16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA VIERNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2048 TELÉFONO 041-474106 Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande.

26 12 14 diario ahora amazonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

Citation preview

Page 1: 26 12 14 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2048 TELÉFONO 041-474106

Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande.

Page 2: 26 12 14 diario ahora amazonas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamien-to, a través del Programa Na-cional de Saneamiento Ru-ral (PNSR) invirtió 1 millón 356,508 nuevos soles para dotar de servicios de agua potable y saneamiento bási-co a la comunidad indígena Shushung y el anexo de Meente en la región Ama-zonas.

De esta manera, más de 400 indígenas awajún, del dis-trito de Imaza, acceden por primera vez a los benefi-cios de contar con agua po-table las 24 horas del día en sus propias viviendas.

Las obras realizadas por el PNSR consistieron en la ins-talación de 126 conexiones domiciliarias e igual núme-ro de baños de tipo com-postera, especialmente di-señados para comunidades de selva, con suelos de po-co nivel de filtración.

También se beneficiaron con conexiones de agua a

cinco instituciones educati-vas de la comunidad, el puesto de salud, locales co-munales, así como al local de la Asociación de Produc-tores de Cacao de Shus-hung.

“Además, se construyó una captación de agua en la que-brada Wee, desde donde parte una línea de conduc-ción que recorre dos kiló-metros hasta la comunidad nativa”, informó Spranger Díaz, administrador de con-tratos del PNSR en Amazo-

nasDetalló que el agua llega a una planta de tratamiento con sedimentador, prefiltro y filtro lento- para luego pa-sar a un reservorio donde es potabilizada por los mis-mos pobladores que han si-do capacitados por el PNSR.

En una ceremonia de inau-guración realizada en la pla-za principal de la comuni-dad indígena Shushung, que contó con la participa-ción masiva de la pobla-

Y cacaoteros de Amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA02 Viernes 26-Diciembre-2014

Hasta el 26 de enero de 2015 se amplió el plazo para recibir propuestas técnicas y económicas para el proyecto Hidro-vía Amazónica, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).El Comité Pro Integración de la institución señaló que a pe-dido de los postores, se decidió dar más días al plazo para la presentación de las propuestas técnicas (sobre Nº 2) y propuestas económicas (sobre Nº 3)."A mayor cantidad de postores que presenten sus propues-tas se hará el proceso más competitivo en beneficio del Estado y de la población de la Amazonía", señaló.El proyec-to tiene como objetivo mejorar las condiciones de navega-bilidad en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, desarrollar el transporte de carga y pasajeros e impulsar el comercio regional, nacional e internacional (con Brasil).

ción, del apu de la comuni-dad, Calixto Taqui Facundo y autoridades locales, el PNSR hizo entrega de estas obras que forman del pro-yecto “Construcción del sis-tema de agua potable y sa-neamiento básico de la co-munidad indígena Shus-hung”.

BeneficiosDíaz indicó que las familias beneficiadas cuentan en sus hogares con el servicio de agua potable apta para el consumo humano de ma-

nera continua, lo que ayu-dará a disminuir el elevado porcentaje de enfermeda-des diarreicas que aún pre-valecían en esta comuni-dad.Indicó que la intervención del PNSR es integral, por lo que además de la infraes-tructura construida la enti-dad trabajó en el fortaleci-miento de las capacidades de los gobiernos locales y los operadores de los servi-cios de agua y saneamiento, para garantizar su eficiente administración, operación y mantenimiento.

Al respecto, Augusto Cum-bia, presidente de la Junta Administradora de Servi-cios de Saneamiento (JASS) de la Comunidad Nativa Shushung, manifestó el agradecimiento de la po-blación porque el PNSR “atendió con carácter de ur-gencia la necesidad de su pueblo, con la instalación de servicios higiénicos y agua potable”.Asimismo, expresó el com-promiso de la JASS que lide-ra, así como de la pobla-ción, para trabajar en la ope-ración y mantenimiento per-manente del sistema de tal manera que se logre su ópti-mo funcionamiento a lo lar-go d e 2 0 a ñ o s . ( F I N ) NDP/MAO

La audiencia en la que se evaluará la de-manda de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional contra la ley laboral juvenil podría programarse pa-ra los primeros días de marzo.

Así lo explicó a El Comercio el presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, quien detalló que lo primero que se hará se-rá determinar la admisibilidad de la de-manda.

“Se le va a dar el trámite correspondiente para revisar los requisitos de admisibili-dad”. Urviola informó que este primer pa-so podría resolverse en los primeros días

de enero.“Si el Colegio de Abogados de Puno [que también suscribe la demanda] no ha adjun-tado, por ejemplo, las actas donde se acuer-da interponer la acción y se delega a su de-cano la representación en este proceso, ten-dríamos que dar un plazo para que regulari-cen esos requisitos de forma”.

Explicó que, una vez que se determine si la demanda cumple con todos los requisitos para ser admitida, “en ese supuesto se tiene que correr traslado al Congreso de la Repú-blica para que conteste la demanda. Según el Código Procesal Constitucional, tiene 30 días hábiles [de plazo]. Estamos hablando prácticamente de fines de febrero, de tal ma-nera que la audiencia se podrá realizar los primeros días de marzo”.

Al mencionarle que en febrero el Tribunal Constitucional sale de vacaciones, explicó que eso no afectaría mucho este caso por-que se deben cumplir los 30 días hábiles pa-ra que el Congreso conteste la demanda.“Con la contestación recién se puede fijar fecha para la audiencia”, informó Urviola.

Amplían plazo de recepción Amplían plazo de recepción

Page 3: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA03

nos 35 mil niños re-cién nacidos se be-neficiarán en una pri-U

mera fase con el Plan Bien-venidos a la Vida que el Mi-nisterio de Salud pondrá en marcha en distritos de ex-trema pobreza del país, in-formó el viceministro de Sa-lud Pública, Percy Minaya León.

El plan, presentado ayer por la Primera Dama Nadi-ne Heredia y el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, busca mejorar la protec-ción social que ofrece el Estado a los recién nacidos y reducir la mortalidad neo-natal que en un 33% ocurre durante las primeras 24 ho-ras del nacimiento; y en un

72 %, la primera semana. Bienvenido a la Vida se de-sarrollará en enero, inicial-mente en los distritos con poblaciones en extrema po-breza de Apurímac, Ayacu-cho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ju-nín, Pasco y Puno. En esos lugares el personal de los establecimientos de salud con capacidad de atender partos y servicios de pediatría y ginecología proveerá a los recién naci-dos de su Seguro Integral de Salud (SIS) y de su Certi-ficado de Nacido Vivo.Además entregará a la ma-má un Kit de suministro con objetos y herramientas co-mo un juego de sábanas, mantas polares para su abri-go, enterizos, chaquetas, pa-ñuelos, toallas de felpa, pa-ñales, sonajera de hule, ne-cesarios para los primeros 28 días de nacido del bebé.

Luego de 15 años, el poeta y periodista Luis Cuadros Fa-lla vuelve a Arequipa para presentar su cuarto libro de poesía, de la mano de Friedrich Nietzsche, el filósofo ale-mán cuyo pensamiento es considerado uno de los más radicales y vanguardistas de toda la historia de la filoso-fía.

“Cartas a Federico” es el libro que presentará en el Cen-tro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, este martes 23 a las 7 p.m.; y en el cual el poeta reflexiona so-bre el dolor, la condición humana, el amor; establecien-do un “diálogo” con el filósofo alemán y regresando a los temas que atraviesan su obra literaria para cerrar un capítulo de ella.

El libro será presentado por el poeta Lolo Palza Valdivia, quien señala “el ritmo provinciano de nuestras calles, menos agitadas aún que las de ahora, parecía derretirse bajo el sol hasta la llegada de Luchín, que lo trastocaría todo”, en referencia al arribo de Cuadros Falla a Arequi-pa en la década del 90, en donde desarrolló su obra poé-tica y tuvo una intensa vida periodística y cultural.

Esta es la cuarta entrega del autor, quien ha publicado anteriormente “Nocturno”, “La velocidad de amor” y “El Abismo”. La portada de la publicación ha sido reali-zada por el artista Iván Prado.

Con relación a “El Abismo”, Julio Arbizu ha señalado: “Lucho sabe que el camino al abismo es quizá más bre-ve, pero no menos intenso, si como sucede -y canta Hor-villeur- queremos y buscamos el abismo. Y ese camino no está desprovisto de lestrigones y de cíclopes, como en el bellísimo poema de Kavafis, sino más bien infesta-do de la entraña del dragón, que nos invita a la guerra, al desgarro, a la violencia, pero también a la belleza y la conmoción”.

Viernes 26-Diciembre-2014

ediante Resolu-ción Jefatural Nº 318, el Instituto M

Nacional de Innovación Agraria, INIA creó la Esta-ción Experimental Agraria Amazonas, ubicada en el distrito de Chachapoyas y sus respectivos anexos de Hurangopampa, en la pro-vincia de Utcubamba; Fun-do San Juan en Chachapo-yas; Fundo El Oratorio en Lu-ya; Parcela Italia Común Pampa de Chosgón, provin-cia de Bongará; Fundo La Estancia predio Inkapirca y Wilcabamba en Molino-pampa; con una superficie

total de 460 hectáreas.

Se logró gracias a las ges-tiones del Presidente Re-gional Amazonas, José Aris-ta Arbildo, quien preocupa-do por la situación de la acti-vidad agropecuaria regio-nal no escatimó esfuerzos para lograr la creación de esta nueva unidad ejecuto-ra que por derecho le co-rresponde a Amazonas a fin de tomar sus propias deci-siones en materia de desa-rrollo agropecuario.

De inmediato el INIA, asu-mirá los gastos operativos

asignando una partida pre-supuestal para implemen-tar plazas para profesiona-les, técnicos y administrati-vos que requiera para in-crementar la actividad agro-pecuaria e impulsar las acti-vidades de investigación y transferencia tecnológica en esta nueva estación expe-rimental creada con auto-nomía administrativa y fi-nanciera.

Estará dedicada básica-mente a mejorar los culti-vos de papa, maíz, frijol, ar-veja, trigo, cebada, avena, pastos, orientado a obtener

las categorías básica y cer-tificada. Así mismo, mejo-rar el potencial ganadero especialmente ganado va-cuno lechero y cuyes, de-biendo impulsar el desa-rrollo de reproductores y

producción comercial. Pa-ra ello se desarrollarán acti-vidades como cursos de ca-pacitación, días de campo y demostraciones de méto-dos, dirigido a productores agropecuarios de la región.

Page 4: 26 12 14 diario ahora amazonas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en coordina-ción con los gobiernos regio-nales y locales han destinado 320 millones de soles para fi-nanciar programas de tecnifi-cación de riego, con la finali-dad de promover la moderni-zación del riego en el país.

La infraestructura será insta-lada en diversas regiones a ni-vel nacional con enorme po-tencial en la producción de ali-mentos, señaló el ministro del sector, Juan Manuel Benites.La iniciativa impulsada por el Minagri nace en virtud de la Ley 28585, que creó el Pro-grama de Riego Tecnificado (PRT), y que declaró de nece-sidad y utilidad pública su creación, orientado a promo-cionar la sustitución progresi-va de los sistemas de riego tra-dicionales en el sector agríco-la nacional.Benites expresó que, a la fe-cha, los gobiernos regionales vienen formulando estudios de preinversión para once pro-gramas de riego tecnificado regionales y la asignación de un fondo concursable, que permitirá beneficiar a 31,437 familias y la tecnificación de 16,393 hectáreas de cultivos con una inversión de 317.3 mi-llones de soles.

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA04

De la misma manera, el sec-tor agrario otorga incentivos en la implementación de sis-temas de riego tecnificado, por ejemplo en Sierra, donde el Estado financia hasta el cien por ciento de la inversión vinculada al suministro e ins-talación de riego tecnificado parcelario, en caso se trate productores agrarios que sean propietarios o posesio-narios de manera individual de terrenos con áreas bajo rie-go, igual o menor a dos hec-táreas.El ministro aseveró que en el caso de regiones en costa, el Estado financia hasta el 50 por ciento de la inversión refe-rida al suministro de riego tec-nificado parcelario, mientras en selva el apoyo puede lle-gar hasta el 80 por ciento de la inversión vinculada a la ins-talación de riego tecnificado

parcelario.Esta última modificación al re-glamento es una gran oportu-nidad para los agricultores asociados para acceder a los mayores incentivos que ofre-ce el Estado, con el fin de op-tar por la tecnificación del rie-go de sus parcelas, que signi-ficará elevar considerable-mente la productividad y ren-tabilidad de sus cultivos, en beneficio del pequeño y me-diano agricultor del país.

La superficie bajo riego y con cultivos agrícolas asciende a un millón 808,302 hectáreas y representa el 70.1 por cien-to de la superficie agrícola de riego (dos millones 579,900 hectáreas), mientras que, el 29.9 por ciento de la superfi-cie, es decir 771,598 hectá-reas, se encuentran en bar-becho y sin trabajar.(FIN)

Petroperú Refinería Selva unió capacidades con el Grupo Ambiental Tierra Amazónica- GATIA (reconocido a nivel nacional por su tarea de impacto ambiental), y construyó un árbol de 4 metros de alto con botellas de plástico que fueron recolectadas por trabajadores de la Refinería y por el equipo dinámico de GATIA. Durante más de 5 días, con sol y lluvia, fueron dando forma al árbol, que requirió más de 1500 botellas para su armado, el mismo que fue decorado con flores de color elaboradas en las mismas botellas plásticas, dando finalmente un aspecto visual muy atractivo. El Ing. Daniel Díaz, Gerente de Refinería Selva, señaló que “este tipo de árboles y otros ador-nos hechos con material reciclado, está en todo su apogeo a nivel mundial, y permite dar una segunda vida a diversos materiales. Además reduce la fabricación de arbolitos de plástico. Su sola presencia en espacios públicos llama la atención activando el chip de la conservación y protección ambiental en la conciencia de quien lo aprecia”, expresó. Estas alianzas estratégicas contribuyen con el enfoque de la sostenibilidad y fortalecen los procesos de conservación ambiental, dado que contribuyen a limitar la contaminación gra-cias a la renovación que evita la demanda de nuevos productos.

Viernes 26-Diciembre-2014

maginemos un escenario en el que el sector privado lle-ga a un acuerdo con las comunidades indígenas, de forma conjunta, y concuerdan en que éstas puedan I

dar servicios relacionados al transporte, alimentos, consul-torías, recursos humanos y en todos aquellos requerimien-tos que las grandes compañías necesiten y que sean mane-jables por los nativos. Concretarlos, al nivel técnico, no sería dificultoso, puesto que siguiendo el modelo de la asociación en participación, y bajo una institucionalidad aborigen que promueva y acompañe este proceso, se convocatoria a so-cios estratégicos privados para que en sociedad con las co-munidades, puedan cumplir con los compromisos asumi-dos.Los ingresos de tales empresas servirían para afrontar los problemas que actualmente padecen las comunidades. Un buen número de ellos productos de los impactos de la glo-balización. ¿Estará la Sociedad Peruana de Hidrocarburos dispuesta a proyectar este posible escenario para hacer fac-tible muchos proyectos hoy paralizados? La experiencia de-muestra que la unidad sector privado-comunidad, libre de prejuicios y con miras a un desarrollo equitativo, ofrece re-sultados positivos. Este esquema aplicable en el rubro de in-dustrias extractivas, también puede ser replicado en otros ámbitos como el turismo, la madera, los bonos de carbono, las agroindustrias, las plantas medicinales, etc.

Para la eventualidad de dicho escenario surgen dos grandes desafíos. Por un lado, las propias comunidades indígenas por el enfoque político en el que actualmente están inmis-cuidas, cuya solución debe ser la redefinición de su rol y co-menzar a evaluar la consolidación del derecho económico; el criterio central debe ser el uso de las mejores tecnologías para no contaminar el ambiente. Esto es muy importante de-bido a las dificultades de inclusión y la necesidad de un nue-vo enfoque en las relaciones. Para que sea así debe darse un cambio generacional en las actuales dirigencias y una profunda reforma organizacional. Hoy en día existe un di-vorcio ente lo que realmente piensan gran parte de las co-munidades y los líderes que pretenden representarlos.

Por otro lado, está el desafío del sector privado. Sabemos de su enorme desconfianza y del estorbo que en muchos ca-sos representa el aparato estatal. No obstante, recordemos que iniciativas fundamentales (privadas) amazónicas están paralizadas por el tema social, y no tanto por los trámites bu-rocráticos que languidecen la economía del país. Es impor-tante un debate alturado, con propuestas claras, dejando atrás las barreras mentales, y demostrándole a la sociedad cómo la comunión indígenas y empresas, podrían dar sos-tenibilidad a los proyectos. Para dar este paso, también este sector debe sufrir una metamorfosis, puesto que hay evi-dencias de grupos que solo buscan sus ganancias, aducien-do respetar las reglas de juego que el Estado ha ofrecido, sa-biendo que eso no beneficia a los ámbitos directamente in-volucrados.

Con todo lo anterior, los Pueblos Indígenas deben saber que ninguna sociedad ha perdurado en el tiempo sin el rol de la política. Pero ante todo deben tener claro que ninguna so-ciedad ha subsistido sin la generación de oportunidades pa-ra su población. La realidad de nuestro tiempo debe condu-cirnos a replantear muchas cosas e invitarnos a tener nue-vas miradas. De ahí la trascendencia de comenzar a trans-formar el derecho político ganado en los últimos años en un poder y reclamos económicos. Es un acto de justicia. Este derecho debe ser visto por el sector privado y las entidades gubernamentales no como una amenaza, sino como una ex-traordinaria oportunidad para una verdadera y digna repar-tición de la riqueza. (Shuar Velásquez)

Page 5: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA05

Fiorela Nolasco, Edwin Chota y Ruth Buendía recibieron el reconocimiento de la población por su lucha y valentía.Fiorela Nolasco, Edwin Chota y Ruth Buendía recibieron el reconocimiento de la población por su lucha y valentía.

Viernes 26-Diciembre-2014

munidad. Pero esa inseguri-dad aún asusta a Diana. “¿De qué vale tener título si tene-mos al enemigo tan cerca?”, se pregunta. Allá en la selva impune, ella espera que no ha-ya una nueva muerte para que los vuelvan a recordar.

3. Ruth Buendía: La fuerza de la mujer asháninka que el mundo reconoció

Cuando en el 2010 se decidió construir la represa hidroeléc-trica de Pakitzapango, en la sel-va de Junín, el pueblo ashánin-ka del río Ene levantó su voz porque no fue consultado. La li-deresa de este movimiento fue Ruth Buendía, quien por esta lu-cha ha recibido tres reconoci-mientos internacionales que le han permitido ser más escu-chada.

Ruth Buendía Mestoquiari va-lora los reconocimientos in-ternacionales que ha recibi-do este año porque cree que la acercarán más al cambio que exige para la vida de los asháninkas del río Ene, en el medio del Vraem: educación de calidad, acceso a servicios de salud, sentirse ciudadanos en su propio país. Ella cuenta que esa fue la ra-zón por la que se enfrentó a una decisión nacional de construir una represa hidroe-léctrica en Pakitzapango, la cual inundaría 73 mil hectá-reas de bosque, entre ellas sus tierras ancestrales, y que se aprobó sin consulta previa. La batalla de Ruth se ha basa-do en exigir una inversión res-ponsable.“Siempre se nos ha calificado como un obstáculo. Los pue-blos indígenas no estamos re-chazando el desarrollo, sino

que queremos uno que nos in-cluya. Para nosotros, desarro-llo es buena educación, que nuestros jóvenes puedan com-petir en las universidades o en el mercado laboral”, dice Ruth.

Ese discurso que se difundió en escenarios internaciona-les hizo que el proyecto hi-droenergético se paralizara y evitó que su pueblo sea forza-do a desplazarse, algo que ya había sucedido en la época del terrorismo.

Tarcila Rivera, activista de los derechos indígenas, señala que estos casos son impor-tantes porque ayudan a cam-biar el paradigma de ver a los indígenas como perdedores o pasivos. “Hay mujeres como Ruth Buendía que son ejem-plos a seguir y deben ser in-cluidos como parte de la his-toria de nuestros pueblos”, di-ce.

Por esta tarea incansable es que la lideresa indígena reci-bió en abril el premio Gold-man, el reconocimiento mun-dial más importante entrega-do a ambientalistas de base. Tres meses después fue con-decorada con el premio Bar-tolomé de las Casas, por el Mi-nisterio de Relaciones Exte-riores de España. Pero estos reconocimientos están lejos de ser un reflejo de la consideración a la mujer indígena. “Que me premien no significa que le den opor-tunidad a todas las mujeres in-dígenas. Que ahora me escu-chen tampoco significa que estén tomando en cuenta lo que digo”, lamenta Ruth, aun-que sabe que está en el cami-no del cambio. El comercio.

a lucha contra la co-rrupción y por la de-fensa del territorio in-L

dígena dejó testimonios co-mo el de Fiorela Nolasco, Ruth Buendía y Edwin Chota, este último asesinado por made-reros ilegales. 1. Fiorela Nolasco: La joven chimbotana que se enfrentó a un gobierno corrupto.

La muerte de su padre Eze-quiel Nolasco, quien denunció por meses la corrupción en el Gobierno Regional de Áncash, la empujó a liderar la lucha contra la impunidad en este de-partamento. Desde Chimbote y con un chaleco antibalas que debe vestir en todo momento, Fiorela Nolasco, de 21 años, si-gue con esta labor agotadora.

Desde hace 10 meses, la vida se volvió más difícil para Fio-rela Nolasco Blas, de 21 años. El 14 de marzo pasado, un gru-po de sicarios asesinó a su pa-dre, el consejero regional de Áncash Ezequiel Nolasco. Cuatro años antes mataron a su hermano mayor. Hoy es la primera Navidad que pasa sin los dos hombres que más amaba en la vida.

Su padre murió con la gar-ganta gastada de denunciar la red de corrupción que se enquistó en el Gobierno Re-gional de Áncash, con el aho-ra encarcelado César Álvarez a la cabeza. Tres balazos lo ca-llaron. Desde ese día Fiorela clama justicia a viva voz.

La actual presidenta de la Jun-ta de Fiscales del Santa, Nancy Moreno Rivera, opina que esta situación exige la re-flexión de los órganos de jus-ticia. “No debemos esperar

que las personas reclamen justicia. Es nuestra obligación que no se genere impuni-dad”, señala.

Han pasado 286 días desde que mataron a su padre, des-de que no descansa tranquila por temor a que atenten con-tra ella, su madre o sus her-manas. Aunque el dolor la in-vade por momentos, sabe que no puede parar hasta que haya avances con respecto a la muerte de su padre. Fiorela no quiere venganza, solo pide justicia.

2. Edwin Chota y la historia de los indígenas asesina-dos por defender sus tierras

“Sentimos un vacío por parte del Gobierno Peruano”, decía el líder indígena Edwin Chota un año antes de morir asesina-do por madereros ilegales en setiembre pasado. Por 12 años su pueblo de Saweto, en la fron-tera con Brasil, pidió al Estado la titulación de sus tierras. Con la muerte de sus líderes, Sawe-to recibirá ese pedido con un sentimiento agridulce y la de-manda de justicia.

El 1 de setiembre, el crimen de cuatro indígenas ashánin-kas en Ucayali hizo recordar que las fronteras ubicadas en la selva existen. Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintici-ma y Francisco Pineda fueron descuartizados en la comuni-dad de Saweto, en medio de las tierras que nunca se can-saron de cuidar y a manos de los que las depredaban, los madereros ilegales.

Ninguna autoridad regional ni estatal podía decir que nun-ca les habían pedido apoyo.

Durante 12 años, Chota y Ríos lideraron el reclamo por la ti-tulación de su comunidad. “Los madereros abusaron de nuestro pueblo asháninka por decenas de años. Como eran analfabetos y no sabían sus derechos, se aceptó ese mal-trato pero nos cansamos”, di-ce Diana Ríos, la hija de Jorge. Luego del asesinato de los lí-deres de su comunidad y a sus 21 años, ella quedó a la ca-beza de esa lucha.

La viceministra de Intercultu-ralidad del Ministerio de Cul-tura, Patricia Balbuena, reco-noce este olvido estatal del pueblo indígena. “El caso Sa-weto nos bajó al piso, hizo ver cuán lejos estamos de ellos y lo lento que aún se ha trabaja-do con respecto a la titulación de sus tierra y el cuidado de sus recursos naturales, que son su medio de subsisten-cia”, dice.

El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, agrega que el Estado ha estado alejado de la visión del pueblo indígena sobre la importancia de su te-rritorio. “Es parte de su vida, su fuente de alimentación y por eso la cuidan. Edwin Cho-ta luchó por la idea de vivir del bosque y no depredarlo”, comenta. Balbuena también resalta la seguridad en estas comuni-dades. “Las zonas de frontera están expuestas a las mafias. Un puesto policial fue instala-do en setiembre pero falta de-finir un lugar más estratégi-co”, dice.

Las autoridades de Agricultu-ra les han prometido a los deu-dos de Saweto que en un mes obtendrán el título de su co-

Page 6: 26 12 14 diario ahora amazonas

Durante 2015, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma destina-rá un total de 1,200 millones de nuevos soles de su presu-puesto para desayunos y al-muerzos de más de tres mi-

llones de escolares en todo el Perú. Así lo sostuvo la vicemi-nistra de Prestaciones Socia-les del Ministerio de Desa-rrollo e Inclusión Social (Mi-dis), Norma Vidal, al explicar que este monto beneficiará,

sobre todo, a los productores locales y mejorará la econo-mía de los municipios.

“Qali Warma no realiza ad-quisiciones centralizadas, si-no que promueve compras lo-

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA06cales. Cualquier empresa, grande o pequeña, puede ser proveedor; pero, durante el proceso, se brinda mayor puntaje a aquellas que com-pran a productores de la zo-na.”CoberturaAdelantó que la meta de Qali Warma para 2015 es brindar cobertura a tres millones 100,000 niñas y niños. “Aun-que la meta más ambiciosa es lograr la cobertura en las zo-nas más pobres y pobres ex-tremas, llegar todo el año y siempre con la mejor cali-dad.”Vidal resaltó que Qali Warma tiene también la tarea de aten-der de manera progresiva a escolares de secundaria de instituciones educativas pú-blicas ubicadas en comuni-dades nativas de la Amazo-nía.El interés del Gobierno Cen-tral es cerrar brechas de desi-gualdad y promover el acce-so de estas poblaciones a ma-yores oportunidades de desa-rrollo, recalcó.

En días pasados, la titular del Midis, Paola Bustamante, anunció el fortalecimiento de los procesos de veeduría y la

urante el año 2014, los gobiernos locales de Caja-marca pagaron a sus proveedores un total de 974 mi-llones 013 mil 769 nuevos soles, siendo las munici-D

palidades provinciales de Cajamarca y de Hualgayoc- Bam-bamarca las comunas que mayores montos destinaron al pa-go de sus proveedores en el presente año. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca es la comuna que realizó el mayor pago a sus proveedores, habiendo gira-do, hasta la fecha de consulta, un monto total de 94 millones 619 mil 648 nuevos soles. Siendo el principal proveedor el Consorcio Independencia, al cual se le destinó 10 millones 171 mil 535 nuevos soles por parte de la municipalidad pro-vincial. Asimismo, el Consorcio Clean, Grifos Cajamarca S.A.C., Consorcio Río Chonta, y M.P.B Corporación de Ser-vicios Generales Sociedad Anónima Cerrada presentan pa-gos por más de 3 millones de soles cada uno. Por otro lado, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca, pa-gó un total de 81 millones 742 mil 091 nuevos soles a sus pro-veedores en el año 2014. El proveedor principal es R&M Bioconstrucciones S.A.C con un giro de 8 millones 061 mil 739 nuevos soles; seguida de Ferreyros Sociedad Anónima con un pago de 3 millones 020 mil 011 nuevos soles; mientras que Dial Constructores S.R.L, Gold Fields La Cima S.A. y Perú Business Corporation S.A recibieron montos por más de 2 millones de soles cada uno. La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, hizo pagos a sus proveedores por un monto de 37 millones 213 mil 082 nuevos soles, siendo San Quirino Constructores S.R.Ltda. el proveedor principal con un monto pagado de 3 millones 134 mil 491nuevos soles. Por su parte la Municipalidad Distrital de La Encañada pa-go a sus proveedores un monto total de 24 millones 499 mil 018 nuevos soles, siendo su proveedor principal Corpora-ción Daza S.A.C con un pago de 3 millones 381 mil 609 nue-vos soles. Finalmente, la Municipalidad Distrital de Jesús pa-gó un monto de 7 millones 607 mil 529 nuevos soles a sus proveedores, siendo Cruz de Motupe Construcciones & Ser-vicios E.I.R.L el proveedor principal con 971 mil 420 nuevos soles.

Viernes 26-Diciembre-2014

inspección de plantas y alma-cenes de los proveedores an-tes de la firma de contrato, co-mo parte de las acciones pa-ra mejorar el proceso de com-pras durante 2015 en Qali Warma.El próximo año, aseveró, será el de la consolidación del pro-grama, pues se afinaron los procesos de selección de pro-veedores y la supervisión de la calidad del servicio de ali-mentación, así como se refor-zó la veeduría con mayor par-ticipación de la sociedad.

La ministra recordó que la po-blación de alumnos de esco-lares beneficiados –que este año superó la meta de los 2.8 millones a escala nacional– pertenece básicamente a los niveles inicial y primaria, que estudian en 58,000 escuelas estatales y que reciben desa-yunos en las modalidades de ración y producto.

cocinasLa Unidad Territorial de Junín de Qali Warma entregó coci-nas semiindustriales a 281 co-legios públicos de inicial y primaria de los distritos de Satipo, Mazamari y Pangoa, en la provincia de Satipo.

Page 7: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA07

Bagua Grande.- El ultimo 24 de diciembre en horas de la noche Papa Noel llegó a la iglesia del Nazareno en Bagua Grande para entregar muchos juguetes a los niños que congregan, esto gracias a la junta de la iglesia que así lo decidió y así mismo gracias al congresista ama-zonense Eduardo Nayap, que de igual forma envió juguetes para los niños.En la programación especial preparada para este día, tras la realización del respectivo de-vocional, la participación de los niños con sus villancicos, las madres del proyecto CSP-204 con su participación, así mismo se presentó un teatro denominado Martin El Zapatero, el cual fue del agrado de todos los asistentes.Luego la iglesia del Nazareno hizo entrega de un promedio de 100 juguetes a los niños que asisten a la iglesia y participan de la escuela dominical y liga infantil, así mismo a los niños que asistieron se les hizo entrega de más 100 juguetes.Luego la iglesia hizo entrega en general para todos de una porción de panetón y un vaso de chocolate con leche a quienes asistieron a este programa especial. (Ebert Bravo)

En la Iglesiadel NazarenoBaguaGrande

En la Iglesiadel NazarenoBaguaGrande

Bagua Grande.- El coronel PNP Jorge Luís Calderón Espinoza, jefe de la IV Di-terpol-Amazonas, tras par-ticipar de un evento ha seña-lado enfáticamente que es-tarían retirando a elemen-tos que no quieren estar en esta institución.Calderón Espinoza precisó con relación a su perma-nencia en la zona que estará sometiéndose al comando de la policía porque son ellos los que disponen y eva-lúan el trabajo, por lo que es-tará trabajando hasta el últi-mo día que le corresponda estar en Amazonas.Por fiestas de fin de año se está coberturando con se-

Viernes 26-Diciembre-2014

l consumo inadecuado y excesivo de antiácidos y digestivos luego de la cena navideña puede pro-vocar daños y problemas estomacales, entre E

otros efectos perjudiciales para la salud de las personas, advirtieron hoy expertos del Ministerio de Salud (Minsa)."Generalmente, en la cena de Nochebuena se consume una mayor cantidad de alimentos que son combinados de manera poco habitual, y da lugar a que muchas per-sonas recurran al uso descontrolado de antiácidos y di-gestivos, con la equivocada idea de proteger su salud", afirmaron los voceros de la Dirección General de Medica-mentos, Insumos y Drogas (Digemid).Detallaron que el uso inadecuado de antiácidos y di-gestivos puede ocasionar efectos no deseados co-mo dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, gases, calambres estomacales, aumento de la sed, coloración blanquecina de las deposiciones, entre otros."Debemos celebrar con moderación, es un error pensar que los antiácidos nos librarán de los problemas que pue-de generar en nuestro organismo la combinación de car-nes grasosas, leche con chocolate, panetón, frutas en conservas, ensaladas que mezclan frutas y verduras, ají, mayonesa y otras salsas", agregaron.Los expertos de la Digemid advirtieron que no debe usarse antiácidos ni digestivos a diario o por más de dos semanas sin supervisión médica, porque también podrían encubrir otras enfermedades como las úlceras y la gastritis, especialmente, si se usan luego de ingerir bebidas alcohólicas o fumar."El uso de cualquier antiácido o digestivo debe ser oca-sional, por corto tiempo y solo para controlar una mo-lestia leve; además, su ingesta debe estar acompañada por una alimentación saludable. Si pese a ello persisten las molestias, lo más indicado es consultar a un médico", indicaron.

guridad en todos los pue-blos especialmente donde hay desarrollo económico tal es el caso de Utcubamba en donde se ha dado direc-tivas para realizar un sinnú-mero de operativos, desde presencia policial en las ca-lles y control de pirotécni-cos, así mismo el control de tránsito vehicular en toda la región.

Así mismo felicitó al perso-nal policial por la reducción de los accidentes de tránsi-to, así mismo por la reduc-ción del accionar delictivo.Finalmente indicó que ha re-cibido la felicitación del ge-neral de división de la re-gión policial nor oriente quienes han reconocido la labor policial. (Ebert Bravo)

Jefe de la IV Diterpol señala

Page 8: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA08

económicos necesarios, se le compró la medicina nece-saria , se ha hecho todo lo necesario, pero dijo que tras doce días de agonía ha dejado de existir este 25 de diciembre al promediar las 12 del mediodía.Así mismo indicó que esta-ba agradecida con los po-bladores del centro pobla-do de Pueblo Libre y sus fa-

Bagua Grande.- José Luis Guerrero Díaz (27), un jo-ven agricultor que se gana-ba la vida honestamente vendiendo frutas en el cen-tro poblado de Pueblo Li-bre, se cayó de una planta de coco, sufriendo fracturas en diferentes partes de su cuerpo, por lo que tras 12 días de agonía dejó de exis-tir en la ciudad de Chiclayo a donde fue trasladado de emergencia.

María Otila Fernández Díaz (25), humilde madre de fa-milia, la cual tiene dos hijos con Guerrero Díaz, indicó que su esposo vino a Ñunya

Temple el último sábado 13 de diciembre a comprar cocos y mangos para luego venderlos en su localidad, pero dijo que cuando jala-ba cocos, se cayó pesada-mente fracturándose la pier-na, la columna, y la cadera.Por eso fue llevado en pri-mer lugar a una clínica de la ciudad de Jaén, pero por su gravedad lo llevaron a la ciudad de Chiclayo al hos-pital regional en donde tras evaluarlo le colocaron más de 3 unidades de sangre, donde los médicos le infor-maron que tenían que ope-rarlo de urgencia, pero dijo no contar con los recursos

miliares que lo apoyaron en todo momento para poder salvar la vida de su esposo.Por otro lado José Wilmer Cubas Pérez, alcalde del centro poblado de Pueblo Libre, instó a las personas de buena voluntad para que apoyen a esta madre de familia, ya que dijo queda viuda y con dos hijos, ya que el último de sus hijos na-

ció una semana antes que su padre falleciera, es una familia humilde y necesita de mucha ayuda, por lo que cualquier apoyo para estos niños y su madre pueden ha-cerlo llamando al RPM nu-meral 392044 o al celular 983074579, cualquier ayu-da será bienvenida, sobre todo para el recién nacido. (Eber Bravo)

Bagua Grande.- El Comandante Folger Collazos Alarcón, jefe de la comisaría rural Utcubamba ha señalado que gra-cias al apoyo de las autoridades están dejando a Bagua Grande pacificada al término del año 2014 en todo el tra-bajo realizado en la provincia de Utcubamba.Collazos Alarcón indicó que estaba contento de trabajar en Utcubamba, en cuanto al balance final indicó que se es-tá dejando una ciudad bastante tranquila, gracias al traba-jo conjunto con serenazgo y las juntas vecinales.Dijo que las nuevas autoridades tienen que continuar con lo que hasta el día de hoy se ha hecho, con las juntas veci-nales, con el equipamiento dado, el apoyo a la policía ha si-do excelente este año, por lo que espera que Licho Izquierdo, el nuevo alcalde, mejore lo que están haciendo en favor de la población.Así mismo indicó que el personal policial tiene inamovili-dad por fiestas de fin de año y tienen el plan de operacio-nes, es trabajo para la policía y estamos para proteger a la familia en estas fiestas, por lo que control de carreteras es-tá dando tranquilidad y paz para que la población pase unas fiestas tranquilas. (Ebert Bravo)

Viernes 26-Diciembre-2014

Comandante PNP Folger Collazos Alarcón, jefe de la comisaria rural Utcubamba.

El monseñor Rafael Escudero López Brea, en la misa celebra-da por la Navidad en la ciudad de Moyobamba (región San Martín) y que contó con la presencia de los fieles católicos, hi-zo un llamado a la población para que abra su alma y que la gracia de esta fecha de fruto.Además invitó en esta celebración a comprometerse a hacer una obra buena de fe, darle un poco de amor y adoración a la navidad para que permita limpiar el alma de tantos pecados.Resaltó que este es un tiempo de luz, donde los cristianos de-bemos aprender a cantarle a Dios.“La navidad es vivir de verdad, con la alegría de fe en este tiempo litúrgico que acaba el 11 de enero de 2015”, sostuvo.

Page 9: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA09 Viernes 26-Diciembre-2014

Page 10: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG VARIEDADES / DIARIO AHORA10 Viernes 26-Diciembre-2014

Page 11: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG VARIEDADES / DIARIO AHORA11 Viernes 26-Diciembre-2014

Page 12: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG VARIEDADES / DIARIO AHORA12 Viernes 26-Diciembre-2014

Page 13: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA13a entidad bajó la banda de precios del GLP, diésel y petróleo industrial, para que reflejen el menor pre-cio del petróleo.L

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Mine-ría (Osinergmin) actualizó la banda de precios de combus-tibles, que entrará en vigencia hoy 25 de diciembre hasta el 25 de febrero del 2015, según una norma publicada hoy.La norma señala que la banda de precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado se redujo al pasar de un rango de entre S/. 1.62 y S/. 1.56 a otro de S/. 1.47 y S/. 1.41 por ki-lo.Asimismo, la banda de precios del diésel B5 vehicular dis-minuyó respecto a la última actualización extraordinaria de noviembre del 2014, al pasar de un rango entre S/.7.67 (lí-mite superior) y S/. 7.57 (límite inferior) a otro de entre S/.6.81 y S/. 6.71 por galón.De igual modo, la banda de precios del Diesel B5 GGEE SEA se contrajo y pasó de un rango de entre S/. 9.01 y S/. 8.91 a otro de S/. 8.95 y S/. 8.85 por galón.Además, la banda de precios del Petróleo Industrial 6 (PIN 6 GGEE SEA) bajó de un rango de entre S/. 6.67 y S/. 6.57 a otro de S/. 6.55 y S/. 6.45 por galón.La actualización de las bandas de precios del Fondo de Esta-bilización de los Combustibles se efectúa cada dos meses.Esta actualización es con el objetivo de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) establezca las compensaciones o aportaciones a las refinerías o plantas mayoristas para evi-tar que la volatilidad del precio internacional de los com-bustibles se traslade a los consumidores finales.

Canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, aseguró que el fa-llo de la corte internacional de La Haya en el litigio que mantuvieron Perú y Chile para resolver sus diferen-cias en los límites de su fron-tera marítima es el mayor lo-gro en política exterior del Gobierno peruano en el año 2014.

En declaraciones publica-das hoy por la agencia ofi-cial Andina, Gutiérrez ante-puso la conclusión del pro-ceso de La Haya por delan-te de la celebración de la vi-gésima cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre e l c a m b i o c l i m á t i c o (COP20), que se realizó en Lima del 1 al 12 de diciem-bre con 10.300 delegados de 195 países.

"Yo creo que este año ha si-do especial para la Canci-llería, y quizás el logro más grande de la política exte-rior ha sido la exitosísima conclusión del proceso de La Haya. El fallo emitido es ciertamente favorable al Pe-rú", puntualizó Gutiérrez.

La resolución emitida en enero resolvió que la fron-tera marítima entre ambos países se mantendría sin va-riación desde la costa hasta las 80 millas, punto desde donde la línea divisoria se-rá equidistante a las costas de los dos países hasta las 200 millas, lo que genera un triángulo de mar de 50.000

José Veimer Bravo Gallardo, presidente del comité electoral

San Luis.

Viernes 26-Diciembre-2014

kilómetros cuadrados, cuya soberanía es peruana.

El fallo puso fin a un litigio iniciado en enero de 2008 cuando Perú interpuso una denuncia en la corte inter-nacional de La Haya para re-clamar una frontera maríti-ma equidistante a las costas de los dos países a partir del mismo litoral.

El Canciller peruano opinó que el fallo de La Haya "ha probado la calidad de una diplomacia (peruana), que es reconocida internacio-nalmente", y ha demostra-do al mismo tiempo "la posi-bilidad de un trabajo con-

mo año para sustituir al pro-tocolo de Kioto a partir de 2020.“El resultado también es un logro importante. Consi-guió un resultado balancea-do y exitoso, que encamina la negociación para con-cluir un acuerdo sustantivo (en la COP21 de París) so-bre la reducción de gases de efecto invernadero y compromisos en materia de reducción de cambio cli-mático", indicó Gutiérrez.

El ministro peruano de Rela-ciones Exteriores también resaltó entre los logros de la diplomacia peruana del año 2014 los progresos ob-

junto con otras institucio-nes" estatales.Además, Gonzalo Gutiérrez valoró la actitud "muy enco-miable" con la que el vere-dicto fue acogido por los dos países, en un contexto de respeto al derecho inter-nacional.

El Canciller destacó en se-gundo lugar el rol de anfi-trión de su país en la COP20, y recordó que esta fue "la conferencia más grande que Perú ha tenido en su territorio", cuya mi-sión era establecer las ba-ses del nuevo acuerdo so-bre cambio climático que deberá aprobarse el próxi-

tenidos en la celebración de sendos gabinetes bina-cionales de ministros con Ecuador y Colombia.

"En los últimos días, el pre-sidente (peruano) Ollanta Humala ha propuesto en una conversación con el pre-sidente de Bolivia, Evo Mo-rales, la posibilidad de lle-var adelante también un ga-binete binacional con Boli-via", anunció el Canciller.

Asimismo, Gutiérrez tam-bién resaltó la suscripción del "Programa País" con la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la que Perú se compromete a incentivar la inversión y ase-gurar el crecimiento soste-nido en menos de dos años para que se pueda evaluar el posible inicio de su pro-ceso de ingreso al organis-mo internacional.

"Estos (objetivos) van des-de el cambio climático a la lucha contra la corrupción y la mejora de trámites admi-nistrativos. Eso va a ser un gran proceso de moderni-zación del Estado perua-no", concluyó Gutiérrez.

Page 14: 26 12 14 diario ahora amazonas

Miles de palestinos cristianos y peregrinos proce-dentes de todo el mundo recibieron este jueves en Belén al Patriarca Latino, Fuad Twal, marcan-do el inicio de la Navidad, tras un duro año y un nue-vo repunte de la violencia entre Gaza e Israel.

Aglomerados en torno a la Plaza del Pesebre y en las ca-llejuelas aledañas, los visitantes dieron la bienveni-da a la máxima autoridad católica en la zona en-tre vítores y cánticos navideños, al tiempo que ban-das locales de boyscouts de Cisjordania, Gaza e Israel acompasaban el ritmo con sus instrumentos y sembra-ban un halo de fiesta y alegría en la ciudad que vio nacer a Jesús.La masiva concentración de personas y los estrictos con-troles bloquearon todos los accesos y carreteras al lugar, provocando grandes atascos en Belén y poblaciones veci-nas, adornadas para la ocasión con los tradicionales colo-res rojo y blanco de la Navidad.Twal llegó a la céntrica plaza pasada las 13:00 hora local (10:00 GMT) en un convoy que partió de Jerusalén, sede del Patriarcado Latino, desde el que salió escoltado por la Policía israelí siguiendo un estricto protocolo que se re-pite cada año.

Antes de atravesar el muro de hormigón que separa am-bas ciudades, el prelado recibió las felicitaciones de fun-cionarios y altos mandos israelíes en un monasterio cer-cano.

A continuación cruzó a la altura de la tumba de la ma-triarca Raquel y se dirigió a la Iglesia de la Nativi-dad escoltado por la policía palestina y notables de la ciudad, entre ellos la alcaldesa Verá Babún, y el gobernador Yibrin al-Bakri.A la Misa del Gallo que oficiará esta noche está previsto que asista el presidente de la Autoridad Nacional Palesti-na (ANP), Mahmud Abás, además de otros dignatarios

del gobierno palestino.La ministra palestina de Turismo, Rula Maaya, avan-zó hoy a Efe que entre 60.000 y 100.000 personas vi-sitarán la ciudad durante el período navideño, de ellos unos 10.000 turistas extranjeros muchos de los cuales se arremolinaban hoy en la Plaza del Pese-bre.

De acuerdo al Ministerio de Turismo de Israel, está previsto que visiten el país unos 70.000 turistas con motivo de la Navidad.

"Es un momento histórico para nosotros, nun-ca imaginamos que visitaríamos Palestina y estaríamos tan cerca del lugar donde nació Je-sucristo", aseguró a Efe una pareja de Venezuela, ambos médicos, que por primera vez viajan a Tierra Santa.

Para Antonio y María, otra pareja de Colom-bia, la experiencia de estar en Belén es de las "más emotivas" que han vivido, en parte, por convertirse en testigos del sufrimiento del

pueblo palestino."Ahora entendemos las dificultades que tienen los pa-lestinos en su vida diaria, pero aún así tienen el lugar más bonito que hay sobre la Tierra, la iglesia de la Na-tividad", señaló Antonio.

Las celebraciones se producen en uno de los años más violentos del último lustro por la ten-sión de las semanas recientes entre judíos y palestinos en Jerusalén, y el enfrentamiento béli-co entre la Franja de Gaza e Israel, concluido hace apenas cuatro meses.Precisamente durante la jornada de hoy se produjo un nuevo enfrentamiento que costó la vida a un mili-ciano palestino en un bombardeo del Ejército israelí, tras los disparos contra una patrulla militar en la fron-tera con Gaza que dejó un soldado israelí herido.

En el plano político, tras descarrilar el último proceso negociador en primavera, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto debatir antes de fin de año una resolución palestina que pide poner fin a la ocu-pación israelí antes de que termine 2017.

Abás advirtióel martes en Argelia que cortará todos los vínculos con Israel si no se aprueba la resolución: "No trataremos más con el Gobierno israelí, que debe-rá entonces asumir sus responsabilidades como ocu-pante", señaló.La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) difundió un vídeo titulado "Todo lo que quiero estas fiestas es justicia", que describe cómo se vive bajo ocupación y lo que unos turistas cristianos de-ben afrontar para celebrar la festividad en Belén.

Exhaustivos controles de seguridad israelíes o la posi-bilidad de ser rechazado en la frontera por "razones de seguridad", aparecen en el clip que busca con-cienciar al mundo de la realidad en Palestina y pedir "justicia" en la forma de un Estado independiente.

Por su parte, un portavoz de la Policía israelí indicó a Efe que todos los pasos estarán abiertos con motivo de la Navidad, y "cualquier creyente cristiano que quiera llegar a Belén, Jerusalén y Nazaret puede ha-cerlo".

sus mejores deseos al expre-sidente y a toda la familia Bush", señaló Schultz en un comunicado.El exmandatario ya fue inter-nado en noviembre de 2012 en el mismo hospital, donde pasó un mes por complicacio-nes de una bronquitis.

Bush, que padece la enferme-dad de Parkinson y tiene difi-cultades para mover las pier-nas, celebró el pasado junio su 90º cumpleaños con un sal-to en paracaídas, al igual que cuando cumplió 85, 80 y 75 años.

Veterano de la II Guerra Mun-dial (1939-1945), el republi-cano George H.W. Bush, que dirigió el país de 1989 a 1993, ejerció como vicepresidente durante el mandato de Ro-nald Reagan (1981-1989) y es padre del también expresi-dente George W. Bush (2001-2009).Bush comenzó a experi-mentar problemas de sa-lud en 1991, cuando, toda-vía siendo presidente, fue ingresado por una arritmia

l expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush si-E

gue este jueves internado en un hospital de Houston (Te-xas) por problemas respirato-rios, si bien su diagnóstico mé-dico es positivo, confirmó su portavoz, Jim McGrath.

El expresidente, de 90 años, pasó este miércoles "un buen día" y su evolución "continúa muy positiva", aseguró McGrath en declaraciones di-vulgadas por la cadena televi-siva ABC.Bush ingresó el pasado mar-tes en el Hospital Metodista de Houston, donde permane-cerá en observación como "medida de precaución", indi-có entonces su portavoz.El presidente de Estados Uni-

dos, Barack Obama, que se encuentra de vacacio-nes en Hawai, fue infor-mado del traslado de Bush al centro médico, se-gún informó su portavoz Eric Schultz.El mandatario y la primera da-ma, Michelle Obama, "envían

PAG MUNDO / DIARIO AHORA14

Expresidente George H. W. Bush sigueinternado por problemas respiratorios

Peregrinos de todo el mundollegaron a Belén para la Navidad

cardiaca y los médicos le de-tectaron la enfermedad de Graves.

Esta afección, que padece también su esposa Barbara, se manifiesta por una supe-ractividad de la glándula tiroi-dea.En 2000, también necesitó tra-tamiento en el Hospital Comu-nitario Naples en Florida (Estados Unidos), tras sentir-se indispuesto en una recep-ción con banqueros.

En aquella ocasión, los médi-cos le diagnosticaron una arritmia cardíaca por fibrila-ción auricular, condición que provoca que las dos cámaras superiores del corazón vibren en lugar de producir el bom-beo apropiado.

Viernes 26-Diciembre-2014

Page 15: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG DEPORTES / DIARIO AHORA15

Paolo Guerrero se encuentra en Lima de vacaciones y en Corint-hians sueñan con que tenga una gran Copa Libertadores, lo cual seduce mucho al ‘Depredador’.Según declaraciones que reproduce el portal Lance, el ‘9’ pe-ruano del ‘Timao’ está apuntando a los duelos previos a la fase de grupos del torneo continental donde los brasileños enfrenta-rán al Once Caldas de Colombia.“Es una competición muy difícil. En 2015 quiero hacer una gran Libertadores. Esperamos vencer a Once Caldas para después paso a paso conseguir los objetivos”, señaló Paolo, quien tiene contrato hasta junio en el cuadro paulista.

El Atlético de Madrid y el Mi-lan llegaron a un acuerdo pa-ra el intercambio de Alessio Cerci por Fernando Torres, se-gún apunta la prensa italiana en su edición digital.

La prensa italiana explica que la noticia de la vuelta de "El Ni-

uan Manuel Vargas envió esta noche un mensaje a todos sus seguidores a través de su Facebook por las fiestas de Navidad. En el mensaje se pueden leer los deseos del "lo-J

co" y un mensaje en contra de la pirotecnia y en pro de los ani-males."Que esta Navidad la pasen muy bien al lado de los seres que más quieren. Que tengan mucha paz, amor y felicidad (...) No a la pirotecnia, los animalitos también sufren", se lee en el mensaje.En la imagen se le ve junto a un enorme árbol navideño en su casa. El "loco" es uno más de los jugadores peruanos que se suma a los saludos en vísperas de Navidad. Te dejamos el men-saje y la foto.

Un selfie que marcó el título de Racing fue sin duda el que se sacaron las hijas del presi-dente de Racing , Víctor Blan-co. Los hinchas de la ‘Acade-mia’ disfrutaron de la imagen como del título pero ninguna de las involucradas había ha-blado del tema.

Barbie y Mechi fueron quie-nes celebraron sobre el cam-po de juego del ‘Cilindro’ y

Barbie contó en el diario Olé lo que les dijo su padre tras hacerse popular aquella pos-tal en la cancha."Papá está curado de espan-to. Tuve llamados para con-currir a programas de chi-mentos (farándula). Mi papá no quiso que fuéramos, algo que nosotras ya habíamos de-cidido en idéntico sentido. Yo puedo ir a programas parti-darios de Racing, porque el

club me apasiona, pero, fue-ra de eso, nada", señaló.Luego, agregó: "Es un selfie en el Cilindro que no llama la atención, más allá de un pri-mer plano de Mechi y mío so-bre el césped. La que generó revuelo es la foto que se hizo a partir de una captura de imagen de la televisión, en los festejos, en la que Mechi y yo salimos un poco pechu-gonas, jaja".

Viernes 26-Diciembre-2014

ño" al equipo que le vio nacer se oficializará a principios de enero, cuando comience el mercado de fichajes de in-vierno.Para "La Gazzetta sportiva", los dos clubes han llegado a un acuerdo, pero aún falta el visto bueno, aunque no habrá

problemas, por parte de los dos jugadores.

El Milan se adelanta con este intercambio al Inter, que tam-bién se había interesado por el italiano Cerci. Los dos juga-dores se incorporarán a sus nuevos equipos tras las vaca-ciones de Navidad, añade el diario "La Repubblica".Según el periódico romano, el técnico argentino del Atlético, Diego Simeone, habría pedi-do expresamente el regreso de Torres, que fue cedido al Li-verpool en 2007 y que actual-mente es de propiedad del Chelsea.Mientras que el técnico del Mi-lan, Filippo Inzaghi, necesita un delantero, ya que perderá en enero a Honda, que va a disputar la Copa de Asia.

El jugador del Fiorentina de Italia envió, a través de sus redes sociales, un mensaje a sus seguidores donde celebró las fiestas y condenó

la pirotecnia. Aquí te dejamos los detalles.

Page 16: 26 12 14 diario ahora amazonas

PAG AVISO/DIARIO AHORA16 Viernes 26-Diciembre-2014