27
243 2001 CALPE ATERRIZA EN FITUR 2001 Este año Calpe ha aterrizado de nuevo en Fitur convirtiéndose en uno de los lugares más solicitados de la feria. El stand calpino se convirtió en uno de los más visitados, donde los asiduos de a la misma pudieron encontrar todo tipo de información sobre las maravillas de nuestro municipio: pla- yas, historia, costumbres, fiestas, gastronomía, ocio, actividades deportivas,... No obstante, como en la edición anterior, la temática de la feria estuvo dedicada a la cer- canía de Calpe con el parque temático, Terra Mítica. Y es que los asistentes a la misma ya poseían una información muy variada de las ofertas turísticas del municipio, pero estas se centraban principalmente en la época estival. Por ello, los técnicos de turismo que acudieron a Fitur unieron todos sus esfuerzos para mostrar a los visitantes del stand calpino las ofertas turísti- cas que no se centran en la estacionalidad vacacional, sino en aquellas que iban más allá de la típica oferta de sol y playa. Calpe acumula muchos más incentivos: museos, historia, folklore, rincones encantadores, espacios re- creativos,... Y así lo reafirmaron con su presencia el Presidente de la Diputación de Alicante y el Subsecre- tario de Turismo de la Comunitat Valenciana, Roc Gregori, que pudieron comprobar, acompañados por el Alcalde de Calpe, cómo más de 9.000 personas pasaron por el stand calpino. Imagen del Penyal tomada por el Foto Club Calpe. Imagen del Carrer Puxalt Plano detalle de una de las cuidadas fachadas calpinas.

2001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronicas calpinas

Citation preview

Page 1: 2001

243

2001

CALPE ATERRIZA EN FITUR 2001

Este año Calpe ha aterrizado de nuevo en Fitur convirtiéndose en uno de los lugares más solicitados de la feria.

El stand calpino se convirtió en uno de los más visitados, donde los asiduos de a la misma pudieron encontrar todo tipo de información sobre las maravillas de nuestro municipio: pla-yas, historia, costumbres, fiestas, gastronomía, ocio, actividades deportivas,...

No obstante, como en la edición anterior, la temática de la feria estuvo dedicada a la cer-canía de Calpe con el parque temático, Terra

Mítica. Y es que los asistentes a la misma ya poseían una información muy variada de las ofertas turísticas del

municipio, pero estas se centraban principalmente en la época estival. Por ello, los técnicos de turismo que acudieron a Fitur unieron todos sus esfuerzos para mostrar a los visitantes del stand calpino las ofertas turísti-cas que no se centran en la estacionalidad vacacional, sino en aquellas que iban más allá de la típica oferta de sol y playa.

Calpe acumula muchos más incentivos: museos, historia, folklore, rincones encantadores, espacios re-creativos,... Y así lo reafirmaron con su presencia el Presidente de la Diputación de Alicante y el Subsecre-tario de Turismo de la Comunitat Valenciana, Roc Gregori, que pudieron comprobar, acompañados por el Alcalde de Calpe, cómo más de 9.000 personas pasaron por el stand calpino.

Imagen del Penyal tomada por el Foto Club Calpe.

Imagen del Carrer Puxalt

Plano detalle de una de las cuidadas fachadas calpinas.

Page 2: 2001

Pedro Pastor i Pastor

244

EL JUGADOR DE FÚTBOL, MIGUEL ÁNGEL BENÍTEZ, INAUGURA LAS NUEVAS PISTAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

El pasado mes de enero resultó ser un día muy especial para la población infantil del mu-nicipio y también para los mayores. Las nue-vas pistas deportivas, que fueron inauguradas recientemente, han permitido ampliar la zona destinada al deporte local de Calpe y, por con-siguiente, las instalaciones de la Escuela Muni-cipal de Deporte.

Dichas instalaciones han recibido el nom-bre del futbolista paraguayo Miguel Ángel Bení-tez, que inició su carrera deportiva en el Calpe Club de Fútbol, por lo que todos los calpinos le tienen un cariño muy especial. Actualmen-te, Benítez milita en el Español aunque cuando acudió a la inauguración de las nuevas pistas deportivas estaba recuperándose de una lesión.

Las obras de la nuevas pistas deportivas han

ocupado una extensión de 16.600 metros cuadrados en la que se incluyen un campo de fútbol de césped artificial y tres pistas polideportivas para la práctica de baloncesto, balonmano y voleibol. Por otra parte, las obras que se iniciaron en enero de 1.999, se encuentran ubicadas en la Partida Plà Senieta, junto al Pabellón de Deportes y el Campo de Fútbol.

Dichas obras se complementan con dos áreas de vestuarios, un punto de información, aseos, zona de acceso peatonal y zona de aparcamiento, alcanzando un coste de 150 millones de pesetas, que han sido financiadas por el Ayuntamiento de Calpe, la Conselleria de Bienestar Social y la Diputación Provincial.

Tras el acto inaugural, los chavales que asistieron al completo vistiendo el chándal oficial de Calpe, pro-cedieron a jugar unos partidos ante la presencia de las autoridades y, cómo no, del futbolista profesional Miguel Ángel Benítez.

Por su parte, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, se mostró muy satisfecho por las nuevas obras, que “ven-drán a suplir una carencia que se daba en el pueblo desde hace muchísimo tiempo”.

Miguel Ángel Benítez corta la cinta de inauguración de las nuevas instala-ciones deportivas que llevarán su nombre.

Page 3: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

245

CALPE AMPLIA SU PARTICIPACIÓN EN LAS FERIAS TURÍSTICAS

A principios de 2.001 la Concejalía de Turismo de Calpe, que dirige Juan Roselló, anunció la modificación de la asistencia de Calpe a determinadas ferias cuyo mercado ya estaba saturado y la inclusión de nuestro municipio en nuevas ferias que ofrecían un mercado emergente y que permitirían conseguir un turismo de invierno. Lo que pretendía dicha Concejalía era desestacionalizar la temporada ya que el mercado de verano ya estaba consolidado, y buscar un turismo de calidad que nos visitase durante los meses de invierno.

Por ello los primeros meses del año fueron de gran actividad para el Departamento de Turismo que participó en un total de cin-co ferias: Fitur, La Feria de Turismo de Augsburgo, la Feria “Vacan-ces, Sports de S. Loisirs” de Ginebra, la Feria de Burdeos, el Salón Mundial de Turismo de Paris y la Feria de Turismo de Bruselas.

Todo un logro en la diversificación a la asistencia de ferias tu-rísticas.

CALPE PREMIO TURÍSTICO 2001

Calpe ha recibido una vez más el premio especial a los Ayun-tamientos destacados en la protección del patrimonio, compar-tiéndolo junto con la localidad histórica y cultural de Villena. Y es que el casco histórico de Calpe, declarado de interés turístico y cultural, constituyó un enclave de gran importancia dentro del destino turístico y un componente esencial de la oferta comple-mentaria del municipio.

Si el Peñón de Ifach, las playas y las condiciones climato-lógicas que se han registrado en la zona, se han convertido en oferta adicional durante muchos años, el Casco Antiguo lo ha reforzado como oferta de enriquecimiento patrimonial y cultural de una localidad bañada por el Mediterráneo. Las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento para alcanzar este objetivo fue-ron muy variadas e importantes, ya que hicieron que Calpe fuese merecedor del premio al Mérito Turístico 2.001.

En este sentido, cabe destacar la creación de plazas como la del Mestre Francisco Llopis y del Reverendo Penalva; la cons-trucción del Mosaico de la fachada de la Iglesia y la del conoci-do Forat de la Mar, así como la creación del Museo Arqueológi-

Imagen de la Plaça de la Vila.

Imagen del Forat de la Mar.

Page 4: 2001

Pedro Pastor i Pastor

246

co, donde se pueden visitar las piezas halladas en el yacimiento arqueológico de los Baños de la Reina, a los que se suman el Museo Fester y el Museo del Coleccionismo. Además, se invirtió en el acondicionamiento de las pinturas al fresco, el ajardinamiento de las inmediaciones del Torreó de la Peça y Murallas que anti-guamente rodeaban al núcleo urbano del municipio, entre otras actuaciones.

SE CREA UNA OFICINA DEDICADA ÍNTEGRAMENTE A LLEVAR A CABO EL EMPA-DRONAMIENTO DE LOS CALPINOS

Una mejora sustancial supuso independizar el servicio de empadronamiento, que se venía haciendo en las oficinas municipales, con las correspondientes aglomeraciones de público que acudía para inscribirse en el censo de ha-bitantes.

Durante estos últimos años el aumento de in-migrantes nacionales y extranjeros ha sido muy notable y ello ha motivado el que se abriera esta oficina para atender a este importante colectivo en el número 21 de la calle José Antonio.

BEATIFICACIÓN DEL SACERDOTE DON FRANCISCO SENDRA IVARS

Una delegación de Calpe, compuesta por una treintena de calpinos, entre ellos el párroco Francisco Díaz Albert y la Concejala de Cultura, Paloma Gra-nados, se desplazaron a principios de marzo del presente año a Roma para asistir a la beatificación del reverendo Francisco Sendra Ivars, que regentó en-tre 1.931 y 1.926, la Iglesia Parroquial Virgen de las Nieves, y que fue beatifi-cado por Su Santidad El Papa Juan Pablo II en la plaza de San Pedro de Roma.

La delegación calpina asistió a la acogida de Peregrinos en la Sala de Au-diencias del Vaticano y al acto formal de beatificación celebrado en la Basíli-ca de San Pedro, oficiado por Su Santidad el Papa.

El reverendo Sendra fue sepultado en Teulada cuando fue asesinado. Más tarde sus restos mortales fueron trasladados al cementerio de Benissa, y final-mente depositados en la Iglesia Parroquial de Calpe.

Su sucesor Vicente Llopis investigó y redactó su biografía, que más tarde serviría a José Zahonero para escribir su semblanza que consta en el libro edi-tado por el Arzobispado en 1.951 y que fue prologado por el Rvdo. Marcelino Olaechea, Arzobispo de Valencia, que inició el proceso de 37 sacerdotes de la diócesis.

Imagen de la Oficina del Padrón Municipal.

Imagen del Papa Juan Pablo II.

Page 5: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

247

LAS OBRAS DEL “CASTELLET DEL MASCARAT”

El Ayuntamiento ha realizado, por medio de las Brigadas Munici-pales de obras, las tareas de consolidación del Castellet del Mascarat, antigua torre vigía edificada a finales del siglo XVI para prevenir los ataques de los piratas berberiscos, y de la que queda en pie una parte de la torre de cuatro metros de altura por 4,50 metros de anchura y 0,7 de grosor. Desde el cerro donde se encuentra a 256 metros sobre el nivel del mar, se controla la bahía de Calpe y el antiguo camino real que discurría por las gargantas del Mascarat.

El Castellet del Mascarat se encuentra ubicado sobre un montículo de difícil acceso. De ahí que haya sido necesaria la intervención de un helicóptero para trasladar el material necesario para llevar a cabo los pertinentes trabajos. Las obras realizadas permitirán que los restos del Castellet se mantengan.

Precisamente, hace unos años se instaló una maroma de unos 50 metros para facilitar el acceso a la torre que se ha convertido en un recurso turístico más, y se encuentra integrado dentro de las rutas de senderismo de la zona.

AMPLIACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Han terminado las obras del Ayuntamiento de Calpe, consistentes en su ampliación, en base a la adquisición de dos inmuebles colindantes de la plaza de Miguel Roselló.

Las actuales dependencias de la Casa Consistorial, que se inauguraron el 4 de agosto de 1.974, han quedado pequeñas y obsoletas, por cuya razón hace unos años el Ayuntamiento adquirió los referidos inmuebles con el ob-jetivo de ampliar las dependencias municipales.

Las obras han consistido en la ampliación del Ayunta-miento, pero además suponen la remodelación de las de-pendencias del actual edificio. Así pues, se ha dispuesto dedicar la planta baja a diversos despachos; Recepción, Rentas, Personal, Ventanilla única y Archivo. La planta primera esta destinada a Secretaría e intervención, y se creará una zona diáfana que mejorará la atención al pú-blico. Las zonas correspondientes a estas dos plantas en el anterior solar serán dos sótanos.

La planta segunda destinada a Servicios Técnicos cuen-ta con un Salón de Actos o sala de usos múltiples de 88.50 metros cuadrados.

La planta tercera, que será totalmente de nueva cons-

Imagen del Castellet del Mascarat.

Imagen de la fachada del Ayuntamiento durante su ampliación.

Page 6: 2001

Pedro Pastor i Pastor

248

trucción, será destinada a los despachos de la Alcaldía y de los distintos grupos políticos y la Sala de Plenos con una superficie de 124,61 metros cuadrados.

La cuarta planta, que sólo existe en la superficie que corresponde al solar de ampliación, se destinaría a las dependencias de Informática y GIS.

Tras estas obras, el Ayuntamiento tendría dos accesos; uno desde la Plaza de Miguel Roselló y otro, el actual, desde la Avenida de Ifach.

En total, tras la obras, el Ayuntamiento cuenta con 2.309,84 metros cuadrados de superficie útil.

SE IMPLANTA UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN EN LA CARRETERA N-332

Calpe ya cuenta con iluminación en la carretera N-332 a su paso por el municipio. De esta forma se ilu-minan los accesos a Calpe, entre los Kilómetros 168 y 170, que hasta el momento carecían de todo tipo de luminaria. Las obras llevadas a cabo por las brigadas municipales han supuesto la instalación de 1.300 me-tros lineales de luminarias, desde el Hotel Rocinante hasta La Venta de la L´Almássera, y un total 40 farolas de 12 metros, por un coste total de la obra de 17 millones de pesetas.

CALPE CUENTA CON UNA NUEVA PLAZA: LA PLA-ZA DEL MEDITERRÁNEO

Una nueva plaza ha sido creada por el Ayuntamiento ofreciendo al público más de 1.500 metros cuadrados.

Ubicada entre la calle Xàbia y el Paseo Marítimo, junto a la playa de La Fossa, ha sido rotulada con el nombre de “Plaza del Mediterrá-

Imágenes de la Carretera N-332 a la altura de la Entrada Sur de Calpe y a la altura del Hotel Rocinante.

Perspectiva de la inaugurada Plaça del Mediterrani.

Page 7: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

249

neo”, y se ha completado con un espacio diá-fano destinado al aparcamiento para 73 plazas de automóviles, tras un convenio entre la Junta de Compensación del Plan Parcial 3 y el urba-nizado de dicho Plan, y su coste se ha llegado a 60 millones de pesetas.

Por otra parte, en el acceso a la plaza des-de la Avenida de la Marina se ha habitado un amplio solar con capacidad para albergar otros 85 vehículos en torno al barco de grandes di-mensiones, el cual fue cedido hace unos meses al Ayuntamiento para ofrecer este lugar como adorno.

SE INAUGURA LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE CALPE

La presentación del estudio sobre “El comer-cio calpino correspondiente al Plan de Actua-ción Comercial de Calpe” cuyas conclusiones se dieron a conocer en la Casa de Cultura “Jau-me Pastor i Fluixà” ante la expectación de co-merciantes y empresarios calpinos, dio paso a la inauguración de la Sede de la Asociación de Comerciantes de Calpe a la que asistieron el Jefe territorial de Comercio, Manuel Montesinos, el Director de la Oficina Pateco, Agustín Rovira, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, y la Concejala de Comercio, Maite Boronat. El local, ubicado en la calle Dos de Mayo, tiene como objeto dar atención a todos los asociados que integran ac-tualmente la entidad.

Y es que el comercio es la actividad que aglu-tina el 40% de las actividades comerciales que

se dan en Calpe. Así, resultaba evidente la necesidad de implementar la formación de todos los sectores comerciales del municipio creando un espacio en el que los comerciantes pudiesen solventar sus problemas y dar a conocer sus necesidades y proyectos.

El estudio sobre el Comercio Calpino, resaltaba también la escasa formación que reciben actualmente los comerciantes, carencia que se pretende resolver mediante la aplicación de un programa de formación basado en las materias de informática, idiomas y técnicas de venta; así como la necesidad de fomentar el asociacionismo y de impulsar el Casco Antiguo como zona comercial.

Imagen del parking de la Fossa acondicionado con un barco sobre una rotonda ajardinada.

Imagen de la inauguración de la Sede de la Asociación de Comerciantes.

Page 8: 2001

Pedro Pastor i Pastor

250

EL AYUNTAMIENTO PONE EN FUNCIONAMIENTO LA ZONA DE ACAMPADA DE OLTÀ

La zona de acampada de la Sierra Oltà fue acon-dicionada por el Ayuntamiento de Calpe al objeto de que los ciudadanos pudiesen utilizarla de cara al verano. De hecho, el área quedó abierta al pú-blico para las fiestas de Semana Santa.

La zona está repleta de barbacoas, zonas de du-chas y áreas de esparcimiento. Y es que el Consis-torio calpino quiso aumentar el número de actua-ciones al objeto de mejorar y completar la zona de acampada de Calpe, situada en la Sierra de Oltà.

Como resultado de dichos cambios, este se ha convertido en uno de los lugares más concurridos de visitantes y calpinos, especialmente tras su in-auguración. Y es que durante las fiestas de Semana Santa y el verano, gente de todas las edades acude con asiduidad a esta zona de acampada, que se ca-racteriza por ser una de las más completas de la Comunidad Valenciana, ofreciendo toda una serie de servicios al visitante, incluidos servicios, duchas y espacios perfectamente acondicionados para ha-cer barbacoas.

UNA CASA SEÑORIAL CONVERTIDA EN MUSEO

Imágenes de la zona de acampada de Oltà.

A la izquierda imagen de la Casa de la Senyoreta en los años 80, totalmente deshabitada. A la derecha, una imagen de la antigua Casa de la Senyoreta con-vertida en museo en la ac-tualidad.

Page 9: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

251

La Casa de la Sen-yoreta, adquirida por el Ayuntamiento en 1.996, abrió sus puer-tas el 11 de abril de 2.001 con la expo-sición titulada: ”Un siglo de Carteles de Ferias y Fiestas de la Comunidad Valencia-na”, y viene a comple-

tar la red de Museos que oferta en la actualidad el municipio de Calpe.Dicha casa, considerada como una de las más bonitas y emblemáticas de la localidad, que pertenecía a

doña Amparo Llorca Martínez -conocida como “la Senyoreta”, mujer de grandes virtudes y benefactora de obras cívico-religiosas, fallecida en Calpe en 1.968 a la edad de 92 años- fue adquirida por el Ayuntamiento y forma parte del Catálogo Municipal de Edificios Protegidos, y clasificado como de tipología urbana del siglo XVIII.

El acto de inauguración contó con la presencia del Alcalde de Calpe, Javier Morató, acompañado del Diputado Provincial, Juan Roselló, la Concejala de Cultura Paloma Granados, el autor de la obra Manuel Ferrando, y numeroso público.

La exposición “Un siglo de Carteles de Ferias y Fiestas de la Comunidad Valenciana”, presentaba obras con una antigüedad de más de un siglo. Y fue posible gracias a un hombre de Calpe, Manuel Ferrando, que durante años cultivó la ilusión de coleccionar todo tipo de objetos entre ellos, carteles de ferias.

Desde que el primer cartel cayó en sus manos, hace unos 25 años, este gran admirador de todo lo que

Imágenes de la bendición del Museo y del Corte de la Cinta inaugural por parte del alcalde de Calpe.

A la izquierda imagen del póster inaugural del Museo. Arriba una foto de uno de los visitantes contemplando la exposición de “Un siglo de Carteles de Feria y Ferias de la Comunidad Valenciana”.

Page 10: 2001

Pedro Pastor i Pastor

252

significa arte y cultura, ha logrado reunir una de las mejores colecciones de carteles tipográficos de España, y ha tenido el gusto de ofrecerlo a nuestra localidad para que lo disfruten, tanto los residentes como el gran número de turistas que nos visitan.

SE EDITA UN LIBRO RECOPILATORIO DE LAS MEJORES OBRAS DEL ARTISTA ELÍAS ÚRBEZ

La brillante idea de llevar a cabo la edición de este libro recopilatorio surgió de Ester, la es-posa de Elías Úrbez, para quien ésta quería de-dicar un gesto del tremendo amor que se profe-saban con motivo de sus bodas de plata. Cómo es lógico, el artista desconocía por completo este proyecto que fue realizado por Ester con la ayuda de Andrés Ortolà, Valerià Ortolà Ferreira y con la ayuda de su hijo Jordi Úrbez, quien supo guardar durante meses el secreto de este ilusionante obsequio conmemorativo.

Y es que este zaragozano de nacimiento, tras casarse en 1.971 con Ester, se instaló de-finitivamente a mediados de la década de los 80 en Calpe tras el éxito de sus exposiciones en el municipio. Por aquel entonces empezó a dar clases de dibujo a numerosos niños y niñas calpinos, entre los que destacaron algunos que siguiendo su pasión por el arte cursaron estu-dios de Bellas Artes.

A mediados de los noventa empezó a tra-bajar como asesor artístico del Ayuntamiento de Calpe. Gra-cias a dicho trabajo, Elías lo-gró llevar a cabo una increíble remodelación y recuperación del Casco Antiguo, mante-niendo el origen de las facha-das de casas antiguas, embe-lleciendo rincones, diseñando plazas y realizando murales. Este proceso acrecentó su he-chizo por Calpe y sus paisajes que fueron pintados por éste durante una infinidad de oca-siones mediante líneas, traza-dos, estilos y combinaciones pictóricas totalmente distintas

Imagen de la portada del libro recopilatorio de Elías Úrbez.

Arriba imagen de la obra a plumilla “El Milagro”, 1986. A la izquierda “El Cristo” a plumilla.

Page 11: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

253

pero en el fondo idénticas, pues cada una de ellas seguían enalteciendo su amor por Calpe. La presentación de “Úrbez” realizada a finales del mes de mayo, fue llevada a cabo por el Alcalde de

Calpe, Javier Morató, el artista calpino Manuel Carmona y por Ester, su esposa. Dicho acto reunió a lo más granado de la sociedad calpina, que durante años supo apreciar la valía y el

talento de este polifacético artista. Yo, por supuesto, acudí para presenciar tan relevante acto al que emocio-nalmente me sentí tan cercano.

Y es que Ester me hizo partícipe del proyecto mediante la redacción de unas palabras en torno a su obra a modo de epílogo de dicho libro. Estas palabras finales fueron las que citaré a continuación, pues eran fiel reflejo de lo que sentí en aquel momento.

“Ester, la esposa de Elías, me ha pedido que escriba unas palabras, a modo de Epílogo de este libro-catálo-go, titulado ELIAS, y aún cuando reconozco que tal petición no obedece a mis méritos sino a la gran estima y profunda amistad que nos une a ambas familias desde su llegada por primera vez a Calpe, hace ya bastantes años, y teniendo en cuenta además otros motivos que me inducen a ello, cumplo tal encargo pergueñando estos renglones con el más especial agrado, lo cual me hace sentirme orgulloso.

Hablar de este afamado artista, lo considero innecesa-rio. ¿Quién, en Calpe, no conoce a Elías Úrbez? Desde su llegada aquí ha desplegado intensamente su arte, y aquí, ambos Ester y Elías, su hijo Jordi, y casi sin darse cuenta, se granjearon gran número de amistades y se integraron, siem-pre por invitación, por supuesto, a asociaciones culturales, benéficas, sociales y lúdicas locales, ganándose la estima y consideración personal de las gentes de esta población, a la vez que demostraron en todo momento sus nobles deseos de tal integración como unos calpinos más. Y de hecho, lo

Arriba derecha imagen de la obra en óleo, “Utopía” 1994. Arriba izquierda Mural del Carrer La Font, 1997.

Imagen de la presentación del libro. El Alcalde de Calpe, se acercó para que Úrbez se lo dedicase.

Page 12: 2001

Pedro Pastor i Pastor

254

son, como los primeros.El Ayuntamiento de Calpe, y en particular nuestro Alcalde, pronto descubrió su categoría artística y co-

menzó a encomendarle ciertos trabajos importantes para renovar el casco antiguo, y el fruto no ha podido ser más positivo. Baste realizar un recorrido por el pueblo viejo para observar la impronta ambiental que ha dejado Elías Úrbez en unos pocos años: La Plaçeta del Mestre Llopis; La Plaza de la Villa; La Plaza de España y su entorno; la Plaza del Mosquit; La Plaça dels Mariners; El frontispicio de la Iglesia; El mural del Campo-santo; El Torreó de la Peça; La Plaçeta de Santiago; La Plaza de Manuel Miró, y muchos trabajos más que son testimonio palmario de su genial saber hacer. Bien puede decirse sin temor a hipérboles, que el Calpe de hoy ha experimentado un cambio que nadie podía soñar jamás.

Con este libro-catálogo que tiene usted en sus manos, amigo lector, podrá comprobar la extensa variedad de técnicas y estilos pictóricos que tan magistralmente domina su autor, un maravilloso abanico de retratos, paisajes, bodegones, marinas, etc., que forman parte de su extensa pinacoteca particular. Y como dibujante, tan fundamental para el arte de pintar, es verdaderamente excepcional hasta el extremo que logra dar vida a sus retratos. Es un genio del dibujo.

Y aquí, concluyendo, quiero citar aquella antigua frase que dice: “... detrás de todo gran hombre, existe una gran mujer...”, y yo, coherente con ello, no puedo cerrar esta breve reseña omitiendo el gran papel que ha desempeñado su maravillosa esposa Ester, para lograr entre ambos tanta popularidad y afecto entre todo el vecindario, y en particular, su esmero y cariño puestos en la compilación de las ciento cincuenta obras que integran este atractivo e interesante libro.”

MUSEO DEL COCÓ

Dentro de las obras de reparación de las que está siendo objeto la Casa del Cocó, emblemática edificación de tipo riu-rau se ha llevado a cabo la rehabilitación del antiguo edificio Casa del Cocó, que se denominará Museo de la Casa Cocó. Y es que la rehabilitación de esta casa contemplaba su conversión en museo -taller etnológico- para dar a conocer las labores agrícolas y los oficios rurales tradicionales de la zona.

Gracias a ello, ésta ha sido reconocida por la Conselleria de Cultura como museo de la Co-munidad Valenciana. Así pues, a partir de aho-ra, además de aparecer en las guías y ediciones

culturales de ámbito autonómico, podrá optar a las subvenciones y ayudas de la Generalitat.La oferta cultural y turística de Calpe se completa con cinco museos. Cuatro de ellos situados en el casco

antiguo: El Museo Fester, el Museo del Coleccionismo, el Museo Casa de la Senyoreta, el Museo Arqueológi-co y el Museo Etnológico “Casa Cocó”, ubicado en la Partida Gargasindi, de Calpe.

El Museo del Cocó es una masía típica de la Marina Alta, con un riu-rau en el frente con ocho arcos y otro lateral. Sus diferentes salas representan las actividades económicas desarrolladas en Calpe en tiempos

Imagen de la Casa del Cocó reconvertida en museo y perteneciente ya a la Xarxa de Museus de la Comunitat Valenciana.

Page 13: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

255

pasados. Una sala dedicada a la elaboración del vino, una sala dedicada a la pesca, otra a la agricultura, una cuarta el proceso de elabo-ración de objetos de hierro, y una cocina, un comedor y un dormitorio que reconstruyen el ambiente de una vivienda de antaño.

Todas las salas albergan piezas, herramien-tas, enseres domésticos e incluso mobiliario do-nado por vecinos de Calpe. Además, en una de sus salas se desarrolla los miércoles y viernes por la tarde el Curso de Restauración de Mue-bles organizado por la EPA, Escuela Permanente de Adultos.

Y es que pese a haber sido recientemente ad-quirida por el Ayuntamiento de Calpe, la casa y los 6.000 metros cuadrados de terreno colin-dante, han sido rápida y totalmente rehabilita-dos por operarios de la lista del INEM, que ha aportado 10 millones en concepto de sueldos para los operarios.

OBRAS EN LA CARRETERA DE LA ESTACIÓN DE TREN

Dentro del Plan cuatrienal de la Diputación se han llevado a cabo las obras de ensanche y mejora de la carretera SV-1394, en el tramo que va desde la carre-tera N-332 a la Estación de ferrocarril de Calpe. Su presupuesto ha sido de 23.284.634 pesetas y ha sido costeado por la institución provincial.

Cuenta dicha carretera con una longitud de 482 metros, y ha sido ampliada hasta los ocho metros, seis

de los cuales están dedicados a la calzada y un metro para cada uno de los arcenes.

Asimismo, la nueva carretera sigue el mismo traza-do que conserva la anterior dado que no implica ries-go alguno en ninguno de sus puntos. De esta manera, las mejoras incluyen la pavimentación asfáltica, la se-

Imagen de la entrada lateral de la Casa del Cocó conocida también como Museu Etnológic.

Imágenes de la carretera que va hacia la estación de ferrocarril tras su pavimentación e iluminación.

Page 14: 2001

Pedro Pastor i Pastor

256

ñalización acorde con el renovado vial, así como el balizamiento, las barreras de seguridad y la reposición de la conducción de agua potable.

La mejora de esta carretera vendrá a sumarse a la actual Avinguda de la Comunitat Valenciana, la carretera que se dirige al cementerio y la carretera de la Casanova.

OFICINA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

El Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Calpe ha inaugurado recientemente una Oficina de Informa-ción Ambiental, que permitirá tramitar las licencias de quemas y acampada. Esta Oficina, creada por el Departamento de Medio Ambiente, está ubicada en la Avenida de los Ejércitos Españoles y ha sido habilitada y acondicionada por la Brigada de Obras Municipa-les. En ella se ofrecerá todo tipo de información sobre parajes, parques y zonas verdes en Calpe, figuras pro-tegidas y micro reservas, información sobre rutas de senderismo y escalada, y sobre las actividades medio-ambientales del Punt Jove.

Además de la Oficina citada, el Ayuntamiento in-auguró el área recreativa de L´Enginent. Se trata de un

parque de 5.000 metros cuadrados situado en plena urbanización del mismo nombre y que ha sido objeto de obras de acondicionamiento, instalación de mobi-liario urbano, barbacoa, aseos públicos y juegos. Las obras han sido financiadas por la Diputación Provin-cial y el Ayuntamiento.

Dicha oficina dispondrá de un Teléfono Verde gra-tuito 900-71.22.48, a través del cual los ciudadanos podrán formular quejas y exponer sugerencias sobre cualquier tema relacionado con el Medio Ambiente.

LA CAM PONE EN FUNCIONAMIENTO LA VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS PARA LOS ESPECTÁCULOS DE “LA CASA DE CUL-TURA DE CALPE” MEDIANTE SUS CAJEROS AUTOMÁTICOS

El Ayuntamiento de Calpe y la Caja de Ahorros del Mediterráneo han firmado un convenio para la utilización de los servicios de la CAM para la venta de entradas de todos los espectáculos y funciones que se programen en la Casa de Cultura “Jaume Pastor i Fluixá”.

La venta de entradas de la Casa de Cultura se realizará a través del Servicio de venta

Imágenes de la fachada de la Oficina de Información Ambiental y del Parque de l’Enginent.

Page 15: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

257

de entradas de la CAM en el teléfono 902.44.43.00. Además, las entradas podrán adquirirse por Internet y en las taquillas de la Casa de Cultura que aceptarán, tanto tarjeta como efectivo.

La Caja de Ahorros del Mediterráneo incluirá en su web información detallada para la adquisición de entradas de la Casa de Cultura, y además incluirá toda la información sobre la programación cultural de la misma en SERVICAM cuyos folletos podrán adquirirse en las oficinas que posee dicha entidad bancaria en nuestro municipio.

CALPE SE HERMANA CON LA CIUDAD ALEMANA DE OPPENHEIM

El Ayuntamiento de Calpe celebró a finales de oc-tubre, en la Casa de Cultura de la Villa, un pleno ex-traordinario con motivo de la firma del documento de hermanamiento con la ciudad alemana de Oppen-heim. La ciudad de Oppenheim de Rhein se ubica a unos 35 kilómetros de Frankfurt, en la cuenca del Rin, y posee una población de 7.000 habitantes. La delegación de esta ciudad estuvo encabezada por su Alcalde, Erich Menger, el cual, dirigió al público asistente unas palabras con mucho sentimiento, las cuales dejaron patente el cariño que tiene por Calpe y sus gentes.

Finalizado el pleno extraordinario, el Alcalde, Ja-vier Morató, y la primera autoridad de Oppenheim, Erich Menger, procedieron a la firma del Pacto de Her-manamiento y al intercambio de regalos. Morató se mostró muy satisfecho por el nuevo hermanamiento,

que culmina tras la visita el año pasado del Concejal de Hermanamientos de Calpe, Manuel Alonso Laborda, a la ciudad de Oppenheim, que fue recibido por el Alcalde. Ya, entonces, las autoridades intercambiaron información sobre las características de ambos municipios e iniciaron los trámites para poder formalizar el hermanamiento tan deseado.

El acto finalizó con la actuación del Grupo de Danzas de la Casa de Andalucía tras la firma del hermana-miento. Por la tarde, las autoridades de Oppenheim realizaron una ruta turística por el Casco Antiguo.

EL SUBSECRETARIO DE TURISMO VISITA DE NUEVO CALPE

El Subsecretario de la Agencia Valenciana de Turismo, Roc Gregori, vino recientemente a nuestro pueblo, al objeto de visitar las infraestructuras en materia de turismo puestas en funcionamiento en el litoral calpino este año, y presentar el plan de infraestructuras del turismo del litoral previsto por el gobierno autonómico para el 2.002 en la Comunidad Va-

Imagen del momento del hermanamiento entre Calpe y Oppen-heim cuyos alcaldes sostienen la bandera de la localidad alemana.

Imagen de dos turistas delante de los lavapiés instalados en la playa de El Bol.

Page 16: 2001

Pedro Pastor i Pastor

258

lenciana. Gregori, estuvo acompañado por el Alcalde, Javier Morató y por el Diputado Provincial Juan Roselló.

La inversión realizada en esta materia por la Generalitat asciende a 11.633.645, 40 euros, dinero que se ha destinado principalmente a la coloca-ción en las playas de juegos infantiles y juveniles, estaciones de bombeo para lavapiés, iluminación ornamental, pasarelas desmontables, y la plataforma flo-tante instalada en la Playa de la Fossa de Calpe.

VARIOS MIRADORES NATURALES

El Subsecretario de la Agencia Valenciana de Turismo, Roc Gregori, visitó Calpe en plena temporada estival para inaugurar diversas actua-ciones, que han contado con la financiación de la Agencia Valenciana. La visita, en la que estuvo acompañado por el Alcalde de Calpe, Ja-vier Morató y el Concejal de Turismo, Juan Rose-lló, se inició con la subida a la cumbre de Toix, con el objetivo de comprobar la creación de dos miradores naturales que han sido adecuados por la Agencia Valenciana, con un coste de 12 mi-llones de pesetas, todos los elementos utilizados son naturales y ofrecen al visitante un punto es-tratégico para disfrutar de la belleza paisajística de la zona.

Desde los miradores, la comitiva se traslada-do a la Cala del Puerto Blanco, donde la Agen-cia ha llevado a cabo la iluminación de la cala

dentro del programa “Turismo de Litoral”.El siguiente punto de la visita fue la Plaza de Colón, ya que en la playa del Arenal se realizó una demos-

tración del funcionamiento de las máquinas de limpieza de las playas cedidas por la Agencia Valenciana al Ayuntamiento y se firmó el acto de cesión de la maquinaria con un coste de 3 millones de pesetas.

Además se mostró el sistema de web-cam que transmite en tiempo real el aspecto de la playa del Arenal a través de una cámara situada en la zona. De esta manera se puede realizar un seguimiento por internet del estado y aspecto de la playa, del clima, etc.

Y la visita concluyó en la Calalga, en donde la Agencia de Turismo ha acometido la adecuación de un mirador y la iluminación de la cala.

Roc Gregori fue el encargado del encendido de la nueva iluminación de la Calalga, en la que la Agencia

Imagen de niños jugando en enredadera de cuerdas.

Imagen del Penyal desde el Mirador de Toix.

Page 17: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

259

de Turismo ha invertido un total de 16 millones de pesetas. En concreto se ha llevado a cabo la iluminación de las calas de Puerto Blanco, Manza-nera, Cantal Roig y Calalga. Se trata de una iluminación complementaria a las ya realizadas en cuanto a acondicionamiento, dotación de equipa-miento e infraestructuras, servicios de sanidad, etc. Y es que su finalidad es potenciar la imagen de las principales calas de la Villa iluminándolas.

PUNTO DE PLAYA PARA DISCAPACITADOS

Calpe estrenó el sábado 24 de julio el Punto de Playa Accesible para personas de movilidad reducida, situado en la playa del Bol, junto a la calle Holand. Dicho punto fue inaugurado por el Alcalde de Calpe, Javier Morató y el Di-rector General de Discapacitados, Francisco Reverte, y contó con la asistencia como invitada de honor de Carmen Sevilla, habitual colaboradora en actividades sociales para integrar a

Imagen de una de las máquinas limpiadoras y de un niño corriendo sobre una de las pasarelas de madera de la playa.

Una de las playas calpinas con el cartel de Punto de Playa para discapacita-dos.

Page 18: 2001

Pedro Pastor i Pastor

260

la población discapacitada.Autoridades y público en general pudieron conocer de cerca las instalaciones del punto de playa accesi-

ble y su funcionamiento. La artista Carmen Sevilla afirmó estar encantada de visitar Calpe para inaugurar una iniciativa como ésta,

que ofrecía soluciones a las personas discapacitadas. En el punto de playa accesible se dispuso de una ducha accesible a personas en sillas de ruedas, aseo in-

dividual adaptado y vestuario individual. Pero lo más novedoso es que las playas fueron dotadas de sillas de ruedas para la ducha, sillas de ruedas para el baño y sombrillas grandes para el personal de la organización y usuarios.

RIPOLLÉS EXPONE EN LA CASA DE CULTURA DE CALPE

Desde principios de agosto la obra de Joan Ripo-llés ocupó las salas de Exposiciones y Bellas Artes de la Casa de Cultura de Calpe bajo el título “Entre dos milenios”. Recientemente reconocido con el I Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana, la exposición de Ripollés que recogía pintura, escultura y grabados del mejor arte contemporáneo, fue visitada por más de 2.000 personas.

La calidad, trayectoria e historia de Ripollés, reco-nocido a nivel nacional e internacional, convirtieron la exposición en la estrella de la programación cultural del verano. La concejala de Cultura, Paloma Grana-dos, realizó una valoración muy positiva del evento, que ha permitido a los calpinos disfrutar del mejor arte

En la imagen superior el Alcalde de Calpe, Javier Morató, explicando a los asistentes en qué consistía exactamente un Punto de Playa para Discapacita-dos. En la imagen inferior izquierda, el Alcalde le muestra a la artista Carmen Sevilla el mobiliario que estaría a disposición de los discapacitados que desea-ran bañarse en las playas calpinas.

El Alcalde junto a uno de los escritores valencianos más presti-giosos, Manuel Vicent, la Directora General de Promoción Cul-tural, Consuelo Ciscar y el Ripollés.

Rampa de acceso a la playa de El Morelló.

Page 19: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

261

contemporáneo.Esta exposición, promovida por el Consorcio de Museos de la Generalitat, contó con la presencia, en el

acto de inauguración, del artista, la Directora General de Promoción Cultural, Consuelo Ciscar, y el Alcalde de Calpe, Javier Morató. El comisario de la exposición, José Garnería, destacó la sinceridad de la obra de Ri-pollés, así como su dominio técnico. También Ripollés mostró su satisfacción por la acogida de la exposición.

CALPE ALCANZA LA CIFRA DE 20.000 HABITANTES

Según datos facilitados por el Censo Munici-pal, Calpe tiene ya 20.000 habitantes, gracias a la inscripción en la Oficina de Empadronamien-to el 11 de septiembre de 2.001, el ciudadano Pablo Nieto.

Con dicha cifra se alcanza casi el doble de la población de 1.990, que contaba con 11.897 habitantes.

Este espectacular crecimiento responde en gran medida a las diversas campañas de em-padronamiento llevadas a cabo en los últimos años con el fin de inscribir a los ciudadanos resi-dentes a lo largo de todo el año en el municipio, y demuestra que Calpe es uno de los pueblos de la provincia que más ha crecido en los últimos años.

Desde el Ayuntamiento se calcula que la po-blación real residente en el municipio durante

todo el año pasado asciende a 25.000 personas. Esta es la razón por la que desde el Consistorio se han lleva-do a cabo diversas campañas centradas en una serie de reuniones con asociaciones de colectivos.

CALPE ESTÁ PRESENTE EN LA FERIA DE VALLADOLID

Por décimo año consecutivo Calpe estuvo presente en la Feria Internacional de Muestras de Valladolid que se celebró a mediados de septiembre. Esta es una de las ferias tradicionales a las que asiste Calpe y es la que cierra la campaña de asistencia a ferias del año.

Y es que a pesar de haber finalizado ya la temporada turística, los responsables de Turismo destacaron que la asistencia a esta feria es muy interesante porque ofrece ya un mercado consolidado con muchas posibilidades de potenciar y aumentar las estancias en Calpe fuera de temporada.

El ciudadano 20.000 inscribiéndose en el Padrón Municipal.

Dos componentes del equipo de la Concejalía de Turismo posan-do en el stand calpino que se trasladó hasta Valladolid.

Page 20: 2001

Pedro Pastor i Pastor

262

VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS 9 D’OCTUBRE “JAUME PASTOR I FLUIXÀ”

La festividad de 9 D’Octubre cautivó, una vez más, la atención de los calpinos. El día de la Comunidad Valenciana, que se conmemora la Conquista del Reino de Valencia por el Rey Jaume I en el año 1.238, resultó muy especial, principalmente para los galardo-nados en la nueva edición del Premio “Jaime Pastor i Fluixà” y Medallas de la Villa de Calpe.

• Esteaño,elPremio“JaumePastoriFluixà”seleconcedióaljovenPabloPi-neda, de origen calpino, que es el primer europeo con síndrome de Down que tiene cur-sados estudios universitarios. Y es que el Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayun-tamiento de Calpe decidió por unanimidad premiar al citado joven por ser el primero con Síndrome de Down que ha participado activamente en congresos de psicología y educación, celebrados en distintos lugares de España.

El Alcalde, Javier Morató procedió en primer lugar a leer el Manifiesto, consensuado por todos los miembros de la Corporación calpina, que se encontraban presentes, destacando que “la ce-lebración del 9 D´Octubre refleja la larga trayectoria histórica del pueblo valenciano y la singularidad de nuestra personalidad colectiva, y celebramos la evolución de una tierra que se ha mantenido fiel así misma sin incurrir en confrontaciones estériles con la consideración de España como nación”.

En este sentido, se mostró convencido que los calpinos pueden aportar mucho al crecimiento y desarro-llo de nuestra Comunidad, “porque somos un pueblo dinámico, acogedor y trabajador. Uno de los destinos turísticos valencianos más relevantes”.

• Finalizadalaparteinstitucionaldelacto,seprocedióalaentregadelaCorbatadelaVillaalaCasade Andalucía, por la labor realizada en la integración de dos pueblos.

• ElConsejoAsesordeCondecoracionesigualmenteacordóconcederlaMedalladeOroalMéritoDeportivo al Club de Baloncesto Calpe, que en este año celebra su 40 aniversario, y las Medallas de Plata

al Mérito Deportivo a Domingo Crespo Sala, a título póstumo, y a Enrique Pastor Ivorra, personas clave en la Historia del Club.

• Porotraparte tambiénle fueconcedidaunaMedallade Oro al Mérito Deportivo a Saray Ortiz, campeona de España de Tiro de Pichón.

• LasMedallasdePlataalMéritoTurístico,lesfueronen-tregadas en esta ocasión a la Asociación de Moros y Cristianos, que celebraba dicho año su 25 aniversario. Al Club Náutico de Calpe por igual motivo, y al que fuera presidente del Club Carna-val Calpe, Heinz Blum, recientemente fallecido.

• LaMedalladePlata alMéritoCultural fuepara JuanSantacreu, fundador de ADA, y para Francisco Peris.

• LaMedallaalMéritoCiudadanofueentregada,atítu-lo póstumo, a Genaro Calatayud, gran estudioso e inventor que siempre estuvo al servicio de los calpinos, y a Rosario Vengut Sal-vá, que propuso en su día la creación de la guardería municipal.

• FinalmenteseentregaronlaMedalladeBronce,alMé-rito Ciudadano a Antonio Cabrera, Pedro Ferrer y Luis Clemente.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, realizó la entrega del Premio 9 d’Octubre “Jau-me Pastor i Fluixà” a Pablo Pineda, quien dirigió unas palabras al público asistente.

Page 21: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

263

Pablo Pineda, galardonado con el Premio Jaime Pastor i Fluixá, dirigió unas palabras muy emocionantes al público, destacando que la integración de los Síndrome de Down en la sociedad es perfectamente posible, y él es ejemplo de ello porque desde pequeño sus padres apostaron por él.

El acto finalizó con la actuación del tenor de reconocido prestigio, Ignacio Javier Giner, que cantó el himno de la Comunidad.

El escenario de la Casa de Cultura durante uno de los momentos del acto de entrega de Premios duran-te los cuales el Alcalde dirigió unas palabras a los galardonados y al público asistente.

Los galardonados posando en grupo junto al Alcalde de Calpe, Javier Morató, para los medios de co-municación que se congregaron en la Casa de Cultura para tal ocasión.

PREMIS 9 D’OCTUBREJAUME PASTOR I FLUIXÀ

Page 22: 2001

Pedro Pastor i Pastor

264

SE CELEBRA EL XV OKTOBERFEST DE CALPE

Calpe volvió a acoger, un año más, la tradicional Fiesta de la Cerveza organizada por el Carnaval Club Calpe, con la colaboración del Ayuntamiento. Esta fiesta de carácter alemán ha alcanzado ya su edición número catorce.

La programación ofrecida ha sido muy variada, in-cluyendo la celebración del Día del Turista.

La primera jornada se inició con la apertura del primer barril de cerveza a cargo del Alcalde de Cal-pe, Javier Morató en la gran carpa que se instaló en el parking del Colegio Azorín. La fiesta continuó con la celebración de la Noche Bavaria, en la que se pudo contemplar la vestimenta típica de esta región alemana, degustar su gastronomía, disfrutar de actua-

ciones, la congregación de las distintas asociaciones de extranjeros, del Día del Turista y, sobre todo, de la cerveza típica alemana. Poniéndose punto y final a la Fiesta de la Cerveza con una gran rifa y un Concierto de Jazz.

CALPE Y EL PUERTO DE SANTA MARÍA SE HERMANAN DE FACTO

Los Ayuntamientos de Calpe y la ciudad gaditana de Puerto de Santa María ratifica-ron su hermanamiento el 21 de octubre, en plenas fiestas calpinas de Moros y Cristianos. Fue antes del simbólico parlamento de ”El Miracle”, cuando se procedió a la menciona-da ratificación.

Y es que el Concejal de Hermanamientos

Imagen de los visitantes comiendo y bebiendo en la carpa levanta-da para la ocasión casi como bávaros.

Imagen de una de las actuaciones que tuvieron lugar durante el Oktoberfest calpino.

Imagen del acto de ratificación del hermanamiento en la que se reafirman el Alcalde del Puerto de Santa María y el de Calpe mediante sus rúbricas.

Page 23: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

265

calpino, Manuel Laborda, había iniciado tiempo atrás las gestiones para reestablecer los contactos entre ambas ciudades que se hallaban hermanadas desde 1.989, pues los lazos que unen a ambos municipios son numerosos, ya que el Puerto de Santa María fue el destino en los años 20, 30 y 40 de numerosos calpinos con el objeto de trabajar en el sector pesquero de la zona. Como resulta-do de aquellos movimientos migratorios, son numerosos los calpinos o descendientes de calpinos que residen en el Puerto.

Así, tras la lectura del Pacto de Hermanamiento, en donde se destacó que el lazo de unión entre ambas ciu-dades permitiría impulsar actividades en común a nivel deportivo, cultural y social, las primeras autoridades del Puerto de Santa María y de Calpe, Hernando Díaz Cor-tés y Javier Morató, respectivamente, procedieron a la firma del pergamino dejando asentadas las bases para un futuro en común.

LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR AL SANTÍSIMO CRISTO DEL SUDOR CUMPLEN 25 AÑOS

Hace 25 años un grupo de calpinos decidieron iniciar un proyecto festero que potenciase las fiestas patronales, y partiendo de unos he-chos históricos acontecidos el 22 de octubre de 1.744, impulsaron la Fiesta de los Moros y Cristianos en Calpe.

Aquellos primeros festeros no imaginaban que tan sólo 25 años después se consolidaría una fiesta con unas señas de identidad pro-pias conocidas por su espectacularidad y colorido.

Y es que como no todos los días se cumplen 25 años, por ello la Asociación de Moros y Cristianos Santíssim Crist de la Suor desa-rrollaró a lo largo del año un diverso programa de actividades para celebrarlo que se intensificaron con la proximidad de octubre y que culminaron con unas Fiestas de Moros y Cristianos brillantes.

El Consistorio cal-pino animó y colabo-ró en todo momento con la Asociación de Moros y Cristianos

con el objetivo de que fuesen las mejores de sus recién estre-nados 25 años. Así, el Alcalde y los Concejales de Cultura y Turismo estuvieron presentes en la totalidad de actos que se

Imagen del Alcalde del Puerto de Santa María sosteniendo un recuerdo conmemorativo del hermanamiento factual aconte-cido breves instantes antes. El Alcalde de Calpe y el resto de autoridades calpinas aplauden la elocuencia del Alcalde gadi-tano ante la celebración del hermanamiento.

Imagen de grupo de los máximos representan-tes de la Asociación de Moros y Cristianos.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató y los Concejales, Paloma Granados y Juan Roselló durante uno de los encuentros festeros con miembros de la Asocia-ción.

Page 24: 2001

Pedro Pastor i Pastor

266

programaron para tal fin. Durante el Mig Any Fester se llevó a cabo la presentación

del cómic “El Milacre” realizado por el joven calpino, Jordi Núñez Zaragoza, quien a su vez también llevó a cabo el logotipo conmemorativo del 25 aniversario de las fiestas de Moros y Cristianos y que cursa estudios de Bellas Artes en la Universidad de Politécnica de Valencia.

El acto fue presidido por el Presidente de la Asociación de Moros y Cristianos, respaldado por el Alcalde de Calpe, Javier Morató, el Director de la CAM de Calpe, Joaquín Sala y cómo no por el refutado artista y maestro del autor del cómic, Elías Úrbez.

En el transcurso del acto se explicó al público allí re-unido que la rea-lización de dicho

cómic se había llevado a cabo con la intención de acercar a niños y jóvenes la historia de El Miracle de Calp explicándolo del mejor modo y acercándose a ellos mediante un aliciente gráfico.

El Alcalde elogió el trabajo realizado por el joven artista que ca-lificó de magnífico y muy verosímil. Por su parte, el autor se mostró orgulloso por la posibilidad de hacer llegar a los más jóvenes uno de los capítulos más importantes de la historia calpina.

Entre la agenda de actos conmemorativos destacó a finales de septiembre la presentación del CD de música festera “El Miracle” que recoge diversas piezas de música festera interpretadas por la Unión Musical Calp-Ifach y la Colla Xirimiters del Carellot.

Este CD contó con la colaboración de Radio 9, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Calpe y en la presentación estu-vieron presentes el Presidente de la Asociación, Paco Avargues, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, y los Diputados Juan Roselló y Ma-nuel Gómez, además del Director de Radio 9, Anacleto Rodríguez. Durante el acto de presentación se hicieron entrega a los presiden-tes de la Banda, Miguel Pastor y de la Colla, Jaume Dalmau, de unas placas conmemorativas en agradecimiento a su labor.

A esta presentación se sumó la espectacular exposición que aco-gió la Casa de Cultura titulada “25 años de Fiesta de Moros y Cris-tianos de Calpe en fotos”. La exposición ocupó tres salas de la Casa de Cultura y fue visitada por cerca de 3.700 personas, mostró más de 1.000 foto-grafías, los banderines de las distintas filaes que inte-gran la fiesta, así como tra-jes y otros elementos rela-cionados con la fiesta. Las fotografías mostraron tanto

Imagen del Director de la CAM, el Presidente de la Aso-ciación, el Alcalde de Calpe, el autor del cómic “Miracle a Calp”, Jordi Núñez Zaragoza, y de Elías Úrbez.

Imagen de la carátula frontal del CD de música festera “El Miracle”.

Page 25: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

267

pasajes y actos de la fiesta de moros y cristianos, como imágenes de aquellos festeros que han ostentado cargos.

Así, tras los actos que cronológicamente se suceden todos los años a finales de octubre en honor a Nuestro Patrón, Calpe se volcó de nuevo en la festividad con una Misa Solemne de Campaña en Honor del Patrón que se celebró en la plaza Constitución y la solemne y concurrida procesión tras la que se disparó un castillo de fuegos artificiales en la playa del Bol. Sin duda han sido unas fiestas memorables que demuestran que en estos 25 años de historia Calpe ha sabido consolidar una fiesta con una personalidad y unas características propias, una fiesta con mucho futuro.

Imágenes de los que participaron en el proyecto de grabación e imágenes de la presentación del CD en la Casa de Cultura “Jaume Pastor i Fluixà”.

Page 26: 2001

Pedro Pastor i Pastor

268

DESTROZOS CAUSADOS POR EL TEMPORAL DE MAR

El fin de semana del 10 y 11 de noviembre de 2.001 será recordado en Calpe como una fecha ca-tastrófica para nuestro litoral. Un temporal arrasó la Playa de Levante causando graves destrozos en el Pa-seo Marítimo y en buena parte de los comercios y restaurantes de la zona.

Olas de hasta 8 metros afectaron gravemente a la fachada marítima. Los destrozos fueron visitados por el Ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas ya que están siendo objeto de actuaciones de reconstruc-ción.

El Ministro fue acompañado por el Presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana y varios Consellers y las autoridades locales.

Poco después se iniciaron las obras de reconstruc-ción del Paseo Marítimo de la playa de la Levante, después de que a principios de diciembre el Consejo

de Ministros destinara un total de 80 millones de pesetas para las referidas obras.El Alcalde de Calpe, Javier Morató, ha mostrado su satisfacción por la celeridad en el inicio de las obras,

ya que se espera que estas finalicen antes de la temporada estival para que el paseo y la playa de Levante puedan ofrecer de nuevo su mejor servicio.

Imagen del Ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, del Presi-dent de la Generalitat, Eduardo Zaplana, de las máximas autorida-des provinciales y del Alcalde de Calpe, Javier Morató visitando las zonas más castigadas por el temporal.

Imágenes de algunos destrozos que provocó el temporal.

Page 27: 2001

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

269

UN ACCIDENTE SESGA LA VIDA DE LA CONCEJAL MAITE BORONAT

El pasado mes de diciembre de 2.001, falleció en accidente de automóvil la Concejala Maite Boronat Ivars. Una gran conster-nación y tristeza ha causado la pérdida de una mujer, que desde muy joven y desde distintas responsabilidades trabajó por me-jorar nuestro municipio y la calidad de vida de sus vecinos. Proyectos tan ambiciosos como la Casa de Cultura, el Instituto de Enseñanza Secundaria, la adecuación del C.P.Gabriel Miró o la creación del vivero de empresas llevan su sello inconfundible, al igual que el impulso que dio a diversas entidades festeras, cultu-rales y sociales.

El luto se adueñó de Calpe después de conocer el fallecimien-to en accidente de tráfico Maite, la edil de Educación, Comercio, Consumo y Fiestas, cuando regresaba de un acto oficial de Va-lencia.

La Corporación, en un pleno de carácter urgente y extraordi-nario, le rindió un homenaje nombrándola por unanimidad Hija Predilecta de la Villa en el municipio a título póstumo, y extendió su pésame al esposo y a los familiares.

Con motivo del trágico fallecimiento de la Concejala de Bien-estar Social, todos los estamentos sociales, educativos y cultura-les, entidades festeras, deportivas y vecinos de Calpe, se dieron cita para acompañar a la familia de Maite Boronat. La Banda de la Unión Musical Calp-Ifach acompañó al féretro a su llegada al templo y la misa fue cantada por la Coral Ifach.

SENDA ECOLÓGICA BASETES

Esta senda natural, es uno de los sitios mas bellos de Calpe, transcurre cerca del mar y puede ser fácilmente paseada des-de la Playa de la Calalga hasta el Club Náutico de les Basetes.

Imagen de Maite Boronat tras ser nombrada Con-cejala.