1
Un cura y un valle: Guesálaz y don Isidoro L A ermita de San Bartolomé, enci- ma del alto de Guirguillano, es un buen mirador del valle, partido en dos valles, Guesálaz y Yerri, por gala de la administración. En medio El Salado, hoy pantano de recreo. La ermita se asienta sobre un castro de la edad del Hierro rodeado de un foso artifi- cial. Por el sur, las tierras bajan hasta el puente de la Reina que, según el fuero de la Novenera, era el punto donde se unían los hombres de arriba con los hom- bres de abajo: la Montaña y la Ri- bera. Por el norte, los campos su- ben hasta las cumbres herbosas de Andía; detrás el farallón de San Donato. Paisaje cerealista, que fue también viñedo, rayado de encinas y robles. Sembrados a voleo, pueblos y despoblados blancos y grises, comunicados por calzadas romanas y caminos de concentración parcelaria. La noticia no es el paisaje, que lleva así siglos, sino un hombre que ha escrito nueve libros so- bre su valle, a más de artículos de investigación. Posible caso único y marca nacional en un es- pacio geográfico y humano tan pequeño, estudiado con profun- didad. No conozco caso igual. Don Isidoro, Isidoro Ursúa, que ha nacido y vivido siempre entre Viguria, Arzoz y Esténoz. Cuan- do creíamos que el tema se le ha- bía agotado, nos sorprende con un nuevo volumen de más pági- nas e ilustraciones. Don Isidoro, hombre magro y austero, dedicado a su labor pas- toral, hoy correparroquias sába- dos y domingos, lleva una vida sencilla y ejerce múltiples fun- ciones: hortelano y cocinero (da- ba de cenar diariamente a los mozos del valle, cuando los ha- bía), historiador y archivero (29 tomos del catálogo del Archivo Diocesano lleva publicados con don J.L. Sales), anacoreta en su casa parroquial modesta hasta la pobreza, palomero jubilado, musista sin vanidad, e intelec- tual que disimula sus saberes; comedido y sobrio en demasía. Ha escrito de los dieciséis pueblos, ermitas y parroquias, retablos y santos, puentes y mo- linos, de familias que viven y de las que emigraron, de escudos nobiliarios, de costumbres, de formas de vida y de economía rural. Le llaman emigrantes de Europa y América pidiéndole sus libros y más noticias de sus ancestros en el orgullo admira- ble de querer seguir siendo na- varros. Isidoro redacta una prosa fá- cil, amena y alegre, sembrada de localismos. Pocas veces es- cribe de memoria sin basarse en el dato o en el conocimiento directo. Ha recorrido las mugas del valle, paseado las calles, su- bido a los montes y entrado en las casas; ha explorado los ar- chivos provinciales y parroquia- les uno por uno. Nunca escapa de la realidad. El último libro Cofradías y frontones: Guesálaz y Salinas de oro, combina algo que parece tan diferente y lo justifica di- ciendo que ambos fueron los únicos lugares donde convivía la comunidad, y los vecinos cul- tivaban su alma y su cuerpo. El rebote o juego de pelota aprove- chando a veces la pared de la to- rre o los muros de la iglesia, era el único deporte y punto de en- cuentro al aire libre, mientras la cofradía formaba una herman- dad religiosa que celebraba sus fiestas con comidas reglamenta- das, y los cofrades se ayudaban en sus necesidades. La caridad llegaba hasta la sepultura. En tiempos como éstos, abu- rridos de tanta mala política que nos deforma, cuando las aldeas se despueblan hasta el Santísi- mo Sacramento, es edificante conocer a un hombre libre, de cepa navarra, reserva que se va agotando, que con 80 años vive feliz entre sus parroquianos, 4 o 5 con los que reza el rosario en invierno al calor de una cocina. DESD´ EL GALLO DE SAN CERNIN Ollarra

20100912 un cura y un valle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Isidoro Ursua Muzki eta inguruko herrietako erretore eta Gesalatz bailarako etnografo denak hainbat liburu argitaratu ditu, eta lan hori aitortzen zaio artikulu honetan. Isidoro Ursúa es párroco de Muzqui y de los pueblos de alrededor y etnógrafo del valle de Guesálaz, trabajo que se reconoce en este artículo.

Citation preview

Page 1: 20100912 un cura y un valle

OpiniónDiario de Navarra Domingo, 12 de septiembre de 2010

DIARIO DE NAVARRAFundado en 1903

12

Un cura y un valle:Guesálaz y don Isidoro

LA ermita de SanBartolomé, enci-ma del alto deGuirguillano, esun buen miradordel valle, partido

en dos valles, Guesálaz y Yerri,por gala de la administración.En medio El Salado, hoy pantanode recreo. La ermita se asientasobre un castro de la edad delHierro rodeado de un foso artifi-cial. Por el sur, las tierras bajanhasta el puente de la Reina que,según el fuero de la Novenera,era el punto donde se unían loshombres de arriba con los hom-bres de abajo: la Montaña y la Ri-bera. Por el norte, los campos su-ben hasta las cumbres herbosasde Andía; detrás el farallón deSan Donato. Paisaje cerealista,que fue también viñedo, rayadode encinas y robles. Sembradosa voleo, pueblos y despobladosblancos y grises, comunicadospor calzadas romanas y caminosde concentración parcelaria.

La noticia no es el paisaje, quelleva así siglos, sino un hombreque ha escrito nueve libros so-bre su valle, a más de artículosde investigación. Posible casoúnico y marca nacional en un es-pacio geográfico y humano tanpequeño, estudiado con profun-didad. No conozco caso igual.Don Isidoro, Isidoro Ursúa, queha nacido y vivido siempre entreViguria, Arzoz y Esténoz. Cuan-do creíamos que el tema se le ha-bía agotado, nos sorprende conun nuevo volumen de más pági-nas e ilustraciones.

Don Isidoro, hombre magro yaustero, dedicado a su labor pas-toral, hoy correparroquias sába-dos y domingos, lleva una vidasencilla y ejerce múltiples fun-ciones: hortelano y cocinero (da-ba de cenar diariamente a losmozos del valle, cuando los ha-bía), historiador y archivero (29tomos del catálogo del ArchivoDiocesano lleva publicados condon J.L. Sales), anacoreta en sucasa parroquial modesta hastala pobreza, palomero jubilado,musista sin vanidad, e intelec-tual que disimula sus saberes;comedido y sobrio en demasía.

Ha escrito de los dieciséispueblos, ermitas y parroquias,retablos y santos, puentes y mo-linos, de familias que viven y delas que emigraron, de escudosnobiliarios, de costumbres, deformas de vida y de economía

rural. Le llaman emigrantes deEuropa y América pidiéndolesus libros y más noticias de susancestros en el orgullo admira-ble de querer seguir siendo na-varros.

Isidoro redacta una prosa fá-cil, amena y alegre, sembradade localismos. Pocas veces es-cribe de memoria sin basarseen el dato o en el conocimientodirecto. Ha recorrido las mugasdel valle, paseado las calles, su-bido a los montes y entrado enlas casas; ha explorado los ar-chivos provinciales y parroquia-les uno por uno. Nunca escapade la realidad.

El último libro Cofradías yfrontones: Guesálaz y Salinas deoro, combina algo que parecetan diferente y lo justifica di-ciendo que ambos fueron losúnicos lugares donde convivía

la comunidad, y los vecinos cul-tivaban su alma y su cuerpo. Elrebote o juego de pelota aprove-chando a veces la pared de la to-rre o los muros de la iglesia, erael único deporte y punto de en-cuentro al aire libre, mientras lacofradía formaba una herman-dad religiosa que celebraba susfiestas con comidas reglamenta-das, y los cofrades se ayudabanen sus necesidades. La caridadllegaba hasta la sepultura.

En tiempos como éstos, abu-rridos de tanta mala política quenos deforma, cuando las aldeasse despueblan hasta el Santísi-mo Sacramento, es edificanteconocer a un hombre libre, decepa navarra, reserva que se vaagotando, que con 80 años vivefeliz entre sus parroquianos, 4 o5 con los que reza el rosario eninvierno al calor de una cocina.

DESD´ EL GALLO DESAN CERNINOllarra

EDITORIAL

ETA, listas electoralesy el futuro de NaBaiUna semana después del comunicado de ETA,las preguntas se centran en el futuro político: enNavarra, si EA integra en sus listas nombres dela ‘izquierda abertzale’, ¿aguantará o no NaBai?

L A tregua anunciada por ETA hace una semana ni porasomo es consecuencia de una rectificación moral, si-no un cálculo pragmático, probablemente provisio-nal y reversible, para conseguir dos objetivos: recons-

truir la banda terrorista, muy limitada por los éxitos policiales,y recuperar la presencia pública del brazo político, cuya inexis-tencia institucional ha cercenado su capacidad de influencia yde financiación, sólo alimentada por la extorsión, nunca inclui-da en las treguas de la banda. El redactor de la BBC británicaque recibió el vídeo de la primicia ha resumido los argumentosde su interlocutor en que los catalanes han conseguido más au-tonomía en Madrid y los separatistas allí no tienen ni ejércitoni bombas ni pistoleros. Si eso significa que el mundo etarra seha percatado de que el sistema democrático se basa en el juegolibre de mayorías y minorías parlamentarias y de que nadaprospera mediante la violencia, bien está, aunque no baste condarse cuenta: deberán reconocer la sangre vertida y resarcirlos daños. No hay compara-ción posible con el abrazo deVergara, referencia manida yradicalmente falsa.

Todo indica, sin embargo,que ETA pretende, mediantemarrullerías, que Batasunarecupere la capacidad de re-presentación mientras ella permanece, agazapada, como ‘ga-rantía’. Batasuna, ilegal, no oculta su plan de manifestaciones ypropaganda internacional que pretende desembocar, a finalesde año, en el lanzamiento de una nueva marca política paraconcurrir a las elecciones municipales de mayo.

Las marrullerías tienen en Navarra un cariz propio. Podríaser que EA acabara siendo, como ANV en 2007, el ‘vientre de al-quiler’ de Batasuna para estar en los comicios. Pero EA formaaquí -salvo en listas municipales- coalición con Aralar, PNV,Batzarre e independientes: NaBai. La cuestión es obvia: ¿van atragar PNV, Batzarre, Aralar e independientes que EA preten-da colar como suyos nombres y caras cuya verdad última todosellos conocen bien y de largo? La maniobra, ¿no puede dinami-tar la coalición nacionalista? Los concejales de EA en Etxalardimitieron. Todo un síntoma.

APUNTES

Aumentael alquilerLa crisis económica ha traí-do un cambio considerableen el mercado inmobiliariode Navarra. Antes de que es-tallara la burbuja, fueronmuchos los que se aventura-ron a adquirir una segundavivienda con la que poderhacer negocio. Ahora no laspueden vender, y tienen quearrendarlas. Es precisa-mente el alquiler de pisos elque experimenta un impor-tante incremento entre mu-chos jóvenes, inmigrantes yseparados. No les quedaotra. La incertidumbre labo-ral es cada vez mayor, comolas dificultades de los ban-cos para dar préstamos. Esla realidad que deja la crisis.

Jóvenes quetoman cocaínaDice una encuesta sobre ju-ventud que el 15% de los jó-venes navarros entre 15 y 29años ha tomado alguna vezcocaína. Sería fácil denun-ciar que se aprecia en el da-to una edad muy tempranapara iniciarse en la droga,pero, evidentemente, no esése el problema, sino la dro-gadicción en sí misma. Lue-go, las facilidades de accesoa la cocaína, la formaciónescasa sobre sus conse-cuencias, el descontrol fa-miliar y otros etcéteras ha-cen el resto. Hasta llegar auna encuesta que pone lospelos de punta sobre el futu-ro de algunos hombres delmañana.

Si EA quiere colar enla lista nombres deBatasuna, ¿El resto deNaBai aceptará?

EDITA: Diario de Navarra, S.A.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNEugenio Arraiza Salgado

DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda

DEPÓSITO LEGAL:Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301.Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263.Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓNZapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001Teléfono 948 22 13 55REDACCIÓNCarretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla [email protected]

DIRECTORA Inés Artajo AyesaSUBDIRECTORESLuis Castiella Muruzábal y Miguel Ángel Riezu BojREDACTORES JEFESJosé Miguel Iriberri (Nacional/Internacional), José J. Muru-garren (Navarra), José María Esparza (Deportes), FernandoPérez Ollo (Opinión) y Fernando Hernández (Diario 2).JEFES DE SECCIÓNLuis M. Sanz y Nacho Calvo (Navarra),Germán Larrañaga (Diseño), Jorge Nagore (Fotografía),Germán Ulzurrun (Cierre) y Francisco J. Zudaire (Opinión).

DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887

TELÉFONOSCentralita 948 236050Redacción 948 236050Fax Redacción 948 150484Publicidad 948 221355Fax Publicidad 948 206048Distribución 948 236000Suscripciones 948 076068

Prohibida toda reproducción a losefectos del artículo 32.1. párrafosegundo de la Ley de PropiedadIntelectual, conforme a la redaccióndada por la Ley 23/2006, de 7 dejulio.