21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    1/9

    Propuesta de actividadesActividades para 1. de ESO

    1. Caperucita2. Roles tradicionales en funcin del gnero:masculinos y femeninos

    1.- Caperucita

    Objetivos:

    1. Reflexionar sobre el contenido simblico de la cancin y sobre lo queleha ocurrido a esta chica adolescente.

    2. Ofrecer sugerencias y alternativas para ayudar a que escapeCaperucitade su destino.

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    2/9

    Actividades1.- Audicin y lectura de la cancin:Caperucita(Ismael Serrano)Caperucita solo tiene 16,primaveras sin flores pap le dice: VenCaperucita eres joven, y tienes que aprendera ocuparte de la casa que sers una mujerPara que seas buena esposa y no envejezcas sola,en la cama en la cocina, has de saber,

    ayudar a tu marido y cuidar a cada hijo,que te atrape tu destino,que has de ser madre y esposay la pobre caperucita lloraQuiero volar lejos de aquescapar dime mi bien, quien me llorarsi me dan alas y echo a volar..Quiero dormir no quiero despertar,quiero ser la lluvia del otro lado del cristalquizs alguien me espere en la oscuridadUn fra tarde caperucita iba

    a casa de su abuela a llevarle comida,cuando se encontr con un lobo feroz-Dime donde vas nia, que te acompao yo,La muchacha se supo perdida,gritaba caperucita..mientras la devoraba el lobo,bajo la falda del vestidoestallaron los dormidos, sueos que en la nochela mantenan viva..Pobre caperucitaQuiero volar lejos de aquescapar dime mi bien, quien me llorar

    si me dan alas y echo a volar..Quiero dormir no quiero despertar,quiero ser la lluvia del otro lado del cristalquizs alguien me espere en la oscuridadUna gris maana caperucita se cas,vestida de blanco bella como una florsu marido muy elegante, otro lobo feroz,y su padre orgulloso lloraba de emocin

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    3/9

    Ahora cada noche el lobo la devoraclava su dientes y llora,Caperucita mientras espera que un aullidole diga que el dormido animal despertdespus descansa tranquilo, el malvado lobo feroz

    La cara de caperucita alumbra una sonrisa mientras mece una cunaen ella esta una niaquizs futura oveja para un lobo feroza no ser que afortunada la rescate su amorCaperucita la arrulla contra el pechoy un murmullo lento y lleno de esperanza y vidacanta Caperucita:Quiero volar lejos de aquescapar dime mi bien, quien me llorarsi me dan alas y echo a volar..Quiero dormir no quiero despertar,

    quiero ser la lluvia del otro lado del cristalquizs alguien me espere en la oscuridadQuiero volar

    2. Anlisis y comentario de la cancin

    Vamos a comentar en pequeo grupo esta cancin para sacar lasconclusionesque el grupo crea convenientes:

    Gua para el comentario:

    1. Qu roles femeninos se le adjudican a Caperucita?2. Quiere escapar de estas situaciones?, qu le gustara hacer?3. A quin se refiere el autor cuando menciona al lobo metafricamentey dice: la devoraba el lobo?4. Esta chica tambin tiene una hija, pero no quiere que se repita lahistoriaqu opinas t?5. Qu piensas de los consejos que a esta chica adolescente, con 16

    aos, leda su familia: tienes que aprender a ocuparte de la casa que sers una mujer Para ser buena esposa, que no envejezcas sola (dependiente de unhombre) en la cama (disponibilidad sexual) en la cocina (ama decasa) debes aprender a ayudar a tu marido y cuidar a cada hijo, quete atrape tu destino (y que seas sumisa, dcil, ese es su destino), quehas de ser madre y esposa.

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    4/9

    3. Evaluacin de la sesin:Escribir en la pizarra las conclusiones de los grupos y los sentimientosproducidosen cada uno de ellos.

    2. Roles tradicionales enfuncin del

    gnero: masculinos y femeninos

    Objetivos:1. Diferenciar roles de gnero y de sexo.2. Defi nir las diferentes cualidades asociadas al gnero.3. Descubrir distintos roles de gnero en las tareas domsticas.4. Descubrir distintos roles de gnero en el mbito laboral.5. Descubrir la existencia de discriminacin en las mujeres cuandotrabajanfuera y dentro de casa.

    Actividades

    1. Partir de un breve dilogo sobre: las diferentes tareas que realizanhombres y mujeres, en funcin de su gnero, para llegar a la definicinde rol de gnero y rol de sexo.

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    5/9

    Los roles sexuales se refi eren a los comportamientos que estndeterminadospor el sexo biolgico de cada individuo (como menstruacin,ereccin, orgasmo, embarazo, lactancia o eyaculacin).

    Los roles de gnero son expectativas socialmente creadas sobre elcomportamiento masculino y femenino: los hombres no lloran ylas mujeres son ms sensibles.

    2. De las siguientes cualidades, cules atribuyes al hombre y a lamujer?,intenta ofrecer razones:

    Hombres:Mujeres:

    3. En casa qu tareas te parecen ms oportunas para el hombre y paralamujer; razona las respuestas:

    arreglar enchufes tender la ropa

    hacer la comida hacer la cama fregar los platos sacar la basura llevar las cuentas atender y cuidar a los hijos limpiar la casa, el bao

    4. Elaboramos un cmic, donde se refleje el trabajo de los hombre y lasmujeres en casa; comparando situaciones de igualdad y dediscriminacin femenina (la mujer en labores de limpieza, en la cocina,

    cuidandode los hijos, interesndose por su educacin, organizando la compra enel supermercado).

    5. Qu es ser un hombre-mujer de verdad?, qu cualidades deberatener?:Cmo te gustara ser como hombre o mujer?

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    6/9

    6. Conclusiones y evaluacin de la actividad:

    Sealar qu discriminaciones se dan en las tareas domsticas. Comentar cmo la mujer tradicionalmente se ha ocupado de las tareasdomsticas, afectivas, del cuidado de los hijos y del marido y la

    necesidad de compartir tareas en condiciones de igualdad. Para ellose han de repartir tareas y la mujer conquistar mbitos laborales queeran de exclusividad masculina. Cmo te has sentido en el desarrollo de esta actividad?, cmo hasido tu participacin? y la del grupo? Propuestas de mejora para otras sesiones.

    Actividades para 2. de ESO

    1. Uso sexista del lenguaje2. Modelos de belleza: masculinos y femeninos.

    1. Uso sexista del lenguaje

    Objetivos:

    1. Analizar los distintos usos del lenguaje; diferenciando entre sudimensininclusiva y la exclusiva o sexista; fundamentalmente hacia la mujer.2. Buscar palabras alternativas ante el uso sexista del lenguaje.3. Descubrir en nuestro entorno cercano usos sexistas del lenguaje

    Actividades

    1. Introduccin

    Hay un tipo de palabras, como por ejemplo personas que incluyena hombres y mujeres y sin embargo hay otras como alumnos, queaunque incluyen a los dos gneros, ocultan, omiten o relegan a lasmujeres, pues pueden inducirte a pensar en masculino.Debemos ir en busca de palabras que representen a ambos colectivosen situacin de igualdad.los nios, los padres, los ciudadanos, el hombre, los ancianos, losjvenes, los adolescentestienen otras palabras alternativas con mayor

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    7/9

    poder de inclusin del colectivo femenino, para que nos sintamosen situacin de igualdad y evitemos el uso sexista del lenguaje. Aspodremos usar: la niez, la familia, los familiares, la ciudadana, elalumnado, el profesorado, el ser humano, las personas, las personasmayores, las personas adolescentes

    2. Utiliza expresiones alternativas en los siguientes casos:

    Los derechos del hombre Los derechos del nio Los jefes de estudios Ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria

    3. En las situaciones cotidianas observamos a veces discriminacin en ellenguaje, as por ejemplo nos atiende una mdica y en la consulta estescrito el doctor., el mdico. Piensa en otras situaciones

    similaresen tu vida cotidiana y haz un breve comentario sobre las mismas.

    4. En siguientes textos de clase podemos observar un uso sexista oadecuadodel lenguaje; en esta actividad se trata de que puedas diferenciarloy corregirlo.

    5. Tambin hay palabras con un uso despectivo hacia el colectivofemeninoy sin embargo en el masculino se emplean sin esas connotaciones

    negativas; como por ejemplo zorro-zorra. Trata de encontrar otraspalabrasdonde observemos este fenmeno.

    6. Evaluacin de las actividades.Se presenta la siguiente gua de cuestiones para ser contestadarazonadamente:

    Te han servido estas actividades para hacer una refl exin sobre ladiscriminacin sexista en el lenguaje y poder usar palabras alternativasante estas situaciones sexistas.

    Te ha parecido relajado el ambiente de trabajo? Las opiniones expresadas han sido razonadas? Las aportaciones han sido originales? Te han resultado interesantes las tareas? Hemos llegado a conclusiones positivas, te encuentras satisfecho/a? Qu has aprendido hoy? Seala un aspecto que te haya gustado especialmente y otro que tehaya gustado menos.

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    8/9

    Ha funcionado bien el grupo. Las relaciones entre compaeros hansido satisfactorias.

    2. Modelos de belleza:masculinos y femeninos

    Objetivos:

    1. Anlisis de Modelos de belleza: masculinos y femeninos que sepresentaen nuestra sociedad.2. Refl exionar sobre los modelos de belleza que tiene nuestro

    alumnado.3. Analizar los distintos estereotipos que se ocultan tras cada modelo4. Conocer diferentes Ideales de belleza a lo largo del tiempo y descubrircmo los distintos modelos de belleza son una construccin social ycultural y evolucionan a lo largo del tiempo y en los diferentes pases yculturas.5. Analizar diferentes modelos de belleza que presenta la publicidad.6. Descubrir el uso del cuerpo humano masculino y femenino en elmundode la publicidad, como objeto de consumo.

    Actividades

    1. Partir de un pequeo debate con la siguiente gua orientativa:

    Qu es una mujer de verdad? y un hombre?, Cul es tu ideal dehombre/mujer?, cmo los presenta la publicidad?, cmo te gustaraque fueran?

    2. Completa las siguientes frases:

    Una persona por ser mujer est obligada a Una persona por ser hombre est obligado a

    3. Comenta el siguiente texto:

    La publicidad presenta cuerpos perfectos, la perfeccin impoluta,con una obsesin por embellecer los cuerpos y objetos, evitandocualquier sombra que oculte o ensucie la imagen. Nos presentan un

  • 7/29/2019 21614604 Actividades Genero Roles y Sexismo

    9/9

    mundo ideal, de deseos, de atraccin; que contrasta con la realidad,con las personas reales, lo posible frente a lo real, que incluso loanula. Ofrecen una visin utpica sobre el mundo y el/la mismo/aespectador/a.No es de extraar que sobre todo las mujeres cada vez ms se someten

    a operaciones de esttica.

    4. Elaboracin de murales sobre modelos de belleza masculina yfemenina,utilizando revistas, folletos, peridicosetc.

    5. Responde a las siguientes cuestiones

    1. Cul es tu ideal de belleza?2. Define cinco rasgos de tu hombre/mujer ideal.3. Enumera rasgos de belleza que se resaltan en revistas, televisin,

    fotoscon cules te identificas? cules te parecen engaosos?, aspirasa alcanzarlos?

    6. Visin de anuncios publicitarios donde aparezcan modelos masculinosy femeninos para la venta de productos.

    7. Investiga sobre la belleza a travs del tiempo. Podemos consultar ellibroHistoria de la belleza de Umberto Eco.

    8. Evaluacin de las actividades:

    Se presenta la siguiente gua de cuestiones para ser contestadarazonadamente: Grado de refl exin sobre la existencia de estereotipos ligados al sexoen nuestro entorno cotidiano y crtica hacia los mismos. Te ha parecido relajado el ambiente de trabajo? Las opiniones expresadas han sido razonadas? Las aportaciones han sido originales? Te han resultado interesantes las tareas? Hemos llegado a conclusiones positivas, te encuentras satisfecho/a?

    Qu has aprendido hoy? Seala un aspecto que te haya gustado especialmente y otro que tehaya gustado menos. Ha funcionado bien el grupo. Las relaciones entre compaeros hansido satisfactorias.