200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    1/47

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    2/47

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    3/47

    Guapara la

    elaboracindelproyecto

    dedireccin

    Documento elaborado por:

    Inmaculada Cereceda RiojaAlfonso Fernndez MartnezMarcelino Hernndez GarduoLourdes Iriarte OlarraJon Lpez ArmendarizEduardo Prez RodrguezKepa Portillo SanzIsmael Redondo Rojo

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    4/47

    Un registro bibliogrfico de esta obra puede consultarse en el catlogode la Biblioteca General del Gobierno Vasco:

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    5/47

    ndice

    Primera parte: orientaciones para la elaboracin delproyecto de direccin

    1. Introduccin 6

    2. Definicin y caractersticas del proyecto de direccin 9

    3. Contenido del proyecto de direccin 10

    4. Estructura del proyecto de direccin 13

    5. Memoria o actualizacin del proyecto de direccin 30

    6. Bibliografa 31

    Segunda parte: herramientas y plantillas

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    6/47

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    7/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    8/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    1. Introduccin

    Distintos estudios e investigaciones vinculan el ejercicio efectivo dela direccin escolar con la existencia de un proyecto que permita analizar elgrado de consecucin de lo pretendido en l y, como consecuencia, teneruna buena base diagnstica para establecer las mejoras oportunas de caraal futuro. Este proyecto ha de estar fundamentado en un buenconocimiento de la realidad, es decir, en la identificacin de lasnecesidades y expectativas de los distintos miembros de la comunidadeducativa y en la determinacin de las prioridades a las que habr queatender para mejorar esa realidad.

    Estos estudios e investigaciones relacionan directamente losprocesos de seleccin y evaluacin de las personas que accedan a ladireccin de los centros con la existencia de un proyecto que contiene su

    compromiso de intervencin durante un tiempo determinado. Noobstante, la existencia de este proyecto de direccin es igualmenteimportante en todo centro educativo, con independencia del proceso porel que su direccin sea seleccionada, porque la funcin directiva es clavepara que el centro cumpla su objetivo de optimizar la eficacia y la equidadde la educacin ofrecida. En este marco, el proyecto de direccin es eldocumento que concreta los compromisos que se asumen no slo desde la

    direccin, sino desde toda la comunidad educativa, para contribuir a dichamejora durante el tiempo que dure su mandato.

    Adems el proyecto de direccin sita a todas las personas delequipo directivo ante un proceso de toma de decisiones lgico y coherentecon los principios educativos del centro, los objetivos formulados y lasprioridades establecidas. Todo ello debe guiar su actuacin, superando larespuesta inmediata a los requerimientos y urgencias del da a da que tanhabitualmente rodean el ejercicio de la funcin directiva.

    Los diferentes componentes del proyecto de direccin, queaparecen reflejados en el grfico de la pgina siguiente (diagnstico delcentro, identificacin de las reas de mejora que permita tomar decisiones

    f l l bj i d l i i d l di

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    9/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    Definimos el proyecto de direccin como un documento de gestinque sirve como marco de referencia para la planificacin y organizacin dela vida del centro, con especificacin de las estrategias y acciones queconsidere necesario desarrollar (Garca Olalla y Aguirregabiria Barturen,2006). Dichas estrategias debern ser coherentes con los instrumentos deplanificacin y ordenacin de la actividad del centro (proyecto educativo,

    proyecto curricular, ROF) y deben ser concretadas en los planes anualesmediante la definicin de objetivos operativos y acciones.

    El cuadro de la pgina siguiente pretende reflejar la coherenciaentre los diferentes documentos y planes del centro.

    Diagnstico del centro

    Identificacin de reas de mejora

    Formulacin de objetivos

    Planificacin: organizacin de los medios y

    gestin coordinada de los mismos

    Seguimiento y evaluacin de

    los procesos y de los resultados

    1

    2

    3

    4

    5

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    10/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    Documentos estratgicos [4 aos]

    Documentos-marco del centro

    plan convivencia

    Planificacin estratgica

    proyecto ling. otros planes

    eskola2.0

    desarrollo curricular

    plan interveninpara la mejora

    proyectotriling.

    plan tutoral

    plan norm.lingstica

    ao 1

    ao 2

    Encuestas

    satisfaccin

    Procesos deevaluacin interna

    Evaluacionesexternas

    id d

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    11/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    2. Definicin y caractersticas

    El proyecto presentado, adems de servir de gua o eje para elejercicio de la direccin, es tambin el documento en donde se refleja elcompromiso que la persona que accede a ese cargo asume frente a sucomunidad y a la Administracin educativa.

    De ah la importancia de que integre las diferentes sensibilidades e

    intereses de todos los sectores de su comunidad para fomentar suimplicacin y participacin durante su desarrollo y evaluacin.

    Las caractersticas que definen un proyecto de direccin son lassiguientes:

    1] Es un instrumento de planificacin y ordenacin de la actividaddel centro que tiene que ser coherente con los otros proyectos

    de largo alcance: proyecto educativo, proyecto curricular, lneasestratgicas, reglamento de organizacin y funcionamiento

    2] Tiene un carcter estratgico que debe concretarse cada ao enel plan anual de centro mediante formulaciones operativas yrealistas de los objetivos.

    3] Es un compromiso explcito de una persona (aunque normal-

    mente lo elabora un equipo) ante su comunidad y ante laAdministracin educativa, sobre lo que pretende conseguir en unperiodo de tiempo determinado.

    4] Prev estrategias que faciliten y promuevan la participacin,implicacin y asuncin de responsabilidades individuales ycolectivas.

    5] Dispone los recursos, distribuye responsabilidades y explicita losindicadores que permitan valorar el logro de los objetivosoperativos formulados.

    6] Identifica la mejora del aprendizaje de cada alumno y alumnacomo objetivo principal de las propuestas organizativas y

    l l l

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    12/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    3. Contenido del proyecto de direccinLa normativa que regula el proceso de seleccin del director o

    directora y el nombramiento y el cese de los otros rganos unipersonalesde gobierno de los centros docentes no universitarios de la ComunidadAutnoma del Pas Vasco recoge que, quienes participen en el procesoselectivo para el cargo de director o directora, debern presentar un

    proyecto de direccin que incluya la definicin de los objetivos, las lneasde actuacin y los mecanismos de evaluacin establecidos, as como losnombres de las personas propuestas para desempear los dems rganosunipersonales de gobierno del centro.

    En concreto, los siguientes aspectos son los que se identifican comocomponentes del proyecto de direccin:

    1] Conocimiento del centro, identificacin de las necesidades yexpectativas de su comunidad educativa, y de la naturaleza eincidencia en el centro de su entorno social, econmico, culturaly laboral.

    2] Definicin de los objetivos que se pretenden alcanzar al finalizarel desarrollo del proyecto de direccin. Se valorar que laplanificacin sea estratgica, lo que se deducir de la coherencia

    de los objetivos propuestos con los documentos de carcterestratgico (proyecto educativo, plan estratgico, proyectocurricular, reglamento de organizacin y funcionamiento ymemorias anuales) y con las necesidades y expectativas de lacomunidad educativa.

    3] Descripcin de las grandes lneas de actuacin para alcanzar losobjetivos y previsin de los recursos necesarios. Se valorar quelas responsabilidades estn distribuidas entre toda laorganizacin, la potenciacin de la labor de equipo delprofesorado, que existan mecanismos para lograr un clima yconvivencia positivos, la gestin eficaz y eficiente de los recursoshumanos y materiales y el impulso de un modelo educativo que

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    13/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    5]Participacin y colaboracin de agentes internos y externos. Se

    valorarn las medidas que favorezcan la implicacin ycompromiso del alumnado, de las familias, del personal deadministracin y servicios y de todo el personal del centro. Asmismo, las que potencien la colaboracin con otros centros,instituciones, servicios, empresas y personas del entorno.

    6] Impulso de la evaluacin y gestin del cambio para optimizar larespuesta educativa al alumnado. Se valorar la previsin de

    evaluaciones internas de los diferentes programas del centro, desu organizacin y funcionamiento, y de la utilizacin que sepretenda hacer de los resultados de las evaluaciones tantointernas como externas, como mecanismo de mejora en losmbitos curricular y organizativo.

    7] Previsiones para el desarrollo y seguimiento del proyecto dedireccin presentado. Se valorarn los mecanismos previstospara establecer la coordinacin entre los distintos miembros delequipo directivo y su distribucin de tareas, para informar sobreel proyecto y su desarrollo a los otros rganos de gobierno y decoordinacin del centro, as como la existencia de indicadores delogro para cada uno de los objetivos formulados.

    Como ya se ha expresado en la introduccin, el ejercicio de lafuncin directiva es una de las variables que ms inciden en elfuncionamiento de un centro, independientemente del procedimiento porel que la direccin sea nombrada. Por eso, los componentes del proyectode direccin que se acaban de citar no slo estn orientados a lasdirecciones seleccionadas conforme al procedimiento regulado por lanormativa, sino al desarrollo eficaz y efectivo de la direccin escolar, y

    como consecuencia, son vlidos para todas las direcciones que pretendanvincular el desarrollo de su funcin con un proyecto.

    En el cuadro de la pgina siguiente se recogen las dimensiones quese desarrollan en el ejercicio de la funcin directiva y los criterios

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    14/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    DIMENSIONES CRITERIOS

    1. Anlisis de las necesidades y expectativas de los distintos agentes de lacomunidad educativa y el contexto del centro.

    2. Definicin y, en su caso, impulso de las lneas estratgicas mediante elproyecto de direccin y los proyectos de centro (PEC, PCC, planes y memoriasanuales, ROF y otros instrumentos de organizacin del centro) que denrespuesta a las necesidades detectadas.

    3. Revisin y ajuste de la respuesta educativa, teniendo en cuenta el contexto, ybsqueda de las oportunidades de desarrollo del centro.

    4. Puesta en marcha de mecanismos para lograr un clima y convivenciaescolares positivos.

    1DEFINICIN DEMETAS EINTERVENCI0NESESTRATGICAS

    5. Direccin del centro de forma coherente con los proyectos previamenteacordados de acuerdo al marco legal vigente.

    6. Promocin del trabajo en equipo entre el profesorado.

    7. Liderazgo del equipo directivo, distribucin de las responsabilidades entoda la organizacin escolar e implicacin y compromiso del profesorado.

    8. Formacin para la mejora en su trabajo y manifestacin de comportamientospositivos de liderazgo. Impulso de la participacin del profesorado en laformacin y en la innovacin.

    2DIRECCIN,ORGANIZACIN YFUNCIONAMIENTODEL CENTRO

    9. Gestin y administracin eficiente y eficaz de los recursos del centro.

    10. Promocin de medidas para la atencin a la diversidad.

    11. Disposicin de medios para que el profesorado ejerza la tutora y laorientacin del alumnado.

    12. Impulso de medidas curriculares necesarias para la mejora de los procesosde enseanza y de aprendizaje.

    3LIDERAZGOPEDAGGICO

    13. Aseguramiento de la informacin a las familias sobre la educacin delalumnado, y fomento de su corresponsabilidad en la misma.

    14. Potenciacin de la implicacin y el compromiso del alumnado, de lasfamilias y del personal de administracin y servicio, en la organizacin yfuncionamiento del centro.

    15. Potenciacin de la colaboracin con otros centros, instituciones, servicios,empresas y personas del entorno.

    4PARTICIPACIN YCOLABORACIN DEAGENTES INTERNOS YEXTERNOS 16. Representacin de la Administracin ante la comunidad educativa y de sta

    ante aquella.

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    15/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    4. Estructura del proyecto de direccin

    A continuacin se presenta una estructura del proyecto dedireccin que pretende ser lo suficientemente flexible para que puedaservir a los distintos tipos de centros y recoger sus singularidades. En ellaquedan integrados los componentes del proyecto de direccin que se handescrito en el epgrafe anterior:

    1] Conocimientodel centro

    4] Desarrollo delliderazgo pedaggico

    5] Participacin ycolaboracin de

    3] Descripcin de las grandeslneas de actuacin

    2] Definicin de losobjetivos

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    16/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    A continuacin se desarrolla cada uno de estos apartados, orientando

    sobre el contenido ms pertinente y significativo para cada uno de ellos ypresentando algunos ejemplos1.

    1] Introduccin. En este apartado se recoger la justificacin delproyecto, informando a su comunidad y a la Administracineducativa de las razones que motivan la presentacin de lacandidatura y el estilo de direccin que se propone desarrollar.

    Es oportuno detallar las caractersticas ms relevantes delproyecto de direccin, tales como la coherencia de este proyectocon el educativo del centro, la razn por la que se han formuladolos objetivos y la importancia que la direccin conceder avincular cualquier decisin que se tome en el centro con lamejora de los resultados de los alumnos y alumnas. En resumen,se recoger todo aquello que se quiera destacar desde el

    principio.

    Por ltimo, se presentarn las personas que compondrn elequipo directivo. Se recogern como mnimo los nombres dequienes asumirn los cargos de la direccin, jefatura de estudiosy secretara, as como la informacin significativa que se quieraofrecer.

    EJEMPLO 1.1

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    17/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    EJEMPLO 1.2

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    18/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    2] Diagnstico del contexto. En el anlisis de contexto es impor-

    tante considerar la doble vertiente, externa e interna. Lavertiente externa se refiere al entorno del centro y a aquellosindicadores que tengan importancia para su funcionamiento:caractersticas del alumnado, participacin de las familias,relacin con las instituciones locales La interna tiene que ver noslo con elementos como el tamao del centro o lascaractersticas de las instalaciones o de los servicios, sino

    tambin con el anlisis del funcionamiento del personal docentey no docente (coordinacin, clima profesional, participacin enactividades de formacin, iniciativas e innovaciones), y con elanlisis de los resultados del aprendizaje de su alumnado, deotras evaluaciones internas, si las hubiere, y de las evaluacionesexternas.

    Es muy importante que en cada una de las vertientes se

    identifiquen los elementos que contribuyen al buenfuncionamiento del centro y aquellos otros que necesitan sermejorados. Estos ltimos sern los que se vinculen con losobjetivos que se formulen en el proyecto.

    EJEMPLO 2.1

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    19/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    EJEMPLO 2.2

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    20/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    EJEMPLO 2.3

    Como ya hemos indicado al referirnos a los aspectos relativos al contexto geogrfico y

    socio-econmico, la realidad con la que nos encontramos y a la que debemos responder en los

    diferentes edificios en los que se escolariza nuestro alumnado, es una realidad diferente,

    diversa y plural en la que inciden varios factores.

    Llevamos ya 4 aos intentando fijar equipos de trabajo en uno u otro edificio con el fin

    de responder a las caractersticas y necesidades especficas y diferenciadas del alumnado de

    manera ms adecuada.

    Es necesario decir que, a lo largo de los 5 ltimos aos, nuestro centro ha crecido de

    manera significativa. Uno de los barrios tiene en la actualidad 11 unidades y el otro 22

    unidades, 33 en total (11 unidades ms que hace 5 aos). El crecimiento en la segunda

    ubicacin no ha tocado techo y, a lo largo de los prximos 4 aos, se alcanzarn como mnimo

    las 25 unidades.Este crecimiento ha provocado un aumento significativo de la carga de trabajo y una

    mayor complejidad a la hora de gestionar la escuela. El proyecto se desarrolla en dos

    realidades diferenciadas, pertenecientes a dos ayuntamientos y requiere entre otras cosas:

    duplicar recursos materiales, adaptar proyectos a cada realidad, frecuentes desplazamientos

    del profesorado de un edificio a otro, dificultades para la coordinacin y un largo etctera.

    Todo ello est en la base de los objetivos y acciones que se proponen (apartado 1).

    El rpido crecimiento del centro conlleva tambin una falta de estabilidad del

    profesorado. Hasta el pasado curso el 70% del profesorado era nuevo y provisional, con todo

    lo que ello supone para un Claustro. Parece que en los prximos cursos podremos superar esta

    situacin dado que en el pasado concurso de traslados se adjudicaron 8 plazas definitivas y el

    prximo curso sern 7 las plazas que se oferten en el citado concurso. Confiamos que ello

    propicie una mayor estabilidad en el Claustro.

    Continuando con el tema de la estabilidad del profesorado, no podemos dejar dereferirnos a las consecuencias que de esta situacin se derivan para el desarrollo del proyecto

    pedaggico del centro y, en especial, en lo referido a los aspectos metodolgicos. Teniendo en

    cuenta que estamos en proceso de implantacin del nuevo currculo y que nuestros principios

    metodolgicos, especialmente en Educacin Infantil y Primer Ciclo de Educacin Primaria,

    estn vinculados a lo que denominamos libre circulacin se hace especialmente necesario

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    21/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    EJEMPLO 2.4

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    22/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    EJEMPLO 2.5

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    23/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    3] Definicin de los objetivos generales. La formulacin de los

    objetivos debe responder a las necesidades que se hayandetectado en el diagnstico. Adems, se aconseja vincular losobjetivos que se propongan con la dimensin que lescorresponda de las cinco que se han definido para el ejercicio dela funcin directiva.

    As, por ejemplo, los objetivos referidos a aspectos deplanificacin, de actualizacin del proyecto educativo, curricular,

    ROF, convivencia, etc., se vincularn con la dimensin Definicinde metas e intervenciones estratgicas.

    Los objetivos que pretendan mejorar la coordinacin delprofesorado, la potenciacin del trabajo en equipo, una gestinms eficaz de los recursos, etc., se relacionarn con la dimensinDireccin, organizacin y funcionamiento del centro.

    Aquellos cuya mejora se centre en la atencin a la diversidad, enimplementar cambios metodolgicos, actualizar las progra-maciones, potenciar la funcin tutorial, etc., lo harn con ladimensin identificada como Liderazgo pedaggico.

    Los que potencien la implicacin y participacin de las familias,alumnado y PAS, as como la relacin con otros centros e

    instituciones, se identificarn con la dimensin Participacin ycolaboracin de agentes internos y externos.

    Por ltimo, los que busquen potenciar el uso de los datosaportados por las evaluaciones del alumnado y por otrasevaluaciones para establecer mejoras en los aspectos curricu-lares y organizativos se ligarn con la dimensin Impulso de la

    evaluacin y gestin del cambio.Es lgico pensar que un proyecto de direccin debera definirobjetivos que abarquen las cinco dimensiones identificadascomo fundamentales para el ejercicio de la funcin directiva,porque sera indicador de un desarrollo equilibrado de sta en

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    24/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    25/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    4] Descripcin de las grandes lneas de actuacin para alcanzar los

    objetivos, y previsin de los recursos necesarios. Cada uno delos objetivos, identificado previamente con la dimensincorrespondiente, como se ha visto en el apartado anterior, seasociar con las acciones o tareas necesarias para suconsecucin. Es muy importante definir la prioridad de lasacciones, lo cual posibilitar tomar decisiones cuando no seaviable realizar todas las planificadas.

    Para cada accin se identificar la persona responsable, losrecursos necesarios, la temporalizacin prevista y los indicadoresde resultados. Esta concrecin permitir dar verosimilitud a laformulacin de los objetivos y, sobre todo, la definicin de losindicadores de resultados permitir valorar el grado de logro desu consecucin.

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    26/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    27/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    i i l l b i d l d di i

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    28/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    orientaciones para la elaboracin del pro ecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    29/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    5] Procedimientos previstos para el seguimiento y evaluacin del

    proyecto. Como ya se ha expresado, los indicadores deresultados vinculados a cada accin son la va ms potente paradeterminar el grado de logro de cada uno de los objetivosformulados en el proyecto de direccin.

    No obstante, otros aspectos del proyecto de direccin carentesde indicadores especficos deben ser tambin objeto deevaluacin: por ejemplo, la utilidad del anlisis del contexto, las

    prioridades establecidas en la identificacin de los objetivos y enlas acciones formuladas, las dificultades y los cambiossobrevenidos a lo largo del proyecto

    La evaluacin del proyecto de direccin tambin debe vincularsecon las previsiones recogidas en los planes anuales de centro y,sobre todo, con las valoraciones que se realizan en las memoriasanuales. Esto llevar necesariamente a identificar las personasresponsables de gestionar la evaluacin de los mbitos definidosen los prrafos anteriores, determinar los tiempos en los que serealizar, las herramientas que se utilizarn, as como garantizaren el seguimiento y evaluacin la participacin de todos lossectores de la comunidad educativa.

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    30/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    31/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    32/47

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    33/47

    p p y

    5. Memoria o actualizacin del proyecto de direccin

    Al finalizar el tiempo para el que se formul el proyecto dedireccin se elaborar una memoria que deber incluir, entre otrascuestiones, una evaluacin de los logros obtenidos durante sumandato, una evaluacin sobre el grado de realizacin de suproyecto de direccin y una descripcin de las dificultades

    encontradas y de los apoyos recibidos.

    Es fundamental que en la memoria se identifiquen las reasde mejora en las que se tiene que incidir, que necesariamente sevincularn con las dimensiones que se desarrollan en el ejercicio dela funcin directiva y con los criterios relacionados con cada una deellas, ya definidas en el apartado 3 de este documento.

    Asimismo, sera conveniente asegurar la difusin ytransmisin de los resultados de esta memoria a la comunidadeducativa para que sea tenida en cuenta en la formulacin de losobjetivos por la futura direccin.

    Para aquellos directores y directoras que tengan quepresentar una actualizacin de su proyecto de direccin, este

    proyecto contendr, adems de los elementos detallados en elprrafo anterior, el modo de reforzar objetivos ya formulados perotodava no conseguidos y, en su caso, el planteamiento de nuevosobjetivos para el siguiente periodo de su mandato.

    orientaciones para la elaboracin del proyecto de direccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    34/47

    6. Bibliografa

    LVAREZ, M. y SANTOS, M.: Direccin de centros docentes. Gestin por proyectos.Escuela Espaola. Madrid, 1996.

    CAMPO, A.: Herramientas para directivos escolares. Wolters Kluwer. Madrid,2010.

    GAIRN, J. y VILLA, A.: Los equipos directivos de los centros docentes. ICE de laUniversidad de Deusto. Ediciones Mensajero. Bilbao, 1999.

    GARCA, A.M. y AGUIRREGABIRIA, J.: El proyecto de direccin. EdicionesMensajero. Bilbao, 2006.

    MONTERO, A.: Proyecto de direccin y ejercicio directivo. Wolters Kluwer. Madrid,2007.

    SARASA, A.: La direccin escolar: seleccin y formacin. Organizacin yGestin Educativa, 2, p.2., 2003.

    VILLA, A y GARCA A. M.: El procedimiento de acceso a la direccin. Reflexiones y

    propuestas para el debate. Organizacin y Gestin Educativa, 2003, 2, pp. 4-14.

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    35/47

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    36/47

    Zuzendaritza Proiektuaren atalak

    Apartados del Proyecto de Direccin

    Informazioa jasotzekotresnak

    Herramientas para la

    recogida de informacin

    Zuzendaritza Proiektua

    idazteko txantiloiak

    Plantillas para la redaccin

    del Proyecto de Direccin

    Azal orria eta aurkibidea

    Portada e ndice 0

    1. Sarrera

    Introduccin1

    2. Ikastetxearen testuinguruarendiagnostikoa

    Diagnstico del contexto del centro

    I

    II2

    3.1. Helburu orokorrak

    Objetivos generales3 a

    3.2. Helburuen denboralizazioa

    Temporalizacin de objetivos3 b

    4. Jarduera-lerroak

    Lneas de actuacin 4

    5. Proiektuaren jarraipena etaebaluazioa

    Evaluacin y seguimiento del5

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    37/47

    ZZZuuuzzzeeennndddaaarrriiitttzzzaaa

    ppprrroooiiieeekkktttuuuaaaPPPrrroooyyyeeeccctttooo dddeee

    dddiiirrreeecccccciiinnn[[[iiizzzeeennn aaabbbiiizzzeeennnaaakkk /// nnnooommmbbbrrreee yyy aaapppeeelllllliiidddooosss]]]

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    38/47

    Aurkibidea ndice

    1. Sarrera eta justifikazioa XXintroduccin y justificacin

    2. Testuinguruaren diagnostikoa XXdiagnstico del contexto

    3. Helburu orokorrak XXobjetivos generales

    4. Jarduera-lerroak XXlineas de actuacin

    5. Proiektuaren jarraipena eta ebaluazioa XXseguimiento y evaluacin

    11 Sarrera introduccin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    39/47

    sarrera

    introdu

    ccin

    1. Sarrera introduccin

    Zuzendaritza proiektuaren justifikazioa Justificacin del proyecto

    Proiektuaren ezaugarri nagusiak Caractersticas ms relevantes del proyecto

    Z d it t ld kid k C i i d l i di ti

    Zuzendaritza proiektua Proyecto de direccin [tresna / herramienta I]

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    40/47

    Kontrol zerrenda lista de control

    Dokumentu eta egitura hauek eguneroko praktikan, ikastetxearen bizitzan, izaten

    duten eragina baloratu / Valoracin de la influencia en la vida del centro y en la prcticahabitual de siguientes aspectos.

    -2 -1 0 +1 +2

    HELBURUEN ETA ESKU-HARTZE ESTRATEGIKOEN DEFINIZIOA/ DEFINICIN DE METAS E INTERVENCIONES

    ESTRATGICASIHP / PEC

    ICP / PCC

    Urteko plana eta memoria / Plan anual y memoriaAJA / ROF

    OOG / OMR

    Batzorde Pedagogikoa / comisin pedaggica

    Ziklo - mintegi koordinatzaileen bilerak / reuniones de coordinador@s deciclo - seminario

    Elkarbizitza proiektua /proyecto de convivencia

    Tutoretza plana /plan tutorial

    IKASTETXEAREN ZUZENDARITZA, ANTOLAKETA ETA FUNTZIONAMENDUA / DIRECCIN, ORGANIZACIN Y

    FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

    Arduren banaketa / distribucin de responsabilidades

    Denen inplikazioa eta konpromisoa bultzatzen da / se fomenta laimplicacin y compromiso de todos/as

    Koordinazio pedagogikorako egituren funtzionamendua /funcionamiento delas estructuras de coordinacin pedaggica

    Kudeaketa /gestin:

    - Administratiboa / admninistrativa- Espazioak / de lo espacios

    - Ekonomikoa / econmica

    - Zerbitzuak (jantokia, garraioa ) / servicios escolares (comedor,transporte...)

    LIDERGO PEDAGOGIKOA / LIDERAZGO PEDAGGICO

    Nire arloko programazioa eginda dago / las programaciones de mi rea estnrealizadas

    Ikastetxeak ikasle guztiei erantzun egokiak ematen saiatzen da (aniztasunarierantzuten dio) / respuesta adecuada del centro a todo el alumnado(atencin a la diversidad)

    Tutoretza - orientazio prozesua gauzatzen da / se realiza el proceso detutora-orientacin

    1.DIMENTSIOA

    DIMENSIN

    1

    2.DIMENTSIOA

    DIMENSIN2

    3.DIMENT

    SIOA

    DIMENSI

    N3

    Zuzendaritza proiektua Proyecto de direccin [tresna / herramienta II]

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    41/47

    Lehentasunak prioridades

    Kontrol zerrenda tresna erabili ondoren atera ditugun ondorioak eta planteiatzen direnlehentasunak / Prioridades que se plantean una vez realizado el volcado de la lista decontrol.

    INDARGUNEAK / FORTALEZAS HOBETU BEHARRAK / PUNTOS DE MEJORA

    1 eta 2 arteko bataz bestekoa dutenak

    puntuaciones medias entre 1 y 2

    -2 eta -1 arteko bataz bestekoa dutenak

    puntuaciones medias entre -2 y -1

    LEHENTASUNAK / PRIORIDADES

    22. Ikastetxearen testuinguruaren diagnostikoa

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    42/47

    testuinguruarend

    iagnostikoa

    dia

    gnstico

    delcon

    texto

    2. Ikastetxearen testuinguruaren diagnostikoadiagnstico del contexto del centro

    Kanpoko dimentsioa: ikasleriaren ezaugarriak, familien partehartzea, erekundeekinharremanak

    dimensin externa: caractersticas del alumnado, participacin de las familias, relacionescon las instituciones locales

    Barruko dimensioa: ikastetxearen ezaugarriak, langileriaren funtzionamendua, ikasleenemaitzen analisia

    dimensin interna: caractersticas del centro, funcionamiento del personal, anlisis de losresultados del alumnado.

    33.1. Helburu orokorrak objetivos generales

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    43/47

    helburu

    orokorrak

    objetivos

    gen

    erales

    j g

    aspektu zehatzen identifikazioa eta deskribapena

    identificacin y descripcin de los aspectos concretos

    1 helburuaren formulazioa /formulacin del objetivo

    dimentsioakHelburuen eta eskuhartzeestrategikoen definizioaDefinicin de metas e intervencionesestratgicas

    Ikastetxearen zuzendaritza,antolaketa eta funtzionamenduaDireccin, organizacin yfuncionamiento del centro

    Lidergo pedagogikoaLiderazgo pedaggico

    Barne eta kanpoko eragileek parte-

    hartzea eta lankidetzan aritzeaParticipacin y colaboracin deagentes internos y externos

    Ebaluazioa sustatzea eta aldaketakudeatzeaImpulso de la evaluacin y gestindel cambio

    aspektu zehatzen identifikazioa eta deskribapena

    identificacin y descripcin de los aspectos concretos

    2 helburuaren formulazioa /formulacin del objetivo

    dimentsioakHelburuen eta eskuhartzeestrategikoen definizioaDefinicin de metas e intervenciones

    3.2. Helburuen denboralizazioa temporalizacin de los objetivos

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    44/47

    helburuen denboralizazioatemporalizacin de los objetivos

    3

    ZuzendaritzaProiektua/Proyectodirecc

    in-

    txantiloia

    /plantilla

    3b

    helburuak / objetivos 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

    1]

    2]

    3]

    4]

    5]

    6]

    7]

    4. Jarduera-lerroak lneas de actuacin

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    45/47

    Jarduera-lerroaklneas de actuacin

    4

    ZuzendaritzaProiektua/Proyectodirec

    cin-

    txantiloia

    /plantilla

    4

    Helburua Objetivo 1

    jarduerak

    actividades

    arduraduna-agenteak

    responsable y agentes

    denboralizazioa

    temporalizacin

    baliabideak

    recursos

    Ebaluazioa evaluacin

    jarraipen adierazleak

    indicadores seguim.

    lorpenaren adierazleak

    indicadores logro

    5. Zuzendaritza proiektuaren ebaluazioa evaluacin del proyecto de direccin

    Ikasturtea

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    46/47

    zuzendaritza proiektuaren ebaluazioaevaluacin del proyecto de direccin

    5

    ZuzendaritzaProiektua/Proyectodirec

    cin-

    txantiloia

    /plantilla

    5

    curso

    Helburuakobjetivos

    IUP-nbatuta

    Recogidoen PAC

    AdierazleakIndicadores

    Helburuen lorpen maila1Grado de logro de objetivos

    Hurrengo ikasturte(eta)rakoegokitzapenak eta proposamenak.

    Modificaciones y propuestas

    para el/los siguiente/s curso/s

    Difusioadifusin

    Klaustro OOG

    bai ez claustro OMR

    1IUP-ren memoria kontuan har daiteke/ se puede tener en cuenta la memoria del PAC

  • 7/28/2019 200011c Pub EJ Proyecto Direccion c

    47/47