12
VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO- PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL DEPARTAMENTO: CEAC AREA DE CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIÓN CARRERAS: ING. ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA NOMBRES ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015 PRE-REQUISITOS: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES CÓDIGO: CADM 3I070 NRC: 2884 No. CRÉDITOS: 4 NIVEL: NOVENO CO-REQUISITOS: GESTIÓN EMPRESARIAL FECHA ELABORACIÓN: FEBRERO 2014 SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN TEÓRICAS: 4 LABORATORIOS: 0 DOCENTE: ING. OSCAR MARCELO CADENA CH. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Gestión de la Calidad y Productividad, es una asignatura institucional que corresponde a la cuarta etapa de formación profesional del estudiante de la Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera, está orientada para que el estudiante conozca, aplique los conceptos y criterios sobre cómo administrar la calidad en una empresa u organización, así como también los métodos y herramientas que pueden ser utilizados para lograr la mejora continua. Contribuye en el perfil del egresado especialmente, para ser capaz de aplicar herramientas específicas de la calidad total en las empresas, mediante la optimización de los recursos y procesos de mejora continua, con amplia responsabilidad social. El programa que se contempla en la asignatura de Gestión de la Calidad ha sido diseñado para lograr una estrategia integral para la empresa, que le permita alcanzar una ventaja competitiva, desarrollo organizacional y supervivencia en el mercado. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Contribuye en el perfil del egresado especialmente, para ser capaz de aplicar herramientas específicas de la calidad total en las empresas, mediante la optimización de los recursos y procesos de mejora continua, con amplia responsabilidad social. 1

201420_S_Gestion_de_la_Calidad_y_Productividad_Turismo_2884_Oscar_Cadena.doc

Embed Size (px)

Citation preview

FORMATOS DISEO CURRICULAR

VICERRECTORADO ACADMICO GENERAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA SLABO- PRESENCIAL1. DATOS INFORMATIVOSMODALIDAD: PRESENCIALDEPARTAMENTO: CEACAREA DE CONOCIMIENTO: ADMINISTRACIN

CARRERAS:ING. ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERANOMBRES ASIGNATURA:GESTIN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PERODO ACADMICO:

OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015

PRE-REQUISITOS: DESARROLLO DE EMPRENDEDORESCDIGO:CADM 3I070NRC:2884No. CRDITOS:

4NIVEL:

NOVENO

CO-REQUISITOS: GESTIN EMPRESARIAL

FECHA ELABORACIN:

FEBRERO 2014SESIONES/SEMANA:EJE DE FORMACIN

TERICAS:

4LABORATORIOS:

0

DOCENTE: ING. OSCAR MARCELO CADENA CH.

DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA:Gestin de la Calidad y Productividad, es una asignatura institucional que corresponde a la cuarta etapa de formacin profesional del estudiante de la Carrera de Ingeniera en Administracin Turstica y Hotelera, est orientada para que el estudiante conozca, aplique los conceptos y criterios sobre cmo administrar la calidad en una empresa u organizacin, as como tambin los mtodos y herramientas que pueden ser utilizados para lograr la mejora continua.

Contribuye en el perfil del egresado especialmente, para ser capaz de aplicar herramientas especficas de la calidad total en las empresas, mediante la optimizacin de los recursos y procesos de mejora continua, con amplia responsabilidad social.

El programa que se contempla en la asignatura de Gestin de la Calidad ha sido diseado para lograr una estrategia integral para la empresa, que le permita alcanzar una ventaja competitiva, desarrollo organizacional y supervivencia en el mercado.

CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIN PROFESIONAL:Contribuye en el perfil del egresado especialmente, para ser capaz de aplicar herramientas especficas de la calidad total en las empresas, mediante la optimizacin de los recursos y procesos de mejora continua, con amplia responsabilidad social.

El programa que se contempla en la asignatura de Gestin de la Calidad ha sido diseado para lograr una estrategia integral para la empresa, que le permita alcanzar una ventaja competitiva, desarrollo organizacional y supervivencia en el mercado.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA:Acta en diversos escenarios organizacionales y tecnolgicos, demostrando valores humanos generales y propios de la profesin, fomentando el desarrollo de las ciencias y artes; respetando la diversidad cultural y equidad de gnero.

Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando mtodos de investigacin, mtodos propios de las ciencias, herramientas tecnolgicas y diversas fuentes de informacin demostrando honestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y derecho de autor (respeto a la propiedad intelectual).

Lidera proyectos de desarrollo social y empresarial auto sustentados, con espritu emprendedor.

Demuestra en su accionar personal y profesional una cultura protectora del ambiente.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:Desarrollar en el estudiante la capacidad de evaluar y aplicar las herramientas especficas de la administracin de empresas fundamentadas en el manejo eficiente de los recursos de la organizacin con proyeccin sustentable y sostenible, relacionando estos conocimientos con los propios de su formacin como Ingeniero para un desempeo profesional y humanizador.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:Describe los fundamentos de la calidad citando conceptos tendencias y modelos de gestin.

Demuestra habilidades para el manejo de la gestin por procesos y la mejora continua

Integra conocimientos en sistemas de gestin ISO 9001:2008 como herramientas estratgicas para una buena gestin empresarial

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

No.UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOSEVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS

1Unidad 1:FUNDAMENTOS DE LA CALIDADProducto de unidad:

Aplica tcnicas de lectura cientfica, redaccin, comunicacin, recopilacin y procesamiento de informacin sobre la dimensin humana de la calidad de la organizacin.

Contenidos de estudio:

1 CONCEPTOS BSICOS

1.1 Calidad.

1.2 Dimensiones de la calidad.

1.3 Competitividad y productividad.

1.4 Globalizacin.

1.5 Clientes: interno y externo.

2 FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA CALIDAD

2.1 Evolucin de la Calidad: control, aseguramiento de la calidad,

2.2 Administracin de calidad total(TQM),

3 CONTRIBUCIONES AL CONCEPTO DE CALIDAD: 3.1 Deming, Juran, Ishikawa3.2 Feigenbaum, Crosby 3.3 Taguchi, Shewhart.4 MODELOS DE GESTION DE LA CALIDAD

4.1 Malcolm Baldridge

4.2 Premio Deming

4.3 Premio Europeo4.4 Premio Ecuatoriano de la Calidad Tarea principal 1:

Elabore un mapa mental sobre las Dimensiones de la Calidad.

Tarea principal 2:

Analice y explique con ejemplos los fundamentos y tendencias de la calidad.

Tarea principal 3:

Lea, analice y sintetice una de las teoras de los diferentes autores utilizando esquemas grficos y exponga los mismos.

Tarea principal 4:

Lea, analice y aplique a la realidad los Modelos de Gestin de la calidad.

2Unidad 2:

ADMINISTRACIN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUAProducto de unidad:

Utiliza tcnicas y herramientas organizacionales identificando los elementos especficos, para la caracterizacin del proceso de una organizacin, para una mejora continua.

Contenidos de estudios:

1 Conceptos bsicos: sistema, proceso, jerarqua, clasificacin de procesos y elementos de un proceso.

2 Diseo de procesos: Mapa de procesos, levantamiento de actividades, diagramacin ASME, inventario de procesos.

3 Documentacin de un proceso: objetivo, alcance, caracterizacin, flujo grama de procesos e indicadores.

4 Anlisis y mejora de procesos: El ciclo PHVA.

5 Herramientas de la Calidad y Administrativas: 5.1 Las 9 S de la calidad: Descripcin y aplicabilidad

5.2 Histograma

5.3 Diagrama de Pareto.

5.4 Diagrama de causa y efecto.

5.5 Grficos de control; variabilidad del proceso.5.6 Diagrama de afinidad

5.7 Diagrama de relaciones

5.8 Matriz de priorizacin.

Tarea principal 1:

Identifique los elementos de un Proceso.

Tarea principal 2:

Elabore el mapa de procesos de una organizacin partiendo de la cadena de valor.

Tarea principal 3:

Realice la grfica del proceso (flujograma) con simbologa de Sistemas de Informacin y ASME.

Tarea principal 4:

Aplique la filosofa de las 9 S en la vida estudiantil, en su hogar o en el trabajo.

Tarea principal 5:

Identifique y analice un problema utilizando herramientas de la calidad y propone acciones de mejora.

3Unidad 3:

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

Producto de unidad:

Elabora procedimientos documentados con sus formatos de registro aplicados en un Sistema de Gestin de la Calidad.

Contenidos de estudios:1 El Sistema de Gestin de la Calidad

1.1 Componentes del Sistema de Gestin de la Calidad

2 Definiciones de normalizacin, certificacin y acreditacin.

3 Organizacin Internacional de Estandarizacin ISO

4 Norma ISO 9001:2008

4.1 Requisitos de la Norma

4.2 Documentos y registros del Sistema de Gestin bajo ISO

4.2.1 Manual de la Calidad

4.2.2 Manual de Procedimientos

5 Auditorias de Calidad ISO 9001.Tarea principal 1:

Investigue sobre la historia de la organizacin internacional de estandarizacin ISO y la importancia de la normalizacin en las organizaciones.

Tarea principal 2:

Elabore un mapa mental sobre los requisitos de la Norma ISO 9001:2008

Tarea principal 3:

Elabore la poltica y objetivos de la calidad de una empresa.

Tarea principal 4:

Prepare una exposicin sobre la certificacin en base a la Norma ISO 9001

3. PROYECCIN METODOLGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

a. Estrategias metodolgicas: El estudiante debe realizar una bsqueda activa de informacin mediante libros y lecturas afines al contexto, previa su asistencia a las sesiones, de acuerdo a la programacin definida para cada sesin, a fin de que exista una interaccin fundamentada.

El docente utilizar tcnicas multimedia dinmicas e innovadoras para el logro del aprendizaje significativo

Se usara el aula virtual para consultas puntuales y entrega de trabajos en interaccin docente estudiante mediante correo electrnico.

Consultas puntuales podrn ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrnico.

El profesor actuar como un facilitador, por lo tanto, es su obligacin disear estrategias y actividades de aprendizaje, que oriente a los estudiantes en qu hacer con la informacin cientfica actualizada.

Las tareas y actividades plateadas en la metodologa permitirn el desarrollo de las capacidades mentales de orden superior en los estudiantes (anlisis, sntesis, reflexin, pensamiento crtico, pensamiento sistmico, pensamiento creativo, manejo de informacin, investigacin, meta cognicin, entre otros).

La nota de participacin en los encuentros ser evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o a los aportes adicionales va correo electrnico.

b. Orientaciones metodolgicas: Formulacin de preguntas y participacin activa de los estudiantes: El facilitador expone los requisitos previos de aprendizaje (RAP) que permite al docente conocer cul es la lnea de base a partir del cual incorporar nuevos elementos de competencia. Se enviar tareas permanentemente para atender los problemas individuales.

Se propondr la bsqueda parcial donde plantearn problemas y se formularn soluciones a problemas en los que el estudiante mediante una gua de tcnicas y procedimientos presentarn los elementos probatorios bajo la direccin docente. Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situacin problemtica. Se buscar que el aprendizaje se base en el anlisis y solucin de problemas; usando informacin en forma significativa; favoreciendo la retencin; la comprensin; el uso o aplicacin de la informacin, los conceptos, las ideas, los principios y las habilidades en la resolucin de problemas.

Se buscar la resolucin de casos para favorecer la realizacin de procesos de pensamiento complejo, tales como: anlisis, razonamientos, argumentaciones, revisiones y profundizacin de diversos temas.

Se realizan prcticas con simuladores mediante utilitarios informticos para optimizar el proceso de enseanza-aprendizaje

Se realizan ejercicios orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio.

PROYECCIN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Aula virtual, materiales propios de la asignatura, correo electrnico, herramientas multimedia en la de la Web 2.0, entre otras. Algunas fuentes de inters se seala a continuacin: Scribd, Issuue, Scholar Google, Bibliotecas virtuales ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis, Bibliotecas virtuales ESPE: e-libro, ProQuest, Ebrary, GALE Cengage Learning, Ebsco, IEEEXplore Digital Library, SpringerLink, Taylor & Francis, Repositorios de tesis de grado y (Cobuec). Para optimizar el proceso de enseanza-aprendizaje, se utilizar un computador y proyector multimedia.

Se utilizarn como herramienta interactiva el programa Adobe Design Premium CS4.

4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO Y TCNICA DE EVALUACIN.

LOGRO O

RESULTADOS DE APRENDIZAJENIVELES DE LOGROEl estudiante debe

A

AltaB

MediaC

Baja

A. Disear herramientas de la calidadXUtilizar conocimientos de estadstica bsica para elaborar diagramas de Pareto y grficas de control.

B. Disear, conducir experimentos, analizar e interpretar datos. XDisear procesos organizacionales.

C. Disear sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas. XModelar procesos de una organizacin. Utilizar programas como BPwin o Visio para el modelamiento y diagramacin de los procesos

D. Trabajar como un equipo multidisciplinario. XIdentificar y resolver problemas en equipos de trabajo.

E. Identificar, formular y resolver problemas de procesos. Recopilar informacin y desarrollar ejercicios prcticos

F. Comprender la responsabilidad tica y profesional. XAplicar fundamentos, principios y valores de la calidad.

G. Comunicarse efectivamente. XExponer sobre temas de investigacin asignados y presentar informes escritos de acuerdo al formato establecido.

H. Entender el impacto de la gestin de la calidad en el contexto medioambiental, econmico y global.Investigar Leyes y Reglamentos que establezcan las obligaciones medioambientales

I. Comprometerse con el aprendizaje continuo.Compartir experiencias y participar activamente en foros de discusin

J. Conocer temas contemporneos.Bsqueda activa de informacin novedosa y til para discusin interactiva

K. Usar tcnicas, habilidades y herramientas prcticas para la aplicacin de Normas ISOXInvestigar y analizar las principales Normas ISO y proponer casos de aplicacin

5. DISTRIBUCIN DEL TIEMPO:TOTAL HORASCONFERENCIASCLASES

PRCTICASLABORATORIOSCLASES

DEBATESCLASES

EVALUACINTRABAJO AUTNOMO DEL ESTUDIANTE

642026012664

6. TCNICAS Y PONDERACIN DE LA EVALUACIN.%

Trabajos fuera de clase: Informes

Talleres o trabajos en equipo20%

Lecciones orales, escritas, participacin en clase- control de lecturas10%

Exposiciones (presentaciones profesionales)10%

Pruebas parcial30%

Evaluaciones parciales30%

TOTAL100%

7. BIBLIOGRAFA BSICA/ TEXTO GUA DE LA ASIGNATURA

TITULOAUTOREDICINAOIDIOMAEDITORIAL

Administracin y Control de la CalidadEVANS James R., M. LINDSAY, William7a. edicin2008EspaolThomson International

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIATITULOAUTOREDICINAOIDIOMAEDITORIAL

Planificacin para la calidadAGUILA SNCHEZ, Luis2000EspaolPrentice Hall/Colombia

Calidad, productividad y competitividad, la salida de la Crisis DEMING, W. Edwards 2003EspaolMac Graw Hill / Colombia

Administracin por Calidad Total

DEMING, W. Edward2003EspaolPrentice Hall/Colombia

Total Quality Management

OAKLAND Jhon2005EspaolMac Graw Hill / Colombia

Norma ISO 9001:2008

ISO International Organization for Standardization2008EspaolMac Graw Hill / Chile

Administracin de la Calidad totalJuran y GrynaEspaol

Calidad Total Y ProductividadGutierrez Pulido, HumbertoSegunda2008EspaolMac Graw Hill

8. LECTURAS PRINCIPALES:

TEMA

TEXTOPGINA

Historia de la Calidadhttp://youtu.be/tg0X6W20s2QVideo

La Calidad segn Edward Deming, Ciclo PHVA, 14 principios de la Calidad.http://youtu.be/Q2o7tuWVoUAVideo

Siete Hbitos de la Gente Altamente EfectivaLos siete Hbitos de la gente Altamente Efectiva de Stephen CoveyTodo el texto

Las Claves Prcticas de Seis SigmaPande Neuman R; Cavanagh R.

http://www.librosintinta.in/busca/las-claves-practicas-de-seis-sigma/pdf/

La Mente del EstrategaOhmaha Kenichi.http://www.estrategiaynegocio.com/2008/04/la-mente-del-estratega-kenichi-ohmae/

Varios temas.Senge, Peter, La Quinta Disciplina.www.alumnos.inf.utfsm.cl/~vpena/ramos/.../La_Quinta_Disciplina.pdf

9. ACUERDOS:

DEL DOCENTE: Esforzarme en conocer con amplitud y profundidad al campo acadmico, cientfico y practico de la asignatura que enseo y preparar debidamente actualizado cada tema que exponga

-Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento.

-Motivar, estimular y mostrar inters por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia el grado de aprendizaje de los estudiantes

-Fomentar en los estudiantes el inters por la ciencia y la innovacin tecnolgica, propugnando adems una conciencia social que los impulse a conocer la situacin econmica y social del pas , con un sentido de participacin y compromiso

-Las relaciones con mis colegas debern estar sustentadas en los principios de lealtad, mutuo respeto, consideracin, solidaridad y en la promocin permanente de oportunidades para mejorar el desarrollo profesional

-Contribuir en forma comprometida, con calidad de mi labor educativa, al prestigio y eficiencia de nuestra institucin

-Promover y mantener el cuidado de las propiedades fsicas e intelectuales de la institucin, para asegurar un ambiente propicio para el mejoramiento continuo del proceso enseanza aprendizaje

-La solucin de conflictos y diferencias entre docentes y dems compaeros de la institucin debern resolverse mediante el dialogo y el consenso.

DE LOS ESTUDIANTES:

Ser honesto, no copiar, no mentir ni robar en ninguna forma

-Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento de que no he copiado de fuentes no permitidas

-Mantener en reserva pruebas, exmenes y toda informacin confidencial

-Colaborar con los eventos programados por la institucin e identificarme con la Carrera

-Llevar siempre mi identificacin en un lugar visible

-Ser partcipe de una educacin libre, trabajar en grupo y colaborar en todo sentido con los dems

-Conducirme de tal manera que no debilite en forma alguna las oportunidades de realizacin personal y profesional de otras personas dentro de la comunidad universitaria; evitar la calumnia, la mentira la codicia, la envidia

-Promover la bondad, reconocimiento, la felicidad, la amistad, la solidaridad y la verdad

-Respetar y cuidar todas las instalaciones fsicas que conforman la carrera, as como sus laboratorios y el campus en general.

Durante el tiempo de clase, queda estrictamente prohibido el uso de celulares.

10. FIRMAS DE LEGALIZACINIng. Oscar Cadena Ch.

DOCENTE

Ing. Galo Vsquez A.Ing. Xavier Fabara Z.

COORDINADOR DE READIRECTOR DE CARRERA

PAGE 1