestatal ya realizan un censo paradeterminar la magnitud de losdaños, informó Dorantes.Este hecho provocó que elCircuito Exterior Mexiquense, ala altura del kilómetro 47, fueracerrado desde esta mañana en susdos sentidos por la acumulaciónde aguas negras a la altura de lacolonia Priso 1 y Nueva Aragón,esto en el municipio de Ecatepec.

Tras las inundaciones reg-istradas ayer en la coloniaEl Sol, Nezahualcóyotl, por

el desborde del río Xochiaca, selogró abrir un boquete en la calle 40y calle Allende con la intención dedesalojar el agua hacia el DrenXochiaca en la zona federal.En el lugar dos motobombas, dosretroexcavadoras y mil costales sonutilizados para abrir un brazo queencauce el agua de regreso a la zonafederal.Las autoridades informaron que seespera quede libre de agua la zonaen un promedio de hora y mediamáximo dos horas.En el lugar trabajan 400 elementosde la Policía Municipal deNezahualcóyotl, 100 de la Agenciade Seguridad Estatal y personal delDIF Nezahualcóyotl elaboran ali-mentos calientes para las familiasque resultaron con algunaafectación.Por su parte, el alcalde EdgarNavarro Sánchez hizo un llamadourgente a la Conagua para que abralas compuertas del kilómetro 42 del

Canal de la Compañía, que desde eljueves pasado permanecen cer-radas.Confirmó que desde las 23:00 horasde ayer una fuerte precipitación plu-vial se registró en la zona lo quealertó a los cuerpos de seguridad yemergencia del Ayuntamiento local,así como de Protección Civil y laAgencia de Seguridad Estatal(ASE) quienes de inmediato arrib-aron al lugar. El agua de lluvia alcanzó niveles deentre 20 y 50 centímetros de alturaafectando particularmente de lacalle 30 a la 40. No se registraronpersonas lesionadas.

URGE ALCALDE DE NEZAABRIR COMPUERTAS DEL

KILÓMETRO 42El alcalde de Nezahualcóyotl,Edgar Navarro Sánchez, pidióurgentemente a la Conagua abra lascompuertas del kilómetro 42 quedesde el jueves pasado permanecencerradas y ocasionaron el desbor-damiento del río Xochiaca estamadrugada.Anoche se registró una fuerte lluvia

en este municipio afectando almenos 400 casas de la colonia ElSol, por lo que se activó un plan deemergencia para ayudar a losdamnificados.Por instrucciones del edil, fueronhabilitados dos albergues ubicadosen Aureliano Ramos y sus crucescon las calles Víctor e HiginioVega, a fin de salvaguardar la inte-gridad física de los vecinos.En el lugar dos motobombas, dosretroexcavadoras y mil costales sonutilizados para abrir un brazo queencauce el agua de regreso a la zonafederal.

DESBORDE DE RÍOXOCHIACA INUNDA 400

CASAS EN NEZAAutoridades estatales informaron deldesborde del dren Xochiaca, en estemunicipio, afectando a cerca de 400viviendas de la colonia El Sol. Informes del organismo de aguamunicipal precisaron que el tirantedel agua tanto en calles como alinterior de casas, alcanza los 70centímetros de altura. Las callesmás afectadas son Salvador

Allende, la 36, 37, 38 y 39 así comolas vías. De acuerdo con el reporte, la pre-sencia de lluvia fuerte y constanteen la zona rebasó la capacidad dedesalojo de este dren, que desa-hoga hacia el canal de LaCompañía. En el punto se hace una revisión alos muros de contención paradetectar posibles fallas que pudier-an representar mayor riesgo.

Personal de bomberos, proteccióncivil y del organismo de agua estántrabajando en la zona con camionestipo vactor, para desalojar el aguade las viviendas y calles. Hasta elmomento no se reportan víctimas. El organismo de agua, informó quedesde el pasado miércoles, se dioaviso a la Comisión Nacional delAgua (Conagua) de la necesidad deabrir compuertas, ante el incremen-to del caudal en este cauce.

POR INUNDACIONES…

EN NEZA…

Abren boquetes para desalojar agua acumuladaDesborde de río Xochiaca inunda 400 casas

HAY MÁS DE 400 FAMILIAS DAMNIFICADAS

¿Y, AHORA QUÉ?

LA LIMPIEZA DEL AZOLVE LLEGA TARDE.

Reclaman vecinos de Ecatepec a Eruviel

Page 32: 28 Junio, 2011

La coordinadora generalde campaña del candi-dato Eruviel Ávila en el

municipio, Irazema González,fue la anfitriona de la senadoraMaría de los Ángeles Moreno,quien encabezó una reunión detrabajo con priístas de la locali-dad.Al dirigirse a militantes, simpa-tizantes y adherentes del PRIen Naucalpan, la senadorahabló acerca de una de las prin-cipales características del aban-derado de la alianza "Unidospor ti" al gobierno mexiquense:la vocación de servicio.Dijo que lo que Eruviel Ávilabusca con sus compromisos fir-mados ante notario público eselevar la calidad de vida de losmexiquenses y para eso tieneprogramas específicos paramujeres, personas con capaci-

dades diferentes y otros secto-res vulnerables.Recordó que para el candidatodel PRI-PVEM-Nueva Alianza"las mujeres trabajadoras, lasamas de casa y las madres sol-teras, son prioritarias en el pro-yecto político-electoral delabanderado Ávila Villegas". María de los Ángeles Morenoenfatizó que Eruviel Ávila esun líder que garantiza el triunfoel próximo 3 de julio, porquetiene con qué hacerlo, por "suspropuestas, planteamientosserios y reales, pero sobre todo,porque está comprometido conel desarrollo del Estado deMéxico".Asimismo, puso de relieve laparticipación de la delegadaespecial del CEN del PRI enNaucalpan, Paloma Villaseñor,a quien agradeció el invaluableapoyo para los trabajos realiza-dos en el municipio.

María de los Ángeles Moreno sesuma a campaña del PRI-Naucalpan

Guillermo Alberto Torres

MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO ENFATIZÓ QUE ERUVIEL ÁVILA ES UN LÍDER QUE GARANTIZA EL TRIUNFOEL PRÓXIMO 3 DE JULIO POR SUS PLANTEAMIENTOS SERIOS Y REALES

Las estructuras electorales delPartido Revolucio-narioInstitucional (PRI) se repor-

tan listas para defender el voto afavor de Eruviel Ávila Villegas,informó Bernardo Sosa Martínez. Elsecretario general del ComitéDirectivo Municipal del PRI enTlalnepantla de Baz, destacó que seha cumplido al 100 por ciento losrepresentantes de partido en las casi-llas que se instalarán en esta ciudad,con el objetivo de cuidar el voto pri-ísta. "Hemos cubierto la totalidad derepresentantes en las mesas de casi-lla. Los priístas de Tlalnepantla esta-mos convencidos que Eruviel va aganar, pues cada uno de los activistasha convencido a cuando menos cincopersonas más y eso nos garantiza quela votación que esperamos se incre-mente", acotó Sosa Martínez.El líder priísta de la 'Tierra de EnMedio', destacó que el próximo tresde julio no sólo es ir a votar, sino quehabrá que defender el voto a favor deEruviel porque "somos el partido conmejor estructura electoral y la vamosa hacer valer para consolidar el triun-fo de nuestro candidato".Por último, el secretario general deltricolor en Tlalnepantla de Bazsubrayó que la promoción del voto en

esta ciudad ha llegado a todas lascomunidades, por lo que confían en

que el electorado acuda a las urnas yvenzan el abstencionismo.

Estructuras priístas de Tlalnepantla,listas para defensa del voto

Tlalnepantla, Méx.- Drogas y alcohol abun-dan en las escuelas Centro de EstudiosTecnológicos Industrial y de Servicios

(CETIS) y Centro de Bachillerato TecnológicoIndustrial y de Servicios (CBTIS) del Estado deMéxico y del Distrito Federal, sin que las autorida-des se interesen en remediar este flagelo que afec-ta a miles de estudiantes. Lo anterior fue denuncia-do por Gustavo Talavera Morales, presidente de laAsociación Nacional de Profesores de EnseñanzaProfesional y Tecnológica, quien agregó que elabandono con el que se encuentran las institucio-nes educativas, provocan desinterés en los estu-diantes, porrismo y vicios, ya que "son muchosalumnos que consumen marihuana, alcohol ymonas".Talavera Morales dijo que los maestros son los quese interesan en apoyar a los alumnos con estos pro-blemas y no las autoridades, por lo que hizo un lla-mado para que se atienda el problema que se pade-ce casi en la totalidad de los 423 planteles que hayen la zona metropolitana.En conferencia de prensa, Talavera Morales tam-bién denunció que los pocos recursos que entran alas escuelas por cuotas y apoyos de los padres defamilia son manejados sin transparencia por losdirectores de los planteles. Finalmente, señaló quela asociación que dirige busca ser un interlocutorcon las instancias del gobierno y la sociedad,"para lograr mejoras en el nivel educativo, en losplanteles y en las condiciones laborales de losmaestros".

Drogas y alcohol reinan en CETIS y CBTIS del EdomexGuillermo Alberto Torres

Guillermo Alberto Torres

BERNARDO SOSA MARTÍNEZ, SECRETARIO GENERAL DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL PRI ENTLALNEPANTLA DE BAZ, DESTACÓ QUE SE HA CUMPLIDO AL 100 POR CIENTO CON LOS

REPRESENTANTES TRICOLORES PARA LAS CASILLAS DE LA ENTIDAD.

32 ESTADO DE MÉXICO MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

Page 33: 28 Junio, 2011

Editor:Raúl Tavera AriasTel. 10 55 55 00 ext. 103 y [email protected]@gmail.com [email protected]

Otra mancha más alTigre. Ahora los Sub-22 queno han hecho bien las cosascomo se esperaba, fueronatracados y vistos con damasen Ecuador... ¿Qué pasó?

PITTSBURGH, EU.- El conflictolaboral que afecta a Liga Nacional deFutbol Americano (NFL) ha permiti-do a jugadores estelares con lesio-nes como el mariscal de campo BenRotethlisberger, de Acereros de Pit-tsburgh, recuperarse de su lesiónsin tener que pasar por el quirófano,aunque el propio Big Ben ha declara-do que no lo descarta.

El mexicano Isao Cárdenas obtuvomedalla de bronce en Copa del Mun-do de Judo, que se efectuó en estaciudad, competencia que forma partedel fogueo para Juegos Panameri-canos Guadalajara 2011 y que otorgapuntos en ranking internacionalrumbo a Londres 2012.

JUDO

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1 LO QUE NO SE VIO

COPA AMERICA

WOLSFSBURG, Alemania.- Sin com-plejos y con una buena propuesta fut-bolística la Selección Mexicana femenilde futbol empató 1-1 con su similar deInglaterra, en partido del Grupo B delMundial Alemania 2011, jugado en elArena Allerpark.

La escuadra inglesa se puso en venta-ja con el tanto de Fara Williams, al minu-to 21 de tiempo corrido, mientras Mó-nica Ocampo le dio el empate al conjun-to mexicano al 33, con golazo angulado,en lo que fue el debut del Tricolor en lajusta.

La igualada le permite al equipo mexi-cano sumar su primera unidad, lo mis-mo que al conjunto inglés, en el sectorque encabeza Japón con tres unidadesluego de su victoria 2-1 sobre Nueva Ze-landa, que está en el sótano.

El próximo partido de Méxicoestá programado para el viernes 1de julio, contra el líder del grupoJapón, mientras que Inglaterra semedirá a Nueva Zelanda.

Sin complejos, el conjunto me-xicano le jugó al tú por tú al equi-po “de la rosa” y generó una pri-mera llegada con Maribel Domín-guez quien estuvo sola al frente,entró por derecha pero ni tiró nicentró a una compañera mejorubicada.

Sin embargo, el cuadro ingléscomenzó a tomar mando del en-cuentro y envió un primer avisosobre la meta de Cecilia Santiago,que a pesar de que el balón pasócerca de su meta, se lanzó porprecaución.

¡Valioso empate!

BUENOS AIRES, Argentina.- LaConmebol dijo que la final de CopaAmérica se jugará en el estadio Mo-numental de River Plate, tal comoestaba previsto, a pesar que ese es-cenario se encuentra clausurado pororden de un fiscal, que investiga gra-ves incidentes en ese lugar protago-nizados por enardecidos hinchas.

Ahora se enfrentarán a las niponas.

¡Y no entienden!NFL

Este fin de semana, los jugadoresde la Selección Mexicana Sub-22, quese prepara para la Copa América, fue-ron víctimas de un robo mientras seencontraban en un juego amistosoante Ecuador, que terminó con victo-ria de nuestro país 1-0.

Sin embargo, el comentarista de-portivo, David Faitelson, dio a cono-cer que el gerente general del HotelQuito – donde se hospedó el Tri Sub -22– Roberto Ramia, declaró a un dia-rio local que de acuerdo a las cámarasdel lugar se observa a personas extra-ñas dirigiéndose con miembros de ladelegación mexicana a las habitacio-nes.

Y citó a Ramia “Hemos encontradoevidencias, tenemos videos en el queel utilero de la Selección Mexicanaingresa al hotel a mujeres de dudosareputación”, que estarían vinculadascon el robo de los futbolistas mexica-nos.

Por otra parte, en ESPN RadioFórmula se dijo que estas mujereseran prostitutas y el robo está vincu-lado a la presencia de estas sexoservi-doras dentro del hotel junto con algu-nos jugadores mexicanos.

“Sí tenemos un video con visitas fe-meninas ingresando con el utilero dela Selección al área de las habitacio-nes de los jugadores porque no existecámara en la entrada de las habitacio-nes, pero es del piso y es hacia dóndevan las habitaciones de ellos”, expre-só Roberto Ramia para los micrófonosde ESPN Radio Fórmula.

Calcula que son al menos tres mu-jeres las que ingresaron a las habita-ciones. Detalló que los integrantes tu-vieron dos veces visitas, el viernespasado a las 22:34 minutos y el otroingreso es el domingo en la madruga-da a las 03:21 horas.

Ramia precisó que el robo fue alre-dedor de las 16:00, hora local, cuandoTri Sub-22 se encontraba jugando elamistoso.

La policía nacional de Ecuador enuna de las habitaciones encontró enel basurero las llaves de las cincohabitaciones y adicionalmente preser-vativos usados en el mismo basurero.

Roberto Ramia dio a conocer losnombres de los que reportaron robo:habitación 103, Diego Reyes y JorgeEnríquez, a quienes les fue robado unIpad a cada uno; en la 109, a Jona-than Dos Santos y Néstor Vidrio se lesextravió cartera con documentos, dostarjetas de crédito, 700 dólares, unalaptop Apple y un radio Nextel.

En tanto, en habitación 115, dondese hospedaban Oribe Peralta, se extra-vió una laptop Apple, un Ipad.

Mientras que en el cuarto 120,Javier de la Mora y Rafael Márquezregistraron el robo de una laptopApple y otra de marca Sony.

Primero escándalo de dopaje y ahora los “niños” hicieron de las suyas.

Page 34: 28 Junio, 2011

34 FUTBOL MARTES 28 DE JUNIO DE 2011

La Dirección General de Se-lecciones Nacionales dio a cono-cer la lista definitiva de jugadoresdel Tri Sub-22, que participará enCopa América Argentina 2011,que se desarrollará del 1 al 24 dejulio.

La lista no sufrió variacionesrespecto al plantel que venía tra-bajando en los partidos amisto-sos, con las ya conocidas bajasde Edgar Pacheco, FernandoNavarro y Jonny Magallón, así co-mo las incorporaciones de Gio-vani dos Santos y Héctor Rey-noso.

La lista es: Porteros: Luis Mi-chel

(Guadalajara), Carlos Rodrí-guez(Morelia) y Liborio Sánchez(Querétaro).

Defensas: Néstor Vidrio (Atlas),Israel Jiménez (Tigres), MiguelPonce (Guadalajara), Darvin Chá-vez (Monterrey), Hiram Mier (Mo-nterrey), Paul Aguilar (América),Néstor Araujo (Cruz Azul), DiegoReyes (América) y Héctor Reyno-so (Guadalajara).

Medios: Jorge Hernández (Ja-guares), Jonathan dos Santos(Barcelona), Javier Aquino (Cruz

Azul), David Cabrera (Pumas) yJorge Enríquez (Guadalajara).

Delanteros: Marco Fabián de laMora (Guadalajara), Giovani dos

Santos (Tottenham), Javier Cor-tés (Pumas), Oribe Peralta (San-tos), Rafael Márquez Lugo (Mo-relia) y Néstor Calderón (Toluca).

Es un hecho que en la próxima temporada delfutbol profesional griego, Nery Castillo repetirácon Aris, pero será mañana cuando el fichaje sehaga oficial, luego de la convocatoria de parogeneral en ese país, debido a la crisis financiera ysocial que se vive.

Sin embargo, no es la noticia más importantepara Nery en estos momentos, sino el involucra-miento de su nombre en un supuesto arreglo departidos. El diario sensacionalista The Sun hacereferencia al encuentro entre Aris y ManchesterCity, de Inglaterra, el 15 de febrero en Salónica,por el sitio XVI de final de la UEFA Europa Leagueen la temporada pasada.

Según The Sun, cuenta con una grabación tele-fónica en la que el jugador griego Kostas Mendri-nos menciona: “Voy a hablar con (Nery) Castillopara que vaya con (Carlos) Tévez, que es el capi-tán (del City). Ya hablamos con Koke tambiénsobre eso”.

Koke es el apodo del delantero español SergioContreras Pardo, anotador de 38 goles con elclub griego desde 2006, quien dejó el Aris paraen calidad de préstamo ponerse la camiseta delHouston Dynamo, de la MLS, con el que estuvoapenas un mes antes de acordar la conclusiónde su contrato.

Antes de la conclusión de la temporada pasa-da, Kostas Mendrinos fue expulsado del ArisSalónica, luego de que fuera señalado en otrocaso de apuestas y presunto arreglo de partidos.

El diario The Sun divulga la noticia de que Neryestaría involucrado en el arreglo de un partido…

“No, no, no, ¿por qué? Si me llaman de Méxicopara darme una mala noticia…, es todo mentira yes hasta ridículo, pero como siempre en Méxicodivulgan cosas negativas de Nery… Te lo voy anegar; es algo ridículo, como te vuelvo a repetir.No le presto importancia”, responde a La aficiónAlexander Castillo Confalonieri, hermano y repre-sentante único de Nery.

TOLUCA, Méx.- Encabezada porValentín Diez Morodo, dueño delDeportivo Toluca Futbol Club, sefestejaron 40 años del Centro deFormación Guadalajara, en reuniónllena de recuerdos, pero sobre todode trabajo y compromisos, donde elmomento cumbre fue, sin duda, laentrega de reconocimiento a lamemoria del fundador del mismo,Moisés Estrada, que recibieron sushijos, y Rogelio Becerra, quiendurante años lo dirigió con granéxito.

Presente y pasado de Diablos Ro-jos se reunieron en el gimnasio deusos múltiples del Centro DeportivoBancario de Guadalajara para feste-jar 40 años de intenso trabajo que

ha rendido buenos frutos a la insti-tución toluqueña, con el debut de79 jugadores en la Primera División,muchos de ellos merecidos campeo-nes.

Valentín Diez presidió el festejo yestuvo acompañado de algunos miem-bros de la directiva del Deportivo Toluca,como Santiago Velasco Monroy, presi-dente del club; Fernando Ramos, presi-dente del patronato; Fernando Corona;Jesús Vallejo, director de FuerzasBásicas y Roberto Salgado Mercado,director de Mercadotecnia, quienesantes de la celebración sostuvieronuna reunión con gente del Centro deFormación Guadalajara: Miguel Án-gel López, administrador de proyec-to, y Alberto Macías, director depor-tivo y técnicos y colaboradores.

PACHUCA, Hidalgo.- Todo indi-ca que los días difíciles han pasa-do para el arquero Miguel Calero,quien a sus 40 años se siente alciento por ciento y futbolística-mente un tanto fuera de ritmo,pero con las ganas de jugar, toda-vía sin pensar en colgar los guan-tes.

“Me siento muy bien, ya hice lapretemporada. Ahora hago traba-jo de portería, ya estoy recupera-do ciento por ciento y eso metiene muy contento”, expresó

ayer el colombiano nacionalizadomexicano al concluir la prácticade Tuzos del Pachuca.

Luego hizo un poco memoria.“En marzo del 2010 tuve la infec-ción en tejidos blandos y en eltorneo pasado, más o menos enmarzo también fue el problemadel clavo de la infección”.

Dijo: “Me sacaron un clavo de26 centímetros, donde desafortu-nadamente me ocasionaba muchainfección, perdí mucha fuerza,flexibilidad y opté por sacarlo ycorregir la infección.

Afortunadamente se corrigió atiempo, no dejé que llegara a laarticulación porque ahí sí hubierasido más complicado. Ahora es-toy totalmente recuperado y tra-bajando, que es lo que me gusta”,señaló.

Cuestionado de si después dela lesión puede pensar que vienensus últimos torneos, respondió:“La verdad, no me preocupa eso;al contrario, me motiva, me ense-ña y lo único que debo hacer estrabajar y tratar de buscar la opor-tunidad de jugar”, concluyó.

Valentín Diez Morodo.

Definido Tri en Copa América

Dan a conocer la lista definitiva de la Sub-22.

Desmiente Nery Castillo

¡Festejo a la diabla!

Calero, no colgará los guantes

Page 35: 28 Junio, 2011

DEPORTES 35MARTES 28 DE JUNIO DE 2011

RAÚL ARIAS

REPORTERO

Mala tarde fue la que pasó Roge-lio López al volante del Toyota 48de CIBanco-WorldwideTerminal-Fi-estaInn, tras terminar la prueba enel óvalo poblano de 2 mil 040metros de longitud en el sitio 27,dentro de lo que fue la sexta fechade Nascar Corona Series, presenta-do por Toyota.

Durante las primeras vueltas,Roger logró mantener e inclusoavanzar dentro de los primeros di-ez de la carrera, luego de que elhidrocálido arrancara en el puesto9 de la parrilla de salida.

“De nueva cuenta tuve muchosproblemas, de forma recurrenteentré a pits y eso me retrasó en lacompetencia, donde inicié de buenaforma aprovechando la posición dearrancada, sin embargo, algunos in-cidentes con las llantas no benefi-ciaron el rendimiento del auto en lapista”, explicó Rogelio.

Debido a los múltiples obstácu-los en la prueba, quedó a tres girosde finiquitar las 120 vueltas pacta-das en la carrera, en la cual el giro105 fue su mejor, con tiempo de 39-.903 segundos. De esta forma, Ro-

gelio López no pudo lograr su triun-fo número 20 de la categoría paraaventajar la marca que aún tiene co-mo el piloto más ganador de StockCars.

“Es una lástima lo que estápasando, el comienzo había sidomuy bueno y ahora las cosas se es-tán complicando, sin embargo, séque sólo el trabajo contínuo nospermitirá regresar a la senda deltriunfo; viene una prueba interesan-te que todos quieren ganar y paranosotros no será la excepción”,comentó el volante con 77 carrerasdentro del serial.

Durante su estancia en tierraspoblanas, Rogelio López, en compa-ñía de sus coequiperos Hugo Olive-ras y Rubén Pardo del equipo HOSpeed Racing, visitaron el Centro deDesarrollo Comunitario Habitat SanRamón, como parte de la labor so-cial que los tres pilotos realizan encada plaza donde la categoría sepresenta.

Durante la convivencia, el pilotorepartió juguetes, autógrafos y setomó fotos con los más de 80 ni-ños de la casa hogar, quienes lebrindaron al volante hidrocálido sucariño.

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

REPORTERA

En presencia de los medios de comunicaciónespecializados, y en compañía de los pilotos DiegoMenchaca y Jorge Cevallos fue presentada de ma-nera oficial en la Agencia Volkswagen CrestaNarvarte, la cuarta fecha doble de Latam ChallengeSeries Powered by Volkswagen, que se llevará acabo del 1 al 3 de julio en Autódromo HermanosRodríguez de esta capital.

En total estarán rodando 17 unidades sobre eltrazado de 4.421 kilómetros para lo cual desde el vi-ernes se abrirá pista a partir de las 11:00 horas conentrenamientos libres, en total para ese día habrátres prácticas completando éstas a las 13:00 y 16:00horas.

Para el compromiso, Diego Menchaca, del auto 13,será gran oportunidad para demostrar que su primerpodio conseguido en Toluca no fue casualidad, puescuenta con la preparación necesaria para hacerlefrente a esta fecha histórica dentro de Latam.

“Me siento motivado por lo que sucedió la vezanterior, llego al Hermanos Rodríguez en buen mo-mento y estoy seguro que podré salir con buen resul-tado y por qué no repetir otro podio”, señaló.

Otro de los pilotos Latam Challenge que tambiénestuvo presente en el evento fue Jorge Cevallos,quien la fecha cuatro representa su debut en lacategoría, después de sólo poder rodar unos minu-tos en Toluca.

“Sé el compromiso que tengo, para mí y el equipo,llegar al autódromo de la capital es muy importante;estoy seguro que será un inicio prometedor y hare-mos lo mejor posible por lograr dar la sorpresa éstefin de semana”, comentó.

Para finalizar, se dio a conocer la agenda para el 2y 3 de julio, cuyas actividades del sábado inician conentrenamiento calificado a las 10:00 horas, para quea las 14:50 arrancar con la primera de dos carreraspactadas en el coloso de Magdalena Mixhuca.

Jesús Martínez GutiérrezReportero

El arranque de la Copa de laAmistad Fismac 2011 no pudohaber tenido mejor padrino queel ex internacional mexicano yposeedor del gol más hermosodel Mundial México 86, Ma-nuel Negrete, quien encabezóla conferencia de prensa de laFundación International SportChildren México, en conocidohotel al sur de esta capital.Realmente, Negrete, como en susbuenos tiempos, acaparó la aten-ción de los asistentes a esteevento, con el que inició largo ca-mino que llevará a los jóvenesfutbolistas de Fismac a la Gothia

Cup el próximo año.Y aunque se extrañó la presenciade José Sulaimán, otro gran pa-drino de la Fundación, la llegadade Manolo con los integrantes delos Líderes Invasores del ConsejoMundial de Lucha Libre, los reflec-tores estuvieron sobre ellos todoel tiempo que duró la conferencia.El encargado de darles la bienveni-da a los asistentes a esta presen-tación de Fismac, fue su presi-dente y director general, ArturoEspinosa quien brevemente hizouna reseña de los objetivos de laFundación, sus avances y logrosque han realizado, pese a no con-tar con el apoyo para darle a losque más necesitan la ilusión dehacer posibles sus sueños.

Cobijado por el gran apoyo de su fa-milia, Jorge Arteaga, piloto de NascarCorona Series, presentado por Toyota,finalizó en sexto sitio en el primercompromiso pactado el fin de semanadentro de Nascar Whellen All Ameri-can, categoría que forma parte delprograma de desarrollo D4D de Nas-car Estados Unidos.El mexicano, que este año disputa 4carreras en la Unión Americana, com-pletó 70 vueltas al óvalo de King-sport, localizado en Tennessee, en elsur del país estadunidense.“El viernes pasado tuvimos buena ca-

rrera al finalizar entre los 10 pri-meros, desgraciadamente no me al-canzó el tiempo para poderme colo-car en mejor lugar, el cual estabaseguro que podía obtener. A pesar deello, el equipo se mostró sólido ysobre todo con gran actitud en estacarrera, lo que sin duda es impor-tante en mi paso por la categoría”,comentó el volante hidrocálido.Al término de la competencia, el pilotoque en Estados Unidos defiende loscolores del Revolution Racing, se tras-ladó a su siguiente aventura dentro deNascar Whellen All American, la cualtuvo lugar en Greensville, Carolina del

Sur, el sábado pasado y donde debido aun aparatoso contacto de carrera, tuvoque abandonar la prueba.“Fue una carrera demandante y com-plicada desde el inicio, pues los dosautos del equipo no estaban con buensetting.“Al final busqué pelear los primerospuestos y lo estaba logrando, sin em-bargo, me vi inmiscuido en un se-rio golpe, el cual me envió al muro,quedando sobre dos ruedas, porfortuna no me volqué y al final de-bido a ello, tuvimos que abandonarla competencia”, explicó Arteaga.(Raúl Arias/Reportero).

Rogelio López ya piensa en México

Roger, a darle vuelta a la hoja.

Presentan fechahistórica del LATAM

Contrastante fin de semana para Jorge Arteaga

Arteaga, en Nascar Whellen All American.

Presentó Fismac, Copa de la Amistad

Diego Menchaca y Jorge Cevallos.

Page 36: 28 Junio, 2011

36 EL DEPORTE MARTES 28 DE JUNIO DE 2011

ENRIQUE ROMERO

ENVIADO ESPECIAL

GUADALAJARA, Jalis-co.- André Max Miranda,director del Deporte Munici-pal de Guadalajara, autorizóuna justa relevante deciclismo elite y Sub-23, del1 al 4 de septiembre, avala-da por la Federación Mexi-cana de Ciclismo, pruebaPre-Juegos Panamericanosa iniciarse el 14 de octubrecon la inauguración en elestadio Panamericano.

La programación del ci-clismo 2011, ha sido inten-sa y en los meses que vie-

nen se encuentran igual,con muchos eventos de ca-lidad, como el mes de laPatria, con la justa en laPerla de Occidente, avaladatambién por la Asociaciónde Ciclismo de Jalisco, quedirige el maestro MarcoAntonio Robles.

Del 7 al 11 de septiembreserá la Ruta México CONA-DE, FMC, luego el día 15, laclásica de Zacapu, Michoa-cán, sigue la RadamésTreviño, 16, 17 y 18 y del 24al 29 el PanamericanoMaster, pista y ruta en LaHabana, Cuba.

Por lo pronto esta sema-na se efectuará la FeriaNacional e Internacional de laBicicleta, en Escuinapa,Sinaloa, con inauguraciónel jueves, con exposicióngráfica, desfile de bicicletasadornadas y música por lanoche.

El viernes, conferenciasobre la historia de labicicleta y exhibicionesde entrenamientos deSalón, con el modernosistema del doctor Alber-to Arenas II.

Crece el futbol rápido mexiquenseALMA LLANERA

COLABORADOR

Liga de Futbol Rápido Premier quepreside Rodolfo Robles Sánchez, con-tará con dos nuevas canchas en susede de Tecolapan, Coacalco, estadode México, con dos nuevas canchasque sumarán importante grupo de eq-uipos, que con el deseo de superarse.

Solicitaron varios su registro en laliga, cuya inauguración de las can-chas será el próximo 11 de julio, conpersonalidades del deporte y la políti-ca, por lo que se prepara todo lo refe-

rente a esta justa con un brillanteprograma.

Por lo pronto, los encuentros delcampeonato normal, que se llevan a ca-bo en club deportivo “María Inés”, co-lonia Recursos Hidráulicos, en Ecate-pec, en séptima fecha. Estos fueronsus resultados: Unión Cartagena, 4-3 aTuzos Coacalco, Carnes Jorsa 4-3 aFuria Roja, Scrach 5-1 a Iztacala, Pu-mas 9-3 a Fuentes Tultitlán, Tecolapan4-0 a Portugal, Izcalli 4-3 a Holanda,Furia Roja 5-0 a Pumas y Iztacala 6-4 aAmérica.

Como se verá, Rodolfo Robles,actual presidente de Futbol Rápido ymiembro del consejo del deporte mexi-quense, ha logrado sacar adelante, undeporte que todos creían que no fun-cionaría desde que lo introdujo aMéxico, Alejandro Burillo, pero la es-tructura del Futbol Rápido y Fut-7, fue-ron arraigadas en el estado de México ydespués se amplió al interior del país,por lo que tienen su Federación Nacio-nal y cuentan con campeonatos nacio-nales y le va quitando espacios al Fut-bol Soccer.

La liga Premier, es una de las másde cien debidamente registradas en laAsociación del Estado de México y quecumple con los requisitos que marcanlos estatutos de ésta, por lo que lasdemás ligas de este deporte, deberíande hacer lo mismo y registrarse en suasociación que les corresponde y tenerderecho a representar a su municipioen torneos de alto nivel.

Ajustes en la selección mundialistaRAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

Ajustes, cambios y sacudidas.La Selección Mexicana que parti-cipará en julio próximo en elMundial Senior de futbol ameri-cano, en Austria, tuvo algunosajustes de último minuto.

Unos por lesión y otros porindisciplina, el hecho es que elalto mando realizó enroques enla plantilla de jugadores y delcuerpo técnico.

Por lesión del defensivoVíctor Saspe, el centro MauricioBermúdez, el quarterbackSalvador Castañeda, ambos dePumas CU; el staff del equipotricolor que dirige Raúl Riveraactivó de la lista de reservas alex quarterback de ÁguilasBlancas, Raúl Mateos y al exfraile Josué Romero.

Rivera, también head coach delos campeones Pumas CU habíaanticipado durante los try outselectivos que buscaba jugadorestalentosos, pero también elemen-tos versátiles que en determina-do momento pudieran jugar másde una posición.

Y este es el caso de Mateos,quien fue activado como defensi-

vo ante la contingencia porlesión de Saspe. En tanto queel liniero Ramiro Pruneda y elvertiginoso corredor MarioIván Castelán, así como algu-nos miembros del staff proce-dentes de provincia, fuerondados de baja para llamar aotros en su lugar.

Mateos y Romero se presen-taron el fin de semana para inte-grarse al equipo y tratar deentrar en ritmo, ya que estasemana es la última de prepara-ción previa al torneo organizadopor la Federación Internacionalde Futbol Americano (IFAF, porsus siglas en inglés), en el queparticiparán ocho equipos,

entre ellos Estados Unidos,actual campeón y favorito arepetir color.

Todavía esta semana el con-junto nacional seguirá entrenan-do en las instalaciones de laUNAM, antes de viajar el próximolunes cuatro de julio al “ViejoContinente” para concentrarseen Innsbruck, donde tendrá sucuartel general antes de empezarlas hostilidades contra Alemaniaen el estadio Tívoli, con capaci-dad para 16,000 aficionados.

México está en el grupo “A”con Alemania, Australia y el cam-peón Estados Unidos. En el carril“B” quedaron Austria, Francia,Corea y Japón.

A practicar deporte.

Ciclismo en grande pre-Panamericanos

Después de algunos ajustes quedó definido el equipo mexicano.

unom

ásu

no

Pop

is M

uñiz

Page 37: 28 Junio, 2011

37 unomásunoMEXICO, D.F., MARTES 28 DE JUNIO DE 2011

En total opacidad convenio de150 mdp entre UNAM y ALDFFELIPE RODEA

REPORTERO

De manera ilegal, laAsamblea Legislativa delDistrito Federal (ALDF) y la

Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) suscribieron un con-venio con escuelas particulares por150 millones de pesos, para dar cur-sos a distancia avalados por la máxi-ma casa de estudios, sin embargo, seestableció una cláusula de confiden-cialidad que impide transparentar elmanejo de los recursos.

Mauricio Tabe Echartea, legisladordel Partido Acción Nacional (PAN),explicó que estos convenios debenregistrarse y operarse de manerasimilar a la de un fideicomiso públi-co, por lo que estaban obligados aregistrarse ante la Secretaría deFinanzas e informar trimestralmentedel manejo de los recursos aporta-dos, como lo establecen los artículos12 al 15 de la Ley de Presupuesto yGasto Eficiente del Distrito Federal,pero no se hizo así.

El acuerdo establece que la ALDF yla UNAM establecen un proyecto para

impartir en la ciudad de México elPrograma Edúcate, que ofrece 14licenciaturas y 30 cursos en lasmodalidades presencial, semipresen-cial y a distancia coordinado por lamáxima casa de estudios.

Los estudiantes interesados unavez inscritos podrán tomar sus cur-sos en el Instituto de EnseñanzaSuperior en Contaduría yAdministración, el InstitutoMexicano de Educación Profesional,la Universidad CUGS y la Universidadde la República Mexicana, todas reco-nocimiento de validez oficial y por laUNAM, IPN y SEP.

"Licenciados pirata" encontubernio de desalojo

RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

Despojo, abuso de autoridad, asocia-ción delictuosa, robo y lo que resulte,son entre otras las acusaciones que haceel señor Santos Torres Núñez, contraEmma Lozada Torres y un grupo de abo-gados comandados por el "licenciadopirata" Marco Antonio Ochoa Palacios,ya que opera con una cédula falsa; yquien en contubernio con la autoridadesdespojó al señor Santos Torres de un res-taurante debidamente adquirido.

A través de un comunicado, laConfederación Internacional dePeriodistas de Prensa y ServiciosInformativos de Radio y Televisión AC;solicitan la intervención de laProcuradora General de la República(PGR), Marisela Morales Ibáñez, a quienexponen el caso que suscitó el lunes 9 demayo del presente año del 2011, perocuya génesis se remonta a 1994, cuandoel denunciante, su hermano Jun torre

Núñez y Esmeralda Barajas Gil, compra-ron mediante una transacción privada, elrestaurante y molino de nombre ElSuriano, sito en Coyoacán.

La compra fue hecha a la señoraEmma Lozada Torres, en diferentes exhi-biciones monetarias del 4 al 22 de juliode 1994.

Durante poco más de 15 años nohubo problema alguno. Sin embargo, enel 2008 Emma Lozada, quien al decir delos quejosos fue influenciada por susfamiliares y abogados, entre los que des-tacad el "licenciado pirata" MarcoAntonio Ochoa; desconoció los contratosy demandó a esmeralda Barajas Gil y aJuan Torres Núñez en el juzgado 42 de locivil y dos años después, en diciembre del2010 intentaron desalojar el inmueble,situación que no procedió por q u edicha notificación iba dirigida a Juantorres y esmeralda barajas, y como pose-edor que está en juicio es el señor Santotorres, y no era parte del desalojo éste eraimprocedente.

Page 38: 28 Junio, 2011

38 MARTES 28 DE JUNIO DE 2011unomásuno

Verduguillo(DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA)DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

“Ineficiente administración gubernamental en Oaxaca”

LA MARRANADA DEL “CUINO CUE” Y EL STJ EN OAXA-CA. Que en el sureño estado de Oaxaca, no hay cacería de brujascontra los ex funcionarios del gobierno ulisista, asegura en cadadiscurso, el gobernador del Cambio, el gobernador deTransición, Gabino Cué Monteagudo, esta frase la repite cadaque tiene oportunidad, pero todo indica que existe un doble dis-curso, una cosa es lo que dice en sus actos y otra cosa es la queordena hacer a sus empleados, la cacería de brujas quedódemostrada cuando de acuerdo el abogado Juan José Meixuiero,quien lleva la defensa del ex titular de la Coordinación deTransporte, (COTRAN) durante el Gobierno de URO, GonzaloRuiz Cerón, no existen pruebas suficientes para mantener hoyen el Reclusorio de Miahuatlán de Porfirio Díaz a su defendido,pero como el asunto de justicia pasó a ser político, sin lugar adudas la orden al Juez Sexto del Ramo Penal del SupremoTribunal de Justicia del estado de Oaxaca de retener a toda costaen la cárcel a Gonzalo Ruiz Cerón, fue directa de Gabino CuéMonteagudo. De acuerdo con el abogado Juan José Meixuieroesto es una “marranada”, por eso hoy entre la sociedad oaxaque-ña, en los corrillos políticos, en los cafés y en los lugares de reu-nión de la grilla oaxaqueña, a Gabino Cué Monteagudo ya se leconoce como “El Cuino Cué” …..INEFICIENTE ADMINISTRA-CION GUBERNAMENTAL EN OAXACA. Pero sin lugar a dudas ysin temor a equivocarme, puedo asegurar que en Oaxaca, elgobierno del Cambio, el gobierno de Transición, no da una, tienehoy convertida a esta entidad en una bomba de tiempo, la ola deviolencia que se vive desde el pasado primero de diciembre delaño pasado en que tomó posesión como titular del PoderEjecutivo, Gabino Cué Monteagudo va en aumento cada día, ensiete meses de desgobierno van más de 30 muertos en el Estado,ya sea por conflictos agrarios, políticos o post electorales, mien-tras el que simula gobernar la entidad se entretiene junto con sugabinete realizando foros o firmando convenios, los habitantesde las regiones del sureño estado de Oaxaca, reclaman obras debeneficio social, apoyos económicos para producir el campo, yal momento los diputados federales del PRI y legisladores loca-les del tricolor aseguran que del presupuesto histórico de 58 milmillones de pesos logrado para el sureño estado de Oaxaca,Gabino Cué Monteagudo y su gabinete de funcionarios balinesno han logrado aterrizar ni un solo peso, por lo que sin lugar adudas habrá un millonario subejercicio, será porque no saben,será por ignorancia, será porque no les interesa Oaxaca, o por-que tienen una ineficiente administración gubernamental…..ELPARTIDO CONVERGENCIA EN OAXACA VA EN DECADENCIA.Qué estarán esperando los militantes fundadores del PartidoConvergencia (PC) en el sureño estado de Oaxaca para de una vezpor todas ponerle un “hasta aquí” al arrastrado de Saúl RubénDíaz Bautista, quien por desgracia es hoy el Presidente del CDEdel Partido Naranja en esta entidad, ya que este sujeto de marrasrecibe órdenes desde “La Casa del Pueblo” para entregar al PCen manos de Andrés Manuel López Obrador, y es que es unsecreto a voces que un actual "secretario" de la administracióngubernamental construye ya su proyecto para buscar ser sena-dor de la República” y con la desmedida ambición de SaúlRubén Dicaz Bautista éste se quiere colar y sueña ya con sercandidato a diputado federal, por eso hoy no le interesa en lomás mínimo que el Partido Convergencia en esta entidad vayaen decadencia, ya se siente candidato a legislador federal y, esoes solo lo que le importa, lo que le interesa, utilizar las siglas delPartido Naranja como “trampolín político”· pero lo que este pillode siete suelas no quiere ver, es que sin lugar a dudas está cre-yendo en la promesa de otro pillo de siete suelas, pero de suelasbien recorridas en la política, que hoy ocupa un cargo de “secre-tario” en el gobierno del Cambio, en el gobierno de Transición,que le puede pagar con una puñalada trapera. Esta historia con-tinuará… POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto conel Controvertido y Polémico Columnista “VERDUGUILLO”(Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail:[email protected] [email protected]@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si pre-fiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.

JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

UNOMÁSUNO

Oaxaca de Juárez,Oaxaca.- Más de uncentenar de empleados

de honorarios del gobiernoaliancista, claman y piden quesean pagados, pues desde hacemás de cuatro meses no percibenun solo centavo del sueldo, quecon el sudor de su frente se hanganado y que de manera extrañay misteriosa el gobierno deGabino Cuú Monteagudo no leshace efectivo.

De acuerdo con la informaciónobtenida por el equipo de unomá-suno Oaxaca, a este centenar deempleados de honorarios, el gobier-no aliancista les había prometidoliquidarlos la segunda quincena dejunio 2011, porque se les informóque sus servicios ya no son indis-pensables en esta administracióngubernamental, los empleadosaceptaron que se les liquidara contal de obtener el dinero de cuatromeses de trabajo con el que man-tienen a sus familias.

Pero de forma por demásextraña y misteriosa de últimahora se les notificó, que debe-rán seguir trabajando aún sincobrar, hasta nuevo aviso, porqueno hay recursos para pagarles yliquidarlos, hay que destacar que

este centenar de empleados dehonorarios presta sus serviciosen la jefatura de Gobierno y en laSecretaría del Trabajo, y han sidoamenazados que en caso dehacer pública alguna denuncia ode hacer alguna manifestaciónserán despedidos de manera ipsofacto y sin pagarles.

Todo esto sucede, mientrasque los mandos altos y medios sícobran cada quincena sus suel-

dos sin contratiempos para darsela gran vida en las mejores canti-nas y restaurantes de la VerdeAntequera, mientras que estecentenar de empleados de hono-rarios sufre por el recurso econó-mico que no le pagan, para man-tener a su familia, a sus hijos quevan a la escuela, les falta elrecurso para llevar a su familia almédico y para poder comer dia-riamente.

JAVIER HERNÁNDEZ JUÁREZ

REPORTERO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La propuesta paracambiar el nombre al Partido Convergencia por elde “Movimiento Ciudadano Partido PolíticoNacional” causó una protesta de un grupo de ciuda-danos llevados por la diputada local MargaritaGarcía para interrumpir la conferencia de prensa a

la que había convocado el dirigente estatal del par-tido, Saúl Rubén Díaz Bautista.

La legisladora local acusó al presidente estatalde Convergencia de tomar decisiones unilaterales yle reprochó no invitarla a la conferencia de prensa,aún y cuando también es secretaria general del ins-tituto político. Sostuvo que con la “refundación deConvergencia” se pretende entregar el capital polí-tico a Enrique Peña Nieto y el PRI.

Díaz Bautista, por su parte, respondió que elproyecto de refundación del partido garantiza lainclusión plena y transparente de la ciudadaníaen el proceso electoral en 2012, en el que sepuede alcanzar un registro del 50 por ciento delos candidatios a un cargo público provenientede la sociedad civil.

“El Movimiento Ciudadano dado a conocerel pasado viernes en la ciudad de México por ladirigencia nacional de Convergencia, productode mesas de trabajo realizadas, contempla ade-más una lucha por ampliar los derechos civilesen el país. Es prioritario el análisis de esta pro-puesta dadas las circunstancias adversas queenfrentarán las fuerzas políticas emergentes en2012”, dijo.

Gobierno de Gabino Cué no paga a trabajadores eventuales

Empleados de la jefatura de Gobierno y de la SETRAO llevanmás de cuatro meses sin percibir ni un solo centavo

Horacio Tapia, líder del Sindicato “Solidaridad” exige mesa de diálogo.

Desenmascaran a secretario de gobernador oaxaqueño

Page 39: 28 Junio, 2011

39MARTES 39 DE JUNIO DE 2011 unomásuno

Militares mexicanosdescubrieron enlas inmediaciones

del poblado San Antonio,en Sinaloa, un laboratorioclandestino subterráneopara la elaboración dedroga sintética, informóuna fuente oficial.

En un comunicado, laSecretaría de la Defensa

Nacional (Sedena) explicóque el laboratorio teníauna estructura metálicasubterránea con dos nive-les, elevador y ventila-ción, con una dimensiónde 10 metros de anchopor 12 metros de largo y10 metros de profundi-dad.

Uno de los niveles esta-

ba acondicionado comoalojamiento y cocina yotro como bodega con doscuartos con reactores desíntesis orgánica, "siendoeste el primer laboratorioasegurado con este tipode infraestructura", dijola Sedena.

En el lugar los milita-res encontraron 260 kilos

de metanfetamina, 180litros de metanfetaminalíquida, 145 litros deanhídrido acético, 610litros de alcohol, 330litros de tolueno, 360kilos de acetato de sodio,300 kilos de ácido tartári-co, 450 kilos de sosacaustica y 20 kilos de clo-ruro de mercurio.

Además seis reactoresde síntesis orgánica condiferentes capacidades dealmacenamiento, cincocondensadores metálicos,seis tanques de gas, oncequemadores, una prensametálica, una báscula ymaterial diverso para laelaboración de drogas sin-téticas.

Incautan narcolaboratorioFue localizado a 10 metros de profundidad por elementos del Ejército

Bidones, tambos y droga sintética lista para ser distribuida fue asegurada durante un operativo.

Page 40: 28 Junio, 2011

M A R T E S 2 8 D E J U N I O D E 2 0 1 1

¡Bajo agua!Por las fuertes lluvias, se desborda el río Xochiaca

URIEL MUÑOZ/RAÚL RUIZ/ENRIQUE LUNA/ISRAEL MARTÍNEZ

ENVIADOS ESPECIALES

Por enésima ocasión,los mexiquensessufren los estragos de

las lluvias debido a que el díade ayer, unas 500 familiasamanecieron entre aguasnegras y pestilentes al inte-rior de sus domicilios, por lafractura del río Xochiaca,esto a la altura de la coloniael Sol en CiudadNezahualcóyotl.

Con información de lasautoridades correspondien-

tes, el agua alcanzó hastaun metro de altura, ocasio-nando que las personasafectadas se subieran alsegundo piso de sus casas,por el temor existente deque la inundación acabaracon sus vidas y en espera deser rescatados.

Al lugar arribó el EjércitoMexicano y aplicó elOperativo DN-III E, de igualforma unos 300 elementosde la ASE, Protección Civil,el Heroico Cuerpo deBomberos y personal deConagua, quienes seencuentran laborando en la

zona siniestrada.Por último, los munici-

pios mexiquenses deNezahualcóyotl yEcatepec fueron los másafectados, colonias comoel Sol, Polígonos ySagitario 3, resultaron conseveras inundaciones; lasanegaciones llegaron avarios tramos del CircuitoExterior Mexiquense prin-cipalmente en el kilóme-tro 47, por lo que fuecerrada la circulación enambos sentidos; además,algunos tramos de laAvenida Central.