7
PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II Univ. Franz Ever Quispe Mollo 1 CARACTERISTICAS DE UNA PLANTA DE DEW POINT 1. DESARROLLO 1.1. Punto de Rocío Cuando el gas es transportado en gasoductos, se debe considerar el control de la formación de hidrocarburos líquidos en el sistema. La condensación de líquidos representa un problema en la medición, la caída de presión y la operación segura. Para prevenir la formación de líquidos en el sistema, se requiere controlar el punto de rocío de los hidrocarburos por debajo de las condiciones de operación del gasoducto. En vista de que las condiciones de operación son fijadas por las condiciones ambientales, el flujo en una sola fase solo puede asegurarse mediante la remoción de los hidrocarburos pesados contenidos en el gas. 1.2. Plantas de control de Punto de Rocío El ajuste de punto de rocío permite acondicionar el gas de pozo para alcanzar su condición de transporte en gasoducto. A su vez, permite retirar del mismo los componentes más pesados (gasolinas y LPG, básicamente) aumentando el valor de venta por comercializar dichos líquidos. Dicho ajuste puede lograrse mediante refrigeración mecánica (con propano, por lo general) o mediante efecto Joule-Thompson. Cuando el Gas se transporta en gasoductos, debe tomarse en cuenta el control de la formación de hidrocarburos líquidos en el sistema de tuberías. La condensación de líquidos es un problema de medición y de caída presión a condiciones de operación. Para prevenir la formación de líquidos en el sistema, es necesario controlar el punto de rocío del hidrocarburo por debajo de las condiciones de funcionamiento del gasoducto. Puesto que las condiciones de funcionamiento del gasoducto son fijadas generalmente por diseño y consideraciones ambientales, el flujo monofásico se puede asegurar solamente por el retiro de los hidrocarburos más pesados del Gas.

214229200-DEW-POINT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dew point

Citation preview

Page 1: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 1

CARACTERISTICAS DE UNA PLANTA DE DEW POINT

1. DESARROLLO

1.1. Punto de Rocío

Cuando el gas es transportado en gasoductos, se debe considerar el

control de la formación de hidrocarburos líquidos en el sistema. La

condensación de líquidos representa un problema en la medición, la caída

de presión y la operación segura.

Para prevenir la formación de líquidos en el sistema, se requiere controlar el

punto de rocío de los hidrocarburos por debajo de las condiciones de

operación del gasoducto. En vista de que las condiciones de operación

son fijadas por las condiciones ambientales, el flujo en una sola fase solo

puede asegurarse mediante la remoción de los hidrocarburos pesados

contenidos en el gas.

1.2. Plantas de control de Punto de Rocío

El ajuste de punto de rocío permite acondicionar el gas de pozo para

alcanzar su condición de transporte en gasoducto. A su vez, permite retirar

del mismo los componentes más pesados (gasolinas y LPG, básicamente)

aumentando el valor de venta por comercializar dichos líquidos. Dicho

ajuste puede lograrse mediante refrigeración mecánica (con propano, por

lo general) o mediante efecto Joule-Thompson.

Cuando el Gas se transporta en gasoductos, debe tomarse en cuenta el

control de la formación de hidrocarburos líquidos en el sistema de tuberías.

La condensación de líquidos es un problema de medición y de caída

presión a condiciones de operación. Para prevenir la formación de líquidos

en el sistema, es necesario controlar el punto de rocío del hidrocarburo por

debajo de las condiciones de funcionamiento del gasoducto. Puesto que

las condiciones de funcionamiento del gasoducto son fijadas

generalmente por diseño y consideraciones ambientales, el flujo

monofásico se puede asegurar solamente por el retiro de los hidrocarburos

más pesados del Gas.

Page 2: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 2

Existen dos métodos de separación para disminuir la temperatura y

reducir el punto de condensación del hidrocarburo. Si existe en el

gasoducto una suficiente presión, la remoción se puede lograr mediante la

expansión y refrigeración en una unidad LTS (separación de baja

temperatura). El sistema de expansión y refrigeración utiliza el efecto Joule-

Thompson para reducir la temperatura del gas por expansión. Esta

reducción de temperatura da lugar no sólo a la condensación líquida del

hidrocarburo, sino también produce la condensación de agua. El agua

generalmente es removida en forma de hidratos, se derrite y se remueve

del proceso. Así, el proceso puede lograr el control del punto de rocío de

agua y de hidrocarburos en una sola unidad.

El ejemplo de un sistema de LTS. El Gas a alta presión puede primero pasar

a través de un calentador. Este calentador no es a menudo necesario,

depende de las condiciones del Gas. El Gas entonces entra en el

intercambiador de calor por la parte inferior del separador donde el Gas es

enfriado por el intercambio de calor entre el líquido y los hidratos

condensados. Toda el agua o condensado producido en este punto se

elimina en separador de alta presión (HPKO).

El Gas del separador entonces es enfriado debido al intercambio de calor

con las corrientes de líquido. La temperatura en este punto se debe

controlar para prevenir la formación de hidratos en el intercambiador. El

Gas en este punto pasa a través de la válvula de expansión Joule-

Thompson. El hidrato y los líquidos de hidrocarburo que se produjeron a

partir de esta caída de presión pasan a la parte inferior del separador de

baja temperatura. Los hidratos se funden y tanto el agua y el condensado

se elimina por control de nivel. El Gas que sale del separador tiene un

punto de rocío de hidrocarburo igual a la temperatura y a la presión del

separador.

Sólo se utilizará donde se disponga de suficiente presión para llevar a cabo

la transformación deseada y la separación. Se trata de un proceso

atractivo si suficiente líquido puede ser retirado a condiciones de

operación. Una modificación a este proceso consiste en la inyección de

glicol al Gas de alta presión para que permita el logro de puntos de rocío

de agua inferior, cuando la presión disponible es limitada.

Page 3: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 3

1.3. Caracteristicas de una planta de Dew Point

Punto (Temperatura) de Rocío (Dew Point

Temperatura a la cual un gas, consistente de dos o más componentes,

genera la primera gota de líquido; es decir, el comienzo del cambio de

fase.

• Punto de Rocío de Hidrocarburo

Temperatura a una presión definida, o la presión a una temperatura

definida, a la cual el gas está saturado con hidrocarburos pesados. La

disminución de la temperatura o el aumento de la presión originan la

condensación de hidrocarburos.

•Punto de Rocío del Agua

Temperatura a una presión definida, o la presión a una temperatura

definida, a la cual el gas está saturado con agua. La disminución de la

temperatura o el aumento de la presión originan la formación de agua

libre. En el proceso de deshidratación del gas es común el uso del punto

de rocío del agua para establecer el contenido de vapor de agua en el

gas y acompañado con la presión a la cual es determinado.

Page 4: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 4

Page 5: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 5

1.4. YPFB Andina prepara ampliación de la Planta de Yapacaní

para producir más gas

En EXPLORACION - EXPLOTACION

Creado el 23 Noviembre 2010

Santa Cruz, 23 nov (AN-YPFB).- En el objetivo de producir más gas natural,

YPFB Andina prepara la ampliación de la planta Yapacaní donde se

instalará un nuevo módulo Dew Point de 35 millones de pies cúbicos

estándares por día (MMscfd) de capacidad de proceso y un módulo de

endulzamiento de gas con aminas de 16 MMscfd (para separar el dióxido

de carbono del gas y permitir su proceso en la planta Dew Point).

“Con ello la Planta tendrá la capacidad de procesar 70 millones de pies

cúbicos por día (MMpcd) de gas natural y en función a los resultados de

Desarrollo del Campo y otros aledaños se trasladará una Planta adicional

desde campo Víbora para incrementar la capacidad de proceso hasta

130 MMpcd”, menciona un informe de la empresa petrolera.

El módulo Dew Point es un sistema de tratamiento de gas a través del cual

se obtiene el punto de rocío para que no se formen líquidos. El

procesamiento permite obtener el gas en su punto ideal con adecuada

temperatura y presión conforme al requerimiento del operador de

Page 6: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 6

transporte.

“El proyecto contempla la construcción, montaje y puesta en marcha de

un modulo adicional de procesamiento de gas y estabilización de líquidos

por métodos de refrigeración mecánica con propano, que garanticen la

obtención de productos dentro de especificaciones para

acondicionamiento de punto de rocío, transporte y comercialización, con

una capacidad de procesamiento de gas de 35 MMscfd”, indica el

documento de YPFB Andina.

Incluye obras de ingeniería, básica y de detalle, así como de construcción

y montaje de equipos, instalación de edificios y acero estructural,

interconexiones eléctricas de alimentación y de señales, instrumentación

de control y demás actividades. La planta de Yapacaní está ubicada a

230 km. al Noreste de la ciudad de Santa Cruz, pasando por los campos

Víbora y Sirari.

En sus planes de desarrollo para abastecer a los mercados del gas, YPFB

Andina contempla una serie de intervenciones en los campos Yapacaní,

Boquerón y Patujú entre otros. Los pronósticos correspondientes a estas

intervenciones, señalan que es necesario instalar nuevas facilidades de

producción. Estos campos producen gas condensado de los reservorios

Petaca, Yantata y Sara.

Actualmente esta planta se encuentra operando al límite de su capacidad

ya que la producción de gas dulce del campo está encima de este valor.

La producción de gas ácido (alto contenido de CO2) supera los 13

MMscfd los cuales no pueden ser procesados debido a que no se cuenta

con instalaciones para separar el CO2 del gas, simplemente se separa el

condensado y el gas es reinyectado a la formación.

Verificación y traslado del equipo

En septiembre pasado se realizó una inspección de los equipos que

conforman la Dew Point Plant, para verificar su conclusión y determinar el

cumplimiento de los requisitos y normas de calidad en su fabricación, de

tal forma de dar curso a su traslado hasta el Puerto de Houston, lugar de

entrega de los mismos para continuar con su embarque vía marítima.

Page 7: 214229200-DEW-POINT

PRACTICA 3 TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Univ. Franz Ever Quispe Mollo 7

A principios de mes se inicia la logística de traslado del primer embarque

(Dew Point) hacia la ciudad de Cochabamba, procediéndose luego al

envío del segundo embarque (planta de aminas) con destino a Arica

desde Houston-Texas. Se estima su arribo para diciembre próximo. El último

embarque (sistema auxiliar) llegará en enero de 2011, tras lo cual será

desplazado a su destino final, la planta de Yapacaní, para

proseguir inmediatamente con el proceso de montaje.

1. BIBLIOGRAFIA

http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2763/1/068-TESIS.IQ.pdf