18
MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili Curso: Especialización en Educación Mediada por Tecnologías Asignatura: Estrategias y Evaluación didácticas Módulo: Estrategias didácticas Análisis sobre los principios metodológicos que cumple el material Didáctico Multimedia PRINCIPIOS CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES Simplicidad SI En cuanto a este principio el material es adecuado, tiene las lecturas más relevantes de acuerdo al tema, con extensiones cortas o medias, se incorporan elementos que aportan verdaderamente y le dan un sentido al tema y aunque es un poco intenso el ejercicio diario de la lectura que se exige, es suficiente para el nivel al que se está llegando que es de especialización. Didáctica SI El material es didáctico, aunque presenta gran cantidad de texto, lleva a la lectura de videos, gráficos e información hipertextual. También demanda que el usuario deba explicar y poner en práctica los conceptos adquiridos y que pueda usar otros recursos del curso como lo son el foro y el chat para complementar sus ideas y para ser autocrítico y aportar a otros. Legibilidad SI En el caso de la legibilidad, el material es bastante apropiado. Las actividades son las que marcan la pauta para desarrollar los temas y en cada tema lo que el profesor hace es exponer de qué se trata y cuáles son los pasos a seguir, con los enlaces en la misma página, evitando así que el estudiante se confunda. El diseño es agradable, limpio. Los colores son suaves, el tamaño de la letra es mediano, entre otros. Dinamicidad SI Sobre la dinamicidad, se tienen contenidos muy pertinentes, agradables a la lectura. La misma forma de encontrar en las instrucciones de cada tema, los pasos a seguir y los enlaces con los textos, videos o información lo hace más asequible. El diseño es muy simple, claro y coherente. Interactividad SI La interactividad está marcada primordialmente por el papel del alumno y su relación con el desarrollo de los temas y el uso que le deben dar a los recursos tecnológicos que se encuentran disponibles en el curso. Hipertextualidad SI La hipertextualidad es inherente al diseño que se estableció, todos los elementos están conectados unos con otros, con una secuencia lógica, una interacción entre unos y otros Flexibilidad SI en parte Aunque el acceso a los contenidos es flexible, la elección de la modalidad de aprendizaje y de medios está más limitada a los tiempos y a la participación del alumno con el proceso de aprendizaje de los demás estudiantes y a los trabajos en grupo. Si el alumno no cumple con ciertos pasos, puede perderse un poco. Con la mediación pedagógica de la tecnología en el ámbito educativo es posible acceder a nuevos escenarios y posibilidades generadas por un medio electrónico y representacional, que permite crear condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias y se enfrente a situaciones didácticas que le generen procesos de análisis, reflexión y construcción de conocimientos. En este sentido, las herramientas tecnológicas deben emplearse para permitir que los estudiantes comuniquen e intercambien ideas, construyan conocimiento en forma gradual, resuelvan problemas, mejoren su capacidad de argumentación oral y escrita y creen representaciones no lingüísticas de lo que han aprendido. Este enfoque del uso de las tecnologías ayuda a los profesores a medir el nivel de comprensión de los estudiantes y además ayuda a los estudiantes a dirigir su propio aprendizaje. Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías de la información y comunicación se constituyen en un elemento más para lograr que la educación se oriente a formar individuos que dispongan de un panorama personal que los ubique en el contexto global, una habilitación instrumental y la capacidad de aprender ante un entorno cambiante. La labor del tutor consistirá en acompañar y orientar a los alumnos durante el desarrollo de todas las actividades propuestas, animarlos a

277657779&attachId=4&name=ejemplo3_act_5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili Análisis sobre los principios metodológicos que cumple el material Didáctico Multimedia MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC

Citation preview

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

Curso: Especialización en Educación Mediada por Tecnologías Asignatura: Estrategias y Evaluación didácticas Módulo: Estrategias didácticas Análisis sobre los principios metodológicos que cumple el material Didáctico Multimedia PRINCIPIOS CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

Simplicidad SI En cuanto a este principio el material es adecuado, tiene las lecturas más relevantes de acuerdo al tema, con extensiones cortas o medias, se incorporan elementos que aportan verdaderamente y le dan un sentido al tema y aunque es un poco intenso el ejercicio diario de la lectura que se exige, es suficiente para el nivel al que se está llegando que es de especialización.

Didáctica SI El material es didáctico, aunque presenta gran cantidad de texto, lleva a la lectura de videos, gráficos e información hipertextual. También demanda que el usuario deba explicar y poner en práctica los conceptos adquiridos y que pueda usar otros recursos del curso como lo son el foro y el chat para complementar sus ideas y para ser autocrítico y aportar a otros.

Legibilidad SI En el caso de la legibilidad, el material es bastante apropiado. Las actividades son las que marcan la pauta para desarrollar los temas y en cada tema lo que el profesor hace es exponer de qué se trata y cuáles son los pasos a seguir, con los enlaces en la misma página, evitando así que el estudiante se confunda. El diseño es agradable, limpio. Los colores son suaves, el tamaño de la letra es mediano, entre otros.

Dinamicidad SI Sobre la dinamicidad, se tienen contenidos muy pertinentes, agradables a la lectura. La misma forma de encontrar en las instrucciones de cada tema, los pasos a seguir y los enlaces con los textos, videos o información lo hace más asequible. El diseño es muy simple, claro y coherente.

Interactividad SI La interactividad está marcada primordialmente por el papel del alumno y su relación con el desarrollo de los temas y el uso que le deben dar a los recursos tecnológicos que se encuentran disponibles en el curso.

Hipertextualidad SI La hipertextualidad es inherente al diseño que se estableció, todos los elementos están conectados unos con otros, con una secuencia lógica, una interacción entre unos y otros

Flexibilidad SI en parte Aunque el acceso a los contenidos es flexible, la elección de la modalidad de aprendizaje y de medios está más limitada a los tiempos y a la participación del alumno con el proceso de aprendizaje de los demás estudiantes y a los trabajos en grupo. Si el alumno no cumple con ciertos pasos, puede perderse un poco.

Con la mediación pedagógica de la tecnología en el ámbito educativo es posible acceder a nuevos escenarios y posibilidades generadas por un medio electrónico y representacional, que permite crear condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias y se enfrente a situaciones didácticas que le generen procesos de análisis, reflexión y construcción de conocimientos. En este sentido, las herramientas tecnológicas deben emplearse para permitir que los estudiantes comuniquen e intercambien ideas, construyan conocimiento en forma gradual, resuelvan problemas, mejoren su capacidad de argumentación oral y escrita y creen representaciones no lingüísticas de lo que han aprendido. Este enfoque del uso de las tecnologías ayuda a los profesores a medir el nivel de comprensión de los estudiantes y además ayuda a los estudiantes a dirigir su propio aprendizaje. Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías de la información y comunicación se constituyen en un elemento más para lograr que la educación se oriente a formar individuos que dispongan de un panorama personal que los ubique en el contexto global, una habilitación instrumental y la capacidad de aprender ante un entorno cambiante. La labor del tutor consistirá en acompañar y orientar a los alumnos durante el desarrollo de todas las actividades propuestas, animarlos a

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

participar, a proponer y a colaborar en la creación de un ambiente de trabajo de camaradería y de fomento del intercambio de opiniones y sugerencias. Recordando siempre que podemos aprender de otros y con otros. Justificación de la selección de los medios La estrategia metodológica de este módulo virtual hace especial énfasis en la solución de problemas específicos de la actividad docente en donde la tecnología juegue un papel importante como elemento mediador. De esta forma se busca involucrar plenamente a los participantes en su proceso de formación. Logrando que reflexionen y se pongan en acción para dar respuesta a cuestiones que tienen importancia para su práctica docente. Se busca que los participantes puedan “conocer, compartir, crear, participar y relacionarse”, al igual que “aprender haciendo”. Cada participante podrá acceder a diversos recursos tecnológicos y realizar las actividades individuales y grupales propuestas en cada tema y recibir la retroalimentación correspondiente. De esta forma se busca involucrar plenamente a cada uno de los participantes en su proceso de aprendizaje. En este curso se crearán espacios para que el participante trabaje activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la realización de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros y con el tutor, de tal manera que se estimule la construcción de conocimientos e intercambio de experiencias. De igual forma se asignarán actividades para que los participantes practiquen lo aprendido, mediante el trabajo en pequeños grupos virtuales. Esquema general

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

GUION DEL MDM (Se relacionan todos los materiales necesarios para el Módulo: Estrategias didácticas- Videos, diapositivas, fotografías, audios, textos, redacción de instrucciones, diseño gráfico de cabezotes para los distintos formatos, etc.)

Temas Recursos Observaciones

Presentación

Presentación Estimados participantes: Les saludo con mucha alegría y entusiasmo. Deseándoles la más grata bienvenida a este módulo virtual sobre “Estrategias Didácticas”. Mi nombre es Eulises Domínguez Merlano, soy psicólogo de formación y con unos 18 años de experiencia docente. Seré su tutor virtual durante las dos semanas que dura este módulo. Espero podamos intercambiar experiencias y aprender juntos un poco más sobre la dinámica del diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC. Fundamentalmente trabajaremos en aspectos relacionados con el abordaje conceptual de las estrategias didácticas; las diferencias entre estrategias, técnicas y actividades; los tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas; los momentos de aplicación; la dinámica de las estrategias didácticas apoyadas con TIC y la implementación de estas en los ambientes presenciales y virtuales. Para iniciar sus actividades, les agradecería que leyeran en primer lugar el programa del módulo y posteriormente ingresen al tema 1 para dar inicio a las actividades propuestas. Para que logren desarrollar todas las actividades que se han propuesto, es indispensable que ingresen al curso por lo menos una vez al día durante las dos semanas que tenemos asignadas. Por otro lado, es necesario que sean muy puntuales con el cumplimiento de todas las actividades que se les solicitan. Mi labor como tutor consistirá en acompañarlos y orientarlos durante el desarrollo de todas las actividades propuestas. Los invito a que se animen a participar, a proponer y a colaborar en la creación de un ambiente de trabajo de camaradería y de fomento del intercambio de opiniones y sugerencias. Recordando siempre que podemos aprender de otros y con otros. ¡Bienvenidos nuevamente! y ¡Manos a la obra! … Eulises...

Cabezote, Presentación personal, Fotografía del profesor, Enlace a CV Lac, Resumen del módulo

PAGINA 1 Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. El texto de la presentación va acompañado de una foto del profesor en plano medio ubicada en la parte derecha de la pantalla. Debe hacerse un enlace al CV Lac o la hoja de vida del profesor.

Programa

Cabezote, Diseño gráfico del esquema, Identificación, Descripción, Justificación, Objetivos , metodología, Medios, Contenidos, Evaluación, Recursos

PAGINA 2 Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. Favor utilizar el diseño gráfico

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

suministrado y el archivo con los textos de cada apartado. Se harán enlaces por cada ítem.

TEMA 1 Tema 1:Conceptos básicos sobre estrategias didácticas Actividad 1: Exploración de conceptos previos Actividad 2: Diferencias entre Estrategias, Técnicas y Actividades

Cabezote, Diseño gráfico según muestra. PAGINA 3 Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. En esta página se enlazan los dos títulos de las actividades.

Tema 1:Conceptos básicos sobre estrategias didácticas Apreciados participantes, bienvenidos al primer tema del módulo "Estrategias Didácticas". Durante el desarrollo de este tema realizaremos dos actividades. A continuación encontrarán detalles para la realización de la primera actividad. Actividad 1: Exploración de conceptos previos El objetivo de esta actividad es explorar el tema de las estrategias didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta actividad esta compuesta por preguntas sobre sus conocimientos previos, análisis de videoclips, construcción de síntesis y valoración entre pares.

Cabezote, fotografía del docente, Redacción de instrucciones, saludo y fotografía del profesor, diseño gráfico de los formatos y cabezotes para los materiales y las rúbricas

Primera Parte: Las dos preguntas que se formulan a continuación tienen como objetivo activar sus estructuras conceptuales y evidenciar sus conocimientos previos sobre “Estrategias didácticas apoyadas con TIC”. Expresen sus puntos de vista a partir del nivel de conocimientos que poseen sobre el tema, en este momento. Estas preguntas no se calificarán pero son un requisito para considerar que la actividad se desarrolló completamente. *¿Qué entendemos por estrategias didácticas? *¿Cuál es el papel que juegan las TIC en el diseño e implementación de estrategias didácticas? Para dar respuesta a estas preguntas deben ingresar al foro “Estrategias Didácticas: Conocimientos previos”

Primera Parte: Foro “Estrategias Didácticas: Conocimientos previos” Preguntas previas

Tema 1: Conceptos básicos sobre estrategias didácticas

Segunda Parte: A continuación encontrarán cuatro videoclips: *Didáctica general *Estrategias de enseñanza *Tecnología y metodología *Reflexión para el docente

Segunda Parte: Enlace de video clips: Didáctica general, Estrategias de enseñanza, Tecnología y metodología, Reflexión para el docente y Activación del foro e instrucciones Foro “Estrategias Didácticas: --.Resumen en 100

PAGINA 3 A Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. Todo el texto va en la misma página y se usará scroll si es necesario. Cada página interna tendrá la foto del profesor en la parte superior izquierda debajo del cabezote y después del título. Cada una de las partes: Primera Parte, segunda Parte, etc. Irá identificada con un sombreado azul según diseño gráfico aprobado. Hacer enlaces en los apartes subrayados.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

Estudien cuidadosamente el contenido de estos videoclips y elaboren un resumen en 100 palabras o menos de sus impresiones, interpretaciones y reflexiones sobre los aspectos abordados. Pueden consultar los videoclips cuantas veces consideren necesario. Una vez terminen el resumen, deben publicarlo en el foro “Estrategias Didácticas: Resumen en 100 palabras”. Cada uno de ustedes debe analizar el resumen enviado por sus compañeros y plantear en qué aspectos está de acuerdo o no con lo expresado y por qué. Se espera que cada uno de ustedes formule las dudas y preguntas que les genere esta actividad. Pueden contar con tutoría virtual asincrónica las veces que la requieran. Deben revisar el cronograma para mantenerse actualizados en las fechas límite de cada actividad. Saludos, Eulises...

palabras”. .Ejercicio de “Cuestionamiento recíproco y guiado de compañeros *Didáctica general http://www.youtube.com/watch?v=cgEA4TGQAKY&feature=related *Estrategias de enseñanza http://www.youtube.com/watch?v=opVwRy_tx1I&feature=related *Tecnología y metodología http://www.youtube.com/watch?v=IJY-NIhdw_4&feature=related *Reflexión para el docente http://www.youtube.com/watch?v=LxbyikLqXhs&feature=related

Tema 1:Conceptos básicos sobre estrategias didácticas Un cordial saludo a todos. A continuación encontrarán una explicación detallada para la realización de la segunda actividad de este tema. Actividad 2: Diferencias entre Estrategias, Técnicas y Actividades Esta actividad consiste en un ejercicio de “Cuestionamiento recíproco y guiado de compañeros”, para generar discusiones entre los participantes acerca del tema de estudio. Para esta actividad es necesario: * Revisar el material de estudio “Diferencias entre Estrategias, Técnicas y Actividades”. Descargar versión para imprimir. * Acordar una fecha y hora de reunión en la sala de Chat. * Revisar el “Protocolo de intervenciones en el Chat”. * Realizar un ejercicio de preguntas y respuestas entre pares sobre los diferentes aspectos conceptuales revisados hasta el momento. No se trata de una evaluación formal sino más bien de una actividad relajada para hacer que piensen acerca de ideas relevantes del tema de estudio. Cuando existan dudas al responder las preguntas que se plantean, pueden solicitar la asesoría del tutor o del resto de compañeros. A continuación se suministra un conjunto de esquemas de preguntas que se pueden emplear para realizar la actividad: * ¿Cuál es la idea central del material de estudio? * ¿Qué pasa si...? * ¿Cómo afecta _____ a _____? * ¿Cuál es otro ejemplo de ______? * Explica por qué... * Explica cómo....

Para esta actividad es necesario: .Material de estudio “Diferencias entre Estrategias, Técnicas y Actividades”. Elaboración de versión para imprimir. * Activación del Chat del curso Chat. * Elaboración del “Protocolo de intervenciones en el Chat”. . Esquema de preguntas suministrada por el profesor “Diferencias entre Estrategias, Técnicas y Actividades”. Estrategias_y_Tecnicas_Didacticas1.pdf Descargar versión para imprimir. Estrategias_y_Tecnicas_Didacticas.pdf “Protocolo de intervenciones en el Chat”. Protocolo_intervenciones_Chat.pdf

PAGINA 3 B Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. Todo el texto va en la misma página y se usará scroll si es necesario. Cada página interna tendrá la foto del profesor en la parte superior izquierda debajo del cabezote y después del título. Cada una de las partes: Primera Parte, segunda Parte, etc. Irá identificada con un sombreado azul según diseño gráfico aprobado. Hacer enlaces en los apartes subrayados.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

* ¿Cómo se relaciona esto con lo que aprendí antes? * ¿Qué conclusiones puedo sacar acerca de ______? * ¿Cuál es la diferencia entre____ y _____? * ¿En qué se asemejan____ y _____? * ¿Cómo puedo emplear ____ para...? * ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de _____? * ¿Cuál es el mejor_____ y por qué? Se espera que cada uno de ustedes formule las dudas y preguntas que les genere esta actividad. Pueden contar con tutoría virtual asincrónica las veces que la requieran. Deben revisar el cronograma para mantenerse actualizados en las fechas límite de cada actividad. Hasta pronto, Eulises... Tema 2: Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas Un cordial saludo a todos. El objetivo de este tema es analizar las diversas estrategias y técnicas didácticas en función de sus características más sobresalientes; su clasificación de acuerdo al número de participantes involucrados y la dinámica de trabajo entre ellos; al alcance en términos del tiempo requerido para su realización; a los criterios clave para su selección y al momento de aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A continuación se proponen una serie de actividades que implican reconstrucción de estrategias didácticas aplicadas por cada uno de ustedes en sus actividades docentes, revisión de materiales de estudio, elaboración de una propuesta de actividades didácticas, revisión, valoración y retroalimentación entre compañeros de las actividades creadas. La dinámica de trabajo es la siguiente:

Cabezote, fotografía del docente, instrucciones de las actividades, diseño gráfico de los formatos y cabezotes para los materiales y las rúbricas

Tema 2: Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas.

Primera Parte: Reconstruir y socializar una estrategia didáctica empleada por ustedes en sus actividades docentes. Esta actividad busca que cada uno de ustedes comparta desde la experiencia y conocimiento que poseen en este momento, una estrategia o técnica didáctica que hayan empleado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No se trata de mostrar la mejor experiencia sino más bien de compartir la forma habitual en que ustedes desarrollan sus clases, de tal forma que podamos vislumbrar las estrategias que emplean. Deben presentar su experiencia en una redacción no mayor a 250 palabras y publicarla en el foro “Estrategias Didácticas: Tipos y características”. Una vez publicadas, deben analizarlas y emitir un comentario en función del grado de claridad y precisión con que fue planteada cada estrategia.

Primera Parte: Activación del foro “Estrategias Didácticas: Tipos y características”.

PAGINA 4 Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. Todo el texto va en la misma página y se usará scroll si es necesario. Cada página interna tendrá la foto del profesor en la parte superior izquierda debajo del cabezote y después del título. Cada una de las partes: Primera Parte, segunda Parte, etc. Irá identificada con un sombreado azul según diseño gráfico aprobado. Hacer enlaces en los apartes subrayados.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

Segunda Parte: Realizar una lectura cuidadosa de los materiales de estudio que se proponen a continuación: *Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas *Criterios para la selección de estrategias y técnicas didácticas *Momentos para la aplicación de una estrategia o técnica didáctica

Segunda Parte: Revisión y adecuación de materiales de estudio: *Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas: Tipos_caracteristicas_estrategias_tecnicas_didacticas.pdf *Criterios para la selección de estrategias y técnicas didácticas: Criterios_seleccion_estrategias_tecnicas_didacticas.pdf *Momentos para la aplicación de una estrategia o técnica didáctica: Momentos_aplicacion_estrategia_didactica.pdf

Tercera Parte: Elaborar una propuesta de estrategia didáctica. Esta actividad consiste en seleccionar y planificar una estrategia didáctica que pueda ser implementada en clases presenciales, sin el apoyo de TIC. Tomando en consideración los aspectos tratados en el material de estudio sobre los tipos de estrategias y técnicas didácticas, planifiquen una estrategia didáctica para apoyar el desarrollo de un tema de clase que sea de su dominio. Esta actividad debe estar detallada de tal forma que se pueda realizar sin mayor dificultad. Deben emplear el material de estudio como referencia para construir estas actividades. Para realizar esta actividad se recomienda utilizar la siguiente guía: “Formato para planificar estrategias didácticas”. Una vez realizada esta actividad deben socializarla en el foro “Estrategias Didácticas: Diseño de estrategias didácticas”.

Tercera Parte: Elaboración de guía:: “Formato para planificar estrategias didácticas”. Formato_para_documentar_una_tecnica_didactica.doc Activación del foro “Estrategias Didácticas: Diseño de estrategias didácticas”.

Cuarta Parte: Revisar y retroalimentar las estrategias didácticas propuestas por sus compañeros. Para llevar a cabo este punto deben emplear la rúbrica “Valoración de la estrategia didáctica”. Una vez diligencien la rúbrica deben elaborar una síntesis que incluya las fortalezas y aspectos a mejorar en la estrategia evaluada. Esta síntesis deben publicarla como mensaje en el foro y adjuntar el archivo de la rúbrica. Para realizar sus intervenciones en el foro deben hacer clic en la opción “Responder” que aparece en la parte superior izquierda de cada mensaje abierto. Es fundamental que sigan esta recomendación para que sus respuestas aparezcan en el lugar indicado. No duden en reportar cualquier contratiempo que se les presente al momento de realizar esta actividad.

Cuarta Parte: Elaboración de rúbrica “Valoración de la estrategia didáctica”. Rubrica_Valoracion_estrategia_didactica.doc

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

Recuerden que cuentan con tutoría virtual asincrónica para resolver las dudas que les genere el material de estudio o el desarrollo de las actividades. También deben revisar el cronograma para que se mantengan al tanto de las fechas límite de cada actividad. Eulises...

Tema 3: Estrategias didácticas apoyadas con TIC

Tema 3: Estrategias didácticas apoyadas con TIC Un cordial saludo a todos. El objetivo de este tema es analizar el potencial de las TIC como mediadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje y comprender el rol de las TIC durante el desarrollo de estrategias didácticas, que propendan por ayudar a los estudiantes a aprender de manera significativa, donde tengan la posibilidad de “conocer, compartir, crear, participar y relacionarse”, de tal forma que se favorezca el desarrollo de habilidades de pensamiento y de resolución de problemas, así como la construcción y aplicación del conocimiento. A continuación se proponen una serie de actividades que implican revisión de materiales de estudio, análisis de casos y experiencias con diversos recursos TIC, elaboración de una propuesta de actividades didácticas apoyadas con TIC, revisión, valoración y retroalimentación entre compañeros de las actividades creadas. La dinámica de trabajo es la siguiente:

Cabezote, fotografía del docente, instrucciones de actividades, diseño gráfico de los formatos y cabezotes para los materiales y las rúbricas

Primera Parte: Realizar una revisión cuidadosa de los materiales de estudio, casos y experiencias que se proponen a continuación: *Nuevas tecnologías, pensamiento y conocimiento. Pueden ampliar este tema en el wiki “Tecnología Educativa”. *Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC. Casos y Experiencias *Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas *EDUINNOVA: Transformando la Sala de Clases (¿Quiénes somos? – Metodología – Soluciones - Videos) *El aula digital en algunos colegios colombianos *Banco de Proyectos Colaborativos *Diseño de proyectos efectivos *Herramientas para el pensamiento crítico *Las WebQuest - Ejemplos - ¿Cómo elaborar una WebQuest de calidad? Una vez revisado el material de estudio, deben elaborar una síntesis compuesta por dos párrafos, cada uno de 70 palabras o menos. El primer párrafo se denominara “Lo que yo entendí” y el segundo “Lo que yo no

Revisión y adecuación de materiales de estudio: *Nuevas tecnologías, pensamiento y conocimiento. Pueden ampliar este tema en el wiki “Tecnología Educativa”. http://tecnologiaeducativa.wetpaint.com/page/TIC+y+Construcci%C3%B3n+de+conocimiento?t=anon *Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC. Modelos_Pedagogicos_TIC.pdf Casos y Experiencias *Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas http://www.pangea.org/peremarques/propuest.htm *EDUINNOVA: Transformando la Sala de

PAGINA 5 Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. Todo el texto va en la misma página y se usará scroll si es necesario. Cada página interna tendrá la foto del profesor en la parte superior izquierda debajo del cabezote y después del título. Cada una de las partes: Primera Parte, segunda Parte, etc. Irá identificada con un sombreado azul según diseño gráfico aprobado. Hacer enlaces en los apartes subrayados.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

entendí”. Una vez terminen la síntesis, deben publicarla en el foro “Estrategias Didácticas: Síntesis 70 -70 palabras”. Cada uno de ustedes debe revisar la síntesis enviada por sus compañeros y proponer una breve explicación a los aspectos que no entendió cada compañero.

Clases (¿Quiénes somos? – Metodología – Soluciones - Videos) http://blog.eduinnova.com/index.php/quienes-somos/ http://blog.eduinnova.com/index.php/metodologia/ http://blog.eduinnova.com/index.php/soluciones/ http://blog.eduinnova.com/index.php/category/videos/ *El aula digital en algunos colegios colombianos http://www.semana.com/noticias-vida-moderna/aula-digital/116522.aspx *Banco de Proyectos Colaborativos http://comunidades.eafit.edu.co/proyectos/?q=es/node/20 *Diseño de proyectos efectivos http://educate.intel.com/cr/ProjectDesign *Herramientas para el pensamiento crítico http://www.intel.com/education/la/es/tools/index.htm *Las WebQuest - Ejemplos - ¿Cómo elaborar una WebQuest de calidad? http://www.webquest.es/ http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&tipox=1 http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=440&art=1

Segunda Parte: Elaborar una propuesta de estrategia didáctica apoyada con TIC. Esta actividad consiste en seleccionar y planificar una estrategia didáctica que pueda ser implementada en clases presenciales, con el apoyo de TIC. Para seleccionar esta estrategia no es necesario que se disponga de los recursos tecnológicos y digitales en el momento presente. Este es un ejercicio para evidenciar la comprensión y capacidad de aplicación de lo aprendido. Pueden guiarse de los casos y experiencias analizados Tomando en consideración los aspectos tratados en el material de estudio, planifiquen una estrategia didáctica para apoyar el desarrollo de un tema de clase que sea de su dominio. Esta actividad debe estar detallada de tal forma que se pueda realizar sin mayor dificultad. Pueden emplear el material de

Segunda Parte: Elaboración de Guía: “Formato para planificar Formato_para_documentar_una_tecnica_didactica_TIC.doc Activación del Foro“Estrategias Didácticas: Diseño de estrategias didácticas con TIC”. Activación del foro: foro “Estrategias Didácticas: Diseño de estrategias didácticas con TIC”.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

estudio revisado en los Temas 1 y 2, como referencia para construir estas actividades. Para realizar esta actividad se recomienda utilizar la siguiente guía: “Formato para planificar estrategias didácticas apoyadas con TIC”. Una vez realizada esta actividad deben socializarla en el foro “Estrategias Didácticas: Diseño de estrategias didácticas con TIC”. Tercera Parte: Revisar y retroalimentar las estrategias didácticas propuestas por sus compañeros. Para llevar a cabo este punto deben emplear la rúbrica “Valoración de la estrategia didáctica apoyadas con TIC”. Una vez diligencien la rúbrica deben elaborar una síntesis que incluya las fortalezas y aspectos a mejorar en la estrategia evaluada. Esta síntesis deben publicarla como mensaje en el foro y adjuntar el archivo de la rúbrica. Para realizar sus intervenciones en el foro deben hacer clic en la opción “Responder” que aparece en la parte superior izquierda de cada mensaje abierto. Es fundamental que sigan esta recomendación para que sus respuestas aparezcan en el lugar indicado. . No duden en reportar cualquier contratiempo que se les presente al momento de realizar esta actividad. Recuerden que cuentan con tutoría virtual asincrónica para resolver las dudas que les genere el material de estudio o el desarrollo de las actividades. También deben revisar el cronograma para que se mantengan al tanto de las fechas límite de cada actividad. Eulises...

Tercera Parte: Elaboración de Rúbrica “Valoración de la estrategia. Rubrica_Valoracion_estrategia_didactic_TIC.doc Activación de Foro

Tema 4: Estrategias didácticas en e-learning

Tema 4: Estrategias didácticas en e-learning Un cordial saludo a todos. En este tema abordaremos diferentes aspectos relacionados con la implementación de estrategias didácticas para un aprendizaje activo en el ambiente virtual. En los entornos virtuales, el aprendizaje, ha de ser activo y participativo, por lo cual las estrategias didácticas que utilicemos juegan un papel muy importante. Las actividades derivadas de estas estrategias pueden ser simples (visitar una página Web determinada) o complejas (diseñar un curso virtual), pueden ser individuales o grupales, pueden consistir en leer, buscar, analizar, criticar, elaborar o evaluar. Todas ellas deben estar planificadas y responder a unos objetivos que consideremos de valor. A los estudiantes en los entornos virtuales no les gusta perder el tiempo en tareas que consideran poco relevantes, ni realizar tareas sin saber para qué les van a servir. Las actividades propuestas para este tema son las siguientes:

Cabezote, fotografía del docente, instrucciones de actividades, diseño gráfico de los formatos y cabezotes para los materiales y las rúbricas

PAGINA 6 Desarrollo en Html. Se coloca el cabezote en la parte superior. Todo el texto va en la misma página y se usará scroll si es necesario. Cada página interna tendrá la foto del profesor en la parte superior izquierda debajo del cabezote y después del título. Cada una de las partes: Primera Parte,

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

Primera Parte: Revisar el material de estudio que se presenta a continuación: * Aprendizaje y contenidos en e-learning * Estrategias didácticas para un aprendizaje activo en e-learning * Matriz para la selección de actividades en e-learning * Estrategias para el desarrollo del pensamiento en e-learning

Primera Parte: Adecuación del material de estudio: * Aprendizaje y contenidos en e-learning Aprendizaje_y_Contenidos_elearning.pps * Estrategias didácticas para un aprendizaje activo en e-learning Estrategias_elearning_activo.doc * Matriz para la selección de actividades en e-learning Matriz_estrategias_didacticas.pdf * Estrategias para el desarrollo del pensamiento en e-learning Video_Villarini_Eulises.html ArchivoVideo_Villarini_Eulises.html

Segunda Parte: Planificar dos actividades de aprendizaje para un curso virtual: Una de socialización y una de construcción de conocimiento (actividad para un tema de estudio). Estas actividades deben estar detalladas de tal forma que el estudiante las pueda realizar sin mayor dificultad. Deben emplear el material de estudio como referencia para construir estas actividades. Para realizar esta actividad se recomienda utilizar la siguiente guía: “Formato para documentar una técnica didáctica”. Una vez planificadas las dos actividades deben socializarlas en el foro “Estrategias Didácticas: Estrategias para e-learning”.

Segunda Parte: Adecuación del material de estudio Elaboración de Guía: “Formato para documentar una técnica didáctica”. Formato_para_documentar_una_tecnica_didactica_TIC_ELEARNING.doc Publicación foro “Estrategias Didácticas: Estrategias para e-learning”.

Tercera Parte: Revisar y retroalimentar las actividades propuestas por sus compañeros. Para llevar a cabo este punto deben emplear la rúbrica “Valoración de la estrategia didáctica”. Una vez diligencien la rúbrica deben elaborar una síntesis que incluya las fortalezas y aspectos a mejorar en la estrategia evaluada. Esta síntesis deben publicarla como mensaje en el foro y adjuntar el archivo de la rúbrica. Para realizar sus intervenciones en el foro deben hacer clic en la opción “Responder” que aparece en la parte superior izquierda de cada mensaje abierto. Es fundamental que sigan esta recomendación para que sus respuestas aparezcan en el lugar indicado. No duden en reportar cualquier contratiempo que se les presente al momento de realizar esta actividad. Recuerden que cuentan con tutoría virtual asincrónica para resolver las dudas que les genere el material de estudio o el desarrollo de las actividades. También deben revisar el cronograma para que se mantengan al tanto de las fechas límite de cada actividad. Saludos, Eulises...

Tercera Parte: Elaboración de Rúbrica “Valoración de la estrategia didáctica”. Rubrica_Valoracion_estrategia_didactica.doc

segunda Parte, etc. Irá identificada con un sombreado azul según diseño gráfico aprobado. Hacer enlaces en los apartes subrayados.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

MUESTRA DE CÓMO QUEDÓ FINALMENTE DESARROLLADO EL MODULO DEL CURSO

Esta es la versión del curso en general que contiene un cabezote, iconos de correo, foro, chat, cronograma y asignaturas.

Cuando se da clic en asignaturas, aparecen los iconos de cada una de ellas.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

Al hacer clic en estrategias y evaluación didácticas que es la asignatura que nos ocupa, entonces salen los dos iconos de los módulos correspondientes.

Cuando se hace clic en estrategias didácticas se muestran los iconos de cada una de las páginas que se enuncian en el guión (página 1 a la 6) PAGINA 1 Presentación PAGINA 2 Programa PAGINA 3 Tema 1 PAGINA 4 Tema 2 PAGINA 5 Tema 3 PAGINA 6 Tema 4

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

PAGINA 1 La página 1 contiene el texto del saludo, el cabezote, la fotografía y el enlace a la hoja de vida del profesor

PAGINA 2 Aquí va todo el programa según diseño, cada pestaña enlaza a una información, según archivo que se adjuntó a los desarrolladores.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

PAGINA 3 Esta página solo lleva los títulos y el cabezote.

PAGINA 3 A Aquí van las indicaciones para la actividad 1 con cabezote y foto del profesor. Enlaces a los archivos en pdf y videos. Se muestra como según diseño se acentúan las indicaciones con colores en los cuadros.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

PAGINA 3 A Tema 1 actividad 2, según el diseño previsto. Se nota el subrayado para que el estudiante haga clic y revise el contenido.

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

PAGINA 4 Tema 2. Según diseño previsto

PAGINA 5 Tema 3. Según diseño previsto

MÁSTER EN EDUCACIÓN Y TIC Asignatura: Fundamentos del diseño tec. pedagógico Estudiante: Elvia Juana Jiménez Munive Actividad 5 Tutor: M. Eulàlia Torras Virgili

PAGINA 6 Tema 2. Según diseño previsto