31
1 FERNANDO LAHOZ GARCÍA MARÍA JOSÉ MALO EGUREN

(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

1

FERNANDO LAHOZ GARCÍA

MARÍA JOSÉ MALO EGUREN

Page 2: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

2

Índice

Anemia cronica de origen digestivo

Definición y clasificación 4

1. Aspectos básicos de la evaluación diagnostica y etiopatogénica 5

1.1 Anemia ferropénica 5

1.2 Anemia por déficit de vit B12 o folatos 5

2. Tratamiento de la anemia crónica 6

2.1 Anemia ferropenica 6

2.2 Anemia por déficit de vit B12 y folatos 8

2.3 Anemia en situaciones especiales 9

Deficiencia de hierro y anemia en pacientes infectados por H. pylori

1. Patología gastrointestinal asociada a la infección por H.pylori 10

2. Infección por H. pylori. Anemia 12

2.1 Anemia perniciosa déficit de Vit B12 12

2.2 Anemia ferropénica 13

3. Diagnostico de la infección por H. pylori 14

3.1 Pruebas diagnósticas 14

3.2 Indicaciones 16

4. Tratamiento de la infección por H. pylori 17

4.1 Fármacos útiles 17

4.2 Pautas de tratamiento 18

4.3 Efecto de la erradicación del H. pyilori sobre anemia y ferropenia 18

Anemia y su tratamiento en el paciente con cirrosis hepática

1. Anemia relacionada con la propia cirrosis hepática 19

1.1 Hemorragia gastrointestinal aguda 19

1.2 Hemorragia gastrointestinal crónica 20

1.3 Hiperesplenismo 20

1.4 Anemia hemolítica 20

1.5 Enfermedad renal crónica 20

2. Anemia relacionada con la desnutrición 21

2.1 Anemia sideroblástica 21

2.2 Anemia megaloblástica 21

2.3 Déficit de Vit C 21

3. Anemia relacionada con la causa de cirrosis hepática 21

3.1 Alcohol 21

3.2 Anemia aplásica asociada a hepatitis 21

Page 3: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

3

3.3 Anemia crónica autoinmune 22

4. Tratamiento de la anemia en los pacientes con cirrosis hepática 22

Tratamiento de la anemia en cirugía oncológica gastrointestinal

Introducción 23

Anemia en la cirugía del cáncer gastrointestinal 23

Consecuencias de la anemia 23

Consecuencias de la transfusión 24

Circuito preoperatorio 24

Tratamiento preoperatorio de la anemia 25

La anemia y la EII

Etiopatogenia de la anemia que aparece en EII 26

Manejo de la anemia en EII 26

Tratamiento de los distintos tipos de anemia que pueden aparecer en EII 27

1. Anemia ferropénica y de proceso crónico 27

2. Otros tipos de anemia 29

Page 4: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

4

Anemia crónica de origen digestivo

La causa más frecuente de anemia crónica en nuestro medio es la patología digestiva,

salvo mujeres en edad fértil. La anemia crónica se debe investigar porque siempre puede

ser causada por enfermedades potencialmente graves.

Definición y clasificación

La OMS define anemia como la disminución de la concentración de Hb en sangre por

debajo de 13 g/dl en el varón y por debajo de 12 g/dl en la mujer.

La causas más frecuentes de anemia crónica son la carencia de hierro y en relación con

el aparato digestivo, la carencia de vit B12 o folatos.

Causas gastrointestinales de ferropenia y anemia ferropénica:

Aumento de las pérdidas de hierro:

– Neoplasias benignas o malignas: colon, estómago, esófago, intestino delgado

– Enfermedad ácido-péptica: úlcera péptica, esofagitis

– Uso de AINE

– Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn

– Parasitosis intestinal

– Lesiones vasculares: angiodisplasia, estómago en sandía

Disminución de la absorción de hierro:

– Enfermedad celíaca, síndrome de Whipple, linfangiectasia, sobrecrecimiento

bacteriano, atrofia gástrica, gastrectomía, resección o bypass intestinal

Desde el punto de vista práctico también se clasifican las anemias según el VCM por su

sencillez e implicaciones etiológicas.

Clasificación de las anemias según el volumen corpuscular medio (y sus

causas más habituales):

1. Microcíticas (VCM < 80 fl):

- Anemia ferropénica

- Talasemia

- Anemia sideroblástica

- A veces enfermedades crónicas (infrecuente)

2. Macrocíticas (VCM > 100 fl):

- Anemias megaloblásticas: déficit de acido fólico o vitamina B12

- Alcoholismo

Page 5: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

5

- Insuficiencia hepatica

- Sindromes mielodisplasicos y leucemia aguda mieloide

- Reticulocitosis: anemia hemolitica, respuesta a hemorragias o a tratamientos con

hierro, ácido folico o vitamina B12

- Farmacos: azatioprina, quimioterapia

- Enfermedades endocrinas: hipotiroidismo

- Aplasia medular (infrecuente)

3. Normocíticas (VCM = 80-100 fl):

- Enfermedades crónicas (la mayoría): infecciones, enfermedades inflamatorias,

neoplasias

- Hemorragias agudas

- Anemia ferropénica en fase temprana

- Aplasia medular (la mayoría) e invasión medular

- Síndromes mielodisplásicos

- Insuficiencia renal crónica

1.- Aspectos básicos de la evaluación diagnóstica y etiopatogenia

1.1 - Anemia ferropénica

El hierro se absorbe en el duodeno y el yeyuno proximal. La cantidad absorbida

diariamente es sólo la necesaria para compensar sus pérdidas fisiológicas. La anemia

ferropénica típica se caracteriza por ser microcítica, hipocroma (aunque en fase

temprana puede ser normocítica) y con una intensa anisocitosis.

Los parámetros de ferropénia: hiposideremia y descenso de la ferritina y del índice de

saturación de la transferrina, siendo estos dos últimos los más importantes.

Una vez diagnosticada la existencia de una anemia ferropénica es preciso investigar su

origen. En las mujeres en edad fértil las pérdidas menstruales excesivas son la causa

más frecuente, mientras que en el varón y en la mujer posmenopáusica, la patología

digestiva es la principal.

1.2 - Anemia por déficit de vit b12 y/o folatos

La vitamina B12 se absorbe en los últimos 80 cm del íleon, también existe absorción por

difusión pasiva en todo el intestino delgado, cuantitativamente mucho menos

importante. El ácido fólico se absorbe en el duodeno y el yeyuno proximal. Se debe

sospechar la existencia de déficit de vitamina B12 y/o folatos ante la presencia de

macrocitosis, y en individuos malnutridos, alcohólicos o con determinados antecedentes

clínicos.

Déficit de vitamina B12:

– Ingesta inadecuada: vegetarianos estrictos, alcoholismo, malnutrición

Page 6: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

6

– Enfermedades gástricas: anemia perniciosa, gastrectomía, gastritis crónica atrófica

– Enfermedades del intestino delgado: síndromes de malabsorción, resección ileal o

bypass, enfermedad de Crohn ileal, síndrome de asa ciega

– Enfermedad pancreática: insuficiencia pancreática

– Fármacos: IBP y anti-H2, metformina, colchicina, neomicina, colestiramina

Déficit de folatos:

– Déficit nutricional: alcoholismo, drogadicción, ingesta inadecuada, alimentos muy

cocinados

– Malabsorción: EII, celíaca, síndrome de intestino corto, otras enfermedades de

intestino delgado

– Fármacos: metotrexato, trimetoprima, sulfasalacina, fenitoína

– Aumento de los requerimientos: embarazo, lactancia, hemólisis, dermatitis exfoliativa

Se consideran valoras normales:

Vitamina B12 > 300 pg/ml (221 pmol/l) y Folatos > 4 ng/ml (9,1 nmol/l).

Cuando se encuentran cifras límite (200-300 pg/ml de vitamina B12, 2-4 ng/ml de

folatos), resulta útil determinar la homocisteína (5-14 μmol/l) y ácido metilmalónico

(70-270 nmol/l) séricos:

Ante el diagnóstico de anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12, es

imprescindible realizar una gastroscopia con biopsias para descartar la existencia de una

gastritis atrófica.

2.- Tratamiento de la anemia crónica

Dos son los pilares esenciales del tratamiento de la anemia crónica:

a) la corrección de la causa que la produce, siempre que sea posible.

b) el aporte del sustrato deficitario.

Sólo en algunas situaciones será necesaria la transfusión de sangre. Ésta no es inocua, es

un bien escaso y debe reservarse para aquellos casos en los que una anemia grave

condicione síntomas clínicos que requieran su corrección inmediata.

2.1 - Anemia ferropénica

Además del tratamiento específico sobre la causa origen de la ferropenia, el hierro es el

tratamiento esencial.

Page 7: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

7

Hierro oral

El objetivo terapéutico del tratamiento con hierro

oral es la recuperación de la anemia, con ascenso de

la hemoglobina en 1-2 g/dl cada semana, y la

normalización de los depósitos de hierro en 3 o 4

meses.

- Recomendaciones de uso del hierro oral:

Comenzar por sulfato ferroso (si hay intolerancia valorar otros

preparados)

Constancia hasta la reposición completa de los depósitos

Hierro parenteral

Incluso utilizado de forma correcta el hierro oral tiene importantes

limitaciones.

- La más importante e intrínseca es su baja potencia y lentitud

de acción, debido a su escasa absorción oral.

- En segundo lugar, su tolerancia es con frecuencia mala y

condiciona el cumplimiento.

- En tercer lugar, en los casos en los que la ferropenia es debida a una deficiente

absorción del hierro (en enfermedades que afectan al duodeno), la vía oral será

inadecuada intrínsecamente.

Preparados de hierro parenteral:

Las formulaciones iniciales de hierro parenteral (hierro

dextrano, gluconato y citrato, presentaciones intramusculares)

presentaban muchos inconvenientes.

Sin embargo, el hierro sacarosa, gracias a su peso molecular

intermedio, aúna una estabilidad importante, junto con un riesgo

muy bajo de reacciones alérgicas, por su menor potencial

antigénico.

- Indicaciones del hierro por vía parenteral:

Aumento de los requerimientos de hierro: Hemorragia digestiva

persistente, otros sangrados persistentes

Necesidad de aporte rápido: Anemia grave, mal tolerada,

Intolerancia o falta de eficacia demostrada al hierro oral: efectos

secundarios gastrointestinales, adhesión deficiente al tratamiento,

malabsorción de hierro oral: enfermedad celiaca, síndrome de Whipple,

linfangiectasia, sobrecrecimiento bacteriano, atrofia gástrica, cirugía

duodenogástrica (gastrectomía, resección o bypass intestinal)

Page 8: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

8

En la enfermedad inflamatoria intestinal, cuando se da alguna

circunstancia de las siguientes: Anemia grave (hemoglobina < 10 g/dl),

intolerancia o ausencia de respuesta a la vía oral, actividad grave de la

enfermedad inflamatoria intestinal, tratamiento concomitante con

eritropoyetina

El único inconveniente del hierro sacarosa es que han de infundirse varias dosis para

administrar la dosis total requerida.

- Efectos secundarios:

Con los “nuevos” hierros intravenosos los efectos secundarios son muy poco frecuentes

y casi siempre leves (quemazón en el lugar de veno-punción, sabor amargo o metálico,

cefalea, náuseas, vómitos, palpitaciones o, más raramente, hipotensión leve, rubor o

erupción cutánea, fiebre y dolores musculares).

El único efecto adverso grave, serían las reacciones anafilactoides (seudoalérgicas),

extremadamente infrecuentes.

- Planificación del tratamiento:

Una vez indicado el tratamiento con hierro intravenoso, en primer lugar se estimará qué

cantidad necesita el paciente.

Déficit total de hierro (mg) = [peso (kg) × (Hb objetivo - Hb paciente concreto (g/l)

× 0,24)] + 500 (depósito aproximado, aunque variable) donde Hb es hemoglobina, y el

0,24, una constante.

La pauta más habitual es la administración de 200 mg (2 viales) por sesión, 2 veces a la

semana. No obstante, pueden administrarse hasta un máximo de 3 dosis por semana de

300 mg en casos muy concretos.

El control analítico se practicará al menos 10-15 días después de la última infusión. Si

no hay respuesta al tratamiento hay que reconsiderar la etiología de la anemia y la

necesidad de otras terapias, en especial la EPO.

2.2 - Anemia por déficit de vitamina B12 y folatos

La administración de vitamina B12 para corregir su déficit se ha realizado clásicamente

por vía intramuscular. La pauta habitual consiste en una dosis diaria de 1 mg (1.000 μg)

al día durante una semana, seguido de una inyección semanal durante 4 semanas, para

luego continuar con administraciones mensuales

durante el resto de la vida si la causa del déficit

persiste, como sucede en la anemia perniciosa.

La vía parenteral es necesaria en todos aquellos casos

en que exista afectación neurológica grave, o en

pacientes que no respondan a la terapia oral.

Page 9: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

9

Como han demostrado varios ensayos controlados, una alternativa a la vía intramuscular

es la administración de dosis altas de cobalamina oral (1.000-2.000 μg/día), dado que un

1-2% de ella se absorbe pasivamente en el intestino, sin precisar factor intrínseco ni

integridad del íleon terminal.

La administración oral tiene un mayor riesgo de incumplimiento por el paciente, para el

que una inyección al mes puede resultar más sencilla que la toma diaria del

medicamento oral, pero evita la incomodidad de las inyecciones.

El control del tratamiento debe realizarse a los 2-3 meses, mediante hemograma y

niveles de vitamina B12.

El déficit de folatos se trata con preparados orales de ácido fólico

que contienen dosis suficientes (≥ 1 mg) para administrar una sola

toma al día

O asociaciones de ellos:

Hierro más ácido fólico, complejos vit B más fólico…

2.3 - Anemia en situaciones especiales

Enfermedad inflamatoria intestinal

Anemia tras cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica por obesidad mórbida, independientemente de la técnica empleada,

puede provocar problemas nutricionales que pueden conducir a anemia si no son

suplementados. El déficit de vitamina B12 es originado por el déficit de factor intrínseco

y por una menor ingesta de carnes y otros alimentos, y suele ser necesaria la aportación

de vitamina B12 habitualmente por vía parenteral.

El déficit aparece un año o más después de la cirugía, puesto que los depósitos

corporales son sustanciales. El déficit de hierro es más frecuente en la cirugía que

provoca exclusión de duodeno, donde se absorbe. Aparece más frecuentemente en

mujeres premenopáusicas favorecido por las pérdidas menstruales. En algunas

ocasiones, el hierro parenteral será imprescindible. Por otra parte, la obesidad mórbida

puede comportarse como “proceso crónico inflamatorio” con las consiguientes

alteraciones del metabolismo férrico e implicaciones terapéuticas.

Por todo lo descrito, se recomienda la monitorización periódica del metabolismo férrico

y de la vitamina B12, además del ácido fólico, tras la cirugía bariátrica.

Anemia en pacientes oncológicos digestivos

Los pacientes con cáncer digestivo con frecuencia presentan anemia, esencialmente de

proceso crónico, que suele estar asociada a ferropenia por pérdidas hemáticas crónicas

y/o agudas. Su corrección previa a una intervención programada puede ser muy útil y

evitar transfusiones. Aunque no hay una pauta única recomendada, el hierro oral o

Page 10: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

10

intravenoso, la vitamina B12 y/o ácido fólico y a veces la EPO conseguirán en muchos

casos incrementar la tasa de hemoglobina.

Deficiencia de hierro y anemia en pacientes infectados por helicobacter pylori

1. Patología gastro-intestinal asociada a la infección por H. pylori

La presencia de estas bacterias espirales en el estómago humano fue

descrita por primera vez por Kreinitz en 1906.

No fue sin embargo hasta inicios de los años 80 cuando Robin Warren

redescubrió el germen y estableció por primera vez su relación con la

inflamación gástrica y la úlcera péptica.

Robin Warren animó a Barry Marshall a intentar aislar

la bacteria. Los intentos de cultivarla resultaron

infructuosos hasta que, casualmente, los frascos de

cultivo de la biopsia número 35 quedaron olvidados

durante las vacaciones de Semana Santa de 1982. A su

regreso, Marshall observó la presencia en el cultivo de

unas bacterias que no se correspondían con ninguna

especie conocida. Había aislado por primera vez el H.

pylori. Fue Premio Nobel de Psicología y Medicina en

2005.

Más del 50% de de la población mundial está infectada por H. pylori. En África,

México, Sudamérica y Centroamérica, la infección por H. pylori alcanza una

prevalencia del 70-90%).

La infección suele adquirirse en los primeros años de vida, incluso en los países

desarrollados, y el riesgo de adquisición de la misma está relacionado con el status

socio-económico y las condiciones de vida.

Por otra parte, aunque no se ha demostrado de forma inequívoca

la influencia de factores hereditarios en susceptibilidad a la

infección, existen estudios que sugieren que ciertos grupos

raciales y étnicos, como los afro-americanos, presentan una tasa

de infección mayor que los caucásicos.

Se considera que la infección por H. pylori es una de las

principales causas del desarrollo de úlcera péptica, carcinoma

gástrica y linfoma gástrico. En el caso de la dispepsia no ulcerosa (dispepsia funcional,

Page 11: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

11

sin patología orgánica que la explique) la relación con la infección por H. pylori es

menos clara.

Si hay estudios han demostrado que el H. pylori también puede causar otras

enfermedades extragástricas, como la anemia e incluso la púrpura trombocitopénica

idiopática.

Úlceras gástricas y duodenales

Úlcera gástrica y gastritis crónica por HP:

No se conoce con exactitud el mecanismo exacto por el que H.

pylori induce la aparición de úlceras. Tras la infección se puede

producir un episodio de gastritis aguda (dolor epigástrico,

náuseas y vómitos, sin fiebre) que se acompaña de

hipoclorhidria.

Las complicaciones de la úlcera no son frecuentes, pero pueden

ocurrir. Cualquier paciente con antecedentes de úlcera tiene un pequeño riesgo de

hemorragia o perforación, que puede prevenirse con sólo una o dos semanas de

tratamiento con antibióticos para eliminar la infección por H. pylori.

Cáncer gástrico El Dr. Pelayo Correa, médico de la Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia,

experto en Ca gástrico describió este proceso antes del descubrimiento del HP. Esto se

reforzó al descubrirlo.

El gen Fas, o también llamado receptor APO-1 o

CD95, pertenece a la superfamilia de receptores

TNF (Factor de Necrosis Tumoral).

Cascada de Correa, en la que se ve como el HP es el

iniciador de un proceso que lleva al Ca gástrico.

Los datos de estudios epidemiológicos amplios

sugieren una fuerte asociación entre la infección

por H. pylori y el cáncer gástrico, el riesgo de

cáncer es más alto entre los pacientes en quienes la

infección induce inflamación de la mucosa antral y

fúndica y causa atrofia de la mucosa y metaplasia

intestinal.

Por otra parte, la erradicación de la infección por

H. pylori reduce la progresión de la gastritis

atrófica, pero hay poca evidencia de reversión de la

atrofia o la metaplasia intestinal, y existe aún más

incertidumbre sobre si la erradicación reduce el

Page 12: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

12

riesgo de cáncer gástrico.

Linfoma gástrico Linfoma MALT de cuerpo gástrico por HP

Los estudios epidemiológicos han demostrado también que

existe una fuerte asociación entre la infección por H. pylori y la

presencia de linfomas del tejido linfoide asociado a la mucosa

gástrica, así como que la erradicación de la infección induce la

regresión de la mayoría de los linfomas localizados.

2. Infección por H. pilory. Anemia

2.1. Anemia perniciosa déficit de vit B

El H. pylori se propone en la actualidad como agente causal del desarrollo de

deficiencia de vitamina B12 en el adulto. En estos casos, la sola erradicación de la

bacteria es capaz de corregir los niveles de vitamina B12 y la anemia.

En 1999, Brieva y otros del Servicio de Neurología del Hospital Miguel Servet de

Zaragoza, España, describieron el caso de una paciente con manifestaciones patológicas

del sistema nervioso central y periférico debido a una deficiencia de vitamina B12. Los

motivos de consulta de la señora de 54 a fueron parestesias y debilidad en miembros

inferiores, las cuales habían sido progresivas en los últimos 2 años y se presentaban

conjuntamente con hipoestesia, hipoparestesia, hiperreflexia distal, marcha atáxico-

espástica y signo de Romberg positivo. Los estudios neurológicos fueron compatibles

con una polineuropatía motora desmielinizante. La prueba de Shilling mostró un déficit

en la absorción de vitamina B12 que se corrigió con la administración de factor

intrínseco. La gastroscopia reveló una gastritis atrófica. Se encontró una contaminación

masiva con Hp y Giardia lamblia. El solo tratamiento con antibióticos anti-Hp produjo

una total remisión de este cuadro clínico.

PRUEBA DE SHILLING

También se ha postulado la relación entre infección por H. pylori y gastritis

autoinmune.

Page 13: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

13

2.2. Anemia ferropénica

Se considera que la AF es una de las manifestaciones no gastrointestinales frecuentes de

la infección por H. pylori. De hecho el tratamiento de erradicación de la infección por

H. pylori mejora la anemia aún en pacientes que no reciben terapia de hierro.

La infección por H. pylori puede considerarse como un factor de riesgo para AF,

principalmente en grupos con altas exigencias de hierro, tales como mujeres en edad

fértil y en niños y adolescentes.

Posibles mecanismos patogénicos de la deficiencia de hierro y la anemia

ferropénica inducidas por H. pylori:

A. Pérdida de sangre oculta secundaria a gastritis erosiva crónica

Sin embargo, en la mayoría de los casos publicados no se han hallado lesiones

sangrantes durante la endoscopia, refiriéndose además negatividad para la prueba de

sangre oculta en heces de los sujetos estudiados.

B. Reducción de la absorción de hierro secundaria a gastritis crónica e

hipoclorhidria o aclorhidria y disminución de ác. ascórbico hacia el jugo

gástrico.

Otra explicación de la asociación entre H. pylori y AF involucra el posible efecto de la

gastritis por H. pylori sobre la secreción ácida gástrica y la absorción de hierro. El

hierro de la dieta está disponible como hierro hem (carnes) -que se absorbe

directamente, por un mecanismo independiente del gradiente de protones- y no hem

(vegetales, cereales, arroz) cuya biodisponibilidad depende de varios factores. Este

último representa el 80% del hierro de la dieta en los países desarrollados. El ácido

clorhídrico es fundamental para la absorción del hierro no hem: la reducción de la forma

férrica a ferrosa depende del pH del jugo gástrico y éste facilita el transporte de

membrana (el transporte de hierro a través del DMT1 es energizado por un gradiente de

protones).

El ácido ascórbico, que es secretado activamente hacia el jugo gástrico, es un promotor

importante de la absorción del hierro. Los valores de pH del jugo gástrico se

relacionaron inversamente con la concentración de ácido ascórbico en el mismo. Por

otra parte, se ha observado que la concentración de ácido ascórbico del jugo gástrico

mejora con la erradicación de la infección por H. pylori.

C. Incremento de la utilización de hierro por la bacteria

Se ha formulado la hipótesis de que la infección por H. pylori podría conducir a AF por

el secuestro y utilización del hierro por parte de la bacteria; el almacenamiento del

hierro en una proteína similar a la ferritina jugaría un papel importante en este proceso.

Pero desde un punto de vista cuantitativo, parece improbable que este mecanismo

juegue un papel relevante en el desarrollo de DH.

D. Inducción de un estado de inflamación crónica de bajo grado

Page 14: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

14

Ahora sabemos que la llamada “anemia de la inflamación crónica” está producida, al

menos en parte, por los trastornos de la absorción y la redistribución del hierro

mediados por la acción de la hepcidina sobre la ferroportina (única proteína exportadora

de hierro).

Hay una serie de desencadenantes de inflamación en la infección por H. pylori, tales

como la invasión mucosa, activación de neutrófilos, monocitos y macrófagos, liberación

de leucotrieno B, fosfolipasa “A” y factor activador plaquetario, inhibición de

migración de linfocitos, fenómenos autoinmunes, degranulación de eosinófilos e

incremento de IgE sérica. Todo ello podría inducir un cierto grado de inflamación

(sobre todo a nivel local: gastritis), con liberación de IL-6 quien a su vez estimularía la

liberación de hepcidina (sobre todo a nivel hepático) que bloquean la absorción del Fe

oral.

Por ello, se ha sugerido que ésta podría ser la razón por la cual los pacientes con AF e

infección por H. pylori no responden al tratamiento con hierro oral.

E. Producción de análogos de la hepcidina por H. pylori

Existe otra explicación que podría merecer alguna consideración. La supervivencia del

H. pylori, como la de otros microorganismos, es altamente dependiente de un aporte

adecuado de hierro. Podría ser posible que los microorganismos alterasen los

mecanismos reguladores de la homeostasis del hierro en el ser humano aumentando la

producción de análogos de la hepcidina que impiden la respuesta al hierro oral al

bloquear su absorción intestinal, como ocurre ante la sobre-producción de hepcidina en

pacientes con una inflamación aguda.

Esta hipótesis aún no ha podido ser corroborada.

3. Diagnóstico de la infección por H. pylori

3.1. Pruebas diagnósticas

El diagnóstico de la infección por H. pylori se puede realizar por dos tipos de tests:

invasivos y no invasivos.

3.1.1 Pruebas no invasivas

En caso de que no se necesite endoscopia, las pruebas se denominan no invasivas. Hay

tres:

- la prueba del aliento.

- la detección de anticuerpos contra H. pylori en suero.

- la detección de antígenos de H. pylori en heces.

De éstas, las más utilizadas son la prueba del aliento y la detección de anticuerpos en

sangre (serología).

Page 15: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

15

El test del aliento consiste en el empleo de una solución de urea marcada

con C13 o C14 que se administra al paciente por vía oral. Si existe colonización de la

mucosa gástrica por el microorganismo, la ureasa producida por éste desdoblaría la urea

y liberaría CO2 marcado a través del aliento. El CO2 marcado se mediría utilizando un

espectrómetro de masas, poniendo de manifiesto la presencia de la infección.

El test tiene una sensibilidad y una especificidad del 95%.

Alto valor predictivo positivo y negativo.Útil antes y después del tratamiento.

Posibilidad de falsos negativos en pacientes con IBP o tratados recientemente con

antibióticos o preparaciones de bismuto.Los requerimientos materiales y de personal

para realizar el test son altos.

Las pruebas serológicas son las más utilizadas en este momento. La

detección de anticuerpos específicos por ELISA permite un diagnóstico serológico en

poco tiempo, usando un método simple y altamente específico, sin recurrir a técnicas

invasivas.

Ampliamente disponible. Son los más baratos de todos los tests disponibles.Un

resultado positivo puede reflejar infección pasada más que infección actual.No

recomendado para confirmar la erradicación.

La infección también puede ser detectada mediante la identificación de

antígenos específicos de H. pylori en una muestra de heces con el uso de anticuerpos

monoclonales o policlonales (la prueba de antígeno fecal). La prueba con anticuerpos

monoclonales (que también tiene una especificidad y una sensibilidad del 95%) es más

precisa que la prueba con anticuerpos policlonales.

Alto valor predictivo positivo y negativo si se usan anticuerpos monoclonales.Útil antes

y después del trata-miento.La recogida de heces puede ser desagradable para el

paciente.Posibilidad de falsos negativos en pacientes con IBP o tratados recientemente

con antibióticos o preparaciones de bismuto.

Es importante recordar que la mayoría de las pruebas se alteran si el paciente está

tomando antibióticos o medicamentos antiulcerosos, pudiendo producir falsos negativos

3.1.2 Pruebas invasivas. Endoscópicas

Test de la ureasa Rápido, barato y fiable en pacientes seleccionados.

Posibilidad de falsos negativos en pacientes con IBP o tratados recientemente con

antibióticos o preparaciones de bismuto.

Estudio histológico

Buena sensibilidad y especificidad. Requiere de personal cualificado.

Cultivo

Excelente especificidad. Permite la realización de pruebas de sensibilidad

antibiótica.Sensibilidad variable.Requiere de personal cualificado e instalaciones

debidamente equipadas.

Page 16: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

16

3.2. Indicaciones de la realización de pruebas diagnósticas para H. pylori

Dado que la gran mayoría de los pacientes con infección por H. pylori no tiene ninguna

enfermedad clínica relacionada con ella, no se considera apropiada la realización

rutinaria de estas pruebas.

Las indicaciones formales para la identificación y tratamiento de la infección son la

presencia confirmada de úlceras gástricas o duodenales y linfoma gástrico.

También parece prudente realizar las pruebas de detección de la infección y su

erradicación posterior, después de la resección precoz de un cáncer gástrico.

Además, las Guías de Práctica Clínica Europeas recomiendan el diagnóstico y la

erradicación de la infección por H. pylori en familiares de primer grado de pacientes

con cáncer gástrico, en pacientes con gastritis atrófica, AF inexplicable, o púrpura

trombocitopénica idiopática crónica, a pesar de que la evidencia científica para apoyar

estas recomendaciones sea escasa.

Los pacientes con dispepsia no filiada y no complicada pueden someterse también una

prueba diagnóstica de la infección por H. pylori por medio de un método no

endoscópico (no invasivo), seguida de la terapia de erradicación si el resultado es

positivo (test-and-treat strategy).

Sin embargo, la realización de pruebas no endoscópicas no es apropiada para los

pacientes con síntomas de alarma (por ejemplo, pérdida de peso, vómitos persistentes o

sangrado gastrointestinal.

Finalmente, la realización de pruebas diagnosticas no invasivas para confirmar la

erradicación estaría altamente indicada,

Tanto las guías americanas como las europeas recomiendan la confirmación de la

erradicación en:

1. Todo paciente con una úlcera asociada a la infección por H. pylori.

2. Individuos con síntomas persistentes de dispepsia a pesar de haberse sometido a una

estrategia de diagnóstico y tratamiento de la infección por H. pylori.

3. Pacientes con linfoma gástrico asociado a infección por H. pylori.

4. Pacientes que se han sometido a una resección precoz de carcinoma gástrico.

Page 17: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

17

4.- Tratamiento de la infección por h. pylori

Se debe realizar tratamiento en todos los pacientes con úlcera que presenten la

infección. El tratamiento adecuado durante una semana o dos es suficiente no solamente

para curar la úlcera sino también para evitar que ésta se reproduzca.

Solamente se recomienda tratamiento a largo plazo con medicamentos antiulcerosos en

aquellos pacientes que no puedan abandonar el tratamiento con aspirina o

antiinflamatorios.

4.1. Fármacos útiles para la erradicación del H. pylori

La infección por H. pylori resulta de difícil tratamiento.

Dentro de de los antibióticos encontramos: amoxicilina y tetraciclina, las cuales no

crean resistencia. También se pueden emplear claritromicina, clindamicina,

azitromicina, metronidazol y tinidazol, que son drogas que pueden provocar resistencia.

1. AMOXICILINA: Erradica al microorganismo hasta en un 80% de los casos y se

utiliza por la conveniencia de su dosificación. Las dosis recomendadas son de 2 g/día en

2-4 tomas.

2. TETRACICLINA: No es muy efectiva para la erradicación del H. pyloria, pero es

más estable en un medio ácido. Se recomienda una dosis de 500 mg cuatro veces al día.

3. CLARITROMICINA: Este fármaco tiene una tasa de curación del 60%, siendo el

único con tal efectividad. Se recomienda administrar 500 mg dos veces al día.

4. METRONIDAZOL: En países desarrollados el 75% de las cepas de H. pylori son

sensibles a este medicamento. Sin embargo, no es así en los países en vías de desarrollo,

por el uso indiscriminado del fármaco contra las parasitosis. Se administran 500 mg dos

veces al día.

5. TINIDAZOL: Es químicamente similar a metronidazol y presenta efectos

secundarios similares, pero tiene un curso de tratamiento más corto. Se administra en

dosis de 500 mg dos veces al día.

6. SALES DE BISMUTO: La tasa de curación de la úlcera péptica es prácticamente

igual a la que se obtiene con bloqueadores de los receptores H2 de la histamina, por lo

que se recomienda en pacientes con úlcera refractaria al tratamiento con estos últimos.

Se recomienda una dosis de 120 mg cuatro veces al día.

7. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES: Se deben utilizar a dosis

“curativas”: lansoprazol 30 mg/12h, omeprazol 20 mg/12h, pantoprazol 40 mg/12h,

rabeprazol 20 mg/12h, esomeprazol 40 mg/24h.

Page 18: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

18

4.2. Pautas de tratamiento

A. Tratamiento inicial

El tratamiento que se recomienda actualmente asocia tres o cuatro medicamentos

distintos administrados durante 10-14 días, aunque existen ligeras diferencias entre las

recomendaciones de las guías del American College of Gastroenterology y las del

European Helicobacter Pylori StudyGroup.

Terapia triple durante 7-10 días con:

IBP 20 mg / 12 h + claritromicina 500 mg / 12 h + amoxicilina 1 gr / 12 h.

Tasa de erradicación 80 %.

En caso alergia a amoxicilina cambiar por metronidazol 500 / 12 h.

También puede implementarse una terapia triple secuencial con IBP + amoxicilina

durante 5 días, seguido de IBP + claritromicina + tinidazol (o metronidazol) durante

otros cinco días. aunque no hay evidencias concluyentes que apoyen esta superioridad

sobre la terapia triple habitual.

B. Tratamiento de rescate

El tratamiento de erradicación del H. pylori puede fracasar en hasta un 20% de los

pacientes. En estos pacientes hay que implementar un tratamiento de rescate.

De acuerdo con la guía americana, en estos pacientes se preconiza la utilización de una

combinación de fármacos distinta a la utilizada en el tratamiento inicial.

Como generalmente se comienza con la terapia triple, la terapia cuádruple con bismuto

durante 7 a 14 días es el tratamiento de rescate más utilizado:

IBP 20 mg / 12 h + metronidazol 500 mg / 12 h + tetraciclina 500 mg / 6 h + sulfato de

bismuto 120 mg / 6 h.

Una opción alterativa sería la terapia triple con levofloxacino (en lugar de

claritromicina) durante 10 días.

Por el contrario, el grupo europeo, recomienda el uso de un tratamiento de rescate

basado en la sensibilidad antibiótica del H. pylori (lo que requiere la realización de

cultivo y antibiograma).

4.3. Efecto de la erradicación del H. pylori sobre la anemia y la ferropenia

Ya se ha comentado que la infección de H. pylori puede considerarse como un factor de

riesgo para AF, principalmente en grupos con altas exigencias de hierro, tales como

mujeres en edad fértil y algunos niños y adolescentes. También que en las áreas de

Page 19: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

19

mayor prevalencia de la infección, la etiología de la DH es posiblemente multifactorial

(malnutrición, déficit de vitaminas, infecciones parasitarias crónicas, paludismo, etc.).

Anemia y su tratamiento en el paciente con Cirrosis Hepática

La prevalencia de la anemia en pacientes con hepatopatía crónica puede alcanzar hasta

el 75%. Los principales factores etiopatogénicos implicados se clasifican en 3 grupos:

1. Anemia relacionada con la propia cirrosis hepática

El incremento de la resistencia vascular

intrahepática conduce a la hipertensión portal

en la cirrosis, esto comporta múltiples

consecuencias, entre las que destaca la

formación de varices esofágicas. Por otra parte,

al producirse insuficiencia hepática hay una disminución de la síntesis de factores pro y

anticoagulantes y de la eritropoyetina ya que éstos se sintetizan en el hígado.

Las principales complicaciones de la cirrosis relacionada con la anemia son:

1.1 Hemorragia gastrointestinal aguda:

Es la segunda causa más frecuente de mortalidad en éstos enfermos, se produce por la

ruptura de varices esofágicas. Una diferencia de presión entre la circulación portal y

sistémica (gradiente de presión venosa hepática, GPVH) de 12 mm de Hg es necesaria,

pero no suficiente para que se formen varices. A la inversa, las varices no suelen sangrar

si el GPVH es inferior a 12 mmHg.

En el momento del diagnóstico, la mitad de los pacientes cirróticos tienen varices

gastroesofágicas, sobre todo aquellos con cirrosis avanzada.

La hemorragia aguda por varices esofágicas se suele manifestar en forma de

hematemesis (80% de los casos) pudiendo adoptar una coloración rojo brillante (sangre

fresca) si no ha sido digerida aún en el estómago, o de coloración negruzca (vómitos en

posos de café) si ha dado tiempo a digerirla ya se ha formado hematina.

Esta hemorragia aguda puede provocar una hipovolemia grave y como consecuencia

una anemia ferropénica aguda.

En el caso de que el paciente haya sufrido una hemorragia por hipertensión portal, se

aplican las medidas preventivas habituales con betabloqueantes y ligadura endoscópica

de las varices.

Page 20: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

20

1.2 Hemorragia gastrointestinal crónica:

Los pacientes con cirrosis pueden presentar un sangrado

gastrointestinal de origen oscuro debido a pérdidas continuas

pero imperceptibles de sangre. Las principales causas son las

varices gastroesofágicas y la gastropatía por hipertensión

portal. También puede presentar anemia crónica por

hemorragia gingival provocada por el cepillado de dientes o

por epixtasis de repetición, sangrados frecuentes debido a la

trombocitopenia o a la coagulopatía.

Si el paciente nunca ha exteriorizado una hemorragia y presenta datos compatibles con

sangrado crónico digestivo, se puede administrar tratamiento con hierro oral o

intravenoso.

1.3. Hiperesplenismo:

La esplenomegalia secundaria a la hipertensión portal, conduce al desarrollo de

hiperesplenismo en los pacientes con cirrosis hepática. La principal causa del

hiperesplenismo es la pancitopenia con anemia, leucopenia y trombopenia.

1.4. Anemia hemolítica

El hígado tiene un papel fundamental en el metabolismo lipídico. Los eritrocitos de los

pacientes cirróticos pueden tener alteraciones estructurales en su membrana lipídica que

contribuyen a su hemólisis y al desarrollo de anemia hemolítica.

La enfermedad de Wilson también puede asociar anemia hemolítica, así como el

síndrome de Zieve (hiperlipidemia, anemia hemolítica, ictericia, dolor abdominal y

hepatitis alcohólica), aunque no existe un tratamiento específico, el cese del consumo de

alcohol puede resolver la anemia hemolítica que es lo más característico de este

síndrome.

1.5. Enfermedad renal crónica

La insuficiencia renal es una complicación frecuente en los pacientes con cirrosis

hepática. Incluso los pacientes con enfermedad compensada, presentan una notable

disminución del flujo plasmático renal y de la tasa de filtrado glomerular, y en el caso

de la cirrosis descompensada, hasta un 40% presentan IR o/y síndrome hepatorrenal.

Además la insuficiencia renal se considera un marcador pronóstico de mortalidad

fundamental.

Se ha demostrado que la síntesis de EPO está disminuída en aquellos pacientes

cirróticos que asocian afectación de la función renal. En los pacientes con cirrosis

hepática se ha observado una respuesta insuficiente de la EPO a sus estímulos

habituales como la hipoxia, con una disminución de la eritropoyesis.

Page 21: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

21

2. Anemia relacionada con la desnutrición

La desnutrición es un hecho frecuente en los pacientes con cirrosis hepática, además es

un factor pronóstico importante para el desarrollo de complicaciones hepáticas. Las

principales anemias carenciales que puede presentar el paciente con cirrosis hepática

son:

2.1. Anemia sideroblástica.

Se caracteriza por la presencia de sideroblastos en anillo en la médula ósea y la síntesis

alterada del grupo hemo .Habitualmente produce una anemia microcítica. El alcohol es

el tóxico más frecuentemente implicado por dos mecanismos diferentes: antagonismo

de acción con el fosfato de piridoxal (Vitamina B6) y/o déficit nutricional. La anemia

puede revertir si se administra vitamina B6 y se evita el alcohol.

2.2. Anemia megaloblástica

La causa más frecuente de anemia macrocítica en pacientes con hepatopatía es la

anemia megaloblástica relacionada con déficit de vitamina B12 y/o ácido fólico: éste

déficit puede ser nutricional, por malabsorción o por toxicidad directa por el alcohol.

2.3. Déficit de Vitamina C

La deficiencia de vitamina C provoca el escorbuto, caracterizado por la presencia de

hemorragias cutáneas, gingivitis con hemorragia gingival frecuente y otras hemorragias

internas en articulaciones, peritoneo o pericardio. Se observa en alcohólicos y ancianos

malnutridos. La anemia que presentan estos pacientes suele deberse a un déficit

concomitante de ácido fólico o de hierro. Por tanto los pacientes con escorbuto y

anemia, deben ser tratados con ácido fólico y hierro concomitantemente.

3. Anemia relacionada con la causa de la cirrosis hepática

3.1. Alcohol

El alcoholismo puede producir diferentes tipos de

anemias carenciales, además la anemia puede estar

relacionada con complicaciones propias de su

enfermedad hepática y con el efecto tóxico directo

del alcohol sobre la médula ósea, el hígado y el

tracto gastrointestinal produciendo malabsorción y

mala digestión de nutrientes.

3.2. Anemia aplásica asociada a hepatitis

Page 22: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

22

La principal característica de este síndrome es la pérdida de las células hematopoyéticas

de la médula ósea en ausencia de enfermedad infiltrativa. Puede ser inducida por el

virus de la hepatitis B y C, así como por el virus de la inmunodeficiencia humana y el

virus de Epstein-Barr. El tratamiento se basa en el transplante de médula ósea o

inmunosupresión con una respuesta en torno al 75% en ambos casos.

3.3. Anemia crónica autoinmune Los pacientes con hepatopatía autoinmune pueden presentar anemia como consecuencia

de una anemia hemolítica autoinmune o por mala absorción intestinal debido a la

coexistencia de una enfermedad celiaca.

Tratamiento de la anemia en los pacientes con cirrosis hepática

Transfusión de concentrados de hematíes

Restringido a pacientes con hemorragia digestiva aguda. Se aconseja una transfusión

restrictiva, con una Hb objetivo de 70-80 g/l, transfundiendo los concentrados de

hematíes de uno en uno para no agravar la hipertensión portal. Además se corregirá

cuidadosamente la hipovolemia para mantener la presión arterial sistólica entorno a 80-

100mmHg y la frecuencia cardiaca inferior a 100 Ipm.

Ferroterapia

En general, no se recomienda el uso de hierro iv en estos pacientes, sobre todo en caso

de insuficiencia hepática moderada- grave o descompensación activa.

Agentes estimulantes de la eritropoyesis

En los últimos años se ha demostrado que en los pacientes con cirrosis, la biosíntesis

hepática se ve afectada globalmente produciendo un desequilibrio de la coagulación que

aumenta tanto el riesgo de hemorragia como el de trombosis .El uso de EPO podría

aumentar este riesgo de trombosis, aunque no existen estudios al respecto, no obstante

se desaconseja el uso de EPO en la cirrosis hepática.

Análogos de la somatostatina de larga duración

En el caso de la cirrosis hepática, con el uso de análogos de la somatostatina, se ha

observado una reducción de la presión portal y del flujo esplácnico y un aumento de la

resistencia vascular, aunque no existen estudios concluyentes.

Tratamiento de la anemia en cirugía oncológica gastrointestinal

Page 23: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

23

Introducción La anemia es muy prevalente en el paciente de cirugía oncológica gastrointestinal y se

ve agravada por el sangrado periquirúrgico de la cirugía de resección tumoral. Existe

evidencia científica de que la anemia preoperatoria es el principal factor predictivo de

transfusión de sangre alogénica (TSA) en cirugía. A su vez, la TSA se ha relacionado

con un aumento de morbilidad postoperatoria y una disminución de la supervivencia de

los pacientes con cáncer. Es por ello, que la implementación de un circuito

preoperatorio que permita la detección precoz de la anemia y su tratamiento es

fundamental en estos pacientes.

Anemia en la cirugía del cáncer gastrointestinal

Prevalencia

La prevalencia de anemia preoperatoria en los pacientes oncológicos que van a ser

sometidos a resección tumoral oscila entre un 25% y un 75%, dependiendo del tamaño,

el grado de infiltración, la edad del paciente y la localización del tumor, entre otros

factores.

Fisiopatología La anemia en el paciente oncológico es multifactorial, por lo que combina las

características de la anemia de las enfermedades crónicas con otros tipos de anemia, y

además pueden existir otros factores asociados al proceso neoplásico como son la

hemorragia y la desnutrición que la empeoran.

Muchos pacientes con anemia y cáncer tienen déficit

de hierro, pero en las neoplasias digestivas, sobre

todo en el cáncer colorectal, la presencia de déficit

absoluto de hierro en el preoperatorio es mucho más

frecuente (35-75%) que en otras neoplasias. De

hecho, es un signo guía para llegar al diagnóstico de

este tipo de cáncer. Además, en el momento de la

resección tumoral van a sufrir una pérdida de hierro

adicional relacionada con el sangrado periquirúrgico.

El hierro no solo tiene un papel fundamental en la

producción de hemoglobina y en la mitosis celular, también juega un papel importante

en la inmunidad. Así, el déficit de hierro y la anemia se asocian a un incremento de

complicaciones postoperatorias (sobre todo infecciosas) y a una mayor estancia

hospitalaria.

Consecuencias de la anemia

La anemia en el cáncer es un factor pronóstico negativo de supervivencia. Pero, sin

embargo, no queda claro si el tratamiento de la anemia podría modificar la

supervivencia. Solamente hay evidencia científica suficiente que demuestra que el

Page 24: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

24

tratamiento de la anemia en el paciente con cáncer mejora sustancialmente su calidad de

vida.

Según un estudio realizado con 411 pacientes para un estudio retrospectivo de

seguimiento por cáncer colorrectal desde el año 1987 al año 2002 publicado por la

revista médica del Uruguay, surge la evidencia de los datos analizados que la presencia

de anemia preoperatoria en pacientes con cáncer colorrectal tiene incidencia negativa en

el pronóstico, aumentando tanto la mortalidad global como la quirúrgica.

Consecuencias de la transfusión. Morbi – mortalidad y

recurrencia del cáncer

Como ya hemos dicho anteriormente, la anemia es el principal factor predictivo de

transfusión alogénica, sobre todo en el contexto quirúrgico, y parece que la transfusión

exacerbaría la inmunosupresión propia de su enfermedad de base, entre otros posibles

efectos deletéreos de la TSA.

Las alteraciones inmunológicas que se producen en el receptor tras la transfusión de

sangre, se las denomina, de forma genérica, efecto TRIM (TRIM: transfusion related

immunomodulation). El efecto TRIM consiste, entre otros cambios inmunológicos, en

una infra regulación de la respuesta celular inmune y supra regulación de la respuesta

humoral inmune del receptor. El llamado efecto TRIM puede aumentar el riesgo de

infecciones postoperatorias y agravar la evolución del cáncer, por ello es el efecto

secundario más preocupante de la transfusión alogénica en el paciente oncológico. Por

otro lado, el efecto TRIM se ha propuesto como responsable de una mayor tasa de

recurrencia del cáncer. Numerosos estudios clínicos en cirugía oncológica muestran la

relación entre TSA y peor control loco-regional de la enfermedad, más corto tiempo

libre de enfermedad y peor supervivencia.

Circuito preoperatorio

Con el objetivo fundamental de reducir la

transfusión alogénica y mejorar así la morbi-

mortalidad perioperatoria y la supervivencia del

enfermo que se interviene de cirugía oncológica,

debemos establecer un circuito preoperatorio que

permita la detección precoz de los pacientes

candidatos a tratamiento de la anemia preoperatoria.

Es necesario un abordaje multidisciplinar y

protocolizar quién evaluará y tratará la anemia

preoperatoria. Un aspecto fundamental es incluir en

la analítica preoperatoria algunos parámetros del

metabolismo del hierro y de la inflamación. En este

contexto estaría justificado disponer de los niveles

Page 25: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

25

plasmáticos de ferritina, saturación de transferrina, vitamina B12, ác. Fólico, PCR y de

la tasa de filtrado glomerular. El anestesiólogo, a su vez, debe evaluar en la visita

preoperatoria el riesgo de transfusión.

Tratamientos preoperatorios de la anemia

Hierro Uno de los tratamientos a considerar es el hierro, bien sea oral o endovenoso.

La administración de hierro oral generalmente puede conducir a la corrección de la

anemia, aunque se requieren varias semanas para su mejoría y varios meses más para la

reposición de los depósitos de hierro. Sin embargo, con el hierro parenteral se consigue

una respuesta medular y una repleción de los depósitos más rápida. También es de

elección cuando la administración oral no es factible.

En este contexto, en que la absorción enteral está limitada no solo por la inflamación

secundaria a la propia enfermedad sino por la inflamación aguda secundaria a la

agresión quirúrgica añadida, y en algunos casos la imposibilidad de usar la vía oral

hasta restablecerse el tránsito intestinal; la administración de hierro IV evita estos

inconvenientes y acelera la recuperación.

Eritropoyetina exógena

La inflamación es una causa conocida de resistencia a la eritropoyetina. A priori resulta

cuestionable si el bloqueo inflamatorio de la eritropoyesis que tiene lugar en la anemia

crónica puede ser superado mediante la administración de eritropoyetina exógena. Sin

embargo, evidencia creciente sugiere que la resistencia a la eritropoyetina en la

inflamación no es absoluta y que altas dosis de rHuEPO (eritropoyetina humana

recombinante) pueden inducir estimulación de la eritropoyesis.

Suplemento nutricional

La desnutrición en estos pacientes es frecuente y condiciona el pronóstico, sobre todo

déficit proteico y calórico, aunque también se han descrito de vit B12 y ác. fólico, por lo

que la administración suplementaria en estos pacientes se debe considerar.

La anemia y la EII

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se caracteriza por la afección del aparato

digestivo y frecuentemente de otros órganos y sistemas. Por este motivo, podemos

dividir el espectro sintomático de tal entidad en dos grandes grupos: la patología

propiamente digestiva y las manifestaciones extraintestinales, dentro de las cuales se

incluye de forma muy prevalente la anemia.

Page 26: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

26

Comparada con otras complicaciones, la anemia ha recibido históricamente una escasa

atención por parte de los gastroenterólogos, esto ha conllevado un empeoramiento de su

calidad de vida, además, un aumento de la morbilidad asociada a esta entidad, así una

anemia “poco importante” para el médico si lo es para la vida de su paciente.

Etiopatogenia de la anemia que aparece en la Enfermedad

Intestinal

1. La más frecuente es la ferropenia por incremento de las pérdidas por sangrado

más frecuentemente microscópico o por menor absorción cuando la afectación

sea muy extensa e incluya al intestino delgado proximal.

2. La segunda causa es la anemia de proceso crónico (APC). La inflamación

conduce a través de distintos mecanismos a la aparición de anemia.(Se produce

disminución de la eritropoyesis)

3. Anemia mixta (ferropénica y de proceso crónico).

4. Por malaabsorción de vitamina B12 ó ácido fólico, por una alteración o

resección del ileón terminal, lugar de absorción de ésta vitamina y por tanto

específica de la enfermedad de Crohn.

5. Por toxicidad de algunos fármacos utilizados en el tratamiento de EII como las

tiopurinas y el metotrexato , por toxicidad medular.

Manejo de la anemia en la EII

El tratamiento de la anemia en la EII debe ser individualizado. Tratar adecuadamente la

EII subyacente es fundamental, su control evitará el sangrado digestivo, aumentará la

absorción intestinal de hierro, cobalamina ó fólico y mejorará la utilización del hierro

para la eritropoyesis, y por tanto, mejorará la anemia.

Para el correcto “diagnóstico patogénico” solicitaremos en el hemograma los

parámetros férricos, vitamina B12 y ácido fólico y PCR.

Los parámetros férricos varían si hay o no inflamación: en la AF pura , sin inflamación

observamos hiposideremia, descenso de la ferritina y del IST (índice de saturación de

transferrina)<16%. Si coexiste inflamación activa, la ferritina suele estar elevada(puede

ser normal o incluso baja) y el ISTdisminuído (no siempre es así), al igual que se elevan

los reactantes de fase aguda.

De forma práctica niveles de ferritina <30 microgramos /L son por sí mismos

indicadores de ferropenia. En presencia de inflamación un nivel de 100microgramos /L

podría implicar ferropenia.

Page 27: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

27

Tratamiento de los distintos tipos de anemia que pueden aparecer en la EEII

1. Anemia ferropénica y anemia de proceso crónico: con frecuencia se

asocian en un mismo paciente, la trataremos suplementando hierro (para

normalizar los niveles de hemoglobina y los depósitos férricos) y si no responde

añadiremos terapia más específica para la APC.

Recomendaciones para el tratamiento de la anemia en pacientes con EII:

La administración de hierro puede ser oral o IV:

-Oral: en pacientes con EII y ferropenia o AF con Hb >10 g/dl .Se recomienda:

­ Comenzar con sulfato ferroso (si hay intolerancia valorar otros

preparados)

­ utilizar dosis no elevadas (1 comprimido diario de cualquier sulfato

ferroso comercial)

­ -Administración tras la comida principal o la cena, acompañado de un

vaso de zumo.

­ -Constancia hasta la reposición completa de los depósitos.

Page 28: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

28

-Intravenoso: su problema es la incomodidad del acceso venoso. La ventaja

más importante es su mayor eficacia y rapidez de acción por su gran

disponibilidad para la eritropoyesis muy superior a la de la vía oral. El

incremento de la Hb es mayor y más rápido, así como la mejora de la calidad de

vida.

Existen diferentes formulaciones de hierro iv, las más útiles y que están o

estarán disponibles en España: la más utilizada es Venofer por su eficacia y

seguridad, incluso en embarazo y postparto, inconveniente , se necesitan varias

dosis para administrar todo el hierro requerido .

PRODUCTO Cosmofer

Hierro

dextrano de

bajo peso

molecular

Ferrlecit

Hierro

gluconato

Venofer

Hierro

sacarosa

Ferinject

Hierro

Carboximaltosa

Monofer

Hierro

Isomaltosa

Fabricante Pharmacos

mos

Sanofi

Aventis

Vifor Pharmacos

mos

Carbohidrato Dextrano

(Polisacárid

o

ramificado)

Gluconato

(monosacári

do)

Sacarosa

(Disacárido)

Carboximatosa

(polisacárido

ramificado)

Isomaltosa

1000(oligo

sacárido

lineal no

ramificado

)

Máximo en

dosis única

20 mg/Kg 125mg 200mg 20mg/Kg 20 mg/ Kg

Dosis única

máxima en

varón de 80

Kg

1600mg 125 mg 300mg 1000mg 1600mg

Dosisúnica

máxima en

mujer 60k

1200mg 125 mg 200-300 mg 900 mg 1200 mg

Infusión total

en el período

dentro de 1

hora

No No

aplicable

No aplicable Si Si

Requiere dosis

de prueba

Si No Probablemente No No

Concentración

de

hierro(mg/d)

50 125 20 50 100

Volumen del

víal

2 5 5 2 y 10 1,5 o 10

Análisis comparativo de las preparaciones más importantes de hierro disponibles en

Europa (cortesía del Profesor Manuel Muñoz)

Page 29: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

29

En cuanto a las indicaciones del hierro IV cada día existe mayor consenso. En general,

la principal es la anemia grave, entendida como aquella con Hb < 10 gr/dl. Tambien en

pacientes que con cifras mayores no toleren el hierro oral, éste haya sido ineficaz o se

necesite una rápida recuperación de la anemia y siempre que decidamos asociar EPO.

Dosis total de hierro recomendada en el caso concreto de la anemia ferropénica en la

EII.

Hemoglobina(gr/dl) Peso<70 Kg (35-70) Peso ≥70 Kg

≥10 1000 mg 1500 mg

< 10 1500 mg 2000 mg

-Tratamiento con Eritropoyetina:

La EPO puede ser muy eficaz en la anemia asociada a un proceso inflamatorio,

mecanismo a veces predominante en su génesis en la EII. En esta situación la EPO

dirige el hierro hacia la eritropoyesis, en lugar de acumularse en el sistema retículo

endotelial.

Inicialmente, en la anemia de la EII sólo indicaremos EPO cuando sea refractaria a

dosis adecuadas de hierro IV. Refuerza esta indicación si la anemia es tan grave como

Para precisar transfusiones y si la enfermedad continúa activa. Además es probable que

algunos pacientes se beneficien del uso de ambos agentes desde el inicio, pero de

momento no sabemos identificarlos adecuadamente. Cuando está indicada, el beneficio

obtenido de la EPO es firme y debe ser utilizada.

2. Otros tipo de anemia en la EII Anemia por déficit de vitamina B12 y/o folatos

Distintas circunstancias que pueden coexistir en los pacientes con EII pueden llevar a

una malabsorción de vitamina B12 y/o ácido fólico con el consiguiente desarrollo de

anemia. Sospecharemos déficit de estos nutrientes ante una anemia macrocítica, aún en

ausencia de anemia, si las concentraciones de ácido fólico ó vitamina B12 son bajas,

deben ser tratadas.

La vitamina B 12 se ha suplementado clásicamente por vía IM. La pauta es de 1mg al

día durante 7 días, seguida de 1 mg semanal durante 4 semanas y después

administraciones cada 1-3 meses de por vida si la causa persiste (p.e.: resección larga de

ileón distal).

Sin embargo en otros escenarios la suplementación oral se ha mostrado eficaz. Ha de

utilizarse en las dosis correctas (1-2 mg al día inicialmente), tras iniciar el tratamiento,

debe controlarse los niveles de Hb y vitamina B12 a los 2-3 meses, si la vía oral no ha

sido efectiva hay que cambiar a la vía IM. El tratamiento de déficit de folatos, se hace

vía oral con preparados de ácido fólico, durante al menos 2-4 meses.

Page 30: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

30

Anemia asociada a fármacos

Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de EII pueden producir anemia. Son

principalmente las tiopurinas (azatioprina y mercaptopurina), y el metotrexato. No

suelen ser causa de anemia aislada, sino más bien de leucopenia, plaquetopenia o de

pancitopenia. En el caso de las tiopurinas suele tratarse de una una anemia macrocítica

que obliga a descartar un déficit de B12 ó ácido fólico antes de atribuir la anemia al

fármaco. Además de realizar controles muy frecuentes a su inicio, hay que realizar

hemogramas cada 3-4 meses, todo el tiempo que dure el tratamiento. En el caso del

metotrexato siempre indicaremos suplementos de ácido fólico para prevenir la toxicidad

hematólogica, en general 10 mg un día a la semana.

Se recomienda ante alteraciones leves, adelantar los controles, disminuir la dosis, o una

suspensión del tratamiento. Sin embargo en caso de aplasia medular se debe suspender

el tratamiento definitivamente y el paciente requerirá ingreso pudiendo precisar

transfusión, si la aplasia es por el uso de metrotexato hay que administrar ácido folínico

IV (20 mg cada 6 horas).

Anemia hemolítica

En la EII sobre todo en la colitis ulcerosa, se ha notado un discreto incremento de la

anemia hemolítica. El tratamiento de elección son los corticoides sistémicos, con

respuesta generalmente favorable.

Page 31: (2012-11-13) Anemias en patología digestiva (doc)

31

Bibliografía:

Tratamiento de la anemia en cirugía oncológica gastrointestinal; E. Bisbe, L.

Moltó

Rev Med Uruguay 2004; 20: 114-119

http://www.rmu.org.uy/revista/2004v2/art5.pdf

Med. Intensiva v.34 n.7 Barcelona oct. 2010 http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-56912010000700006&script=sci_arttext

Tratamiento preoperatorio de la anemia en el paciente oncológico; A.M. Ferrer

Robles, V. Moral García http://azormultimedia.es/awgeportal/ponencias/pdfs/Pon10.pdf

REVISTA ANEMIA - Publicación oficial de los Anemia Working Groups de Iberoamérica.

“Educación en Promoción y Prevención en Salud” del Laboratorio Clínico Hematológico, Editora Médica Colombiana S.A., Edimeco S.A.© Carrera 43C No.5-33 Medellín, Colombia.

Revista Cubana Alimentación y Nutrición 2001;15(1):42-54

Bermejo F, Garcia-Lopez S. A guide to diagnosis of iron deficiency and iron deficiency anemia in digestive diseases. World J Gastroenterol. 2009; 15:4638-43.