58
LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, OFRECE IGUALDAD DE OPORTUNIDAD A TODOS SIN IMPORTAR GÉNERO, ESTADO CIVIL, EDAD, ORIGEN ÉTNICO, RAZA, CREDO O IMPEDIMENTO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ▪ RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO SUBGRADUADO MANUAL DE NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA APROBADO FACULTAD BSN JUNIO 2016 REVISADO AGOSTO 2019 PO Box 365067 San Juan, PR 00936-5067 Tel. (787) 758-2525 Ext. 1093, 1095 y 1096 Fax (787) 759-3644

2019 MANUAL DE NORMAS DE FUNCIONAMIENTO - 13agosto2019 · 2021. 1. 28. · manual de normas de funcionamiento del programa de bachillerato en ciencias de enfermerÍa aprobado facultad

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LAESCUELADEENFERMERÍADELRECINTODECIENCIASMÉDICASDELAUNIVERSIDADDEPUERTORICO,

    OFRECEIGUALDADDEOPORTUNIDADATODOSSINIMPORTARGÉNERO,ESTADOCIVIL,EDAD,ORIGENÉTNICO,RAZA,CREDOOIMPEDIMENTO

    UNIVERSIDADDEPUERTORICO▪RECINTODECIENCIASMÉDICASESCUELADEENFERMERÍA

    DEPARTAMENTOSUBGRADUADO

    MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    APROBADOFACULTADBSNJUNIO2016REVISADOAGOSTO2019

    PO Box 365067 San Juan, PR 00936-5067 Tel. (787) 758-2525 Ext. 1093, 1095 y 1096 Fax (787) 759-3644

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |2 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    ComitéAd-HocdeRevisióndeNormas:Dra.CarmenI.DíazDr.JuanCarlosSotoProf.IrmaVázquezAGOSTO2019

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |3 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍATABLADECONTENIDO Páginas

    I. Introducción…………………………………………………………………………………………………..…. 6

    II. Autorizacionesyacreditaciones………………………………………………………………………… 6

    III. Misión…………………………………………………………………………………………………............... 6

    IV. Visión………………………………………………………………………………………………………………… 6

    V. Metas……………………………………………………………………………………………………………….. 7

    VI. Valores……………………………………………………………………………………………………………… 8

    VII. ResultadosdelAprendizajeEserados………………………………………………………………… 8

    VIII. Resultaods de FacultadEsperados……………………………………………………………………..

    9

    IX. Otros Resultados Esperados dePrograma………………………………………………………….

    10

    X. Perfil del Egresado delPrograma………………………………………………..………………………

    12

    XI. Normas de Admisión alPrograma…..…….……………………………..…………………………….

    13

    XII. NormasdePromoción…………………………………..…………………………………………………. 14

    XIII. NormasdeRetención….………………………………..…………………………………..……………… 15

    XIV. Normas o Políticas de Progreso AcadémicoSatisfactorio……………………………………

    16

    XV. PolíticasparaSituacionesEspecialesdeProgresoAcadémico.………………………….. 18

    XVI. Definición de Términos de ProgresoAcadémico…………………………………………………

    20

    XVII. NormasdeSuspensión……………………………………………………………………………………… 21

    XVIII. Normas deReadmisión…………………………………..………………………………………………….

    21

    XIX. NormasdeAsistencia…………………………………..………………………………..…………………. 22

    XX. Normas Especificas deAsistencia……………………………………………………………………….

    22

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |4 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA Páginas

    XXI. Normas para TrabajosEscritos…………………………………..…………………….………………..

    23

    XXII. Normas paraSeminario…………………………………..………………………………………...........

    23

    XXIII. Normas para Trabajos deGrupo…………………………………..…………………….………………

    24

    XXIV. Normas paraexámenes…………………………………..…………………………………………………

    24

    XXV. Normas sobre Textos y MaterialesInstruccionales……………………………………………..

    25

    XXVI. Normas sobre Entrevistas Formales con elProfesor/a……………………………………….

    25

    XXVII. Normas de ÁreaClínica…………………………………..………………………………………………….

    25

    XXVIII. Normas sobre Comunicadores Electrónicos yComputadoras……………………………..

    26

    XXIX. Normas de Avalúo y Evaluación delCurso………………………………………………………….

    27

    XXX. Normas de Evaluación delEstudiante…………………………………..…………………………….

    28

    XXXI. Normas para ReportarIncompleto…………………………………..………………………………..

    28

    XXXII. Normas de Repetición deCursos…………………………………..……………………………………

    29

    XXXIII. Normas de Aprobación decursos…………………………………..…………………………………..

    29

    XXXIV. NormasdeAcomodoRazonable…………………………………..…………………………………… 29

    XXXV. Normas Centro de Desarrollo de Destrezas de Enfermería(CDDE)………………………

    30

    XXXVI. Normas deGraduación…………………………………..………………………………………………….

    32

    XXXVII. Normas deBaja…………………………………..…………………………………..…………………………

    33

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |5 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA Páginas

    XXXVIII. Programa deEstudio…………………………………..…………………………………..……………….

    33

    XXXIX. NormasdeCalificación…………………………………..…………………………………………………. 36

    XL. NormasdeVestimenta…………………………………..…………………………………………………. 36

    XLI. NormasdeConducta…………………………………..…………………………………..……………….. 36

    XLII. NormasAdicionales…………………………………..…………………………………..…………………. 38

    XLIII. NormasyProcedimientoparalasCeremoniasdeIniciaciónClínicaeIniciacióna la Profesión deEnfermería…………………………………..…………………………………………….

    39

    ListadeCertificacionesyOtrosDocumentosdelRCM-UPR Páginas

    Apéndice#1. Certificación#029 conenmiendade la Certificación#35 (2013-14)del SA – RCM - Normas específicas para excusarse y reponeractividadesacadémicasdelosestudiantes.……………………………………

    44Apéndice#2. DistribucióndehorascréditosdelosCursosdeEnfermería……….…… 45

    Apéndice#3. EscaladeCalificaciones………..………………………………..……………………… 46

    Apéndice#4. Proceso de Tramitación Solicitud de Acomodo Razonable paraEstudiante.…………………………………………………………………………………….

    47

    Apéndice#5. CódigoProfesionaldeVestimentaparaEstudiantesdelaEscueladeEnfermería.……………………………………………………………………………………

    48

    Apéndice#6. PlandeProgresoAcadémico(Parausodelestudiante).………………… 49

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |6 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA Páginas

    Apéndice#7. Certificación#130(2014–2015)delaJuntadeGobiernodelaUPR,“Politica Institucional contra el Hostigamiento Sexual en laUniversidaddePuertoRico.”…………………………..……………………………

    50Apéndice#8. OrdenAdministrativadelDepartamentode Saludnúmero284del

    31 demayo de 2011 que deroga la orden administrativa número163del12dejuliode2001.……………………………………………………………

    51Apéndice#9. Política Institucional sobre elUsoAceptable de los Recursos de la

    Tecnología de la Información en la Universidad de Puerto RicoCertificaciónNúm.35(2007-2008).…………………………………..………….

    52Apéndice#10. Certificación #016 (2011- 2012) del SA-RCM-UPR- Deberes,

    ResponsabilidadesyDerechosdelEstudiante.………………………………

    53Apéndice#11. Certificación #068 (2010 – 2011) – Procedimiento para la

    Operacionalización de la Política sobreAmbiente Incivíl del RCM -con las enmiendas sugeridas a la Certificación #024 del SA, RCM(1999–2000).……………………………………………………………………………….

    54Apéndice#12. Certificación #25 serie (2009 – 2010) con enmiendas en

    Certificación#033 (2010– 2011) de la JA, RCM–Política sobre laPresenciadeMenoresenelRCMdelaUPR.…………………………………

    55Apéndice#13. Certificación#070–(2010-2011)delSA-RCM-ManualdeNormas

    yProcedimientosdelaOficinadelRegistrador.………………………………

    56I. INTRODUCCIÓN

    LaEscueladeEnfermería, comounidad integraldelRecintodeCienciasMédicasde laUniversidad de Puerto Rico, comparte las metas e ideales de excelencia de estainstitución en las áreas de enseñanza, investigación y servicios a la comunidad. LaEscuela funciona dentro del marco de referencia de la filosofía de la Universidad dePuerto Rico como aparece expresado en los objetivos de la Ley de la Universidad de1966.

    II. AUTORIZACIONESYACREDITACIONES

    El RCM posee la acreditación institucional del "Middle States Commission of Higher

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |7 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Education".

    1. Los programas de la Escuela de Enfermería poseen licencia del Consejo deEducación de Puerto Rico (CEPR), (conocido previamente como Consejo deEducaciónSuperiordePuertoRico,CESPR).

    2. LosprogramasdelaEscueladeEnfermeríaposeenlaacreditaciónprofesionalyespecializadade:a. "CommissiononCollegiateNursingEducation”(CCNE),yb. "CouncilonAccreditationofNurseAnesthesiaEducationalPrograms”(COA)

    III. MISIÓN

    La misión de la Escuela de Enfermería es preparar profesionales de enfermeríaaltamente calificados líderes en servicio, educación e investigación para trabajar demanerainterdisciplinariaenunasociedadcambianteyculturalmentediversa.

    IV. VISIÓN

    Institucióndevanguardiaconprestigiolocal,nacionaleinternacionalenlaformacióndeprofesionales de enfermería de excelencia capaces de transformar la profesión deenfermería,laprestacióndeserviciosylapolíticapúblicaensalud

    V. METAS

    LasprincipalesmetasdelaEscueladeEnfermeríason:1. Preparar a las/os enfermeras/os generalistas en el nivel de bachillerato con los

    conocimientos, destrezas de toma de decisiones éticas, de pensamiento crítico,técnicasytecnológicasyactitudesnecesariasparalaprácticacomoprofesionalesdelaenfermeríayparaasumirelroldeliderazgoalofreceratencióndirectaycuidadocompetente que está basado en evidencia, es colaborativo, interdisciplinario yculturalmentecongruenteconlosclientes,gruposypoblacionesenunavariedaddeescenarios,incluyendolosnivelesprimarios,secundariosyterciariosdesalud.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |8 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    2. Preparar profesionales de enfermería de maestría con el conocimiento y las

    destrezasenprácticabasadaenevidenciaeinvestigaciónparamejorarelcuidadodesaludyelprogresodelaeducación.,administraciónyprácticayquepuedanasumirrolesdeliderazgocomoeducadoresenprogramasdeeducacióndeenfermería,deadministradoresdelosserviciosdeenfermería,deespecialistasydeenfermeras/osanestesistas.

    3. Preparar a las enfermeras/os científicos a nivel de doctorado para realizarinvestigaciones en el campo de la enfermería y contribuir con el progreso de lacienciadeenfermeríaymejorarlapráctica.

    4. Proporcionaractividadesdeformacióncontinuaparamejorarlosconocimientosyelaprendizaje a lo largo de la vida de los profesionales de enfermería y de otrosprofesionalesdelasalud.

    5. Promovereldesarrollodelosprofesionalesdeenfermeríaparaelmejoramientodelaatencióndesaludanivelnacionaleinternacional.

    VI. VALORES

    • RespetoalaDignidadHumana• Honestidad• Autenticidad• Responsabilidad• Justicia• Integridad• Compromiso• Igualdad• Lealtad

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |9 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍAVII. RESULTADOSDELAPRENDIZAJEESPERADOS

    Características o atributos alcanzados por los estudiantes como resultado de lasactividadesdelprograma.

    LosresultadosdelaprendizajeesperadosparaestudiantesdeBSN:

    a. Practicante Competente: Los estudiantes egresados del Programa de BSNdemuestran comportamientos como profesionales competentes a través de lassiguientesacciones:

    1) Aplicacióndedestrezasenelprocesodeenfermería.2) Nivelbásicodeserviciosdirectosalcliente.3) Sensibilidadculturalyética.4) Destrezasdeliderazgo.5) Conocimientostécnicos.6) Destrezasdecomunicación.7) Tecnologíasdeatenciónalpaciente.8) Lossistemasparaelmanejodelainformación.

    b. Destrezas de Investigación: Los estudiantes egresados del Programa de BSNdemuestranlossiguientescomportamientos:

    1) Aplicacióndelrazonamientocientíficopararesolversituacionesdeproblema.

    2) Comprensión básica del proceso de investigación y demodelos para aplicar laevidencia a la práctica clínica y la protección de sujetos humanos eninvestigación.

    3) Acceso, análisis y utilización de la literatura pertinente y la utilización de losresultadosdelainvestigaciónpertinentesparalaprácticabasadaenlaevidenciaenelcuidadodelpacienteendiferentesescenarios.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |10 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    c. DestrezasdePensamientoCrítico:LosestudiantesegresadosdelProgramadeBSNdemuestran habilidades de pensamiento crítico a través de los siguientescomportamientos:

    1) Usodejuicioclínicoyhabilidadesenlatomadedecisiones.2) Participaciónenelprocesodeauto-evaluaciónobjetiva.3) Evaluacióndelosresultadosdelcuidadodeenfermería.4) Fomentalasolucióncreativadeproblemas.

    VIII. RESULTADOSDEFACULTADESPERADOS

    1. 100% de facultad evidencia que se involucra en actividades conducentes aldesarrolloprofesionalydesuperitajeenáreasderesponsabilidadenunperíododetresaños.

    2. 100% de facultad evidencia que se involucra en trabajo académico en docencia,investigaciónoservicioenunperíododetresaños.

    3. El100%defacultadevidenciaparticipaciónenactividadesprofesionalesdentrodelas organizaciones profesionales, y otras comunidades de interés dentro de unperíododetresaños.

    IX. OTROSRESULTADOSESPERADOSDEPROGRAMA

    A. Resultadosesperadosdesatisfacciónestudiantil

    1. El 80% de los estudiantes estarán satisfechos con el contenido de los cursos, lametodología de enseñanza-aprendizaje, las estrategias de evaluación y con laevaluacióndelafacultad.

    2. El80%de losestudiantescandidatosagraduaciónestaránsatisfechosconel logrode los resultados del aprendizaje relacionados con practicante competente,

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |11 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    investigaciónypensamientocrítico.

    3. El 70% de los estudiantes candidatos a graduación estarán satisfechos con elconocimientoadquirido, lasdestrezas, losvaloresy lasactitudesnecesariasparalaprácticaprofesional.

    4. El 80% de los estudiantes candidatos a graduación estarán satisfechos con elprograma.

    5. El80%delosegresadosestaránsatisfechosconelprograma.

    B. Resultadosesperadosdeprogreso/graduacióndeprogramas

    1. El80%delosestudiantesseránpromovidosatravésdelprogramadeacuerdoconlasecuenciacurricularestablecida.

    2. El75%delosestudiantesadmitidosseránretenidos.

    3. El 70% de los estudiantes admitidos de cada programa se graduará en el tiempoestablecido.

    C. Resultadosesperadosdeéxitodelosegresados

    1. El80%de losgraduadosdeBSNaprobaránelexamende la JuntaExaminadoradePuertoRicoensuprimerintento.

    2. El80%delosgraduadosdeanestesiaaprobaránelexamendecertificaciónnacional(NCE)ensuprimerintento.

    3. El70%delosgraduadosestaránempleadosoestudiandoenunplazode6mesesaunañodespuésdelagraduación.

    4. El80%delosempleadoresestaránsatisfechosconlosegresadosyelprograma.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |12 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍALa Escuela de Enfermería ofrece programas educativos conducentes a los grados deBachillerato, Maestría, y Doctorado en Ciencias en Enfermería. Todos los programas tienenofrecimientosdiurnos.Tambiénseproveenestudiosenhorariovespertinoparalosestudiantesdelamaestríageneral.ElprogramadeestudiosparaelBachilleratoenCienciasenEnfermeríaconsistedecuatroañosde estudios universitarios para un total de 127 créditos semestre (Revisión curricular delBachilleratoenCienciasenEnfermeríadelaEscueladeEnfermeríadelRCMdel19demarzodel2012ydel2016aprobadosporlaVice-PresidenciaenAsuntosAcadémicosdelaUPR).Elprimery segundo año corresponden a los cursos de estudios generales de ciencias básicas, cienciasnaturales,matemáticasyelectivaslibres,loscualesserántomadosencualquierotrorecintodela Universidad de Puerto Rico y/o alguna otra Universidad autorizada por el Consejo deEducación de Puerto Rico. El estudiante es admitido al tercer año, por traslado articulado,traslado regular o transferencia a la Escuela de Enfermería del Recinto de CienciasMédicas.Duranteeltercerycuartoañoelcurrículoseconcentraenmateriasquecomprendenloscursosteóricosyclínicosdeconcentraciónyelectivasenenfermería.La Facultad de Enfermería del Programa de Bachillerato en Ciencias en Enfermería, encumplimientodesudebercomocomponentedelsistemauniversitario,harecopilado,revisadoy desarrollado las normas que se incluyen en estemanual. El propósito de esteManual deNormasesservirdeguíatantoaestudiantescomoalpersonaldocente,ensudiarioquehaceracadémico.X. PERFILDEEL/LAEGRESADO/ADELPROGRAMA

    El/laegresado/adeesteprogramadeBachilleratoenCienciasenEnfermería:

    1. Utilizaelconocimientode lascienciasnaturales,psicosocialesyhumanísticasen lateoríayenlaprácticadeenfermeríaprofesional.

    2. Utiliza el proceso de enfermería al ofrecer cuidado directo de enfermería aindividuos,familiasygruposenvariadosescenariosdesalud.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |13 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    3. Utiliza los conceptos y conocimientos de la teoría general de como unmarco de

    referencia en sus intervenciones de enfermería con individuos, familias ycomunidades.

    4. Aceptaresponsabilidadindividualporlatomadedecisionesyporsusresultadosal

    organizar,planificareimplementaraccionesdeenfermería.

    5. Ejecuta el rol de líder en la toma de decisiones relacionadas con el manejo delcuidado de enfermería ofrecido por él/ella y los otros miembros del equipo deenfermería.

    6. Practicaenfermeríaprofesionalenvariadosescenariosdesaludcolaborandoconlosmiembrosdelequipodeenfermería, losmiembrosdelequipo interdisciplinariodesaludylosconsumidores.

    7. Contribuye al mejoramiento de la práctica de enfermería profesional aplicandoconocimientodelprocesodeinvestigaciónensuprácticadeenfermería.

    8. Cumpleconelcompromisocontraídoconsudisciplinayconlosmiembrosdeésta,manteniéndosealdíaensudesarrollopersonalyprofesional,contribuyendoasíalmejoramientodesudisciplina.

    XI. NORMASDEADMISIÓNALPROGRAMA

    Todo/aestudiantequeaspireaseradmitido/aalProgramadeBachilleratoenCienciasen Enfermería podrá hacerlo mediante una de las siguientes formas. En cada casodeberácumplirconlosrequisitosestablecidosporelprograma.

    A. TipodeAdmisión:

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |14 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    La admisión al programa podrá hacerse por traslado, transferencia o reclasificación yreadmisión.Todaslassolicitudesseconsideraránparacomenzarenagostoaltercerañodeestudios.Paracualificaralterceraño,los/assolicitantesdeberánhaberaprobadolossiguientes cursos o sus equivalentes en su unidad de origen (el Sistema UPR o unauniversidadautorizadaporelCEPR):

    BiologíaGeneral 8crs.

    InglésBásico 6crs.

    EspañolBásico 6crs.

    Humanidades 6crs.

    CienciasSociales 6crs.

    Matemáticas 3crs.

    ElementosdeRazonamientoEstadístico 3crs.

    AnatomíayFisiología 6crs.

    QuímicaGeneral 8crs.

    Microbiología 4crs.

    PsicologíaGeneral 3crs.

    Electivaslibres 6crs.

    Parauntotalde 65crs.

    Los estudiantes que se admitan con cursos de otras Instituciones, para ser convalidados,estaránsujetosalasNormasdelaOficinadelRegistradordelRecintodeCienciasMédicas.

    B. TeneríndiceGeneralyEspecíficomínimode2.50:

    1. El índice general se calcula dividiendo el número total de puntos de honor por elnúmero total de créditos acumulados en todos los cursos prerrequisitos o susequivalentes.

    2. Elíndiceespecíficosecalculadividiendoelnúmerototaldepuntosdehonorporelnúmero totaldecréditosacumuladosen los siguientescursosprerrequisitoso susequivalentes:

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |15 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    a. BiologíaGeneralb. Matemáticasc. ElementosdeRazonamientoEstadísticod. QuímicaGenerale. AnatomíayFisiologíaf. Microbiología

    C. CriteriosdeSelección(porcentual):

    1. ÍndiceGeneralrequerido(IR) 45%2. ÍndiceEspecífico(IE) 45%3. PuntuaciónEntrevista(PE) 10%

    D. FórmuladeAdmisión:S= IR(0.45) +[IR(0.45) +PE(0.10)] x100 4. .04 0M

    S= PE(0.10)] [IR(0.11)+ IE(0.11)+ x100XII. NORMASDEPROMOCIÓN

    Paralapromocióndeunañoaotro,el/laestudiantedeberáhaberaprobadoTODOSloscursosrequeridos,ademásdeberá:

    A. Teneruníndicegeneralmínimode2.00.

    B. AprobartodaslasasignaturasdeenfermeríaconunacalificacióndeComás.*

    C. Paraaprobaruncursodeenfermeríade intervenciónclínicael/laestudiantedebelograr unmínimo de 1.50 ó 70% según la ponderación asignada en las siguientesáreas: teoría, seminario, ejecutoria clínica y trabajo final (Proceso de Enfermería,Proyecto de Intervención Comunitaria, otros) en los siguientes cursos deintervención clínica: ENFE 4101, ENFE 4102, ENFE 4119, ENFE 4120, ENFE 4147,ENFE4138,ENFE4155.

    D. Paraaprobaruncursoteórico(ENFE4116,ENFE4075,ENFE4215),el/laestudiante

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |16 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    debelograrunmínimode1.50o70%enunacadadelassiguientesáreas:sumatoriadeexámenesysumatoriadeproyectosespeciales.

    E. Paraaprobarun curso teórico con componentede laboratoriodedestrezas (ENFE4117, ENFE 4118), el/la estudiante debe lograr unmínimo de 1.50 o 70% en unacada de las siguientes áreas: exámenes prácticos y la sumatoria de componenteteórico.ParaaprobarelcursoENFE4125,el/laestudiantedebelograrunmínimode1.50 o 70% en las siguientes áreas: examen práctico y en la sumatoria delcomponenteteórico;enadición,elestudiantedebeobtenerunapuntuaciónmínimade 85% en el examen de cálculo de dosis para aprobar el curso. Para aprobar elcurso ENFE4117,el/laestudiante debe lograr un mínimo de 1.50 o 70% ensumatoriadelcomponenteteóricoyunmínimode2.5o80%enelexamenpráctico.

    F. Paraaprobaruncursoelectivodeenfermería,el/laestudiantedeberácumplircontodoslosrequisitosestablecidosenelmétodoevaluativodelcurso.

    * Los cursos de enfermería se consideran cursos de la concentración profesional (ManualNormasyProcedimientosdelaOficinadelRegistrador)

    XIII. NORMASDERETENCIÓN

    A tenorcon lasnormasderetencióndel restodelsistemauniversitario,seestablecenlassiguientesnormasparaelprogramadeenfermería.

    1. Seaplicanestasnormasaaquellos/asestudiantesque,apesardetenerlosíndices

    requeridos(generalyespecíficos),lefaltencursosprerrequisitosohayanobtenidoFoDenunaasignaturadelaconcentraciónprofesional.

    2. Elíndicederetencióngeneralyespecíficoparamantenerseporañodeestudioserácomosigue:a. TercerAño-2.00b. CuartoAño-2.00

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |17 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    3. A todo/a estudiante que se retenga, pero que no se promueva, se le reducirá lacargaacadémicaaunmáximode5créditosporsemestre.

    4. Elajusteenelprogramadeestudiosconllevaráretrasoenlosañosnecesariosparacompletarlosrequisitosparaelgrado.

    5. En caso de retención (sin promoción) la ayuda económica del estudiante puedeverse afectada de acuerdo a las normas vigentes de la Oficina de AsistenciaEconómicadelRecintodeCienciasMédicas (NormasdeProgresoAcadémicoenelManualdeNormasyProcedimientosdelaOficinadelRegistrador).

    XIV. NORMASOPOLÍTICASDEPROGRESOACADÉMICOSATISFACTORIO

    A. Introducción: La política de progreso académico satisfactorio del Programa de

    Bachillerato en Ciencias en Enfermería ha sido establecida a base de estándarescualitativos y cuantitativos de progreso académico del estudiante de acuerdo aldocumento “Student Eligibility, 2000-2001– SatisfactoryAcademicProgressCites”(sec–484,34–CFR668-32(F)and668-34).

    B. EstándarCualitativo:Elestándarcualitativoestablecidoparadeterminarelprogreso

    académicodelestudiantedelProgramadeBachilleratoenCienciasenEnfermeríaeselsiguiente:

    1. Estudiantesconclasificacióndetercerycuartoañodebenmanteneruníndicede

    2.00enunaescalade4hastasugraduación.

    C. EstándarCuantitativo:Elestándar cuantitativodeterminaelporcientodecréditosque el/la estudiante debe completar. El mismo establece el tiempo máximoesperadoenel cual el/la estudiantepuede completar el grado. El tiempomáximoestablecido por el programa, para el/la estudiante completar el grado deBachilleratoenlaEscuelaeselsiguiente:

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |18 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍATablaI

    DuraciónRegulardelCurrículoenAños

    TiempoMáximoparaCompletarelGradoenAños

    4 6

    ElprogramadeBachilleratorequierequeel/laestudianteapruebe127créditosparaobtenerelgrado.Lamayoríadelosestudiantescompletanelgradoen4años.Para establecer el Progreso Académico Satisfactorio del estudiante, el programa hadeterminado el porcentaje de créditos aprobados a través del incremento por año,contemplandoeltiempomáximoestablecidoparacompletarelgrado.Lafórmulaestablecidaparacalcularelestándarporcentualcuantitativoeslasiguiente:

    Tiemporegularparacompletarelgrado

    Tiempomáximoparacompletarelgrado

    Ejemplo:El/laestudianteesadmitido/acon65créditosdesuprimerysegundoañodeestudio.

    Debeaprobar62créditosenelprogramaparacompletarlos127créditosrequeridosparaelgrado.Estoscréditos lospuedecompletarendos(2)añosdeestudiosenelprograma, para completar el período de duración regular de cuatro (4) años. Elprogramahaestablecidoseis(6)añosmáximoparacompletarelgrado.Utilizandolafórmulaestablecidaparacalcularelestándarporcentual,elprograma requierequeel/la estudiante complete un 60% de los cursos intentados al finalizar cadaincremento(añoacadémico)paradeterminarprogresoacadémicosatisfactorio.

    TablaII

    Progreso Porcentual de Créditos Aprobados por Duración del Programa de Bachillerato enCienciasenEnfermería.

    AñosAcadémicosEstudiados

    CréditosRequeridos

    IncrementoporAño

    PorcientodeCréditomínimo

    IncrementoPorciento(%)deIncremento

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |19 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    requerido60%

    1 34 34 - 34 26.77

    2 31 65 19 53 41.73

    3 32 97 19 72 56.69

    4 30 127 18 90 70.87

    5 - - 18 108 85.04

    6 - - *19 127 100

    *Con19créditostieneprogresoacadémicosimantieneelpromediomínimoparasuniveldeestudios y su ayuda económica será ajustada a la cantidad de creditaje. Conmenos de 19créditosnotendráprogresoacadémico,porlotanto,nocualificaparaayudaeconómica.

    XV. POLÍTICAPARASITUACIONESESPECIALESDEPROGRESOACADÉMICO

    A. Bajas:Unabajaseráconsideradacomocursointentadoynoaprobado,porlotanto,noseconsideraparapromedio.

    B. Incompleto:TodosloscursosconcalificaciónprovisionaldeincompletoIconA,B,CóD

    seconsideranaprobados.NingúncursodeenfermeríaseráconsideradoaprobadoconunincompletodeD.

    C. CursosRepetidos:Todosloscursosenqueel/laestudianteobtengacalificacióndeD,F

    ónoaprobado,puedeser repetido sin restricciones (Certificación#070–2010-2011)del SA-RCM (Manual de Normas y Procedimientos de la Oficina del Registrador), entantonoexcedael150%deltiemponormalparalaobtencióndelgrado.

    D. Circunstancias Mitigantes: Cuando el/la estudiante confronte situaciones en su vida

    personal que puedan afectar su progreso académico, los estándares de progresosatisfactorio establecidos por el programa no serán aplicados por el período en quedichacircunstanciamitiganteprevalezca.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |20 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Lassiguientescircunstanciasseconsideranmeritoriasparaposponerlaaplicacióndelosestándaresdeprogresosatisfactorio:1. Enfermedad, accidentes o complicaciones de cierto grado de severidad que

    requieranhospitalizaciónopermanecerencamado/a.Debepresentarevidenciadelasituación.

    2. Participación oficial en las Fuerzas Armadas de los Estados Unido s de Américadonde se requiera la ausencia de las actividades académicas. Debe presentarórdenesmilitares.

    3. Muerte de familiar cercano o persona emocionalmente significativa que requieratiempoparalarecuperación.

    4. Enfermedad grave o súbita de familiar cercano o persona emocionalmentesignificativaquerequieratiempoparalarecuperación.

    5. Catástrofeoeventosignificativoquecauseestréssevero(destruccióndelhogarporfuegooeventosatmosféricos,inundacionesoderrumbes).

    E. PeríodosdeProbatoriaoCondicionado:Estudiantesquealfinaldelañoacadémicono

    demuestren progreso académico satisfactorio, podrán continuar en el programa deestudios bajo un período limitado condicional o probatorio de un año. La cargaacadémicaseráunaregulardeacuerdoasuclasificación.Deberátambiénmantenerlacantidaddecréditosrequeridosbajoelestatusdecondicionadooprobatorio.

    Luego de cumplir el período probatorio o condicionado el/la estudiante, deberásatisfacerlossiguientesrequisitos:1. Cumplirconunpromediogeneralmínimoestablecidodeacuerdoalañoacadémico.

    2. Estudiantesquenocumplanconlosrequisitos,serándadosdebajapordeficiencia

    académica.El/laestudiantedado/adebajapordeficienciaacadémica,estaráunañofuera del programa y luego podrá solicitar readmisión en el período requeridoestablecido en el calendario académico. Estudios realizados durante el año de

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |21 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    suspensiónenotrasuniversidadesnoseconvalidaránenelprograma.

    3. Estudiantesqueseansuspendidosporsegundavezpordeficienciaacadémicaoporcualquier otra razón, tendrán que estar fuera de la Escuela de Enfermería por unperíodomínimodecinco(5)añosantesdevolverasolicitarreadmisión.

    XVI. DEFINICIÓNDETÉRMINOSDEPROGRESOACADÉMICO

    A. Progreso Académico Satisfactorio: Todo/a estudiante deberá haber demostradoprogreso académico en la consecución del grado, mediante la aprobación decrédito-gradodesuprogramadeestudiosenformaacumulativaysatisfactoriayenla cantidad suficiente para completar los requisitos dentro del tiempoestablecidoporelprograma.

    B. Promoción:Haber aprobado satisfactoriamente (con C o más), y en la secuencia

    curricular establecida, los cursos para su nivel de estudios. En el Programa deBachilleratoenCienciasenEnfermeríaelestudiantesepromuevedeterceroparaelcuartoaño.

    C. Comité de Revisión: Comité designado por el/la Decano/a de Estudiantes de la

    unidadparaevaluarloscasosdeinelegibilidadpararecibirlasayudaseconómicasyalcualel/laestudiantepodrásolicitarrestitucióndelasmismas.

    D. Apelación: Solicitud de un/a estudiante para que se reconsidere la decisión del

    Comité de Revisión de la unidad. Deberá radicarse ante el/la Decano/a deEstudiantes nomás tarde de diez días laborables, a partir de la notificación de ladecisióndelComitédeRevisión.

    XVII. NORMASDESUSPENSIÓN

    Cualquier estudiantequenoobtengael índicede retenciónen cadaañodeestudios,será dado de baja por deficiencia académica (Certificación # 070 – 2010-2011 delSARCM -Manual de Normas y Procedimientos de la Oficina del Registrador). Podrá

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |22 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    suspenderse al estudiante por otras razones, según estipuladas en los reglamentosuniversitariosydelos/asestudiantes.

    El/laestudiantedado/adebajapordeficienciaacadémica:1. Tendrá que estar un año fuera del Recinto deCienciasMédicas antes de volver a

    solicitarreadmisión.2. Estudios realizados durante el año de suspensión en otras universidades no se

    convalidaránenelprograma.3. Un/aestudiantequeseasuspendido/aporsegundavezpordeficienciaacadémicao

    porcualquierotrarazón,tendráqueestarfueradelaEscueladeEnfermeríaporunperíodomínimodecinco(5)añosantesdevolverasolicitarreadmisión.

    XVIII. NORMASDEREADMISIÓNEl/laestudiantequedescontinúesusestudiosvoluntariamente,podrá solicitar readmisiónenlas fechas estipuladas para esos efectos en el calendario académico del Recinto de CienciasMédicas.

    Deberá seguir los procedimientos establecidos a esos fines por laOficinadel RegistradordelRecintodeCienciasMédicas.

    Lasolicituddereadmisiónalprogramasehonrarásiel/laestudiantecumpleconlosrequisitosdereadmisión,sihaycupoparalasesiónacadémicaysihaydisponibilidaddeloscursosenqueel/laestudianteinteresareincorporarseasusestudios.

    Siocurrierancambiosenelprogramadeestudios,éstosseaplicaránacualquierestudiantequereingresealProgramadeBachilleratoenCienciasenEnfermeríaypaseaformarpartedeunaclase graduanda a la cual corresponde el programa revisado. A estos/as estudiantes se leaplicarán las normas de caducidad de cursos de la Escuela de Enfermería, de acuerdo a lasnormasdelManualdelRegistrador(CertificaciónSA#70,2010-2011).XIX. NORMASDEASISTENCIA

    Alcomienzodelcursoel/laestudiantepresentaráalprofesor/aevidenciadematrícula

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |23 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    en el mismo. Será responsabilidad de el/la profesor/a verificar la evidencia dondeconstalamatrículaenelcursoyseccióncorrespondiente.

    XX. NORMASESPECÍFICASDEASISTENCIA

    1. La asistencia a clases, seminarios, laboratorio de destrezas y área clínica escompulsoria.

    2. Asistencia significa estar presente en la actividad educativa o experiencia clínicaseñaladadesdequecomienzahastaquetermina,deacuerdoalhorarioestablecido.

    3. Se requiere la asistencia puntual del estudiante al inicio de todas las experienciasacadémicas del curso (teoría, seminarios, laboratorio de destrezas, área clínica yotros).

    4. Estudiante que se presente después de 30 minutos de comenzar la clase, seconsideraráausente.

    5. Seleconsideraráausentealestudiantequenofirmelalistadeasistencia.6. Ningúnestudiantedebefirmarporotrocompañero/alalistadeasistencia.Estose

    consideraráunafaltalegal.7. Estudiante que firme la lista de asistencia luego de esta ser recogida por el

    profesor/adelcursoduranteelperiododeclase,seconsiderarácomotardanza.8. Tres (3) tardanzas a teoría, seminario, laboratorio de destrezas o área clínica se

    conviertenenunaausencia.9. Cadaestudiantetendráqueestarcondiez(10)minutosdeanticipaciónaliniciode

    lasexperienciasclínicasysereuniráconel/laprofesor/aenelvestíbulodelhospital,lainstitucióndesaluddeprácticaolacomunidadasignada.

    10. Se entrevistará a todo estudiante que se ausente en dos (2) ocasiones o más acualquiera de las experiencias académicas del curso y se establecerá un plan deacciónaseguir. Sereferiráalestudiantea laConsejeraProfesionalyaldirector/adelPrograma.

    11. Alreintegrarsealasactividadesacadémicas,elestudiantepresentaráexcusaválidaalprofesoracargodelaactividadalacualseausentó.

    12. Selerestarádelacalificaciónfinaldelateoría,.05delaescalade1.00a4.00,porcadaausencianojustificada.

    13. Selerestará0.1delaescalade1.00a4.00alacalificaciónfinaldelaejecutoriadeáreaclínicaporcadaausencianojustificada.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |24 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    14. Estudiante que se ausente tres (3) veces a la práctica clínica será evaluado paraverificar el cumplimiento de las horas mínimas y de objetivos. Se presentará lasituaciónanteeldirector/adelProgramaparaaplicarlasaccionescorrespondientes.

    15. Estudiantequeseausentea los seminariosobtendráunacalificaciónde0ynoseaceptaráningúnotrotrabajoparasustituirdichaausencia.

    16. No se permitirán personas no matriculadas en el curso (incluyendo niños), enningunadelasactividadesacadémicas.

    XXI. NORMASPARATRABAJOSESCRITOSEl/la estudiante entregará los trabajos escritos en la fecha asignada para ello y siguiendo elformatoestablecido.Los trabajosescritoscon relaciónaanálisisde intervencionesclínicasyplanesdecuidadodeenfermeríaseránentregadossegúnseadeterminadoporlafacultadacargodelcurso.Los trabajos estipulados como requisito indispensable para la evaluación final de los cursosdeberánentregarseenlafechaestablecida.Delaescalade4.00(EscaladeCalificación)selesrestará0.1delanotadeltrabajoescritoporcadadíalaborabledetardanza.Seaceptaránlostrabajoshastaunmáximode3díasluegodelafechaestipulada. Denoserentregadosestostrabajosduranteelperíodoestablecido,el/laprofesor/anoaceptarálostrabajosescritosyel/laestudiantenoaprobaráelcurso.El plagio de algún trabajo escrito se considera conducta estudiantil sujeta a sancionesdisciplinarias,segúnelReglamentoGeneraldeEstudiantesdelaUPR.

    XXII. NORMASPARASEMINARIOEl/la estudiante es responsable de cumplir con los seminarios asignados. Los seminarios sonorales,porlocuallaparticipaciónescrucialparaevaluarcadacriterio.

    XXIII. NORMASPARATRABAJOSDEGRUPO

    Enlostrabajosdegruposerequiereevidenciaescritadeltrabajorealizadoylaasistenciaconla

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |25 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍAfirmadecadauno/adelos/lasestudiantesquecomponenelgrupoencadareunión.

    En situaciones donde se tenga evidencia de participaciónmínima o ninguna, de parte de unmiembrodelgrupo,seconferiráparticipaciónde0alestudiante.

    XXIV. NORMASPARAEXÁMENES

    Losexámenesseránadministradosenlafechaasignadaalfinalizarcadasemestreamenosqueocurrancambiosenelprograma.

    En caso de ausencia a un examen, el/la estudiante deberá traer evidencia que justifique suausencia al reintegrarse a las actividades del curso para tener derecho a tomar el examen.(Certificación#029,conenmiendasdelacertificación#035delSenadoAcadémicodelRCMdela UPR, 2013 – 2014). Ausencias no justificadas al examen, el estudiante obtendrá unacalificaciónde0.

    1. EnsituacionesquecumplanconlaCertificaciónantesmencionada,seprogramarálafecha

    delexamenenhorariofueradelaprogramaciónregulardelcurso.2. Nohabráreposiciónaexámenesdecursos.3. Almomentodel examen,el estudiante tendrá sobre suescritorioúnicamenteelmaterial

    del examen, es decir que adicional al examen no habrá nadamás sobre el escritorio (ej.Celular).

    4. Todoestudiantedebemantenersedentrodelsalónhastaterminarsuexamen.5. No se permite el uso de ningún artefacto electrónico o tecnológico. El estudiante que

    necesita la asistencia de algún equipo o artefacto electrónico, según estipulado en suacomodorazonable,debenotificarloalprofesoracargo.

    6. Laobtencióndenotasvaliéndosedefalsasyfraudulentassimulacionesocopiandototaloparcialmente las respuestas de otro/a estudiante a las preguntas de un examen, es unaconducta estudiantil sujeta a sanciones disciplinarias (Ver Reglamento General deEstudiantesdelaUPR).

    7. Nosesustituiráexamenoexámenesportrabajosescritos.XXV. NORMASSOBRETEXTOSYMATERIALESINSTRUCCIONALES

    Todo/aestudianteesresponsabledetenerloslibrosdetexto,materialesinstruccionales

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |26 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    yrecursoselectrónicosrequeridosparaloscursosenqueestá/ématriculado/a.XXVI. NORMASSOBREENTREVISTASFORMALESCONEL/LAPROFESOR/A

    Lasentrevistaspuedenseroriginadasporel/laprofesor/aoporel/laestudiante.Cadaprofesor/a tiene horas de oficina señaladas para la atención de estudiantes, sinembargo,serequieredecitapreviaparaestepropósito.

    XXVII. NORMASDEÁREACLÍNICA

    1. Cadaestudianteesresponsabledeproveersesutransportaciónaláreaclínica.

    2. Losestudiantessereportaránconsuprofesor/aantesdeentrarysalirdelescenariode práctica clínica. Una vez que el profesor/a se retire del área clínica, ningúnestudiantedeberegresaralescenariodepráctica.

    3. Todaactividadqueel/laestudiantevaadesarrollarenelescenarioclínico,tienequeserplanificadaconelprofesor/a.

    4. Losestudiantesnorealizaránningúnprocedimientosinsupervisión,exceptosiel/laprofesor/alohaevaluadopreviamenteyloautoriza.

    5. Eluniformedeáreaclínicasedebeutilizarcompletoylimpio,conlainsigniaoficialdelaEscuela,tarjetadeidentificaciónyel“nametag”.

    6. Los estudiantes deberán llevar maquillaje sencillo y cabello recogido o corto. Lasuñasdeberánestardeuncortemoderadoy,deestarpintadas,utilizaresmaltesdecolorclaro.Nosepermitenuñasartificiales,segúnlapolíticadelDepartamentodeSalud (Orden Administrativa número 284 del 31 demayo de 2011 que deroga laordenadministrativanúmero163del12dejuliode2001).

    7. Solamentesepermitiráelusoderelojyarodematrimonioliso.Lasdamaspuedenutilizarunapantallapequeña(dormilona)enellóbulodecadaoreja.Nosepermitenpantallasenotraspartesvisiblesdelcuerpo.

    8. El uso de pantallas en varones, se regirá por las normas y políticas de las

    institucionesendondeserealicelaprácticaclínica.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |27 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    9. Lostatuajesdebensercubiertos.

    10. Nosepermiteelusodegomademascardurantelaprácticaclínicayellaboratoriodedestrezas.

    11. Elusodeabrigoycamisainterna(“warmer”)serádecolorblancosindiseño.

    12. Escompulsoriollevarelequiporequeridoalaprácticaclínica,estoincluyerelojconsegundero.

    13. Los estudiantes mantendrán conducta profesional dentro de las áreas deexperienciasclínicas.

    14. Está prohibido fumar en las facilidades de la Escuela, salones, laboratorio dedestrezas y áreas de práctica clínica (Ley 40 de 1993 – Ley para Reglamentar laprácticadeFumarenlugaresPúblicos),yNormasdeFuncionamientodeloscursos.

    15. Elusodecelularesyequiposelectrónicosseregiráporlasnormasypolíticasdelasinstitucionesendondeserealicelaprácticaclínica.

    16. Esrequisitoentregartodoslosdocumentosrequeridosporlaagenciadepráctica,enla fechaestablecidapor la facultaddelcurso.Estudiantesquenohayanentregadotodoslosdocumentos,nopodránasistiraláreaclínica.

    XXVIII. NORMASSOBREELUSODECOMUNICADORESELECTRÓNICOSYCOMPUTADORAS

    1. Nosepermiteelusode teléfonoscelularesniotroequipoelectrónicodurante los

    exámenes, laboratorio de destrezas y clases, a menos que la actividad así lorequiera.

    2. Solamente se permite el uso de equipo electrónico para propósitos inherentes alcurso.

    3. Se prohíbe tomar fotos de pacientes, familiares, personal de las agencias,expedientesclínicosdepacientesydelasfacilidadesdelosescenariosclínicos.

    4. Seprohíbequeelestudiantesetomefotosdesímismoodeotroestudianteenlos

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |28 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    escenariosclínicos(“selfie”,“usie”).5. Eltomarfotosseregirápor lasnormasypolíticasde las institucionesendondese

    realice lapráctica clínica.Estáprohibidocolocar informacióno fotosdepacientes,familiaresopersonaldeagenciasdeprácticaenlasredessociales.

    6. Nosepermitiráelusodeequipoelectrónicoduranteelperíododeprácticasclínicas.

    Las distintas instituciones de los escenarios clínicos tienen normas estrictas yespecíficas al particular. El uso de computadoras se permitirá con la autorizaciónpreviadelFacultativo.

    7. Todacomunicaciónelectrónicaseráatravé[email protected]. Serequierequetodoestudiantetengaaccesoainternet,ylosprogramasdeOffice,

    Adobeo cualquier otro recurso electrónicoque se solicite. Pueden adquirirOffice365atravésdelportalNext.

    XXIX. NORMASDEAVALÚOYEVALUACIÓNDELCURSO

    A. Avalúodelcurso:Elavalúopretenderecopilarinformaciónsobrecómoeldesarrollodel curso está llenando las expectativas de los/as estudiantes, y obtenerrecomendaciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lainformación recopilada sirve de fundamento para tomar decisiones y/o accionescorrectivasenelcursoantesqueelmismofinalice.Elpropósitofinalesaumentarlacalidadyefectividaddelprocesoenseñanza-aprendizaje,ylograrelcumplimientodelasmetasde losProgramasde laEscueladeEnfermería.Esteprocesoes realizadoporlos/asestudiantesyel/laprofesor/aamitaddelsemestre.Cadaprofesor/adelcomponente teórico y componente clínico planifica la actividad y la realiza con elgrupodeestudiantesasignados.Esimportantequeelprofesor/aseaseguredequeel proceso se realice dentro de un período de tiempo en el cual el/la estudiantetienesuficientesexperienciasydatosparaemitirunjuicioobjetivo.Elprocesodebetenersuficientetiempoasignado,aproximadamentedetreintaminutosaunahora.

    B. Evaluacióndelcurso:Loscursosseránevaluadosalfinaldecadasesiónacadémica.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |29 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Seutilizaráelinstrumentooficialdiseñadoparaestefin.Elestudiantelollenaráenuna sesión en el salón de clases. Aparte de esta evaluación final, a lo largo deltranscursodelcurso,losestudiantesdebensentirselibresdeexpresarsusideasenforma correcta, ya sea verbal o escrita, cuando lo crea necesario, siguiendo loscanalesdecomunicacióncorrectos.

    XXX. NORMASDEEVALUACIÓNDELESTUDIANTE

    Encadacursoseespecificaránlosmétodosqueseutilizaránparalaevaluacióndeel/laestudiante. Para aprobar el curso, el/la estudiante deberá cumplir con todos losrequisitosestablecidos.Enaquellassituacionesenqueel/laestudiantenocompletelosrequisitosnecesariosdelcurso en el período académicomatriculado, y presente a el/la profesor/a una excusaqueesté justificada,el/laprofesor/ayestudianteacordaránelprocedimientoaseguirparaellogrodelascompetencias.El/laprofesor/aenviaráalaOficinadelDirector/adelProgramauninformedellogroalcanzadodelestudianteenelcurso.

    XXXI. NORMAS PARA REPORTAR “INCOMPLETO” (EN EL INFORME DE CALIFICACIONES AL

    REGISTRADOR/A)En las situaciones en que el/la profesor/a asigne la calificación de “Incompleto”, éstedebe ser removido dentro del límite de tiempo establecido por la Oficina delRegistrador. De no cumplir con este requisito, el estudiante recibirá “F” comocalificaciónfinal.En aquellos casos en que el/la estudiante, por razones justificadas, no pueda cumplircontodos losrequisitosdeuncurso, (Certificación#029de2013-2014elSAdelRCMconenmiendasalaCertificación#035),el/laprofesor/apodráotorgarunacalificaciónde Incompleto (I). El otorgamiento de esta calificación constituye unprivilegio, no underecho,parael/laestudiante. Todo Incompletoen los cursosde la concentraciónenEnfermería, se deberá remover dentro de los primeros 15 días del próximo períodolectivo.En los casosenqueel/laestudianteno remuevael Incompleto,obtendráuna

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |30 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    calificación de F (Manual de Normas y Procedimientos, Oficina del Registrador -Certificación #070- 2010-2011 del SA-RCM-UPR). Si al remover el incompleto, el/laestudiante no alcanza una calificación de C en el curso, no podrámatricularse en loscursossubsiguientesdelaconcentraciónprofesional.Sirealizómatrículacondicionada,tendráqueprocesarbajadelosmismos.

    XXXII. NORMASDEREPETICIÓNDECURSOS

    Laoportunidadderepetircursosdelaconcentracióndeenfermeríaselimitaados(2)veces,denoaprobarunaasignaturaluegodelaprimeravezquesetoma.

    Loscostosderepeticióndecursosdeberánsersufragadosporelestudianteynopodrácargarsealabeca(segúndisposicióndelaOficinadeAsistenciaEconómica)delRecintodeCienciasMédicas.

    XXXIII. NORMASDEAPROBACIÓNDECURSOS

    Para laaprobacióndeloscursosdelProgramadeBSNdelaEscueladeEnfermeríadelRecintodeCienciaMédicasdelaUPR,seconsideraráuncumplimientodel90%omásde las horas establecidas por curso en el componente teórico, seminario y el clínico(Distribucióndehorascréditosdeloscursosdeenfermería).

    XXXIV. NORMASDEMODIFICACIÓNRAZONABLE

    ElDepartamentoSubgraduadoserigepor lasnormasestablecidasenelRCMsobreelacomodorazonable.

    “Todoestudiantequepresenteunacondiciónosituacióndesaludquelocualifiqueantelaleypararecibiracomodorazonable,tieneelderechodehacersusolicitudporescritoalprofesor/ayalDecanatodelaFacultad,siguiendoelprocedimientoestablecidoeneldocumento Reglamento Comité Institucional para Asuntos Estudiantiles conImpedimentosaprobadoel 28de septiembrede2011yenmendadoen las reunionesordinariasdelComitédel29deabrily23dejuniodel2014.Copiadeestedocumentose

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |31 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    obtiene libre de costo en las oficinas del Decanato de Estudiantes y en la páginacibernética del RCM. La solicitud no incluye la exención de cumplir con los requisitosacadémicosdelosprogramasdeestudioenelRecintodeCienciasMédicas.”

    XXXV. NORMASDEL“CENTRODEDESARROLLODEDESTREZASDEENFERMERÍA”(CDDE)

    1. Asistencia: Si el/la estudiante no está presente una vez iniciada la discusión ydemostracióndeltemaasignado,seconsideraráausente.Siseausentadespuésdelreceso sin justificación, se considerará ausente. Cada curso posee una hoja deregistro de procedimientos los cuales el estudiante debe cumplir. En caso deausencia, el estudiante es responsable de cumplir con el laboratorio asignado. Senotificará al profesor de área clínica los procedimientos no realizados. El/laestudiantedeberáestudiarelprocedimientoysolicitarunacitaconel/laprofesor/adelaboratorioalcualfueasignado,paraserevaluado.

    2. PrácticadeProcedimientos:Losestudiantes traeránal laboratoriodedestrezasellibrodetextoasignado,cualquiermaterialdidácticorelacionadoalprocedimientoarealizar y el equipo requerido a todas las sesiones de clase (incluyendo reloj consegundero).a. Cadaestudiantellegarápreparado/apararealizarelprocedimientoasignado.b. Losestudiantespracticaránladestrezadeldíaconsuprofesor/aasignado/a.c. Los estudiantes practicarán cada procedimiento cuantas veces sea necesario

    hastaqueentiendanquelodominan,luegoselesevaluaráladestreza.d. Los estudiantes que entiendan que necesitan mejorar sus destrezas deben

    solicitarunaentrevistaconelprofesor/ade laboratorioal cualestáasignado/aparaestablecerunplandeacción.

    3. UsodeMaterialesyEquipo:

    a. Cada estudiante es responsable delmaterial que recibe para su práctica. Éstedeberáreponerelmaterialyelequiporotooperdido.

    b. Los estudiantes son responsables de dejar la Unidad, materiales y equipo,organizados.

    c. Seutilizarásolamenteelmaterialyelequiporelacionadoconelprocedimientoasignadoparaeldía.

    d. Lascamasseutilizaránsolamenteconlospropósitosyaestablecidosynocomo

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |32 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    asiento.e. Losmodelos, el equipo y losmateriales se utilizarán para lograr los objetivos

    establecidosenloscursos.f. Losmodelosdellaboratoriodedestrezasrepresentanalospacientes;debenser

    utilizadosconrespeto.g. Ningún estudiante está autorizado a utilizar el modelo “Sim Man 3G” sin la

    supervisióndelprofesor/aasignado.h. Los estudiantes seguirán las normas de seguridad del laboratorio de destrezas

    (CDDE).4. SeguridadenelLaboratoriodeDestrezas:

    a. Toda persona que utilice objetos cortantes como lancetas y agujas seráresponsabledesuusoadecuadoydebedisponerdeellasdepositándolasenel“SharpContainer”.

    b. En casodeque algúnestudiante se corte o pinche conunobjeto cortante, secompletará un informe y de ser necesario se enviará a la oficina de serviciosmédicosdelauniversidad.

    c. Los estudiantes estarán bajo la supervisión de su profesor/a o de un personaldesignadoentodomomento.

    d. Estudiante que sea alérgico/a al látex o a algún otro componente químico,deberánotificarlo.

    e. Materialescomoangios, jeringuillasoagujas,noseofrecerána losestudiantesparapracticarfueradellaboratoriodedestrezas.

    f. Parautilizarlossimuladoressedebenutilizarguantesentodomomento.5. SolicituddeEquipoyMateriales:

    a. Los materiales y equipo del laboratorio deben ser solicitados con 3 a 4 díaslaborables de anticipación en horario de 8:00am a 4:00pm. El estudiante esresponsable de llenar la hoja de solicitud de equipo y materiales. Una vezutilizados, se entregarán personalmente al Director/a o al personal dellaboratorio.

    b. Los estudiantes que deseen utilizar el laboratorio de destrezas fuera de loshorarios establecidos, deberán consultarlo antes con el Director/a dellaboratoriocon3a4díaslaborablesdeanticipación.

    6. Métodosevaluativos:

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |33 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    a. Comopartedelprocesoevaluativodellaboratorioseofreceránpruebascortas.Estastienenelpropósitodecomprobacióndelecturadeltemaasignado.

    b. Laspruebascortasseofreceránaliniciodelhorariodelaboratorioytendránuntiempo de duración de 15minutos. Finalizado este tiempo no podrá tomar lapruebayobtendrápuntuaciónde0.

    c. Lapuntuaciónobtenidaen laspruebascortasserápartede lapuntuaciónfinaldelexamenteóricodellaboratorio.

    d. Las pruebas cortas no tendrán reposición independientemente de cualquiersituación.

    7. Vestimenta:

    a. Allaboratoriodedestrezasseasistiráconuniforme“scrub”oconeluniformedeáreaclínica.

    b. Losestudiantesdeberánllevarmaquillajesencilloycabellorecogidoocorto.Lasuñasdeberánestardeuncortemoderadoydeestarpintadas,utilizaresmaltesde color claro. No se permiten uñas artificiales, según la política delDepartamentodeSalud (OrdenAdministrativanúmero284del31demayode2011quederogalaordenadministrativanúmero163del12dejuliode2001).

    c. Solamente se permitirá el uso de reloj y aro de matrimonio liso. Las damaspuedenutilizarunapantallapequeña(dormilona)enellóbulodecadaoreja.Nosepermitenpantallasenotraspartesvisiblesdelcuerpo.

    d. Elusodepantallasenvaronesnoestápermitido.XXXVI. NORMASDEGRADUACIÓN

    1. Solicitar oficialmente el grado, llenando la tarjeta correspondiente durante elperíododematrículadelasesiónenqueterminarálosrequisitosdegraduación.

    2. Haber aprobado todos los cursos requisitos del programa de estudios con uníndiceacadémicomínimode2.00.

    3. Serrecomendadoparaelgradoporlafacultaddeacuerdoalprogramavigente.4. SatisfacertodassusobligacionesmonetariasconlaUniversidad.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |34 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍAXXXVII. NORMASDEBAJA

    El/laestudiantequevayaadarsedebajaenuncursodeberállevaracaboelsiguienteproceso:

    1. ObtenerelformularioparaesosfinesenlaOficinadelRegistradordelRCM.2. Conseguirlafirmadelprofesor/adelcurso.3. Pasarpor laOficinadeAsuntosEstudiantilesde laEscuela,parael registrode la

    baja y es recomendable obtener ayuda y asesoramiento con el consejero/aprofesional.

    4. Obtener firma de el/la Director/a del Departamento y de el/la Decano/aAsociado/adeAsuntosAcadémicos.

    5. Completartodaslaspartesdelformulario.6. EntregarenlaOficinadelRegistrador.

    XXXVIII. PROGRAMADEESTUDIOSecuenciaCurricularBSN2016-2017

    PRIMERAÑO

    PrimerSemestre Créditos SegundoSemestre Créditos

    § CienciasSocialesI§ InglésI§ QuímicaGeneralIó3021*§ MatemáticaoPre-cálculoI§ BiologíaGeneralI*PuedeserQuímica3021y3022

    33434

    § CienciasSocialesII§ InglésII§ QuímicaGeneralIIó3022*§ Estadística§ BiologíaGeneral

    33434

    TotaldeCréditos 17 TotaldeCréditos 17

    TOTALCREDITOSDEPRIMERAÑO-34

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |35 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    SEGUNDOAÑO

    PrimerSemestre Créditos SegundoSemestre Créditos

    § EspañolI§ HumanidadesI§ AnatomíayFisiologíaI§ Microbiología§ PsicologíaGeneral

    33343

    § EspañolII§ HumanidadesII§ AnatomíayFisiologíaII§ ElectivaLibre§ ElectivaLibre

    33333

    TotaldeCréditos 16 TotaldeCréditos 15

    TOTALCREDITOSDESEGUNDOAÑO-31

    TERCERAÑO

    PrimerSemestre Créditos SegundoSemestre Créditos

    § ENFE4116-IntroducciónalaProfesióndeEnfermería

    § ENFE4117-DestrezasClínicasdeEnfermería

    § ENFE4118-HistorialdeSaludyExamenFísico

    § ENFE4125-FarmacoterapiaenEnfermería

    § ENFE4101-CuidadodeEnfermeríadelAdultoyViejoI

    42135

    § ENFE4119-CuidadodeEnfermeríadelaMujeryelNeonato

    § ENFE4075-IntroducciónalaInvestigaciónyPrácticadeEnfermeríaBasadaenlaEvidencia(PBE)

    § ENFE4102-CuidadodeEnfermeríadelAdultoyViejoII

    § ENFE4215-Necesidadesnutricionales

    5363

    TotaldeCréditos 15 TotaldeCréditos 17

    TOTALCREDITOSDETERCERAÑO-32

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |36 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    CUARTOAÑO

    PrimerSemestre Créditos SegundoSemestre Créditos

    § ENFE4120-CuidadodeEnfermeríadelNiñoyelAdolescente

    § ENFE4147-CuidadodeEnfermeríaenSaludMentalyPsiquiatría

    § ElectivadeConcentración§ ElectivadeConcentración

    5533

    § ENFE4138-CuidadodeEnfermeríadelaFamiliaylaComunidad

    § ENFE4155-PrácticaProfesionaldeEnfermería

    § ENFE4395-ConceptosIntegradosdelaProfesióndeEnfermería

    563

    TotaldeCréditos 16 TotaldeCréditos 14

    TOTALCREDITOSDECUARTOAÑO-30

    TOTALDECRÉDITOS127ElectivasenEnfermería:ENFE4165AspectosLegalesdeEnfermeríaENFE4185CuidadodeEnfermeríaalasPersonasdeEdadAvanzadaENFE4195ConceptosRelacionadosalaMuerteyelMoribundoENFE4205ElSistemadeEnfermeríaylosProcesosdeRelaciónInterpersonalENFE4225EnfermeríaenCáncerENFE4245AspectosEmocionalesdeNiñosyAdolescentesHospitalizadosENFE4265CuidadodeEnfermeríaaPersonasconEnfermedadesCoronarias

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |37 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍAXXXIX. NORMASDECALIFICACIÓN

    El sistema de calificaciones en el Programa BSN está basado en la escala básicaporcentual la cual se convierte en calificaciones finales en la escala de 4.0 – 0 en lasiguientemanera:

    100–90 4.00–3.50 A

    89–80 3.40–2.50 B

    79–70 2.40–1.50 C

    69–60 1.40–0.50 D

    59–0 0.49–0.00 F

    *(EscaladeCalificaciones–Apéndice#3)XL. NORMASDEVESTIMENTA

    LaEscueladeEnfermería tieneestablecidouncódigodevestimentaprofesionalpara lasdamasy los caballeros.Esespecíficoencuantoa laaparienciageneral, vestimentaen laInstitución, vestimenta para el escenario clínico y sobre el proceso disciplinario ensituaciones de incumplimiento del mismo. (Código Profesional de Vestimenta paraEstudiantesenlaEscueladeEnfermería)

    XLI. NORMASDECONDUCTA

    Sedeberáobservarunaconductadecorosayprofesional tantodentrocomofueradeláreadeestudioydeacuerdoalasnormasestablecidasporlaEscueladeEnfermeríayelReglamentodeEstudiantesdelaUniversidaddePuertoRico.Nuestraconductaeselreflejodelamoryelrespetoquetenemospornosotrosmismos,laEscuelaylaprofesióndeenfermería.Paramantenerunaimagendecorosaquereflejeesteamoryrespetoesprecisomantenerlasiguienteconducta:

    A. SaladeRecepción(Lobby)-Al igualqueennuestrohogar, lasalaeslaestancia(enelcasodelaEscuela,elvestíbulo)donderecibimosaquiennosvisita.Porestarazóndebe

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |38 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    serunáreaquecausebuenaimpresión.

    Enlasaladerecepción:1. Elambientedebeserlimpio,recogido.2. Usarlassillassóloparasentarse.3. Ponerlabasuraenelzafacón.4. Nosentarseenelmostrador(counter),escaleras,nipiso.5. Esimportanterecordarquehayunsalóndeestudiocontiguoalvestíbulo.

    B. Mantenimiento de las Facilidades - Es importante mantener nuestros alrededoresdentroyfueradelaEscuelalimpios.Estoesimportanteparatodos,ymuchomásparalos trabajadores de la salud. Somos responsables de mantener limpios las salas, lospasillos,lossalonesylosbaños,aligualquelosexteriores.

    1. Losanunciosdebencolocarseenlostablonesdeedictos.2. Mantengamos los salones, las paredes, los baños y otras áreas de la Escuela

    limpiasyorganizadas.3. Evite ingerir alimentos en los salones y si se hiciera, asegúrese de botar los

    desperdiciosfueradelsalón.

    C. Ruido-Esimportantemantenersilenciootonodevozmoderadoenlospasillosdurantelosperíodosdeclases.

    D. ExpresionesdeAfecto-Lasexpresionesdeafecto,mientrasesténdentrodelaEscuelaysusalrededores,debenmantenerseaunniveldiscretoymoderado.

    E. HostigamientoSexual-Elhostigamientosexualenelámbitoacadémicoesunaprácticailegal y discriminatoria, ajena a los mejores intereses institucionales. La Escuela deEnfermeríaserigeporlapolíticainstitucionaldelaUniversidaddePuertoRicosobreelhostigamiento sexual. No se permite el hostigamiento sexual, irrespectivo de lajerarquía o posición de las personas que puedan estar involucradas. Bajo ningunacircunstancia se permitirá que persona alguna incurra en conducta que, directa oindirectamente, configureunambiente laboral, administrativooacadémicoenel cualestén presentes prácticas de hostigamiento o discrimen sexual, en cualquiera de susmodalidades. (Certificación # 130 (2014 - 2015) de la Junta de Gobierno de la UPR -

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |39 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    PolíticaInstitucionalcontraelHostigamientoSexualenlaUniversidaddePuertoRico).

    F. Comunicación - Se utilizará lenguaje adecuado y se dirigirá con respeto tanto en laexpresiónverbalcomoenlaacciónaldirigirseasuscompañeros/as,susprofesores/as,alpersonalnodocente,alpacienteyasufamilia.LaEscuelaseregiráporlaCertificación#068del2010–2011delSA,RCM:ProcedimientoparaoperacionalizacióndelaPolíticasobreAmbienteIncivildelRCMconlasenmiendassugeridasalaCertificación#024delSA,1999–2000.

    G. Hábitos-EnelRecintodeCienciasMédicasexisteunapolíticainstitucionalsobreelusoyabusoilegaldesustanciascontroladasdesdeel1rodeenerode1990(ReglamentodeEstudiantes). Todo/a estudiante debe leer y firmar este documento una vez esadmitido/aalProgramadeEnfermería.NosepermitefumarniutilizaralcoholdentrodelossalonesdeclasesnicualquierotraáreadentrodelosedificiosdelaEscuelaoelRecintodeCienciasMédicas.

    XLII. NORMASADICIONALES

    A. NormasGeneralesparael/laProfesor/a:

    1. Todo/aProfesor/aseráresponsabledecotejarelFormulariodeMatrículaaliniciarelcurso o sesión de repaso para asegurarse que el/la estudiante está debidamentematriculado/a.

    2. El/laProfesor/aconfeccionarálalistadeestudiantestentativausandolosformulariosdematrículadelos/lasestudiantes.

    3. El/la Profesor/a es responsable de entregar y discutir con los estudiantes elprontuario,el temarioy losmétodosevaluativosde cadacursodurante laprimerasemanadeclasesdecadasesiónacadémica.4. El/laProfesor/adelcomponenteteóricoycomponenteclínicoesresponsabledeplanificar las actividades de avalúo y evaluación en cada sesión académica. Debenaparecercalendarizadoseneltemariodeclases.

    5. Cuandoun/aProfesor/atengaalgúnproblemaconuna/aestudianteyobservequeéste/apuedatenerlimitacionesensuprogresoacadémico,referiráel/lamismo/aalConsejero/aProfesionalyael/laDirector/adelProgramadespuésdehaberusadolas

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |40 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    estrategiaspertinentesparatratardeayudarle.6. Encasodefracasodeun/aestudianteenelcursoregular,el/laProfesor/anotificará

    a el/la estudiante inmediatamente y a el/la Directora/a del Programa, por escrito,porsiesnecesarioqueel/laestudiantesedédebajaenloscursossubsiguientes.

    7. El/laProfesor/adeberásometerunacalificaciónfinalalaoficinadelRegistrador/aatravésdeel/laDirector/adelProgramaenlaformayfechaestipuladaporlaOficinadelRegistrador/a.

    8. En caso de cambio o error en la nota, el/la Profesor/a someterá evidencia a el/laRegistrador/aquejustifiqueelcambioyexpondráenformaescritalarazónparatalerrorporconductodeel/laDirector/adelPrograma,Director/adelDepartamento,Decano/adeAsuntosAcadémicosyDecano/adelaFacultad.

    B. ClasesRegulares:

    1. El/laestudiantequecomienzauncursoyquenoapruebeelmismo,sematricularánuevamente en el curso siguiendo la secuencia establecida en el ofrecimiento decursos.

    2. Todo/aestudiantequeestétomandoloscursosclínicosesresponsabledeasistiralasexperienciasclínicassegúnindicadoporel/laProfesor/a.

    3. El/laestudiante tieneelderechodeexigirquese lediscutan losexámenesqueseofrezcan en el curso. Debe solicitar una cita al Profesor/a del curso para acordarhorarioparaunaentrevistaconestosfines.

    XLIII. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LAS CEREMONIAS DE INICIACIÓN CLÍNICA EINICIACIÓNALAPROFESIÓNDEENFERMERÍA

    Las ceremonias de Iniciación Clínica e Iniciación a la Profesión de Enfermería son designificación simbólica, según nuestra tradición profesional. La Iniciación Clínica tienecomopropósitohacerconsientealestudiantedesucomienzoalasprácticasclínicas.Elpropósito primordial de la Iniciación a la Profesión de Enfermería es concienciar algraduado/a de bachillerato que su periodo de estudiante ha terminado y que ahoraasumetotalmentesuresponsabilidadprofesional.

    En la ceremonia de Iniciación Clínica se devela la insignia oficial de la Escuela deEnfermeríaquelosestudiantesllevanensuuniformedeprácticaclínicaidentificándoloscomoestudiantesdeenfermeríadelRecintodeCienciasMédicasde laUniversidadde

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |41 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    PuertoRico.

    En la ceremonia de Iniciación a la Profesión de Enfermería se entregan a el/lagraduado/alossímbolosoficialesquelo/laidentificancomoegresado/adelaEscueladeEnfermeríadelRecintodeCienciasMédicasdelaUniversidaddePuertoRico:prendedoroalfilerconlossímbolosdelaEscuela.

    Estas dos actividades son de carácter oficial para los/as estudiantes y requieren elendoso de la Facultad de la Escuela de Enfermería y la participación de los/lasestudiantes.

    A. NormasGenerales:

    1. Todoslos/asestudiantesqueparticiparánenlaceremoniadeIniciaciónClínicadeberánhaber completado satisfactoriamente los cursos de primer y segundo año (según elcurrículovigente).Los/asestudiantesqueparticiparánenlaceremoniadeIniciaciónalaProfesión de Enfermería deberán haber completado satisfactoriamente todos losrequisitosdegraduación.

    2. Lasceremoniasde IniciaciónClínicayde Iniciacióna laProfesióndeEnfermeríaseránorganizadas por: la Oficina de Asuntos Estudiantiles y la Oficina del Director/a delProgramadeBachilleratodelaEscueladeEnfermería.

    3. ElprogramadeactividadesylugardondesellevaráacabolaceremoniadeIniciaciónala Profesión, lo decidirán en conjunto: los candidatos/as a grado, el profesor/aconsejero/aylaadministracióndelaEscueladeEnfermería(Director/ayDecano/a).

    4. En las dos ceremonias, el/la estudiante usará uniforme completo (previamenteaprobadopor la Facultad) incluyendo símbolosoficiales de la Escuela. En la IniciaciónClínicaseutilizaráeluniformecompletooficialparalasáreasclínicasyparalaIniciacióna la Profesión de Enfermería se utilizará el uniforme blanco seleccionado para laceremonia.Lasféminasutilizaránmaquillajeypeinadomoderadodeacuerdoalosactosprofesionalesquesecelebran.

    5. Cadaestudiante será responsablede comprar los símbolosque lo/la identifican comoestudianteocomoegresado/adelaEscuelayquehansidoaprobadosporlaFacultadasaber:a. InsigniaconellogooficialdelaEscuela(paralaIniciaciónClínica)b. PrendedoroalfilerconlossímbolosdelaEscuela(paralaIniciaciónalaProfesiónde

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |42 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Enfermería).

    6. En la IniciaciónClínica el/la Profesor/a asignado/adeÁreaClínica del estudiante seráquienledevelelossímbolosdelaEscuelaenlaActividad.EnlaIniciaciónalaProfesión,elcandidato/aagradoseleccionaráalapersonadelaFacultaddeEnfermería(R.N.)quelecolocarálossímbolosdelaEscuela.

    7. Para la Iniciación Clínica se escogerá elmoderador/a omoderadores/as del grupo deestudiantesdecuartoañodelprogramadebachillerato.

    8. ParalaIniciaciónalaProfesióndeEnfermeríaloscandidatos/asagradoseleccionaránala o las personasque servirándemaestros/asde ceremoniade la actividad. Tambiénseleccionaránalapersonaquedirigiráelmensajealaclase.

    9. Para la Iniciacióna laProfesióndeEnfermería los/lascandidatos/asagradoestaránacargodelarreglodellocalseleccionadoparalaceremonia,bajoladireccióndelProfesorConsejero/adelaclasequehayanseleccionado.

    10. La Escuelade Enfermería sehará cargode las invitaciones y los programasde ambasceremonias.

    11. Luego de terminada la Iniciación a la Profesión de Enfermería los/as candidatos/as agrado podrán celebrar cualquier actividad no oficial que consideren pertinente, deacuerdoalasdecisionestomadasporelgrupocomoclasegraduanda.Losgastosdeestapartedelaactividadseránsufragadosporelgrupoestudiantil.

    B. DesarrollodelasActividades:

    1. ProtocolodelaIniciaciónClínica:

    a. Apertura(Moderadores)b. Desfiledeestudiantes(Director/adelDepartamento)c. Invocación(pormiembrodelaclase)d. Saludodela/elDecana/o(Decano/adeEnfermería)e. PresentacióndelaFacultad(Director/adelDepartamento)f. Presentación de Coordinadores Clínicos e invitados especiales (Moderador/a o

    Moderadores/as)g. DevelacióndelosSímbolosdelaescuela(Decano/aAuxiliaroDirector/adelDpto.)h. MensajedeCierre(Estudiantedelgruposeleccionado/a)

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |43 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    i. Clausura(Moderador/aoModeradores/as)

    2. ProtocolodelaIniciaciónalaProfesióndeEnfermería:

    a. Desfiledecandidatosalaprofesión(Director/adelDepartamento)b. DesfiledelaFacultad (Director/adelDepartamento)c. Invocación(Pormiembrodelaclase)d. Bienvenida(Decana/odeEnfermería)e. Saludoypresentacióndeinvitadosespeciales(Moderador/aoModeradores/as)f. Dedicatoria(MiembrosdelaClase)g. MensajealaClase(Selecciónporlaclase)h. Colocaciónde losSímbolos (Profesor/aescogidospor losde laEscuelaestudiantes

    delaclase)i. Juramento de Florence Nightingale (Presidente/a del Colegio de Profesionales de

    EnfermeríadePuertoRico)j. CancióndelaClase(EstudiantesdelaClase)k. MensajedelPresidente(Presidente/adelaclase)l. LegadodeResponsabilidadycompromiso(Presidente/as:TerceroyCuartoaño)m. ReconocimientosOficiales(ProgramaVALORyCapítulodeSanJuandelC.P.E.P.R.)n. ClausuraConsejero/adelaClase)

    C. Observaciones:

    1. Los/as organizadores/as pueden integrar, como parte de los programas, uno o dosrecesosmusicalesqueesténatonoconlaformalidaddelacto.

    2. Lasceremoniasnoseextenderánpormásdedoshoras.3. El acto de la Iniciación a la Profesión de Enfermería no sustituye los ejercicios de

    graduación.Escompulsorioasistira losejerciciosdegraduaciónparalaotorgacióndegrado,segúnnormauniversitaria.

    4. LaIniciaciónalaProfesióndeEnfermeríasepuedellevaracabodíasantesodespuésdelosactosdegraduación.

    5. Una vez finalice la actividad, los estudiantes pueden otorgar reconocimientos quehayan sido seleccionados por ellos mismos. Otros reconocimientos y premiacionesdebenserpartedelaactividadsocialdelos/asestudiantesynoseconsiderarápartedelaCeremoniadeIniciaciónalaProfesióndeEnfermería.Losreconocimientosypremios

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |44 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    académicosoficialesformanpartedelaActividaddeLogrosdelaEscuela

    ESTUDIANTE:¡RECUERDAQUETÚREPRESENTASLAESCUELA!FacultadBSN/irc/1992Rev.JCS/MA/IO/mre/agosto/2005Rev.yampliados/ABM/RE/DR/JCS/mayo/2009Rev.yampliado/NMJ/CID/JCSAprobadoporFacultadBSNJunio/8/2015Rev.OficinaAsuntosAcadémicos,Febrero2017Revisado:CID/JCS/IVS/Junio2019

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |45 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#1Certificación#029conenmiendadelaCertificación#35(2013-14)delSA–RCM-Normasespecíficasparaexcusarseyreponeractividades

    académicasdelosestudiantes.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |46 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#2DistribucióndehorascréditosdelosCursosdeEnfermería.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |47 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#3EscaladeCalificaciones.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |48 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#4ProcesodeTramitación

    SolicituddeAcomodoRazonableparaEstudiantes.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |49 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#5CódigoProfesionaldeVestimenta

    paraEstudiantesdelaEscueladeEnfermería.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |50 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#6PlandeProgresoAcadémico(Parausodelestudiante).

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |51 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#7Certificación#130(2014–2015)delaJuntadeGobierno

    delaUPR-PoliticaInstitucionalcontraelHostigamientoSexualenlaUniversidaddePuertoRico.

    .

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |52 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#8OrdenAdministrativanúmero284del31demayode2011

    quederogalaordenadministrativanúmero163del12dejuliode2001.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |53 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#9PolíticaInstitucionalsobreelUsoAceptabledelosRecursosdelaTecnologíadelaInformaciónenlaUniversidaddePuertoRico

    CertificaciónNúm.35(2007-2008).

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |54 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#10Certificación#016(2011-2012)delSA-RCM-UPR-

    Deberes,ResponsabilidadesyDerechosdelEstudiante.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |55 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#11Certificación#068(2010–2011)

    ProcedimientoparalaOperacionalizacióndelaPolíticasobreAmbienteIncivíldelRCM-conlasenmiendassugeridas

    alaCertificación#024delSA,RCM(1999–2000).

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |56 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#12Certificación#25serie(2009–2010)conenmiendas

    enCertificación#033(2010–2011)delaJA,RCM–PolíticasobrelaPresenciadeMenoresenelRCMdelaUPR.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |57 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA

    Apéndice#13Certificación#070–(2010-2011)delSA-RCM–

    ManualdeNormasyProcedimientosdelaOficinadelRegistrador.

  • UPR ▪ Rec into de C ienc ias Méd icas

    Escue la de Enfermer ía ▪ Depar tamento Subgraduado Página |58 MANUALDENORMASDEFUNCIONAMIENTODELPROGRAMADEBACHILLERATOENCIENCIASDEENFERMERÍA