16
AfilO .s.E 1...9 Z:1, 1 .47.7:ZCZ lar 19374 G &nretilmion 121 ,, elead... le -a. e,a, ra.r, 1 essax. , 7.71TCTIZ:h.Z. 27/721Z,A 011 SL7.,aa,.. , mi% olcrFo i portn. r a mar Ntina. 175 DOMINGO 23 DE JUNIO DE i844 2,377 ANUNCUltSi DEL DR. San Juan Presbítero. 'CIJAAEINZTA HORAS. elq la igieSi2 parroquial de Ntra. Sra. del Cárinen : lag dio % de la mañana basta las siete y media de la 9rde. A i-EccioNEh asTnoNäivitc..as. Cuarto creciente ci 3 horas y 32 minutos de la tarde. Turm. I 22 7 inaiiana. 19 3 id. 2 tarde. 21 2 id to noche 19 5 liarometto. Vientos y Atninste-a. Sot. ., Sale a 4 hor. 5 5 ras. inanana. 32 p. 11 I , S. E. nubes 59 11 „ t . S. O. id. 52 9 2:S E. id. Se pOltr a '7 h. 27 ins. tarde. Orden general del 22 de junio de 1844 en Barcelona. El Excmo. Sr. Capitan General de este distrito y General en Gefe de su ejercito, ha dispuesto lo que sigue : et fiable ndo llegado r mi noticia que el' -.— ESPECTÁCULOS. TEATRO. Se Volverá á poner en escena el acreditado drama de grande espect4eulo, ginal del célebre Bouchardy„ titulado: 1.4zaro 6 el Pastor de Florencia, cuyo papel des- empeña el Sr. Alcaraz; finalizando la funciou ron baile nacional. A las cuatro. La compañía italiana ejecutara` la dpera bufa en 'os actos, titulada: I due Figaro, :trá g ica del maestro Speranza.' ' A las ocho.; LICEO. Se yolver44 poner en escena el drama de grande espect4eulo en seis cuadros, titulado: Pedro el negro ö los bandidos de la Lorena, finalizando con el baile pantomímico eh un acto, dirigido por el señor Alsina, titulado: Los Quintos de Coimbra 6 el sargento Marco Bomba y el Enano.-- Entrada 4 dos reales. A las Cuatro. Pespues de tina esregitla Sinfonía s e ejecutar 4 la acreditada comedia en cinco actos, titulada: Las CedegIáláS de Saint Cir. A las ocho. r'ij t.: y o El drama en tres dadS : El Mil/ato ; co ' seguida Se bailar4 la Jota aragonesa; y Mr. Bor- relly har4-stilir libremente las dos •bienas, lobo cerval y .el jacal africano Tic tanto ,han Bautacib la atencion tel público.—Entratia 4 tres reales., . A las cuatro. La . hermosa comedia nueva, en dos actos. titulada : ¡ Es un oinol Pespues del primer acto 'Mr. y Mina. Albert bailar4n e walz La Vierinoise; y deSpues d'e la comedia un pa.- deilti noble; terminando la inueion con la pieiä 'en Mi 'ato: La wit/iä de palo.—Eittrada- . -4 tres reales. A las dchn'.'- ,

23 2,377 AfilO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 23 2,377 AfilO

AfilO .s.E 1...9

Z:1,1 .47.7:ZCZ

lar 19374 G

&nretilmion 121 ,,elead... le -a.e,a,ra.r,1 essax.,

7.71TCTIZ:h.Z.

27/721Z,A 011 SL7.,aa,..

,mi% olcrFoi portn.ra mar

Ntina. 175DOMINGO 23 DE JUNIO DE i844 2,377

ANUNCUltSi DEL DR.

San Juan Presbítero.

'CIJAAEINZTA HORAS.

elq la igieSi2 parroquial de Ntra. Sra. del Cárinen :lag dio% de la mañanabasta las siete y media de la 9rde.

A i-EccioNEh asTnoNäivitc..as.

Cuarto creciente ci 3 horas y 32 minutos de la tarde.

Turm.

I22 7 inaiiana. 19 3id. 2 tarde.212id to noche19 5

liarometto. Vientos y Atninste-a. Sot..,Sale a 4 hor. 5 5 ras. inanana.32p. 11I, S. E. nubes

59 11 „t . S. O. id.52 92:SE. id. Se pOltr a '7 h. 27 ins. tarde.

Orden general del 22 de junio de 1844 en Barcelona.• El Excmo. Sr. Capitan General de este distrito y General en Gefe de su

ejercito, ha dispuesto lo que sigue :et fiable ndo llegado r mi noticia queel'-.—

ESPECTÁCULOS.TEATRO.

Se Volverá á poner en escena el acreditado drama de grande espect4eulo,ginal del célebre Bouchardy„ titulado: 1.4zaro 6 el Pastor de Florencia, cuyo papel des-empeña el Sr. Alcaraz; finalizando la funciou ron baile nacional.A las cuatro.

La compañía italiana ejecutara` la dpera bufa en 'os actos, titulada: I due Figaro,:trágica del maestro Speranza.'' A las ocho.;

LICEO.

Se yolver44 poner en escena el drama de grande espect4eulo en seis cuadros, titulado:Pedro el negro ö los bandidos de la Lorena, finalizando con el baile pantomímico eh unacto, dirigido por el señor Alsina, titulado: Los Quintos de Coimbra 6 el sargento MarcoBomba y el Enano.-- Entrada 4 dos reales. A las Cuatro.

Pespues de tina esregitla Sinfonía se ejecutar 4 la acreditada comedia en cinco actos,titulada: Las CedegIáláS de Saint Cir. A las ocho.

r'ij t.: y oEl drama en tres dadS : El Mil/ato ; co' seguida Se bailar4 la Jota aragonesa; y Mr. Bor-

relly har4-stilir libremente las dos •bienas,lobo cerval y .el jacal africano Tic tanto,han Bautacib la ate•ncion tel público.—Entratia 4 tres reales.,. A las cuatro.

La . hermosa comedia nueva, en dos actos. titulada : ¡ Es un oinol Pespues del primeracto 'Mr. y Mina. Albert bailar4n e walz La Vierinoise; y deSpues d'e la comedia un pa.-deilti noble; terminando la inueion con la pieiä 'en Mi 'ato: La wit/iä de palo.—Eittrada-

. -4 tres reales. A las dchn'.'-,

Page 2: 23 2,377 AfilO

2578incendio ocurrido en la noche del 13 .del corriente eh una fábrica de vapor deesta ciudad , y tambien los que felizmente han sido apagedos con posteriori-dad, 6 poco de notarse , son atribuidos á la malevolencia de gentes interesa-das en que se destruya la industria fabril del pais ; usando de las faaultadesque me competen por su estado escepcional , he tenido por conveniente re -

.solver, , que los acusados de promover 6 perpetrar incendios, se pongan á dis-posicion de la .comision militar , para que juzgados breve y sumariamente, seafallada la causa y en au caso ejecutada la sentencia en el tarmino de veinte ycuatro horas ; en el concepto de que . el perpetrador del delito sera indultadode la pena capital siempre que revele y acredite la persona que le haya hosti-gado á cometerlo, la cual sufrirá irremisiblemente dicha pena. Barcelona 22de junio de 1844.-_-De Meer." = Lo que de &den de S. E. se inserta en lageneral de este dia y en los periódicos para conocimiento del público y delejército.z.z. El brigadier gefe de E. M. G. , Mariano Peray.

Orden de la plaza del 22 de junio de 1844.—Servicio para nzailana.

. Palacio., primer regimiento de 's'artillería y caballería de Villaviciosa.G.efe de escolta y carrera: Gefe de dia , D.. Pedro Martinez , co-mandante graduado capital) del batallon provincial de Toledo.-..a-_-Parada, Za--ragoza.=Roridas y coutrarondas, Toledo.=Hospital y provisiones, Reina Go-bernadora.Teatros , Toledo.=Compaiiia de. reten, Estremadura y caballeríade Villaviciosa.=Misa del cuartel general para mañana á las once y media enla iglesia de santa María del Mar, Soria.:-_-EI sargento mayor, ,los María Rajoy.

iialiteltILG4AaDe los diarios de ayer.

El Imparcial. Escribe un largo articulo sobre los orígenes de la poesía cas-tellana.

La Verdad. Como una muestra de la °n'ilion de la prensa de la corte acer-ca los rumores que corren del casamiento de nuestra adorada Reina , trasladaun articulo del Castellano contra los periódicos de la oposicion obstinados enel funesto propósito de alarmar á los pueblos con la propagacion de noticiasabsurdas y de proyectos insensatos. Indica que desde que terminó la guerracivil yentramos en el nuevo periodo de paz y de reorganizacion que tan ansio-samente reclamaban los españoles á quienes no ofusca el ciego espíritu de 'par-tido, son muchas las veces que han anunciado aquellos diarios que el partidomoderado estaba unido estrechamente con los secuaces de D. Carlos y que decomun acuerdo encaminaban ä la nacion al mas horroroso despotismo, por masauc la esperiencia desmienta á cada paso sus aventuradas imputaciones y susinfundados recelos, no obstante la destruccion de las facciones en el Maestraz-go y el fusilamiento de sus principales caudillos. Hale sugerido estas reflexio-nes la lectura de un artículo que inserta el Clamor público con el epígrafe de

eNegociaciones diplomáticas en el cual se supone que existen intrigas d la,mayor trascendencia para restablecer en la Pemnsula el absolutismo 'deCea Bermudez y para casar á la Reina Isabel con un príncipe estrangero,prescindiendo del permiso y beneplácito de las Cortes sm cuya autorizacion'espresa , añade el mismo diario, no solo será nulo y de ningun valor político , sino que espondria el trono tí las contingencias mas funestas. El fun-

Page 3: 23 2,377 AfilO

2579.dainento en que dice apoyarse el Clamor para aventurar esta suposicion ar-riesgada en asunto que él mismo confiesa ser tan grave, se reduce 4 las noti-cias Curiosas de cuya autenticidad no se atreve á salir garante, estampadasen el Correo frances i, periódico de Paris cuya lectura convence por si mismade la vaguedad é incertidumbre de los datos que su autor ha tenido presentes.Copia La Verdad el articulo del Correo frances , y espresa que no se necesitamucha perspicacia para comprender que el tal articulo está escrito bajofluencia de alguno de nuestros compatriotas interesados en la propagacion dedichos rumores descabellados y ridículos ; que no es la vez primera que LaVerdad se ocupa de este delicado asunto, y por lo mismo le parece escusadorepetir lo que cree haber anteriormente demostrado ; espone empero, entreotras cosas, que cree digno de censura que sin fundamento bastante y apoyán-dose solo en meras conjeturas desnudas de toda probabilidad, se lancen acu-saciones al gobierno y se eseite la inquietud y agitacion en las masas dispues-tas á recibir como una verdad demostrada todo lo que es sorprendente y es-traordinario, sobre todo cuando está en consouancia con sus errores 6 preocu-paciones políticas.

Convite diplomático.

El martes iß de.los corrientes el Sr. Conde Bresson, embajador de Fran-cia en nuestra corte, dió un espléndido banquete diplomático á que asistieronlos embajadores de las: otras potencias que se hallan en esta capital, y losExcmo. Sres. ministros de Guerra y de Estado y el Excmo. Sr. capitan gene-ral de este ejército y principado y el Sr. gobernador de la:plaza. , (La Fer.)

Parece oue se aguarda cuanto antes en esta capital 4 los Sres. Ministros,que el 20 debian salir de Madrid.

En todos los pueblos católicos y protestantes se guarda escrupulosamenteel precepto dominical, descansando los ciudadanos de sus tareas, tráfico y la-bores, y dedicándose á obras de piedad y religiosas 6 bien á un inocente recreo.

Barcelona que habi3 dado el ejemplo en esta parte ó los dernas pueblos delPrincipado, se ve afectada por el inmoderado deseo de lucrar de algunos desus vecinos, que con escándalo de las almas piadosas, y aun de todos loshombres pensadores, tienen abiertas sus tiendas, y aun guarnecidas con susgéneros en los domingos y fiestas de precepto, trabajando en ellas sin rebozo,al igual que lo verifican en los dias de trabajo, cuyo proceder y el ningunefecto que ha producido la órden circular de esta Alcaldía del 3 del próximopasado abril relativa á la observancia del precepto dominical basada entera-mente en nuestras leyes y á lo dispuesto en diferentes épocas acerca la obser-vancia indicada , y en vista de la escitacion hecha acerca el particular por els6ior gefe superior:politico de esta provincia, he tenido á bien acordar loque sigue:

1. 0 Se prohibe todo trabajo personal en los domingos y di'as festivos'deprecepto, esceptuando únicamente el oficio 6 profesion de servici"o público.

2.° En el caso urgente de continuar alguna obra 6 trabajo en tiendas,obradores, talleres ó fábricas etc., se habrá de pedir permiso al teniente de al-calde encargado del distrito, quien podrá_ concederlo, justificada la necesidad.

3.° Para la comodidad de los forasteros y al efecto de que puedan proveer-

Page 4: 23 2,377 AfilO

'2,58Osé de los artículos mas indiepensables que 'Con dificultad pueden adquirir enotros, se permitirá en dichos dias festivos, estar abiertas las tiendas y tallereshasta las nueve de la mañana durante los meses de mayo hasta el último deoctubre ambos iaclusive , y en los restantes meses hasta las diez de la misma,pero sin trabajar , bajo el concepto de que luego de dada la indicada hora,deberán cerrarse todos los talleres y tiendas á escepcion de las que sirven deúnica entrada para la babitacion , las que podrán tener media puerta abierta.• 4." Se permite rodar por la ciudad hasta las horas espresadas en el ante-

rior articulo los carros destinados para la conduccion de viveres , y solo en ca-so de necesidad probada podrán verificarlo mediante mi autorizacion los des.tinados á cualquier otro objeto.

. Los contraventores á lo dispuesto en los anteriores artículos incurrirán ir-remisiblemente al pago de una multa que no bajará de 8o rs., ni escederá de300 rs.

5» Se- recuerda con este motivo á los habitantes de esta capital las dispo-siciones contenidas en el bando general de buen Gobierno publicadas para suobservancia en diferentes ocasiones.

Queden encargados de hacer observar y cumplir las anteriores disposicio-nes los dependientes de la municipalidad y dermis agentes del gobierno.

ypara que nadie pueda alegar ignorancia fíjese el presente edicto en los.parages de costumbre de esta capital , insertándose ademas en los periódicos dela misma.

Barcelona 22 de junto de I 844.=E1 alcalde constitucional , José Parladé.

ESTRAGTO DE EOS PERIÓDICOS DE MADRID DEL DIA 17 DE JUNIO.

El Eco del Comercio Vuelve á ocuparse de los asuntos de la audiencia deGranada , defiende á sus fiscales y presidente, se queja de la conducta querespecto Ei ellos observa el gobierno, y por último impugna lo que sobre estenegocio manifestó el Heraldo diciendo que no hay reos políticos desde que seacabaron las rebeliones de Alicante y Cartagena.

El Heraldollabla otra vez de Hacienda , dice que su gran cuestion puedeconsiderarse como terminada , que el Excmo. Sr. D. Alejandro Mon ha com-pre-adido la situacion del pais , y que con su inereeido crédito , no ha necesi-tado para dominarla mas que una gran fuerza de voluntad , una resolucionincontrastable de cerrar herméticamente la puerta al ruinoso sistema de mez-quinas anticipaciones; y que estas anticipaciones matan de seguro la Hacien-da que ahora debe salvarse por medio de una anticipaeion cuantiosa.

Esplana en seguida sus consideraciones y las concluye asi : jCuándo seaus. convenios, su sistema, sus mediospublican los trabajos del señor Mon ,

adoptados ? Dicese , y creemos con algun fundamento, que se verificará de unmomento . á otro. simultáneamente el real decreto de convocacion de nuevasCdrtes..Si aal fuese , aplandirémos sinceramente la coincidencia , por la signi-ficacion que llevará consigo. Y no se limitara nuestro aplauso ai señor Mon,

sino que se hará estensivo ti todo el ministerio, porque no solo habrá demos-trado que conoce lo que á la epoca conviene 'sino que concurriendo leal-mente ;4 los planes del reformador de la Hacienda , clara á entender que está

Page 5: 23 2,377 AfilO

2:58 tdispuesto a' verificar en , cada j'anudas raduccioues reclamadas por la mas severaeconomía, sin desatender las buenas reglas admini s trativas; ni, postergar nin-guno de los elementos que asegurando el &den Palies) fomentan los progre-sos sociales.

El Espectador examina la conducta del Excmo. c. Mors para ei arreglode la Hacienda y la censura ,.'diciendo que es tan importante: la euestion decontratos que muchos de ellos tendrán que ser resueltos por los tribunales,y que en asuntos enlazados con las leys mula puede ni debe emprender unministro constitucional sin emisentiniieoto ó autorizacion de lasCórtes.

El Tiempo se hace cargo de cuantas noticias liay de Marruecos, y se - te-Ferva para otro dia emitir su parecer acerca de una caestion de- tanto interesy trascendencia.

Et Clamor Pn Mico inserta en las columnas de su artículo de fondo unotraducido del Correo francas sobre negociaciones diplomáticas, y manifiestagran confianza en el espíritu nacional de los españoles.

NOTICIAS VARIAS.En el Monitor Otoniciflo'del sábado 4 de mayo de 1844 se lee lo siguiente:• S. M. la Reina de España no ha podido hasta ahora , á causa de su corta

edad, tomar en sus manos las riendas del gobierno. Estaban confiadas tí unaregencia , segun la costumbre de las monarquias estrangeras. Habiendo llegadoS. M. ültimauiente á mayor edad , y poseyendo toda la usada, ei necesaria paragobernar, se la ha puesto en posesion del poder soberano. Conforme a laamistad sincera que existe entre la Sublime Puerta y el gobierno español , ypara estrechar taus bien los .vincules que unen las dos cortes, el gabinete deMadrid ha tenido bien al momento en que la Reina' ha sido ilawada á ejerceren persona las funciones de la dignidad real , enviar de su parte nuevas cartascredenciales á su ministro en Constantinopla. Estas cartas han sido presenta,das á S. A. en audiencia particular, en el palacio imperial de Topcapoa., por8. E. el ministro de España. En respuesta á estas credenciales, el Surtanpara dar testimonio de toda su satisfacciou , y para estrechar mas las relacionesde amistad que existen entre las dos cortes, ha tenido á bien comisionar á unode los altos funcionarios de su Sublime Puerta para pasar á Madrid en calidad..de enviado estraordinario, á fin de entregar de su parte ii S. M. la Reina Isa-bel cartas de felicitacion. Reuniendo el gefe de la oficina de tradueciOn deldivan , Fouad Effendi , todas las cualidades necesarias para cumplir bien esta •

mision , el gobierno le ha designado a' eleccion del Sudan. Un decreto impe-rial acaba de elevar á este-Fonad Effendi del rango de funcionario de la ter-cera clase al de funcionario de la segunda dese, y al nombrarle enviado estraor-dinario cerca de la corte de España , Fouad Effeudi ha recibido al mismotiempo la decoracion de funcionario del segundo rango.

Antes de su salida, que se verificó á. 8 de Rebbiul Akhir (27 de abril ),Fouad Effendi fue recibido en audiencia de despedida por S. A. coa la mayorbenevolencia y distincion.

-,--Las cartas de la China anuncian la aparición de une nueva variedad deazúcar que parece ser superior por su riqueza y baratura á todas las conocidas.Tal es el azúcar de la India como se consumía en la antigüedad, y que se es-trae por incision del tronco da las palmeras, de los cocoteros y del 'seguí.

Page 6: 23 2,377 AfilO

2582—En los diarios ingleses vemos los siguientes , pormenores sobre la gran

revista militar de Windsor , que creemos serán leidos con gustoJamas se ha visto en él parque de Windsor una concurrencia tan conside-

rable cual la que allí se apniaba en la 'tarde del 6. La Reina iba en una car-retela descubierta , llevando á sus lados zi las duquesas de Cambridge y de Buc-clengh. Al estribo de la derecha cabalgaba sobre un hermoso caballo bayo elemperador de Rusia , yendo ó la izquierda el rey de Sajonia y cl príncipe Al-berto. El brillantísimo estado mayor se cornponia de 60 oficiales generales,entre los que se vejan los duques de Cambridge y Wellington, el marques deLondonderry, ,.el. conde de Orloff y Sir Roberto Peel. El emperador llevaba ununiforme verde oscuro con vivos encarnados 'y la órden de la Jarretiere. Elrey de. Sajonia vestiä Una casaca azul celeste con oro. El príncipe Alberto lle-vaba cl tinifortue de gran :mariscal y el duque de Wellington las insignias dela órden de San Andrés. La línea estaba mandada por e/ general Carnbermerey la infantería por lord Saltoun. Las músicas al desfilar el real cortejo ento-naron el himno Dios salve al emperador y se inclinaron las banderaS en que

leian los nombres gloriosos de Barossa , la Ruinsula y Waterloo. Empezadoel desfile, al llegar el turno á los granaderos de la guardia , el duque de We-llington se puso á su cabeza y marchó en direccion al sitio donde se hallabala Reina. En aquel momento un pueblo inmenso prorumpió en una aclama-dos) general. Las tropas hicieron diferentes maniobras y la caballería imitóadmirablemente una de la cargas de los tiempos antiguos. El emperador deRusia manifestó álos generales para que lo hicieseis en su nombre á sus com-paneros de armas que habia quedado completamente satisfecho de su estadode brillantez. Al terminarse la revista .el pueblo prorumpió en tres grandessalvas de aplausos para los augustos príncipes._ —El emperador Niecilás salió el 14 del corriente de L6ndres para regresará la capital de su imperio. Las malas nuevas que recibió al parecer á su llega-da á la Haya sobre la salud de la emperatriz no le permitieron permanecermas que veinte y cuatro horas en la capital de Holanda.

—El dia 8 se verificó en el palacio de Versalles la fiesta dada por el reyde los franceses en honor de la industria nacional, que tan magnífica muestraacaba de dar de sus adelantos en la esposicion de sus productos. Asistian á estasolemnidad mas de .1,500 personas, contándose entre ellos los ministros, pa-res , diputados , diplomáticos, fabricantes , comerciantes , artistas y todos lospríncipes y princesas de la familia real. El hermoso salon de .Hércules , llenode infinitas bujías , de espejos y magníficas araiias , presentaba una visualidadsorprendente. La familia real fue acogida con entusiastas aclamaciones. Lafuncion , que estuvo perfectamente ejecutada en todas sus partes, se compusodel Edipo de Sófocles , de un acto de la Favorita y desde la Muda.

—La condesa de Essex, célebre cantatriz del teatro de Covent-Garden,bajo el .nombre de Miss Steeven , que tuvo la sitigular suerte de figurar en lacoronacion de Jorge IV como actriz, y en' la de 'Guillermo IV, predecesor dela reina actual , como una de las primeras paresas de Inglaterra , no quiere ol-vi dar desde la elevacion aristocrática adonde se ha colocado la gloria del teatroque le sirvió de escalon , y t'A en su residencia de Belgrave-Square una serie.de representaciones dra tuhicas llenas de atractives para la sociedad de aficio-nados , que á su vez desempeirtan los papeles tan diversos de actores y especta.-

Page 7: 23 2,377 AfilO

e583dores. Ultimamente ha hecho que se represente bajo el titulo de Catalina deCleves una traduc.cion inglesa del drama d'e Enrique III, encargándose ellamisma del papel de Catalina de Médicis.

—Se ha abierto recientemente en LO:ladres una casa de baños y escuela denatacion , digna de aquella capital , y cuya construccion ha costado io.oboduros. Consiste principalmente en un estanque de agua tibia , de 135 pies delargo, 70 de ancho y 35 de profundidad. De noche se alumbra con ocho SQ-

berbias arañas de bronce dorado; iluminadas por gas. M rededor del estan-que hay noventa gabinetes amueblados con lujo, para vestirse y desnudarse.El agua se estd continuamente renovando y llega al estanque despues de fil-trada dos veces. Procede do un manantial colocado d 280 pies bajo la . superfi-cie del suelo, y la saca una nviquiva de vapor de fuerza de 5 caballos , y semantiene siempre un calor de 80 grados. En el mismo edificio hay baños detina tibios y frios, de chorro y de vapor, y otro estanque tibio para los po-bres , donde se paga una friolera. La pieza mas curiosa es el lavadero de ropa,cuya funcion desempeiia otra máquina de vapor, la cual lava , seca , planchay aprensa la ropa del establecimiento.

ANUNCIO JUDICIAL.Don Ventura Anton Sedano, magistrado honoraria de la audiencia terri-

torial de Sevilla y juez de primera instancia del cuartel primero de Bar-celona y su partido.

. Insiguiendo lo dispuesto en providencia de ocho de este mes en méritosde los autos que el abajo instante sigue contra Benita Suarez y Miguel {libas,

'madre c; hijo, sobre pago de legitima , se cita , y emplaza al sobredicho MiguelBibas , vecino que fue de esta capital , cuyo paradero se ignora , rara que ea'el término de nueve dias contaderos desde el de la publicacion del presentecomparezca por si ó por procurador que legítimamente le represente d deducirsu derecho en 'méritos de dichos autos y continuarlos hasta sentencia definiti-va y total ejecucion de ella , pues que de lo contrario se entendertin las noti-ficaciones y denlas diligencias que ocurran con les estrados del tribunal , pa-rándole el perjuicio que hubiere lugar. Espidese d instancia de D. Pedro Fá-bregas , procurador de Francisco Ribas y Capelino, pobre de solemnidad.Dado en Barcelona ;I los veinte y uno de junio de mil ochocientos cuarenta ycuatro.=Ventura Anton Sedano.=Por mandado de S. S.=Jainie Morelló,escribano.

AN U NC;105 OFICIALES.Gobierno militar de la plaza de Barcelona.

El Excmo. Sr. Capitan General de este ejército y' distrito ha determinadoque durante la presente estacion se permita á las gentes, ivisear por la Mura-lla del Mar hasta las once de /a noche. Barcelona 22 de junio dcGeneral Gobernador, Pavía.

LLAMAMIENTOS.

Alcaldia constitucioncd.---7-Seccion de gobierno.

Manuel QuintinFrancisco Alvarez, soldados que fueron delregimiento infantería de Almansa, se presentarán en dicha seccion para reco-

Page 8: 23 2,377 AfilO

2384 •ger un documento que les 'pertenece. Barcelona 23 de junio de 1844.E1Alcalde constitucional, Parladé.

Administracion de' bienes nacionales de la provincia de Barcelona.Para.enterarse del resultado de los espedientes que respectivamente se han

promovido, se servirán- presentarse en esta Administracion, sita en el edificio'convento que fue de San • Felipe Neri, D. CristóbalVou y Estrada; D. Fran-cisco Pla y Diria ; D. Pablo Revent6s; D. Juan y Andres España; D. Buena-ventura Satis y de Gregorio; D. Eudaldo Fargas; D. Antonio Bacigainpi; Don'Francisco Rodriguez, apoderado del Sr. Baron de Finestrat; D. Jos d Salvador,

• vecinos de esta ciudad , -'y D. Baudiiio Bux6, del pueblo. de Rilpollet. Barce-lona 23 de, junio de i844.=:laitne Safont,

:Comision de fabricas de hilados, tejidos y estampados de algodon deCataluña.

La Junta de Coaiercio se ha apresurado 4 abrir una suscripcion en la queinvita á todos los señores fabricantes , comerciantes y propietarios, y demäspersonas de haberes á que eon parte de los mismos se sirvan Contribuir á dis-minuir el quebranto' d infortunio que un incendio casual ha lanzado sobre lasfamilias t.V los fabricantes D. Manuel Bargay y D. Pedro Olivella. La comisionde fábricas que no puede menos que aplaudir y dar las. gracias á /a Junta deComercio por haberse anticipado en este acto de filantropía, considera que losfabricantes sus,tepresentados son los mas intere , ados en aliviar la desgracia deestos dos compa.ñero's de industria; y por esto cumple con el deber de escitar

'su celo y des-p•rendinuiento para que tomen parte en dicha suscripcion, confor-me desde luego lo han verificado los individuos que componen esta comision.Barcelona 22- de j umo de 1,844. ---7- P. A - de la C.=Juan Cogta, secretario.

• coyiv OCATOEIAS. •

Compañia especial de minas de Sierra- Morena.

Los señores accionistas de dicha compañia se servirán concurrir por sí 6por medio Je apoderado el martes dia 5 . del corriente ii las seis horas de la

' tarde en la casa Lonja y lugar acostumbrado, para tratar asuntos de interesla misma. Barcelona 22 de junio de 1844.. Antonio Tintó. •

Debiéndose tratar asuntos de la mayor importancia para los interesados enla mina llamada Trobador, se suplica á los señores accionistas se sirvan aeu-

- dir á la reunion que al efecto tendrá lugar ei miércoles 26 del, actual á las seisde la tarde en la habitacion del Sr.-D. Miguel Biada, pórtico de Xifrd.

FUNCION DE IGLESIA.

, Hoy en la iglesia de la Congregacion de Ntra. Sra. de la Esperanza y Sal-vacion de las almas á las cuatro y media de su tarde habrá los ejercicios decostumbre con esposicion de S. D. M.—Mañana , dia de la navidad del Bau-tista , tutelar de la Com..,,,regacion , á las siete de la mañana habrá conauniongeneral precedida de una plática preparatoria. A todos y cualquier congre-gante que desde las primeras vísperas de la vigilia hasta el ocaso del sol de di-chodia hubiese confesado y comulgado y visite dicha.' iglesia rogando por la,

retuision de sus pecados.ea . , y coneoidia , ganará indulgencia plenaria •y•

Page 9: 23 2,377 AfilO

51585Mañana dia 24 en la iglesia parroquia/ de los,Santas Justo y Pastor , se ce-

lebra el último dia de la novena del glorioso San Antonio de Padua, en cuyodia á espensas de.un devoto se le dedicarán los cultos siguietes: á las siete dela mañana se dirá la misa matutinal cantada al órgano ; d las diez la mayorsolemne con música ; por la tarde á las cinco y media habrá un rato de ora-cien mental y se rezará el sagrado trisagio ; en seguida se -cantará el SantoRosario con esplicacion de misterios que hará el Pbro. D. José lborra; luegoel sermou que dirá el Dr. D. Mariano Costa, Pbro.; concluyendo -la funcir,tscon la novena y gozos del Santo.

PARTE COMERCIAL.LITEBATURA.

Tesoro de autores ilustres.—Los Misterios de Paris por Eugenio Sue, tra--duccion de Tió y Sold; cuatro tomos con láminas.—Como se ofreció al público,.hoy se reparte á los señores .suscriptores el tomo 1.0 de esta obra y continúaabierta /a suseripcion á 12 rs. vn . cada tomo que conste de mas de 500 pági-nas, y 4 , 1.0 los que no llegan á ellas.—Obras publicadas. El Peregrino, escritoen france3 por el vizconde d'Arlincourt, y traducido Por D. J. 'Fió; t tomo de400 páginas con lárn. Para los suscriptores 12 rs.—Histcria de los movimientos,separacion y guerra de Cataluña en tiempo de Felipe IV (contiene hasta la bata-lla de Monjuich), escrita por D. Francisco Manuel de Melo , y terminada porD. J. Tió; 1 tomo de 400 pág. con 1dm., 12 rs.—Espedicion de los catala.ne,s y

aragoneses contra turcos y griegos, por D. Francisco de Moncada., conde deOsona , con un prólogo y notas por D. J. Tió; 1 tomo de 260 pág. conio rs.—Guerra de Granada, hecha por e/ Rey D. Felipe II contra los moriscosde aquel reino, sus 'rebeldes ; historia escrita por D.D. Hurtado de IttlendOza;seguida de La Vida del Lazarillo de Tormes, sus fortunas y adversidades , porel mismo autor: 1 tomo de 270 pág. con lárn. 10 rs.—Sataniel, Novela histó-rica escrita en irances por Federico Soulié, y traducida por D. J. Tió; 1 tornode 350 r)iig. con lám., 12 rs.—Obras en prosa ,de Silvio Pellico. :—Mis prisio-nes. Memorias del autor, traducidas del original italiano por J. Lrausás. Lasprecede , una noticia biográfico-critica por A. de Latour, y las completan notasy aclaraciones históricas de Pedro Maroncelli.--Deberes del Hombre, traduci-dos por M. Mild; i tomo de 325 pág. con lám., 12 rs.—La Estrella Polar, se-:gundo viage del Peregrino por el vizconde d'Arlincourt ; traduccion de D. J.V. M. de G. ; i tomo de 416 pág. con lám., 12 rs.—Lelia.—Espiridion , por.Jorge Sand. Traducidas, la primera por D. J. Tió, y la segunda por D. J. deLuna; 2 tomos de 333 pág. el primero, y el segundo de 354, con lám. cadauno 12 rs.—Vida y Aventuras del Pícaro Guzman de Alfarache, por Aleman,dos tomos de 300 pág.: cada uno 12 rs.—La Torre de Lóndres, por W. Har-rison; tradecida del ingles por Viale y Baeza, 2 tomos de 300 pag. concada uno 12 rs.—Masaniello, 6 los ocho dias de revolucion en Nápoles, pot- Dé-fauconpret ; traducida y adicionada por D. F. de P. Fors de Casarnayor; 1 to-mo de 253 pág. con lám. 10 rs.—Historia de la Hermosa Cordelera, y de sustres amantes.—E1 Mutilado , por Saintine; traducidas y adicionadas con lasbiografías del Petrarca y de Laura, por J. Tiö; 1 tomo de 300 pag. con Min.12 rs.—Los Tres Reinos, tercer viage del Peregrino, por el vizconde ().'Arlin-court- traduccion de D. J. V. M. de G.; i tomo de 382 pág. con lám. 12 rs.

Page 10: 23 2,377 AfilO

2586—Teatro de Alejandro Dumas. Primera serie; crntiene Enrique III: Cristina.de Suecia; Margarita de Borgoña; Catalina Howard; traduccion de D. J. Tió;

tomo de 5oo pág. con lám. 12 rS.—Novelas ejemplares de Miguel de Cervan-tes Saavedra, 2 ton). de 970 pág. con lám.cada uno 10 rs.—Historia de los ára-bes y de los moros de España, por Luis Viardot, 1 tom. de 290 pág. con En,.10 r.—Se suscribe en Barcelona en las librerías de' Olivetes, editor, calle deEscudellers, núm. 53; Saturí, calle Ancha; Piferrer, plaza del Angel; Mayo],calle de Fernando VII; Sellas y Oliva; Veguer, calle Ancha, y en todcs losdenlas puntos donde se efectúa á la Biblioteca Católica , y al Mosaico de co-nocimientos científicos que publica el mismo.

Publicaciones nuevas co la librería- de Jaime Gaspar, calle de la Dague-ria , núm. 1 , 'inmediato á la plaza de S. Justo.—Manna] del minero ,'com-prende una descripcion .de las minas que beneficiaron los romanos, con una.„noticia de las que se trabajaron en siglos posteriores hasta nuestros dias y unacoleccion de cuantos decretos , Ordenes, circulares e instrucciones se han pu-blicado desde el 4 de julio de 1825 hasta el 31 de mayo de 1843 1 torno enrústica 13 rs.—Sismandi , estudios sobre las constituciones de los pueblos li-bres , 1 tomo en 4." rústica , 21 rs.—Compendio de moral , 6 catecismo delos deberes del hombre , para uso de la juventud española, 1 tomo en 8. 0 ma-yor rústica , 17 rs.—Fisiologia del beso, por D. L. Corsini , 1 tomo en 8.°5 rs.—Vida pública y privada de los animales, 1 tomo 'en 8. 0 mayor pasta.con 3 láminas ,'4 is..—El Peregrino, porArlincourt , 6 tomos en 16. 0 rús-tica , 4 rs.Cuevas, memoria sobre las minas de Sierra Alinagr era y la plataque producen , 1 cuaderäo en 8. 0 , 4 rs.—El Conde de Santa Coloma,O la revolucion de Barcelona , novela histórica , original de D. Juan de, Tor-

res , 2 (.) -nos en 8.° mayor rústica , 46 rs.AVISO.

• Para la enseñanza en uno de los establecimientos de esta ciudad se nece-sita un sugeto que posea el cálculo con perfeccion , tenga un buen carácterde letra y buenos conocimientos de gramdtica castellana. Dará tazota el cho-colatero de la calle'del Conde del Asalto, esquina A la den Guardia, núm. 13.

CASA DE IlUESPEDItS.

.El zapatero que vive en la calle nueva de S. Francisco tienda núm. '2, in-formará de una casa que cuidarán de la asistencia á un caballero.

' VENTAS.José Casas, calesera, en la calle de la Puerta del Angel , dará razon de

una yegua muy bonita que esta de venta.Eta la calle de la Paja, núm. 3, cuarto principal, hay para vender un apa-

rato de lugar escusado de construccion inglesa para evadirse del mal olor, quese dará ó un precio equitativo.

ALQU lLES ES.

En la tienda núm. 27, de la calle Nueva de S. Francisco, darán razon deun segundo piso muy claro y con buenas vistas que se a lquilar,i por ocho du-ros mensuales ; tambien se venderá una rueda de echo d nueve palmos de diá-metro, buena para noria.

De una señora que tiene sobrante una sala y alcoba muy bien amueblada pa-ra alquilar 4 un señor solo, darán razon en la calle de Monserrate, núm. 2,,entresuelo.

Page 11: 23 2,377 AfilO

9587Cerca ja Catedral, calle de Paradis, final. 4, se halla para alquilar una

grande cuadra 6 almacert y una bodega: én el primor piso de la misma casatienen las llaves y dinin el precio.

Hay un primer piso cerca de la llalla en la calle del Gimen de muybuenas luces con tres cuartos con alcoba y dos de ellos con 'su remado y otrorecuarto separado: dará raz,on el carpintero de dicba calle, núm. 108.

En la calle de Amaba junto á Ja cárcel, hay dos cuadras para fábrica paraalquilar, a na de las cuales está montada á punto de trabajar. Asimismo se ven-derá por separado una máquina de vapor de la fuerza de dos caballo; ; otra dela fuerza de veinte, y tina caldera de la fuerza de 16 y varias piezas de motor,como son ruedas, suportes etc. etc.: de todo darán razon en la fábrica de hi-lados dicha de SantaI6, al lado de la Patacada.

SIRVIENTE.,

Si Asan señor ó casa particular necesitan de un jóve.'n mallorquin; recienllegado, que sabe cuidar caballos, guisar un poco y demas quehaceres, tienepersonas que le abonan, y ciarán razonen la fonda de las Cuatro partes delinuLdo, calle de Monserrate.

DIVERS/ONES PUBLICAS.Espectáculo óptico del señor DaIrnau , calle de la Ciudad miro. 8. Hoy ha-

brá funcion á las 8 y ki las 9 de la noche. Entrada 1 real.

PARTE COCambios del dia 22 de junio de

COMERCIAL.cambios

14E4R,por el Colegio de Corre-

8M

dores reales de cambios de esta plaza.Lcincires 37 15/32 ¿7/16 ä 60 y 90 Cadiz d 5/8 p. c. daño.

ajas vista.Alicante 3/8 ,id.

Paris 15 y- go c. ci go id. j'echa.Vales no consolidado,p. c. va-Madrid -b ci 5/8 p. c. bem:ficio.lo.. nominal.Falencia par.Títulos del 5 p. c. 20 id. id.,

BUQUES Á LA CARGA.

Laud Corina , patron Vicente Cubells,id. Faineion, Patron Jaime Sorolla , parapara Valencia.

Embarcaciones llegadasMercantes espaiiolas.

De Agudas y Vinaroz .en 1,5 • dias el latidPintora, de 24 toneladas, patron Juan Ball

tista Bas, con 40o quintales de jaboncillo yloo de naiirmol•

De Cuba y CAdden 56 dias la fragataPaquete de Sitges, de 252 toneladas, capi-tan D. José Julié, con 943 cajas de 4Z dear,1'2.5 cueros , 393 trozos de palo jaspe rojo,9 tirantes de caoba, 22 barriles de azaicaey cA'é, 6 fardos de cera y 7 balas de algodon.

De la Habana y Cédiz en 42 dias el ber-gantin Paquete de Matanzas, de 180 tone-ladas, capitan D. Juan Adué, con 191 ba-las de algodon, t5o cajas dia'azdear, 48 es:turbes de idean, ro55 cueros, 28 zurrones

idem..al puerto el dia de ayer.de añil, 47 sacos de pimienta y 7 bultos decobre viejo..

De id. en 47 dias la polaera Loreto, de142 toneladas, eapitan D. Narciso Alba, con3or balas da algodon y 4000 duelas.

De id. en id. el bergantin Juanito, de 1,ri5toneladas, espitan D. Antonio Alsina , con3o6 balas de algodou;

De id:en id la corbeta Seinproniana, de208 toneladas, espitan D. Jaime Libre y Sa-las, can 258 cajas de azúcar, 260 balas dealgodon, loco cueros, 7 macutos de cera y10 bultos, 7 bocoyes y 13 pedazos de co..bre viejo.

Ademas a r buques de la costa de estePrincipado, con 44 cascos de aceite, vino,carbon y otros efectos

Page 12: 23 2,377 AfilO

Despachadas.2588

Bergantimesimiñol Jóven Floren i; ca-pitan D. FeliPe Santiago Tubio, para Ci-cliz con bombas.

Idem Eolo, capitan' D. joaquin Parés,para C4cliz y Montevideo con vino, Amen.dra, driaino obrado y otros efectos.

Bergantin-goleta Fomento, capitan DonBuenaventura Bertran , para Montevideocon vino, aguardiente, papel y otros efec-tos.

Místico S. Mariano, piaron SalvadorSala ,, para .Sevilla con genero del pais ypipas vacías.•

Jabeque S. Antonio, patrón Pedro JoséPujol, para A kudia en lastre.

Laud Hércules , patron José AntonioCampos, para Valencia en lastre.

Id. Anais, patron Manuel [Jarocha , pa-ra Valencia en lastre.

Idem San Magia, patron José Manuel

Guasch, para Vinaroz en lastre.Latid María, Liaison Vicerite Duran, pa-

ra Castellon con azikar, driamo, fideos ygéneros del pais.

Id. S Antonio, patron José Ginestra,para Alcudia en lastre.

Id. Cérinen, pati on Jaime Juan, paraA iniraix en lastre.

Id. Almas, patron Antonio Pallis4, paraCollera en lastre.

Id. Europeo, patron Antonio Larroda.para Valencia con azticar, driamo y géneros del pais.

Id. Buen Amigo. patron Sebastian Ro •bies, para Liorna en lastre.

Id. Proletario, patron Matias Alberti,para Palma con tejidos de algodon y algo.don hilado.

Ademas 19 buques para la costa de estePrincipado con efectos y lastre.

NOVICIAS, KACLeiALZ.M.Madrid 17 de junio.

Señores redactores del Eco del ,Comercio.—Muy señores unos : Ruego ávds. se sirvau. insertar en su periódico el adjunto comunicado que he dirigidoayer al titulado Clamor Público, cuyo favor les ,quedara reconocido.s. s. s.g. b. a. m..—Madrid 14 de junio de 1844.—J. Filiberto Portillo.

Señores redactores del periódico titulado Clamar Público.—Habiame pro-puesto guardar profundo silencio. por mas que los periódicos llenasen sus co-lumnas con impugnaciones sobre mis actos romo ministro , 6 con la censurade mis acciones como hombre : apoyábame para lo primero en que no siendolos periodistas los fiscales de un ministro, no debia ante ellos rendir la cuentaque á la representacion nacional estoy pronto 4 dar d e . todas y de cada unade las disposiciones de gobierno por nn adoptadas; y nie funddba para lo se-gundo en mi constante 'repugnancia a sostener polémicas ni escribir comuni-cados , que dados a luz entre el fárrago de otros muchos, suelen 'pasar desa-percibidos sin causar el beneficio ó producir el resultado que su autor desea.En esta resolucion me hubiera mantenido, a pesar de las vivas instancias queMis amigos use han hecho para que conteste, si la lectura de un articulo delClamor Público del dia 8 del corriente no me hubiese convencido de que unsilencio animaba á mis enemigos y les alentaba á sentar en la opinion mayo-res y mas atrevidas calumnias, y asi las llamo porque lo son y porque tam-bien á los que las escribieron apellidaré aqui y en todas partesdonde perso-nalmente los encuentre 4,-calumniadores.,,

Por las dos razones anteriormente esplicadas , lei con calma la acusacionde descortés que tue dirigió el Heraldo, cuando llenó sus .,Ialiegos con la dis-cusion del señor Romay, , director general de la armada, y nada 'contestépesar de tener como ahora tengo el espediente donde obran originales las co-municaciones de aquel gene i al y las reales órdenes que las motivaron y pro..

Page 13: 23 2,377 AfilO

2589dUjeron su dirnision ; su lectura 'que contesta victoriosamente á dicha impaganacion , define con no poco provecho mil) al anciano general Y al ministro, yhago al señor Sartmins la justicia de creer que tambien le hubiera bastado

, para no sacrificar su reputacion de imparcial , tomando la defensa de quienlejos de ser agraviado era mas bien el que agraviaba.

Por lo mismo callé tambien cuando el citado periódico intentó presentar-me corno un protector decidido de los revolucionarios que supone se abrigan'en la provincia de Cuenca , suposicion que á nada menos tendia que 4 cali-ficarme de ministro traidor ai gobierno de que era parte , al trono y 4 la cau-sa que en tan alto puesto servia. Descansaba en la conducta por mi observadasobre este asunto con los denlas ministros, diametralmente opuesta 4 la queel Heraldo • habia publicido; descansaba en la opinion de la gran masa de laprovincia , juez ,único. en sus cuestiones interiores ; y por último descansabaen que por mas que el citado periódico se esforzase en hacerme pasar poranarquista, nunca el pals podia creer que tal era el hombre que corno yo haperseguido la revolucion públicamente con mas denuedo , con mas generosaabraegacion que jamas lo hicieron los mayores amigos del Heraldo.

Nó por otra cosa callé, cuando este periódico se atrevió 4 poner en dudamis servicios en el último alzamiento, arroj4ndose hasta el estremo de asegu-rar que habla engañado al general Concha, intentando sin duda calificarmede soldado tibio, de subordinado traidor. Y esto lo decian el señor Sartorius,el señor Zaragoza.... 1i y mi !! que apartando las numerosas cicatrices queatestiguan otras tantas heridas recibidas e n . siete años de guerra, de la que niun solo dia .falté ; el testimonio de millares de compañeros que han presen-ciado siempre los mas menudos detalles de mi vida militar, .y cuya autoridadno podrán recusarla nunca .todos los periódicos juntos que España encierra: 4mí! que dejando 4 Un lado la publicidad de mi r4pida marcha de esta corte 4Granada , mi entrada en esta ciudad y . mi colocacion al frente de sus tropas,cuando el mismo señor Concha , el señor Narvaez y los denlas valientes quede Francia acudieron , todavía estaban en dicha nacion , podia contestar alHeraldo y ii cuantos como él hablasen, sin temor de ser desmentido, quejarml tuvo aquel distinguido general desde que me escogió por gefe del esta-‘do mayor de su ejército , ni agente mas celoso ni amigo mas leal que 14 per-sona 4 quien el tal periódico calumniaba ., ni de cuantas espadas contaba suejército, brilló alguna delante de la ruja ., en el iiriieo hecho de armas conque se cerró en Puerto Real y en el de Santa Maria su corta aunque penosa.campaña.

Lo mismo que con el Heraldo hubiera hecho con el Clamor Pablico,

con cuantos periodicos lleguen 4 ocuparse dAral, Si en el citado articulo delúltimo no se hubiera descendido 4 referir hechos de 'cuya existencia pudiera,sonrojarme.

Dice el mencionado periódico, que al espirar el plazo de unos millonedepapel comprados por mi y en ocasion de verme obligado pagar unas diferen.cias,•manifest que no tenia fondos para satisfacer lo que ellas importaban, y

esto es la primera falsedad que el periódico sienta porque ni 4 nadie he da -do tal pretesto ni estaba en el caso de darlo. Dice el mismo que entregué unospagarés qne me habian sido dados por cierto contratista, y yo desafio 4 cual-quiera para que se presente y diga si ha visto en manos dé. nadie pagares en

Page 14: 23 2,377 AfilO

/-2390mi favor , 'suscritos ni por contratistas ni por algun otro género de personas. Di-ce por Ultimo que los tales pagares no quisieron satisfacerse por el librador sopretesto de que no se habia efectuado un contrato en premio del que habian

, sido dados, y yo puedo contestar que tengo en mi poder documento escrito yfirmado por ese mismo contratista 6 que se alude , en ei cual se me confiesa,se me;.:asegura por dl, que semejante escena , que semejante protesta, que se-mejantes palabras son falsas , de todo punto falsas.

Réstame por Ultimo decir á los redactores del Clamor que las diferencias6 perdidas sufridas en los millones á que se refieren, han sido satisfechas enmetálico sonante por el agente, despues de haber recibido de mi mismo elnumerario conveniente en la misma especie; y creo dejar contestado con estocuanto se me impugna sobre pagarés y sobre satisfaccion de pérdidas en laBolsa.-

Han llevado su descaro los redactores hasta asegurar que me hallaba es-condido en esta corte, precisament cuando todos los dias , en medio de lamañana, paseaba las calles y visitaba 6 mis. amigos, y hasta se atrevieron 4decir que me liabia fugado á Francia , obligándome á suspender un viage alestrangero que tenia preparado, y con cuyo fin tengo en mi poder el pasa-porte conveniente del señor ministro de Estado desde el dia ti de mayo pró-ximo pasado.

Réstame solo contestar 4 una parte del referido artículo. Parece que loshombres del Clamor PúbLico se afanan en demostrar que yo no he salido desus filas políticas. Tienen razon : jamas he pertenecido yo a esa bandada que

acaudillado los motines, que se ha gozado en el cieno del desárden y dela anarquía : jamas he conspirado con ellos ni be partido con ellos el botinde, sus sangrientas jornadas, y ni en la guerra y ni en la paz he pertenecidoá ese coro de adoradores que ensalzaron hasta el asiento de una regencia alsoldado que despues arrojaron con ignominia. Asi que, los epitetos de tráns-fuga con que me señalan, no cuadran á un hombre que ni como militar, nicomo diputado, ni como ministro ha tenido algo de coinun con ellos ; y si-no, que me señalen dónde ha estado mi afinidad, dónde los compromisos po-líticos que con su suerte me ligaron. Pero algo mas he de decir despues dedicho lo que precede ; algo mas : no vaya 6 creer otro género de hombres quecuando rechazo mi procedencia revolucionaria, intento pasar por hombre deun color reaccionario. N6: yo no quiero las reacciones ; yo no soy de los quedefienden que los años desde 1833 no han pasado, ni nada de cuanto en ellosse hizo en España debe reconocerse. Yo quiero la monarquía, si constitucio-nal, nó menguada ; si vigorosa y fuerte, nó absoluta. Yo quiero el 6rden; yoquiero la disciplina social , la obediencia al gobierno de la Reina, el respeto ásu trono, otro no menor 6 la ley fundamental ; y cuando publico ins adhe-sion á mi Reina, sin ser reaccionario soy monárquico; y cuando en alta vozconfieso mi adhesion 6 la ley fundamental del Estado sin ser anarquista soyconstitucional. Saben los redactores del Clamor Pälico dónde se encuen-tran los hombres de la monarquía constitucional ? Esparcidos en la gran masade la poblacion española, resueltos á cerrar en falange sobre los que inten-ten llevarnos disfrazadamente al año de 33, resueltos á caer sobre los que in-tenten vivir como durante la minoría de la Reina , en continua alarma , enperenne desórden. Ese es mi partido, ese mi color político, y con esos bona-

Page 15: 23 2,377 AfilO

5791tres me encontrarán :asi los redactores del Clamor, como cuafquier otro äquien importe saber mi filiacion política.

Al cerrar este escrito , quiero dejar sentada la resolucion inmutable quetengo tomada de no contestar á ningun otro articulo de periódico. La prensapuede hablar cuanto quiera ; tni firma no volverá á aparecer en comunicadoalguno , ni durante mi permanencia en el estrangero , ni á ini regreso á Es-

' paila cuando las Cortes esten próximas á dar principio á sus sesiones.Ruego á vds. den publicidad en su periódico á. este escrito cual conviene á

la imparcialidad de escritores públicos , y d la justicia que me asiste. Madrid13 de junio de 1844.=-.B. S. M.=.1. osé Filiberto Portillo. (E. del C.)

NOTICIAS ESTRANGERAS.Los diarios de Lisboa fecha de/ 10 y que no contienen' ninguna noticia

importante del interior, publican estensas correspondencias del Brasil en lasque, aun cuando mí de fecha muy reciente, leemos algunos pormenores cu-riosos sobre el estado del pais. Los nuevos y reales esposos continuaban siendoobjeto del amor del pueblo, cada dia mas satisfecho del enlace del emperadorcon la princesa Teresa Cristina de Nápoles;- bablábase tambien mucho de uncasamiento entre la princesa Juanuaria y el conde de Aguila , hermano de laemperatriz y del actual rey de las Dos Sicilias. La guerra contra los revoltososde Rio-Grande se presentaba mas favorable al gobierno, que esperaba poder-los hacer . entrar en órden.

—Se ha roto ya la lucha entre la Francia y Marruecos, segun verán nues-tros lectores por la siguiente carta fechada en Argel el 6 de junio que publicael Sud de Marsella:

cc Hace algun tiempo que se esperaba un movimiento serio en la fronterade Marruecos; se sabia que el emperador de este pais habia puesto bajo piede guerra fuerzas considerables y que solo esperaba una ocasion para medirlascon nuestras columnas. Con esta prevencion se reunieron gran número denuestros batallones bajo el mando del teniente general Larnoricier, , partiendo

• nuestro hábil gobernador en persona con cuatro barcos de vapor cargados detropas y de municiones.

Este convoy habrá llegado todo su destino en el momento en que os es-cribo. Asi lo esperamos, á pesar de que ei malísimo tiempo que ha reinadoestos últimos dias en nuestras costas haya puesto obstáculos á la rapidez delviage é impedido al bravo mariscal tomar parte en la gloriosa accion que hallegado á nuestra noticia.

Hé aqui los rápidos pormenores que he pedido averiguar por un conductodigno de toda confianza :

El ejército frances y las tropas de Marruecos se hallaban en presencia igual-mente animados del deseo de venir d las manos. El emperador, sin embargo,inspirado por los consejos de la prudencia, parecia temer que se empeñase el'combate y babia dado órden ai,general de su ejército que permaneciera á ladefensiva.

No fue obedecida esta Orden, pues animado el general marroquí de su odioä los cristianos, no temió decir á voz en grito, que quería ver d los francesescerca, y para justificar esta bravata , se adelantó ä la cabeza de 2,000 cala-'los, lo mejor de su ejA-cito.

Page 16: 23 2,377 AfilO

2592Al ver este movimiento el teniente general Lamoricier, , se valió de una

tictica que no podia menos de producir buen efecto, empleada contra lössoldados inespertos del desierto. Fingió replegarse, invitando de 'este modola caballería marroquí 4 separarse del cuerpo del ejército principal. El generalLamoricier tenia una segunda intencion : quena atraer al enemigo hasta elalcance de la artillería , oculta detras de un monte, y cuya proximidad no ha-.hi l podido conocer el general marroquí, á pesar de las maniobras de sus es-pias.

No tardaron en realizarse nuestras previsiones : arrastrada por su fogosogeneral la caballería enemiga , llegó pronto al frente de nuestras tropas.; y sinesperar el fuego de nuestros soldados . , tomó la iniciativa, dando asi ella mismala serial de su pérdida.

En efecto , apenas disparó sus -primeros tiros , cuando se descubrió nuestraartillería barriendo con su metralla aquella tropa de aventureros bárbaros, tanlocamente comprometidos por la temeridad de su gefe.

No conocemos con exactitud su pérdida , pero puedo afirmar que su fugaha sido tan precipitada , que ni siquiera pensaron , á pesar de so religiosa cos-tumbre, en recoger todos los Muertos de que ‚estaba 'lleno el campo de batalla.

Asi se han retirado, en el mayor desórden , esas hordas de ginetes que sepresentaron en el combate con tanta atukcia , desafiando 4 los soldados fran-ceses con esos gritos salvages y cánticos de muerte que entre estos pueblos pri-mitivas son todavía el preludio de la batalla.e

Al propio tiempo los diarios de Paris y el órgano oficial del gobierno anun-cian que M. acababa de decidir que el príncipe de Joinville enarbolariasu pabellon de contra-almirante sobre uno de los buques de 'la . escuadra ymarcharia , seguido de otra fragata de vapor, de otros dos de menor fuerza yde otros muchos buques ligeros, ó las costas de Marruecos. El príncipe partiraal 'momento á Tolon para ponerse al frente de su escuadra.

Véase por lo tanto que la cuestion marroquí toma una grandísima impor-tancia , y en los momentos que van presentarse en aquellas aguas fuerzasconsiderables francesas , otra escuadra holandesa 4 las órdenes del príncipeEnrique y buques dinamarqueses' para apoyar las reclamaciones de sus res-,pectivas naciones contra el gobierno de Marruecos, seria de desear que el go-bierno español refuerce nuestra escuadrilla en aquellos mares, y en la quesirve lambien un príncipe de real estirpe, A fin de dar fuerza 4 las justas que-

jas de la España y un poco de honor í ese pabellon que con tanta gloria hacruzado en otros tiempos los mares.

S á—Cartas de Montevideo de primeros de marzo anunciab que una sälida

hecha por los sitiados habia costado gran número de muertos y lierido lastropas sitiadoras de Oribe.

Fondos públicos.

Bolsa de Leindres dei 14 de junio. ConsolidadeS, 98 1/8. Deudaespañola, 23*.

a. R. — AigeONIO 13RIJSI .

MTRENT A DA A eiTOPHO BRIOS' CALLE DE 141, LmatTERlit NUIF1. 2.