20160411200411

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 20160411200411

    1/35

    UNIVERSIDAD PRIVADA

     ANTENOR ORREGO - TRUJILLO

    Distribucion del Agua en el mundo• Definición de cuenca

    • Justificación del riego

    • Estado situacional del riego a nivel nacional y local

    Proyectos Hidraulicos importantes del Pais.• Estado situacional de los glaciares.

    UNIDAD 01

    AGUA Y PROYECTOS HIDRICOS

    lunes, 11 de abril de 2016

  • 8/17/2019 20160411200411

    2/35

    DISTRIBUCION DEL AGUA EN ELMUNDO

  • 8/17/2019 20160411200411

    3/35

    DISTRIBUCION DEL AGUA EN ELMUNDO

    De todo el agua en el planeta,solo el 2.5 - 3% aproximadamente

    es agua dulce.

  • 8/17/2019 20160411200411

    4/35

    • Cuenca Hidrográfica:

    Una cuenca hidrográfica es entonces la superficie dedrenaje natural, donde convergen las aguas que fluyen através de valles y quebradas, formando de esta manerauna red de drenajes o afluentes que alimentan a un

    desagüe principal, que forma un río.Las cuencas son áreas naturales que recolectan yalmacenan el agua que utilizamos para el consumohumano y animal, para los sistemas de riego agrícola,para dotar de agua a las ciudades y hasta para producirla energía eléctrica que alumbra nuestros hogares. Poreso, la preservación de las cuencas hidrográficas es unfactor importantísimo para el desarrollo integral denuestra vida.(Ihttp://www.eraecologica.org/revista_16/era_agricola_16.htm?cuenca_hidrografica.htm~mainFrame)

    DEFINICION DE CUENCA(Hidrog raf ica e Hidrologica)  

  • 8/17/2019 20160411200411

    5/35

    • Cuenca Hidrológica: • La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca

    hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicasintegrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica,abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea delacuífero como un todo.

    • Tanto las cuencas hidrográficas como las hidrológicas se pueden subdividiren tres zonas de funcionamiento hídrico principales:

    • Cuenca alta Es la parte de la cuenca en la cual predomina el fenómeno dela socavación. Es decir que hay aportación de material terreo hacia laspartes bajas de la cuenca, visiblemente se ven trazas de erosión 

    • Cuenca media• Es la parte de la cuenca en la cual medidamente hay un equilibrio entre el

    material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.Visiblemente no hay erosión. 

    • Cuenca baja Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de laparte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección. 

  • 8/17/2019 20160411200411

    6/35

    Tipos de cuencas

    Existen tres tipos de cuencas:

    • Exorreicas :  drenan sus aguas al mar o al océano. Unejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica.

    • Endorreicas :  desembocan en lagos, lagunas o salaresque no tienen comunicación salida fluvial al mar. Porejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.

    Arreicas :  las aguas se evaporan o se filtran en elterreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Losarroyos, aguadas y cañadones de la meseta central patagónica pertenecen a este tipo, ya que no desaguanen ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Exorre%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_endorreicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=R%C3%ADo_Desaguadero_(Bolivia)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arre%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Drenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Drenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arre%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=R%C3%ADo_Desaguadero_(Bolivia)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_endorreicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Exorre%C3%ADsmo

  • 8/17/2019 20160411200411

    7/35

  • 8/17/2019 20160411200411

    8/35

  • 8/17/2019 20160411200411

    9/35

    ESTADO SITUACIONAL DEL

    RIEGO A NIVEL NACIONAL Y

    LOCAL

  • 8/17/2019 20160411200411

    10/35

    PRINCIPALES ZONAS CON DISPONIBILIDADES

    CRÍTICAS DE AGUA EN EL AÑO 2025

    Siglo XXI: grandes regiones del planeta padecerían de escasez extrema de agua.

    Año 2025: habrían mas de 30 países (800 millones de personas) condisponibilidades de agua menores a 1000 m3/hab/año

  • 8/17/2019 20160411200411

    11/35

    Disponibilidad de

     Agua

    (MMC/Año)

    Vertiente Superficial Subterráneo Total

    Pacífico

    Atlántico

    Titicaca

    36,600

    3’769,135 

    6,970

    2,740

    s/d

    s/d

    39,340

    3’769,135 

    6,970

    Total 3’812,705  2,740 3’815,445 

  • 8/17/2019 20160411200411

    12/35

     USOS DE AGUA EN EL PERU

    Uso Volumen(MMC/Año)

    Porcentaje(%)

    Agrícola

    Doméstico

    Industrial

    Minero

    16,267

    1,364

    1,155

    207

    85.6

    7.2

    6.1

    1.1

    Total 18,993 100.0

  • 8/17/2019 20160411200411

    13/35

    Uso Agrícola por Región Geográfica

    Región Volumen(MMC/Año)

    Porcentaje(%)

    CostaSierra

    Selva

    14,2001,396

    671

    87.38.6

    4.1

    Total 16,267 100.0

  • 8/17/2019 20160411200411

    14/35

    1000 

    2000 

    3000 

    4000 

    5000 

    6000 

        m      3

         /     P    e    r    s    o    n

        a  -    a     ñ    o

    China  Chipre  Egipto  India  Israel  Perú -Costa 

    Países 

    Disponibilidad de Agua Fresca por Persona/año 

    1955  1990  2025 

    Límite

    Crítico 

  • 8/17/2019 20160411200411

    15/35

    PACÍFICO1.8% disp.deagua70 % población2,027 m3/hab

    ATLÁNTICO97.7% disp.Agua

    26% población292,000 m3/hab

    TITICACA0,5% agua

    4%población

    9,715

    m3/hab

    SISTEMAS

  • 8/17/2019 20160411200411

    16/35

    Ver 02 - 30May 16

    COLOMBIA

    BRASIL

    CHILE

    SISTEMAS

    HIDROGRAFICOS

    PROYECTOS HIDRAULICOS DEL PERU

  • 8/17/2019 20160411200411

    17/35

    IRRIGACION MARGEN

    IZQUIERDA 6,000 ha.

    IRRIGACIONES OIDOR,CASA BLANQUEADA,

    HIGUERON 480 ha.

    IRRIGACION BECERRABELEN 530 Has.

    IRRIGACIONBRUJAS BAJA 260 ha.

    IRRIGACIONBRUJAS ALTA 560 ha.

    AMPLIACION IRRIGACIÓN

    PUERTO EL CURA. 

    IRRIGACIONEL PALMAR 250 ha.

    IRRIGACION LA TUNAROMERO 1200 ha.

    IRRIGACION PUERTO

    EL CURA 2,800 ha.

    Esquema del Proyecto

    Tumbes

  • 8/17/2019 20160411200411

    18/35

    CHICLAYO CAJAMARCA

    RESERVORIOPOLLOC

    DERIV.CAJAMARCA

    DERIV.NAMORA

    TUNELTRANSANDINO

    CENTRAL

    HIDROEL.“GALLITO CIEGO” 

    VALLEJEQUETEPEQUE

    CHEPEN

    VALLE DE ZAÑA ZAÑA

    RESERV GALLITOCIEGO

    CANALTALAMBO

    ZAÑA

    O

    CEANO 

    PACIFIC

    O

    CENTRAL HIDROEL.

    “SAN JUAN” 

    PACASMAYO

    BOCATOMATALAMBO

    ProyectoJequetepeque-Zaña

    G O B I E R N O R E G I O N A L L A L I B E R T A D

  • 8/17/2019 20160411200411

    19/35

     II ETAPA(Virú – Moche, 66 Km Longitud)

    Concluida y en servicio

    I ETAPA

    (Bocatoma - Chao – Virú, 84 Km. Longitud)Concluida y en servicio

    III ETAPAMoche – Chicama 127 Km Longitud.)

    (Ejecutadas)

    Mejoramiento de Bocatoma

    Segunda línea de Sifón Virú

     Construcción de Canales Integradores

    (Por Ejecutar)

     Presa Palo Redondo

     Automatización de Infraestructura mayor de riego

     Tercera Línea Cruce Río Virú

     Conducción Moche - Chicama

    ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC

    G O B I E R N O R E G I O N A L L A L I B E R T A DP R O Y E C T O E S P E C I A L C H A V I M O C H I C

  • 8/17/2019 20160411200411

    20/35

    Bocatoma Chavimochic

  • 8/17/2019 20160411200411

    21/35

    Bocatoma Temporal

  • 8/17/2019 20160411200411

    22/35

    Desarenador

  • 8/17/2019 20160411200411

    23/35

    Inicio Rápida Palo Redondo

  • 8/17/2019 20160411200411

    24/35

    Cámara de Carga San José

  • 8/17/2019 20160411200411

    25/35

    Líneas de Cruce del Río Virú

  • 8/17/2019 20160411200411

    26/35

    Planta de Tratamiento de Agua Potable

    Trujillo

  • 8/17/2019 20160411200411

    27/35

    Central Hidroeléctrica Virú

  • 8/17/2019 20160411200411

    28/35

     

    Inversiones Públicas Realizadas en ProyectoChavimochic

    Cifras en US Dólares Corrientes 

  • 8/17/2019 20160411200411

    29/35

    G O B I E R N O R E G I O N A L L A L I B E R T A DP R O Y E C T O E S P E C I A L C H A V I M O C H I C

  • 8/17/2019 20160411200411

    30/35

    P R O Y E C T O C H A V I M O C H I C T E R C E R A E T A P A

    P R O Y E C T O E S P E C I A L C H A V I M O C H I C

    BALANCE HÍDRICO PROMEDIO PARA TERCERA ETAPA TOTAL

    -

     50.00

     100.00

     150.00

     200.00

     250.00

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

       V   O

       L    Ú   M   E   N   E   S   M   E   N   S   U   A   L   E   S   E   N   M   M   C

    MESES 

    OFERTA SANTA DESPUÉS REPARTO CON CHINECAS 

    DEMANDAS CHAVIMOCHIC III ETAPA 

    Déficit 366 MMC

    IRRIGACION

    Ambito del Proyecto

  • 8/17/2019 20160411200411

    31/35

    C.H.GERA

    IRRIGACIONSAN PABLO

    IRRIGACIONSAPOSOA

    IRRIGACIONBIAVO

    IRRIGACIONMISHQUIYACU

    CONST CARRET

    PONGOCAYNARACHI

    BARRANQUITA

    TOCACHE

    BELLAVISTA

    PICOTA

    SANMARTIN

    LAMAS

    IRRIGACIONCUMBAZA

    EL DORADO

    MARISCALCACERES

    IRRIGACIONSISA

    HUALLAGA

    RIOJAMOYOBAMBA

    Ambito del Proyecto

    Huallaga Central y

    Bajo Mayo

  • 8/17/2019 20160411200411

    32/35

    ESTADO DE LOS GLACIARES

    • En el caso específico de la Cordillera Blanca, losglaciares han perdido 111 km2 de superficie, y eso esuna extensión tremenda.

    • En el caso de las 18 cordilleras del Perú, se han perdido450 km2 de superficies de glaciares. Se trata demagnitudes tremendamente importantes y que indicanque los recursos hídricos están disminuyendo. Seestima que se han perdido 11,303 millones de m3 deagua en ese lapso. No hay una represa nacional que

    tenga capacidad para mil millones de m3 de agua; parallenar Poechos -que es la más grande- con esa cantidadde agua, tendría que llover muchísimo y durante todo elaño.

  • 8/17/2019 20160411200411

    33/35

  • 8/17/2019 20160411200411

    34/35

  • 8/17/2019 20160411200411

    35/35

    Deglaciación del Pastoruri.- ANCASH - PERU Con la intención de reducir la velocidad del

    deshielo que se produce en las montañas del

    norte de Italia, surge la iniciativa de recubrir

    uno de los glaciares más amenazados con

    una gigantesca manta térmica para evitar que

    el hielo se funda durante este verano.

    http://www.treehugger.com/files/2009/12/ice-is-melting-faster-everywhere.phphttp://www.treehugger.com/files/2009/12/ice-is-melting-faster-everywhere.phphttp://www.treehugger.com/files/2009/12/ice-is-melting-faster-everywhere.phphttp://www.treehugger.com/files/2009/12/ice-is-melting-faster-everywhere.php