17
0 PRODUCTO N° 02 PLAN DE MEJORA DE SERVICO PUBLICO: ACCESO A LA IDENTIDAD POMAHUACA

2 pomahuaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Importante trabajo de mejora

Citation preview

Page 1: 2 pomahuaca

0

PRODUCTO N° 02

PLAN DE MEJORA DE SERVICO PUBLICO:

ACCESO A LA IDENTIDAD

POMAHUACA

Page 2: 2 pomahuaca

1

GRUPO DE TRABAJO

1. Ramiro Eulogio Amaya Bobadilla

2. Florencio Cajo Reyes

3. Fermín Dávila Cajo

4. Celso Valderrama Vásquez

TUTORES:

Hipólito Torres LLaguento

Ramiro Días Castillo

Page 3: 2 pomahuaca

2

PLAN DE MEJORA DE SERVICIOS PUBLICOS

Presentación El presente trabajo es producto de la dedicación de los participantes del Programa de

Formación de Gestores, del distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén, departamento de

Cajamarca; proceso que se inició con el Primer Taller presencial desarrollado en la ciudad de

Jaén, los días 14 y 15 de mayo del 2010, quedando como compromiso de cada uno de los

participantes, desarrollar 3 productos relacionados a la mejora de servicios públicos locales

(especialmente en los servicios de salud, educación y acceso a la identidad). Los integrantes

de este grupo de trabajo, pertenecemos a la Municipalidad distrital de Pomahuaca, Oficina de

Registro Civil y Comité de Agricultores que, con el apoyo de los Tutores y las facilidades

brindadas por la municipalidad, hace posible la formulación del presente Plan de Mejora de

Servicios de los Registros Civiles del distrito de Pomahuaca, y presentarlo a las autoridades

responsables de las instituciones del ámbito distrital, quienes colaboraron y facilitaron los

insumos necesarios requeridos para nuestro trabajo, el mismo que a partir de su

implementación y aplicación, permitirá que niños y niñas accedan a tener identidad y

ejercitar sus derechos reconocidos por las normas vigentes. La propuesta, coincide con la

publicación de la Ley Nº 29332, que crea el Plan de incentivos a la mejora de la Gestión

Municipal, la misma que constituye una valiosa oportunidad para dar viabilidad al presente

Plan de Mejora del Servicio, especialmente en el registro de partidas de nacimientos y

registros de hecho vitales de la población de nuestro distrito.

El Plan de mejora de Servicio Público, ha sido formulado siguiendo el instructivo N°02,

sobre Matriz de Alineamiento de Intervenciones para el Desarrollo Social, habiendo

identificado previamente los principales problemas del ámbito territorial, a partir del cual

llegamos a la conclusión que existe un 29.6 % de niños y niñas que no son registrados,

creando una grave exposición a la vulneración de derechos a temprana edad, razón por la

cual, esperamos sea tomado en cuenta por los actores y el gobierno local, para su

implementación y cumplimiento.

EL GRUPO

Page 4: 2 pomahuaca

3

Resumen Ejecutivo En la municipalidad distrital de Pomahuaca, por convenio con el RENIEC, funciona la

Oficina Registral, encargada de la inscripción de los Hechos Vitales de la población, estando

a cargo de un Jefe de Registro y una Registradora Civil, los mismos que permanentemente

son capacitados para cumplir con la función encomendada.

De los servicios brindados por la oficina de registros civiles, resalta como un problema

principal, el alto índice de niños y niñas cuyos padres no acceden a registrar su nacimiento a

pesar de haber nacido en los establecimientos de salud, sumándose a ello, los nacimientos en

domicilios de las gestantes, atendidos por parteras.

Es política del Estado, que hombres y mujeres accedan a la identidad, con el fin de evitar que

sus derechos sean vulnerados y permitirles el ejercicio de derechos que promueven la

realización de todo ser humano, de tal manera que evitando la violación de los derechos del

hombre y la mujer, promoveremos una cultura de paz. Es por eso que se priorizado como

problema principal, no dejando de lado nuestra preocupación por el alto índice de

desnutrición y la deserción escolar, que de igual manera son problemas relevantes en el

ámbito distrital

El presente trabajo es producto de un diagnostico donde refleja la problemática social de

Pomahuaca, particularizando el problema de acceso a la identidad, servicio que presta la

Oficina Registral; para lo cual ha sido necesario realizar un diagnostico donde nos permite

constatar la actual situación de la Oficina Registral y los servicios de inscripción de los

hechos vitales que presta.

Uno de los servicios vitales con mayor demanda es el acceso a la identidad, cuyos

beneficiarios son los nacidos vivos, pero que en nuestro territorio existe una brecha del 29.5

% que no acceden a este servicio , es por esta razón, que la política de estado es que cada

recién nacido tenga derecho a la identidad, entonces el grupo ha creído conveniente, teniendo

en cuenta el diagnostico, proponer el Presente Plan de Mejora y que estamos seguros que con

la voluntad del Gobierno Local para su aprobación y ejecución, la población va a acceder a

un mejor y oportuno servicio de de calidad y eficiencia, bajo los nuevos lineamientos de la

modernidad municipal, y por ende de las instituciones públicas en general.

Esperamos que este aporte, producto de los conocimientos adquiridos en la formación de

gestores sociales, posibiliten proponer alternativas para la mejora de los diferentes servicios

que brinda el estado a través de sus instituciones y así poder satisfacer las necesidades de la

población, para que accedan al respeto de sus derechos.

EL GRUPO

Page 5: 2 pomahuaca

4

Oficina de Registro Civil

Paso 1: identificación del servicio público:

De acuerdo con la Ley Nº 26497 del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil –

RENIEC establece en el artículo Nº 8, inciso “a” que el Registro Nacional de Identificación

y Estadio Civil, mantiene estrecha y permanente coordinación con las Municipalidades,

Provinciales y distritales y en la Tercera Disposición Complementaria, determina que las

municipalidades del país podrán celebrar contratos con la autoridad correspondiente del

Registro, a efecto que las Oficinas Registrales funcionen en los locales o recintos que

actualmente estén destinadas para el Registro Civil. Pudiendo establecerse igualmente la

asignación de personal especializado de la municipalidad, así como de la infraestructura,

mobiliario y equipos con la que actualmente se cuenta. Complementado con la Ley Nº

27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que dispone en su Art. Nº VIII. Y Art. IX, Inc.

26.

La Oficina de Registro Civil, funciona en un ambiente dentro de la municipalidad distrital

de Pomahuaca; es un ambiente con mobiliario y personal asignado, a cargo de un Jefe de

Registro Civil y una registradora, quienes prestan los servicios de inscripción de hechos

vitales en cumplimiento de sus funciones, aunque la infraestructura es reducida, careciendo

de equipos para una adecuada prestación de los servicios, careciendo del Plan Operativo

Institucional POI.

Servicios Públicos brindado por la Oficina Registral.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica Nº 26497, Registro Nacional de

Identificación y Estado Civil (RENIEC), Las Oficinas Registrales son Órganos

Desconcentrados que se encuentran dentro de la estructura Orgánica de la Institución,

cuyas funciones (estipuladas en el Titulo II, Artículo Nº 7 – inciso B) son:

Registrar los nacimientos

Registro de matrimonios

Divorcios,

Defunciones y,

Demás actos que modifiquen el estado civil de las personas, las resoluciones Judiciales o

administrativas que a ellos se refieran susceptibles de inscripción y los demás actos que

señale la ley; así con en el Inciso C. Dispone emitir las constancias de inscripción

correspondientes.

Paso 2 Diagnostico rápido del servicio:

¿Cuál es la denominación del servicio público?: Inscripción o registro de nacimientos.

De conformidad con el Artículo 7 de la Convención del Niño, todo niño será inscrito

inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre,

Page 6: 2 pomahuaca

5

a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser

cuidado por ellos1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el

reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que

respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los

representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su

preocupación fundamental será el interés superior del niño.

Es el servicio que tiene mayor demanda en la Oficina Registral en la actualidad, dirigido

registrar los nacidos vivos, ocurrido en los Establecientes de Salud o en los domicilios,

con lo cual se le permite acceso no solo a su identidad si no también acceso a los

servicios públicos y posterior ejercicio de sus derechos. Por ello, la meta es registrar al

100 % de los nacidos vivos a nivel distrital, contribuyendo al objetivo nacional de

reducir al máximo las personas que no cuenta con acceso a la identidad.

¿A quién (es) se dirige su acción?

Este servicio está dirigido a todos las personas (padres) que al tener hijo/as, registren el

nacimiento de sus niños o niñas nacidos vivos, evitando que los pequeño/as queden

expuestos a abuso y desconocimiento de sus derechos, así como evitar que en su

crecimiento tengan limitaciones para acceder a los servicios y programas sociales y sufrir

consecuencias graves por el resto de su existencia y porque tienen menos oportunidades

de desarrollo cognitivo y económico.

¿En qué consiste el beneficio que otorga?

Los padres se apersonan a la oficina a registrar sus hijos o hijas nacido/a, sea en el

establecimiento de salud o en el domicilio de los padres. Es registro es obligatorio y

gratuito para lo cual se requiere la constancia de nacido vivo expedido por el

establecimiento de Salud o constancia de haber sido atendido en su domicilio. Una vez

registrado el nacido/a, recibe su Partida de Nacimiento y con ella, queda expedito la vía

para su posterior acceso al documento Carnet Único de Identidad “CUI” o documento

Nacional de Identidad DNI

Los niño/as registradas son incorporadas en las prioridades de las políticas públicas o la

asignación y ejecución de programas y presupuestos dedicado a niño/as.

¿Cuáles son los objetivos y metas que busca alcanzar?

Lograr que el 100 % de nacido/as en el ámbito distrital, accedan a registrarse y cuenten

con su partida de nacimiento.

¿Se cuentan con Indicadores de resultados y de procesos? ¿Cuáles Son?

El desempeño de la Oficina de Registros Civiles, no cuenta con estándares pero, producto

del análisis desarrollado tenemos información que los registros de nacimientos se han

incrementado moderadamente a través de los años, según datos estadísticos de los 3

últimos años. El 2007, se realizaron 76 inscripciones ordinarias y 150 extemporáneas; el

2008, 91 ordinarias y 110 extemporáneas; el 2009, 103 ordinarias y 61 extemporáneas. Esta

tendencia nos demuestra cierto grado de interés y responsabilidad de los padres y madres

de familia por la identidad de sus menores hijos e hijas; sin embargo, las comparaciones

estadísticas entre los nacimientos atendidos o constatados por el Centro de Salud y las

1 Convención sobre los Derechos del Niño

Page 7: 2 pomahuaca

6

inscripciones realizadas en la Oficina Registral demuestran una brecha, que representa a los

no inscritos.

¿Cuál es la cobertura proyectada?

Según los informe del Centro de Salud, el año 2007 nacieron 144, el año 2008, 91 y el 2009

122, pero los mismos años sólo se inscribieron en forma ordinaria 76, 91 y 103

respectivamente, existiendo una brecha entre los nacimientos en el Centro de Salud y los

inscritos ordinariamente, determinando que los no inscritos en el año 2007 son 68, 2008, 32,

2009, 19, que no fueron inscritos a su debido tiempo. No accediendo a este servicio en año

2007 e 47 %, el 2008, 26 % y el 2009, 16 %; Y accediendo a este servicio el 2007, 53 %,

2008, 74 % y el 2009, 84 % estableciendo que según los nacimientos el Centro de Salud e

inscritos ordinariamente en los 3 últimos años en la Oficina Registral son 119 los nacidos

vivos que no se inscribieron habiendo una brecha de 29.6 % que no tuvieron acceso a su

Partida de Nacimiento y al Documento Nacional de Identidad y los que se inscribieron

fueron 211, ósea un promedio de 70.4 % que tuvieron acceso a la Partida de Nacimiento. Y

al documento Nacional de Identidad, determinando una cobertura proyectada al 2014 al 100

% de nacidos vivos con acceso a la identidad.

¿Se cuenta con el flujo de producción del servicio?

Respecto del flujo de producción podemos señalar que, el usuario primeramente recibe

información de: Mesa de Partes sobre la ubicación de la Oficina Registral. En esta Oficina

el Registrador Civil verifica los requisitos y Documentos indispensables, luego de su

conformidad se procede a la inscripción del acta de nacimiento en el respectivo libro, para

luego expedir la constancia de nacimiento acompañada de la partida de nacimiento que se

expide en forma gratuita, culminando este servicio con el informe mensual por parte del

Jefe del registro civil al Registro Nacional de identificación y estado Civil, La producción de

este servicio de acuerdo la encuesta realizada es buena, porque el tiempo estándar de

atención en mesa de partes de 2 minutos 13 minutos en la Oficina registral, producto de la

capacitación permanente de personal para cumplir con sus funciones, Con respecto al

proceso en sí, se deja notar que el 90 % de usuarios cumple con los requisitos establecidos

en la norma por lo que acceden de inmediato al servicio; y el 10% restante no cumplen con

presentar los requisitos para la inscripción debido a la falta de información, El presente año

a partir del mes de marzo a abril no se conto con los respectivos libros de las actas de

inscripción de nacimiento que tendrían que ser remitidos por el RENIEC lo que restringió

durante ese tiempo el acceso a la identidad.

¿Cuáles son los estándares esperados para cada sub-proceso en base a los protocolos y

sus indicadores?

Nivel de calidad del servicio. La calidad de servicio que presta la Oficina Registral es

óptima, conclusión de la entrevista realizada a 20 usuarios, quienes en un 100% optaron por

responder por el criterio BUENO. Es política de la Oficina Registral que todos los servicios

que presta deben realizarse en el momento, siempre y cuando los usuarios cumplan con

presentar los requisitos requeridos para acceder a los servicios. Esto va a permitir que el

trámite se realice en un solo día y así dar las facilidades necesarias para acceder a este

servicio.

Page 8: 2 pomahuaca

7

¿Cuál es el estado, situación actual de cada sub-proceso?

Preocupa que en la actualidad exista una población equivalente al 29.6 % de nacimientos no

registrados y ello se debe a que el trabajo que se viene desarrollando no responde a las

exigencias del desarrollo humano y sobre todo que no se ha implementado ni equipado la

oficina de registros civiles, así como tampoco, se incorpora a los actores o dirigentes de la

zona rural para que informen sobre la cantidad de madres gestantes y nacidos a fin de poder

registrarlos conforme al mandato legal.

Preocupa así mismo, el estado precario en que se encuentran algunas de las instituciones

para el cuidado de los niños privados temporal o permanentemente de su medio familiar, y

la insuficiente capacidad para atender a todos los niños que precisan otros tipos de cuidado y

que no pueden ser acogidos en familias por carecer de los recursos necesarios.

Describa las características con las que se produce el proceso e indique el valor del

indicador.

La insuficiencia del acceso a la salud y a los servicios de salud, especialmente en las zonas

rurales, lo cual da lugar a importantes discrepancias en la prestación de estos servicios;

Al parecer un importante porcentaje de la población que vive en la pobreza y la extrema

pobreza, en particular las mujeres y los niños menores de 18 años, no esté afiliada al SIS

(Seguro Integral de Salud);

A pesar de los diversos programas iniciados a este respecto, en concreto el Programa

Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), el 25% de los niños menores de 5 años y el

32% de los menores de 2 años todavía sufran de malnutrición crónica.

No se garantiza la atención y los servicios de salud básicos a todos los niños del distrito y

aborde de manera urgente el problema de la malnutrición, prestando especial consideración

a las zonas rurales y remotas;

Redoblar esfuerzos para hacer frente con urgencia a la mortalidad en los primeros años de

vida, la mortalidad materna y la mortalidad infantil en todo el país;

Ampliar el Servicio Integral de Salud destinado a las familias que viven en la pobreza y la

extrema pobreza;

Prestar especial atención al problema de las comunidades nativas e indígenas garantizando

con carácter urgente la inmunización de los recién nacidos.

Describa fortalezas y debilidades observables.

Detalle de las fortalezas

1. Detallar que fortalezas identifican a la oficina registral

2.

3.

4.

5.

6.

Detalle de las debilidades

1. Describir las debilidades que caracterizan a la oficina

2.

3.

Page 9: 2 pomahuaca

8

4.

5.

6.

Otros servicios:

Inscripción de matrimonios. La demanda de este servicio es variada y según las

estadísticas de la Oficina Registral, el 2007 se realizaron 9, el 2008, 10 y el 2009, 8

matrimonios. Esta tendencia se da debido a que la mayoría de parejas optan por su estado

civil extramatrimonial.

Inscripción de defunciones. Este servicio tiene una demanda variada y según los

informes estadísticos de la Oficina Registral, el 2007 inscribieron este hecho vital 25, el

2008, 15 y el 2009, 26 y la mayoría de los fallecimientos son adultos y por muerte

natural. La mayoría de fallecimientos de niños o niñas de la zona rural optan por no

registrar este hecho vital.

Inscripción de resoluciones judiciales y/o administrativas de nulidad del

Matrimonio, el divorcio, separación de cuerpos y la reconciliación: Este servicio su

demanda es insignificante, prueba de ello es que en los 3 últimos años, el 2009

solamente se registro un divorcio; La mayoría de parejas optan por la separación de

cuerpos por mutuo acuerdo y en muchos casos sin la intervención del Poder Judicial.

Reconocimiento de hijo e hija. Este servicio en los en los 3 últimos años atendió 03

casos, por el cual no es problema predominante en el distrito.

Page 10: 2 pomahuaca

9

Tabla 1: IDENTIFICACION DE SERVICIO CRITICO

RESULTADO

Listado de Servicios (PRODUCTO)

Criterios de Priorización Puntaje total Max 20 pts. Alcance o

Cobertura Menos del 80% de cobertura

5 puntos

(máximo 5 puntos)

Acceso de la

población (máximo 5 puntos)

Grado de

Insatisfacción De los usuarios

5 puntos)

Grado en que es

determinarte para la vida y la salud

Inscripción de nacimientos 4 3 1 1 9

Inscripción de matrimonios. 1 1 1 1 4

Inscripción de defunciones 3 1 1 1 6

Inscripción de resoluciones

judiciales y/o administrativas de

nulidad del Matrimonio, el

divorcio, separación de cuerpos

y la reconciliación

1 1 1 1 4

Reconocimiento de hijo e hija. 1 1 1 1 4

ESCALAS DE PUNTUACION de Puntuación por criterio (pts.)

Alcance o cobertura de atención

Déficit significativo de cobertura de acuerdo a lo esperado

5 puntos

Déficit de cobertura aceptable de acuerdo a lo esperado

3 puntos No hay déficit de cobertura de acuerdo a lo esperado

1 Punto

Acceso para algunos sectores de población

Dificultad de acceso geográfico económico y cultural para sectores prioritarios de la población

5 puntos

Mediana dificultad de acceso para sectores prioritarios de la población

3 puntos No hay dificultad significativas de acceso para los sectores prioritarios de la población

1 Punto

Grado de insatisfacción o quejas del público usuario

Más del 30% de usuarios están insatisfechos.

5 puntos

Entre el 15 y 30% de usuarios están insatisfechos

3 puntos No hay insatisfacción de los usuarios

1 punto

Servicio determinante para la vida y la salud de las personas priorizadas

La no existencia o la mala provisión del servicio determina la vida y salud de las personas priorizadas

5 puntos

Se da la existencia del servicio con baja cobertura y calidad.

3 puntos Se proveen los servicios sin mayor dificultad

1 punto

Page 11: 2 pomahuaca

10

Paso 3: Identificar procesos críticos en el proceso de producción del servicio

Flujo de producción del servicio

Procesos

Mesa de partes Oficina registral Oficina registral Oficina

Registral

Oficina

Registral

PROCESOS

Pasos Indicador Estándar

deseado

Estado

Actual Brecha

Información al

usuario

Tiempo de

atención – en

minutos

2 minutos 5 minutos 3 minutos

Usuario

presenta su

requerimiento

de registro

Minutos de

atención 5 minutos 10 minutos 5 minutos

Usuario

presenta

documentos de

identificación y

requisitos para

registrar al bebé

Tiempo de

espera 5 minutos 20 minutos 15 minutos

Proceso de

registro

Tiempo de

demora del

registro

20 minutos 40 minutos 20 minutos

Expedición de

la partida de

nacimiento

Tiempo en días 12 horas 24 horas 12 horas

El tiempo que disponen los padres para poder registrar a sus hijos nacidos vivos es de 60 días, pero el

problema radica en la atención que le viene dando.

La forma de brindar el servicio, es esperar que las personas acudan al servicio, la propuesta consiste en

generar una red conformado e integrado por las autoridades de cada uno de los caseríos a fin de que

informe a las oficina del registro civil de cada uno de los nacimientos de su comunidad, así como,

presentar periódicamente la relación de las madres gestantes a fin de poder coordinar con el

establecimiento de Salud de modo que se recomiende su atención oportuna y tener un control de todos

los embarazos y en la medida de lo posible gestionar que estos sean partos institucionales.

El paso siguiente es generar una conciencia responsable en los padres sobre la importancia de registrar

oportunamente e sus hijos e hijas.

La red de actores que se propone es tanto a nivel rural como urbano, denominado -

Page 12: 2 pomahuaca

11

Paso 4: Análisis causal de los procesos del Problema (Árbol de Problemas)

Niños y niñas nacidos vivos con

limitaciones para acceder a servicios

públicos y reconocimiento de sus

derechos.

Oficina de registros civiles, con limitaciones para funcionar óptimamente

Servicio público, centrado en la atención tradicional y desconectada de la realidad.

Escaso equipamiento para realizar registros.

Personal con limitaciones para gestionar el servicio

Personas con dificultades para ejercer derechos y deberes ciudadanos

Carencia y/o caducidad del DNI del padre y la madre.

Madres adolescentes que descuidan inscripción del nacimiento de sus hijo/as.

Personas con desinformación sobre registro de Hechos Vitales.

Inadecuada comunicación en la prestación de servicios públicos locales

Sector público actuando con enfoque sectorial

Desentendimiento de los actores respecto de los nacimientos y embarazos

Escasos aportes del tejido social para mejorar los servicios públicos

Se incrementa la exclusión y vulneración de derechos, a temprana edad.

Comunidades, perciben que instituciones de Estado, no brindan atención adecuada.

Población infantil con derechos

vulnerados y sin oportunidades.

Comunidades con población infantil expuesta al maltrato y abuso de todo tipo.

Servicio de Registro de hechos

vitales, no responde a las

necesidades del desarrollo humano.

Niño/as que no acceden a servicios públicos (educación, salud y programas sociales)

Conocimientos y aportes de los actores del territorio, desaprovechados

Sistemas de comunicación y tecnologías, no son tomadas en cuenta por los servicios públicos

Alto índice de familias que no registran los nacimientos de sus hijos e hijas

Gestión de servicios públicos, no está centrada en el enfoque de demanda.

Cau

sas

del

pro

ble

ma

Co

nse

cuen

cias

del

pro

ble

ma

Page 13: 2 pomahuaca

12

Árbol de Objetivos

Niño/as con partida de nacimiento,

acceso a servicios públicos y

reconocimiento de sus derechos.

Oficina de Registros Civiles funcionando óptimamente

Servicio enfocado en la atención conforme a la realidad del territorio.

Servicio de registros civiles equipado adecuadamente.

Personal capacitado y con plan de mejora del servicio.

Personas ejerciendo sus derechos y deberes ciudadanos

Personas con documentos de identidad actualizados

Padres priorizando inscripción de nacimiento de sus hijos e hijas.

Personas con información sobre registros de hechos vitales.

Adecuada comunicación en la prestación de servicios públicos de la localidad

Sector público actuando articuladamente

Actores sensibilizados e informando los nacimientos y embarazos de su localidad

Tejido social, formando una red en la mejora de los servicios públicos locales.

Se reduce exclusión y vulneración de derechos a temprana edad.

Población, reconoce esfuerzo y trabajo articulado de las instituciones de Estado.

Población infantil debidamente

reconocida y con garantía de

ejercitar derechos

Comunidades urbano-rural erradican maltrato y abuso de población infantil.

Servicio de Registro de hechos

vitales, responde a las necesidades

del desarrollo humano.

Niños y niñas accediendo a servicios públicos (educación, salud y programas sociales)

Actores comprometidos, se sienten incluidos en la mejora de los servicios públicos.

Sistemas de comunicación y tecnologías, aprovechadas en los servicios públicos

Familias registran oportunamente el nacimiento de sus hijo/as

Gestión de servicios públicos, centrada en el enfoque de demanda.

Ob

jeti

vos

Fi

nes

Page 14: 2 pomahuaca

13

Flujograma de Procesos de registros de nacimientos

Mesa de partes Tesorería Oficina Registral Alcaldía RENIEC

Inicio

Informac

ión

Primer Paso

Presentación y

verificación de

certificado del nacido

vivo y DNI de los

padres

Segundo Paso

Inscripción del acta

de nacimiento

Expedición de constancia de nacimiento. Expedición de partida de nacimiento.

Fin

Reporte

Mensual de los

registros de

hechos vitales Usuario

Informe a

alcaldía

Page 15: 2 pomahuaca

14

Paso 5: Formulación del PLAN DE MEJORA

Matriz lógica del SERVICIO

Proceso

Factor clave

Indicador

logro deseado

Objetivos

específicos

Estrategias de gestión

de cambio Actividades Responsables Cronograma

Inscripción del

nacido vivo

Partida de

nacimiento

99 % de nacidos

vivos, son

registrados

Comprometer a las

Instituciones Públicas,

Organizaciones de Base

y líderes para que

faciliten información

veraz y oportuna a la

Oficina Registral de las

madres gestante y los

nacidos vivos de su

territorio.

Identificación de actores

claves en todo el ámbito

distrital

Coordinación con actores y

representantes de los caseríos y

centro poblado sobre el problema

de los nacimientos no registrados

Oficina de Registro Civil

Municipalidad

A partir de

septiembre

2010

Compromisos para

institucionalizar el trabajo

articulado con los diversos

actores

Reporte permanente sobre

embarazos y nacimientos por cada

caserío, a la Oficina Registro

Civil y EE.SS

Autoridades

comunitarios Oficina de

Registro Civil

Municipalidad

A partir de

septiembre

2010 en

adelante

Alianza estratégica

Interinstitucional

Coordinaciones y reuniones

mensuales entre Oficina

Registral, Municipalidad, Centro

de Salud, sobre cumplimiento del

objetivo.

Oficina de Registro Civil

Municipalidad Octubre

Oficina Registral

implementada y

funcionando

adecuadamente

Condiciones amigables para

los usuarios y facilitar el

desempeño del registrador

Acondicionar o habilitar un nuevo

ambiente para la Oficina Registro

Civil

Municipalidad distrital Noviembre

Adquisición de mobiliario

equipos de cómputo por parte de

Municipalidad.

Municipalidad Diciembre

Personal del Registro Civil

manejando sistemas e

informática del servicio

Capacitación constante al

personal para lograr las metas

establecidas.

Municipalidad y RENIEC

Octubre

Noviembre y

diciembre

Page 16: 2 pomahuaca

15

Paso 6: Arreglos y compromisos INSTITUCIONAL e INTERINSTITUCIONAL

Actor Compromiso Responsable Plazo (Cronograma)

Municipalidad

Convocar a una reunión de coordinación con los actores

urbanos y de los caseríos para poner en agenda la

importancia del acceso a la identidad de todos y todas las

personas

Alcaldía

Secretaria General Setiembre

Suscribir convenio o acuerdos con autoridades y

representantes de organizaciones de base rurales.

Alcaldía

Secretaria General Setiembre

Financiar la implementación del plan de Mejora Consejo Municipal –Alcaldía

Administración-Tesorería Noviembre

Capacitar al Personal del registro civil Administración Octubre, noviembre,

diciembre

Alianza estratégica con el Centro de Salud Alcaldía Octubre

Acuerdos y compromisos con instituciones y

Organizaciones de base. Alcaldía Octubre

Registro Civil

Brindar el servicio en coordinación permanente con la red

conformada

Cumplir con la ejecución del plan de mejora

Capacitarse permanentemente y mantener activa la red

conformada

Personal del registro civil

A partir de la

suscripción de los

acuerdos y

compromisos

RENIEC Coordinación constante con Registro Civil-Municipalidad Jefe Zonal - Jaén - Pomahuaca Permanente

SALUD Sumarse al trabajo articulado Gerente del establecimiento Permanente

PADRES de familias Tener actualizado sus documentos y registrar a sus hijos. Todos los padres de familias Permanente

Lideres y

autoridades Formar la red de actores para el acceso a la identidad Autoridades de la zona rural Permanente

Page 17: 2 pomahuaca

16

Bibliografía utilizada

1. Plan de Desarrollo de Pomahuaca 2004-2014

2. Instructivos 1,2 y 3 UESAN

3. Estadísticas del INEI – CENSO de población y vivienda 2007.

4. Plan de Desarrollo de Cajamarca

5. Bibliografía facilitada por UESAN