2 Presas Clasificacion (2) Docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    1/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    1

    CLASIFICACION SEGÚN LA RELACIÓN DE ESBELTEZ β 

    Relación de esbeltez.β= B/P

    B =ancho de la base de la presaP =altura de la presaSegún la relación de esbeltez las presas pueden ser de cuatro tipos:1. Presas flexible β≥1.02. Presas de concreto gravedad 0.6≤β

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    2/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    2

    Presas intermedias

    La presión actuante sobre las estructuras es media. Las presas tienen una altura

    comprendida entre 25 m y 75 m.

    Presas bajas

    Presas menores de 25 m pueden clasificarse como bajas. Una presa derivadora puede

    tener alrededor de tres metros de altura. El daño por la falla de una presa baja puede

    limitarse a la destrucción de la presa misma.

    PRESA DE ITAIPÚ

    PRESA DE LAS TRES GARGANTAS

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    3/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    3

    PRESA HOOVER

    GRANDE DIXENCE (SUIZA)

    PRESA NUREK UBICADA EN TAJIKISTAN

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    4/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    4

    PRESA GRANDE DIXENCE

    PRESA INGURI UBICADA EN GEORGIA

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    5/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    5

    PRESA DE GORDON UBICADA EN AUSTRALIA

    CLASIFICACIÓN SEGÚN MATERIALES USADOS EN SU CONSTRUCCIÓN

    Las presas pueden ser de concreto simple, concreto ciclópeo, concreto reforzado,

    materiales sueltos compactados, gaviones, madera.

    Presas de suelo: son las más comunes; se utilizan los materiales en su estado natural con

    un proceso mínimo. Su principal desventaja es que pueden sufrir daños graves o ser

    destruidas por rebasamiento, si no se prevé un vertedero con capacidad suficiente. Se

    dividen en homogéneas, heterogéneas y de pantalla.

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    6/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    6

    Presas de escollera: se utilizan rocas de todos los tamaños de manera de asegurar laestabilidad y una pantalla impermeable para darle estanqueidad.

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    7/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    7

    Presas de hormigón

    CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FORMA DE TRABAJO ESTRUCTURAL

    1) 

    PRESAS RIGIDAS.- Las presas rígidas son básicamente construidas en concreto.

    pueden ser:

      Presas de arco de hormigón 

    Se realizan en los lugares donde los estribos sean de roca capaz de resistir el

    empuje de los arcos. Entre las ventajas de este tipo de presas se pueden citar:

    reducción de los volúmenes de obra (el volumen de la presa de arco es 0,3 a 0,5 el

    volumen de una presa de gravedad), bajo riego estadístico de colapso y mayor

    seguridad al deslizamiento.

    Dentro de los inconvenientes de este tipo de presas, encontramos: problemas en

    la impermeabilización, encofrados complicados y complejidad en la colocación delhormigón.

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    8/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    8

     

    Presas de gravedad 

    Las presas de gravedad se construyen de manera que su propio peso resista las

    fuerzas que se ejercen sobre ellas. Se realizan en los lugares donde exista una

    cimentación en roca suficientemente buena.

    Una de las ventajas importantes de las presas de gravedad es su poco gasto demantenimiento.

      Presas de arco gravedad 

    Hasta una altura funcionan a gravedad y a partir de ese punto funcionan como

    arco.

     

    Presas de contrafuertes o aligeradas 

    Es una presa donde la Cortina consiste de una losa construida de forma inclinada y

    apoyada en intervalos de contrafuertes, los cuales transmiten los esfuerzos al

    terreno.

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    9/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    9

    2) PRESAS FLEXIBLES

    Las presas flexibles son rellenos de suelos y/o enrocado. Su sección transversal es untrapecio con tendido de los taludes del terraplén (de tierras compactadas) de acuerdo alas condiciones de estabilidad del material que lo conforma. Son aquellas que seconstruyen utilizando solamente materiales finos como grava, arena, limo, polvo de roca yarcilla, colocados sin adición de otros materiales adherentes, que es sometida a procesosde compactación con el propósito de aumentar su resistencia e impermeabilidad.

    http://foros.embalses.net/attachment.php?attachmentid=12424&d=1383158092

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    10/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    1

    ELECCIÓN DEL TIPO DE PRESALa elección del tipo de presa depende de los siguientes factores:

    •  Características hidrológicas de la hoya (caudal de aportes, sedimentos).

    •  Topografía.

    • 

    Geología del sitio.

    •  Facilidad de obtención de materiales de construcción.

    • 

    Seguridad de la estructura.•  Tamaño y ubicación del vertedero de demasías. La capacidad del vertedero de

    demasías la dictan las características del escurrimiento independientemente deltipo y tamaño de la presa. El costo de la estructura de vertimiento es muy alto ypuede determinar el tipo de presa que se seleccione. La solución más económica

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    11/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    1

    resulta combinando la presa y el vertedero en una sola estructura, lo que seconoce como presa hidroaliviadora.

    •  Disponibilidad de equipo y mano de obra calificada.

    •  Tiempo y época de construcción.

    •  Economía y presupuesto.

    CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA UBICACIÓN DE LA PRESA

    CONSIDERACIONES TOPOGRÁFICAS

    La presa debe tener la menor longitud posible, lo cual se logra ubicándola en cañonesestrechos. En este caso la presa resultante suele ser de mayor altura para lograr elembalsamiento necesario que si se ubica en valles amplios. Cañones estrechos tambiéndificultan la desviación del cauce para la construcción de las obras resultando que lasataguías y conducciones son más costosas y difíciles de construir. Es conveniente ubicar latoma de agua en la parte externa de la curva del cauce en caso de que la presa se sitúe enun tramo curvilíneo. Un valle amplio permite la construcción de las obras en etapas. Si

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    12/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    1

    existe un rápido en el cauce, resulta mejor localizar la presa aguas arriba de él, en zonasde más bajas pendientes. En cauces navegables, la presa debe tener la longitud suficientepara ubicar el vertedero, las esclusas de navegación, y las escalas para peces.

    CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS

    La ubicación de la presa se fija por la necesidad de aprovechar una buena cimentación oestribación. Así mismo, se requiere estabilidad de las laderas del embalse creado.

    https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.miliarium.com/Monografias/TresGargantas/Varios/OtrasP1.jpg&imgrefurl=http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/18836/6/Proyecto%20Final%20de%20Carrera.pdf.txt&docid=ZZOTIcciP0UP1M&tbnid=bTkQ9SC6md_FqM:&w=400&h=400&ei=AWVjVMurFYqYgwSawoH4Aw&ved=0CAIQxiAwAA&iact=c

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    13/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    1

    CONSIDERACIONES HIDROLÓGICAS

    La disposición rectilínea de la presa se usa cuando con ella se logra suficiente longitud delvertedero pues da menor longitud y menores costos. En caso contrario se puede pensaren alineamientos curvos, tipo abanico, que permiten tener longitudes del frente vertederomayores y así poder disminuir la carga de agua sobre la estructura y disminuir altura total

    de presa.Es conveniente usar la disposición rectilínea en el caso de presas bajas localizadas en ríosde aguas limpias en que no se tema por sedimentos que produzcan islotes de forma queen épocas de estiaje no se logre la derivación del agua.

    CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS

    El sitio escogido debe facilitar la desviación del cauce durante la construcción de las obrasy la derivación del río durante la operación del proyecto. Si el cauce es navegable, la presadebe tener la longitud suficiente de forma que se pueda ubicar el vertedero y las esclusas.

    Presa de MonciónNorte de Santiago de Chile 

    CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES La disposición curva de la presa aumenta la distribución de los esfuerzos hacia los estribospero resulta mas difícil constructivamente.

    http://www.eoi.es/blogs/lorenacatrain/files/2012/03/presa-moncion-1.jpg

  • 8/18/2019 2 Presas Clasificacion (2) Docx

    14/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – ING.CIVIL

    PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION EN OBRAS HIDRAÚLICAS

    ING° MARLENE NIETO PALOMINO

    1

    CONSIDERACIONES GENERALES

    Se busca ubicar la presa próxima al sitio de suministro. Esto no siempre es conveniente.Por ejemplo: la altura de carga sobre las turbinas puede mermar a medida que se acercala presa a la casa de máquinas. Para compensar esto, tocaría aumentar la altura de la

    presa. Cuando la solución no es obvia, se requiere hacer la comparación técnica yeconómica considerando aspectos tales como la altura de la presa, la longitud, tipo ydimensiones de la conducción, pérdidas de carga y altura de presión disponible.

    https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://andaluciarustica.com/wp-content/uploads/2013/10/presa-de-gergal.jpg&imgrefurl=http://andaluciarustica.com/presa_de_gergal.htm&docid=KW-QhBxI9INQIM&tbnid=uziK_FRm1umySM&w=620&h=285&ei=CX5jVLbFDcScNsr7gMgO&ved=0CAMQxiAwAQ&iact=c