2
PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN ARITMÉTICA 01. La preferencia a 3 diarios de 90 personas es la siguiente: Los que prefieren A o B son 59, los que prefieren de C son 49; 9 sólo A y B; 12 sólo A y C; 15 sólo B y C. ¿Cuántos no prefieren ninguno de los 3 otros, si los que prefieren los tres son 12? a) 12 b) 17 c) 19 d) 21 e) 26 02. Un número capicúa de tres cifras en el sistema octal, se representa como 1153 en el sistema de base k. Calcule la suma de las cifras del número capicúa. a) 14 b) 17 c) 15 d) 18 e) 16 03. Si la suma de los términos de una sustracción es 2440 y la diferencia es el triple del sustraendo, la suma de las cifras del sustraendo es: a) 6 b) 9 c) 7 d) 8 e) 10 04. El residuo de la división de un cierto número entre 13, es 11; pero si dicho número se divide entre 11, el cociente aumenta en 1 y el residuo anterior disminuye en 1. Halla el producto de las cifras de dicho número a) 54 b) 24 c) 56 d) 35 e) 42 05. Halla un número de tres cifras tal que restado de su complemento aritmético dé por resultado 426. Dar como respuesta la suma de sus cifras. a) 20 b) 17 c) 22 d) 23 e) 24 06. En una fiesta de carnaval se divierten 200 vecinos y se observa que de las mujeres: La séptima parte tiene vestido blanco, Los 3/5 son casadas. La tercera parte están bailando. ¿Cuántos caballeros no bailan? a) 60 b) 58 c) 62 d) 42 e) 40 07. Si: A= , tiene 88 divisores. ¿Cuántos divisores tienen ? a) 54 b) 65 c) 61 d) 52 e) 50 08. Hallar el menor número de parcelas cuadradas e iguales; que se pueden obtener al dividir un terreno de forma rectangular, cuyas dimensiones son: 42 y 30 metros, sin que sobre terreno. a) 35 b) 30 c) 40 d) 45 e) 25 09. Se dispone de ladrillos cuyas dimensiones son: 10; 15 y 18 cm. ¿Cuál es el menor número de estos ladrillos, para formar un cubo compacto? a) 210 b) 240 c) 250 d) 270 e) 280 10. Hallar el valor de “n” si el MCD de A y B es 162; donde: A = 6 n+1 + 6 n ; B = 9 n+1 + 9 n a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 11. En una serie de razones iguales, los antecedentes son 3; 5; 7 y 8, y el producto de los consecuentes es 13 440. luego, la suma de los consecuentes es: a) 82 b) 38 c) 46 d) 86 e) 94 12. La suma de los 4 términos de una proporción geométrica continua es 50 Entonces la diferencia entre la media aritmética y la media geométrica de los extremos es: a) 7 b) 4 c) 5 d) 6 e)9 13. Una rueda A de 80 dientes engrana con otra rueda B de 50 dientes. Fijo al eje de B hay otra rueda C de 15 dientes que engrana con una rueda D de 40 dientes. Si A da 120 RPM, ¿cuántas revoluciones por minutos dará la rueda D? a) 39 b) 27 c) 72 d) 21 e) 82 14. Si f(6) =7 y f(x) es una función de proporcionalidad inversa¸ halle el valor de:

2° SEMINARIO ARITMÉTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2° SEMINARIO ARITMÉTICA

Citation preview

Page 1: 2° SEMINARIO ARITMÉTICA

PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN ARITMÉTICA

01. La preferencia a 3 diarios de 90 personas es la siguiente: Los que prefieren A o B son 59, los que prefieren de C son 49; 9 sólo A y B; 12 sólo A y C; 15 sólo B y C. ¿Cuántos no prefieren ninguno de los 3 otros, si los que prefieren los tres son 12?a) 12 b) 17 c) 19 d) 21 e) 26

02. Un número capicúa de tres cifras en el sistema octal, se representa como 1153 en el sistema de base k. Calcule la suma de las cifras del número capicúa.

a) 14 b) 17 c) 15 d) 18 e) 16

03. Si la suma de los términos de una sustracción es 2440 y la diferencia es el triple del sustraendo, la suma de las cifras del sustraendo es:

a) 6 b) 9 c) 7 d) 8 e) 10

04. El residuo de la división de un cierto número entre 13, es 11; pero si dicho número se divide entre 11, el cociente aumenta en 1 y el residuo anterior disminuye en 1. Halla el producto de las cifras de dicho número a) 54 b) 24 c) 56 d) 35 e) 42

05. Halla un número de tres cifras tal que restado de su complemento aritmético dé por resultado 426. Dar como respuesta la suma de sus cifras.a) 20 b) 17 c) 22 d) 23 e) 24

06. En una fiesta de carnaval se divierten 200 vecinos y se observa que de las mujeres:

La séptima parte tiene vestido blanco, Los 3/5 son casadas. La tercera parte están bailando.

¿Cuántos caballeros no bailan? a) 60 b) 58 c) 62 d) 42 e) 4007. Si: A= , tiene 88 divisores.

¿Cuántos divisores tienen ?a) 54 b) 65 c) 61d) 52 e) 50

08. Hallar el menor número de parcelas cuadradas e iguales; que se pueden obtener al dividir un terreno de forma rectangular, cuyas dimensiones son: 42 y 30 metros, sin que sobre terreno.

a) 35 b) 30 c) 40 d) 45 e) 25

09. Se dispone de ladrillos cuyas dimensiones son: 10; 15 y 18 cm. ¿Cuál es el menor número de estos ladrillos, para formar un cubo compacto?a) 210 b) 240 c) 250d) 270 e) 280

10. Hallar el valor de “n” si el MCD de A y B es 162; donde:A = 6n+1 + 6n ; B = 9n+1 + 9n

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

11. En una serie de razones iguales, los antecedentes son 3; 5; 7 y 8, y el producto de los consecuentes es 13 440. luego, la suma de los consecuentes es:

a) 82 b) 38 c) 46 d) 86 e) 94

12. La suma de los 4 términos de una proporción geométrica continua es 50 Entonces la diferencia entre la media

aritmética y la media geométrica de los extremos es:

a) 7 b) 4 c) 5 d) 6 e)9

13. Una rueda A de 80 dientes engrana con otra rueda B de 50 dientes. Fijo al eje de B hay otra rueda C de 15 dientes que engrana con una rueda D de 40 dientes. Si A da 120 RPM, ¿cuántas revoluciones por minutos dará la rueda D?a) 39 b) 27 c) 72 d) 21 e) 82

14. Si f(6) =7 y f(x) es una función de proporcionalidad inversa¸ halle el valor de:

a) 8,12 b) 7,68 c) 7,42d) 6,72 e) 6,24

15. Sea F una función de proporcionalidad directa tal que:

F(3)+F(7)=20. Hallar el valor de:

)7(F).5(F.

521

F

a) 1200 b) 1176 c) 1154 d) 1100 e) 1086

16. Se reparte una herencia en forma D.P a 4; 6 y 8 e I.P a ½; 1/10 y ¼ se observa que la menor parte es S/.90. Hallar la herencia.

a) 677 b) 1125 c) 700 d) 750 e) 650

17. Si una esfera cuyo diámetro es 12 cm. pesa 270 gramos ¿cuál será el peso de

otra esfera del mismo material cuyo diámetro es de 16 cm?

a) 640g. b) 360g. c) 320g.

d) 450g. e) 500g.

18. 35 obreros pueden terminar una obra en 27 días. Al cabo de 6 días de trabajo se les junta cierto numero de obreros de otro grupo, de modo que en 15 días mas terminan la obra. ¿cuántos obreros eran del segundo grupo?a) 49 b) 39 c) 54 d) 20 e) 14

19. A que tanto por ciento habrá estado prestado un capital de S/. 120 000 para haberse convertido en S/. 144 000 en 20 meses.a) 10% b) 12% c) 14%

d) 16% e) 20%}

20. Si la edad promedio de 4 personas es de 65 años y ninguno de ellos es mayor de 70 años. ¿Cuál es la edad mínima que puede tener cualquiera de ellos?a) 65 b) 50 c) 55

d) 45 e) 70

21. La velocidad de un tren es D.P a la velocidad del viento e I.P a la carga que transporta . Si la velocidad del viento es 80 Km/h, y el tren transporta 2 Toneladas , éste viaja a 180 km/h. ¿En cuánto disminuye la velocidad del tren si su carga aumenta en media Tonelada y la velocidad del viento disminuye 10 km / h ?a) 50 km/h b) 52 km / h

c) 54 Km / h d) 56 Km / h e) No disminuye

Page 2: 2° SEMINARIO ARITMÉTICA

22. En una investigación realizada a un grupo de personas, la cantidad de personas que estudian idiomas son las siguientes : Español 28, Alemán 30, Francés 42, Español y Alemán 8, español y francés 10, alemán y francés 5 y los 3 idiomas 3. ¿Cuántos alumnos no estudian idiomas?a) 20 b) 22 c) 24

d) 18 e) 14