32
2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrer

2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

2.1.4 Realismo y sus variantes:

Una mirada a Misericordia de

Benito Pérez Galdós

Claudia Cecilia Rivera Carrera

Page 2: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

•La literatura universal encierra en sus palabras la historia, pensamiento, ideología y hasta sentimientos de una determinada sociedad en un determinado momento, por esto para estudiarla debemos dividirla.

•Estas divisiones son realizadas tomando en cuenta la lengua, la época o la corriente artística

Page 3: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Época Clásica Edad Media Renacimiento

Barroco Neoclasicismo Romanticismo

Homero

Horacio

Eurípides

Mio Cid

Jorge Manríquez

Garcilaso de la Vega

Calderón de la Barca

Sor Juana Inés

Góngora

Fco. De Quevedo

J. J. Fernández de Lizardi

José Cadalso

Gustavo Bécquer

José Zorrilla

Manuel Acuña

Page 4: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Realismo•Este movimiento artístico

nace en Francia, segunda mitad del siglo XIX, alrededor de la década de 1840.

•Se inscribe no solamente en la literatura sino en las demás artes. Los pintores por ejemplo imitaron al recién nacido arte de la fotografía, temiendo como objetivo plasmar en sus cuadros la “realidad” de la vida de manera fiel y objetiva.

Page 5: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Realismo (Pintura)Gustave Courbet

Los picapedreros

Page 6: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

El taller del pintor

Page 7: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Francis David Millet

Pensamientos vagantes

Page 8: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

El expansionista

Page 9: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Honoré Daumier

Vagón de tercera

Page 11: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Jean Francois Millet

El Ángelus

Page 12: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Las espigadoras

Page 13: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

El primero en emplear el termino “Realismo” fue el escritor francés Jules Champfleury.

Page 14: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

•Este movimiento se encarga de describir la cotidianeidad de la vida. Lo cual no significa simpleza ¿qué más confuso, difícil e interesante que la vida misma?

•Surge en contraposición (como la mayoría de los movimientos artísticos lo hace) de su antecesor, en este caso, el Romanticismo. Cansados de la subjetividad que exige el Romanticismo, estos nuevos creadores asumen la objetividad como una de sus principales herramientas.

•Se encargan de retratar a la sociedad de su tiempo, dejando de lado a los protagonistas de clase alta (reyes, princesas, hidalgos, etc.) y enfocándose a la clase media y baja; saliendo de los limitados espacios de las salas y castillos para rondar por las calles, las ciudades (como sucede en La Regenta de Clarín, donde el espacio de Vetusta se presenta como personaje principal).

Page 15: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

La característica más importante del Realismo es la incesante descripción del narrador (quien en la mayoría de los casos es extradiegético, pero omnisciente) la cual imposibilita el mínimo hueco de indeterminación.

Los principales exponentes del realismo literario en España son José María de Pereda, Leopoldo Alas “Clarín” y Benito Pérez Galdós. Nuestros escritores realistas tomaron el rol de cronistas, teniendo gran interés por su sociedad y los fenómenos que experimentaban. El género, mayormente, cultivado en este periodo realista es la novela.

Benito Pérez Galdós

Leopoldo Alas “Clarín”

Page 16: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Naturalismo•Surge a finales del siglo XIX, podría decirse que es la evolución del Realismo, porque siguen su línea: el interés por la vida cotidiana desde una perspectiva objetiva. •El Naturalismo añade una serie de lineamientos que no eran considerados en el Realismo:

A diferencia del Realismo que se ocupada de todos los aspectos de la vida, el Naturalismo tiene cierta predilección por los temas más oscuros y crueles.Añade también la filosofía positivista desarrollada por el francés Augusto Comte, donde el cientificismo adquiere una gran relevancia en toda la vida. El Naturalismo juega con la vida y la recrea, por medio de la experimentación.Los sentimientos son, totalmente, erradicados aunque se aprecia un escritor un poco más comprometido con su sociedad, con un análisis critico de la situación. (Así que aquí encontramos más huecos de indeterminación que en el Realismo).

Page 17: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Una mirada a Misericordia, de Benito Pérez Galdós.

Benito Pérez Galdós (1843-1929) es un aclamado escritor español. Su obra se cataloga entre los periodos artísticos del Realismo y Naturalismo. La mayoría de ella se enfoca en el género de la novela, aunque también poseemos textos dramáticos. Es “Autor de 77 novelas (y más de 20 obras de teatro), Galdós fue el más fértil de los miembros del grupo del 68, y, teniendo en cuenta la continuidad de su producción, su calidad es sorprendente.”

Page 18: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Entre sus novelas más destacadas se encuentran: El cabello encantado (1909), El audaz (1871), Marianela (1877), Doña Perfecta (1876), La familia de Leon Roch (1879), La desheredada (1881), Fortunata y Jacinta (1887), la serie de Torquemada, publicada desde 1887 hasta el 1894, y Misericordia de 1897.

Aunque Galdós es conocido más como escritor realista que naturalista, en este caso daremos una mirada a la obra naturalista más aclamada del mismo, es decir Misericordia. Ubicaremos en ella algunos de los temas y características más recurrentes de estos movimientos: Realismo y Naturalismo.

Page 19: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Como lo habíamos apuntado antes, el Realismo deja de lado a los burgueses y nobles, para tomar como personajes principales a la gente de la clase baja, como lo hace Galdós en Misericordia, en donde Benigna (protagonista) es criada de Doña Paca, una mujer que a pesar de haber gozado de mucha riqueza la había despilfarrado y quedado en la calle debido a su mala administración y excesos.

Page 20: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Doña Benina (como la llaman), ha muchos años que mantiene a su ama, pidiendo limosna en la puerta de la iglesia e inventándole a su ama que tenia trabajos con mayor decoro.

Page 21: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Otro personaje principal de esta novela es el ciego Almudena. En él, Galdós recoge varios de los temas grotescos principales para el Naturalismo: Almudena es feo, ciego y pobre. Además representa las bajas condiciones y pasiones humanas; a pesar de la ayuda a Benina todo el tiempo. Dicho amparo se justifica por una razón: quiere estar con ella. El personaje no es racional, al contrario, en él se representan los instintos bajos y viscerales de los hombres.

Page 22: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

El tema central, elegido por el autor para esta novela, es el de la pobreza, la mendicidad y la misericordia de unos cuantos. Temas crueles y grotescos alejados de la realidad de los lectores ideales. Por ello Galdós pide en unas líneas al inicio del texto, que el lector se distancie de su realidad y se deje arrastrar por la ensoñación que es la narración para así comprender estos temas a pesar de lo ajeno que resulta de nuestra vida cotidiana de clase media.

Page 23: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Galdós es cuidadoso en todas las descripciones, nos retrata la pobreza. Sus descripciones son breves comparadas con el Realismo, pero contundentes.

Galdós nos describe el espacio, el Madrid del siglo XIX, pero además sitúa la acción en lugares que pueden ser fácilmente reconocibles, aunque esta vez, a diferencia del Realismo, las descripciones son más lúdicas, permitiendo al lector recrear la imagen con un poco más de subjetividad.

Page 24: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

“Dos caras, como algunas personas, tiene la parroquia de San Sebastián... mejor será decir la iglesia... dos caras que seguramente son más graciosas que bonitas: con la una mira a los barrios bajos, enfilándolos por la calle de Cañizares; con la otra al señorío mercantil de la Plaza del Ángel. Habréis notado en ambos rostros una fealdad risueña, del más puro Madrid, en quien el carácter arquitectónico y el moral se aúnan maravillosamente.

En la cara del Sur campea, sobre una puerta chabacana, la imagen barroca del santo mártir, retorcida, en actitud más bien danzante que religiosa; en la del Norte, desnuda de ornatos, pobre y vulgar, se alza la torre, de la cual podría creerse   que se pone en jarras, soltándole cuatro frescas a la Plaza del Ángel. Por una y otra banda, las caras o fachadas tienen anchuras, quiere decirse, patios cercados de verjas mohosas, y en ellos tiestos con lindos arbustos, y un mercadillo de flores que recrea la vista.”

Page 25: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Dos de las características centrales del Naturalismo son la prosopopeya y la “animalisidad”. Ambas formas fueron utilizadas por Galdós a lo largo de esta novela.

A pesar de que la descripción es muy detallada, Galdós utiliza ciertos adjetivos que nos permiten reproducir la imagen de una manera menos objetiva, pero no por esto imprecisa. Algunos de esos adjetivos son: “graciosas”, “bonitas”, “de actitud danzante”.

Sin duda, aflora una carácter subjetivo con el uso de estos adjetivos, pero este empleo que subjetiva la descripción forma parte de la prosopopeya que Galdós utiliza para desautomatizar al lector desde las primeras líneas, por medio de el proceso de humanización.

Page 26: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

En cuanto a la “animalisidad”, se encuentra en las descripciones de algunos personajes que mendigan fuera de la iglesia:

“Sus ojuelos sagaces, lacrimosos, gatunos, irradiaban la desconfianza y la malicia (…) Si vale comparar rostros de personas con rostros de animales, y si para conocer ala Burlada podríamos imaginarla como un gato que hubiera perdido el pelo en una riña, seguida de un chapuzón, digamos

que era la Casiana como un caballo viejo, y perfecta su semejanza con los de la plaza de toros, cuando se tapaba con venda oblicua uno de los ojos, quedándose con el otro libre para el fisgoneo y vigilancia de sus cofrades.”

Page 27: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Conforme a la filosofía positivista expuesta por el Naturalismo, se justifican los comportamientos de los personajes según el cientificismo, es decir, por la biología y la genética. Un ejemplo de ello lo tenemos en Obdulia, hija de doña Paca, quien debe su personalidad y capricho a la “epilepsia” que sufría de joven, dos padecimientos nerviosos que marcaron su temperamento cotidiano, “Le daban por mañana y tarde furiosos ataques epilépticos, en los que se golpeaba la cara y se arañaba las manos”.

Page 28: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

El modelo de belleza que conocíamos sufrió un cambio. En este movimiento artístico, no se idealiza a la doncella o al héroe, no se extreman los defectos de los antagonistas, sino se describen objetivamente. Benina es vieja, se aprecia cansada, pobre, pero dentro de su contexto y realidad. Benina es una mujer hermosa y Almudena es un héroe, sin duda alguna, pero no son como los héroes que, anteriormente, nos mostraba la literatura, Galdós no idealiza a ninguno de sus personajes, acercándonos a un estilo narrativo realista. Ningún héroe es reconocido por los demás personajes o por el narrador mismo, y a pesar de que todos son (al final de la historia) agradecidos con Benina, no le vitorean su misericordia.

Page 29: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Dentro de su originalidad, Galdós inserta dos temas poco abordados por los “naturalistas”, lo cual la hace única, diferente, más interesante y completa; me refiero a la ensoñación y la espiritualidad.

La ensoñación se hace presente en todos los personajes (elemento subordinado en la corriente naturalista, pero causante de un efecto narratológico increíble). El sueño es el modo de evasión que encuentran doña Paca, Obdulia, Frasquito, Benina y Almudena, al imaginar cosas que no son para alienarse de su propia condición. Juego muy interesante que traspasa las fronteras de la historia para alcanzar al propio lector, inscribiéndolo en una metaficción sometida a la ensoñación para una mejor comprensión de la lectura, no como alienación (como lo hacen los personajes) sino como reflexión.

Page 30: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Galdós se atreve a sumergirse en un mundo espiritual a pesar de como “el naturalista buscaba la sociedad y el hombre en las formas más elementales (y que) el espiritualista se acerca a lo religioso, a través de la expresiones más primitivas”. En Misericordia, Galdós tiene presente a un Dios: el del conjuro, el de la eterna misericordia, el de la iglesia. A final de cuentas, funciona como realismo ¿cuántos hombres que creen en la misericordia de Cristo?, ¿cuántos en conjuros, oraciones o hechizos le piden a ese su Dios ser ricos o sanar?, ¿cuántos los que buscan cobijarse bajo el perdón y misericordia de un Dios que juzga pero no hace acto de presencia para redimir?. Claro que son realistas estas situaciones, como lo el contexto que rodea a Benina, a la espera de su ayuda y misericordia.

Page 31: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Existe, claramente, cierta analogía entre Benina y Jesucristo, ambos ayudan, socorren, salvan; sin importar que más tarde les den la espalda, los encierren, los crucifiquen. Y es que cuestionamos la eficacia de los conjuros y rezos, pero aceptamos que exista gente confiada en ellos. Entonces ¿no es realista hablar de las creencias religiosas de esta sociedad, para invitarnos a reflexionar en esas prácticas? Y más que realista es naturalista, o acaso ¿no es cruel y grotesco un rezo sin respuesta; una espera infinita del redentor misericordioso sin llegada?

Page 32: 2.1.4 Realismo y sus variantes: Una mirada a Misericordia de Benito Pérez Galdós Claudia Cecilia Rivera Carrera

Aunque sabemos que la función del escritor realista era retratar su contexto y nada más, el autor naturalista cuestiona lo que sus ojos ven. Galdós no sólo pinta una realidad, sino que experimenta con ella y la transforma; “Galdós no renuncia al naturalismo, lo supera” son muchas las ocasiones que encontramos pinceladas en su escritura que denotan cierta crítica a la sociedad del Madrid protagonista. Dicha critica no se queda sumida en el circulo protagónico de la historia de Misericordia, la crítica alcanza aun a estratos más altos, como la clase alta representada en don Carlos con su falsa preocupación, la clase media a la que pudiera aspirar doña Paca y los suyos, y a la clase baja con las injustas jerarquías y abusos de la comunidad de mendigos.

Debido a esto y a las descripciones antes mencionadas, el mensaje del autor puede descifrarse desde diferentes perspectivas. Galdós nunca nos lo dice “completamente” todo, deja abiertos espacios, huecos de indeterminación, puntos suspensivos, dobles intenciones.

Despierta con la realidad nuestro sentido de conciencia y análisis de las situaciones. Nos invita (ya que se ha dado a la tarea de recrearnos el mundo) a realizar un juicio inteligente de él.