20
243 2007 CALPE CRISOL DE NACIONALIDADES La visita que realicé a principios de enero de 2.007 a la Oficina del Padrón Municipal de Calpe me dejó perplejo. En tan sólo unos meses nuestro Municipio había llegado a un total de 98 nacionalidades, en una estadística que reflejaba ya los 28.525 habitantes. De este modo, Calpe se convierte así en un pequeño, aunque complejo “babel”, en el que casi un centenar de nacionalidades conviven en paz y armonía. Todo un ejemplo para algunos lugares no tan recónditos del mundo. NACIONALIDAD HABITANTES Albania 1 Alemania 3.808 Andorra 1 Angola 2 Antigua Yugoslavia 1 Apatridas 2 Argelia 49 Argentina 270 Armenia 9 Australia 21 Azerbaiyán 2 Bangladesh 8 Bélgica 2.332 Bielorrusia 2 Bolivia 114 Bosnia-Herzegovina 3 Brasil 34 Bulgaria 229 Canadá 15 Checoslovaquia 4 Chile 6 China 336 Colombia 617 Croacia 9 Cuba 67

2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronicas calpinas

Citation preview

243

2007

CALPE CRISOL DE NACIONALIDADES

La visita que realicé a principios de enero de 2.007 a la Oficina del Padrón Municipal de Calpe me dejó perplejo. En tan sólo unos meses nuestro Municipio había llegado a un total de 98 nacionalidades, en una estadística que reflejaba ya los 28.525 habitantes. De este modo, Calpe se convierte así en un pequeño, aunque complejo “babel”, en el que casi un centenar de nacionalidades conviven en paz y armonía. Todo un ejemplo para algunos lugares no tan recónditos del mundo.

NACIONALIDAD HABITANTES

Albania 1

Alemania 3.808

Andorra 1

Angola 2

Antigua Yugoslavia 1

Apatridas 2

Argelia 49

Argentina 270

Armenia 9

Australia 21

Azerbaiyán 2

Bangladesh 8

Bélgica 2.332

Bielorrusia 2

Bolivia 114

Bosnia-Herzegovina 3

Brasil 34

Bulgaria 229

Canadá 15

Checoslovaquia 4

Chile 6

China 336

Colombia 617

Croacia 9

Cuba 67

Pedro Pastor i Pastor

244

Desconocido 14

Dinamarca 21

Ecuador 71

Egipto 1

El Salvador 1

Eslovaquia 7

España 10.770

Estados Unidos 49

Estonia 1

Filipinas 14

Finlandia 9

Francia 684

Gambia 1

Georgia 2

Ghana 1

Grecia 6

Guatemala 1

Guinea 1

Guinea Ecuatorial 1

Honduras 1

Hungría 12

India 19

Irán 1

Iraq 2

Irlanda 53

Islandia 3

Israel 6

Italia 288

Jamaica 2

Kazajstán 2

Kenia 2

Kuwait 7

Laos 1

Letonia 4

Líbano 8

Liberia 1

Liechtenstein 2

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

245

Lituania 47

Luxemburgo 16

Marruecos 640

Mauritania 7

México 4

Moldavia 20

Nepal 22

Nigeria 6

Noruega 34

Países Bajos 691

Pakistán 6

Paraguay 5

Perú 13

Polonia 175

Portugal 33

Reino Unido 4.188

República Checa 20

República Dominicana 6

Rumanía 1.209

Rusia 149

Senegal 219

Serbia y Montenegro 10

Singapur 2

Siria 1

Sri-Lanka 1

Sudáfrica 1

Suecia 42

Suiza 686

Trinidad y Tobago 1

Túnez 4

Turquía 1

URSS Unión Soviética 13

Ucrania 121

Uruguay 43

Venezuela 26

Total 28.525

Pedro Pastor i Pastor

246

EL GALARDÓN “POMME D’OR” SE CONVIERTE EN EL EMBLEMA DE CALPE EN FITUR 2007

Calpe, al igual que en la pasada edición, via-jó a FITUR del 31 de enero al 4 de febrero, con un expositor propio de 40 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón número 5 dedicado en parte a la Costa Blanca. La división del mostra-dor en dos partes obedeció a la temática de las mismas.

Pues, la parte interior provista de mesas de trabajo estaba dedicada a reuniones y entrevis-tas durante las que se ofrecían a los asistentes café y refrescos. La parte exterior, en la que se ubicaron dos mostradores: el primero institucio-nal, en el que se instalaron los representantes de la Concejalía de Turismo que ofrecían informa-ción sobre nuestro municipio, y el segundo en el que 20 empresas calpinas daban a conocer sus productos.

No obstante, el acontecimiento más relevan-te que se produjo durante dicha Feria fue el acto de entrega del premio “Pomme d’Or”. Premio que es otorgado por la World Federation of Journalits and Travel Writers (FIJET), órgano consultivo de la UNESCO, que acoge a casi 2.500 periodistas y escritores de turismo de un centenar de países. La FIJET entrega dichos galardones de forma anual y a nivel mundial, a un destino turístico por la calidad de su oferta y de sus ser-vicios turísticos; el respeto medioambiental, al patrimonio artístico y cultural y a la práctica profesional de los servicios.

Tras selecciones previas, los aspirantes eran: Calpe, la ciudad de Batroun en el Líbano, el Museo del Bar-do en Túnez y la ciudad de Agrigento en Italia. Pese a la dura competencia la calidad de nuestro municipio sobresalía sobre las demás candidaturas, de modo que Calpe se alzó con el galardón. El alto comisionado de la FIJET formado por líderes de opi-nión mundial en temas turísticos y provenientes de di-ferentes países eli-gieron Calpe por unanimidad.

Así, el galardón entregado horas antes del comienzo de la Feria por el Ministro de Turis-mo de Túnez, Tijani Hadad, repercutió de manera positiva en el posterior de-sarrollo de la activi-

Foto del grupo que asistió a FITUR 2007.

Arriba, portada del Manual Profesional de la Oferta Turística 2007 de Calpe. A la derecha el Ministro de Turismo de Túnez haciendo entrega de la Pomme d’Or al Alcalde de Calpe.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

247

dad de Calpe durante la Feria, pues Calpe podía presumir ya en FITUR de dicho reconocimiento como resultado de lo que representa el premio “Pomme d’Or” en el sector turístico a nivel mun-dial.

Y es que la “Pomme d’Or” es símbolo de la calidad turística. Sabedor de ello, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, agradeció durante la recepción del Premio el honor que significaba para Calpe y el turismo calpino que los perio-distas y escritores de turismo de todo el mundo hubiesen decidido por unanimidad la concesión del preciado galardón.

EMISIÓN EN PRUEBAS DE LA RADIO MUNICIPAL DE CALPE

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, acompañado por el Concejal de Co-municación, Juan Roselló, acudió ayer miércoles 14 de febrero a la Radio Municipal de Calpe perteneciente al ente de Radiotelevisión Calpe que em-pezó sus emisiones por el Canal 27 de UHF.

La emisión en pruebas de la Radio Municipal por el dial 107.8, contó así con la presencia de dos de los máximos exponentes del Consistorio calpi-no, que se convirtieron en copartícipes de esta primera emisión mediante unas palabras de bienvenida a la primera radio ubicada en Calpe, al tiempo que agradecía la labor de todas las personas que habían hecho posible su puesta en funcionamiento. No obstante, la programación definitiva no se emitirá hasta dentro de unas semanas, cuyo espacio temporal permitirá la mejor adaptabilidad posible de la parrilla radiofónica al preferencias de los oyentes.

SE ABRE EL PABELLÓN DEPORTIVO MUNICIPAL

El nuevo Pabellón Deportivo Ifac ubicado en la Casanova, contó con la presencia de los niños y niñas de las Escuelas Deportivas Municipales, así como la del Presidente de la Diputación Provincial José Joaquín Ripoll, y el Alcalde de Calpe, Javier Morató.

Unas 500 personas participaron en el acto inaugural que además de la exhibición de gimnasia rítmica continuó con un partido de fútbol sala entre el equipo local y un equipo formado los jugadores de élite pro-fesional. La exhibición y el posterior partido permitieron a los asistentes disfrutar de los siete grandes murales con motivos deportivos realizados por Elías Úrbez, Rubén García y Jordi Úrbez.

El Pabellón consta de una superficie total de 1.800 metros cuadrados y 12 de altura, además de contar

El Presidente de la Generalitat, Francesc Camps, felicitando al Alcalde de Calpe, Javier Morató, tras conseguir la Pomme d’Or.

Pedro Pastor i Pastor

248

ya con una pista de 1.000 metros cuadrados de suelo flotante acabado en madera y homologa-do por las distintas federaciones. Dicho edifi-cio tiene una capacidad total para 350 personas sentadas, 4 vestuarios para equipos y 2 para ár-bitros, dos aseos, servicio de bar y parque infan-til en el exterior.

Gracias a este nuevo centro deportivo se permitirá la práctica de fútbol-sala, baloncesto, gimnasia rítmica y posibilita la instalación de tres pistas de minibasquet alcanzando un pre-cio de 1.400.000 euros.

SE RENUEVAN LOS BANCOS DE LOS PASEOS MARÍTIMOS CON 44 BANCOS

El Ayuntamiento de Calpe ha instalado un total de 44 bancos en los paseos marítimos In-fanta Elena e Infanta Cristiana, que vienen a sustituir a los antiguos y deteriorados bancos existentes en esta zona.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, acom-pañado por los capataces de las Brigadas de Obras, ha inspeccionado la instalación de los nuevos bancos, por otra parte muy demandada por los ciudadanos desde hace años, ya que no se habían cambiado desde su instalación. Di-chos bancos son de hormigón con encofrado con encofrado de hierro galvanizado y cada

Entrada al Pavelló Esportiu Ifac.

Interior del Pavelló Esportiu Ifac.

Imagen de uno de los nuevos bancos instalados en la zona de la Playa de la Fossa.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

249

uno pesa 1.100 kilos, además están revestidos con una pintura especial que facilita su limpieza en caso de graffitis o pinturas.

También se han instalado también cinco marquesinas en las nuevas paradas de autobús urbano, en con-creto se han instalado también cinco marquesinas en las nuevas paradas de autobús urbano, en concreto se han instalado junto al edificio Extezuri, en La Vallesa, en La Calalga, en la Avenida Masnou y en Ejércitos Españoles. Además se está preparando una marquesina en la Plaza Mayor con unas características especiales debido a la pendiente de la zona. Las marquesinas permiten sentarse y resguardarse de la lluvia y cuentan con un espacio para colgar el horario de servicio de autobús.

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA PARA CALPE

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, inauguró el pasa-do lunes 2 de abril la Piscina Municipal Ifac ubicada en las instalaciones que sirvieron provisionalmente como Instituto de Enseñanza Secundaria en la partida Garga-sindi.

El proyecto ha contemplado la adaptación del edi-ficio existente en un pabellón con piscinas cubiertas, aseos y vestuarios.

Se han creado dos vasos de piscinas, una de apren-dizaje de 60 metros y otras y otra de competición de 320 metros.

No obstante, la estructura del edificio y de la cubier-ta no se han visto modificados aunque tanto la cubierta como el suelo se han recubierto de madera IPE, y se ha acristalado todo el recinto. El edificio está totalmente adaptado para permitir la práctica deportiva de perso-nas con movilidad reducida y suprime cualquier barrera arquitectónica

Además la segunda fase incluye un balneario urbano que constará de terma romana, baño turco, jacuzzi, pe-diluvio, duchas finlandesas y zona de masajes. El pro-yecto fue redactado por la ingeniera Matilde Celda y

modificado posteriormente por el arquitecto municipal Alberto Mengual. Además cuenta con dos murales de cerámica y uno de ellos pintado por Elías Úrbez.

Las obras se completan con una zona ajardinada y zona de aparcamiento. Las instalaciones constan en total de 1.600 metros y han tenido un coste aproximado de 2 millones y medio de euros.

UNA COLECCIÓN DE CARTELES DE TURISMO LLEGA AL MUSEU DE LA CASA DE LA SENYORETA

El Museu de la Casa de la Senyoreta inauguró el martes 3 de abril la exposición “Carteles de Turismo”.Esta magnífica colección que perteneció al gran especialista y coleccionista de carteles Frederic Lozada

fue adquirida por el Ayuntamiento de Calpe en el año 2.005 y ahora se muestra para el disfrute de todos sus visitantes.

La muestra fue inaugurada por el Alcalde de Calpe, Javier Morató, acompañados por la Concejala de Cul-

Imagen de la entrada del edificio de la Piscina Municipal Ifach.

Pedro Pastor i Pastor

250

tura y el Concejal de Turismo.Los carteles datan de entre 1.926 a 1.982, la colección está

integrada por noventa y nueve litografías, con diferentes temáti-cas, carteles turísticos, de fiestas y una curiosa serie dedicada al Mundial de Fútbol de 1.982, en la que aparecen representadas las diferentes ciudades que fueron sede de dicho acontecimiento deportivo.

En esta exposición podemos encontrar obras de artistas de re-conocido prestigio como George Guy, Delpy, Santiago Carrilero Abad, Teodoro Delgado, Lucien Serre, Bartolozzi, Julio García; así como de grandes talleres litográficos como Ortega Valencia, Usabiaga de San Sebastián.

Aunque los orígenes del cartel publicitario prácticamente se remontan a la aparición de la imprenta, su época de esplendor no tiene lugar hasta la última década del siglo XIX. Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, el cartel fue fundamentalmente obra de pintores por lo que evolu-ciona de forma paralela a los diversos estilos que dominaron las artes plásticas de cada periodo: Art Nouveau, Futurismo, Art-Decó, Construvismo, Surrelismo, etc.

A partir de los años veinte, el cartel deja de ser una actividad propia de los pintores y pasa a ser obra de los nuevos diseñado-res gráficos, así pues, el cartel deja de considerarse un producto meramente artístico para convertirse en un medio de comunicación social eficaz.

Los estudios de marketing añadieron sus hallazgos a la configuración cartelística para actuar sobre los hábitos de los ciudadanos y propiciar, conductas consumistas o formas de comportamiento por parte del público, al servicio de intereses comerciales.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SABORES DE LA COCINA CALPINA”

Más de 600 personas abarrotaron ayer el auditorio de la Casa de Cultura en la presentación del libro “Sabores de la cocina calpina” editado por la Concejalia de Turismo del Ayuntamiento de Calpe y que recoge 260 recetas aportadas por los propios ciudadanos.

Este libro del que se han editado 1.500 ejemplares muestra numerosas fotos sobre la gastronomía calpina así como pro-ductos típicos de la tierra. La iniciativa ha tenido un coste de 12.000 euros y por problemas de imprenta no pudo repartirse un ejemplar a cada uno de los asistentes como estaba previsto aunque se distribuyeron unas tarjetas para recogerlos en las Ofi-cinas de Turismo dentro de dos semanas.

El Concejal de Turismo, Juan Roselló, señaló que el libro pre-tendía ofrecer la gastronomía calpina como un recurso turístico más “recoger los platos que cocinaban las abuelas de nuestras abuelas”, además destacó la importancia del sector hostelero calpino dentro de la oferta complementaria de Calpe.

Entrada del Museu de la Senyoreta donde se ha orga-nizado la exposición de “Carteles de Turismo”.

Portada del libro de “Sabores de la Cocina Calpina”.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

251

EL CINE LLEGA A LA CASA DE CULTURA

1.680 personas presenciaron las tres primeras sesiones de las proyecciones cinematográficas de la Casa de Cultura que han permitido tras años sin cines en la localidad, que los calpinos pudiesen volver a disfrutar del cine actual y con las mejores condiciones técnicas. Esta iniciativa de la Concejalía de Cultura se estrenó el pasado viernes 12 de abril, con la proyección de “Noche en el mu-seo”, el domingo se proyectó la oscarizada “El laberinto del Fauno” y el lunes la película infantil “Happy Feet”.

Estas sesiones iniciales fueron gratuitas y bastaba con recoger las entradas con 90 minutos de antelación.

Para las proyecciones, el auditorio está equipado con una pantalla de 9,50x4 me-tros que permite la proyección de películas en formato Flat, panorámico y Cinemasco-

pe a través de un proyector con sistema óptico de tres objetivos. Además, el equipo de sonido está formado por un procesador cinematográfico di-gital para la reproducción sonora de los sistemas Dolby Digital y Dolby Digital Surround-Ex; y un procesador con multifuncionalidad para exhibir películas en cualquier idioma, subtítulos y narración para discapacitados visuales.

LA NUEVA TELEVISIÓN MUNICIPAL DE CALPE

La nueva televisión, de carácter local, impulsada por el equipo de gobierno que preside el alcalde Javier Morató y gestionada desde el propio consistorio cal-pino nace al amparo de la nueva realidad de las televisiones digitales terrestres -TDT-, que sustituirán por imperativo legal, en un corto plazo, a las tradicionales como señal analógica.

Este nuevo servicio municipal, que lleva el nombre de RTV Calp y podrá verse por el canal 27 de UHF, tiene por objeto mejorar el acceso a la información local de la sociedad calpina, cuyo censo está próximo a los 30.000 habitantes, proce-dentes de casi 100 nacionalidades diferentes, además de los miles de turistas y residentes que a lo largo del año recibe la Villa del Peñón de Ifach.

Los contenidos contemplan la difusión y la mejora del conocimiento de cuanto ocurre en la Villa, de nuestra cultura, de nuestro patrimonio, de nuestras raíces y de cuantos aspectos sociales, económicos, deportivos, etc. tienen lugar o inciden en Calpe, o despiertan el interés general de los calpinos.

Con la puesta en marcha de RTV Calp, se pretende mejorar los flujos de comunicación de los ciudadanos, actualmente limitados por la propia orografía del término municipal, que impide la recepción de señales de un gran número de medios audiovisuales, cubriendo de esta forma un déficit histórico en esta materia. Otra característica de la nueva RTV Calp es animar y promover la participación activa en sus programas de los telespectadores.

Pedro Pastor i Pastor

252

LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA SE TRASLADÓ A CALPE PARA FALLAR SUS XIV PREMIOS

La tarde del 26 de abril se convirtió en un día clave en la agen-da cultural calpina, ya que en el Saló Blau de la Casa de Cultura “Jaume Pastor i Fluixà” se fallaban por primera vez, los Premios de la Crítica Literaria Valenciana en Calpe a finales del mes de marzo, en esta ocasión, dicho fallo albergaba ya la XVII Edición de dichos premios.

En el acto se sumaron a los premiados, el Director General del Libro y Biblioteca de la Comunidad Valenciana, Vicente Navarro de Luján, el Presidente de la Asociación Valenciana Crítica Litera-ria Valenciana, José Vicente Peiró.

A todos ellos se sumó la representación del Consistorio encar-nado esta vez por la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Calpe, Paloma Granados, patrocinador junto a la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana de este acto organizado por la Asociación Valenciana de Escritores y Crí-

ticos Literarios.

Así, en esta ocasión, los galardonados fueron:

• Categoríanarrativa:SusanaFortesporsuobra“ElAzardeLauraUlloa”,editadoporPlaneta.• Categoríadeensayo:VicenteSánchezporsuobra“CineyGuerraCivilEspañola.Delmitoalame-

moria”, editado por Alianza Editorial.• Categoríadepoesía:JuanVicentePiquerasporsupoemario“Aldea”.• Premioespecialde“ÓperaPrimaenpoesía”:EliaSaneleuterio“Decómoyanoduermosola”.

De este modo, un acontecimiento como este, insólito en Calpe por su relvancia cultural destinada a las grandes urbes, obtuvo una acogida de público excelente, corroborando de este modo las inquietudes cultu-rales de los calpinos.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

253

LA OBRA DEL CERAMISTA ESTEBAN JUÁREZ EN CALPE, SE RECOPILA MEDIANTE UN LIBRO

La noche del jueves 26 de enero en el Saló Blau de la Casa de Cultura “Jaume Pastor i Fluixà” fueron el momento y escenario elegidos para presentar el libro “Esteban Juárez, Ceramis-ta” realizado por el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Calpe dirido por Patricia Pastor.

La mesa de intervenciones estuvo presidida por el Alcalde de Calpe, Javier Morató, acompa-ñado por la Concejala de Cultura, Paloma Gra-nados y el artista e incansable compañero de Esteban Juárez, Elías Úrbez. Durante el acto se sucedieron momentos de emotividad tanto por parte de los responsables del Consistorio como por parte del propio homenajeado.

Y es que parte de la obra de este artista afin-cado en Calpe desde hace más de 10 años, de-cora alguno de los lugares más emblemáticos del municipio. Es por ello que desde el Ayunta-miento se decidió devolver parte de su saber ha-cer, realizando un libro que recopilase sus obras

más emblemáticas, sobre todo de aquellas que aparecen de modo inequívoco en gran parte de los rincones más conocidos de Calpe. Para tal fin, se han editado 500 ejemplares de “Esteban Juárez, Ceramista”, que constan de un total de 111 páginas que además de concebirse, como ya he comentado con anterioridad,

Pedro Pastor i Pastor

254

como un homenaje a este artista esmerado y brillante, ofrece un pase visual de su obra en forma de retrospectiva.

A este respecto, Úrbez su colega, incansable compañe-ro de batallas y amigo personal le define como “... un ser creati-vo muy preocupado en prosperar en la técnica. .. Una persona inteligente de diálogo agudo y fluido, con un fino sentido del humor. Radicando parte de su encanto en la propia incons-ciencia de éste tanto de su propia capacidad social, como en su magnificiencia artística...”

EL ESTUDIO REALIZADO POR LA ARQUEÓLOGA ENCARGADA DEL PROYECTO TRINIDAD PASIES, SOBRE LOS YACIMIENTOS DE LOS BAÑOS DE LA REINA DE CALPE SE RECOPILA EN UN LIBRO DE EXCELENTE EDICIÓN

El pasado viernes 2 de marzo se presentó el libro “Conservación y Restauración de los mosai-cos de los Baños de la Reina de Calpe” realizado por la restauradora de la misma, Trinidad Pasíes.

Con este acto de presentación tambien se puso punto y final al Curso Internacional para el Estu-dio y la Conservación de Mosaicos que se celebró en la Casa de Cultura a lo largo de dicha semana, en la que se formaron un total de 82 participantes provenientes de toda Europa.

Y es que según, Trinidad Pasies, Restauradora del Museo de Prehistoria de València y encargada del proyecto de los Baños de la Reina “...el mosai-co es el arte de combinar, uno a uno, pequeños elementos o teselas hasta conformar un todo, en donde los colores y las formas dibujan una infini-dad de motivos decorativos. En el mundo romano era, por excelencia, el arte de decorar pavimien-tos. Los trabajos de conservación y restauración llevados a cabo en los mosaicos de los Baños de la Reina de Calpe han servido para recuperar del olvido estas grandiosas obras. Con la misma pa-

ciencia de nuestros antepasados, tesela a tesela, hemos ido avanzando en la intervención.

Elías Úrbez y Esteban Juárez debatiendo y compartiendo puntos de vista artísticos en el estudio del protagonista del libro.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

255

Y con la misma ilusión presentamos esta publicación donde mostramos los resultados obtenidos en nues-tra investigación. Piedra a piedra, paso a paso, persiguiendo un único objetivo: la salvaguarda y recuperación de un patrimonio artístico que forma parte de nuestra cultura...”. De este modo, se iniciaba el acto de pre-sentación de un libro que relata las labores de restauración que se vienen realizando en los Baños de la Reina hace dos años, explicando además el proceso seguido para la conservación de los mosaicos.

En la presentación del libro, además de la autora intervinieron profesiona-les de reconocido prestigio en ésta disciplina como Demetrio Chrisopulos y Cetty Muscolino.

Fue el profesor universitario Demetrios Chrisopulos y Director de la Sec-ción de Mosaicos del Ministerio de Cultura de Grecia, quien destacó que “...hoy en día, tras la aceptación internacional de los mosaicos como obras de arte por parte de historiadores y arqueólogos, su conservación y restauración ocupa la primera posición dentro del campo de las intervenciones sobre los antiguos monumentos. Y no debemos olvidar que, aparte de tratarse de obras importantes, sus grandes dimensiones las hacen únicas, permaneciendo in situ y revalorizando así las áreas arqueológicas.

Por tales motivos es necesaria su continua conservación y protección, ya no sólo por razones históricas, científicas o persiguiendo la salvaguarda de las antiguas civilizaciones de las que somos herederos, sino pensando también en todas aquellas personas que, en la actualidad, se paren a contemplar con admiración estas magníficas obras...”

Por su parte, otra de las especialistas presentes en el acto, la Doctora Cetty Muscolino, Coordinadora de la “Scuola per il restauro del mosaico de Ráve-na”, destacó que “...Cada descubrimiento, ya sea fortuito o nos llena de emoción la felicidad pero trae consigo numerosos problemas e implica, sobre todo, responsabilidad, decisiones y luchas.

El hallazgo de un área arqueológica significativa es, ante todo, un reto, un tipo de provocación que rompe la organización ya definida de un territorio,...

La restauración es un ejemplo de filología, polimaté-rica y es la afirmación de un territorio y de la gente que allí vive: la restauración es una búsqueda, una interpretación, para reapropiarnos de aquello que te-nemos enfrente, una intervención...

Por esto y por muchas razones más, la decisión de la conservación contextual significa verdaderamente recuperar una tesela de historia y es un objetivo que debemos conseguir para valorar, difundir el patrimo-nio emergente y hacerlo siempre más accesible al pú-blico.

Por tanto, el precioso patrimonio latente (o dur-miente) ocultado por la historia, cuando emerge a la luz contribuye a caracterizar fuertemente la identidad de aquel lugar y de aquella área geográfica.

Conservar y mantener las obras allí donde han sido descubiertas, además de metodológicamente correc-to, es garantía de enriquecimiento, puesta en valor y amplitud de la oferta turística.

Sin duda se trata de una decisión valiente, o mejor

Pedro Pastor i Pastor

256

dicho titánica, que precisa de la unión y colaboración de todas las instituciones implicadas... Las operaciones podrán considerarse felizmente concluídas sólo después de la planificación de adecuadas estructuras para proteger las obras restauradas in situ y la previsión de un adecuado mantenimiento. En ausencia de esto cualquier esfuerzo o tratamiento realizado será inútil...”

De este modo, según estos destacados expertos, se hace evidente la importancia y singularidad de los Ba-ños de la Reina. Así, no es de extrañar que la Directora de Excavación de los Baños de la Reina, Ana María Ronda Femenina, afirme que ”...los sucesivos e intermitentes hallazgos en el lugar hayan sido noticia durante cuatro siglos...”. Y es que “...la bahía de Calpe con la silueta vigilante del tómbolo de Ifach, ha sido desde épocas remotas un paisaje admirado y apreciado por las diferentes culturas que han formado parte de estas tierras desde la Antigüedad...”. “... Investigadores y eruditos han unido su nombre al del yacimiento en pro de su mejor estudio y comprensión. Desde Gaspar de Escolano (1.610), al botánico A.J. Cavanillles en 1.797, A. de Laborde en 1.825, Madoz de 1.845, Teodoro Llorente en 1.889, Sanchis Sivera en 1.922, el Padre Belda en 1.960 y Manuel Pellicer (1.965), hasta la década de los 80 con sucesivos equipos de investigadores de la Universidad de Alicante dirigidos primero por D. Lorenzo Abad Casal y finalmente por D. Juan Manuel Abas-cal, han hecho que hasta el día de hoy o no haya declinado, sino todo lo contrario, el vivo asombro que nos invade ante este magnífico enclave...”.

Tras la presentación del libro en la que intervinieron tanto el Alcalde de Calpe, Javier Morató, como la Concejal de Cultura, Paroma Granados, quienes aprovecharon el acto para anunciar el proyecto de hacer visitables los yacimientos arqueológicos de los Baños de la Reina.

Los asistentes al acto fueron obsequiados con un ejemplar del libro del que se han editado un total de 1.000 ejemplares.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CALPE, VIVIR SENSACIONES”

“Calpe, vivir sensaciones”, es un reflejo de lo que desde el Consistorio se ha pretendido transmitir de nuestro Municipio: una imagen radiante y extraordinariamente narrada que refleja las facetas más significa-tivas de la cultura, sociedad y el turismo calpino. Desde las Concejalías de Comunicación e Imagen, Juan Roselló y Manolo Laborda, han intentado con este libro de imágenes en gran formato, acercar al lector y mostrar al turista potencial las excelencias de nuestra Villa de un modo funcional y exuberante, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Así pues, se trata de un libro que intenta anticiparse a la idiosincrasia y el carácter calpino, convirtiéndose de este modo en el primer contacto que cualquier visitante mantenga con Calpe. Al tiempo que llega más allá de un simple efecto publicitario al dividirse en varios apartados que presentan a nuestra ciudad de un modo sencillo y real en la que se puede residir apaciblemente. Además, durante el acto de presentación se añadió que esta publicación se realizaría de forma anual en diversos idiomas con el objeto de acrecentar la fidelización de cualquier visitante fuese cual fuese su nacionalidad.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

257

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MAGIC CALPE 2007, UN MUNDO DE CUATRO ES-TRELLAS”

La presentación de la revista “Magic Calpe 2.007, un mundo de cuatro estrellas” el pasado 19 de marzo se con-virtió en todo un acontecimiento social y empresarial, en el que se reunieron los principales y más importantes ho-teleros del municipio junto a una representación del Con-sistorio, encargado de la presentación de la revista, y del municipio calpino.

En “Magic Calpe 2.007, un mundo de cuatro estrellas”, se ofrece una amplia y detallada información turística de Calpe, mostrando las características y servicios de los cinco hoteles de cuatro estrellas que existen en la Calpe. Además de todo ello, aparecen entrevistas a personas destacadas de la vida social del municipio y numerosas fotos, la mayoría inéditas.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, junto a la coordi-nadora del proyecto, Cuca Mascort, fueron los encargados de llevar a cabo la presentación de dicha revista. Mascort destacó la colaboración de los diferentes hoteles y de los calpinos para la elaboración de esta publicación. Razón por la cual el Alcalde agradeció el esfuerzo realizado por las empresas hoteleras para que Calpe pueda contar ac-

Imagen de la portada de “Calpe, vivir sensaciones”.

Algunas de las páginas interiores de “Cal-pe, vivir sensaciones”.

Imagen de la portada de “Magic Calpe 2007”.

Pedro Pastor i Pastor

258

tualmente con cinco hoteles de cuatro estrellas: Hotel Bahía, Hotel Sol Ifach, Hotel Marisol Park, Diamante Beach y el Gran Hotel Sol y Mar.

Respecto al despegue hotelero del municipio el Alcalde de Cal-pe añadió que aunque Calpe aspira a ser una ciudad turística y de ocio que pueda acoger miles de visitantes no renunciaría a su iden-tidad, ya que ésta ha sido la que siempre ha atraído a los visitantes y ha logrado que el municipio continue avanzando.

325 ANIVERSARIO DEL “MILAGRO DEL SUDOR” 1682 - 2007

Desde el pasado 19 de febrero se vienen celebrando diversos actos para conmemorar el 325 aniversario del Santísimo Cristo del Sudor, que se celebra tradicionalmente el segundo viernes de mar-zo. Durante todo el mes de marzo se conmemoran los hechos acaecidos el 13 de marzo de 1.682 cuando los feligreses calpinos observaron que la imagen del Cristo del Sudor vertía lágrimas y sudor. Documentos notariales de la época así como las visitas y declaraciones del gobernador y del Arzobispo de Valencia y de nu-merosos vecinos así lo atestiguan.

Desde entonces, como ya he comentado, se conmemora la fes-tividad del Santísimo Cristo el segundo viernes de marzo, indepen-dientemente de que el 22 de octubre se celebre la festividad del Pa-trón. En 1.982 se celebró el III Centenario del Cristo con la creación de una Comisión encargada de organizar los actos que incluyeron un solemne acto que contó con la presencia del entonces Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Luís Gamir. Todo ello a

Imágenes de los nuevos hoteles calpinos.

Imagen de la portada del programa del 325 Aniversario del “Milagro del Sudor”.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

259

raíz del Acta que se levantó de tal Acontecimiento llegando hasta la actualidad. Dicho Documento dice así:

“Nótese que en trece días del mes de marzo, segundo viernes de dicho mes del año del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mil seiscientos ochenta y dos, sucedió el portento tan grande que, a las dos horas de la tarde vieron cómo la Santísima Imagen del Cristo que está en dicha y presente iglesia de dicha Villa de Calpe estaba sudando copiosamente, y asimismo vertiendo lágrimas (agua); se convocó, y juntos todos los vecinos de dicha Villa, vieron ser verdad, y llamaron de Benisa un Notario, que fue Gaspar Cabrera, y vino el Gobernador Pablo Ramos, y vieron ser verdad lo que se les avisaba. Y habiéndola enjugado el sudor y lágrimas con unos corporales, volvió a sudar y llorar de la misma manera de antes, de que se recibió auto y repitieron el enjugarle por tres veces recibiendo en cada una auto, y en todas, perseveró el sudor y lágrimas. Y habiendo estado en custodia, perseveró hasta el día domingo 15 de dicho mes y año. Y hanbiendo dado razón al Excelentísimo Señor D. Fray Juan Thomás de Rocabertí, por la gracia de Dios Arzobispo deValencia, del Consejo de su Majestad, despachó Comisión al Doctor Pedro Trilles Pavorde de Javea, para que recibiera información sumaria por dichos testigos fidedignos, y habiéndolo hecho por su Notario Hipólito Crespo, constó ser cierto, de que se dio aviso a su Excelencia dicho señor Arzobispo, como de todo, más largamente consta por dicha información, que para en poder de dicho Hipólito Crespo, Notario de Javea”.

Este año es el 325 Aniversario del Milagro y para ello en esta ocasión la Parroquia junto a la Comisión

Imagen original del acta notarial que se levantó sobre el “Milagro del Sudor” en 1682 y que aparece en el libreto del programa del 325 Aniversario. En ésta, aparecen declaraciones del gobernador y del Arzobispo de Valencia junto a declaraciones de numerosos calpinos. Entre los vecinos que firmaron se encontraban: Mateo Zaragoza y Pedro Tur.

Pedro Pastor i Pastor

260

encargada de este menester ha preparado diversos actos que van desde proyecciones a charlas, conciertos, misas, rezos, etc,... en los que seis sacerdotes llevarán a cabo varias las charlas entre ellos se encuentran antiguos sacerdotes de la Parroquia como Don Enrique Garrigós, Don Antonio Cabrera Jiménez, así como el actual sacerdote Don Francisco Díaz Albert; sin embargo, a ellos también se han sumado otros religiosos como, Don Francisco Morató Boronat, perteneciente a Calpe, Don an-tonio Cabrera Jiménez, Don Miguel Ángel Schiller Villalta y Don Pedro Moreno García, muy interesados e ilusionados con dicho acontecimien-to. Durante la Conmemoración también se llevarán a cabo una misa ce-lebrada por el Obispo y misa solemne cantada por la Coral Stella Maris.

El viernes , 9 de marzo, festividad del Santísimo Cristo de la Sudor se celebrará a cabo un Rosario de la Aurora a las 19:30 horas oficiada por Obispo Rafael Palmero Ramos y cantada por la Coral Ifach. Al finalizar se celebrará un solemne vía crucis por las calles de Calpe.

Los actos culminarán el domingo con una misa solemne cantada por la Coral Stella Maris con el patrocinio de la CAM.

CALPE RECIBE EL “PREMIO DE TURISMO PEDRO ZARAGOZA”

La Asociación Alicantina de Periodistas y Es-critores de Turismo (AAPET) entregó sus pre-mios anuales de Turismo “Pedro Zaragoza” en el transcurso de un cálido acto celebrado en el “Chiringuito de L’Olla” de Altea y presidido por la Consellera Gema Amor y el Presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín. En su pri-mera edición dichos premios correspondieron al Ayuntamiento de Calpe por su excelente trayecto-ria de promoción turística y acogida. Asimismo, el otro galardón fue entregado a título póstumo a Vicente Pérez Devesa, considerándole como uno de los mejores alcaldes que ha tenido el territorio español en materia turística. Durante el acto es-tuvo presente el titular de los Premios, Don Pedro Zaragoza Orts y el Alcalde de Altea, Vicente Ortiz.

Los asistentes a la entrega pudieron observar como el Alcalde de Calpe, Javier Morató, acompañado por su Concejal de Turismo, Juan Roselló recogían con gran entusiasmo el Premio concedido a todo un pueblo, Calpe. Por otra parte, el hijo del recordado Alcalde, Vicente Pérez Agulló, recogió emocionado el premio que le hubiese correspondido recoger a su padre, Vicente Pérez Devesa, tras tantos años de duro trabajo. A dicho acto acudieron un alto número de asociados a la AAPET que asistieron a los actos programados tras la entrega de Premios.

Imagen de uno de los momentos del acto en el que se celebró el “Premio Pedro Zaragoza” cuando el Alcalde de Calpe, Javier Morató, recogió el Premio ante el Presidente de la Diputación y el público allí asistente.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

261

CALPE YA CUENTA CON UN MUSEU DEL CÒMIC

Calpe se ha sumado con la inauguración del Museu del Còmic a aquellos afortunados lugares geográficos en los que todavía es posible trasladarse por un momento a otros mundos o volver de nuevo a épocas vividas en la infancia y recordadas con anhelo. Y es que nuestro municipio ha innovado de nuevo dentro del sector cultural con la aper-tura de este Museu, uno de los pocos museos dedicados en exclusiva al cómic que existen en el territorio español. Todo ello se lo debemos a la inquietud de un equipo consis-torial siempre preocupado por innovar en el sector turístico y cultural al tiempo que muestra a un amplio sector de la población la evolución de un instrumento lúdico-artístico tan conocido como es el cómic.

De este modo, el Museu del Còmic ha dedicado su pri-mera exposición a “Los Tebeos Valencianos” pertenecientes a la colección de la Biblioteca Valenciana. Dicha exposi-ción ha sido comisariada por Álvaro Pons y Pedro Porcel

que debutó en el pasado Salón del Cómic de Barcelona, un evento ansiosamente esperado por todos los amantes del cómic durante todo el año y donde siempre se descubren nuevos talentos.

De este modo, el Museu, ubicado en un nuevo espacio situado en la calle Sant Roc se ha convertido en uno de los pocos museos de esta tipología que se pueden hallar en el territorio español. Para ello ha sido rehabilitado con un proyecto de los arquitectos municipales Alberto Mengual y José González, consta de dos plantas conectadas con una escalera de metal y una terraza que permite la iluminación cenital del inmueble, muestra en su fachada diversos personajes de cómic, superhéroes como Superman, Spiderman y personajes del cómic nacional como El Guerrero del Antifaz o el Capitán Trueno.

Los dibujos de la fachada son obra del artista Elías Úrbez, que durante su larga trayectoria como artista antes de afincarse en Calpe trabajó como dibujante para la Editorial Marvel Cómics. Por ello, unido a su trayectoria como pintor y muralista en Calpe también se le rinde un homenaje en el interior con una placa.

El acto de inauguración contó con la presencia del Alcalde de Calpe, Javier Morató, que declaró que “el nuevo museo se suma a la oferta museística del municipio y se convierte en un atractivo más del Casco An-tiguo de Calpe”.

EL CAMPO MUNICIPAL DE FÚTBOL ESTRENA CÉSPED Y GRADA CUBIERTA

Fachada del Museu del Còmic, inaugurado por el Alcalde de Calpe, Javier Morató, acompañado por autoridades y el artista Elías Úrbez.

Pedro Pastor i Pastor

262

Por fin en mayo de 2007 se inaugura la replantación de césped del campo de fútbol y la grada cubierta con asientos individuales. Reforma que fue muy bien recibida por cuanto permite, por una parte a los depor-tistas gozar de un campo de hierba donde desarrollar mucho mejor el juego y evitando lesiones y por otra los asistentes están más cómodos y protegiodos de las inclemencias del tiempo, aumentando así de forma notable la calidad del deporte calpino.

JARDÍN BOTÁNICO

En un área de mas de cien mil metros cuadrados, se encuentra en funcionamiento la primera fase del Jardín Botánico, donde se encuentra especies arbóreas del mediterráneo. Poco a poco irá creciendo para disfrute de los ciudadanos.