11
Entrenamiento en la concienciación hacia la Seguridad de Información en Panamá 17 de Febrero de 2014 (Actualizado Mayo 2015)

2014 riscco sondeo concienciacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrenamiento en la concienciación hacia la Seguridad de Información en Panamá. Que no quepa duda. El 92% de las organizaciones e Instituciones del Estado que formaron parte del sondeo, indicaron que es muy importante o importante que los colaboradores reciban entrenamiento en concienciación en seguridad de información.

Citation preview

Page 1: 2014 riscco sondeo concienciacion

Entrenamiento en laconcienciación hacia la Seguridad de

Información en Panamá17 de Febrero de 2014

(Actualizado Mayo 2015)

Page 2: 2014 riscco sondeo concienciacion

Nuestro Punto de Vista

Participantes

Resultados

Reflexiones Finales

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Page 3: 2014 riscco sondeo concienciacion

01

Cuando el discurso riñe con la práctica.

Que no quepa duda. El noventa y dos porciento de las

organizaciones e Instituciones del Estado que formaron parte

del sondeo, indicaron que es muy importante o importante que

los colaboradores reciban entrenamiento en concienciación en

seguridad de información.

En una época donde la frecuencia y sofisticación de fraudes

cibernéticos aumenta, diversas investigaciones afirman que el

eslabón más débil en la cadena de la seguridad de información

es el usuario final. De allí lo vital que es explicar a los usuarios,

sobre las amenazas y riesgos tecnológicos a los que están

expuestos.

No obstante, los resultados también indican que durante 2013,

el 50% de los participantes recibieron sólo entre una y cuatro

horas de entrenamiento. Peor aún, un 24% no recibió ninguna

hora.

El Sondeo de RISCCO es consistente con lo indicado en el

estudio de la organización SANS, “Securing The Human

2015”, que afirma que solo el 5% de los participantes siente

que su programa de concienciación en maduro.

Nuestro Punto de Vista

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Page 4: 2014 riscco sondeo concienciacion

36% - Banca y

Financieras

17% - Comercio

15% - Gobierno

10% - Seguros

10% - Telecomunicaciones,

logística, energía,

construcción, tecnología e

Industria

11% - Otros

Participantes

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

El sondeo fue realizado del 3 al 13 de Febrero de 2014. Fueron invitados 386 ejecutivos en Panamá. Un total de 155 profesionales participaron.

Page 5: 2014 riscco sondeo concienciacion

Algo importante

o poco

importante

92% 8%

Resultados

Importancia en disponer de entrenamiento para la concienciación a la Seguridad de Información a los colaboradores.

Muy

Importante o

Importante

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Page 6: 2014 riscco sondeo concienciacion

Inadecuado o No Existe

Regular

Muy Bueno o Bueno

Resultados

¿Qué tan bueno es el entrenamiento en concienciación a la Seguridad de Información que recibe?

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Page 7: 2014 riscco sondeo concienciacion

¿Qué tanto los colaboradores o proveedores en su organización o Institución del Estado, cumplen con las políticas y buenas prácticas de Seguridad de Información?

Resultados

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

39% - Mucho

48% - Bastante

13% - Poco

1% - Nada

Page 8: 2014 riscco sondeo concienciacion

6 o Más

19%

5 o 6 3 o 4 1 o 2Ninguna

24%34%

16%7%

Resultados

¿Cuántas horas en promedio recibió durante 2013 en entrenamientos de concienciación sobre Seguridad de Información ?

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Page 9: 2014 riscco sondeo concienciacion

74% - Otras

prioridades

42% - Colaboradores

no tienen tiempo

36% - Alta Gerencia

no le ve importancia

* Solamente se muestran las tres principales razones.

Resultados

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

¿Cuáles son las razones por las que los entrenamientos en concienciación a la Seguridad de Información no son tan efectivos (*) ?

Page 10: 2014 riscco sondeo concienciacion

Reflexiones Finales

Hay que innovar la forma de hacer los entrenamientos.

El modo tradicional de brindar entrenamiento en

concienciación sobre seguridad de información ha sido

reunir en un salón al personal por una o dos horas e

inundarlos con conceptos y temas técnicos.

El enfoque tradicional ha demostrado no ser siempre el

más efectivo por diversas razones. Hoy día el uso de

sistemas de entrenamiento en línea, a los que el usuario

pueda acceder desde cualquier lugar, que se encuentren

disponibles todo el tiempo, que además sean entretenidos

y de corta duración; se encuentran posicionandose como

una opción que se complementa con al agenda

complicada de los usuarios.

Se hace indispensable un cambio en el enfoque para

realizar los entrenamientos, pero lo crítico es comprender

y aceptar que el eslabón más débil en la cadena de

seguridad de información es, y continuará siendo el

usuario final. La ausencia en las organizaciones de un

efectivo entrenamiento en concienciación sobre seguridad

de información, en lo único que contribuirá, es hacerle

más fácil la forma como los hackers roban información

confidencial y sensitiva.

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Page 11: 2014 riscco sondeo concienciacion

Es una compañía panameña, independiente y dedicada,

de manera exclusiva, a la consultoría en riesgo

tecnológico, seguridad de información y auditoría interna,

compuesta por profesionales con el conocimiento y

credibilidad necesaria para traducir aspectos muy técnicos

a un lenguaje simple y con sentido de negocio. Con seis

años de haber iniciado operaciones, RISCCO cuenta en su

cartera de clientes con compañías privadas e Instituciones

del Estado Panameño, líderes en su ramo.

Contactos

Antonio Ayala I.

t: 279-1410 Ext. 104

[email protected]

Benildo Vergara

t: 279-1410 Ext. 105

[email protected]

riscco.com

© 2009 - 2015. RISCCO. Todos los derechos reservados.

Desarrollo Gráfico Bellator Creative SASbellatorgallery.com – [email protected]